General
General
Conceptos:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Localidad
Guadalajara
Ciudad Real
Cuenca
Albacete
Madrid
Barcelona
Murcia
Bruselas
Pars
Copenague
Precio
0,78
1,02
1,06
1,44
1,77
2,02
2,60
2,4
3,0
6,4
como
bioindicadores
Calor: disminuye la solubilidad de los gases y aumenta la de las sales. Interfiere en los
ciclos de crecimiento y reproduccin (microorganismos, medusas,).
Ruido: Barcos, sonar, turbinas, desorientacin de mamferos.
Qumica.
Orgnicos:
Materia orgnica de tratamiento de alimentos y aguas residuales.
Pesticidas. Alteran drsticamente las biocenosis, se acumulan en las
cadenas trficas: esterilidad, malformaciones, muerte.
Productos industriales. Txicos, venenosos,
Inorgnicos:
Detergentes: sulfatos y fosfatos. Produce Eutrofizacin.
Metales pesados. Acumulacin en las cadenas trficas.
pH. Txico para los organismos.
Biolgicos:
Microorganismos patgenos: Protozoos bacterias, virus. Transmisin de
enfermedades. No patgenos en exceso, ya que tambin son parte del sistema de
autorregeneracin de las aguas superficiales.
Aguas subterrneas: (depuracin lenta y difcil, poca regeneracin, limpieza difcil de los
estratos porosos).
Difcil de detectar.
Puede ser puntual o difusa: pesticidas, fertilizantes, lixiviados de aguas residuales.
Acumulacin de metales pesados, toxinas.
Sobreexplotacin. Desecacin de lagunas, fuentes y pozos.
Salinizacin de superficies y acuferos.
Plsticos que flotan y son ingeridos por peces o mamferos de gran tamao
provocando obstrucciones intestinales y la muerte. En algunos ocanos como
el Pacfico se ha localizado la denominada sopa de plstico o vrtice del
basura con una extensin de 1.400.00 km2 (tres veces la superficie de
Espaa).
MAREAS NEGRAS
Mareas negras por vertidos de petrleo: El petrleo flota y se va
evaporando (a la vez que lo que queda se densifica y se hunde contaminando los
fondos).
Efectos.
o
o
o
o
o
Falta de luz.
Bloquea el intercambio de gases.
Impregna plumajes, pieles, etc.
Envenenamiento de las cadenas trficas.
Altera las actividades econmicas: pesqueras, tursticas, transporte,
tomas de agua de industrias, etc.
MAREAS ROJAS.
Las mareas rojas: Se deben a la proliferacin de algas y fitoplancton
(alguno de sus componentes dinoflagelados- produce sustancias txicas)
debido a la eutrofizacin de zonas prximas a las costas. En Espaa se produce
ocasionalmente en las ras gallegas afectando seriamente a los cultivos de
mariscos (mejilln, etc.) que al ser organismos filtradores retienen las toxinas.
CONTAMINACIN TRMICA.
La contaminacin trmica es quiz la ms grave dada la ingente cantidad
de calor que es necesario para calentar una masa de agua tan grande. Calor que
es transportado por las corrientes y liberado finalmente. Gran parte del
calentamiento global se est produciendo en el ocano. Cuando finalmente
seamos capaces de frenar el calentamiento de la atmsfera el mar seguir
devolviendo calor durante mucho mucho tiempo.
Un mar ms caliente da lugar a mayor evaporacin y al cambio de los
patrones de distribucin de lluvias con precipitaciones ms intensas y, ms
intensidad de los huracanes y tormentas produciendo inundaciones, etc.
Los gases disueltos (como el xgeno) disminuyen en agua caliente
afectando a la fauna, etc.
10
1
0
11
1
1
12
1
2
13
1
3
Reforestacin.
Canales y trasvases.
Pozos.
Desaladoras, trmicas o de smosis inversa.
Presas y embalses.
Medidas polticas:
Legislacin.
Precios e impuestos al derroche.
Control de las cuencas hidrogrficas por sus usuarios.
Distribucin de recursos adecuada entre consumidores con intereses
contrapuestos o con territorios con desarrollos diferentes o
desequilibrados.
III Foro mundial del agua (Japn 2003).