Formas Visuales
Formas Visuales
Proporcin
Es la correspondencia debida entre las cosas y tamaos. Es una
relacin dimensional entre las partes que constituyen un todo y el todo en
relacin al espacio donde se debe ubicar, situar o desarrollar. Por eso en la
proporcin interactan formas y los tamaos de los elementos con el
objetivo de lograr un todo armonioso. El uso adecuado de la proporcin es
poco perceptible al ojo del observador, solo se nota un todo armonioso.
Sin embargo, su uso inadecuado es rpidamente perceptible por que
plantea deformidad y desbalance del diseo.
Figura y fondo.
Se trata de la sensacin de aislamiento visual entre los objetos y el
fondo, generando un conflicto entre ellos cuando su importancia est muy
equilibrada y se produce una ambigedad. Es decir, cuando el fondo, que
casi siempre tiene una dimensin menos definida, se aprecia tanto o ms
que la gura o forma del objeto.
Cuando miramos un objeto o un conjunto de objetos percibimos sus
cualidades visuales (figura). Al mismo tiempo que los observamos,
percibimos tambin los atributos visuales de aquello que est a su
alrededor ya que, en el entorno, los objetos no estn aislados (fondo).
Formas, colores y texturas rodean los objetos que observamos, les
sirven de marco y generan contrastes que los hacen resaltar o similitudes
que los hacen fundirse uno con otro. La relacin entre las cualidades
visuales de los objetos y las de aquello que los rodean es lo que en
Plstica se denomina "relacin figura-fondo".
Diferencias y propiedades entre fondo y figura:
-Cuando dos campos tienen la misma lnea lmite comn, es la figura la
que adquiere forma ante un fondo amorfo.
Las formas regulares son aquellas que tienen regularidad, es decir, que
siempre son iguales. Por ejemplo, todas las figuras geomtricas: el
cuadrado siempre tiene 4 lados, el tringulo siempre tiene 3 lados, el
hexgono siempre tiene 6 lados, etc.
Las figuras irregulares son siempre diferentes, porque uno puede
inventarlas como le da la gana, sin seguir ninguna regla. Tanto pueden
hacerse con lneas rectas (quebradas) como con lneas curvas. Por
ejemplo, un mapa tiene una forma irregular, lo mismo que un ro, pero
stas son formas concretas.
Formas rectangulares y redondeadas.
Las formas redondas (modelo curvilneo y rectangular), la proporcin y la
simetra, suelen combinarse, las formas en sus variantes tambin son
simtricas. Estas formas crean armona, suavidad y perfeccin. Por
ejemplo las formas simples y regulares son las que se perciben y
recuerdan con mayor facilidad. Las formas simtricas, en el mundo de la
naturaleza, un ejemplo del orden geomtrico sobre la formacin de sus
estructuras vivientes.
Las formas redondeadas tienen bordes definidos, es por ello se perciben
fcilmente y se destacan de las formas situadas a su alrededor. Por tanto,
las siluetas y las figuras dibujadas a base de contornos, que no dejan
tramos sin trazo, pueden considerarse formas redondeadas.
La cualidad visual ms destacada de las formas redondeadas es que
simplifican el aspecto de las figuras y hacen centrar la vista sobre ellas.
Formas natural o artificial.
Formas naturales
Son aquellas que se producen en el mundo natural, como los vegetales,
animales y minerales; se presentan de manera espontnea y directa.
Formas artificiales
Son aquellas creadas por el ser humano. Entre las formas artificiales
interesan en especial las interpretadas por los artistas, algunas veces se
basan en formas naturales y otras en la creatividad y la capacidad de
invencin del creador. Ejemplos: un dibujo, una escultura, una casa, un
producto industrial. Dentro de stas se incluyen las figurativas y las
abstractas
Naturales y artificiales.
Nos referimos a aquellas creadas por o en la naturaleza sin intervencin
humana y aquellas en las que el ser humano es el artfice. Las primeras
suelen tener un carcter ms orgnico y las segundas suelen tener un
sentido geomtrico. Bueno, aunque podemos encontrar muchos ejemplos
que contradicen lo anterior: formas orgnicas y geomtricas.