0% encontró este documento útil (0 votos)
205 vistas6 páginas

Radar

El radar es un instrumento que utiliza ondas electromagnéticas de alta frecuencia para determinar la posición, velocidad y características de objetos fuera de la vista. Se desarrolló en 1934 y demostró su eficacia militar en la Segunda Guerra Mundial. Ahora se usa en meteorología, control aéreo, exploración espacial y control de tráfico. Funciona echando ondas que rebotan en objetos y regresan, revelando información mediante el eco y el efecto Doppler.

Cargado por

Xavii S. Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
205 vistas6 páginas

Radar

El radar es un instrumento que utiliza ondas electromagnéticas de alta frecuencia para determinar la posición, velocidad y características de objetos fuera de la vista. Se desarrolló en 1934 y demostró su eficacia militar en la Segunda Guerra Mundial. Ahora se usa en meteorología, control aéreo, exploración espacial y control de tráfico. Funciona echando ondas que rebotan en objetos y regresan, revelando información mediante el eco y el efecto Doppler.

Cargado por

Xavii S. Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 6

Radar

Un radar es un instrumento electrnico que utiliza ondas electromagnticas de frecuencia muy


elevada para determinar la posicin, la velocidad y las caractersticas de los objetos situados fuera
del alcance visual. Fue desarrollado en 1934 por un equipo de tcnicos britnicos bajo la direccin
de Watson Watt y demostr su eficacia en el mbito militar durante la II Guerra Mundial. A partir
de entonces sus aplicaciones se han diversificado enormemente, lo usan los meteorlogos para
detectar tormentas, huracanes y tornados, los controladores areos para ordenar el trfico de los
aeropuertos, la NASA para crear mapas topogrficos de los planetas y la polica para determinar la
velocidad a la que circulan los vehculos.
El principio de funcionamiento, ecuaciones y diagrama de bloques de los distintos tipos de
radar:
Eco y efecto Doppler
El principio de funcionamiento de los radares se basa en dos sencillos fenmenos fsicos: El eco y
el efecto Doppler.

Eco. Al igual que un sonido, cuando una onda electromagntica que se propaga por el aire choca
contra un obstculo, parte de su energa es absorbida y parte reflejada hacia el emisor.
El retardo y las caractersticas de esta seal reflejada sirven al radar para determinar la posicin,
velocidad e incluso propiedades morfolgicas del obstculo encontrado.
Efecto Doppler. El efecto Doppler consiste en la variacin de frecuencia de una onda al ser emitida
o recibida por un objeto en movimiento.
Cuando el emisor de una onda electromagntica se acerca al receptor, la frecuencia de la onda
recibida ser mayor que la frecuencia emitida. Si por el contrario la fuente de ondas se aleja del
receptor, la frecuencia recibida ser proporcionalmente menor.
Por delante del emisor los frentes de onda se aproximan, generando un aumento de frecuencia.
Por detrs del emisor se produce el efecto contrario, los frentes de onda se separan y por tanto la
frecuencia disminuye.

Ecuacin RADAR
La ecuacin radar es la base fundamental de la teora de radares y representa una relacin entre la
potencia transmitida y la potencia recibida dada una determinada distancia hasta el objetivo.

Las Figuras. Esquema de la propagacin de la seal RADAR para la teledeteccin de objetivos.


La densidad de potencia que llega al objetivo segn el esquema vendr dada a partir de la
siguiente expresin.

El RCS o seccin equivalente radar indica la cantidad de energa que el objetivo refleja hacia el
radar. Viene dado en unidades de superficie (m2) pero puede no guardar relacin con la superficie
fsica del obstculo.
Utilizando este parmetro se calcula la densidad de potencia reflejada que regresa al radar.

Conociendo la ganancia de la antena receptora se puede calcular su rea efectiva.

Y a partir de sta la potencia total recibida.

Esta expresin constituye la versin simplificada de la ecuacin radar ya que no incluye prdidas
que normalmente afectan al receptor ni tampoco factores de despolarizacin.

MEDIDAS CON RADAR

Como ya se ha comentado en varias ocasiones, el radar es un equipo capaz de fijar la posicin y


velocidad de un objetivo incluso a larga distancia y en condiciones meteorolgicas adversas. A
continuacin se describen las principales ecuaciones de las que se sirve para conseguirlo.

Distancia

Para calcular la distancia con un radar se debe medir el retardo entre la seal transmitida y el eco
recibido. Como las seales electromagnticas se propagan a la velocidad de la luz y se caracterizan
por seguir trayectorias rectas, la distancia a un objetivo especfico se puede expresar como:

Direccin

Adems de la distancia, es necesario medir la direccin angular del objetivo para poder determinar
su posicin. La direccin angular ser simplemente la direccin en la que apunta la antena.
Generalmente se utilizan antenas con un haz muy estrecho cuanto ms directiva sea la antena ms
precisa ser la medida.

Velocidad

La velocidad radial del objetivo, en relacin a la antena del radar, puede medirse observando el
desfase de frecuencia Doppler de la seal recibida. La diferencia de frecuencia vendr dada por:

Partes del radar

A continuacin se detallan los principales bloques que conforman tanto un radar de pulsos como
uno de onda continua.

Radar de pulsos

Los componentes bsicos de un radar de pulsos sencillo son los siguientes:

- Sincronizador. Es el bloque encargado de generar la seal que marca la transmisin del pulso
radar. El receptor utiliza tambin esta seal para inicializar su reloj interno en espera del eco
devuelto por el obstculo.

- Oscilador. El oscilador produce la seal de radiofrecuencia que se transmite a travs de la antena.


Las frecuencias utilizadas van desde los centenares de MHz hasta los 30-40GHz. El oscilador
tambin debe incluir un amplificador para obtener la potencia necesaria, 2-3 Kw.

- Receptor. Est sintonizado a la misma frecuencia de transmisin y se encarga de amplificar los


ecos devueltos y transformarlos en informacin capaz de ser representada en pantalla.

- Interruptor TX-RX. La mayora de los radares de pulsos utilizan la misma antena para enviar y
recibir la seal. Este bloque conecta la antena al receptor o al transmisor en funcin de la seal de
sincronizacin.

- Fuente de alimentacin. Entrega la energa elctrica que necesitan todos los componentes
dentro del radar.

- Pantalla. Representa los resultados obtenidos.

Figura 1. Diagrama de bloques de un radar de pulsos.

Radar de onda continua

A diferencia del radar de pulsos en el que se alterna transmisin y recepcin, en un radar de onda
continua se transmite y recibe constantemente por lo que son necesarias dos antenas. Los
principales componentes de este tipo de radares son los siguientes:

- Transmisor de onda continua. Genera la seal de salida hacia la antena. Esta suele ser senoidal
de frecuencia y amplitud constante. Su potencia est entre 10 y 100 veces por debajo de la
utilizada en el radar de pulsos.

- Antenas. Como ya se ha comentado los radares de onda continua requieren dos antenas, una de
transmisin y otra de recepcin. Para evitar que la seal transmitida vaya directamente de una
antena a la otra se debe colocar una barrera fabricada con materiales y formas que absorban las
ondas electromagnticas.

- Mezclador. El mezclador forma la primera etapa de recepcin, obtiene informacin sobre la


amplitud y la variacin de frecuencia del eco recibido con respecto a la seal enviada. La salida del
mezclador vendr dada en una frecuencia muy inferior a la radiada con lo que su procesado ser
mucho ms sencillo y de menor coste econmico.

- Amplificacin y procesado de seal. En este punto el radar amplifica la seal y analiza su


contenido. En un radar moderno esta operacin se realiza bajo el control de un ordenador.

- Pantalla. Monitor donde se despliega la informacin recogida de las seales radar.

Figura 2. Diagrama de bloques de un radar de onda continua.

También podría gustarte