Historia Huanuni
Historia Huanuni
SECCION PROMETEDORA
1.- GENERALIDADES.-
2.-HISTORIA
Transcurrida el 19 de octubre del ao 1745 cuando el espaol Bernardo Cabrera
asilndose en la finca de Sajsani ribrera del cerro Guaricunca en el lugar
denominado Guanuni que significa he escarmentado o padecido, en contrato en
las faldas del cerro un filn rico de estao se comprob que el cerro contena
vetas de plata y estao y por eso lo denominaron en ese entonces Koya Orko, el
legendario y majestuoso.
Enfocar el proceso de laboreo mineralgico de los yacimientos argentferos y
estannferos significa hablar de la historia de la minera en Bolivia debido nuestra
patria naci a la vida republicana con una economa basada en todos sus
alcances producto de las riquezas argentferas de Porvenir y Maria Francisca y
estannferas de las bocaminas el Balcn y el Barreno acumuladas en las entraas
del cerro ubicado en el cantn de Cataricagua.
La historia de la minera en Bolivia ha tenido pocas de auge y depresin, con las
turbulencias.
extranjeras, de suerte entre ellas es tan conocido Huanuni por su finsimo estao,
como Potos por su plata.
Lo que tiene de particularidad es que sale la pasta Pursima de la simple fundicin
de los metales sin necesidad magistral ni de otros materiales mas que el carbn
para las quemas.
El cerro es muy empinado, tiene en las bocaminas en los superior y sacndose
all las botas del metal, las arrojan para abajo, de suerte que rodando van a parar
a las mismas cuadras de la hacienda sin emprender gastos de acarreo.
SIMON ITURRE PATIO realizo numerosos negocios de esta manera, atabes de
amigables intermediario, lo cual equivale al moderno sistema de aprovechar
buenos contactos.
A continuacin se mencionaba que PENNY ANS DUNCAN le haba ofrecido
vender su propiedad EL BALCON por 1.000,000 en vista que EDUARD
HARRISON peda mas de $ 150.000 por su propiedad de el BARRENO es as
que de esta forma HUANUNI pasa a manos del REY DEL ESTAO
organizndose la compaa PATIO MINES que trabajo desde 1910 hasta el 26
de agosto de 1937, para pasar el mismo ao la sucesin PATIO MINES con el
nombre de THE BOLIVIA Y TUNGSTEN MINES CORPORATION ; Cataricagua,
Harrison; Duncan y Lulianita formaban parte de la empresa pero por situaciones
estrictamente administrativas estas secciones se cerraron y desaparecieron y
quedando como fiel y mudo testigo bocaminas, casas o campamentos
abandonados reflejo del potencial Estaifero del pasado.
El ao 1952 por el proceso de la revolucin nacional, se crea la corporacin
minera de Bolivia, COMIBOL, como una empresa autrquica con autonoma de
gestin y se produce la nacionalizacin de las minas, el yacimiento de Huanuni
pasa a depender de la administracin de CORPORACION MINERA DE BOLIVIA
mediante los decretos supremos nmeros 3196 del 2 de octubre y 3223 del 31 de
octubre del mismo ao, y estructurada la administracin de COMIBOL con D.S.
4458 del 18 de julio de 1956 con siete directores, dentro estos dos directores
laborales nombrados por la F.S.T.M.B. ,y los dems nombrados por el poder
ejecutivo, decretos supremos elevados al rango de la ley del 29 de octubre de
1956. Cabe aclarar que COMIBOL de la direccin encargada y administracin
superiores de la minera estatal y de realizarlas actividades mineras y
metalrgicas, consiguiente en el derecho de la prospeccin, exploracin,
explotacin ,concentraciones, fundicin, refinacin
y comercializacin de
minerales.
3.-INTRODUCCION
Los mtodos de explotacin se define como una combinacin de operaciones de
arranque y transporte destinado a extraer el mineral de la forma mas econmica
posible. Para poder realizar esta extraccin sin embargo es necesario antes
localizar las zonas o cuerpos mineralizados y tener acceso a ellos, de modo que la
explotacin propiamente dicha ira precedida por el reconocimiento y desarrollo del
yacimiento.
La explotacin de una mina se explica como el conjunto de operaciones que
permite: la perforacin, voladura, carguo y transporte del mineral que para una
operacin minera es fundamental, as tambin todos los servicios auxiliares como
la ventilacin, fortificacin, desag, drenaje, suministro de energa, aire, agua,
que devn estar funcionando ptimamente.
La actualidad de la tecnologa es muy importante en todas las actividades diarias,
as como en la industria minera existen problemas, se van tambin encontrando
soluciones que permitan la explotacin de las reservas minerales. Con el fin de
obtener mayor beneficio.
4.-CONDIDERACIONES GENERALES
Actualmente las operaciones de la mina estn concentrados en los niveles 12000160-200 y 240, con labores de perforacin y voladura en los sistemas de vetas;
Fig 1
La zona se caracteriza por una escasa vegetacin, como consecuencia del clima
hostil y seco, razn por la cual la fauna se presenta tambin reducida.