Historia de Sunampe
Historia de Sunampe
Historia de Sunampe
2.2.
2.3.
costumbres de la poda, la
2.7.
Caldo de pavo.
Picadillo.
Chicharrones.
Pachamanca.
Dulces.
LA ARTESANA SUNAMPINA.
En Sunampe se destaca la artesana de elaborar canastas, paneras,
esterotes, balay, a base del material caa, y los artesanos de las caas se
ubican en la parte este del pueblo de Sunampe, la mayor parte en la zona
del casero de Santa Fe al este de Lomo Largo.
Sus productores los expenden por pedido o todos los das en el mercado
de Chincha Alta, asimismo los transportan a Pisco, Caete y Lima.
2.8.
2.9.
de
recepciones
para
realizar
matrimonios,
conferencias,
bailable alrededor del rbol, cada pareja recibe del mayordomo un hacha
sin filo para que de tres golpes al rbol a fin de tumbarlo, todas las parejas
se turnan, golpes al tronco para derribarlo, as transcurre muchas horas de
baile, brindis y hachazos, hasta que la pareja que lo derriba reciben todas
las atenciones y tienen que volver a parar la YUNZA el prximo ao como
compadres con el dueo de casa.
2.15. SEMANA TURSTICA DE SUNAMPE (22-12)
Este distrito celebra su semana turstica entre el 16 de diciembre y el 23 del
mismo mes. Para dicha festividad el pueblo se organiza con sus
autoridades y programan la exposicin de sus productos, platos tpicos,
vinos y cachinas, concursos, paseos tursticos, noches bailables,
exposiciones culturales, peleas de gallos, desfiles cvicos. Es una semana
con gran afluencia turstica.
2.16. PATRIMONIO ARQUEOLGICO DE SUNAMPE.
Sunampe de acuerdo a los que hemos visto y guiados por el director de la
coleccin
HATUNCA,
Chincha
hemos
visitado
algunos
restos
arqueolgicos como:
Dacha de los Sotelos(borrado), Dacha Los Ortiz, (borrado), Dacha el
Barranco, Dacha el Cumbe, todos estos restos y otros que nos faltaron el
tiempo, demuestran el avance y podero de la gran cultura Chincha, que
sobresali en trabajos de piedra, barro, cermica, algodn, alpaca, etc.
Parte de este patrimonio fue saqueada en 1995 cuando mquinas de una
Empresa de materiales de construccin, para extraer tierra abrieron cinco
grandes tumbas masivas, personas que se dedican al saqueo arqueolgico
sacaron 150 momias y las cortaron para extraer las piezas metlicas de los
cadveres, estos hechos ocurrieron entre diciembre de 1994 y enero de
1995. se logr detener el grave dao pero el INC Filial Chincha con los
despojos del saqueo dejado por los hurtadores form por acuerdo de las
autoridades nuevos ambientes del Museo de Sunampe, que hasta hoy
presta servicio a la comunidad en general.