Informe de Introduccion A La Mineria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

PAN AMERICAN SILVER .S.

A UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


< PASSA >
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS

INTRODUCCIÓN
La Mina Quiruvilca, políticamente pertenece al Distrito de
Quiruvilca, Provincia de Santiago de Chuco, Departamento de
La Libertad. Geológicamente se
encuentra en el Cuadrángulo de
Santiago de Chuco y la parte Sur
del cuadrángulo de Cajabamba.
Su altitud varía entre los 3500 a
4050 m.s.n.m., su clima es de
templado a frio cuyas
variaciones de temperatura van
en promedio de 3º a 13ºC., el
acceso a la mina se realiza por
medio de una carretera afirmada
desde Trujillo -Shorey-
Quiruvilca de 131 Km.

Durante la visita a esta mina pudimos de cierta forma u otra


obtener información acerca de labores mineras, teniendo en
cuenta que esta mina es de un tipo mecanizada, además se
pudieron observar algunos conceptos, dados en el aula de
clase, por ejemplo lo que es una boca mina, afloramiento, una
veta, en fin muchas definiciones.

El tema de seguridad, el cual es muy importante en todas las


empresas mineras, toma parte de mucho interés, ya que la
seguridad y la calidad de vida de los trabajadores es el fin
primordial de cada compañía.

INTRODUCCION A LA MINERIA
PAN AMERICAN SILVER .S.A UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
< PASSA >
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS

DISTRITO DE QUIRUVILCA

Para llegar a la mina Quiruvilca, se partió de la ciudad


universitaria a una hora aproximada de las 4:15 de la mañana,
ya que el viaje es un poco largo. Luego de viajar en dirección a
la mina pasando por diferentes pueblos se llego hasta el
pueblo de Quiruvilca, luego nos dirigimos hacia nuestro
objetivo, la mina Quiruvilca.

Estando ya en la mina, primeramente se nos dio una charla


sobre seguridad a cargo de un ingeniero de seguridad, a
continuación se nos dio una información sobre el método de
explotación utilizado en la mina Quiruvilca a cargo del
superintendente de mina Miguel Calderón Rojas. Luego se
procedió al recorrió previsto por la parte externa de la mina.

INTRODUCCION A LA MINERIA
PAN AMERICAN SILVER .S.A UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
< PASSA >
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS

DESARROLLO

1.- AFLORAMIENTO:
El afloramiento, es un término que se utiliza en la minería, para
poder mostrar la aparición de una veta sobre la superficie
terrestre. Depende mucho del estudio de este afloramiento en
el futuro de la existencia de una posible mina, ya que aquí se
analiza el posible comportamiento de la veta, porque esta
aparte va a profundizar en forma variable, y nunca va a poseer
el mismo comportamiento al principio que al final.

INTRODUCCION A LA MINERIA
PAN AMERICAN SILVER .S.A UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
< PASSA >
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS

2.- CRIBAS:
Las cribas son en sí, cilindros seccionados de madera,
generalmente hechos de pino y en algunos casos hechos de
eucalipto. Estas maderas son utilizadas en interior mina, con
la finalidad principal y sustancial, de encajonar las chimeneas,
dividiéndolas en dos partes para diferente uso.

 El área más pequeña que encierran las cribas, en


chimenea, generalmente se usa para el paso de
herramientas, para el traspaso de mineral, más no de
personal, por su reducida área.
 Por otro lado la parte con mayor área, sirve
exclusivamente para el paso de personal, de las diferentes
galerías y niveles, los cuales hacen este sistema de
encribado, por ejemplo, para llegar a un subnivel, el cual
es construido de chimenea a chimenea y que sirve para el
inicio de la explotación del tajo.

INTRODUCCION A LA MINERIA
PAN AMERICAN SILVER .S.A UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
< PASSA >
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS

3.- DURMIENTES:
Luego de seguir con el recorrido, se pudo lograr divisar una
zona en donde se pudo
notar la existencia de gran
cantidad de madera, las
cuales se utilizan para la
creación de cribas,
durmientes, puntales y
cuadros de madera.

Los durmientes son unos


prismas de madera,
enteros y sin sección, que
se van a colocar o se van a
insertar al piso, de tal manera que sean un buen sostén para el
riel. Los durmientes se crean de acuerdo a los carros que los
van a necesitar.

INTRODUCCION A LA MINERIA
PAN AMERICAN SILVER .S.A UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
< PASSA >
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS

4.- ZAPA:
La zapa está ubicada entre los rieles y son dos rieles
unidos, los cuales van a determinar sobre los durmientes
un ángulo agudo que es la función principal. La finalidad
de esta zapa es que cuando un carro o locomotora
aparezca con todos los balancines, estos se pueden
desviar, y así de esta manera pueden tomar dos rutas,
existiendo otro camino aparte del normal.

5.- GUARDARRIEL:
El guardarriel de igual manera está ubicado dentro de los dos
rieles, mas no está en medio o junto a estos, sino se encuentra
a una pequeña distancia de estos de tal manera que cuando
pase el carro, este no choque. Su uso se centra básicamente
contra el descarrilamiento de los carros al momento de la
salida, ya que con la desviación que toma en el cambio de
dirección, es que toma un cambio de velocidad y puede
descarrilarse, ocasionando accidentes o quizás afectando la
estructura del carro.

SAPA Y
GUARDARRIEL

INTRODUCCION A LA MINERIA
PAN AMERICAN SILVER .S.A UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
< PASSA >
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS

6.- TROCHA:
La trocha en sí, es el ancho que existe entre riel y riel, es decir
la separación que existe entre estos. Esta trocha está
determinada por el tipo de carro que vaya a soportar a los
rieles, no todos poseen las mismas dimensiones. El balastro
esta contenido aquí, entre durmiente y durmiente, dentro de la
trocha.

INTRODUCCION A LA MINERIA
PAN AMERICAN SILVER .S.A UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
< PASSA >
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS

7.- MONA:
La mona es un instrumento utilizado, en toda esta parte de
transporte, ya que sirve, para cambiar de dirección al carrito
que va a venir desde la galería, llevándolo al lado de descargue
o al otro lado.

Es una especie de cilindro echado, de fierro, que se va a unir a


unos fierros que van a estar a manera de palancas, que esta al
mover van a cambiar las agujas de sentido, modificando el
sentido en el que se dirige el carro. Posee además un peso
considerable.

INTRODUCCION A LA MINERIA
PAN AMERICAN SILVER .S.A UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
< PASSA >
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS

8.- ECLISA:
La eclisa también llamada chapa, es una pieza que se encuentra
empernada entre riel y riel, además es la pieza clave que sigue
en la secuencia de los rieles. Esta pieza se encuentra
empernada como ya se dijo, ya que se utiliza en un sistema de
locomotoras a batería, sin embargo cuando el sistema es a
trolley, estos funcionan a base de otro tipo de recepción de
energía.

En este último sistema, la eclisa, que se encuentra entre riel y


riel se manifiesta, o se pone en forma de chicote y una especie
de alambre de grosor considerable, que esta soldado y que une
a los rieles. Este alambre es de material de cobre (Cu).

INTRODUCCION A LA MINERIA
PAN AMERICAN SILVER .S.A UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
< PASSA >
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS

9.- BOCAMINA:
Se refiere a la entrada de una mina. Este término es utilizado en las
minas que trabajan solo con excavaciones, túneles, galerías y es por
aquí donde se va a comenzar la labor minera. En Quiruvilca
pudimos observar
algunas bocaminas
entre las cuales
tenemos:

Bocamina en el
nivel 3720

Primera bocamina
visitada

INTRODUCCION A LA MINERIA
PAN AMERICAN SILVER .S.A UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
< PASSA >
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS

10.- LETREROS DE SEGURIDAD:


Los letreros son muy importantes en toda actividad minera que
incluya el esfuerzo manual. Además de contener trabajadores
laborando, estos letreros son de seguridad, precaución algo
que siempre debe estar en la mente de todos los trabadores de
mina.

INTRODUCCION A LA MINERIA
PAN AMERICAN SILVER .S.A UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
< PASSA >
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS

11.- PERNOS DE ANCLAJE:


Los pernos de anclaje son un tipo de sostenimiento en el que
un perno de acero es introducido en la roca evitando que los
bloques sueltos se desprendan, siendo necesario controlar
periódicamente su estado. En Quiruvilca se utiliza los Split set
de 5´ y mallas electro soldadas de 4´ x 4”.

Perno
de
anclaje

Malla
metálica

INTRODUCCION A LA MINERIA
PAN AMERICAN SILVER .S.A UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
< PASSA >
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS

12.- TOLVAS:
Luego que los carros tipo Gramby salen de mina cargados de
mineral, se dirigen a una cancha de depósito donde depositan
el mineral. Luego este mineral es llevado a unas tolvas de
forma cónica

INTRODUCCION A LA MINERIA
PAN AMERICAN SILVER .S.A UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
< PASSA >
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS

13.- FAJAS TRANSPORTADORAS:


Son un sistema que sirven para transportar el mineral a
diferentes partes de la mina para los diferentes procesos en
forma cómoda, limpia, económica y rápida.

Estas fajas son reforzadas y revestidas con caucho, para


aguantar tensiones y resistir al fuerte desgaste superficial
debido al rozamiento con los diferentes polines y por el mismo
paso de los minerales. En Quiruvilca se utilizan fajas de
15”ancho x 3/8” de espesor.

Funcionan normalmente a velocidades constantes. El


procedimiento usual de movimiento consiste en un dispositivo
de mando eléctrico, su marcha comienza cuando el operador
pulsa un botón respectivo.

Faja
transportadora

INTRODUCCION A LA MINERIA
PAN AMERICAN SILVER .S.A UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
< PASSA >
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS

14.- PIQUE ELVIRA:


El pique Elvira pertenece
al sistema de Izaje, el
cual es muy importante
ya que facilita el
transporte y además
evita el esfuerzo
sobrehumano ya que el
trabajador debe estar en
óptimas condiciones
para realizar sus
operaciones.

Luego de recorrer varias instalaciones nos dirigimos hacia el


pique Elvira para la posterior explicación.

Los piques son accesos verticales o inclinados para izaje de


personal, mineral, desmonte y materiales. Teniendo en cuenta
las explicaciones dadas podemos decir que un pique es
importante por tres razones:

 Necesidades de extracción de mineral.


 Reducción de los costos de producción.
 Profundización de los niveles de extracción.

La estructura de un pique puede ser de madera o de acero.


En otros casos , si se contara con un nivel inferior, la
construcción del pique se puede practicar con un equipo
raise bore, para el cual se perfora primero el hueco piloto y
luego del nivel inferior se empieza a rimar (ensanchar) con
una broca de mayor diámetro y finalmente se completa a la
sección diseñada.

INTRODUCCION A LA MINERIA
PAN AMERICAN SILVER .S.A UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
< PASSA >
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS

La mina Quiruvilca tiene más de 100 años de antigüedad, el


pique Elvira, posee entre 60 a 70 años. Este pique se encuentra
en la zona norte de la mina, este pique es de doble
compartimiento, una jaula sube, la otra baja o también se
puede trabajar independientemente.

El pique Elvira esta hecho de madera de pino, ya que esta


madera es más resistente, resiste a la humedad y posee mayor
duración. En comparación con la madera de eucalipto es más
útil, ya que el eucalipto se raja. El pique Elvira tiene
aproximadamente unos 240m.

INTRODUCCION A LA MINERIA
PAN AMERICAN SILVER .S.A UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
< PASSA >
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS

15.- WINCHE:
Estando ya en el pique pudimos observar un winche pequeño
que era impulsado por un motor.

Un winche de izaje es una maquina utilizada para levantar,


bajar, empujar o tirar la carga. El winche de izaje es utilizado
también para bajar e izar personal al interior de la mina,
siempre que cumpla con las exigencias mínimas de seguridad.
En Quiruvilca se utilizan los siguientes winches:

15HP 24”
20HP 30”
25HP 32”

WINCHE VISTO
DENTRO DEL PIQUE

WINCHE DESARMADO

INTRODUCCION A LA MINERIA
PAN AMERICAN SILVER .S.A UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
< PASSA >
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS

16.- JAULA:
Teniendo en cuenta la explicación, el pique Elvira es un
sistema que posee doble compartimiento, es decir posee dos
jaulas, en la cual una baja y la otra sube o también pueden
trabajar independientemente. Una de las funciones más
importantes de la jaula es que sirve para el transporte de
mineral, para el traspase de material, personal, material y
herramientas.

En la explicación dada también se menciono que esta jaula


posee un sistema de seguridad, es decir si es que alguna vez se
rompiera un cable, entonces actuarían en ese momento unas
estructuras (leonas) como una especie de garras que se
anclarían en los costados de las jaulas deteniéndolas y así de
esta manera evitar su estrepitosa caída.

INTRODUCCION A LA MINERIA
PAN AMERICAN SILVER .S.A UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
< PASSA >
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS

17.- CABLE METALICO DE PIQUE:


Esta estructura también se pudo observar en el pique. Es muy
importante porque van alrededor de la polea, en un extremo
sujeta a la jaula y en el otro extremo se enrollan al tambor del
winche, que luego lo jalara, deslizando la jaula, skip o balde de
arriba hacia abajo.

Los cables de izaje pueden ser de fabricados de aluminio o de


alambre de acero, los mismos que, son colocados
ordenadamente para desempeñar el trabajo de izar los skips o
las jaulas. Los cables de un pique siempre son engrasados, ya
que de esta forma podrán deslizarse satisfactoriamente por la
polea.

POLEA

CABLE
METALICO

INTRODUCCION A LA MINERIA
PAN AMERICAN SILVER .S.A UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
< PASSA >
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS

18.- LEONAS:
Son unas estructuras a manera de garras que son muy
importantes en un pique. Ya que cuando un cable que sostiene
a la jaula o skip se rompe, estas leonas actúan inmediatamente
frenando la caída estrepitosa de la jaula o skip.

INTRODUCCION A LA MINERIA
PAN AMERICAN SILVER .S.A UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
< PASSA >
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS

19.- LETREROS DE SEGURIDAD Y HERRAMIENTAS


EN EL PIQUE ELVIRA:
En toda actividad y sobre todo en la minera, la presencia de
seguridad es siempre importante, ya que esta deberá estar en
la mentalidad de todo trabajador minero. Puede estar en forma
de carteles, como herramientas, por ejemplo cuando
utilizamos un casco, guantes, botas, etc.

En el pique Elvira pudimos observar varios carteles de


seguridad, esto quiere decir que allí se tiene muy en cuenta la
seguridad como parte del trabajador. Además se observo
andamios con herramientas para algunas labores que se
necesiten realizar.

TABLERO DE
HERRAMIENTAS

CARTEL DE SEGURIDAD

INTRODUCCION A LA MINERIA
PAN AMERICAN SILVER .S.A UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
< PASSA >
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS

20- EXTINTOR DE CO2 EN EL PIQUE ELVIRA:


El pique Elvira como ya vimos cuenta con varias medidas de
seguridad, siendo una de ellas el uso del extintor. En el pique
Elvira se pudo notar la presencia de un extintor de co2 el cual
está diseñado para combatir fuegos tipo B y C.

FORMA DE UTILIZAR UN EXTINTOR

INTRODUCCION A LA MINERIA
PAN AMERICAN SILVER .S.A UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
< PASSA >
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS

21.- RESERVORIO DE AGUA Y RELAVE:


Luego de recorrer varios lugares, nos encaminamos hacia una
montaña para ver dos reservorios a manera de tanques, uno de
agua y el otro de relave. Estos tanques con los materiales luego
serán mezclados para
dar paso al relleno
hidráulico.

El relleno hidráulico es
un relave que viene de
planta pero que es
clasificado, mediante un
equipo (maquinaria)
metalúrgico llamado
ciclón.

TANQUE DE

AGUA TANQUE DE RELAVE

INTRODUCCION A LA MINERIA
PAN AMERICAN SILVER .S.A UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
< PASSA >
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS

22.- AGITADOR:
Los agitadores son unas maquinas que sirven para mezclar la
pulpa (relave + agua), luego esta pulpa es tratada, agitada y
posteriormente llevada hacia interior de la mina.

Los agitadores son


llamados también
espesadores, porque son
utilizados para espesar
los relaves a fin de
obtener agua para el
procesamiento de
mineral.

Los espesadores son


conos de gran diámetro
que aceleran la sedimentación de los sólidos y el desagüe de
relaves. Una vez que ingresa el relave al pozo de alimentación,
los sólidos comienzan a sedimentarse inmediatamente.
Rastrillos giratorios contribuyen a la sedimentación que
obligan a los sólidos a descender hasta el fondo del agitador.
También se pueden añadir floculantes para coagular las
partículas solidas.

INTRODUCCION A LA MINERIA
PAN AMERICAN SILVER .S.A UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
< PASSA >
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS

23.- BOMBA DE AGITADOR:


La bomba del agitador es un mecanismo en el cual el agua y el
relave pasan por aquí para su posterior paso hacia las tuberías,
por donde van a ir a interior mina como relleno hidráulico.

Aproximadamente la fuerza de esta bomba es de 15 HP


además posee en su base un motor, el cual le abastece de
energía para poder mezclar el agua y el relave.

BOMBA

INTRODUCCION A LA MINERIA
PAN AMERICAN SILVER .S.A UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
< PASSA >
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS

24.- TUBERIA DE RELLENO HIDRAÚLICO:


Luego que el agua y el relave son mezclados en el agitador,
sale una nueva mezcla la cual tiene que ser llevada a interior
mina. Esto se logra con la ayuda de unas tuberías especiales
para este proceso, las cuales en si forman un sistema de
tuberías, las cuales parten de este sitio y se distribuyen por
las zonas que necesitan del material que llevan dentro, en este
caso el relleno hidráulico.

Distribución de las
tuberías por
diferentes zonas.

INTRODUCCION A LA MINERIA
PAN AMERICAN SILVER .S.A UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
< PASSA >
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS

25.- RECTIFICADOR DE ENERGÍA:


Siguiendo el recorrido establecido nos encontramos con un
sistema de energía, que tenia mangueras y cables eléctricos. La
función principal de este sistema es proporcionar alumbrado a
algunas zonas, estaciones o almacenes.

26.- CANCHA DE RELAVE:


Las canchas de relave son lugares donde se deposita el material
proveniente de los ciclones. Estas canchas de relave tienen
varias capas de protección para no dañar al suelo sobre el cual
están.

INTRODUCCION A LA MINERIA
PAN AMERICAN SILVER .S.A UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
< PASSA >
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS

CONCLUSIONES
En esta visita a la mina Quiruvilca pudimos despejar varias
dudas que se tuvieron en clase, además se pudo aprender
nuevas cosas, nuevos términos, etc.

También en esta visita logramos darnos cuenta de lo vital que


es la seguridad en toda empresa minera. Esto pudimos notarlo
en la gran cantidad de letreros de seguridad que existían,
tanto en el pique como en otras instalaciones.

Podríamos decir que las metas propuestas antes del viaje, se


lograron satisfactoriamente, como fue conocer el exterior de
una mina, sus instalaciones, algunos procesos, etc.

Y por último debemos agradecer a la empresa por permitirnos


conocer algunas de sus instalaciones, asimismo por el tiempo
prestado que nos brindaron el superintendente de mina
Miguel Calderón Rojas, y varios trabajadores de diferentes
zonas de la mina.

INTRODUCCION A LA MINERIA

También podría gustarte