Elementos de Maquina
Elementos de Maquina
Introduccin ...................................................................................................... 2
Esfuerzo ............................................................................................................. 3
Esfuerzos a los que estn sometidos los elementos de maquinas ............. 3
Resistencia a la traccin .................................................................................. 3
Resistencia a la fluencia .................................................................................. 4
Flexin ............................................................................................................... 5
Torsin............................................................................................................... 6
Coeficiente de seguridad ................................................................................. 7
Esfuerzo de seguridad en comprensin ......................................................... 8
Variabilidad de la resistencia de materiales ................................................... 9
Esfuerzo normal .............................................................................................. 10
Dimensionado de piezas ................................................................................ 10
Esfuerzos en Recipientes de Presin de Pared Delgada ............................ 11
Pandeo de una Viga ........................................................................................ 15
Limites de fatiga.............................................................................................. 17
Resistencia de fatiga ...................................................................................... 17
Variacin de los esfuerzos............................................................................. 18
Clculos de resistencia a la fatiga................................................................. 19
Concentradores de esfuerzos ....................................................................... 25
Efecto del estado de la superficie sobre la resistencia a la fatiga. ............ 27
Influencia del tamao sobre la resistencia a la fatiga. ................................ 28
Conclusin ...................................................................................................... 30
Bibliografa ...................................................................................................... 31
Introduccin
Una
maquina
esta
formada
por
elementos
sencillos que
ensamblados
Algunos de estos elementos son piezas de metal u otros materiales que deben
tener propiedades especficas para su correcto funcionamiento a lo largo de la
vida til del mecanismo.
Esfuerzo
En fsica, la fuerza es una magnitud fsica que mide la intensidad del intercambio
de momento lineal entre dos partculas o sistemas de partculas. Segn una
definicin clsica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de
movimiento o la forma de los cuerpos materiales. No debe confundirse con los
conceptos de esfuerzo o de energa.
Fuerza fsica empleada con energa contra una resistencia
Resistencia a la traccin
La traccin es el esfuerzo interno a que est sometido un cuerpo por la aplicacin
de dos fuerzas que actan en sentido opuesto, y tienden a estirarlo.
Se considera que las tensiones que tiene cualquier seccin perpendicular a dichas
fuerzas son normales a esa seccin, y poseen sentidos opuestos a las fuerzas que
intentan alargar el cuerpo.
Son muchos los materiales que se ven sometidos a traccin en los diversos
procesos mecnicos. Estos se utilizan en obras de arquitectura o de ingeniera y
cada material posee cualidades propias que definen su comportamiento ante la
traccin. Algunas de ellas son:
plasticidad
ductilidad
fragilidad
Catalogados los materiales conforme a tales cualidades, puede decirse que los de
caractersticas ptreas, bien sean naturales, o artificiales como el hormign, se
comportan mal frente a esfuerzos de traccin, hasta el punto que la resistencia
que poseen no se suele considerar en el clculo de estructuras.
Por el contrario, las barras de acero soportan bien grandes esfuerzos a traccin y
se considera uno de los materiales idneos para ello. El acero en barras
corrugadas se emplea en conjuncin con el hormign para evitar su fisuracin,
aportando resistencia a traccin, dando lugar al hormign armado.
Como valor comparativo de la resistencia caracterstica de muchos materiales,
como el acero o la madera, se utiliza el valor de la tensin de fallo, o agotamiento
por traccin, esto es, el cociente entre la carga mxima que ha provocado el fallo
elstico del material por traccin y la superficie de la seccin transversal inicial del
mismo.
Cualquier elemento sometido a fuerzas externas, que tiendan a flexionarlo, est
bajo traccin y compresin. Los elementos pueden no estar sometidos a flexin y
estar bajo condiciones de traccin o compresin si se encuentran bajo fuerzas
axiales.
Resistencia a la fluencia
4
Flexin
Ejemplo de flexin mecnica: arriba un elemento tal como una barra se encuentra
en estado de reposo, en la figura de abajo dicho elemento es sometido a una
fuerza, el elemento en consecuencia se dobla hacia la misma direccin de donde
proviene la fuerza.
Torsin
Es la solicitacin que se presenta cuando se aplica un momento sobre el eje
longitudinal de un elemento constructivo o prisma mecnico, como pueden ser
ejes o, en general, elementos donde una dimensin predomina sobre las otras
dos, aunque es posible encontrarla en situaciones diversas.
La torsin se caracteriza geomtricamente porque cualquier curva paralela al eje
de la pieza deja de estar contenida en el plano formado inicialmente por las dos
curvas. En lugar de eso una curva paralela al eje se retuerce alrededor de l (ver
torsin geomtrica).
Duros.
Semiduros.
Blandos.
10
Donde:
es el rea mnima de la seccin crtica o seccin con mayores
tensiones.
es el esfuerzo normal sobre la seccin crtica.
es la tensin admisible requerida para un diseo seguro, que
depender tanto del material de la pieza como del nivel de seguridad
requerido.
En el caso de piezas sometidas a esfuerzos normales de compresin el rea
mnima es substancialmente mayor ya que en ese caso debe tenerse en cuenta
los efectos del pandeo, que obligan a considerar secciones mucho ms grandes.
Esfuerzos en Recipientes de Presin de Pared Delgada
Los recipientes de pared delgada constituyen una aplicacin importante del
anlisis de esfuerzo plano. Como sus paredes oponen poca resistencia a la
flexin, las fuerzas internas ejercidas sobre una parte de la pared son tangentes a
la superficie del recipiente.
El anlisis de esfuerzos en recipientes de pared delgada se limita a los dos tipos
que se encuentran con mayor frecuencia: recipientes cilndricos y esfricos.
11
Se tiene:
Recipiente cilndrico de radio interior r y espesor de pared t, que contiene
un fluido a presin
Sern determinados los esfuerzos ejercidos sobre un pequeo elemento de
pared con lados respectivamente paralelos y perpendiculares al eje del
cilindro. Debido a la simetra axial del recipiente y de su contenido, no se
ejercen esfuerzos cortantes sobre el elemento.
12
2= pr / 4t
14
15
17
18
Se pueden obtener dos tipos de curvas S-N. A mayor tensin, menor nmero de
ciclos hasta rotura. En algunas aleaciones frreas y en aleaciones de titanio, la
curva S-N se hace horizontal para valores grandes de N, es decir, existe una
tensin lmite, denominada lmite de fatiga, por debajo del cual la rotura por fatiga
no ocurrir.
Rotacin flexin
19
21
difieren de los esfuerzos causados por la flexin rotatoria en que los esfuerzos
mximos estn limitados a la parte superior y la parte inferior, en tanto que aqulla
produce esfuerzos mximos en toda la circunferencia. En la flexin rotatoria, la
falla a la fatiga se originar desde el punto ms dbil en la superficie; en la flexin
reversible hay una alta probabilidad estadstica de que el punto ms dbil no est
exactamente en la parte superior o en la inferior. Esto significa que, la resistencia
a la fatiga en la flexin reversible es ligeramente mayor que en la flexin rotatoria.
La diferencia es pequea y, generalmente. no se considera. Entonces, cuando se
trata con problemas que implican flexin reversible. se introduce en forma
deliberada un pequeo error, desde un punto de vista moderado.
Un razonamiento similar indica que una carga axial inversa, que sujete la seccin
transversal completa al mximo esfuerzo, dara resistencias a la fatiga menores a
la flexin rotatoria. En verdad ste es el caso, y esta diferencia debe tomarse en
cuenta. Las pruebas axiales o de compresin y traccin alternadas dan lmites de
resistencia la fatiga de casi el 10 por ciento ms bajos que la flexin rotatoria.
23
24
25
material es frgil
material es dctil a temperaturas extremas que lo hacen frgil
rpidos cambios de esfuerzos que no permitan que haya una fluencia local
esfuerzos cclicos.
26
Condicin de
Carga
Si o No
Frgil
Cualquiera
Si
Si
SI
KK
Dctil
Dctil
Baja
Temperatura
Aplicacin
Rpida
Dctil
Cclica
Si
Kf
Dctil
Esttica a
Temp.
ambiente
No
Tipo de Falla
Fractura
rpida
Fractura
rpida
Fractura
rpida
Falla
progresiva
Ninguna
Endurecimiento superficial
Es una tcnica por la cual se aumenta tanto la dureza superficial como la vida a
fatiga de los aceros aleados. Esto se lleva a cabo mediante procesos de
carburacin y nitruracin, en los cuales un componente es expuesto a una
atmsfera rica en carbono o en nitrgeno a temperaturas elevadas. Una capa
superficial rica en carbono en nitrgeno es introducida por difusin atmica a partir
de la fase gaseosa. Esta capa es normalmente de 1mm de profundidad y es ms
dura que el material del ncleo. La mejora en las propiedades de fatiga proviene
del aumento de dureza dentro de la capa, as como de las tensiones residuales de
compresin que se originan en el proceso de cementacin y nitruracin.
Influencia del tamao sobre la resistencia a la fatiga.
El comportamiento en cuanto a la resistencia a la rotura de un material es
importante. En los elementos de construccin existen siempre fisuras de un
determinado tamao y los elementos se dimensionan de tal modo que estas
fisuras no sobrepasan una magnitud crtica, dentro de un perodo de vida previsto
y sobre todo, que no aumenten de modo inestable. La carga puede ser montona
esttica u oscilante. Tambin se puede tener en cuenta la carga de fluencia
(mtodo ms apropiado para los materiales de aluminio) o las grietas de corrosin
bajo tensin.
El valor caracterstico utilizado con ms frecuencia es el de la tenacidad a las
fisuras K , definido para el estado de tensiones uniforme como la concentracin de
tensiones crtica en la punta de la fisura, que ocasiona la continuacin del
crecimiento de la misma. Los valores altos de K significan alta tenacidad, siendo
favorables, cuando tambin son elevados los valores de resistencia a la traccin y
el lmite elstico.
Entre los valores de resistencia habituales obtenidos del ensayo de traccin y la
tenacidad a las fisuras no existe, ninguna dependencia. Desde el punto de vista
cualitativo, la tenacidad a las fisuras desciende al aumentar la resistencia.
28
29
Conclusin
La resistencia de un elemento se define como su capacidad para resistir
esfuerzos y fuerzas aplicadas sin romperse, adquirir deformaciones
permanentes o deteriorarse de algn modo.
Las propiedades de resistencia de materiales sirven como base para
establecer caractersticas sobre un material metlico, con vistas a un fin de
aplicacin concreto y desarrollar tcnicas para darles mayor resistencia y al
mismo tiempo mayor tenacidad a la rotura
La resistencia a la fatiga de una pieza depende del estado de su superficie,
es decir, las marcas que dejan las herramientas durante el maquinado,
actan como entallas que producen concentracin de tensiones, lo que
disminuye la resistencia de la pieza.
30
Bibliografa
www2.ula.ve Resistencia de materiales - universidad de los andes
www.monografias.com Principios de esttica y resistencia de materiales
www.monografias.com Tipo de fracturas mecnicas en los materiales
31