Danza Azteca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

DANZA AZTECA

La danza Azteca comnmente se realiza en crculo que simboliza la energa csmica en


movimiento. Toda la comunidad es bienvenida a danzar. Cuando los grupos son muy numerosos
se hacen crculos en la periferia y dependiendo de la danza la gente que tiene mas rango o que
lleva la danza esta en el primer circulo. En el centro del circulo se coloca la ofrenda y un sahumerio
que representa el fuego el cual solo la sacerdotisa o ahumadora puede tocar.
El traje azteca masculino y femenino se conforma de los siguientes elementos:
Maxtla (taparrabos) smbolo de fertilidad y virilidad
Tilma (capa) smbolo alta jerarqua o nobleza
Copilli (penacho) smbolo del sol, de una deidad, de alta jerarqua y conocimiento. Copilliquetzalli
(Corona preciosa emplumada)
Xicolli (chaleco) smbolo de ritualidad
Chimalli (escudo) smbolo del sol y de guerra espiritual en la danza
Coxcapetlatl (pectoral)
Brazaletes, Colcehuas (rodilleras)
Maitemecas (muequeras ) smbolo de las insignias aztecas
huitl (plumas) smbolo de la espiritualidad y conocimiento y rayos solares. Originalmente de
colibr, guila, faisn, guacamaya y quetzal
Coyollis / Ayoyotls (huesos de fraile cascabeles) smbolo de proteccin
Huipil, quechquemitl, cuetle y cotontle (prendas femeninas) segn su diseo indica la jerarqua de
quien lo porta
Dibujos, grecas y pintura, simbolizan deidades, elementos de la naturaleza y rangos jerrquicos.
DANZA DE LA PALMA
La Danza de la Palma, o de la Pluma, es una tradicin ancestral de Durango, con 400 aos
aproximadamente de haber llegado a tierras mexicanas, a travs de los espaoles conquistadores,
que laIndumentaria: Camisa, pantaln, mantilla, falda, delantal, fondo, calzonera, capa, banda,
paos o mascadas, corona, medias, huaraches, sonaja y palm dejaron con la intencin de crear
nuevos cristianos.

DANZA DE LOS NEGRITOS


Esta danza es de origen poscortesiano, data de la poca de la conquista, tal vez por el ao de 1550,
cuando Papantla perteneca a la encomienda que fue dada a Andrs de Tapia, espaol que
habiendo organizado su propia expedicin alcanz a don Hernando en Cozumel para realizar la
conquista. Como encomendero tena bajo su servicio a numerosos indios y esclavos negros trados
de frica, utilizados principalmente en las actividades agrcolas en esta regin.
En la sierra se registran opiniones que relacionan el origen de la danza con el culto prehispnico a
la serpiente y explican las variantes de la danza a partir de las variedades de algunas vboras. Los
Negros Reales imitan los movimientos del cascabel negro (las castauelas simbolizan el sonido del
cascabel de la vbora). Los Negros Amarillos representan los movimientos de la serpiente amarilla
o masacuate.
La Maringuilla es la portadora del sacual que contiene la vbora, es la nica que puede
manipularla; en la regin, la maringuilla, personaje femenino, es interpretada por un varn; es
pues smbolo dual, principio rector en la cosmovisin totonaca.

DANZA DE CHINELOS
Chinelo es un traje tradicional utilizado para "El Brinco de los Chinelos", danzas tradicionales de los
festejos del Carnaval en diversos poblados del estado de Morelos, en Mxico.
Durante la colonia los hacendados espaoles y criollos realizaban magnficas fiestas para el
Carnaval; a estas fiestas les estaba negado el acceso a los mestizos e indgenas. Durante las fiestas
los ms ricos hacan un alarde de riqueza utilizando ropas recargadas de adornos y telas.
A manera de stira las castas segregadas comenzaron a realizar disfraces y celebraciones para
parodiar a los blancos; para ello utilizaron mscaras rosadas con un mentn muy prominente (para
no ser reconocidos), trajes a imitacin de los suntuosos utilizados por los blancos con una
exagerada ornamentacin de espejos, cuentas y chaquiras as como sombreros cnicos.
Tlayacapan avala ser la cuna del chinelo as como de la msica del brinco de chinelo creada por
Don Brigido Santamaria. De ah se expandieron a muchos otros poblados del estado de Morelos
donde destacan los de Tepoztln, Jiutepec, Yautepec, Totolapan y Atlatlaucan.
Los danzantes llevan un rico traje tradicional, que vara segn el poblado, y en algunos casos
suelen ser muy elaborados por su colorido, su realizacin y su manufactura

DANZA DE LOS VIEJITOS


Esta peculiar y simptica danza es tradicional del estado de Michoacn, especficamente del
pueblo de Jarcuaro, y se ha convertido en una de las ms representativas y aplaudidas a nivel
nacional e internacional.
Sus orgenes se remontan a la poca prehispnica y se le relaciona con las danzas que eran parte
del ritual en honor de Huehuetotl, el llamado Dios del Fuego o Dios Viejo.El baile consta de
cuatro hombres que estn ataviados con el traje de los campesinos purpechas, una camisa y
pantalones de manta blanca, cubiertos por un sarape de gran colorido y huaraches con suelas de
madera para el zapateado.
Adems, sus rostros estn cubiertos con mscaras de madera con la forma de ancianos sonrientes,
utilizan fibra de zacate como pelucas y llevan un sombrero con largos listones multicolores y un
bastn como complementos adicionales.

DANZA DE LOS QUETZALES


La danza de los Quetzales es una tradicin milenaria que se baila en la sierra Norte de Puebla y
algunos sitios en Veracruz, Mxico, su nombre se debe a la utilizacin de plumas de dicha ave en la
confeccin de los enormes penachos circulares que se usan para ejecutarla. Y es una tradicin
mexicana que debemos de preservar para el futuro.
Tiene un sentido agrcola astronmico, ya que los pasos, se ejecutan en cruz, como smbolo de los
cuatro puntos cardinales, y en crculos, para significar la rotacin del tiempo. Se piensa que el
nombre viene del ave quetzal y el vestuario pretende imitar la belleza del plumaje del pjaro, pero
parece que este se deriva del nombre del pueblo en que se baila, Cuetzaln, Puebla.
Los danzantes tambin usan capa y un pauelo a travs del pecho, as como maracas, con las que
acompaan el ritmo del complicado taconeo del baile. Este debe ser ejecutado con mucha
precisin para que no se enreden unos con otros los gigantescos tocados de los danzantes.
El tocado de los danzantes es un armazn de carrizo por cuyos rayos estn entretejidas cintas de
papel o listones de varios colores. Cada rayo est rematado por plumas y borlas. El eje del crculo
est sujeto a un gorro cnico con espejos a cada lado; el pantaln rabn de color rojo con flecos
dorados; el chaleco o mascadas cruzadas sobre el pecho; una capa de color rojo o amarillo, en una
mano una sonaja y en la otro una mascada. Ms a la costa en la tierra de los Totonacas, sta danza
lleva el nombre de "Guaguas" y la bailan haciendo la seal de la cruz con el pie derecho y termina
en un juego en que cuatro danzantes se montan en las aspas de una cruz de madera montada en
un eje que gira; la msica se toca con una flauta de carrizo y tamboril tocados ambos instrumentos
por un solo hombre.

LA DANZA DE LOS SONAJEROS


Las danzas pertenecen al folklore del indio Zapotleca, es una costumbre tradicional que an no se
ha perdido, porque ha continuado de generacin en generacin, aunque en nuestra poca ya
tiende a desaparecer, porque los capitanes indgenas organizadores ya no encuentran apoyo.
El origen de las danzas en Zapotln y de los otros pueblos de ascendencia indgena, es
precortesano.
El vestuario est compuesto por el chaleco, ornamentado con flecos y orlas de listones, a
semejanza del ichcahuipilli (cotn acolchado de algodn que protega al guerrero en las batallas1)
y calzonera de color oscuro, sostenida por el ceidor; elementos con los que se reviste el sonajero,
teniendo como base de la vestimenta, camisa de manga larga y pantaln de color blanco,
adicionando a este ltimo, en el extremo de cada pierna, una cenefa de color rojo, a la que se le da
el nombre de polvera. Calza los tradicionales huaraches de orcaria o de petatillo, segn su
gusto o tradicin en la cuadrilla.
Implemento indispensable para la ejecucin de la danza es la sonaja, madero labrado cuyas
oquedades contienen varias ruedas metlicas (carracas, rodajas), en acomodo tal que, al
mnimo movimiento, provocan sonido. Semejante al macuhuitl (madero con navajas de
obsidiana), arma nativa, la sonaja representa un dardo, un rayo solar que fecunda la tierra. En el
Mxico antiguo esta sonaja era llamada chicahuaztli, siendo uno de los elementos que distinguan
a las deidades de la fertilidad: Tozi, Xippe Totec, los tlaloques, Chalchiuhtlicue, Xillonen, etc., a
quienes se les representaba con este bastn-sonaja en las manos, por su relacin con la fertilidad.

DANZA DE TEJORONES
La danza de los Tejorones se representa en muchas poblaciones de la Costa, con variaciones en el
vestuario, la msica, la coreografa y en el nombre; la versin que los habitantes de Pinotepa de
Don Luis hacen de la danza mantiene elementos que la hacen una de las ms interesantes.
Pinotepa de Don Luis es un municipio contiguo al de Santiago Pinotepa Nacional; tiene una
superficie de 51 kilmetros cuadrados y su poblacin, de cerca de 6,000 habitantes, se dedica
principalmente a las tareas agropecuarias, la produccin manufacturera, el comercio y la
construccin. La lengua indgena que habla la mayora de la poblacin es el mixteco. La primera
parte de su nombre significa en nhuatl "palacio de pinole"; la segunda se adopt porque el
municipio se halla en parte de lo que fue territorio de las encomiendas de Luis de Castilla (uno de
los protegidos de Hernn Corts), quien por su xito como minero lleg a ser el hombre ms rico
de la Nueva Espaa.
La danza de los Tejorones es representada principalmente en poca de Carnaval. Los danzantes se
cubren con mscaras y vestidos con oropel; algunos representan papeles caractersticos que los
enfrentan a otros personajes: el tigre, la vaca, el perro y la Mara Candelaria (mujer de los
tejorones). Van cubiertos con ropas gastadas, llevan en la cabeza un cono cubierto con plumas de

gallo. La mscara del tejorn es humanoide, con rasgos negros o blancos dependiendo del lugar
donde se represente.
Cuando se representa la danza en el Carnaval, los danzantes van llegando uno tras otro al centro
del pueblo mientras el pblico hace un crculo alrededor de ellos con cierto temor a sus
reacciones. Los nios se aproximan para hostigarlos y huir. Las agresiones de los tejorones son de
todo tipo: insultan, ridiculizan y atrapan hombres y mujeres pasando por alto tabes sexuales. Las
autoridades tambin tendrn que soportar sus insultos, incluso los hombres viejos, sin perder la
calma. Como todos los bailes de Carnaval, rompe con las normas, transgrede el status quo y da
rienda suelta a los instintos sexuales.
Los tejorones llevan en la mano una sonaja, utilizan tambin escopeta, machete, matraca, pistola y
lazo. El tigre es el centro del grupo, algunos conjuntos de tejorones hacen retratos satricos de las
autoridades.
El tigre siempre tiene a los tejorones en su contra, representa el mal y lo prohibido, y adems es l
quien tiene el poder. Su principal atributo es la cola larga que usa constantemente; se masturba y
trata de violar a la vaca o algn tejorn, ya sea como hombre o como mujer, imitando un coito
heterosexual u homosexual. El tigre salta en todas direcciones, juega con su cola y se enfrenta
duramente con la vaca hasta que la pelea termina con la violacin de alguno de los dos.
Durante el son del tigre se representa a este animal robndole una vaca a un ranchero, quien al
darse cuenta del hurto intenta cazarlo acompaado de su compadre y un perro; finalmente, todos
los tejorones atrapan y castran al tigre. Este son es muy similar a la Danza del Tigre, aunque
mucho ms breve, y se diferencan en cuando se baila el son se hace una denuncia a viva voz de
los ladrones de ganado que merodean por la regin y que en ocasiones no son castigados.
La Danza de los Tejorones todava conserva reminiscencias de lo que fue el teatro indgena, pues
representa pantomimas con argumentos ingenuos pero con mucho significado para ellos, ya sean
stiras actuales sobre personas del lugar (la casada infiel, el tigre) o bien ilustraciones sobre
cuentos indgenas tradicionales, pero conservando siempre en esencia su carcter didctico segn
el tema tratado.
La pantomima de la Casada sirve a los tejorones para revelar los amores que clandestinamente
tienen las personas del lugar, y cualquier persona que los tenga est en peligro de ser sealado, ya
que de inmediato es "casado" con su "segundo frente", adems de que se le descubre cualquier
asunto turbio en el que est involucrado.
El grupo de los tejorones hace vivir todo lo que la sociedad prohibe; son la expresin de una
sociedad que vive segn leyes contrarias a las propias, de una contrasociedad que tiene su hora de
gloria y luego su muerte. Los cascabeles de los tejorones son gritos de rebelda y llanto frente al
futuro desconocido, as como miedo a la muerte: "tal vez el ao que viene estemos muertos, no
podremos bailar", es lo que cantan los tejorones entre copas y llanto.

También podría gustarte