Niñez Guatemalteca
Niñez Guatemalteca
Definición legal de niño: La Convención sobre los Derechos del Niño, en vigor
desde el 2 de septiembre de 1990, señala que "se entiende por niño todo ser
humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le
sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad" 2 . Las edades
consideradas fluctúan según el contexto, aunque el término niño suele emplearse
para designar a los menores de entre 12 a 14 años, llamándose jóvenes o
adolescentes a los que han superado dichas edades.
Uno de los temas más polémicos que ha rodeado esta producción académica es
la reconstrucción de la forma en que la sociedad se ha relacionado con los niños y
los valores predominates en cada época. Para Ariès, por ejemplo, la infancia sería
un "invento de la modernidad"; según esta idea, la época premoderna no habría
tenido una concepción de la infancia, es decir, un conjunto de espacios
diferenciados, espectativas sociales hacia los niños y un estatus específico que
les otorgara una distinción frente a los adultos. Esta idea había sido esbozada por
Norbert Elias en su estudio sobre el "proceso civilizador". El creciente control
sobre la educación de los niños habría sido el primer paso en la construcción del
concepto de infancia.
FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Ni%C3%B1o
ADOLESCENCIA
En gran medida influido por las relaciones con los miembros de su familia,
profesores y cada vez más, por sus compañeros. Muchos niños tienden a imitar el
estereotipo masculino. El auto-imagen de muchas niñas puede sufrir con la
llegada de la pubertad. Mayor afán de hacer planes y cumplir con objetivos.
Tendencia a ser desorganizados.
Tendencia a olvidar todo. Suele ser la etapa de mayor conflicto con los padres
mientras buscan una identidad propia dentro de la familia más allá que la del niño
o la niña de antes. Busca más compañía de sus compañeros. Rechaza a veces
muestras de cariño, aunque las sigue necesitando. Deseo de tomar sus propias
decisiones y rebelar contra las limitaciones de la disciplina de padres aunque la
siguen necesitando. Los cambios de la pubertad y cómo reaccionan los
compañeros pueden condicionar las amistades. Mayor tendencia a compartir
confidencialidades y formar grupos de 2 a 6 amigos. Se despierta el deseo sexual
y algunos empiezan ya a formar parejas.
FUENTE: http://www.euroresidentes.com/adolescentes/etapas-adolescencia.htm
NIÑEZ GUATEMALTECA
Los primeros años de vida para cualquier niño o niña es crucial y determinante en
su capacidad de desarrollarse sanamente en la vida adulta. Para un alto
porcentaje de la niñez guatemalteca, los primeros años son a veces de vida o
muerte porque debe hacer frente a la pobreza, las enfermedades, una nutrición
deficiente, un medio ambiente deteriorado y a múltiples otras amenazas
ambientales, sociales y económicas. Por ello, para un niño o una niña
guatemalteca, alcanzar los cinco años de edad es un gran logro y puede
considerarse un verdadero sobreviviente. La mortalidad infantil en
Guatemala aún es muy alta comparada con otros países de América Latina,
alcanzando 44 por mil nacidos vivos, es decir, que por cada 1000 niños o niñas
que nacen, 44 de ellos mueren, siendo la mayoría de estas muertes prevenibles
ya que son causadas principalmente por diarreas y enfermedades respiratorias
agudas.
- A los padres adoptivos disponer de los órganos y tejidos del adoptado para fines
ilícitos.
- Que el consentimiento para la adopción sea otorgado por una persona menor de
edad, padre o madre, sin autorización judicial, entre otros aspectos.
FUENTE: http://noticias.com.gt/gobierno/20071214-aprobacion-ley-adopciones-
congreso-guatemala
FUENTE: http://www.unicef.org/guatemala/spanish/support.html
Save the Children requiere del gobierno del Presidente Oscar Berger, que se
tomen medidas urgentes que garanticen la seguridad de la población
guatemalteca, siendo prioridad el cumplimiento y aplicación de la justicia y en
especial que se proteja la integridad física y emocional de los niños y niñas.
FUENTE: http://portal.savethechildren.org.gt
ADOLESCENCIA GUATEMALTECA
Garantías procesales para los jóvenes: Otro problema serio por el que
atraviesa la adolescencia es la falta de respeto a sus garantías procesales cuando
son sometidos a un proceso judicial. No existía una ley que regulara la forma
específica y que respetara las garantías de un adolescente en conflicto con la ley.
En la actualidad, la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia ha
venido a mejorar el debido proceso y su aplicación, contempla un procedimiento
penal apropiado para adolescentes en conflicto con la ley. Las personas que
juzgan a los adolescentes deben tener conocimiento específico de esta legislación
y de este procedimiento especial, ya que la única sanción que se encontraba para
estos adolescentes era el internamiento. Está demostrado que ésta no es la mejor
alternativa para un adolescente que ha cometido un delito.
FUENTE: http://www.unicef.org/guatemala/spanish/children_1161.htm
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROTECCIÓN DE LAS NIÑAS,
NIÑOS Y ADOLESCENTES ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL
COMERCIAL EN CENTROAMÉRICA
FUENTE:
http://www.ecpat.net/eng/Ecpat_inter/projects/central_america_project/publication
s
Save the Children Noruega en Guatemala produjo una guía pedagógica para la
producción de programas de radio para niñas y niños. Basados en esta guía, se
han llevado a cabo 20 talleres a nivel nacional, desde el 2004, en los cuales se ha
capacitado a los adolescentes para que puedan producir radio revistas. Este
formato incluye todos los géneros: sondeos, entrevistas, mesas redondas,
radioteatros, reportajes, noticias, cápsulas informativas, chistes, adivinanzas.
Los municipios donde se han transmitido los programas de radio son: Canillá,
Quiché; Cubulco, Baja Verapaz; Tacaná, San Marcos; El Estor, Izabal; Ixcán,
Quiché; San Manuel Chaparrón, Jalapa; San Carlos Alzatate, Jalapa; Ciudad de
Guatemala, zona 6; San Miguel Chicaj, Baja Verapaz. A continuación la
información de transmisión
FUENTE: http://portal.savethechildren.org.gt/index.php?option