Manga
Manga
1 Terminologa
Hokusai Katsushika, un representante del ukiyo-e, acu
el trmino manga combinando los kanji correspondientes
a informal ( man) y dibujo ( ga). Se traduce, literalmente, como dibujos caprichosos o garabatos. Los
japoneses llaman tambin al manga imgenes insignicantes, pues compran al ao ms de mil millones de
volmenes en blanco y negro, impresos en papel barato.
Al profesional que escribe o dibuja mangas se le conoce
como mangaka. Tambin algunos autores producen sus
mangas en vdeo.
2 Caractersticas distintivas
Scott McCloud seala, por ejemplo, la tradicional preeminencia de lo que denomina efecto mscara, es decir
la combinacin grca de unos personajes caricaturescos
con un entorno realista, como tambin sucede en la lnea
clara.* [3] En el manga es frecuente, sin embargo, que se
dibujen de forma ms realista alguno de los personajes u
objetos (stos ltimos para indicar cuando sean necesario
sus detalles).* [4]
1
HISTORIA
3.4
3
Oda/Tofujin y Los Tres Mosqueteros con botas en la cabeza (1930) de Taisei Makino/Suimei Imoto. Curiosamente, la primera historieta de estilo manga aparecida en Espaa fue un cmic infantil de esta poca, publicado en el
nmero 35 bis de Bobn* [9] en 1931, un mes antes de que
se proclamase la Segunda Repblica Espaola.* [10]
El cmic estadounidense -en especial Bringing up father
(1913) de George McManus - se imita mucho en los aos
20,* [7] lo que ayuda a implantar el globo de dilogo en series como Speed Taro (1930-33) de Sako Shishido, Ogon
Bat (1930, un primer superhroe) de Ichiro Suzaki/Takeo
Nagamatsu y Las aventuras de Dankichi (1934), de Keizo
Shimada, as como la tira cmica Fuku-Chan (1936-), de
Ryuichi Yokohama.* [11] Para entonces, haban surgido
historietas blicas como Norakuro (1931-41) de Suihou
Tagawa, ya que el manga sufra la inuencia de las polticas militaristas que preludiaban la Segunda Guerra Mundial, durante la cual fue usado con nes propagandsticos.
En 1945, las autoridades de ocupacin estadounidenses
prohibieron de manera generalizada este gnero.
3.3
Osamu Tezuka, un estudiante de medicina veinteaero apasionado de los dibujos animados de Fleischer y
Disney, cambiara la faz de la historieta nipona con su
primer libro rojo: La nueva isla del tesoro, que vendi de
Manga annimo (1912-1926).
sbito entre 400.000 y 800.000 ejemplares, gracias a la
Los aos 1920 y 1930 fueron muy halageos, con la apa- aplicacin a la historia de un estilo cinematogrco que
ricin y triunfo del kodomo manga (historietas infanti- descompona los movimientos en varias vietas y combiles), como Las aventuras de Shochan (1923) de Shousei naba este dinamismo con abundantes efectos sonoros.
El xito de Tezuka lo llev a las revistas de Tokio, particularmente a la nueva Manga Shnen (1947) que fue la
primera revista infantil dedicada en exclusiva al manga,
y en la que Tezuka public Astroboy. En estas revistas
impuso su esquema de epopeya en forma de serie de relatos y diversic su produccin en mltiples gneros, de
los que destacan sus adaptaciones literarias y el manga
para chicas o shjo manga. A mediados de la dcada de
1950 Tezuka se traslad a un edicio de la capital llamado Tokiwasi, al que peregrinaran los nuevos autores.
Hay espacio, sin embargo, para autores como Machiko
Hasegawa, creadora de la tira cmica Sazae-san (194674), Kon Shimizu o Shigeru Sugiura con un grasmo muy
diferente, nada disneyano.
HISTORIA
gekiga oblig a las revistas a reducir la presencia del texto, aumentando el nmero de pginas y el tamao para
mejorar su visin.
3.5
Otros importantes autores de estos aos son Fujio Akatsuka, Tetsuya Chiba, Fujiko F. Fujio, Riyoko Ikeda,
Kazuo Koike, Leiji Matsumoto, Shigeru Mizuki, G Nagai, Keiji Nakazawa, Monkey Punch y Takao Saito.
El triunfo de las revistas de manga acab con el Kamishibai, y muchos de sus autores se refugiaron en el sistema
de bibliotecas. Las revistas de manga eran todas infantiles, y las bibliotecas encontraron su nicho creando un
manga orientado hacia un pblico ms adulto: el gekiga.
Abandonaron el estilo de Disney por otro ms realista y
fotogrco y se abrieron a nuevos gneros ms violentos,
escatolgicos o sensuales como el horror, las historias de
samuris, los mangas sobre yakuzas, el erotismo, etc. Entre ellos cabe destacar a Sanpei Shirato que en 1964 patrocinara la nica revista underground de la historia del
manga, Garo. La competencia en el terreno grco del
3.6
5
las audiencias extranjeras y que facilitan el entendimiento
de las publicaciones.
La cantidad de mangas que han sido traducidos a un mltiples idiomas y vendidos en diferentes pases sigue en
aumento. Han surgido grandes casas editoriales fuera de
Japn como la estadounidense VIZ Media centradas nicamente en la comercializacin de manga. La francesa
Glnat vive una segunda juventud gracias a publicacin
de cmic japons. Los mercados que importan ms manga son Francia (siendo este pas el segundo del mundo en
edicin de cmics de origen japons por detrs solamente
del mismo Japn), los Estados Unidos, Espaa y el Reino
Unido.
Francia sobresale por poseer un mercado sumamente variado a lo que manga se reere. Muchos trabajos publicados en Francia caen en gneros que usualmente no tienen
mucho mercado en otros pases fuera de Japn, como el
drama orientado a adultos o los trabajos experimentales y
alternativos. Artistas como Jir Taniguchi que resultaban
desconocido para la mayor parte de los pases occidentales ha recibido mucho predicamento en Francia. La diversidad de manga en Francia se debe en gran parte a que
este pas tiene un mercado de historietas conocido como
franco-belga muy bien establecido. En el sentido contrario, autores franceses, como Jean Giraud se han quejado
de el manga llega a Europa, pero el cmic europeo no va
Otros importantes autores de estos aos son Tsukasa H- a Japn.* [12]
j, Ryichi Ikegami, Masakazu Katsura, Masamune ShiLa compaa TOKYOPOP, se ha dado a conocer en los
row, Mitsuru Adachi, Yuzo Takada, Rumiko Takahas- Estados Unidos acreditndose el auge en ventas de manhi, CLAMP, Jir Taniguchi, Takehiko Inoue, Nobuhiro ga, particularmente para un pblico de chicas adolescenWatsuki, Tite Kubo, Eiichir Oda, Masashi Kishimoto, tes. Muchos crticos coinciden en que sus publicaciones
Masami Kurumada, este mangaka se coron con su gran- agresivas hacen nfasis en la cantidad sobre la calidad
diosa obra Saint Seiya (Los caballeros del Zodiaco) el siendo responsables de algunas traducciones de dudosa
cual tiene muchos seguidores hasta el da de hoy, Kuru- calidad.
mada es uno de los mangakas ms reconocidos por sus
grandiosas obras inspiradas en la mitologa de distintas Aunque el mercado de historietas en Alemania resulta
culturas, Naoko Takeuchi, Wataru Yoshizumi y Chiho pequeo en comparacin con otros pases de Europa, el
manga ha favorecido cierto auge de las mismas. Luego
Saito.
de un imprevisto comienzo temprano en los aos 1990,
el movimiento manga tomo velocidad con la publicacin
3.6.1 Exportaciones
de Dragon Ball en 1997. Hoy, el manga mantiene un 75 a
80% de las ventas de historietas publicadas en Alemania,
Cuando se comenzaron a traducir algunos ttulos de man- con las mujeres sobrepasando como lectoras a los varoga, se les aada color y se inverta el formato en un pro- nes.
ceso conocido como opping para que pudieran ser leLa compaa Chuang Yi publica manga en ingls y chino
dos a la manera occidental, es decir de izquierda a dereen Singapur; algunos de los ttulos de Chuang Yi son imcha, tambin conocido como espejado. Sin embargo,
portados a Australia y Nueva Zelanda.
varios creadores (como Akira Toriyama), no aprobaron
que sus trabajos fueran modicados de esa forma, ya que En Corea, se puede encontrar manga en la mayora de
se perda la esencia de la imagen y el encuadre original, las libreras. Sin embargo, es comn la prctica de leer
y exigieron que mantuvieran el formato original. Pron- manga en lnea ya que resulta ms econmico que una
to, como consecuencia de la demanda de los fanticos versin impresa. Casas editoriales como Daiwon y Seoul
y la exigencia de los creadores, la mayora de las edito- Munhwasa publican la mayor parte del manga en Corea.
riales comenz a ofrecer el formato original de derecha En Tailandia antes de 1992-1995 la mayora del manga
a izquierda, que ha llegado a convertirse en un estndar disponible sala de forma rpida, sin licencia, de baja calipara los lectores de manga fuera de Japn. Tambin es dad. Recientemente, las traducciones licenciadas han cofrecuente que las traducciones incluyan notas de detalles menzado a aparecer, pero continan siendo baratas comacerca de la cultura del Japn que no resultan familiares a
paradas con otros pases. Entre las editoriales de manga En Francia existe el movimiento llamado La nouvelle
en Tailandia se encuentran Vibunkij, Siam Inter Comics, manga iniciado por Frdric Boilet, que trata de combiNation Edutainment y Bongkouh.
nar la sosticacin madura del manga con el estilo artsEn Indonesia, se ha producido un crecimiento rpido en tico de las historietas franco-belgas. Mientras que el molas industrias de este tipo, hasta convertirse en uno de vimiento envuelve a artistas japoneses, un puado de arlos mercados ms grandes de manga fuera de Japn. El tistas franceses han adoptado la idea de Boilet.
manga en Indonesia es publicado por Elex Media Kom- En Europa, de hecho, se est desarrollando actualmenputindo, Acolyte, Gramedia.
te a marchas forzadas los mangakas espaoles. Tanto es as, que las editoriales extranjeras estn buscando
a mangakas espaoles para la publicacin de mangas en
3.6.2 Inuencia fuera de Japn
sus respectivos pases. Ejemplos como Sebastin Riera,
Desire Martnez, Studio Ksen, y muchos otros estn
La inuencia del manga es muy destacable en la industria consiguiendo poco a poco posicionar este nuevo manga,
de historietas original de casi todos los pases del Extremo llamado Iberomanga, o Euromanga, cuando engloba a los
Oriente e Indonesia. Al da de hoy el manga tambin se autores que se estn dando a conocer en Europa. Adems,
ha consolidado en la sociedad occidental debido al xito existen muchos artistas acionados que son inuidos excosechado durante las dcadas pasadas, dejando de ser al- clusivamente por el estilo del manga. Muchos de estos
go exclusivo de un pas para constituirse en un fenmeno artistas se han vuelto muy populares haciendo pequeas
comercial y cultural global, en competencia directa con publicaciones de historietas y mangas utilizando mayorla hegemona narrativa estadounidense y europea.
mente Internet para dar a conocer sus trabajos.
El ejemplo ms claro de la inuencia internacinal del Sin embargo, lo ms importante de todo es que gracias a
manga se encuentra en el denominado amerimanga, es la irrupcin del manga en Occidente, la poblacin juvenil
decir, el conjunto de artistas fuera del Japn que han crea- de estas regiones ha vuelto a interesarse masivamente por
do historietas bajo la inuencia del manga y el anime ja- la Historieta como medio, algo que no suceda desde la
pons pero para un pblico estadounidense. Y es que implantacin de otras formas de ocio como la TV.
el manga se ha vuelto tan popular que muchas compaas fuera del Japn han lanzado sus propios ttulos basados en el manga como Antarctic Press, Oni Press, Seven Seas Entertainment, TOKYOPOP e incluso Archie 4 La industria del manga
Comics que mantienen el mismo tipo de historia y estilo que los mangas originales. El primero de estos ttulos
sali al mercado en 1985 cuando Benn Dunn, fundador
de Antartic Press, lanz Magazine (cmic) y Ninja High
School. Artistas como los estadounidenses Brian Wood
(Demo) y Becky Cloonan as como el canadiense Bryan
Lee O'Malley (Lost At Sea) estn en gran parte inuenciados por el estilo de manga comercial y han sido alabados por sus trabajos fuera del crculo de fanticos de
manga y anime. Mientras que Antarctic Press se refera a
sus trabajos como amerimanga, no todos estos trabajos
inspirados en el manga son creados por estadounidenses.
Muchos de estos artistas que trabajan en Seven Seas Entertainment en series como Last Hope o Amazing Agent
Luna son de origen lipino y TOKYOPOP tiene una gran
variedad de artistas coreanos y japoneses en algunos de
sus ttulos como Warcraft y Princesa Ai. Otros artistas Tienda manga en Japn.
estadounidenses con inuencia del manga en algunas de
sus obras son Frank Miller, Scott McCloud y sobre todo El manga en Japn es un autntico fenmeno de masas.
Paul Pop. Este ltimo trabaj en Japn para Kdansha en Un nico dato sirve para ilustrar la magnitud de este fela antologa de manga Afternoon y luego de ser despedi- nmeno: En 1989, el 38% de todos los libros y revistas
do (debido a un cambio editorial en Kodansha) continu publicados en Japn eran de manga.
con las ideas que haba desarrollado para la antologa, pu- Como se puede suponer por esta cifra, el manga no es slo
blicando en los Estados Unidos bajo el nombre de Heavy cosa de jvenes. En Japn hay manga para todas las edaLiquid. Su trabajo contiene, por tanto, una gran inuencia des, profesiones y estratos sociales, incluyendo amo/as de
del manga sin las inuencias internacionales de la cultu- casa, ocinistas, adolescentes, obreros, etc. El manga erra otaku. En el otro sentido, la editorial estadounidense tico y pornogrco (hentai) supone una cuarta parte de las
Marvel Comics lleg a contratar al mangaka japons Kia ventas totales. Desde 2006 existe en la ciudad de Kyoto
Asamiya para una de sus series bandera, Uncanny X-Men. el Museo Internacional del Manga de Kioto, que cons-
5.1
tituye una novedad al ser el primero de su gnero.* [13] 5.1 Gneros demogrcos y segmentos de
En la actualidad cuenta con 300.000 artculos y objetos
poblacin
relacionados con la materia, de los que se distinguen especialmente los 50.000 volmenes con los que cuenta la Es habitual que los acionados al manga, en lugar de usar
coleccin del museo.* [13]
clasicaciones por gnero, clasiquen las historietas en
funcin del segmento de poblacin al que se dirigen. Para ello usan trminos nipones como los siguientes:
4.1
Publicaciones
Tipologa
5
Mecha: tienen presencia importante los robots, en
muchas ocasiones gigantes y tripulados por humanos. Ejemplo: Tengen Toppa Gurren Lagann,
Gundam, Code Geass, Mazinger Z, Neogenesis
Evangelion, Zoids y Escaowne.
Ecchi: de corte humorstico con contenido ertico.
Ejemplo: Sora no Otoshimono , To Love-Ru, B Gata
H Kei, Kissxsis.
Jidaimono: ambientado en el Japn feudal. Ejemplo:
Rurouni Kenshin, Sengoku Basara.
Gore: gnero de anime asignado a aquellas series
que poseen alta violencia grca, comnmente estos son de terror. Literalmente, sangre derramada.
Ejemplos: Elfen Lied, Higurashi no Naku Koro ni,
Hellsing, Mirai Nikki y Wolf Guy.
5.3
Saln Manga
5.4
Gneros temticos
TIPOLOGA
Progresivo: animacin hecha con propsito de emular la originalidad japonesa. Ejemplos: Serial Experiments Lain, Neon Genesis Evangelion, Paranoia
Agent.
Juego de Supervivencia: este genero es bastante conocido y siempre tiene bastante gore. Las historias
de este tipo tratan de varios personajes que por diversos motivos se ven obligados a participar en un
juego de supervivencia ya sea matndose unos a
otros o haciendo equipo con otros personajes. Ejemplos: Gantz, Mirai Nikki, Btooom!, Deadman Wonderland, Battle Royale.
Romakome:: es una comedia romntica. Ejemplos:
Lovely Complex, School Rumble, Love Hina, Mayoi
Neko Overrun!.
Sentai:: en anime, se reere a un grupo de superheres. Ejemplo: Cyborg 009.
9
Shjo-ai o Yuri: romance homosexual entre chicas.
Se diferencian el primero del segundo en el contenido, ya sea explcito o no. Ejemplos: Shoujo Kakumei Utena, Strawberry Panic, Kannazuki no Miko,
Yami to Bshi to Hon no Tabibito.
Shnen-ai y Yaoi: romance homosexual entre chiIsrael Punzano para El Pas, Barcelona, 15/11/2009.
cos u hombres. Se diferencian el primero del segundo en el contenido, ya sea explcito o no. Ejemplos: [13] Kyoto International Manga Museum - About MM (en
ingls). Consultado el 8 de febrero de 2012.
Gakuen Heaven, Sekaiichi Hatsukoi, Junj Romantica, Gravitation.
Spokon: historias deportivas. Ejemplos: Kuroko no
Basuke, Inazuma Eleven, The Prince of Tennis,
Free!, Eyeshield 21, Slam Dunk, Supercampeones.
Shota: romance homosexual o heterosexual entre nios menores, este tambin se puede dar entre un nio menor y un adulto. Ejemplos: Boku no Pico y
Papa to Kiss in the Dark.
Lolicon: romance homosexual o heterosexual entre
nias menores, este tambin se puede dar entre una
nia menor y un adulto. Ejemplo: Kodomo no Jikan.
Kinshinskan: Relaciones romnticas/erticas entre
miembros de la misma familia. Ejemplos: Aki Sora,
Papa to Kiss in the Dark, Yosuga no Sora, Oreimo.
Vase tambin
Djin
Djinshi
Museo Internacional del Manga de Kioto
Estereotipos del Anime y Manga
Referencias
8 Bibliografa
GARCA, Santiago (2010). La novela grca,
Bilbao, Astiberri Ediciones.
Santiago, Jos Andrs (2010). Manga. Del cuadro
otante a la vieta japonesa, Santiago de Compostela, Editorial DX5 Digital & Graphic. ISBN 97884-614-1666-0.
8.1 Recomendada
Berndt, Jacqueline. (1996). El fenmeno manga. Ediciones Martnez Roca. Barcelona (Espaa),
1996. ISBN 84-270-2157-7 (Traduccin de: Phnomen Manga. Edition Q, Berln, 1995).
Manga mana (Fascculos). (2004). Treinta y cinco
volmenes. Editorial Europea de Promocin y Fomento. Barcelona, Espaa. ISBN 84-920786-0-X.
Bermdez, Trajano. Mangavisin, gua del cmic japons, Editorial Glnat (Biblioteca del Dr. Vrtigo
n. 1).
Molin, Alfonso. El gran libro de los manga, Coleccin Vietas, Editorial Glnat. 280 pginas. ISBN
978-84-8449-279-5
Revistas especializadas mensuales y bimestrales, a
destacar Minami y Animedia, de Ares Informtica.
Gravett, Paul. Manga: 60 Years of Japanese Comics.
Nueva York: Collins Design, 2004. ISBN 1-85669391-0.
Schodt, Frederik L. Dreamland Japan: Writings
on Modern Manga. Berkeley, Calif.: Stone Bridge
Press, 1996. ISBN 1-880656-23-X.
[9] Ficha de BOBN (GATO NEGRO, 1930), Adolfo Gracia, Antonio Garca y Manuel Barrero, Tebeosfera, Sevilla, 2012.
Estudio Phoenix. (2001). Cmo dibujar manga. Ediciones Martnez Roca. Madrid, Espaa. ISBN 84270-2338-3.
10
Cmara, Sergi. Durn, Vanessa. El Dibujo Manga. Parramn Ediciones. Barcelona, Espaa, 2006.
ISBN 978-84-342-2319-6.
Enlaces externos
Wikilibros
ENLACES EXTERNOS
11
10
10.1
10.2
Images
12
10
10.3
Content license