Proyecto Sentido
Proyecto Sentido
Proyecto Sentido
El Proyecto Sentido es la informacin inconsciente que hemos recibido, es lo que nuestros padres pensaron y desearon inconscientemente en el momento de la concepcin, y que permanece vinculado a nuestras
vidas hasta que somos conscientes, lo reconocemos y nos liberamos.et
Cmo estaban nuestros padres a nivel emocional durante la concepcin y qu ocurri en el seno de la familia durante nuestra gestacin?
Cuando un nio est en el vientre de su madre, vive los estados emocionales de ella. No existe una separacin entre la madre y el nio. La edad cronolgica de la formacin neurofisiolgica del beb es hasta los tres
aos aproximadamente, hasta entonces el yo del nio es igual al yo de la mam. El beb siente como propio lo que le sucede a mam: sus alegras, sus tristezas, sus preocupaciones, y lo mas importante aquello no
dicho, lo no expresado. Los nios son el reflejo y espejos de la familia, heredamos siempre alguna cosa: secretos familiares ,un recuerdo o una historia.
El hijo es la solucin inconsciente a los problemas, deseos y conflictos de los padres. El deseo con el cual somos concebidos va a determinar de una forma profunda nuestro carcter e incluso nuestra profesin y nos
podemos encontrar viviendo una vida que no es nuestra. Una enfermedad, una creencia, un comportamiento o una proyeccin que estemos viviendo en el momento presente y que nos condiciona la vida, puede tener
su origen en esta etapa.
Consciente
7%
Experiencias
Sentimientos
Emociones
Proyecto Sentido
- 3 primeros aos
- Nacimiento
- Embarazo
Inconsciente
93%
El P.S Natural. Es el guion predominante con el que podemos resumir todo el periodo, una forma de medir las emociones predominantes que solo pueden ser de dos tipos, agradables o desagradables. Imaginaros una
mujer embarazada y todas las personas a su alrededor estn contentas, el futuro padre, los abuelos, la propia madre, todos contentos, hay jubilo, amor este es el lado positivo. Y en el lado negativo por ejemplo un
embarazo no deseado donde hay angustia, malestar depresin Ejemplo: una mujer queda embarazada poco despus de la muerte de su padre, siente tristeza, angustia depresin, y el bebe va a ser marcado por
estas emociones, porque cuando estamos angustiados aumentan las hormonas del estrs y estos elementos van a impregnar al feto, as que, un segundo trabajo que podemos realizar es averiguar el
Elaborado por:
estado emocional de nuestra madre durante el embarazo. Si la mujer est en pleno duelo, el bebe nacer con muchas molculas de tristeza. Mi madre habla duelo bloqueado y tristeza, yo hablo
duelo bloqueado en la tristeza, durante toda mi vida. La diferencia de una depresin de P.S y una conflictual es, que la depresin existe desde siempre, se nace triste, se est triste desde siempre, es
un fondo de tristeza, son personas que parece que les falta energa o que no consiguen comprometerse en proyectos, es una tristeza que no nos pertenece. En la depresin conflictual la vida va bien,
sucede algo y la persona entra en depresin, hay un antes y un despus. Otro ejemplo: Durante mi embarazo mis padres se peleaban todo el tiempo, haba mucho ruido. Esta persona ha sido asmtica
Observatorio Ciudadano
desde que naci, porque uno de los conflictos del asma, son las peleas familiares, esta persona a los 12 aos sufra un asma tan intenso, que la llevan a un hospital en la montaa y mejora, pero no es
Con Seguridad Oaxaca
la montaa, es estar fuera del clima de peleas de su familia, cuando la nia vuelve a casa, vuelve a sufrir asma.. Mis padres hablan peleas, yo hablo asma.
Con Seguridad Oaxaca.
www.conseguridadoaxaca.org
Proyecto Sentido
El P.S de Urgencia: Sucede un drama que va a impregnar nuestra existencia. Hay un acontecimiento que va a afectar al P. S natural de esa persona, que en algunas ocasiones queda relegado a un segundo plano. Un
caso es el nio que nace y le damos el nombre de un familiar que acaba de morir mientras el nio se estaba gestando, cada vez que vemos al nio, representa ese muerto, representa el duelo de la familia. Un
paciente que es mdico pero no le gusta su profesin, mientras estaba en el vientre de su madre, su padre enferm y pensaban que se iba a morir, su proyecto sentido cambia, y repara siendo mdico. Cuando
hacemos una profesin que no nos gusta probablemente estamos reparando. Cuando reparamos hay dos posibilidades o se hace con pasin, es una sublimacin, o no nos gusta nada y uno de los signos es que,
trabajamos mucho y no nos ganamos bien la vida. Lo principal no es que estemos reparando o no, es sentirnos bien en la profesin, en plena conciencia. Una informacin de P.S, puede estar bloqueada desde el
momento que se estableci, si es positiva no pasa nada, pero si no lo es, nos hace repetir una y otra vez de manera automtica los mismos patrones. Aceptando esa informacin, nos convertimos en ms adultos,
vivimos en plena conciencia el momento presente, el malestar proviene de negar algo de nuestro pasado.
P.S y el Parto: Dime cmo has nacido y te dir quin eres. Segn se desarrolla el parto podemos definir unos patrones de conducta, vemos los ejemplos ms comunes. Parto bloqueado: Un caso bastante comn, el
embarazo va muy bien, se inicia el trabajo de parto normal, pero se alarga demasiado, el parto se bloquea hay sufrimiento fetal y se practica una cesrea de urgencia. Son personas que desarrollan bien sus proyectos
pero siempre encuentran dificultades para concluirlos. Siempre ocurre algo que les impide concluir con xito lo que emprenden. La frase clave es si concluyo me muero, porque si el parto hubiera continuado se
hubiese muerto. Partos muy rpidos sin tiempo de llegar al hospital, nacer rpidamente, me salvo la vida, as que para m, ser rpido es una buena solucin, son personas que lo hacen todo muy rpido, que tienen
muchas ideas y llevado al extremo pueden presentar patologas de tiroides, hipertiroidismo. Partos muy lentos son personas que no tienen ninguna prisa, lo hacen todo con lentitud el nacer despacito me salvo la
vida, son personas perezosas, en algunos casos con sobrepeso y pueden dar patologas de hipotiroidismo. Nacer con frceps, en el uso de frceps y ventosas, el beb vive una intervencin dolorosa de un tercero, en
una situacin de peligro por sus supervivencia, es gracias al frceps que sigue vivo esto puede ocasionar conflictos en momentos clave de su vida, como cuando tiene que nacer a algo nuevo, dificultad de pasar a
otra cosa sin ayuda exterior, no les gusta que los controlen, temen el dolor, sienten que no son lo suficientemente buenos, que no importa cunto hagan, nunca es suficiente, temen el contacto fsico, sienten que
cabeza y corazn estn separados, pueden sufrir falta de voluntad crnica. Simblicamente los frceps son, toma de cabeza, se arrastra la cabeza fetal, suelen ser personas muy intelectuales, que tienen necesidad
de entenderlo todo, mi cabeza es slida. Parto tardo, concluye el tiempo de gestacin y la mujer no se pone de parto, no se puede continuar ms tiempo con el beb dentro, existe sensacin de fracaso, por no
tener contracciones, por no poder desarrollar un parto natural, miedo El resentir inconsciente de la madre es querer quedarse con el beb, no estoy preparada para separarme de mi hijo pueden existir casos en
la familia de muertes de nios al nacer e inconscientemente para la madre es si naces te mueres. En la vida muchas personas nacidas de esta manera, pueden tener un ritmo lento, ser perezosos, se sienten
indefensos, piensan que no pueden conseguir lo que desean, sienten que hacen esperar a los dems, que pueden lastimar, que la vida es dura y difcil. Parto inducido Generalmente en la vida las personas que han
nacido de esta forma tienen dificultades para iniciar proyectos y con el tiempo en general. Con frecuencia piensan que los dems tienen que hacer las cosas por ellos, se sienten indefensos y esperan que alguien los
ayude. No eligen sus relaciones, generalmente son elegidos, son apticos en las relaciones. Tienen que ser impulsados, sienten que los dems ponen las reglas y se sienten atrapados en sus relaciones, les cuesta salir
de la cama. Nacer por cesrea, Cuando existen problemas de salud, riesgo para la madre o el beb, embarazos gemelares o mltiples, se recomienda en muchos casos programar una cesrea. Hay una preocupacin
real o simblica de la madre o del gineclogo, la madre siente miedo de dar a luz por si misma o puede ver el gineclogo que existe un riesgo para el futuro beb. Pueden ser nios con dificultades para hacer sus
tareas solos, muy dependientes de los padres, les cuestan mucho los cambios de curso, de ciclo, de colegio, de amigos De adultos pueden ser personas con dificultades para concretar proyectos por s mismas, hay
una impronta de estrs, peligro, miedo en el momento de nacer, que se puede revivir cuando tenga que dar a luz, materializar ideas o proyectos, en algunos casos baja autoestima, necesitan que alguien les ayude a
sobrevivir o que alguien decida por ellos.
P.S Inconsciente: Parece que no hay P.S todo es normal. Pero todas las memorias ancestrales del clan se focalizaran en ese bebe, por ejemplo en el nio de sustitucin, cuando nacemos despus de uno o varios
hermanos que han muerto o el sndrome del yaciente, que proviene de un familiar o antepasado fallecido antes de nuestra concepcin. La clave de estas personas es, sin emocin, o se busca sentir, se buscan
emociones o se bloquean las emociones, si no siento soy fiel al programa, si las busco, reparo. Pueden ser personas, con atraccin por la ropa oscura, con necesidad de dormir mucho, hacer siestas muy largas de las
que se despiertan cansados, les molesta la luz intensa, los ruidos fuertes, el fro intenso, pueden ser frioleros, a menudo su mirada es triste cuando estn solos, suelen tener un fondo de tristeza y tendencia a la
depresin. Pueden presentar patologas como parlisis, apneas de sueo, bruxismo, parsitos intestinales, diabetes, sobrepeso, nios hiperactivos
P.S Implcito, el secreto de los padres: Cuando un hijo es concebido, los secretos de los padres pueden pasar al hijo, (si imaginamos un secreto como una energa). Esto puede dar lugar a alteraciones del
comportamiento, enfermedades y trastornos psicolgicos. Varios ejemplos reales: Una chica de 15 aos con una artrosis en las dos caderas, algo muy raro. En las caderas hay varios conflictos, pero uno muy frecuente
es la sexualidad. Siendo tan joven no has tenido tiempo de provocarte esta enfermedad, al indagar en la familia buscando algn secreto relacionado con la sexualidad, averiguan que el abuelo de la nia era el cura del
pueblo, era un secreto que la abuela mantuvo oculto toda la vida. Un seor acude a consulta con un desorden amoroso, es su tercer divorcio y quiere entender porque no le sale bien ningn matrimonio,
aparentemente no hay ningn hecho destacable en el P.S, pero dice que naci con un eccema en la nalga, el eccema tiene que ver con la separacin, cuando alguien me toca me siento protegido, sentirse querido,
protegido, es existir. Las nalgas a nivel biolgico quin puede tocarnos el culo? De nios los papas y de adultos la pareja con un eccema en la nalga nos est explicando una historia de separacin carnal.
Al volver a la consulta explica que la madre estaba enamorada de un chico, pero sus padres la obligaron a casarse con otro generndole un dolor muy fuerte. Se casa, tiene a este hijo, que nace con
Elaborado por:
un eccema en la nalga y adems un problema de desrdenes amorosos. Es un programa de amor difcil. Cuando hay personas con muchas historias de amor, sin conseguir formar una familia ni tener
hijos, quiz llevan una historia de amor difcil. A veces no viene de los padres si no de los ancestros.
Observatorio Ciudadano
Con Seguridad Oaxaca
Con Seguridad Oaxaca.
www.conseguridadoaxaca.org
Proyecto Sentido
Nio basura: de qu sirve la basura?, para tirar lo que no sirve, estos nios estn para absorber las cosas toxicas, son personas que estn al servicio de todos, los llaman solo cuando hay un problema, solo los
tienen en cuenta cuando hay problemas. Solo me llaman para pedirme algo, que les preste dinero, les solucione un problema, que les cuide a los nios En este grupo, hay muchos casos de sobrepeso y
obesidad, son todo casos de nios basura, reciben todos los txicos de la familia, porque a nivel biolgico para limpiar usamos agua, as que retenemos lquidos, tengo tantos txicos que gestionar que necesito
lquidos para limpiarlos. Cuando tenemos muchos txicos los diluimos con agua, pero la persona no puede eliminar ese agua retenida porque esta para diluir los txicos, esto puede ser un conflicto que bloquea los
tratamientos de prdida de peso.
El nio sntoma: es el nio que va a gestionar la problemtica particular de la familia a travs de una enfermedad, aqu incluimos las enfermedades denominadas genticas, raras.. cuando vemos un nio de un ao
con un cncer, a travs de su sntoma est expresando un problema del clan cuando hay una enfermedad que se repite, quiere decir que el conflicto es enorme.
Elaborado por:
Fuente:
Salomon Sellam
http://www.biodescodifica.me/proyecto-sentido/
http://www.medicinabiologica.com.mx/
Observatorio Ciudadano
Con Seguridad Oaxaca
Con Seguridad Oaxaca.
www.conseguridadoaxaca.org