Vidrio
Vidrio
Vidrio
10
11
12
13
Vidrio-cristal
Zachariasen encontr que la diferencia de
energa entre el vidrio y el cristal de la misma
composicin es muy pequea y por
consiguiente ocurrirn los mismo estados de
Tipos de vidrio
Naturales. Obsidiana (colaracion debida a Fe, Mn)
Artificiales.
vidrios de un solo componente oxido (formadores de red):
SiO2, B2O3, P2O5, GeO2.
Vidrios producidos por varios formadores de vidrio: SiO2B2O3, SiO2-GeO2, SiO2-P2O5, SiO2-TiO2
Vidrios producidos por formadores de vidrio y otros oxidos:
Formadores de red: SiO2, B2O3, P2O5
Modificadores de red: Na2O, Li2O, K2O, CaO, MgO, BaO.
Intermedios: Al2O3, ZnO, CdO, PbO, TiO2, ZnO2
16
Tipos de vidrio
Boratos SiO2-B2O3-Na2O
Boroaluminatos SiO2-B2O3-Al2O3
Fosfatos vidrios solubles en agua y no
tiene aplicacin practica
Germanatos teorico, isoestructurales
Vanadatos semiconductores, titanatos y
molibdatos
Vidrios de teluro transmision de IR
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
Fabricacin de vidrio
La fabricacin de vidrio y de productos de vidrio
consta bsicamente de cuatro etapas:
Mezclado de materias primas y vidrio reciclado,
fusin, moldeo y por ultimo un tratamiento de alivio
de tensiones.
La materia prima utilizada consiste bsicamente en:
arena silcea, ceniza de soda, caliza, feldespato y
brax.
60
62
63
64
Proceso de fabricacin
Fusin
A medida que la arena y la ceniza de soda son recibidas,
se muelen y almacenan en depsitos en altura, en espera
del momento en que sern transferidas a travs de un
sistema de alimentacin por gravedad a los pesadores y
mezcladores.
En los mezcladores las materias primas son dosificadas y
combinadas con vidrio reciclado para formar una mezcla
homognea, la cual es trasladada por medio de cintas
transportadoras a un sistema de almacenamiento de
cargas (batch) donde es contenida antes de ser
depositada en el alimentador del horno de fundicin.
Al entrar la carga al horno a travs de los alimentadores,
sta flota en la superficie de la masa de vidrio fundida.
65
66
68
69
70
71
Proceso de conformado.
Moldeado Para el trabajo del vidrio en su estado plstico se emplean
cinco mtodos bsicos que producen una variedad ilimitada de formas
y son: el colado, el soplado, el prensado, el estirado y el laminado.
interior de un molde de hierro o madera y soplada para darle su forma
final.
73
Envases.
Vidrios planos.
Ampolletas.
A. FABRICACION DE ENVASES.
a. Soplado por boca.
En la operacin de soplado por boca, una varilla de hierro hueca o
caa es sumergida en un crisol que contiene el vidrio fundido, para
recoger una porcin en la punta por rotacin de la caa.
El vidrio tomado, es enfriado a cerca de 1000C y rotado contra una
pieza de hierro para hacer una preforma.
La preforma es entonces manipulada para permitir su estiramiento,
nuevamente calentada y soplada para que tome una forma semejante
a la del artculo que se quiere formar, siendo luego colocada en el
interior de un molde de hierro o madera y soplada para darle su forma
final.
75
76
79
80
81
82
c. Vidrio prensado.
En la antigedad se utilizaba el prensado en la produccin de objetos
colados para que el vidrio fundido se pegara perfectamente al molde.
Los artesanos la utilizaron para hacer tapones de garrafas, pies de
copas y otras piezas de vajilla.
En la dcada de 1820 se patentaron los primeros sistemas de
prensado totalmente mecnico.
Consistan en el vertido en un molde del vidrio fundido que, prensado
por un mbolo, adquira su forma final.
Tanto el molde como el mbolo podan tener diseos que quedaban
grabados en la pieza.
Un vstago es utilizado para dar forma a la superficie interior del
artculo, al empujar el vidrio contra el molde exterior.
83
84
b. Proceso de rodillo.
El proceso consiste bsicamente en hacer pasar un flujo
continuo de vidrio fundido a
travs de rodillos enfriados por agua.
Vidrio laminado. Conjunto de una hoja de vidrio con una o
mas hojas de vidrio y/o hojas de productos plasticos por
uno o varios intercalarios
Vidrio resistente al fuego. Vidrio laminado en el que al
menos un intercalario reacciona a alta temperatura para
dar al producto su resistencia al fuego, puede estar
compuesto de acristalamientos.
86
88
Fabricacin:
- El ensamblaje se produce a la salida de la lavadora.
- La hoja de PVB se coloca sobre el vidrio, acto seguido la segunda hoja
de vidrio, sujetada por medio de una ventosa se coloca sobre el PVB.
- El conjunto es conducido a un horno de precalentamiento.
- Con esta operacin se trata de eliminar el aire existente entre el vidrio y
el PVB.
- Las unidades se calientan hasta una temperatura aproximada de 70C.
- La eliminacin del aire se produce por medio de la destruccin parcial
de la superficie del film. Los cantos son enseguida cerrados a fin de
impedir
la posible entrada de aire durante la operacin final del autoclave.
- El vidrio es conducido a un autoclave, en el interior del cual la presin
es de 12 a 14 kg/cm2 con una temperatura entre 135C y 150C.
Conseguir una flexibilidad suficiente del PVB para crear una adhesin
perfecta entre los vidrios. Los tiempos de los ciclos estn en funcin del
espesor de las unidades. La duracin de esta operacin est entre las 10
y 12 horas.
89
- se deja en una esquina del vidrio una abertura que sirve tanto para
el llenado de la resina como para el vaciado del aire
- llenado de resina lquida
- el volumen a dosificar viene determinado por la instalacin de la
aplicacin a partir de los datos que se le han facilitado anteriormente
- eliminacin del aire y cerrado de la abertura de llenado
- al mover el vidrio se consigue que toda la superficie quede cubierta
con la resina y que salga todo el aire, momento en el que deber
cerrarse la abertura
- endurecimiento de la resina en una cmara cerrada con lmparas
de rayos UV
- el tiempo de endurecimiento en casos normales (float/float) es de 15
minutos. El tiempo de endurecimiento no depende de los espesores
de vidrio utilizados, sino del tipo de los mismos (color, capas...)
91
92
b. Proceso de rodillo.
El proceso consiste bsicamente en
hacer pasar un flujo continuo de vidrio
fundido a travs de rodillos enfriados
por agua.
93
C. FABRICACIN DE AMPOLLETAS.
En la fabricacin de ampolletas, un flujo de vidrio fundido fluye desde el
horno hacia abajo entre dos rodillos enfriados por agua y sobre la mquina
para formado de preformas.
Una vez que abandona los rodillos, la pieza es llevada a una plancha con
una serie de orificios, formando una fila continua de piezas con agujeros.
A medida que las preformas se mueven hacia delante, una cadena
continua de sopladores va inyectando aire en las piezas a travs del
agujero, transformando la ampolla en ampolletas dentro de un molde
giratorio, que se abre y cierra alrededor de ellas.
An movindose hacia delante sobre la cinta, la ampolleta ya formada
abandona el molde, siendo enfriada por un flujo de aire (enfriadores jets) y
es entonces removida de la cinta para caer en el cucharn de una mesa
giratoria.
Este la deposita en una cinta transportadora, que las lleva a travs del
horno tnel de recocido y posteriormente a los enfriadores de aire, para
luego ser inspeccionadas y empacadas.
La parte no utilizadas de la preformas pasan directamente al sistema de
reciclado siendo nuevamente fundidas.
94
95
96
a. Recocido.
98
99
b. Templado.
Es un tratamiento trmico que permite fortalecer la pieza de vidrio.
100
101
102
103
c. Pintado.
Adems de su funcin decorativa, el pintado es utilizado para darle al
vidrio nuevas propiedades fsicas, qumicas y pticas.
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
Viscosidad en cp
115
116
117
118
119
121
Modulo de trabajo
Vidrio recocido, carga momentnea 170 Kg/cm2
Vidrio recocido, carga permanente 60 Kg/cm2
Vidrio templado 500 Kg/cm2
Un vidrio con superficie esmerilada o arenada tiene 30% menos resistencia a la
traccion
Un vidrio laminado simetrico, en condiciones normales de uso en aberturas
presenta una resistencia, al menos, de 10% menor que una laminada monolitica
de igual espesor
123
VITROCERAMICOS
Propiedades. PROCESADO
Por tcnicas de conformado de vidrio:
moldeo a presin.
soplado.
laminado, etc.
Tratamiento secundario (
DESVITRIFICACIN)
Nucleacin: bajas temperaturas Semillas (TiO2) cerca del
punto de recocido de la matriz vtrea husped.
Crecimiento de ncleos: altas temperaturas.
Para dar lugar a la formacin de la estructura policristalina.
124
125
126
127
128
129
130
http://www.cristacolor.com.mx/
131