NB 314001-2009 PDF
NB 314001-2009 PDF
NB 314001
Etiquetado
de
los
alimentos preenvasados
Tercera revisin
ICS 67.230 Alimentos preenvasados y cocinados
Febrero 2009
Prefacio
La revisin de la Norma Boliviana NB 314001:2009 Etiquetado de los alimentos
preenvasados (que anula y remplaza la NB 314001:2001 Etiquetado de los alimentos
preenvasados), ha sido encomendada al Comit Tcnico Normalizador CTN 3.14
"Etiquetado de productos alimentarios".
Las instituciones y representantes que participaron fueron los siguientes:
REPRESENTANTE
INSTITUCIN
Jos Endara
ngela Flores
INLASA
Giovanni Cavalloti
SENASAG
Fernando Pearrieta
SENASAG
Carolina Tejerina
SENASAG
Lourdes Gonzles
MSD UN
Gustavo Mirabal
MSD UN
Mara Vega
IBMETRO
Ren Villavicencio
EMBOL
Marcos Ach
DELIZIA
Fernando Fernndez
DELIZIA
Juan Torrez
ADIM
Ramiro Escobar
Tania Paucara
SIREMU
Mnica Arnsdorff
SIREMU
Miriam Condori
AIS CODEDCO
Ricardo Caldern
SIMSA
Rolando Araoz
AIDISA
Kathya Arandia
FAGAL
Paola Ballivin
KETAL S.A
Cristina Melgar
LA SERRANA
Renato Pucci
AEBGLP
Beatriz Gutirrez
IBNORCA
IBNORCA
NORMA BOLIVIANA
NB 314001
OBJETO
Esta norma establece los requisitos y caractersticas que debe cumplir el etiquetado de las
unidades de envases de productos alimentarios para consumo humano.
2
CAMPO DE APLICACIN
REFERENCIAS
NB 399
NB 37003
NB 314002
DEFINICIONES
Para los fines consiguientes de esta norma, se aplican las siguientes definiciones:
4.1
Etiqueta
Leyenda, marca, inscripcin u otra imagen descriptiva o grfica que est escrita, impresa,
marcada en alto o bajo relieve, grabada o adherida en el envase de un alimento.
4.2
Etiquetado
Cualquier material escrito, impreso o grfico que contiene la etiqueta, acompaa al alimento
o se expone cerca del alimento, incluso el que tiene por objeto fomentar su venta o
colocacin.
4.3
Cara, seccin o panel principal, parte de la etiqueta donde esta inscrito el nombre del
alimento y la marca
NB 314001
4.4
Es el material utilizado para proteger el envase y/o producto, de los daos fsicos y agentes
exteriores durante su almacenamiento, transporte y manipuleo. El embalaje est destinado
a contener uno o varios empaques.
4.5
Todo tipo de recipiente que no forma parte de la naturaleza del alimento (incluidos paquetes,
envolturas y tapas), que contiene alimentos para venderlos como un solo artculo, con la
misin especfica de protegerlo de su deterioro, contaminacin, adulteracin y de facilitar su
manipulacin, transporte y comercializacin. El envase se encuentra en contacto directo
con los alimentos
4.6.1 Envase, empaque o embalaje retornable o de uso mltiple
Son aquellos envases que pueden y vuelven a ser usados, para el mismo tipo de alimento,
previa recuperacin y acondicionamiento con el objeto de minimizar cualquier riesgo de
contaminacin (fsico, qumico o biolgico) asegurando la inocuidad e integridad del alimento
4.6.2 Envase, empaque o embalaje reciclable
Cualquier envase o embalaje que puede convertirse, luego de su ocupacin, en materia
prima y/o en un nuevo bien, procesado que no tenga destino energtico.
4.6.3 Envase, empaque o embalaje descartable
Todo tipo de recipiente que contiene alimentos, que despus de su ocupacin, no debe
volver a ser utilizado para envasar alimentos.
4.7
Denominacin de origen
Informacin
Todo material escrito, impreso grfico que figure en el etiquetado, enfocado a ofrecer
informacin objetiva al consumidor para realizar una seleccin razonada entre los productos
con base en las caractersticas esenciales de los mismos.
4.9
Consumidor
Toda persona natural, colectiva o jurdica que, adquiera, o utilice productos alimentarios en el
mercado nacional como destinatario final de los mismos; no son consumidores quienes sin
constituirse en destinatarios finales adquieran, almacenen o utilicen productos y servicios con el
fin de integrarlos en procesos de produccin, transformacin, comercializacin o prestacin a
terceros.
2
NB 314001
4.10
Alimento
de
ciertas
tcnicas
de
modificacin
Organismo
Biotecnologa moderna
Aplicacin de:
a. Tcnicas in vitro de cido nuclico, incluyendo cido desribonuclico recombinante
(ADN) y la inyeccin directa de cido nuclico en las clulas u organelos, o
b. La fusin de clulas ms all de la familia taxonmica que superan las barreras
fisiolgicas naturales de la reproduccin o la recombinacin y que no son tcnicas
utilizadas en la reproduccin y seleccin tradicional.
4.10.4 Alimento para regimenes especiales
Alimentos elaborados o preparados especialmente para satisfacer necesidades particulares
de alimentacin determinadas por condiciones fsicas o fisiolgicas y/o enfermedades o
trastornos especficos y que se presentan como tales. La composicin de tales alimentos
deber ser fundamentalmente diferente de la composicin de los alimentos normales de
naturaleza anloga, en el caso de que tales alimentos existan.
NB 314001
4.10.5 Alimento envasado hermticamente
Alimento que ha sido envasado a nivel industrial y mantendr sus caractersticas fsicas,
qumicas y nutricionales mientras no sea abierto, si se cumplen las indicaciones de
almacenamiento que recomienda el productor.
4.10.6 Alimento envasado no hermticamente
Alimento que se envasa fundamentalmente en la comercializacin o como de preempaque y
tiene como fin proteger al alimento de la contaminacin externa, ya sea del ambiente o de la
manipulacin.
4.11
Ingrediente
Aditivo alimentario
Cualquier sustancia natural o artificial que por s misma no se consume normalmente como
alimento, ni tampoco se usa como ingrediente bsico de alimentos, tenga o no valor
nutritivo, cuya adicin intencional facilita y/o mejora al alimento en sus fases de produccin,
fabricacin, elaboracin, preparacin, tratamiento, envasado, empaquetado, distribucin y/o
almacenamiento, o bien provoca o puede esperarse razonablemente que provoque (directa
o indirectamente), el que ella misma o sus subproductos lleguen a ser un complemento del
alimento o afecten a sus caractersticas.
Esta definicin no incluye los contaminantes ni sustancias aadidas al alimento para
mantener o mejorar las cualidades nutricionales (minerales, vitaminas y sustancias
enriquecedoras).
4.13
Contaminante
Sustancia extraa de origen fsico, qumico o biolgico, que puede ser daina al organismo, no
adicionada intencionalmente al alimento que est presente en el mismo como resultado de las
prcticas agrcolas, zootecnia, medicina veterinaria o de cualquier de las fases de produccin,
empaquetado o almacenamiento de dicho alimento o como consecuencia de la contaminacin
ambiental.
4.14
Nutriente
Condimento y especia
NB 314001
4.16
Coadyuvantes de elaboracin
Peso escurrido
Contenido neto
Lote
Marcado de la fecha
Marca
Cualquier signo que sea apto para distinguir productos o servicios en el mercado, de otros
idnticos o similares.
4.22
Etiquetado complementario
Etiqueta adicional que se adhiere a los envases de los alimentos cuando la etiqueta original
se presenta en un idioma diferente al espaol o cuando se quiere incluir leyendas, registros
y otra informacin requerida por esta norma.
NB 314001
5
CONDICIONES GENERALES
5.1
Generalidades
5.1.1 Los alimentos preenvasados no deben describirse ni presentarse con una etiqueta o
etiquetado en una forma que sea falsa, equvoca o engaosa, o susceptible de crear en
modo alguno una impresin errnea respecto de su naturaleza en ningn aspecto.
Si la etiqueta es usada para una seleccin mltiple de sabores o cantidades, debe contener
una marca clara e indeleble del producto que est en el envase.
5.1.2 Los alimentos preenvasados no deben describirse ni presentarse con una etiqueta o
etiquetado en los que se empleen palabras, ilustraciones u otras representaciones grficas
que se refieran a; o sugieran, directa o indirectamente cualquier otro producto con el que el
producto de que se trate pueda confundirse, ni en una forma tal que pueda inducir al
comprador o al consumidor a suponer que el alimento se relaciona en forma alguna con
aquel otro producto.
5.1.3 Las etiquetas que se pongan en los alimentos preenvasados deber ser aplicadas de
manera que no se separen del envase.
5.1.4 Todo material del envase o etiqueta que en su cara interna presente algn tipo de
publicidad (premio, cupones, etc.) y est en contacto directo con el alimento debe ser
compatible con el mismo sin alterar su calidad; dicho(s) material(es) debe(n) ser autorizado(s)
por el organismo sanitario oficial competente.
5.1.5 Las inscripciones en las etiquetas o etiquetado deben ser indicadas con caracteres
claros, visibles, fcilmente legibles e indelebles bajo condiciones de uso normal. Esta
informacin no debe estar mimetizada por atributos, dibujos ni cualquier otra materia escrita,
impresa o grfica y debe presentarse en un color que contraste con el color del fondo utilizado.
5.1.6 El rea de la seccin principal de la etiqueta debe guardar proporcionalidad con el
tamao de la etiqueta en forma tal que la declaracin completa contenida en la misma sea
fcilmente legible bajo condiciones de visin normal.
5.1.7 El tamao de letra y nmero para todos los tems del etiquetado obligatorio no ser
inferior a 1 mm.
5.1.8 Si cada unidad de producto fuera de un tamao muy pequeo, con un envase primario
igual o inferior a 25 cm2 y no se pueda colocar toda la informacin que se exige en la etiqueta,
se admitir que su etiquetado solo contenga el nombre del alimento y marca, siempre que la
informacin restante este declarada en el empaque (envase secundario) que contenga varias
unidades del producto.
5.1.9 No debe existir ninguna leyenda de significado ambiguo, ilustraciones o adornos que
induzcan a engao; ni descripcin de caractersticas del producto que no se puedan
comprobar. Tampoco podrn ostentar o afirmar la posesin de premios, distinciones o
certificados de cualquier naturaleza, que no se hayan obtenido de y/o reconocido por un
Organismo Oficial Competente.
5.1.10 En el etiquetado puede presentarse cualquier informacin o representacin grfica as
como materia escrita, impresa o grfica, siempre que no est en contradiccin con los
requisitos de la presente norma y la norma NB 314002.
NB 314001
5.1.11 En las etiquetas o etiquetado no se debe designar a los productos con denominaciones
geogrficas que no correspondan a la regin y lugar de elaboracin a menos que se le
anteponga a la denominacin geogrfica la expresin "tipo" o "estilo".
5.1.12 No deben permitirse indicaciones que atribuyan al alimento una accin teraputica,
curativa preventiva a excepcin de alimentos dietticos y de regimenes especiales que sean
autorizados por la autoridad competente.
5.2
Idioma
5.2.1 Las inscripciones de la etiqueta deben ser redactadas en idioma espaol y en cuanto a
los productos destinados a la exportacin deben expresarse en un idioma que sea aceptable
para el pas de destino. En los casos de importacin, cuando la etiqueta original no est
redactada en espaol, en vez de poner una nueva etiqueta puede emplearse un etiquetado
complementario, que contenga la informacin en el idioma requerido.
5.2.2 Cuando se aplique una nueva etiqueta o un etiquetado complementario, la
informacin obligatoria que se facilite debe reflejar totalmente y con exactitud la informacin
que figura en la etiqueta original.
5.2.3 Como alternativa a la etiqueta o etiquetado complementario se puede presentar toda la
informacin de la etiqueta original en medios electrnicos o en un formato susceptible de ser
ledo y/o impreso a travs de medios electrnicos.
6
INFORMACIN OBLIGATORIA
La etiqueta de los alimentos preenvasados debe llevar la siguiente informacin segn sea
aplicable al alimento que ha de ser etiquetado, excepto cuando expresamente se indique otra
cosa en una norma individual o especfica:
Nombre del alimento
Contenido neto.
Ingredientes y aditivos
Identificacin del lote
Marcado de fecha e instrucciones para la conservacin
Nombre o razn social y direccin del fabricante o importador en el caso de alimentos
importados
- Lugar y pas de origen
- Marca
-
6.1
6.1.1 El alimento debe ser denominado por su nombre especfico y no genrico o colectivo,
debe presentarse con letras de tamao y color sobresalientes en la etiqueta.
6.1.2 Cuando se hayan establecido uno o varios nombres para un alimento en una norma
boliviana, debe utilizarse por lo menos uno de estos nombres.
6.1.3 Cuando no se disponga de tales nombres, debe utilizarse un nombre comn o usual
consagrado por el uso corriente como trmino descriptivo apropiado, que no induzca a error o
engao al consumidor.
6.1.4 Deben especificarse las palabras o frases adicionales necesarias para evitar que se
induzca a error o engao al consumidor con respecto a la naturaleza y condicin fsica
autnticas del alimento que incluyen pero no se limitan al tipo de medio de cobertura, la forma
7
NB 314001
de presentacin o su condicin o el tipo de tratamiento al que ha sido sometido, por ejemplo,
deshidratacin, concentracin, reconstitucin, ahumado.
6.2
Contenido neto
6.2.1 Se debe indicar el contenido neto del alimento de manera visible, expresado en
unidades del Sistema Internacional, de la siguiente forma:
a)
b)
c)
d)
Ingredientes y aditivos
6.3.1
Lista de ingredientes
NB 314001
necesario declarar los ingredientes, salvo los aditivos alimentarios que desempean una
funcin tecnolgica en el alimento acabado. Se recomienda declarar todos los ingredientes que
sean alergnicos aunque estn presentes en un contenido menor al 5%
6.3.1.5 En la lista de ingredientes debe indicarse el agua aadida, excepto cuando el agua
forme parte de ingredientes tales como la salmuera, el jarabe o el caldo empleados en un
alimento compuesto y declarados como tales en la lista de ingredientes. No ser necesario
declarar el agua u otros ingredientes voltiles que se evaporan durante la fabricacin.
6.3.1.6 Como alternativa a las disposiciones generales de esta norma, cuando se trate de
alimentos deshidratados o condensados destinados a ser reconstituidos, pueden ser
enumerados sus ingredientes, por orden decreciente de proporcin en el alimento
reconstituido, siempre y cuando est encabezado con la frase "Ingredientes despus de
reconstituido segn instrucciones de la etiqueta".
6.3.1.7 Se sabe que los siguientes alimentos e ingredientes causan hipersensibilidad y deben
declararse siempre como tales:
-
6.3.1.8 Con excepcin de los ingredientes enumerados en el prrafo anterior, y a menos que
un nombre genrico sea ms informativo, pueden emplearse los nombres genricos de
ingredientes citados en el Anexo A.
6.3.1.9 No obstante lo estipulado en el prrafo anterior, deben declararse siempre por sus
nombres especficos la grasa de cerdo, la manteca y la grasa de bovino.
6.3.2 Aditivos
6.3.2.1 El uso y declaracin de los aditivos alimentarios deben ser los autorizados por el
Organismo Oficial Competente, el que debe basarse en normativa nacional (vase la norma
NB 37003) e internacional.
6.3.2.2 Cuando se trate de aditivos alimentarios pertenecientes a las distintas clases y que
figuran en la lista de aditivos alimentarios cuyo uso se permite en los alimentos en general,
deben emplearse los siguientes nombres genricos junto con el nombre especfico o el
nmero de identificacin aceptado segn lo exija la normativa nacional:
Regulador de la acidez
cidos / Acidulante
Antiaglutinante /Antihumectante
Antiespumante
Antioxidante
Espumante
Agente endurecedor / Agente de firmeza o texturizante
Agente de tratamiento de las harinas / Mejorador de la harina
Acentuador del aroma
9
NB 314001
6.3.2.3 Pueden emplearse los siguientes nombres genricos cuando se trate de aditivos
alimentarios que pertenezcan a las respectivas clases y que figuren en las listas de aditivos
del Codex cuyo uso en los alimentos haya sido autorizado: Aroma(s) y aromatizante(s),
almidn(es) modificado(s).
6.3.2.4 Todo aditivo alimentario que, por haber sido empleado en las materias primas u otros
ingredientes de un alimento, se transfiera a este alimento en cantidad notable o suficiente
para desempear en l una funcin tecnolgica, debe ser incluido en la lista de ingredientes.
6.3.2.5 Los aditivos alimentarios transferidos a los alimentos en cantidades inferiores a las
necesarias para lograr una funcin tecnolgica, as como los coadyuvantes de elaboracin,
estn exentos de la declaracin en la lista de ingredientes.
6.3.3 Colorantes
Se debe declarar "Color o colorantes, o Colorante artificial y/o Colorante natural" utilizando
el cdigo del colorante o el nombre del mismo, exceptundose el amarillo N 5 o Tartrazina que
debe declararse como tal.
6.3.4 Saborizantes o aromatizantes
Debe utilizarse el trmino "Saborizantes o aromatizantes naturales y/o Saborizantes o
aromatizantes artificiales" o en su defecto "Sabor o aroma natural y/o Sabor o aroma artificial";
Se puede declarar el saborizante o aromatizante utilizando nombre del mismo.
6.3.5
Edulcorantes
Los edulcorantes deben ser declarados utilizando el cdigo o el nombre de los mismos.
Siempre deben declararse como tales los siguientes edulcorantes artificiales: sacarina,
aspartame, y ciclamatos.
6.3.6 Otros aditivos alimentarios
Si se agrega cualquier otro aditivo diferente a los mencionados anteriormente, debe ser
declarado en la composicin del producto utilizando el cdigo del aditivo o el nombre del
mismo.
10
NB 314001
6.4
Cada envase debe llevar grabado, marcado o de cualquier otra manera, pero de forma
indeleble, una indicacin en clave, cdigos o en lenguaje claro que permita identificar a la
fbrica, el lote u otros parmetros pertinentes; el uso de claves o cdigos especiales debe
ser informado al Organismo Oficial Competente.
6.5
6.5.1 El marcado de la fecha debe ser indeleble, en forma explcita, con la aplicacin de las
siguientes disposiciones:
6.5.2
-
Debe declararse la fecha lmite de utilizacin con alguna de las siguientes expresiones:
NOTA
La lista anterior no limita a otras expresiones
6.5.3
a) La fecha misma, o
b) Una referencia concreta al lugar donde aparece la fecha.
c) Una impresin en la que se indique mediante perforaciones o marcas indelebles el mes y el
da o el ao y el mes, segn corresponda.
6.5.4
a) Ao, mes y da para alimentos que tengan una duracin no superior a 90 das.
b) Ao y mes para alimentos que tengan una duracin mayor a tres (3) meses.
c) Si el mes es diciembre bastar con indicar el ao.
6.5.5 El ao, mes y da deben declararse en orden numrico no codificado, con la salvedad
de que puede indicarse el mes con sus tres (3) primeras letras.
6.5.6 No obstante lo prescrito en 6.6, no se requerir la indicacin de la fecha lmite de
utilizacin para:
-
Frutas y hortalizas frescas, incluidas las papas, que no hayan sido peladas, cortadas o
tratadas de otra forma anloga
Vinos en general
Bebidas alcohlicas que contengan 10 % o ms de alcohol por volumen.
Vinagre
Sal comn de calidad alimentara
Azcar slido.
Productos de confitera consistentes en azcares aromatizados y/o coloreados.
Goma de mascar.
11
NB 314001
6.5.7 Adems de la fecha lmite de utilizacin se indicar cualesquiera condiciones especiales
que se requieran para la conservacin del alimento, si de su cumplimiento depende la validez
de la fecha.
6.6
Se debe declarar el nombre o razn social y direccin del fabricante o envasador o importador
o distribuidor o responsable legal del alimento dentro del territorio nacional.
6.7
6.7.1
Marca
La marca debe estar declarada en el etiquetado. Pueden registrarse como marcas los signos
susceptibles de representacin grfica. La naturaleza del producto o servicio al cual se ha de
aplicar una marca en ningn caso ser un obstculo para su registro. Se cumplirn otras
especificaciones o regulaciones que las entidades competentes establezcan, en el marco de la
legislacin vigente.
7
7.1
El nmero de Registro Sanitario que debe ser declarado en el etiquetado de los productos
alimenticios (sea el producto nacional o importado) debe ser el expedido por el Organismo
Oficial Competente de Bolivia.
7.2
El cdigo o nmero de Registro Tributario que debe ser declarado en el etiquetado de los
productos alimenticios (sea el producto nacional o importado) debe ser el expedido por el
Organismo Oficial Competente de Bolivia.
Asimismo, segn lo que exija la norma especfica del producto, se deben declarar los
siguientes aspectos:
7.3
Etiquetado nutricional
NB 314001
-
Deber contar con el respectivo respaldo laboratorial y se cumplir con lo descrito en la norma
NB 314004.
El etiquetado nutricional debe ser aprobado por la autoridad competente.
7.5
Segn establezca la norma boliviana para un alimento dado, se debe indicar el grado o clase
de calidad correspondiente.
7.6
Alimentos irradiados
7.6.1 En los alimentos que hayan sido tratados con radiacin ionizante, debe declararse en
su etiquetado "Tratado con irradiacin". El uso del smbolo internacional indicativo de que el
alimento ha sido irradiado, es facultativo, pero si se utiliza debe colocarse cerca del nombre del
producto (vase figura 1).
13
NB 314001
7.7.5 Se recomienda destinar un espacio para uso de simbologa que represente el empleo
de contenedores de residuos slidos y reciclaje, vanse las figuras 2 y 3
Se debe declarar cualquier alimento obtenidos por medio de ciertas tcnicas de modificacin
gentica/ingeniera gentica
8
INDICACIONES COMPLEMENTARIAS
8.1
Las etiquetas pueden presentar cualquier informacin o representacin grfica adicional
siempre y cuando no contradigan los requisitos de esta norma, ni sean equvocas o engaosas
para el consumidor respecto al alimento. Ninguna disposicin de esta norma impedir otras
adicionales o diferentes en una norma boliviana de determinado producto alimentario,
justificndose su incorporacin de acuerdo a las circunstancias.
8.2
El etiquetado para alimentos destinados a la exportacin se regir a esta norma y a
las exigencias del pas receptor.
9
9.1
Se recomienda que los envases o embalajes plsticos, de vidrio o aluminio que
contengan productos alimentarios, utilicen los sistemas de codificacin de identificacin de
envases plsticos, vidrio o aluminio para reciclaje.
14
NB 314001
En el grfico se pueden apreciar los smbolos utilizados para el reciclaje de envases a base de polmeros, el de uso de
contenedores de desechos slidos y el smbolo general de reciclaje que puede ir acompaado de una leyenda que indique el
tipo de material utilizado o mensajes alusivos al cuidado del medio ambiente.
El smbolo se compone de tres (3) flechas que forman un tringulo con un nmero en el centro y letras en la base, siendo
este smbolo universal de reciclaje, desarrollado por The Society of the Plastics Industry (SPI).
9.2
El tamao mnimo recomendado de estos cdigos es de 2,5 cm para lograr su
reconocimiento rpido.
9.3
10
ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION
11.1 En el etiquetado de los envases de alimentos que exijan requisitos especiales para
su conservacin, se debe incluir una leyenda en caracteres bien legibles que indiquen las
precauciones que se estimen necesarias para mantener sus condiciones normales,
debiendo indicarse las temperaturas mximas y mnimas a las cuales debe conservarse el
alimento y el tiempo en el cual el fabricante, productor o fraccionador garantiza su
15
NB 314001
durabilidad en esas condiciones. En particular, para los alimentos congelados, cuya fecha
lmite de utilizacin vara segn la temperatura de conservacin, se debe sealar esta
caracterstica. En estos casos se debe indicar la fecha lmite de utilizacin para cada
temperatura, en funcin de los criterios ya mencionados o en su lugar la fecha lmite de
utilizacin para cada temperatura debiendo sealarse en esta ltima situacin el ao mes, el
y el da de fabricacin.
11.2
-
16
NB 314001
Anexo A (Normativo)
Nombres genricos de ingredientes
Clases de ingredientes
Declaracin
Grasas refinadas.
Almidones, distintos
qumicamente.
de
los
almidones
modificados
"Almidn"
"Pescado".
"Goma de base".
"Azcar"
"Dextrosa" o glucosa
"Caseinatos".
"Manteca de cacao".
"Frutas confitadas".
17
"Queso"
NB 314001
Anexo B (Informativo)
Bibliografa
[1]
[2]
[3]
ALINORM 08/31/22 Informe de la 36 reunin del comit del CODEX sobre etiquetado
de los alimentos - Apndice VI proyecto de enmienda a la norma para el etiquetado de
alimentos preenvasados (proyecto de recomendaciones para el etiquetado de
alimentos e ingredientes alimentarios obtenidos por medio de ciertas tcnicas de
modificacin gentica/ingeniera gentica) - Definiciones
[4]
[5]
[6]
[7]
[8]
The society of the Plastic Industry Inc. (SP1) USA Sistema de codificacin para envases
plsticos
[9]
[10]
[11]
[12]
[13]
18
NB
314001
2009
Derecho de Autor
Resolucin
217/94
Depsito Legal
N 4 - 3 - 493-94