0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas6 páginas

Formas Visuales

El documento describe diferentes conceptos relacionados con las formas visuales, incluyendo formas básicas como el cuadrado, triángulo y círculo. También discute elementos gráficos como el punto, línea y plano, así como conceptos como volumen, forma, equilibrio, proporción, figura y fondo, simetría y formas regulares e irregulares. Hace la distinción entre formas naturales creadas por la naturaleza y formas artificiales creadas por el ser humano.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas6 páginas

Formas Visuales

El documento describe diferentes conceptos relacionados con las formas visuales, incluyendo formas básicas como el cuadrado, triángulo y círculo. También discute elementos gráficos como el punto, línea y plano, así como conceptos como volumen, forma, equilibrio, proporción, figura y fondo, simetría y formas regulares e irregulares. Hace la distinción entre formas naturales creadas por la naturaleza y formas artificiales creadas por el ser humano.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 6

Formas visuales

Las tres formas bsicas estn asociadas a los colores primarios


segn el pintor Kandinsky. A lo largo de la historia de la produccin visual,
se han establecido diversas teoras en la bsqueda de una gramtica
visual esencial que intenta recoger cmo interactan los diversos
elementos que intervienen en las imgenes. Algunas de estas teoras,
aceptan que existe una serie de formas bsicas, como son el cuadrado, el
tringulo y el crculo de las cuales es posible derivar formas y
estructuras visuales ms complejas.
Independientemente a las formas bsicas, existen un conjunto de
entidades grficas que podramos considerar esenciales, muy
relacionadas con el dibujo cientfico o sistema didrico como son el punto,
la lnea y el plano.
El punto es considerado la unidad mnima de expresin visual por
algunos tericos de la imagen.
La lnea es un elemento esencial y bsico en la representacin
visual. Suele usarse para delimitar espacios bsicos o definir elementos
en la representacin. La lnea es un recurso esencial en dibujo y
bsicamente delimita el espacio.
El plano hace referencia a una superficie delimitada visualmente. El
plano es el elemento visual bsico de representacin del volumen. A
travs del plano se configura el espacio tridimensional.
Forma
La forma es la propiedad de la imagen o de un objeto que define su
aspecto. En el lenguaje visual, la forma ms pregnante en trminos
gestlticos, la constituye el contorno o borde exterior general de una
entidad visual o figura, donde identificamos tambin caractersticas como
su color, textura, tamao, luminosidad. La forma puede ser abstrada
obteniendo sus datos y representada en forma de un dibujo en el plano.
Un plano que se prolonga (en una direccin que no sea la inherente
a s mismo) se convierte en un volumen. Conceptualmente, un volumen
tiene tres dimensiones: Longitud, anchura y profundidad.
Todo volumen puede analizarse y considerarse como compuesto de:
Lneas (aristas), donde se cortan dos planos

Planos (Superficies), que son los lmites o mrgenes del volumen


Puntos (vrtices), donde se renen varios planos
La forma es la caracterstica primaria para identificar un volumen,
la componen los contornos e interrelaciones de los planos, que definen los
lmites del mismo.
Visto como un elemento tridimensional en el vocabulario del diseo
arquitectnico, un volumen puede ser slido - masa que ocupa el lugar de
un hueco, o vaco, espacio contenido por planos.
Equilibrio y proporcin del volumen por jerarqua.
Equilibrio
Es un aspecto fundamental de la composicin, es un estado de
estabilidad perceptiva o conceptual. Un equilibrio compositivo implica un
paralelismo con el de los pesos donde un nmero de unidades de A
equivale a otro distinto de unidades de B. Existen tres tipos de
equilibrio:
Equilibrio axial: se logra el control de fuerzas por medio de un eje
central o eje de simetra, es decir los elementos se reflejan como en un
espejo, donde existe una repeticin de elementos situados a uno y otro
lado de su eje de comparacin.
Equilibrio radial: da lugar a un movimiento giratorio o de rotacin
de los elementos con un punto como centro, logrando as el equilibrio o
compensacin de fuerzas.
Equilibrio oculto: depende de la sensibilidad del diseador, y se
basa en una organizacin espacial tomando en cuenta la forma, el
tamao, posicin, textura, peso, y color de los elementos. Se presenta en
la naturaleza, y permite al diseador mayores posibilidades por sus
caractersticas dinmicas, por su soltura y por no estar regido a
movimiento especfico o a eje de comparacin. Pero hay que tener
presente los requerimientos, pues sino se convierte en desequilibrio.
Jerarqua
Articulacin de la relevancia o significacin de una forma o un espacio
en virtud de su dimensin, forma o situacin relativa a otras formas y
espacios de la organizacin. El sistema de valores es definido segn las
necesidades y deseos del usuario y de las decisiones del diseador.

Resumiendo, la predominancia de una forma o espacio que es


jerrquicamente importante se logra convirtindolo en una excepcin a la
norma, en una anomala dentro de un modelo, que de no ocurrir as, sera
regular. Los indicativos de importancia tenidos en cuentas pueden ser la
calidad, la riqueza, el detalle, la ornamentacin y los materiales
excepcionales. Como tipos de jerarqua podemos sealar:

Por una dimensin excepcional (por tamao)


Por una forma nica (contorno)
Por su localizacin estratgica (situacin dentro de la composicin)

Proporcin
Es la correspondencia debida entre las cosas y tamaos. Es una
relacin dimensional entre las partes que constituyen un todo y el todo en
relacin al espacio donde se debe ubicar, situar o desarrollar. Por eso en la
proporcin interactan formas y los tamaos de los elementos con el
objetivo de lograr un todo armonioso. El uso adecuado de la proporcin es
poco perceptible al ojo del observador, solo se nota un todo armonioso.
Sin embargo, su uso inadecuado es rpidamente perceptible por que
plantea deformidad y desbalance del diseo.
Figura y fondo.
Se trata de la sensacin de aislamiento visual entre los objetos y el
fondo, generando un conflicto entre ellos cuando su importancia est muy
equilibrada y se produce una ambigedad. Es decir, cuando el fondo, que
casi siempre tiene una dimensin menos definida, se aprecia tanto o ms
que la gura o forma del objeto.
Cuando miramos un objeto o un conjunto de objetos percibimos sus
cualidades visuales (figura). Al mismo tiempo que los observamos,
percibimos tambin los atributos visuales de aquello que est a su
alrededor ya que, en el entorno, los objetos no estn aislados (fondo).
Formas, colores y texturas rodean los objetos que observamos, les
sirven de marco y generan contrastes que los hacen resaltar o similitudes
que los hacen fundirse uno con otro. La relacin entre las cualidades
visuales de los objetos y las de aquello que los rodean es lo que en
Plstica se denomina "relacin figura-fondo".
Diferencias y propiedades entre fondo y figura:
-Cuando dos campos tienen la misma lnea lmite comn, es la figura la
que adquiere forma ante un fondo amorfo.

-El fondo parece que contina detrs de la figura.


-La figura se presenta como un objeto definido, slido y estructurado.
-La figura parece que tiene color local slido y el fondo parece ms etreo
y vago.
-Se percibe la figura como ms cercana al espectador.
-La figura impresiona ms y se recuerda mejor que el fondo que queda
indefinido.
-La lnea lmite que separa figura y fondo pertenece siempre a la primera.
-La distancia a la figura puede ser fijada con ms precisin que la
distancia al fondo que queda por detrs a una distancia indeterminada.
Ley de relacin figura-fondo:
El ojo reconoce una figura sobre un fondo, sin embargo figura y fondo
pueden funcionar como fondo y figura respectivamente. En este caso se
habla de una relacin reversible o ambigua.
Relacin figura-fondo bien definida: La imagen puede destacarse
claramente del fondo.
Relacin figura-fondo indefinida: Tambin conocido como "mmesis". En
este caso se produce una confusin que no permite diferenciar
claramente la figura del fondo.
Simetra.
Distribucin adecuada y equilibrada de formas y espacios alrededor de
una lnea (llamado eje) o de un punto (o centro) comn. Lo general es el
equilibrio la simetra viene a ser un forma especfica de equilibrio.
Tipos de simetra segn la colocacin de los objetos en diferentes formas:
Simetra radial: los elementos se organizan alrededor de un eje.
Simetra bilateral o absoluta: es la organizacin de elementos idnticos en
ambos lados de un eje imaginario.
Simetra relativa o asimtrica: los elementos estn organizados en ambos
lados de un eje de forma distinta
Formas regulares e irregulares.

Las formas regulares son aquellas que tienen regularidad, es decir, que
siempre son iguales. Por ejemplo, todas las figuras geomtricas: el
cuadrado siempre tiene 4 lados, el tringulo siempre tiene 3 lados, el
hexgono siempre tiene 6 lados, etc.
Las figuras irregulares son siempre diferentes, porque uno puede
inventarlas como le da la gana, sin seguir ninguna regla. Tanto pueden
hacerse con lneas rectas (quebradas) como con lneas curvas. Por
ejemplo, un mapa tiene una forma irregular, lo mismo que un ro, pero
stas son formas concretas.
Formas rectangulares y redondeadas.
Las formas redondas (modelo curvilneo y rectangular), la proporcin y la
simetra, suelen combinarse, las formas en sus variantes tambin son
simtricas. Estas formas crean armona, suavidad y perfeccin. Por
ejemplo las formas simples y regulares son las que se perciben y
recuerdan con mayor facilidad. Las formas simtricas, en el mundo de la
naturaleza, un ejemplo del orden geomtrico sobre la formacin de sus
estructuras vivientes.
Las formas redondeadas tienen bordes definidos, es por ello se perciben
fcilmente y se destacan de las formas situadas a su alrededor. Por tanto,
las siluetas y las figuras dibujadas a base de contornos, que no dejan
tramos sin trazo, pueden considerarse formas redondeadas.
La cualidad visual ms destacada de las formas redondeadas es que
simplifican el aspecto de las figuras y hacen centrar la vista sobre ellas.
Formas natural o artificial.
Formas naturales
Son aquellas que se producen en el mundo natural, como los vegetales,
animales y minerales; se presentan de manera espontnea y directa.
Formas artificiales
Son aquellas creadas por el ser humano. Entre las formas artificiales
interesan en especial las interpretadas por los artistas, algunas veces se
basan en formas naturales y otras en la creatividad y la capacidad de
invencin del creador. Ejemplos: un dibujo, una escultura, una casa, un
producto industrial. Dentro de stas se incluyen las figurativas y las
abstractas

Naturales y artificiales.
Nos referimos a aquellas creadas por o en la naturaleza sin intervencin
humana y aquellas en las que el ser humano es el artfice. Las primeras
suelen tener un carcter ms orgnico y las segundas suelen tener un
sentido geomtrico. Bueno, aunque podemos encontrar muchos ejemplos
que contradicen lo anterior: formas orgnicas y geomtricas.

También podría gustarte