67% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas6 páginas

Cuentas Contables

El documento habla sobre varias cuentas contables relacionadas con activos y pasivos. Explica que las cuentas por alquileres pagados por anticipado son activos porque representan pagos realizados por adelantado. También explica que las comisiones pagadas por anticipado son pasivos cuando se pagan comisiones que superan la fecha de cierre del libro mayor. Finalmente, describe que la propaganda pagada por anticipado es un activo circulante porque representa gastos de publicidad cancelados por adelantado antes de recibir el servicio o producto publicitario.

Cargado por

Alfa Omega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
67% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas6 páginas

Cuentas Contables

El documento habla sobre varias cuentas contables relacionadas con activos y pasivos. Explica que las cuentas por alquileres pagados por anticipado son activos porque representan pagos realizados por adelantado. También explica que las comisiones pagadas por anticipado son pasivos cuando se pagan comisiones que superan la fecha de cierre del libro mayor. Finalmente, describe que la propaganda pagada por anticipado es un activo circulante porque representa gastos de publicidad cancelados por adelantado antes de recibir el servicio o producto publicitario.

Cargado por

Alfa Omega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 6

18.

Alquileres pagados anticipados


Cuentas por pagar, es un PASIVO: Son obligaciones de la empresa y no derechos, o sea,deudas de
la empresa representadas por facturas o notas de dbito.Cuentas de alquiler pagado por anticipado
es un ACTIVO: es una cuenta real de activocirculante. Corresponde al monto adquirido por
concepto de alquiler el cual debe ser cancelado por anticipado, ya sea por condiciones de contrato,
por inicio de alquiler donde por lo general se cobran meses del mismo por anticipado.
19.COMISIONES PAGADOS POR ANTICIPADO
Es una cuenta patrimonial del pasivo. Es cuando pagamos una comisin
que supera la fecha de cierre de nuestro libro mayor. Ej: Pagamos
comisiones de 01/01/2015 al 31/08/2013 y nuestro libro cierra el
31/05/15. Lo meses que pagamos de fecha posterior a nuestro cierre de
libro ( 3 meses ) son los que pagamos por adelantado
20.PROPAGANDA PAGADA POR ANTICIPADO
Cuenta real de activo circulante. Todos aquellos gastos por
conceptos de publicidad los cuales son cancelados antes de ser adquirido
algn producto o servicio de publicidad. Por ejemplo anuncios en prensa,
revistas y otros deben ser cancelados por adelantado antes de su
publicacin.
21.MERCADERIAS
22.MATERIA PRIMA
Es un material que sirve o es usado para realizar o hacer algn producto
que laempresa este promocionando o que tenga en venta
23.ARTICULOS EN PROCESO
Un proceso de produccin es un sistema de acciones que se encuentran
interrelacionadas de forma dinmica y que se orientan a la transformacin
de ciertos elementos. Y que estn ciendo procesados para su terminacin
24.ARTICULOS TERMINADO
Este concepto comprende aquellos artculos que se destinarn
preferentemente a la venta dentro del curso normal de operaciones y el
importe registrado equivaldr al costo de produccin tratndose de
industrias y al de adquisicin si se trata de comercios. Los artculos
terminados entregados en consignacin deben formar parte del inventario
al costo que corresponda. Esta misma situacin opera para las mercancas
en demostracin o vistas.
25.MERCADERIAS O MATERIAS PRIMAS EN TRANSITO
son las que ya compraste ya sea a credito o de contado pero que estan por
llegar a tu almacen u empresa
26.MERCADERIAS O METERIAS PRIMAS EN ADUANA
Mercaderas son los productos y elaborados que se importan y exportan y
pasan por la aduana q se mantiene ai por ciento tiempo para completar la
exportacin o importacin de la mercadera o materia prima
27.MATERIAL DE EMPAQUE
Registra la existencia de materiales que se utiliza para empacar los
producto.
28.PAPELERIA Y UTILES
Son los materiales tiles que se emplean en labores de la
empresa, siendo los principales el papel tamao carta u oficio, papel
carbn, bloques de remisiones, talonarios de factura o recibos, libros,
registros, tarjetas, lpices, borradores, tintas, secantes, etc
29.REPUESTOS Y ACCESORIOS
30.GRASAS Y ACEITES

Es todo el material que posee la empresa para poder reparar toda clase
devehculos de la empresa
31.UTILES Y ENSERES
Se contabilizan, en esta cuenta, los trapeadores, escobas, papeleras,
aspiradoras, sacudidores, lustradoras, etc.
Es toda cosa utilizada por la empresa para la facturacin o pedidos que
serealicen como: Lapiceros, papel, marcadores, etc.
32.ENVASES RETORNABLES
En lo que respecta a la parte contable, estos bienes retornables que es
empleado en la distribucin de lquidos (en este caso de gaseosas y
cervezas), representan para la empresa en parte de sus inventarios,
clasificados como envases
33.ESPECIES FISCALES
Se denomina especie fiscal al documento que representa un valor y se
entrega al beneficiario por el pago realizado para recibir un servicio
prestado por unainstitucin del sector pblico. Este documento es el
mecanismo de control delas recaudaciones de estos recursos
34.VALORES MOBILIARIOS A CORTO PLAZO
Se denomina especie fiscal al documento que representa un valor y se
entrega al beneficiario por el pago realizado para recibir un servicio
prestado por unainstitucin del sector pblico. Este documento es el
mecanismo de control delas recaudaciones de estos recursos
35.INVERSIONES A CORTO PLAZO
Estas inversiones son algunas veces un capital apartado a empresas
para quereciban una parte de las ganancias que se invierten por un
corto plazo o por uncorto tiempo Son las que estn representadas por
acciones y otros valores de inmediata realizacin, que la empresa
adquiere en casas de bolsa o en otros organismos del sector financiero,
con el propsito de obtener un rendimiento o ganancia en plazo corto, y
evitar con ello que su efectivo disponible no produzca un beneficio; esta
cuenta aumenta cuando la entidad adquiere acciones, bonos,
obligaciones, cdulas hipotecarias, bonos de prenda, etctera,
disminuye cuando los vende; es cuenta del activo porque representa el
importe de las acciones y otros valores de inmediata realizacin que son
propiedad de la entidad.
ACTIVO NO CORRIENTES
36.INMUEBLES
Se consideran inmuebles todos aquellos bienes considerados bienes
races, por tener de comn la circunstancia de estar ntimamente ligados
al suelo, unidos de modo inseparable, fsica o jurdicamente, al terreno,
tales como las parcelas, urbanizadas o no, casas, navesindustriales, o
sea, las llamadas fincas, en definitiva, que son bienes imposibles de
trasladar o separar del suelo sin ocasionar daos a los mismos, porque
forman parte del terreno o estn anclados a l. Etimolgicamente su
denominacin proviene de la palabra inmvil. A efectos jurdicos
registrales, en algunas legislaciones los buques y las aeronaves tienen
consideracin semejante a la de los bienes inmuebles
37.MAQUINARIA
Mquinas utilizadas en el proceso de produccin, elaboracin o
construccin.
PGC: Son un conjunto de mquinas mediante las
cuales se realiza la extraccin o elaboracin de los productos.
En esta
cuenta figuraran todos aquellos elementos de transporte interno que ese
destinen al traslado de personal, animales, materiales y mercancas
dentro de las factoras, talleres, etc., sin salir al exterior.
Normas
de valoracin: Su valoracin comprender todas los gastos de

adquisicin, o las de fabricacin y de construccin hasta su puesta en


condiciones de funcionamiento.
38.MOBIIARIO Y EQUIPO
Cuenta real de activo no circulante. Esta compuesto por todos aquellos
muebles y enceres que sean propiedad de la empresa y que son
utilizados en reas de produccin o servicios, entre ellos se mencionan
estantes, escritorios, archivos, sillas, entre otros

39.VEHICULOS
Cuenta real de activo no circulante. Son los vehculos que tiene la
empresa para usos diferentes al reparto de mercanca y traslados varios.
40. EQUIPO DE COMPUTACION
Cuenta real de activo no circulante. Compuesta por todos los equipos de
computacin propiedad de la compaa, computadoras, sistemas
informticos. Etc.
41.HERRAMIENTAS
Refleja las herramientas que poseen la empresa, sus aumentos y
disminuciones en el uso de las mismas.
42.PORCELANA
Cuenta que refleja utensilios y herramientas de porcelana para el uso
exclusivo de la empresa.
CRISTALERIA
43.PELTRE
Todo lo relacionado ha dicho material al uso de la empresa
44.MANTELERIA (MENOS DEPRECIACION ACUMULADO
Manteles, servilletas y todo tipo de tela utilizada para uso de empresa.
45.MARCAS Y PATENTES
Permite detectar la existencia de marcas publicadas idnticas o
similares, que puedan bloquear el registro de la marca pretendida.
Documento en que oficialmente se otorga un privilegio de invencin y
propiedad industrial de lo que el documento acredita.
46.DERECHO DE LLAVE
Esta es una cuenta de activo donde se registran las compras de
derechos de activos que otras personas ya comenzaron a pagar pero por
una u otras circunstancias deciden vender los derechos que ya tienen
sobre el bien.
47.CREDITO MERCANTIL
Es el excedente de Productividad de un negocio en relacin con negocios
similares. Su evaluacin se funda en el exceso de rendimiento, as como
en el Tiempo probable de su subsistencia. Un Negocio en Marcha, que ha
formado y consolidado un Crdito Mercantil, no debe asignar a ste Valor
alguno en su contabilidad, amenos que haya realizado desembolsos para
adquirirlo.
FAMA DEL NEGOCIO
48.DERECHO LITERARIO
49.FORMULAS
50.CONCESIONES MENOS AMORTIZACION ACUMULADA
51.GASTOS DE ORGANIZACIN O GASTOS DE CONSTITUCION

Adquisicin de servicios de carcter jurdico-formal necesarios para el


nacimiento de una sociedad. Son los necesarios para llevar a efecto la
operacin reseada en la denominacin de la cuenta. La nota ms
caracterstica de estos.
52.GASTOS DE INSTALACION (MENOS AMORTIZACION ACUMULADA)
Importes pagados por la empresa con objeto de acondicionar el local con
canceles, alfombras, pisos, lmparas, etc. En algunos casos aceites,
combustibles y lubricantes
53.INVERSIONES A LARGO PLAZO
Estas inversiones estn formadas por elementos que permanecen en la
empresa a lo largo de varios perodos productivos, por lo que tambin se
les denomina activo fijo o inmovilizado. Algunas se van incorporando a
los costes a travs del proceso de amortizacin.
54.VALORES MOBILIARIOS A LARGO PLAZO
PASIVO CORRIENTE
55.PROVEEDORES A ACREEDORES COMERCIALES
56.ACREEDORES NO COMERCIALES
57.OTRAS CUENTAS POR PAGAR A CORTO PLAZO
Estas deudas estn constituidas fundamentalmente por sueldos y
salarios devengados que, hayan vencido o no, no han sido abonados.
58.PRESTAMOS BANCARIOS A CORTO PLAZO
En la mayora de los casos, las empresas al solicitar prstamos acuden a
bancos, que les prestan las cantidades demandadas tras la exigencia de
una serie de avales y garantas que les aseguren que van a recuperar los
importes prestados. Posteriormente, la entidad devolver al banco el
prstamo y pagar los intereses correspondientes
59.IVA POR PAGAR
Impuestos por pagar.-son los impuestos generadoso causados
devengadosque estan pendientes o a cargo de la empresa, entre ellos se
pueden citar iva por pagar,cuota patronal del seguro social,sar cuota del
seguro del retiro infonavit,impuesto sobre nminas etc.
60.IGGS POR PAGAS A CUENTAS PATRONALES Y LABORALES POR PAGAR
Es la cuenta que registra las retenciones de la cuota del IGSS que la
empresa hace del sueldo de sus trabajadores y que tiene pendiente de
pago en las cajas del IGSS
61.IMPUESTO UNICO SOBRE INMUEBLE POR PAGAR
El IUSI es un impuesto nico anual que se aplica a los bienes inmuebles
rsticos.
62.IMPUESTO SORE LA RENTA POR PAGAR MENOS ISR TRIMESTRAL
Contribucin que grava el ingreso de las personas y entidades
econmicas. El impuesto sobre la renta incluye el gravamen al trabajo, al
capital y la combinacin de ambos. Es un impuesto directo porque incide
en forma especfica sobre el ingreso de las personas y de las sociedades
mercantiles.
63.PRESTACIONES LABORALES POR PAGAR
comprende todas las prestaciones que la ley determina y que aun no se
han pagado a los empleados. (Pagados al despido o renuncia del
trabajador).

64.HIPOTECAS A CORTO PLAZO


Son prstamos contrados por las empresas pero debidamente
garantizadas con bienes e inmuebles, y sobre las cuales no puede pesar
enajecin o gravamen sin la debida cancelacin.
65.DOCUMENTOS POR PAGAR A CORTO PLAZO
66.ANTICIPO SOBRE VENTAS
Es la cuenta que registra los pagos que nos hacen anticipadamente para
apartar ventas
67.CORRESPONSALES (ACREEDORES)
son las personas a las que se les adeuda por haber cancelado deudas
con recursos propios.
Inters por pagar: son los intereses que se adeudan por los prstamos
ya realizados por la empresa.

68.INTERESES POR PAGAR


Representan un pasivo porque la empresa tiene la obligacin de
mantener en el poder deudor la cantidad que ha concedido en prstamo
durante el tiempo que comprenden los intereses
69.COMISIONES POR PAGAR
70.ALQUILERES COBRADOS POR ANTICIPADO
Cuenta real de pasivo no circulante. Es el importe de los alquileres que,
an sin estar vencidos, se han cobrado anticipadamente. Estos alquileres
cobrados pro anticipado representan una obligacin de la empresa para
el arrendatario de continuar proporcionando el inmueble
71.ALQUILES PERCIBIDOS NO DEVENGADOS
Se perciben antes de comenzar a utilizar el inmobiliario
72.COMISIONES COBRADAS POR ANTICIPADO
Son las cantidades en dinero que ya se cobraron por las comisiones que
nos pagan como empresa por las ventas pero que aun no se han
realizado
73.COMISIONES COBRADAS NO DEVENGADAS
Las que se perciben antes de hacer las ventas
74.INTERESES COBRADAS POR ANTICIPADO
Cuenta real de pasivo no circulante. Son aquellos intereses a favor de la
empresa, cobrados en el mercado que se ocurra y que corresponden al
posterior. Figurar en el pasivo del balance
75.INTERESES PERCIBIDOS NO DEVENGADOS
Son los percibidos sin ser ganados
76.HIPOTECAS O ACREEDORES HIPOTECARIOS A LARGO PLAZO
Son los prstamos que la empresa hace dando como garanta prendas,
los cuales sern cancelados a ms de un ao.
77.ACREEDORES A LARGO PLAZO
Son las personas a las que les adeudamos por conceptos que no son
compras de mercaderas pero se les cancelaran despus de uno o ms
aos
78.PRESTAMOS BANCARIOS A LARGO PLAZO

Son prstamos que se hacen a entidades bancarias pagaderas despus


de un plazo mayor a un ao.
79.DOCUMENTOS POR PAGAR A LARGO PLAZO
Son documentos que la empresa ha firmado que sern cancelados en un
plazo mayor a un ao.
80.OTRAS CUENTAS POR PAGAR A LARGO PLAZO
Estas surgen por una variedad de transacciones tales por pagar a un
ejecutivo, empleado, ventas o compras de algo, daos o perdidas entre
otros.
81.EMISIONES DE BONOS
Los bonos se emiten a la par, con prima y con descuentos, lo cual
depende de la tasa efectiva que ofrezca el emisor y la diferencia con la
tasa de mercado, en el caso que sea igual se emiten bonos a la par, si es
mayor con descuento y si es menor con prima para compensar, de todas
maneras se reconoce la tasa de mercado.

82.RESERVA PARA INDEMNIZACIONES


Son las reservas que tienen el propsito de cubrir las Indemnizaciones
pagadas por terminacin de la relacin laboral.
83.RESERVA PARA JUBIADOS
constituye una cantidad que permite entregar una pensin a los
trabajadores, funcionamiento o personal por causa de vejes jubilacin

También podría gustarte