0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas

Fotografia en 31 Dias

fotografía

Cargado por

felipe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas

Fotografia en 31 Dias

fotografía

Cargado por

felipe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 224

7 de octubre de 2009 por Javier Lucas

La Luz: Redescubriendo la Piedra Angular


de la Fotografa [AHMF31 da1]
El pilar bsico sobre el que se construye todo proceso de aprendizaje en fotografa consiste
en tomar conciencia y reconocer la importancia que tiene el principal elemento que hace
posible que disfrutemos y nos fascinemos ante tantas y tan buenas fotografas como a diario
vemos en prensa escrita, televisin, distintos medios publicitarios y, por supuesto, Internet.
Por supuesto, estoy hablando de la luz, verdadera base y motor de la fotografa, cuya
importancia queda reflejada incluso en el origen etimolgico de la palabra, pues fotografiar
es una palabra de origen griego que significa "escribir con luz".

La Luz, Principio Fundamental en Fotografa


El estudio del comportamiento de la luz y el conocimiento de las bases por las que se
forman las fotografas sern, sin duda, el primer pilar que deberemos asentar para mejorar
nuestra formacin como fotgrafos.
Y es que la importancia de la luz es tal, que sin sta sera imposible tomar una fotografa,
del mismo modo que sin leo no se puede pintar un lienzo, o sin la tinta de un bolgrafo no
se puede escribir una carta (dejando al margen el concepto de e-mail, por supuesto).
Y no slo la ausencia de luz evita que se tome una fotografa, sino que una cantidad de luz
insuficiente o con escasa intensidad hace necesario el uso de elementos artificiales como
flashes o esquemas de iluminacin ms elaborados. Todo ello porque el primer elemento
clave, y probablemente el ms importante, para poder obtener una fotografa de calidad es,
sin duda, la luz.

El Origen de la Fotografa: La "Cmara Oscura"


Bien, est claro que la luz es fundamental, pero qu ms se necesita para poder tomar una
fotografa? Esta pregunta nos lleva irremediablemente a hablar del origen de la fotografa,
pues, a pesar de los increbles avances que se han producido (no hay ms que ver el salto
del mundo analgico al digital) con el paso del tiempo, los fundamentos no han cambiado
desde los orgenes de la fotografa.
El elemento que permiti a los pioneros tomar sus primeras imgenes recibe el nombre de
caja estenopeica (pinhole en ingls), ms vulgarmente conocida como "cmara oscura".
Este elemento, precursor de las actuales cmaras fotogrficas, consiste en una "caja" que

tiene un nico orificio en una de sus caras. Por este orificio entran los rayos de luz
procedentes de la escena que se desea fotografiar y estos rayos son proyectados contra la
pared opuesta de la caja regenerando la escena que se desea captar, eso s, doblemente
invertida (tanto en el plano horizontal, como en el vertical).

Como ya se ha dicho, el fundamento prcticamente no ha cambiado con el paso de los aos


y a lo que hoy llamamos cmara fotogrfica no es ms que una "moderna cmara
oscura". Y dentro de esta evolucin, el orificio se ha convertido en una gran variedad de
objetivos, que trataremos en detalle en una prxima entrega del curso. Eso s,
independientemente de lo sofisticado de estos objetivos, la base de su funcionamiento es la
misma que la del orificio de las cajas estenopeicas.

El "Lienzo" de la Fotografa: La Superficie Fotosensible


Ya hemos cubierto dos de los grandes elementos bsicos de la fotografa: la luz y la cmara
oscura (o el elemento que hace posible proyectar la escena y que sta pueda ser "escrita" en
una fotografa). Sin embargo, precisamente nos falta el "lienzo" en el que se graba la
escena, el soporte en el que la luz que atraviesa la cmara fotogrfica "escribe" o "dibuja"
la escena de modo que pueda crearse, propiamente, la fotografa.
Este elemento que es capaz de captar e "interpretar" la luz que penetra en la "cmara
oscura" y lograr que perdure en el tiempo, a diferencia de los dos elementos anteriores, s
que ha evolucionado considerablemente con el paso del tiempo.
Tal ha sido la evolucin, que en funcin de cual sea este elemento, determina que nos
hallemos ante una modalidad u otra de fotografa. As, si se trata de lo que se conoce como
pelcula o carrete, hablamos de fotografa analgica, mientras que si se trata de un sensor
digital, se trata, de fotografa digital.

El Sensor Digital y la Pelcula Analgica


En la fotografa digital podemos hablar fundamentalmente de dos tipos de sensores en
funcin de la tecnologa: CMOS CCD. En realidad el sensor est formado por un amplio
conjunto de sensores que al recibir la luz procedente de la escena generan una corriente
elctrica. Esta corriente a su vez es analizada por un microprocesador central que las
cuantifica y traduce a un nmero representativo de la intensidad cada una de ellas, de modo
que la composicin de los distintos nmeros transmitidos por el total de sensores nos
permite obtener la fotografa.
Por su parte, en el caso de la fotografa analgica, como se ha mencionado,
el material fotosensible es conocido como pelcula o carrete y est formado
por una sustancia basada en cristales de "haluro de plata" (un compuesto
de plata ms un halgeno, generalmente bromo), que en contacto con la luz
procedente de la escena a fotografiar permite que la informacin de la escena quede
almacenada en la pelcula.

El Almacenamiento De Las Fotografas


Finalmente, tras hablar de luz, cmara y sensor, falta mencionar el
elemento que tras el proceso de fotografiado almacena la
informacin de cada una de las escenas que hemos capturado y permite que, tras el
posterior proceso de revelado (sea este analgico o digital), podamos ver la instantnea que
hemos capturado.
Las cmaras digitales almacenan la informacin captada por el
sensor e interpretada por el microprocesador interno de la
cmara en tarjetas de memoria, en este caso, reutilizables, de
precios cada vez ms reducidos y de capacidades ms que
notables.

En resumen...
En el artculo de hoy hemos sentado las bases sobre los fundamentos de la fotografa en los
que deberemos apoyar el resto de conocimiento del curso. Estas bases son, como hemos
mencionado, los 4 elementos necesarios para la fotografa:
La luz
La "Cmara Oscura"
El Material Fotosensible
El Soporte de Almacenamiento

Espero verte en el siguiente artculo para que juntamos podamos ir aprendiendo a hacer
cada vez mejores fotos.
8 de octubre de 2009 por Javier Lucas

"Destripando" Tu Cmara [AHMF31


da2]
Ya dijimos en la primera entrega del curso que el fundamento de la "cmara oscura" apenas
haba cambiado con el paso del tiempo. Sin embargo, no pensars que hoy da nuestras
cmaras fotogrficas, con lo que cuestan y con el avance tecnolgico que hemos vivido, son
simples cajas estenopeicas sin ningn tipo de avance, verdad?
Efectivamente, las cmaras han experimentado una evolucin considerable y sta se ha
hecho patente en los diferentes componentes que integran una cmara. Estos componentes
deben ser conocidos por todo buen fotgrafo y con ese objeto "destripamos" para ti una
cmara y te invitamos a qu conozcas qu se encierra dentro de sus "tripas". Quieres
verlo? Sgueme!
Bueno, lo cierto es que al final no ha habido tal despiece porque todos los miembros de
dZoom se han negado a prestarme su cmara para que la "abriese en canal". Me he tenido
que conformar con la siguiente recreacin del interior de una cmara. Mralo por el lado
bueno, al menos podemos garantizar que ninguna cmara muri durante la realizacin del
artculo ;)

Leyenda
1. Objetivo frontal
2. Portalentes
3. Diafragma
4. Obturador
5. Pelcula
6. Disparador
7. Pantalla superior de control
8. Anillo de enfoque
9. Visor
10. Recorrido de la luz de la escena

Como puedes ver se trata del esquema de una cmara rflex de carrete (de las de toda la
vida, las que haba antes de que salieran las digitales), pero para hablar sobre las partes
fundamentales de la cmara nos basta.
Comenzar diciendo que una cmara tiene dos grandes partes: el cuerpo y el objetivo,
existiendo dentro de estas dos grandes partes otras que pasamos a detallar a continuacin.

El Objetivo: La Parte Ms Importante?


Aunque en sus orgenes el orificio de la "cmara oscura" no requera de una gran tecnologa
ni especiales prestaciones, pronto se descubri que con la colocacin de una lente, primero,
y de un conjunto de lentes, despus, mejoraban considerablemente las prestaciones de la
fotografa tomada, especialmente en trminos de nitidez.
Por ello, como se puede ver en el esquema superior, existen una serie de
elementos que forman parte de todo objetivo actual que debemos
considerar:
Objetivo frontal: Se trata de la primera de las lentes que permiten que la luz de la
escena a fotografiar penetre en el cuerpo de la cmara.
Portalentes: Es la estructura que sirve como soporte al juego de lentes que
componen el objetivo y que permiten la mejora de prestaciones de la que hemos
hablado anteriormente.
Diafragama: Bsicamente es la puerta que abre paso a la luz de la escena que se
desea fotografiar. En funcin de la apertura del diafragma se permitir el paso
de mayor o menor cantidad de luz. Pronto vers las implicaciones de una mayor o
menor apertura de este componente.
Anillo de enfoque: Ofrece al fotografo la capacidad de decidir la parte de la escena
que desea que aparezca enfocada y as dirigir la atencin del que mira la
fotografa hacia ese punto. En las cmaras actuales, este anillo de enfoque puede
funcionar de forma automtica (mediante un motor de enfoque) o manual. En el
caso de cmaras rflex actuales y algunas compactas es posible el enfoque manual
o automtico. Sin embargo, muchas compactas y prcticamente la totalidad de
ultracompactas slo admiten enfoque automtico.
Por supuesto hay mucho ms que decir sobre la parte (probablemente) ms importante de la
cmara fotogrfica, el objetivo. Pero no te preocupes, tenemos preparado un artculo
mucho ms completo dentro del contenido del curso donde te hablaremos sobre tipos de
objetivos, luminosidad, distancia focal y muchos ms conceptos directamente relacionados
con el objetivo.
Paciencia, pronto llegaremos...

El Cuerpo: La evolucin de la "Cmara Oscura"


Si bien hemos reconocido que el objetivo es la parte ms importante de la cmara
(determina en gran medida la calidad de las fotos tomadas), lo cierto es que si el cuerpo de
la cmara no dispone de la calidad necesaria no valdr de nada contar con el mejor objetivo
del mercado.
Entre las piezas ms importantes del cuerpo de la cmara se
encuentran las siguientes:
Obturador: Es el elemento responsable de dejar pasar
la luz que entra a travs del objetivo para que incida
sobre la pelcula o sensor digital. Pronto veremos que
la velocidad con la que se abre y cierra el obturador
ser uno de los parmetros que te permitirn disfrutar
en tus fotos de efectos y acabados diversos. A este
parmetro es al que se conoce como velocidad de
obturacin.
Pelcula o Sensor: Ya hablamos sobre ellos en la
primera entrega del curso, y ahora tenemos que
volver a citarlos como parte fundamental del cuerpo de la cmara fotogrfica. En
el caso de la pelcula, es adems el soporte de almacenamiento, pero la
funcionalidad bsica tanto de pelcula como de sensor es la de captar la luz de la
escena y permitir que esta informacin perdure en el tiempo.
Visor: En aquellas cmaras rflex que an no disponen del sistema "live view"
(pronto explicaremos de qu se trata), se hace indispensable mirar a travs del
visor para saber en todo momento qu parte de la escena va a ser fotografiada. Por
contra, en compactas y ultracompactas esta visualizacin se lleva a cabo en el
visor LCD del que ms adelante hablaremos.
Disparador: El objetivo es importante, pero si no podemos "disparar"? Este
elemento tiene como fin el que puedas usarlo cuando deseas tomar una fotografa.
Generalmente dispone de dos posiciones: presionado hasta la mitad permite
enfocar la escena, y si presionamos hasta el final se produce la toma de la
fotografa, es decir, se abre el obturador para que la luz acte sobre la pelcula o
sensor.
Sin lugar a dudas, el sensor es uno de los elementos ms importantes y determinantes no
slo del cuerpo de la cmara, sino de la cmara en s, por lo que en un prximo captulo te
hablaremos sobre los tipos de sensores, tamaos, su relacin con la resolucin de las
imgenes tomadas, etc.

Otros componentes: El LCD, El Microprocesador y La


Memoria
Hay otros tres elementos que, si bien no aparecen incluidos en el esquema con el que
iniciamos el artculo, son de gran importancia en el mundo de la fotografa digital en el que
te mueves hoy da. Se trata de la pantalla de LCD, el microprocesador que se encarga de
analizar las seales producidas por el sensor de la cmara y, por ltimo, la memoria a la que
se vuelca la informacin de cada una de las escenas tomadas.
Analicmoslos uno por uno:
LCD: Su funcin es muy distinta dependiendo de si nos encontramos ante la
pantalla de una cmara rflex, o ante otro tipo de cmara. As, en caso de tratarse
de una cmara rflex, la pantalla te servir para establecer los parmetros de toma
y otros valores de configuracin y para ver el resultado de la foto tomada. Por el
contrario, si nos encontramos ante una cmara compacta o ultracompacta, la
pantalla de LCD no slo servir para ver el resultado final, sino tambin podrs
ver la imagen que vas a fotografiar antes de
haber disparado. (*)
Microprocesador: La labor que en fotografa
analgica llevaba a cabo la pelcula, en
fotografa digital se la reparten dos elementos.
El primero de ellos, del que ya hemos
hablado, es el sensor. ste se encarga de
captar la luz de la escena, analizarla y generar
unos valores, en forma de corrientes
elctricas, que dependen de los parmetros de luz que recibe. Pero ah no queda
todo, hace falta otro elemento que se encargue de interpretar estas corrientes, las
convierta a "1's y 0's", de manera que puedan ser almacenados y recuperados de
las tarjetas de memoria. Ese trabajo es, precisamente, el que se encarga de realizar
el microprocesador.
Memoria: Una vez que la fotografa ha sido tomada y el microprocesador ha
analizado y codificado las seales transmitidas por el sensor, es necesario
almacenarlas para poder proceder posteriormente a visualizar, retocar, modificar
y, por qu no?, imprimir nuestras fotos. Este almacenamiento puede hacerse en
memorias internas que incorporan algunas cmaras (normalmente de poca
capacidad), o bien en tarjetas de almacenamiento (la totalidad de las cmaras
digitales). Estas tarjetas varan en formato, capacidad y, por supuesto, en precio
(puedes ver un buen puado de los formatos que existen hoy da en este artculo).
Aunque los precios actuales hacen posible disponer de grandes capacidades de
almacenamiento a precios ms que razonables. Si ests pensando comprar tarjetas
para tu cmara chale un vistazo a nuestros consejos para comprar tarjetas de
almacenamiento.

(*) Como ya comentamos anteriormente, el papel del visor y de la pantalla


de LCD de las nuevas cmaras rflex ha cambiado gracias a la tecnologa
"Live View", a la que dedicaremos la explicacin que se merece en una
prxima entrega del curso. La principal ventaja que ofrece esta tecnologa al
fotgrafo es la posibilidad de ver la escena que ser capturada por la cmara
en la pantalla LCD y no slo en el visor, como ocurra hasta la aparicin de
este avance. Lo que supone mayor comodidad, especialmente en tomas en
las que tenemos que "hacer autnticos malabares" para obtener la fotografa que deseamos.
Sabes a qu me refiero, verdad?

En Resumen...
S, lo reconozco, no he cubierto todos los elementos de una cmara, especialmente aquellos
ms novedosos o propios de cmaras tecnolgicamente ms avanzadas. Seguro que conoces
otros elementos como buffers de memoria, para agilizar la escritura en las tarjetas de
memoria sin que sta demore una nueva toma, el sensor del balance de blancos, el
receptor de infrarrojos, que habilita el disparo remoto de la cmara o el sensor de
orientacin.
No obstante, creo que con el conocimiento de las partes que se han descrito en el artculo es
ms que suficiente para poder empezar a "dominar" la que ser tu principal herramienta de
trabajo mientras dure este curso y, espero, que durante mucho tiempo ms. Mi experiencia
personal es que cuanto ms te sumerges en este mundo, ms profundo quieres llegar. Pero
para ello, por supuesto, hay que saber bien cmo funciona nuestro "equipo de buceo".
se era el principal objeto de esta nueva entrega del curso, presentarte a tu compaera de
trabajo, eso s, una presentacin con cierta profundidad, pero al fin y al cabo una
presentacin. Espero que tu primera impresin haya sido buena y que quieras seguir
conocindola, a ella y a todo lo que es capaz de hacer. Te veo en la siguiente entrega del
curso!

Enlaces Relacionados
Esquema Original de las Partes de una Cmara
Descubre Cmo Sujetar Correctamente tu Cmara y Di Adis a las Fotos Movidas
6 Cuidados Bsicos para tu Memoria Flash
14 de octubre de 2009 por Javier Lucas

Megapixels Por Aqu. Megapixels Por All


[AHMF31 da3]
"Mega qu?, megapixels?, qu es eso?" Esa, probablemente, habra sido la reaccin de
todo ajeno a la fotografa digital hace pocos aos cuando nos encontrbamos inmersos en el
cambio generacional que supuso el paso de la fotografa analgica (o qumica, como
algunos habis apuntado en entregas anteriores del curso) a la digital.
Sin embargo, hoy da la palabra megapixel parece un trmino inseparable de la propia
fotografa. "Me he comprado una cmara de tantos megapixels", o "mi cmara es mejor,
tiene ms megapixels que la tuya", son frases a la orden del da, que demuestran que se trata
de un trmino totalmente aceptado, asumido y (parece que) conocido por un amplio nmero
de gente.
Por eso es necesario que conozcas el verdadero significado de este trmino, las
implicaciones que tiene un mayor o menor nmero de megapixels respecto a la calidad de
tus fotos y, por supuesto, su relacin con el sensor, elemento que determina el nmero de
megapixels de tu cmara. Adems, iremos ms all en las caractersticas de los sensores,
tipos de sensores y aspectos que debers conocer para realizar una correcta valoracin del
sensor de tu cmara.
Empezamos
Hemos asumido que prcticamente todo el mundo ya "sabe" lo que son los megapixels,
pero, por si te pasa como a m, que a veces no recuerdo las cosas, o al menos no en la
profundidad que debera, aqu te presento un pequeo resumen del origen y significado del
trmino.

Pero, Qu "diablos" Son los Megapixels?


La palabra Megapixel, surge de la conjuncin de las palabras Mega y Pixel. La primera de
ellas es un prefijo que significa "1 milln", y la segunda hace referencia a "1 punto" (en
realidad es un acrnimo del Ingls "picture element", "elemento de imagen", que podemos
simplificar como punto).
Por tanto, el significado de la palabra es "1 milln de puntos".

Y entonces cul es la relacin de los "dichosos" megapixels con la fotografa digital? Pues
muy sencillo, el nmero de megapixels de una cmara es el nmero de puntos que una
cmara es capaz de captar de una escena dada. Es decir, si una cmara es capaz de tomar
fotografas de 2000 pixels de ancho y 1000 de alto, estamos hablando de una cmara de 2
megapixels (2000x1000).

Regla Nmero Uno: Ms megapixels no es igual a Mejor


Cmara
Ah, claro! Entonces cuantos ms megapixels mejor, verdad?
Pues no, cuantos ms megapixels, mayor es el tamao (medido en puntos) de una
fotografa, pero eso no tiene nada que ver con la calidad de los puntos tomados. El nmero
de megapixels nicamente te da una idea del tamao de las fotografas tomadas, no as
de la mayor o menor fidelidad de la fotografa con respecto a la escena retratada.
Cuanto mayor tamao tengan las fotografas en pixels, mayor ser el tamao al que puedas
realizar impresiones sin perder calidad.
Al tener un tamao mayor tambin podrs realizar recortes (reencuadres) sobre la foto
original e imprimir el resultado en tamaos de papel estandar.

Pero al final, por muy bueno que sea un sensor y por muchos megapixels que tenga, sin un
objetivo adecuado la calidad de las fotos no ser buena.
Recuerda!, el objetivo es la parte ms importante de tu cmara.

Y Cuntos "Pixels de esos" necesito para Ver Bien en el


Ordenador una Foto?, y para Imprimirla?
Con estas preguntas nos acercamos a la idea de resolucin, que es el nmero de pixels por
unidad de longitud, generalmente centmetros o
pulgadas.
Por tanto, la resolucin nos da una idea de la densidad de
pixels que una cmara puede captar. Es decir, diremos
que una foto tiene mayor resolucin y, por tanto, mayor
grado de detalle, cuanto mayor sea el nmero de puntos
con los que se representa el contenido de un rea dada.
En este sentido, debes recordar como valores de
resolucin ms habituales para imprimir fotografas con cierta calidad los valores
comprendidos entre los 200 y los 250 ppp (puntos por pulgada), o dpi (dots per inch), que
es como se dice en ingls.
Nada que ver con resoluciones alrededor de los 80 ppp (puntos por pulgada)utilizadas para
reproducir fotografas en nuestro ordenador.
Calcular la resolucin con la que podrs imprimir tus fotos es muy sencillo. Basta dividir el
nmero de pixels del ancho de la fotografa que deseas imprimir entre el ancho en pulgadas
(1 pulgada equivale aproximadamente a 2,5 cm.) que tendr la reproduccin impresa que se
desea hacer de sta. Esto te dar el nmero de ppp (puntos por pulgada) que tendr la
impresin. Si es superior a 200 ppp, adelante!, pero si es inferior tienes que asumir que la
impresin no tendr muy buena calidad.
Tienes ejemplos y una explicacin ms detallada sobre clculos de resolucin y tamaos de
impresin en Los Secretos del Revelado Digital: La Impresin.

Bueno, y Qu pinta en todo esto el Sensor?


Como ya decamos en la entrega anterior del curso, el sensor es, precisamente, la parte que
se encarga de captar la luz, procedente de la escena a fotografiar. sta penetra en la
cmara y es "interpretada" por el sensor en base a sus caractersticas lumnicas.

Pero, Un nico Sensor realiza Todo el Trabajo?

La respuesta es s, o mejor dicho, no, en realidad un sensor est compuesto de millones de


pequeos semiconductores ("minisensores"), que al interaccionar con los fotones
transportados por la luz procedente de la escena a fotografiar hace que stos generen
pequeas corrientes elctricas.
As es como se genera la informacin asociada a cada punto de la imagen. Las corrientes
elctricas generadas en el sensor son, finalmente, interpretadas por el microprocesador
interno de la cmara, para ser traducidas a un valor numrico (codificado en formato
binario), que es la informacin que finalmente se almacenar de cada uno de los puntos
(pixels) que componen la imagen.

Cmo Clasificar los Sensores? Formato y Factor de


Multiplicacin
Como podrs imaginar, no todos los sensores son iguales: los hay altos, bajos, guapos,
feos... No, en serio, hay tres parmetros que caracterizan a cada sensor.
Y son:
1. El Factor de Forma. Se trata de la relacin entre el ancho y
el alto del sensor, pues no todos los sensores tienen las
mismas proporciones. Dentro del mercado podremos
encontrar fundamentalmente sensores de 4:3 y 3:2. El
formato original de la fotografa tradicional de 35mm era de
3:2, si bien con la evolucin hacia la digital las cmaras compactas y
ultracompactas comenzaron a montar sensores de 4:3.
2. EL Nmero de Semiconductores. Como puedes imaginar un mayor nmero de
semiconductores va asociado a un mayor nmero de puntos captados. Y
generalmente este nmero determinar el tamao (en megapixels) de las
fotografas que puede tomar el sensor.
3. El Tamao del Sensor. Este valor est relacionado con el anterior, pero la
relacin no tiene por qu ser directa. En este sentido, un sensor con igual nmero
de semiconductores que otro, ser mejor cuanto mayor sea su tamao. El
tamao del sensor S que importa.
En cuanto al tamao del sensor, has de saber que el tamao original de la pelcula de las
cmaras rflex tradicionales (SLR; Single Lens Reflex) era de 35 mm.
Este formato ha sido tomado como referencia desde los comienzos de la fotografa. Sin
embargo, la mayora de las cmaras DSLR (Digital Single Lens Reflex), como se conoce a
las rflex digitales, no cuentan con un sensor de esas caractersticas, sino ms pequeo.

A los sensores de 35 mm se les denomina Full Frame (captan la escena completa),


mientras que para los que tienen un tamao menor se identifican por su factor de
correccin.

Por este motivo, muchas veces leers que una determinada focal en un objetivo equivale a
otra focal en "Full Frame". Podrs ver cosas como que, por ejemplo, un objetivo con una
distancia focal de 50mm en una cmara con factor de correccin 1.5x equivale a un 75mm
en "Full Frame".
No te agobies con esto, pronto hablaremos del objetivo y de la distancia focal y volver a
este tema para dejrtelo mucho ms claro. Por el momento me basta con que recuerdes que
habr que aplicar un factor de equivalencia para los sensores de otros tamaos a la hora de
calcular la distancia focal equivalente que conseguimos con nuestros objetivos.

En Resumen...
S, lo reconozco, quizs me he excedido un poco en el tamao del artculo, pero es que...
haz memoria! Hemos aclarado ideas sobre los megapixels, conceptos como la resolucin y
el tamao de una fotografa y la relacin de todos stos con los sensores. Adems hemos
revisado lo relacionado con los tamaos y el factor de correccin.
Y todo ello en un nico artculo! La verdad es que si lo hemos conseguido (por favor,
chame un cable, di que s!), entonces podemos darnos por satisfechos, aunque nos haya
quedado un peln largo el captulo, no crees?
Eso s, perdn por lo extenso del artculo. Espero concentrar mucho ms la informacin en
prximos captulos. Prometido!

Enlaces Relacionados
6 Consejos para Mejorar la Impresin de tus Fotos
Descubre por qu (en Fotografa) el Tamao (del Sensor) s Importa
Cmo Limpiar el Sensor de tu Cmara
16 de octubre de 2009 por Javier Lucas

El "Milagro" de la Fotografa (Digital)


[AHMF31 da4]
Llevamos ya tres entregas del curso y todava no hemos descrito de forma detallada los
pasos que sigue la luz desde que es captada de la escena a retratar hasta que se obtiene la
fotografa. Y ya va siendo hora, verdad?
A pesar de que obtener una foto es cuestin de milsimas de segundo, este tiempo es
suficiente para que tengan lugar muchas etapas desde que "se aprieta el gatillo", hasta que
se obtiene el "milagro" de la fotografa.
As que, presta mucha atencin!, porque necesitas conocer todos estos pasos para
conseguir tu objetivo de hacer mejores fotos.
Bien, marcaremos como instante inicial de nuestro anlisis el momento en el que el
fotgrafo presiona el disparador. Atrs quedan pasos previos como: elegir la escena a
fotografiar, "desenfundar", seleccionar el modo de disparo, modificar los ajustes, sujetar
bien la cmara, etc.
Tampoco hablaremos de fases posteriores como el volcado de
fotografas al ordenador, la edicin de las mismas o el proceso
de impresin o presentacin. Ya hablaremos de esos otros pasos
en el futuro.

El Recorrido de la Luz. La Formacin


de la Fotografa
Los pasos y elementos que recorre la luz desde que presionas el disparador de tu cmara
hasta que se genera la fotografa (digital) y sta es almacenada en la tarjeta de memoria de
tu cmara pueden resumirse en los siguientes:

1. "Disparamos"

Este paso creo que lo conocas, verdad? Quizs lo nico a destacar es la existencia de dos
posiciones de nuestro disparador. Hasta la mitad, enfocamos. Y una vez enfocado, si
presionas hasta el final, se tomar la foto. No olvides esto! Muchas veces nuestras fotos
salen desenfocadas por no cumplir cuidadosamente los dos pasos.

2. Atravesando el Diafragma
La luz atraviesa el juego de lentes del objetivo y pasa por el diafragma
(que limita el caudal de luz con que se "atacar" el sensor). Pronto
hablaremos de la apertura del diafragma. Ten calma!

3. El Obturador Abre Paso


No basta que el diafragma deje pasar la luz, pues hay una "segunda puerta" que se abre al
presionar el disparador y que permite que el sensor capture la escena, se trata del obturador.
Si el diafragma regula el caudal de luz, el obturador determina el tiempo que se deja que
ese caudal acte sobre el sensor. Puedes imaginrtelo como "una doble cortina" que deja
pasar la luz sobre el sensor el tiempo seleccionado por la cmara de forma automtica, o
bien por el fotgrafo.

4. El Sensor "Responde" ante la Luz


Los sensores digitales son fotosensibles (responden ante la luz). Esta respuesta hace que
cada uno de los semiconductores que forman el sensor generen una corriente elctrica. La
intensidad de sta vara en funcin de la intensidad de la luz. Esta variacin permite
distinguir bsicamente la intensidad de los colores.

5. El Microprocesador Interpreta las Seales Elctricas


del Sensor

El microprocesador de la cmara acta como un intrprete, conoce el lenguaje "elctrico"


con el que se comunica el sensor tras ser iluminado y el lenguaje "digital" mediante el que
se almacena la informacin en las tarjetas de memoria. De manera que lleva a cabo esta
traduccin y ordena que se escriban los datos de cada pixel de la fotografa en la tarjeta de
memoria.

6. Almacenamiento de los Datos de la Fotografa (en la


Tarjeta de Memoria)
La fotografa es un conjunto de pixels, como ya vimos, y asociado a cada pixel hay un dato
que representa el valor del color de ese pixel. Por tanto, en este punto, se vuelca toda esta
informacin a la tarjeta de memoria de la cmara.

7. Edicin de Fotografas en la Cmara


Las cmaras actuales, en su mayora, permiten al fotgrafo retocar las fotos, recortarlas,
pasarlas a blanco y negro o sepia, e incluso modificar alguna de sus propiedades:
exposicin, balance de blancos... Y todo ello, desde la propia cmara, sin necesidad de
volcarlas al ordenador.
Mi recomendacin personal: No lo hagas! Las aplicaciones del ordenador estn mejor
preparadas para ello y cualquier retoque podrs valorarlo y aplicarlo mejor en la pantalla de
tu ordenador, por muy bueno que sea el visor LCD de tu cmara o el software que tenga
incorporado.

Ya S Cmo se Genera una Foto, Pero Cunto Ocupa


Cada Foto?
Est bien, no te he contado toda la informacin, o al menos no con el suficiente grado de
detalle. Pero para responderte a esa pregunta necesito hacerlo.
Como sabes, toda imagen en color puede descomponerse en sus colores bsicos: rojo,
verde y azul (RGB: Red, Green, Blue). Pues bien, cada uno de los semiconductores del
sensor se especializa en uno de los tres colores (tambin llamados canales), de manera que
para cada pixel o punto de la imagen, se obtienen tres valores, el valor del rojo, el del verde
y el del azul.

La cifra ms habitual de informacin que suele almacenarse de cada de cada canal en cada
uno de los puntos es 256, es decir, en cada punto la incidencia de cada uno de los colores
bsicos puede ir de 0 a 255, siendo el 0 una ausencia de color de ese canal en el pixel y el
255 la presencia total (el color en su ms pura intensidad).
Como tambin sabes, la informacin digital se almacena en cdigo binario (1's y 0's) en lo
que se denominan como bits. A su vez, 8 bits nos dan la posibilidad de almacenar 256
valores (2 elevado a 8). Por tanto, con 8 bits tendramos para cada uno de los canales en
cada punto. O lo que es lo mismo, 24 bits, considerando la informacin de los tres canales.

Profundidad de Color Vs Gama Tonal


Si haces cuentas, 256 (2 elevado a 8) valores de rojo, por otros tantos valores de verde, y
por los mismos de azul, hacen que para cada pixel de la imagen se pueda almacenar un
valor comprendido entre 16,7 millones de colores (256 x 256 x 256 2 eleveado a 24).
A este concepto es a lo que se conoce como profundidad de color, y representa el nmero
de colores distintos que puede captar una cmara. 16,7 millones de colores no est nada
mal, no crees?
Eso s, no debes confundir la profundidad de color, que es la capacidad de captar distintos
colores que tiene una cmara, con la gama tonal, que es la variedad de colores que
presenta una determinada fotografa, independientemente de que la cmara con la que
fuese tomada la fotografa pudiese distinguir entre una mayor variedad de tonos.

Pero Mis Fotografas No Ocupan Tanto, No?

Tienes razn, si de cada pixel almacenamos 24 bits y hay millones de pixels en una foto,
eso significa que mis fotos ocupan decenas de millones de bits, es decir varios Megas?
Pues no del todo, porque las cmaras llevan a cabo procesos de compresin al almacenar
esta informacin.
Lo que sucede realmente es que tras interpretar las seales elctricas del sensor, el
microprocesador no almacena directamente esos datos.
Estos datos "en bruto" son comprimidos y mediante formatos de imgenes como JPEG,
fundamentalmente, se llevan a cabo compresiones que logran reducciones de tamao de
hasta 100:1, es decir, las fotos ocupan hasta 100 veces menos de lo que ocuparan sin
ningn tipo de compresin.
Eso s, a cambio de una prdida de calidad en la fotografa. Aunque para ser sinceros,
valores de compresin de hasta 15:1 producen prdidas despreciables y perfectamente
asumibles por el fotgrafo.
Este grado de compresin puede definirlo el fotgrafo a travs del men de configuracin
de su cmara. Atributos como "Superfina", "Fina" o "Normal" suelen ser valores muy
habituales a la hora de definir el grado de detalle de las fotografas y, por tanto, el grado de
compresin de las mismas.

Y Qu es eso del RAW?


En los ltimos aos, las cmaras rflex (DSLRs) primero, y posteriormente compactas y
ultracompactas han ofrecido la posibilidad de emplear otros formatos como RAW, adems
del tradicional JPEG.
La diferencia fundamental es que cuando la cmara
comprime en JPEG est asumiendo una serie de
preconfiguraciones que aplica a la informacin recogida por
la cmara, provocando prdidas de informacin que
podramos necesitar posteriormente. Frente a sto, los
formatos RAW, aunque requieren una mayor capacidad,
ofrecen una mayor calidad y posibilidades de edicin "de calidad" posteriormente al
fotgrafo.
Puedes ver una comparacin ms detallada de ambos formatos en RAW vs JPEG, Cundo,
Cmo y Por Qu.
Nuestra recomendacin es clara: Siempre que puedas, dispara en RAW!, si tu cmara lo
permite, claro.

En Resumen...

Tras esta entrega hemos podido establecer claramente el camino que sigue la luz desde
que es "enviada" por la escena a fotografiar, hasta que se genera una fotografa y sta se
almacena en nuestra cmara. Y no slo eso, sino que adems hemos podido identificar las
fases concretas que sigue este proceso y los elementos involucrados en cada uno de estos
pasos.
Pronto vers, que los conocimientos adquiridos en esta entrega resultan bsicos para poder
dar explicacin a conceptos como apertura del diafragma, velocidad de obturacin,
sensibilidad ISO, etc. Desde luego, por el momento todo va segn lo previsto y los
cimientos parece que van asentando de forma adecuada, no te parece?

Enlaces Relacionados
Esquema Original de las Partes de una Cmara
RAW vs JPEG, Cundo, Cmo y Por Qu
Mejorando la Calidad de las Fotos con JPEG Enhancer
Un Sabio Consejo para que Evites Degradar tus Fotos Sin Querer
Fotografias en Blanco y Negro: en la Cmara o Despus?
21 de octubre de 2009 por Javier Lucas

"Arrojando Luz" Sobre el Objetivo


[AHMF31 da5]
Actualizacin Ya est disponible en formato eBook la serie completa de AHMF31. 209
pginas en 31 lecciones para que aprendas fotografa desde cero o mejores tus
conocimientos. Puedes descargarlo desde la Zona PREMIUM.
Por si todava no lo hemos dicho lo suficiente en lo que va de curso, en las dos prximas
entregas lo vamos a poner de manifiesto una vez ms: el objetivo es la parte ms
importante de tu cmara.
Por eso, estamos en la obligacin de "arrojar luz" sobre este elemento tan importante de
nuestra cmara y comprender todo aquello que le rodea: distancia focal, fija o variable,
luminosidad de los objetivos, motores de enfoque, estabilizadores de imagen, etc.
Todos ellos son aspectos que debemos dominar en nuestro propsito de hacer mejores fotos
y, por ello, dedicamos esta completa entrega que esperamos satisfaga tus necesidades de

Aunque slo sea por una cuestin meramente econmica, est claro que el objetivo es la
parte ms importante de nuestro equipo fotogrfico. Si dispones de una cmara con
objetivos intercambiables y no has comprado ningn objetivo an, prepara tu bolsillo para
la primera vez!
Eso s, si tienes dinero y ganas de ampliar y mejorar tu equipo fotogrfico, no lo dudes,
gasta tu dinero en mejorar tu/s objetivo/s. Y si an te queda ms dinero, contina con el
resto de accesorios ;)

Por qu el Objetivo es tan Importante?


Ya lo hablbamos en la 3 entrega, recuerdas?
Por muy bueno que sea el sensor de tu cmara, si el objetivo, que
canaliza y lleva la luz al sensor no es de calidad, tu cmara obtendr
fotografas con aberraciones cromticas y otro buen nmero de
efectos indeseados.
El objetivo es un mero canal s, pero de ese canal depende que la luz
llegue con la fidelidad suficiente al sensor como para que ste capte la escena a retratar sin
ningn tipo de alteracin. De ah su importancia.

Cmo Funciona el Objetivo?


Perdona que vuelva a utilizar de nuevo la misma palabra, pero creo que se trata de la ms
apropiada para definir la funcin del objetivo. El objetivo canaliza la luz y la lleva hacia
el sensor.

Todo ello se consigue gracias a la disposicin de un cierto nmero de lentes (que actan
como una nica lente convexa) dentro del objetivo, que hacen que todos esos rayos de luz
coincidan (converjan) en el sensor, en un punto denominado foco.

Por supuesto, el precio del objetivo y la nitidez de las fotos tomadas con ste depender,
entre otros factores, del nmero y calidad de estas lentes. Y, por consiguiente, de la
capacidad de stas de enfocar la escena a retratar.

La Distancia Focal. El Parmetro Ms Representativo de


un Objetivo
Aparte del precio, que desde luego es muy representativo, el parmetro por el que debemos
comenzar a la hora de hablar sobre un objetivo es, sin duda, la distancia focal del mismo.
Pero, qu es la distancia focal?
La distancia focal de una lente es la distancia existente entre el centro ptico de la lente
y el foco (o punto focal) donde se recoge la imagen (en cmaras digitales, el sensor),
habindose enfocado sta previamente.

Con el esquema anterior queda mucho ms claro, verdad?

Cmo Afecta la Distancia Focal a nuestras fotos?


Muy bien, ya sabes a qu se llama distancia focal, pero ahora te falta lo ms importante,
cmo afecta o para qu sirve a la hora de tomar una fotografa. La distancia focal de un
objetivo est directamente relacionada con el ngulo de visin que ofrece a nuestra
cmara y, por tanto, a nuestras fotografas. Tranquilo, tengo una imagen para que lo veas
mucho ms claro.

Como ves en la imagen superior, a mayor distancia focal obtenemos un ngulo de visin
menor y viceversa, de modo que la eleccin de una distancia focal u otra supondr una
perspectiva u otra de la fotografa que tomemos.
Al variar la distancia focal, vara tambin el campo de visin de nuestra fotografa. As, al
fotografiar un objeto, si aumentamos la distancia focal nos acercaremos al sujeto, pero a su
vez reduciremos el nmero de elementos que aparecern a su alrededor.
Y al contrario, si reducimos la distancia focal, nos alejaremos del sujeto, pero tendremos un
mayor campo de visin de todo aquello que rodea al mismo. El efecto sera como el que te
muestro en las siguientes imgenes:

Todos los Objetivos Tiene una nica Distancia Focal?


Focal Fija y Variable
Ante esta pregunta surge la necesidad de hacer distincin entre los dos grandes tipos de
objetivos que existen: los de focal fija y los de focal variable.
Pinsalo por un momento, sera muy pesado tener que estar cambiando el objetivo de tu
cmara cada vez que deseases emplear una distancia focal u otra, no crees?

Por ese motivo, por la comodidad fundamentalmente (y tambin por la economa), surgen
los objetivos de focal variable, tambin conocidos como objetivos zoom.
Estos objetivos permiten que el fotgrafo elija la distancia focal con la que quiere disparar
entre un rango dado. En mi caso tengo un objetivo zoom de 18-55mm, que me da la
posibilidad de emplear una focal comprendida en ese intervalo sin ms que girar el anillo
de ajuste del zoom.
Por supuesto, no todo iban a ser ventajas, si no todo el mundo tendra objetivos zoom. El
principal inconveniente es que los objetivos de focal fija ofrecen una mejor calidad
ptica y, por tanto, de imagen. Y ello gracias a que las lentes tambin son fijas, mientras
que en un objetivo zoom se mueven, y lograr ajustes tan buenos como los que se consiguen
con las lentes de objetivos de focal fija es muy complicado y extremadamente caro.

Luminosidad de los Objetivos (El Nmero f)


La luminosidad de un objetivo es la capacidad de ste para dejar pasar una mayor
cantidad de luz.
ste parmetro tambin es muy importante y se considerar mejor aquel
objetivo ms luminoso, a igualdad de calidad de la lente, claro.
La forma de medir la luminosidad de un objetivo es a partir de la apertura
mxima que permite ste. Esta apertura es la apertura que ofrece el
diafragma (recuerdas para qu serva el diafragma?).
A su vez, para medir la apertura de un objetivo se utiliza el misterioso nmero f. Pronto
explicaremos qu es ese nmero y lo que significa para tus fotos una mayor o menor
apertura, ten paciencia! Por el momento basta con saber que un mayor nmero f significa
una menor apertura de diafragma y viceversa. As, f/5.6 supone una apertura menor que
f/2.
Por ltimo, de cara a ser ms precisos, se habla de una nica apertura mxima en el caso de
objetivos de focal fija, sin embargo, la apertura mxima de la mayora de los objetivos
zoom vara en funcin de la distancia focal con que se est disparando.
Por ejemplo, mi objetivo zoom, el 18-55mm del que te habl antes, ofrece una apertura
mxima de f/3.5 con 18mm de focal y una apertura mxima de f/5.6 con 55mm de focal.
Nota: Como bien apunta Mochilero en un comentario a esta entrega, existen objetivos
zoom con una nica apertura mxima, indepedientemente de la focal a la que disparemos.
No obstante, el elevado precio de estos objetivos hace que sea un grupo marginal, por lo
que podemos considerar que prcticamente la totalidad de objetivos zoom no tienen una
nica apertura mxima, sino que depende de la focal.

Distancia Mnima de Enfoque


Otro de los parmetros que debers valorar, sobre todo si te gusta la fotografa macro, es la
distancia mnima de enfoque de tu objetivo.
Esta es la mnima distancia necesaria para que el objetivo utilizado pueda enfocar el
objeto de la fotografa. Por debajo de esta distancia el objetivo no permitir el enfoque,
imposibilitando la fotografa.

Motor de Enfoque
Otro componente fundamental del objetivo es su motor de enfoque, pues de la velocidad y
precisin del mismo depender en gran parte la calidad y, por supuesto, el precio del
objetivo.
Imagina que ests en la prueba de 100m del Campeonato del
Mundo. Necesitars un sistema lo suficientemente rpido como
para enfocar correctamente al Usain Bolt y lograr que salga ntido,
si hay cmara que lo consiga.
Pues eso se consigue mediante el desplazamiento adecuado de las
lentes que forman el objetivo. Y quien lleva a cabo ese
desplazamiento es, por supuesto, el motor de enfoque.
Existen objetivos con motor de enfoque y otros que no cuentan con este motor. Y dentro de
los que lo tienen, los hay mejores y peores.
Es en situaciones como esa donde el motor de enfoque de un objetivo de calidad marca
diferencias frente a otro de gama inferior.
No obstante, siempre pueden existir situaciones en las que convenga optar por un enfoque
manual, por muy bueno que sea el motor de enfoque de nuestra cmara.

Estabilizador de Imagen
El ltimo de los componentes de un objetivo que quera tratar es el estabilizador. Su
nombre lo deja claro, se trata de un sistema que reduce las vibraciones, evitando la famosa
trepidacin y permitiendo captar imgenes ms ntidas.

Por mucho pulso que tengas, siempre existen mnimas


vibraciones y un buen sistema estabilizador puede
evitar que un leve movimiento o temblor arruine una
foto maravillosa. Hoy da, muy pocas cmaras
carecen ya de un sistema de este tipo.
Al igual que ocurre con el motor de enfoque, este
sistema puede venir integrado en el propio cuerpo de
la cmara o bien en el objetivo, contando cada una de
las alternativas con ventajas e inconvenientes, como puedes imaginar. Si quieres
profundizar ms sobre los estabilizadores, aqu tienes una buena forma de hacerlo.

En Resumen...
An nos queda algo por ver y se trata de los distintos tipos de objetivos en funcin de su
distancia focal y ngulo de visin. Me estoy refiriendo, claro, a ojos de pez, granangulares,
teleobjetivos, etc.
Sin embargo, creo que por esta entrega es bastante y tienes suficientes conceptos para
comprender y asimilar antes de abordar ese tema. Y, al mismo tiempo, estars en las
condiciones idneas para comprender las caractersticas de los distintos objetivos.
Te parece si reservamos eso para la prxima entrega? Perfecto! Entonces nos vemos en la
siguiente entrega del curso, un buen nmero de objetivos te estn esperando para
descubrirte todas sus peculiaridades. Hasta la prxima entrega!

Enlaces Relacionados
Todo lo que Necesitas Saber sobre Objetivos (Primera Parte)
Ampliando el Equipo: Que Objetivo Elegir?
La Mejor Manera de Mantener Limpio el Objetivo de tu Cmara
8 Cosas que Puedes Hacer para Proteger el Objetivo de tu Cmara
Entiende (de una vez por todas) qu es la Distancia Hiperfocal
23 de octubre de 2009 por Javier Lucas

Objetivos. Ponles "Nombre y Apellidos"


[AHMF31 da6]

Despus de conocer las caractersticas y atributos que se valoran de un objetivo, lo ms


apropiado es que empieces a poner nombre y apellidos a los distintos tipos de objetivos en
funcin de sus peculiaridades.
S, efectivamente ha llegado el momento en que vamos a desvelar qu significan palabras
tan cotidianas dentro de la jerga fotogrfica como: teleobjetivos ("teles"), gran angulares,
ojos de pez, todoterrenos, etc.
Y no slo eso, sino que adems, algo que es mucho ms importante, vamos a ver para qu
sirven y cundo debers pensar en un tipo u otro de objetivo en funcin de la foto que
pretendas hacer.
Para empezar, me gustara recordarte que en la entrega anterior ya hablamos del que,
probablemente, es el parmetro ms diferenciador hablando de objetivos, la distancia
focal.
Ser precisamente ese valor el que nos
permitir clasificar nuestros objetivos.
Si te acuerdas, la focal estaba directamente
relacionada con el ngulo de visin de la
foto y, por tanto, con la perspectiva de sta.
De esta relacin viene, por ejemplo, el
nombre de gran angular, ya que proporciona
a nuestras fotos un amplio ngulo de visin.
Bueno, dejmonos de prembulos y
hablemos directamente de los tipos y las fotos para las que son ms apropiados.
Pero antes, una ltima cosa, a lo largo de esta entrega siempre que indiquemos una focal
estaremos considerando su aplicacin sobre sensores "Full Frame". De modo que si tu
sensor no es de 35mm, debers aplicar el factor de multiplicacin como ya vimos en
entregas anteriores para obtener las distancias focales equivalentes.

Sper Gran Angulares


Tienen un rango focal inferior a 24mm. Y ofrecen un ngulo de visin superior a los 84
(hasta 180 e incluso ms), mayor que la visin humana.

Aqu podemos englobar objetivos como el paradigmtico


Sigma 10-20mm o el Tamron 11-18mm, objetivos que ya
fueron analizados en este artculo, en el que se profundiza
sobre los sper gran angulares y gran angulares.
Estos objetivos proporcionan un amplsimo campo de visin,
que puede provocar, incluso, distorsiones en los mrgenes.
Distorsiones que se acentan al acercarse al objeto
fotografiado, por lo que habr que tener cuidado a la hora de
elegir la distancia a la que nos situemos.
El tipo de fotografa en que es ms apropiado usar estos objetivos es la toma de paisajes,
motivos arquitectnicos o interiores. El amplio ngulo de visin que ofrecen permite
reflejar toda la escena y adems son objetivos que poseen una importante profundidad de
campo y suelen ser bastante luminosos.

Gran Angulares
Muchos fotgrafos no hacen esta distincin, pues la frontera entre este tipo y los "sper"
es difusa.
En cualquier caso, podemos hablar de grandes angulares
como aquellos objetivos que ofrecen focales entre 24 y
35mm y, por tanto, ngulos de visin entre los 63 y los 84
aproximadamente.
No existen grandes diferencias entre estos objetivos y los
sper gran angulares, de ah que muchas veces no suela hacerse distincin.
El tipo de fotografa en el que se utilizan es muy similar a la de los "sper", si bien habr
que considerar que el campo de visin, la profundidad de campo y la distorsin en los
mrgenes que nos ofrecen estos objetivos son menores.

Objetivos "Normales"
El ngulo visual de estos objetivos coincide con el campo de visin del ser humano, esto es,
entre 46 y 63. Lo que equivale a focales comprendidas
entre los 35 y los 50mm.
Los llamamos "normales" no slo porque ofrecen un campo
de visin similar al del ojo humano, sino porque adems
sirven como paso intermedio entre gran angulares y
teleobjetivos.

Estos objetivos tienen como caracterstica fundamental la de no ofrecer ningn tipo de


distorsin, as como presentar la escena de la forma que la vera el ojo humano.

El objetivo de 50mm
Dentro de los objetivos "normales", podemos hablar de manera especial de un objetivo
clsico donde los haya. Se trata del objetivo de focal fija de 50mm.
Ofrece una visin idntica a la que proporciona el ojo humano.
Adems tiene un precio razonable, una calidad de imagen
considerable y elevada luminosidad, todo ello gracias a que al no
ser un objetivo zoom (de focal variable), lleva un menor nmero de
lentes y los procesos de construccin son ms sencillos.
Su uso es ms que recomendable en fotografa de retrato, gracias a
que su gran luminosidad ofrece la posibilidad de disparar con el diafragma muy abierto.
Pronto hablaremos de la profundidad de campo, la definiremos y veremos como la apertura
del diafragma, adems de otros factores, est directamente relacionada con la profundidad
de campo.
Concretamente, a mayor apertura de diafragma se reduce la profundidad de campo y
viceversa. Pero no te agobies, eso es materia de otra entrega y pronto lo veremos.

Teleobjetivos
Se habla de teleobjetivos a partir de los 50mm o, ms comnmente, a partir de los 70mm,
con lo que los ngulos de visin que ofrecen estn
por debajo de los 30.
La principal caracterstica de estos objetivos es que
permiten al fotgrafo estar muy alejado de la
imagen a tomar. No interfiere, ni molesta y puede
trabajar con comodidad.
Por otra parte, las distancias entre los objetos
fotografiados se reducen bastante y parecen mostrarse en un mismo plano, por lo que no
ofrece tomas muy realistas en este sentido.
El tipo de fotografa en el que debers valorar este tipo de objetivos es a la hora de
fotografiar eventos deportivos y fauna salvaje. As como a la hora de hacer retratos, pues
permiten al fotgrafo llevar a cabo un enfoque selectivo muy preciso.

Por ltimo, mencionar que, dentro del grupo de los "teles", muchos fotgrafos establecen, a
su vez, subgrupos como: teleobjetivos cortos (70-135mm), teleobjetivos normales (135240mm), superteleobjetivos (240-500mm) e, incluso, ultrateleobjetivos (>500mm).
Si ests pensando adquirir un "tele" son varios los aspectos que debes conocer:
luminosidad, sistema estabilizador, rango de la focal... Todo ello te lo contamos en 5
Cuestiones a la Hora de Elegir Teleobjetivo.
Si dispones de un presupuesto ms reducido, quizs te interese un multiplicador de focal,
que no es ms que un accesorio que al colocarlo entre el cuerpo y el objetivo de la cmara
multiplica la focal del objetivo, eso s, con una prdida de luminosidad y de calidad de la
imagen.

"Los Otros": Ojos de pez, Todoterrenos, Macros...


Con los tipos mencionados hasta ahora habramos cubierto la mayora de objetivos que
existen en el mercado en cuanto al rango de focales que ofrecen. Sin embargo no son todos.
Hay objetivos "peculiares" que debes conocer.
He optado por llamarlos como "los otros", porque, bien son hbridos de los anteriores, o
bien son similares pero con alguna peculiaridad que los hace diferentes.
En este grupo podramos englobar a los ojos de pez, los todoterrenos y los macros, entre
otros. A continuacin te hablo sobre cada uno de ellos.

Ojos de pez (FishEye)


Muchos fotgrafos sitan a los ojos de pez como objetivos que tienen una focal an inferior
a la de los grandes angulares y, por tanto, ofrecen un mayor
ngulo de visin que stos.
Sin embargo, lo que caracteriza a estos objetivos no es el
ngulo de visin o la focal, sino que su lente produce unas
distorsiones que ofrecen una imagen circular o curva.
Las focales de muchos de estos objetivos, de hecho, no son
inferiores a las de super gran angulares. Por ejemplo, el
objetivo Minolta AF 16mm FishEye, tiene una focal
comprendida en el rango del Sigma 10-20mm, que como vimos antes no era un objetivo ojo
de pez.
A la hora de valorar cundo usar estos objetivos, podemos pensar en usos similares a las
de los super gran angulares, eso s, asumiendo que el acabado tendr el peculiar efecto de
la distorsin que ofrecen los ojos de pez.

Todoterrenos
No, no me he vuelto loco y me he puesto a hablar de coches. Tambin hay un grupo de
objetivos a los que se conoce como "todoterrenos". Y eso es precisamente porque valen,
como se suele decir, "para un roto y para un descosido".
Son objetivos con un rango focal amplsimo, entre 18mm y
200mm 300mm en muchos casos. De este modo permiten aunar
en un mismo objetivo un gran angular, un objetivo normal y un
"tele".
Eso s, como comprenders no ofrecen la misma calidad que objetivos especficos, pero,
sin duda, son una alternativa econmica (en trminos de dinero y de espacio en tu bolsa de
la cmara), cmoda (slo necesitas un objetivo para todo) y rpida (no tendrs que
cambiar el objetivo para nada).
Si quieres conocer ms a fondo el tema de los todoterrenos, hace tiempo hicimos un
artculo en que describamos y examinbamos una muestra representativa de las
alternativas que existen en el mercado.

Objetivos Macro
No conoces la fotografa macro? He de reconocer que personalmente soy un fantico. De
hecho, ese fue el principal motivo por el que adquir mi rflex. No hay comparacin con
una compacta, por muy buena que sea.
La fotografa macro es aquella en la que se busca que el objeto en la
fotografa tenga, al menos, el mismo tamao que el objeto en la
realidad o incluso mayor (multiplicado varias veces).
Como una imagen vale ms que mil palabras, aqu puedes ver una
buena seleccin de fotos macro. Y as te haces una idea de a qu me
refiero.
Existen objetivos muy apropiados para este tipo de fotografa, los
objetivos macro, que suelen tener focales largas (100mm), una
gran calidad y una distancia mnima de enfoque muy reducida
(pocos centmetros). Evitan cualquier tipo de aberraciones y representan con claridad y
nitidez el objeto fotografiado.
No obstante, si no tienes dinero o quieres probar antes de hacer un desembolso
considerable en un objetivo macro, tienes alternativas ms econmicas que te permitirn
"transformar" tu objetivo en un objetivo macro. Estoy hablando, por supuesto, de lentes de
aproximacin, tubos de extensin, fuelles, anillos inversores, etc.

En Resumen...
Como te promet, bamos a poner nombre y apellidos a todos los objetivos. Y la verdad es
que al final lo nico que nos ha faltado es conocer a sus padres :)
En cualquier caso, era necesario. Y ahora ests en condiciones de poder elegir uno u otro
objetivo en funcin de tus gustos fotogrficos y tus necesidades. Si no es as, vuelve a
repasar todo lo dicho en esta entrega o chale un vistazo a esta recopilacin de aspectos a
valorar a la hora de adquirir un objetivo.
Por ltimo, me gustara aclarar que esta clasificacin no es, para nada, oficial, ni estndar.
De hecho hay objetivos que no hemos incluido: catadiptricos, descentrables, flous,
submarinos, anamrficos, etc.
En realidad, hay muchas variantes y discrepancias en la comunidad de fotgrafos.
Incluso nosotros hace un tiempo publicamos una clasificacin distinta, que puedes ver para
contrastar y descubrir que ni nosotros mismos somos capaces de darte una nica
clasificacin.
El porqu, muy sencillo, porque no existe.
Pero con sta creemos que ests ms que preparado para saber qu tipo de objetivo
utilizar en cada caso, con sus pros y sus contras. Y con eso podemos decir, al menos por
esta entrega: Misin cumplida!

Enlaces Relacionados
Ampliando el Equipo: Que Objetivo Elegir?
5 Cuestiones a la Hora de Elegir Teleobjetivo
Anlisis de Objetivos: A vueltas con los Grandes Angulares
11 Objetivos Todoterreno para tu Cmara Rflex Digital
Ojo de Pez por Menos de 10?
Todo lo que necesitas saber sobre Objetivos en Fotografa (Segunda Parte)
26 de octubre de 2009 por Javier Lucas

La Exposicin. La Primera Clave de una


Buena Fotografa [AHMF31 da7]

.
Ha llegado el momento de coger la cmara y empezar a utilizarla para lo que realmente
sirve: para hacer fotografas. Ya est bien de "destripar" nuestra cmara para conocer sus
componentes, hablar sobre cmo se produce el "milagro" de la fotografa o analizar los
distintos tipos de objetivos que existen.
Pero antes de hacer cualquier fotografa, lo primero que uno ha de conocer es el significado
y la importancia de un trmino clave: la exposicin.
Por ello, hemos diseado esta entrega en la que daremos significado al trmino,
identificaremos los factores que influyen en l y proporcionaremos las pautas para que
nuestras fotos aparezcan correctamente expuestas, aspecto fundamental en nuestro
Antes de nada, te recomiendo que recuerdes bien cmo se produce el "milagro" de la
fotografa, me refiero fundamentalmente a conocer los elementos que atraviesan la luz y
cmo influyen stos en la formacin de la fotografa.
En la entrega de hoy vamos a estar continuamente aludiendo a tres elementos: diafragma,
obturador y sensor, por lo que debes tener muy clara cul es su funcin dentro de una
cmara.

Qu es la Exposicin?
La exposicin es la accin de someter un elemento fotosensible (en cmaras digitales el
sensor) a la accin de la luz, que, como ya vimos, es la piedra angular de la fotografa.
Por tanto, la correcta exposicin de una fotografa ser el primer paso para lograr una buena
foto, al margen de una mejor o peor composicin y de una mayor o menor belleza de lo
retratado.
Y, por consiguiente, una mala exposicin ser el primer gran error que deberemos
evitar cuando fotografiemos. De modo que presta mucha atencin!

Subexposicin, Exposicin Correcta y Sobreexposicin


En funcin del grado de exposicin de una foto podremos hablar de tres situaciones:
subexposicin, exposicin y sobreexposicin. Mejor te explico cada uno de estos trminos
con una imagen, te parece?

Con una imagen todo se ve mucho ms claro, pero, por si acaso, vamos a describir
brevemente cada una de las situaciones:
Subexposicin: La fotografa presenta una carencia considerable de luz frente a la
de la escena original. En pocas palabras, la fotografa "est oscura".
Exposicin correcta: La fotografa recoge la cantidad de luz apropiada para
representar fielmente la escena fotografiada.
Sobreexposicin: Se aprecia un exceso de luz en la fotografa frente a la escena
retratada. De forma simple, la fotografa "est demasiado clara".

Los 3 Factores que Determinan la Exposicin


Espero que hayas podido entender qu es la exposicin con la explicacin anterior, sobre
todo con la imagen.
Pero si no es as, no te preocupes, "me he guardado una bala
en la recmara". Estoy seguro que despus de hablarte de los
elementos que determinan la exposicin te queda mucho
ms claro el concepto. Estos elementos son: apertura del
diafragma, velocidad de obturacin y sensibilidad ISO.
S, muy bien, ya conozco los factores, y ahora qu?
Pues ahora es el momento de que sepas cmo influye cada uno de estos factores en la
exposicin de la fotografa. A continuacin te lo explico.

Apertura del diafragma. Determina la cantidad de luz que se deja incidir sobre el
sensor de nuestra cmara. Una mayor apertura supondr una mayor cantidad de
luz actuando sobre el sensor.
Velocidad de obturacin o tiempo de exposicin. Marca el tiempo durante el
que la luz incide sobre el sensor. Un mayor tiempo y, por tanto, una menor
velocidad darn lugar a que la luz incida durante un periodo ms prolongado
sobre el sensor.
Sensibilidad ISO. Refleja lo receptivo que se muestra el sensor de nuestra
cmara ante la luz que acta sobre l. Una mayor sensibilidad har que, a igual
cantidad de luz y tiempo de incidencia, el sensor se haya excitado ms y, por
tanto, la fotografa tenga una mayor exposicin.

La Exposicin. Relacin entre los 3 Factores


Determinantes
Como vimos en el esquema del punto anterior, la apertura, la velocidad/tiempo y la
sensibilidad determinan la exposicin.
Pero el esquema no slo representa eso, adems representa una estrecha relacin entre
estos parmetros. Relacin que hace que unos parmetros puedan "compensar" la accin
de otros y lograr que configuraciones con distintos valores de los tres parmetros
puedan originar una misma exposicin.
Estas relaciones precisamente permitirn que siempre tengamos la posibilidad de obtener
una foto en condiciones de correcta exposicin, si sabemos manejar la relacin entre
estos factores. De ah la importancia de conocerla.
Lo normal ser fijar el valor de uno de los parmetros y en base a este parmetro definir el
valor de los otros dos para lograr que las fotografas estn expuestas de forma correcta. A
continuacin te mostramos cmo lograr una correcta exposicin en caso de que fijes cada
uno de los tres valores:
Si optas por una mayor apertura del diafragma, esto originar que el caudal de
luz sea mayor. Por tanto, para lograr que la foto no salga sobreexpuesta, tendrs
que reducir el tiempo de exposicin y/o reducir la sensibilidad. Es decir,
reducir el tiempo de incidencia de la luz y/o aumentar la luz que necesita el sensor
para excitarse.
Si, por el contrario, aumentas el tiempo de exposicin y deseas evitar que la foto
salga sobreexpuesta por un exceso en el tiempo de exposicin del sensor, tendrs
que reducir la apertura del diafragma y/o reducir la sensibilidad del sensor.
Es decir, reducir la cantidad de luz que se aplica al sensor y/o la sensibilidad del
sensor.

Si el valor que deseas fijar es una mayor sensibilidad, para evitar que se produzca
una sobreexposicin, debers reducir la apertura del diafragma y/o aumentar
la velocidad de obturacin. Es decir, disminuir la cantidad de luz que incide
sobre el sensor y/o el tiempo durante el que prolongamos esta incidencia.
Como puedes ver hemos tratado en los tres casos la forma de evitar la sobreexposicin. Si,
por el contrario lo que deseas evitar es la subexposicin de la fotografa, bastar con
considerar las relaciones que hemos indicado pero a la inversa.
Por ejemplo, si fijas un valor reducido de apertura del diafragma, para evitar la
subexposicin debers aumentar el tiempo de exposicin y/o aumentar la sensibilidad.
Es decir, para que un menor caudal de luz genere una exposicin correcta, ser necesario
que se incremente el tiempo de incidencia de la luz sobre el sensor y/o el grado de
sensibilidad de ste.
Espero que con esta explicacin te haya quedado clara la participacin de los tres factores
en la exposicin de una fotografa y la relacin existente entre stos. Si no es as, te
recomiendo que le eches un ojo a la metfora del vaso de agua, una metfora a la que
recurrimos en su da para explicar estos conceptos y que es muy clarificadora.

Cmo Medimos la Exposicin? El Histograma y el


Exposmetro
Parece claro que cualquier fotgrafo, incluso cualquier proyecto de fotgrafo, podr
apreciar la exposicin correcta o incorrecta de una fotografa tras haber realizado la
fotografa y verla en el visor LCD de su cmara.
En este sentido, adems hay que destacar que contamos
con un aliado del que pronto hablaremos en este curso, que
nos ayudar a determinar de forma clara el grado de
exposicin de nuestras fotografas: el histograma.
En cualquier caso, con la ayuda del histograma o sin ella, es obvio que "a posteriori", es
decir, despus de haber realizado la fotografa, resulta sencillo saber si est correctamente
expuesta o no.
Pero qu pasa antes de disparar, podemos saber si estamos exponiendo correctamente
antes de tomar una fotografa? La respuesta es S.
Y a quien debemos agradecer que esa respuesta sea afirmativa y no negativa es a un
componente incluido en nuestras cmaras que se denomina expoxmetro.

El Exposmetro. Nuestro Experto en Exposicin

El exposmetro, mal llamado "fotmetro" (trmino ms genrico) por muchos, es el


elemento encargado de estimar la exposicin que necesita el sensor para producir un
resultado correcto en cuanto a exposicin, en base a la luz reflejada por la escena y los
valores de apertura, velocidad y sensibilidad seleccionados.
Este elemento resulta clave al disparar, por ejemplo, en modo automtico, ya que ser l
quien le diga a la cmara la configuracin de apertura, velocidad y sensibilidad que
deber utilizar para obtener una correcta exposicin
As mismo, en los llamados modos creativos (ya sabes, modos como: paisaje, retrato,
nocturno...) en los que aparece fijado uno de los parmetros, el exposmetro indicar a la
cmara qu valores deben tomar los otros dos parmetros.
Por ejemplo, en el modo deporte, se fija un tiempo de exposicin bajo para evitar la
trepidacin, por tanto, para que la imagen no aparezca subexpuesta, el exposmetro deber
indicar a la cmara un valor de apertura lo suficientemente elevado como para que esto no
se produzca.
Y, por ltimo, en aquellos modos en que se da la opcin al fotgrafo de priorizar y fijar
uno de los valores: de apertura (A, apperture priority) o de velocidad (S, shutter priority),
adems de indicar a la cmara el otro valor que deber utilizar, velocidad de obturacin
y apertura del diafragma, respectivamente, indicar al fotgrafo el grado de exposicin
que ofrece la toma a travs de la pantalla de su cmara y/o del LCD en funcin de si se
trata de una compacta o una DSLR.

En la imagen anterior puedes ver la informacin que ofrece mi Nikon D60 a la hora de
realizar una toma, la parte que est sombreada con rojo es el indicador de exposicin y
proporciona al fotgrafo informacin sobre el grado de exposicin que ofrece una toma.

As, si estamos en situacin de sobreexposicin el indicador se desplazar hacia el


signo "+", mientras que si estamos en situacin de subexposicin, lo har hacia el signo
"-". Al ver cualquiera de estas dos situaciones, el fotgrafo deber lograr equilibrar ese
indicador poniendo en prctica lo que hemos dicho a lo largo de este artculo. Para ello
cuenta con la posibilidad de manipular hasta tres factores para lograr una correcta
exposicin.

En Resumen...
A lo largo de esta entrega hemos pretendido dejar claro el concepto de la exposicin y
cmo influyen los tres factores que determinan el grado de exposicin de una fotografa. Ya
sabes: apertura, tiempo y sensibilidad (creo que aunque slo sea por el nmero de veces
que te lo he dicho, ya te lo debes saber de memoria, verdad?)
Sin embargo hemos dejado abiertos varios frentes, por ejemplo, saber no slo cmo
afectan estos factores a la exposicin, sino tambin su importancia a nivel compositivo
dentro de una fotografa. Es decir, saber cundo nos interesar en una fotografa abrir ms o
menos el diafragma o incrementar o disminuir la velocidad de obturacin,
independientemente del nivel de exposicin de la toma.
Ese precisamente ser el objeto de las siguientes entregas, descubrir qu efecto
producen la apertura del diafragma, la velocidad de obturacin y tambin la
sensibilidad ISO en nuestras fotografas. Por el momento basta con que entiendas su
importancia y su papel en lo que a la exposicin se refiere. Y estoy seguro de que eso lo has
conseguido con esta entrega, no crees?

Enlaces Relacionados
Los Tres Elementos que Afectan a la Exposicin en tus Fotos
Principios Bsicos de Fotografa: Entendiendo la Apertura
Para qu Sirve la Velocidad de Obturacin?
Sensibilidad ISO: Qu es y Cmo funciona
30 de octubre de 2009 por Javier Lucas

La Profundidad de Campo "en


Profundidad" [AHMF31 da8]

Acabamos de ver en la entrega anterior del curso el papel del diafragma como elemento
determinante para fijar la exposicin de una fotografa, al controlar el caudal de luz que
acta sobre el sensor de nuestra cmara.
Pero la importancia del diafragma no queda ah, adems de influir en una mayor o menor
exposicin de nuestras fotografas, la mayor o menor apertura del diafragma influir en
la profundidad de campo de la fotografa.
Por tanto, nos marcamos como objetivo de esta entrega definir un concepto muy propio de
la jerga fotogrfica: la profundidad de campo, conocer qu factores determinan una
mayor o menor profundidad de campo y, por ltimo, hablar sobre las posiblidades, a
Pero, antes de nada, creo que debemos hablar mnimamente de la apertura del diafragma.
En realidad, ms que del trmino, que probablemente ya lo conozcas, vamos a hablar de la
forma de indicar una mayor o menor apertura. S, me refiero al nmero f.

El Nmero f. Midiendo la Apertura del Diafragma


La apertura del diafragma, determina, como sabes, la cantidad de luz que el diafragma
permite que incida sobre el sensor de nuestra cmara a la hora de tomar una fotografa.
Pero, cmo se mide esta cantidad de luz? Quizs pienses que con medir el rea del orificio
del diafragma basta para conocer el caudal de luz que se deja pasar. Pues s, pero no. Ya que
no slo basta con medir el rea.
En realidad, la apertura del diafragma no slo mide el rea del orificio, sino que mide la
relacin entre el dimetro del orificio del diafragma y la distancia focal del objetivo.

Y en cuanto al "dichoso" nmero f, no es ms que un valor que se adopt como


referencia para la medicin de aperturas y que representa la relacin entre el dimetro del
orificio del diafragma y la distancia focal de un objetivo determinado.

De este modo, para indicar la apertura del diafragma de cualquier objetivo se hace en
relacin a este nmero f tomado como referencia. Son valores habituales de apertura del
diafragma: f/2.8, f/5.6, f/8, etc.
As, dos objetivos con una misma apertura de diafragma, por ejemplo f/1.4, dejarn
pasar la misma cantidad de luz independientemente de que uno tenga una focal de
200mm y otro de 20mm. Eso s, para lograr esa apertura, el de 200mm necesitar que el
rea del orificio del diafragma sea mucho mayor.

Relacin Entre Nmeros f, Qu Es Abrir Un Paso el


Diafragma?
Ya has visto que al hablar antes de valores habituales de aperturas del diafragma he hablado
de f/2.8 f/5.6, de dnde vienen esos nmeros tan raros?
Si te acuerdas un poco de las clases de Matemticas del colegio, recordars que el rea de
un crculo se calculaba con el cuadrado del radio del crculo (A=pi x r^2), y por tanto,
tambin depende del cuadrado del dimetro (d=2 x r).
Como hemos dicho, la apertura depende del rea del orificio del diafragma y para duplicar
el rea de un crculo es necesario multiplicar el radio, y por ende el dimetro, por 1.41
(1.41^2=2).
De este modo, para conseguir el doble de rea o la mitad, debes multiplicar o dividir por
1.41 (1.4 aproximadamente), respectivamente.
Y a qu viene todo esto? Pues muy sencillo, viene a explicar el porqu de la escala
estndar de nmeros f, que se calculan mediante la multiplicacin por este factor 1.41.
Valor que permite que la cantidad de luz que deja pasar una apertura con un nmero f es
justo el doble que la que permite pasar el siguiente nmero en la escala.
Por tanto, los nmeros f que has de recordar son: f , f/1.4, f/2, f/2.8, f/4, f/5.6, f/8, f/11, f/16,
f/22. Aunque, sin duda, si algo debes recordar es que a mayor nmero f, menor apertura
de diafragma y, por tanto, menor cantidad de luz que deja pasar, concretamente la mitad
que el nmero f anterior.

As, al cambiar de un nmero f al anterior, por ejemplo de f/11 a f/8, se deja pasar
exactamente el doble de luz al sensor, y es a eso a lo que se denomina "abrir un paso" el
diafragma. Y, al contrario, si lo que hacemos es subir al siguiente nmero f, estaremos
"cerrando un paso" el diafragma.

Y Slo Puedo Utilizar Esos Nmeros f?


Para aquellos que son ms finos, las cmaras actuales ofrecen la posibilidad de nmeros f
intermedios, conocidos como "tercios" y "medios".
Esto lo que hace es establecer aperturas intermedias entre dos nmeros f. Por ejemplo, si tu
cmara dispone de "medios", podrs cerrar el diafragma en un punto intermedio entre f/2.8
y f/4. Con lo que dispondrs de una mayor precisin.
Y con esto creo que es ms que suficiente sobre los nmeros f, pero, si te interesa, hace
tiempo escribimos un completo artculo sobre nmeros f que ampliar tus conocimientos y
resolver cualquier duda que te pueda haber quedado tras esta explicacin.

Ya Conozco la Apertura, pero Qu Es la Profundidad de


Campo?
Claro el concepto de la apertura y la forma de medirla, es hora de hablar de la profundidad
de campo. Pero, por supuesto, lo primero ser dar una definicin para que todos tengamos
claro de qu se trata.
La profundidad de campo es la zona de la escena fotografiada que aparece con
suficiente nitidez. Se hablar de una mayor o menor profundidad de campo cuanto mayor
o menor sea la distancia existente entre el primer objeto y el ltimo de los que salen ntidos
en la fotografa (dentro del eje ptico).

Como puedes ver, la fotografa de la izquierda presenta una mayor profundidad de campo al
mostrar ntidos ambos coches, por el contrario, la de la derecha tiene una menor
profundidad de campo, pues la nitidez del segundo de los coches es bastante limitada.
Entiendes ahora el significado de la profundidad de campo?

Y De Qu Depende la Profundidad de Campo?


Ya lo hemos venido diciendo a lo largo de toda la entrega, la profundidad de campo
depende de la apertura del diafragma, pero no es el nico factor que interviene. A
continuacin te indicamos los factores que influyen en la profundidad de campo y cmo lo
hacen:
Apertura del diafragma. Cuanto menor es la apertura del diafragma, mayor es la
profundidad de campo. Puedes verlo ms claro y con ejemplos en este artculo
sobre la apertura del diafragma.

Distancia focal. Cuanto menor es el valor de la focal, mayor es la profundidad de


campo.

Distancia al plano de enfoque. Cuanto mayor es la separacin entre el objeto


enfocado y la cmara, mayor es la profundidad de campo.

Tienes ejemplos de cmo afectan cada uno de estos parmetros as como la forma de
calcular la profundidad de campo para una situacin dada en este artculo.

Cmo Se Reparte la Profundidad de Campo? A Razn


de 1/3 y 2/3
Lo normal sera pensar que la profundidad de campo se distribuyese de igual forma por
delante del objeto enfocado y por detrs, pero no es as.
En realidad, de forma aproximada puedes pensar en que la distribucin de la zona ntida de
la imagen ser 1/3 de la profundidad de campo por delante del sujeto enfocado y 2/3
por detrs, eso s, siempre y cuando la distancia de enfoque no sea muy reducida, en ese
caso estos clculos no son vlidos.

Con una buena imagen todo queda ms claro, verdad?

Nitidez. Los Nmeros f Ms Adecuados


Con las "recetas" que te hemos dado hasta ahora parece claro que si quieres reducir la
profundidad de campo de tu fotografa (por ejemplo a la hora de hacer retratos), debers
abrir todo lo posible el diafragma y viceversa.
Sin embargo, hay ciertas aperturas que ofrecen mejores prestaciones en cuanto a la
nitidez de la imagen que otras. Concretamente suele hablarse de que las mejores aperturas
en este sentido son: f/8, f/11 y f/16, efectivamente, son aperturas intermedias.
La explicacin de esto no es fcil, aunque se puede decir que el diafragma tiene la
capacidad de corregir algunas aberraciones pticas mediante la reduccin del caudal
de luz que se deja pasar, sta es la explicacin de que cuando el diafragma est muy
abierto ofrezca peor definicin que en situaciones intermedias como las mencionadas.
En cuanto al porqu de que mayores aperturas tambin sean menos apropiadas, esto se debe
a que a partir de un punto el propio diafragma, como consecuencia de su excesivo cierre,
empieza a generar aberraciones (entre ellas la difraccin) que limitan nuevamente la
nitidez de la imagen.

La Hiperfocal. Llevando la Profundidad de Campo Hasta


el Infinito
No me gustara dejar esta entrega sin hablarte de un trmino muy importante y
tremendamente relacionado con la profundidad de campo, especialmente a la hora de
fotografiar paisajes y grandes entornos en los que deseas ampliar la profundidad de campo
hasta el infinito, estoy hablando, claro, de la hiperfocal.
Se denomina distancia hiperfocal a la distancia ms prxima a la que debo enfocar con
unas condiciones de distancia focal y apertura del diafragma dadas para que la zona
razonablemente ntida que hay por detrs llegue hasta el infinito.

El objetivo de esta distancia es, por tanto, conocer el punto exacto al que debers enfocar
para lograr que la mayor parte de los elementos fotografiados salgan ntidos en tu imagen,
es decir, lograr ampliar al mximo la profundidad de campo.
Interesante, verdad? Si quieres saber ms sobre el tema, cmo calcular la hiperfocal o
cualquier aspecto relacionado, te recomiendo que le eches un vistazo a Entiende (de una
vez por todas) qu es la Distancia Hiperfocal.

La Teora Me la S, pero Cmo Uso la Profundidad de


Campo en mis Fotos?
Es cierto, no he dejado de darte "teora" y todava no hemos hablado de prctica en toda la
entrega. Llega el momento de coger la cmara y ponerse a probar todo lo aprendido.
Ya sabes que la fotografa es mucho de experimentar y probar, as es que simplemente te
dar unas pautas y dejar el resto de tu parte:
1. En fotografa de retrato la profundidad de campo juega un papel fundamental.
Como podrs imaginar un buen retrato debe centrar la atencin de quien ve la foto
en el sujeto del retrato y nada ms. Eso se consigue reduciendo lo mximo
posible la profundidad de campo, generalmente a travs del uso de aperturas
grandes y focales medias, que harn que el fondo quede borroso.
2. Por su parte, cuando pretendas fotografiar paisajes o grandes espacios en los que
desees que todo se vea ntido, invierte los papeles, usa focales pequeas y
aperturas reducidas, as conseguirs aumentar la profundidad de campo de tus
composiciones.
3. Por ltimo, y como resumen, piensa en la profundidad de campo como un
elemento que te permitir centrar la atencin en aquellos puntos de la imagen
que estn ms ntidos y dando mayor o menor profundidad de campo a tus
fotografas dars una sensacin de profundidad o de cercana en funcin de tus
necesidades. En este artculo puedes ampliar ms estos conceptos y tomar ideas
para tus futuras composiciones.
Hay muchos ms consejos, seguro. Pero con esos tres y con todo lo que hemos visto a lo
largo de la entrega es ms que suficiente para que empieces a practicar con tu cmara. Es
tu turno!, Ahora te toca a ti ponerlo en prctica y sacar el artista que llevas dentro!

En Resumen...
Vaya entrega, eh? Seguro que no pensabas que alrededor de un simple "cacharrito" como
el diafragma de tu cmara poda haber tal cantidad de conceptos y aspectos a considerar.

Espero que tras esta entrega hayas podido entender la importancia del diafragma, su
relacin con la profundidad de campo, el resto de factores que determinan una mayor o
menor profundidad, la tan citada distancia hiperfocal y, lo ms importante, cmo aplicar
todo esto a la hora de hacer tus fotos.
No en vano, recuerda que el verdadero objetivo de este curso es lograr hacer mejores fotos.
Y, desde luego, un manejo y conocimiento adecuado de la profundidad de campo es
muy necesario. Seguro que despus de esta entrega y de haber experimentado un poco con
tu cmara coincides conmigo en esa afirmacin, a que s?

Enlaces Relacionados
El Misterioso Significado del Nmero F
Principios Bsicos de Fotografia: Entendiendo la Apertura
La Profundidad de Campo Explicada con Ejemplos
La Profundidad de Campo como Elemento Compositivo
Entiende (de una vez por todas) qu es la Distancia Hiperfocal
Calculadora online de Profundidad de Campo y Distancia Hiperfocal de DOFMaster
2 de noviembre de 2009 por Javier Lucas

Tiempos de Exposicin. "Congela" y


"Descongela" Tus Fotos [AHMF31 da9]
Tras ver en la anterior entrega el papel de la apertura del diafragma como elemento
compositivo, hoy es el turno de hablar del tiempo de exposicin (o velocidad del
obturador) como elemento compositivo, al margen de su influencia en la mayor o menor
exposicin de una fotografa.
As es, la velocidad del obturador determina no slo un mayor o menor tiempo de
incidencia de la luz sobre el sensor, sino que adems, como consecuencia de esto, nos
permite dar a nuestras fotografas una sensacin de movimiento o calma, fluidez o
congelacin, segn nuestras necesidades.
Pero para poder dotar a nuestras composiciones de estos "acabados" necesitamos valorar y
conocer ciertos aspectos que trataremos a lo largo de esta entrega. Quieres conocerlos?

Antes de nada, debes recordar el papel del obturador. Si no te acuerdas bien, o quieres
refrescar conocimientos, la 4 entrega del curso puede ayudarte a ubicar al obturador dentro
del proceso de generacin de una fotografa.

Recordando... La Funcin del Obturador


El objeto del obturador no es otro que el de controlar el tiempo que se permite que la luz
incida sobre el sensor de nuestra cmara. En la metfora del vaso de agua, el tiempo de
exposicin era el tiempo que se mantena el grifo abierto, recuerdas?

De este modo, cuanto mayor sea el tiempo de exposicin, mayor ser la luz que incida
sobre el sensor y viceversa. Algo que deberemos tener en cuenta a la hora de realizar
nuestras tomas.

Velocidad de Obturacin y Tiempo de Exposicin. Sn


lo Mismo?
Quizs hayas notado que en lo poco que va de entrega ya he hablado repetidas veces de dos
trminos: velocidad de obturacin y tiempo de exposicin. De hecho los he usado para
referirme al mismo concepto, pero significan lo
mismo?
Pues lo cierto es que, efectivamente, aluden al mismo
concepto, si bien, en realidad, cada trmino es inverso
del otro. Es decir, una velocidad elevada del
obturador supone un tiempo de exposicin
reducido y viceversa.
Por eso, aunque lo ms habitual es hablar de tiempo de exposicin, si escuchas velocidad
de obturacin no debes preocuparte, eso s, debers tener en cuenta la citada relacin entre
ambos para no interpretarlo errneamente.

Escala de Tiempos de Exposicin


Los valores de tiempos de exposicin que ofrece cada cmara dependen, por supuesto, de
cada modelo. Pero si echas un vistazo a los de la tuya, vers valores como los siguientes:
... 2", 1", 1/2, 1/4, 1/8, 1/15, 1/30, 1/60, 1/125, 1/250, 1/500, 1/1000 ...
Al igual que suceda con la escala de aperturas del diafragma, la escala de tiempos de
exposicin funciona mediante pasos, de manera que cada paso supone la incidencia del
doble de cantidad de luz que el paso posterior.
Por ejemplo, un tiempo de exposicin de 1/125s permite que el sensor reciba el doble de
luz que el tiempo de exposicin inmediatamente posterior 1/250s.

Tambin Existen "Medios" y "Tercios"


Al igual que suceda cuando hablbamos de aperturas del diafragma, muchas cmaras
ofrecen pasos intermedios que permiten al fotgrafo ser ms preciso a la hora de elegir
el tiempo de exposicin.
Por ejemplo, mi Nikon D60, de la que ya te he hablado en ms de una ocasin, dispone de
tercios, de manera, que para pasar de un tiempo de exposicin de 1/125s a otro de 1/250s
tengo dos posiciones intermedias. Concretamente son tiempos de exposicin de 1/160s y
1/180s.

Bulb. Tiempo de Exposicin A La Carta


Como dato curioso, muchas cmaras, mi D60 entre ellas, ofrecen un tiempo de exposicin
que se denomina bulb y que permite al fotgrafo alargar el tiempo de exposicin tanto
como desee, pues es ste el que determina el momento en que se abre el obturador y el
momento en que se cierra, sin necesidad de fijarlo antes de disparar.
Podramos definirlo como un tiempo de exposicin indefinido. Y, aunque pueda parecerte
que es "intil" un ajuste de este tipo, seguro que a ms de uno ya se os han ocurrido
posibles aplicaciones, verdad?

Relacin Entre la Escala de Aperturas y la de Tiempos de


Exposicin
Qu curioso que ambas escalas funcionen con pasos que permiten duplicar la exposicin,
verdad? Y ms curioso an que estos pasos tomen valores como, por ejemplo, 1/30s en el
caso de los tiempos de exposicin, o como f/5.6 en el caso de las aperturas, no crees?

Efectivamente, como bien imaginas, no es una coincidencia o algo simplemente curioso.


Las escalas de apertura y velocidad de obturacin estn construidas de modo que sea
sencillo lograr exposiciones equivalentes manejando de forma adecuada los pasos de
apertura y de exposicin.
Por ejemplo, suponte que quieres tomar una foto de un partido de ftbol y has comprobado
que para que la exposicin sea correcta los valores de apertura y tiempo de exposicin ms
apropiados son f/5.6 y 1/500s, respectivamente. Sin embargo, observas que la foto sale
movida, porque la velocidad de obturacin no es
suficiente.
Poniendo en prctica la relacin de doble y mitad que
hemos visto, una configuracin con doble apertura
(doble de luz), f/4, y la mitad de tiempo de exposicin
(mitad de luz), 1/1000s, ofrecer una exposicin
similar a la anterior, y, probablemnte, evitemos que la
foto salga movida.
Por supuesto, esta relacin se hace extensible a medios y tercios, con lo que, a nivel de
exposicin, subir un paso completo (o un medio, o un tercio) en la escala de tiempos de
exposicin se "compensa" con bajarlo en la escala de la apertura del diafragma y
viceversa.
Entiendes ahora por qu es tan importante conocer las escalas de aperturas y tiempos de
exposicin?, y lo que es ms importante, conocer la relacin que existe entre ellas.
Este juego de subir y bajar pasos entre las escalas de apertura y tiempo de exposicin
ser una tnica en tus trabajos fotogrficos.
Cuando necesites diafragmas cerrados para obtener una amplia profundidad de campo, lo
compensars con altos tiempos de exposicin, por ejemplo, en paisajes. Y al contrario,
cuando necesites bajos tiempos de exposicin, lo compensars con diafragmas muy
abiertos, por ejemplo, en fotografa deportiva.

Qu Tiempos de Exposicin Utilizar?


Bueno, pero centrndonos en los tiempos de exposicin, cmo s qu tiempo de
exposicin debo usar para que una determinada fotografa aparezca lo suficientemente
ntida?
Me temo que ah no hay una regla, ni exacta, ni sencilla. Es cierto, que existen tablas
complejas que te ayudan a calcularlo, pero entiendo que no tiene sentido ni aprendrselas
de memoria, ni llevarlas impresas en el estuche de tu cmara.
Lo que, en mi opinin, debers hacer es irte familiarizando con tiempos de exposicin
habituales para el movimiento de nios, la fotografa deportiva, la fotografa de paisajes,

etc. Y eso slo se consigue con prctica, paciencia y un poco de atencin a la hora de
manejar los controles de tu cmara.

Con el fin de que veas el distinto acabado que se produce en una fotografa al utilizar
diferentes tiempos de exposicin, te recomiendo que le eches un vistazo a este artculo (al
que corresponde la imagen anterior). Creo que puede ser muy clarificador y ayudarte a la
hora de empezar a trabajar con la velocidad de obturacin.

No Hay Reglas Mgicas, Entonces Cmo S Que


Tiempo de Exposicin Utilizar? Parmetros que Influyen
Ms que una regla, lo que debes conocer son los parmetros o factores que influyen a la
hora de seleccionar un tiempo de exposicin mayor o menor. Sern esos factores los que
analizars y considerars para emplear un tiempo de exposicin u otro.
Algunos de estos parmetros son:
La velocidad del elemento fotografiado. A mayor velocidad, menor tiempo de
exposicin.
La distancia focal del objetivo. A mayor distancia focal, menor tiempo de
exposicin.
La distancia entre la cmara y el sujeto. A menor distancia, mayor tiempo de
exposicin.
La direccin en que se produce el movimiento respecto a la cmara. Cuanto
ms perpendicular sea el movimiento con respecto al eje ptico, menor deber
ser el tiempo de exposicin.

La Trepidacin. No Olvides que Tus Manos Tambin Se


Mueven

Adems de los factores anteriores debes considerar otro muy importante y se es tu propio
pulso. As, cuando haces una fotografa, por muy bien que sujetes tu cmara y por muy
tranquilo que ests, ests transmitiendo vibraciones a sta. Y del momento de "apretar el
gatillo" ya ni hablamos.
Este movimiento incontrolable puede, en funcin de
cmo tengamos sujeta la cmara, del tiempo de
exposicin que estemos utilizando y tambin de la
focal que usemos, verse recogido en la foto. En ese
caso hablaramos de una foto trepidada o movida.
Por supuesto, este defecto se puede evitar o reducir
con la ayuda de trpodes para una mejor sujeccin de
la cmara, disparadores remotos para evitar que al "apretar el gatillo" la cmara se mueva o,
incluso, sistemas estabilizadores que neutralizan los movimientos producidos.
Existe una regla sencilla, aunque no infalible, para tratar de evitar la trepidacin. Consiste
en emplear siempre un tiempo de exposicin que coincida o sea inferior a la inversa de la
focal con la que disparamos. As, si tomamos una foto con un 50mm, deberemos
disparar "a pulso" con un tiempo de exposicin siempre inferior o igual a 1/50s.
Si te interesa profundizar en este aspecto y conocer ms consejos y aspectos relacionados
con la trepidacin, tenemos un artculo completsimo sobre el tema.

Y Qu Hay de Esas Fotos en las Que Quiero


Movimiento? El Caso Tpico: El Agua
Llevamos hablando todo el rato de cmo saber el tiempo de exposicin adecuado para
obtener una foto "esttica", sin movimiento, en la que el tiempo se detiene. Algo que por
otro lado parece lgico, estamos hablando de fotografa y no de vdeo, no?
Sin embargo, hay ocasiones en las que pretendemos exactamente lo contrario. Queremos
que la foto muestre una estela, movimiento, fluidez...
En este sentido, si hay un elemento en el que pensamos, por encima de cualquier otro, es el
agua. Pues ofrece las dos posibilidades, tanto una representacin de dinamismo y fluidez,
como la visin esttica y "congelada".
Podemos pretender capturar "una gota aislada en el Universo", para lo que necesitaremos
tiempos de exposicin suficientemente bajos, condiciones de iluminacin adecuadas y
una amplia apertura del diafragma.
Te ha gustado esa fotografa? Puedes aprender cmo
conseguirlo en La Gua Definitiva para fotografiar Gotas de
Agua.

Por el contrario, podemos buscar que todas las gotas se fundan en un flujo continuo y
"sedoso", en cuyo caso deberemos emplear tiempos de
exposicin altos.
Adems deberemos contar con condiciones de poca luz,
diafragmas lo suficientemente cerrados y de forma
imprescindible con un trpode.
Tambin sta te ha gustado? Consigue una toma parecida siguiendo los consejos de 9
Elementos Clave para Fotografiar Agua en Movimiento.

En Resumen...
Tras el artculo de hoy ya hemos incorporado otro de los elementos que nos permitirn
hacer mejores fotos, el tiempo de exposicin.
Conocemos la importancia que tiene la eleccin de un tiempo de exposicin u otro no slo
a la hora de la iluminacin de nuestras fotografas, sino tambin para obtener una
fotografa ntida y precisa, a la hora de congelar o difuminar nuestras fotografas o, por
supuesto, a la hora de eliminar las fotos movidas o trepidadas.
Adems, hemos visto la relacin de "compensacin" existente entre la velocidad de
obturacin y la apertura del diafragma. Relacin que ser bsica cada vez que vayas a
tomar una fotografa.
Ahora es momento de asimilar todos estos conceptos, sacar nuestra cmara a la calle y
comenzar a ponerlos en prctica. Yo te espero con la Sensibilidad ISO en la prxima
entrega. Nos vemos!

Enlaces Relacionados
Para qu Sirve la Velocidad de Obturacin?
Tiempos de Exposicin ms largos con garantas
Tiempos de Exposicin y Fotos Movidas: Conociendo Nuestros Lmites
3 Consejos Imprescindibles para Decir Adios a las Fotos Movidas
Qu Hacer Cuando te Olvidas del Trpode...
Todo lo que necesitas saber sobre Disparadores Remotos
La Gua Definitiva para Fotografiar Gotas de Agua

9 Elementos Clave para Fotografiar Agua en Movimiento


4 de noviembre de 2009 por Javier Lucas

Sensibilidad ISO. La Pieza Que Completa


Si haces memoria sobre las ltimas entregas del curso vers que hemos hablado de la
exposicin y los parmetros que la definen, la participacin de la apertura del diafragma en
la exposicin y su papel como elemento compositivo y, por ltimo, la funcin de la
velocidad de obturacin tambin como elemento compositivo.
Por tanto, es momento de hablar sobre la sensibilidad ISO, el ltimo de los factores que
vimos que influan en la exposicin de una fotografa que nos queda por comentar.
En esta entrega vamos a definir el concepto, vamos a ver cundo aplicar un mayor o
menor ISO en nuestras fotografas y tambin vamos a conocer qu supone eso, es decir, los
beneficios y perjuicios que produce en nuestras fotografas. Quieres descubrir los secretos
de la sensibilidad de tu cmara?
Como hemos dicho, vamos a empezar por definir qu es la sensibilidad, as es que toma
nota, porque si comprendes a qu nos referimos con sensibilidad, el resto del artculo te
resultar muy sencillo comprenderlo.

Qu Es la Sensibilidad?
Recuerdas la funcin del sensor de tu cmara?, y que al recibir la luz procedente de la
escena se excitaba y generaba corrientes elctricas que eran "traducidas" a bits para generar
la fotografa?
Pues la sensibilidad de tu sensor mide,
precisamente, la reaccin del sensor de tu cmara
a un nivel de luz dado. As, cuanto mayor sea la
reaccin o la velocidad a la que se produce sta,
mayor ser la sensibilidad del sensor. Sencillo,
verdad?

Cmo se Mide la Sensibilidad? La Escala ISO


Seguro que siempre que has odo hablar del trmino sensibilidad en fotografa, lo has odo
acompaado de la palabra ISO, verdad?
La explicacin es muy simple. La forma ms habitual de medir la sensibilidad es
mediante la escala ISO, de ah que lo habitual sea hablar directamente de sensibilidad

ISO. Si bien, aunque existen otras escalas como las de DIN o ANSI, no merece la pena ni
siquiera mencionarlas, pues el estndar ms ampliamente aceptado ha sido y es el de ISO.
Por "culturilla general", probablemente sepas que ISO viene de (International Organization
for Standardization) y, como indica su nombre, se trata de una organizacin que se dedica a
definir estndares a nivel internacional, de manera que la forma de medir la sensibilidad
de un sensor no es ms que uno de los muchos estndares que define ISO.

Valores ISO. Cmo Interpretarlos?


Una vez sabido que la forma de medir la sensibilidad es mediante la escala definida por la
ISO es hora de saber interpretar qu significa ISO 100
ISO 400, no crees?
All vamos! La escala ISO parte de un valor
referencia que es ISO 100, y a partir de ste se
construye el resto de la escala.
Podramos decir que ISO 100 es el valor de
referencia de sensibilidad, es decir, el valor segn el
cual el sensor necesita una mayor cantidad de luz para
excitarse.
A partir de este valor se obtienen el resto de valores
de la escala. De manera que el que el sensor tenga una sensibilidad de ISO 200 quiere
decir que es el "doble de sensible" que si tuviese una sensibilidad de ISO 100.
Valores habituales que ofrecen los sensores de nuestras cmaras fotogrficas son, por
ejemplo, 100, 200, 400, 800, 1600...
Aunque en muchas cmaras tambin se incluyen "tercios" para poder definir la
sensibilidad del sensor con ms precisin. Por ejemplo, el paso de ISO 100 a ISO 200 no
sera inmediato en una cmara que soporta "tercios", sino que contara con dos pasos
intermedios: ISO 125 e ISO 160.
En cualquier caso, lo que debes recordar en este sentido es que un mayor valor ISO
supone una mayor sensibilidad de tu sensor y viceversa.
Puedes profundizar ms en la sensibilidad ISO a travs de este artculo.

Aumentando la Sensibilidad. Veamos Un Ejemplo


Probablemente el que te diga que al subir el valor ISO el sensor es ms sensible no
signifique gran cosa para ti, as es que he pensado que lo mejor sera que vieses con
imgenes que significa esto. Ya sabes, "una imagen vale ms que mil palabras".

A continuacin te muestro dos imgenes de una misma escena en las que se ha mantenido
la apertura del diafragma y se ha variado el tiempo de exposicin para que la variacin de
la sensibilidad ISO del sensor ofreciese fotografas correctamente expuestas en ambos
casos.

No aprecias grandes diferencias? Son aparentemente la misma escena y el mismo


resultado, no?
Quizs pienses, entonces, que la modificacin de la sensibilidad es un recurso fantstico y
que va a poder "solucionar" aquellas ocasiones en las que haya poca luz o se necesiten
tiempos de exposicin muy elevados, sin que ello suponga una prdida de calidad en tus
fotografas, no?
Veamos una ampliacin de las fotos anteriores, a ver si sigues pensando lo mismo.

Imagino que tras estas imgenes habrs cambiado de opinin, verdad? Es increble la
cantidad de ruido que ha supuesto el uso del ISO 1600 en esa zona oscura, verdad?

La Sensibilidad ISO y el Ruido


Si hay algo que puedes haber sacado en claro del ejemplo anterior es que un mayor nivel
de sensibilidad ISO ocasiona un incremento notable del ruido de la fotografa,
especialmente en zonas oscuras.

Y eso a qu se debe? Pues es bastante sencillo, te lo explico. A


diferencia de lo que podras pensar, al seleccionar un mayor valor de
sensibilidad ISO en tu cmara ni ests sustituyendo tu sensor por otro
ms sensible, ni ests alterando la forma que tiene de comportarse el
sensor ante la luz.
Es decir, el sensor sigue produciendo las mismas seales elctricas
ante condiciones iguales de luz.
De manera que para "aumentar la sensiblidad", lo que hace tu cmara es amplificar esas
seales elctricas y esa amplificacin hace que se aumente no slo la seal (informacin
veraz sobre la imagen), sino tambin el ruido (informacin aleatoria y no representativa)
que inevitablemente acompaa a sta, con lo que una mayor amplificacin supone que la
proporcin de ruido crezca considerablemente y con ello, se reduzca drsticamente la
calidad de la imagen.
Puedes conocer ms sobre este aspecto en Sensibilidad ISO: Cuando Apertura y Velocidad
no son Suficientes.

Entonces, Cando Debo Aumentar la Sensibilidad ISO


de Mi Sensor?
Mi objetivo en los puntos anteriores de la entrega era tratar de "asustarte" con el resultado
que genera un uso inadecuado de la sensibilidad, y espero haberlo conseguido. No en vano,
el ruido que has podido ver en la foto con sensibilidades
altas desanimara a cualquiera.
Sin embargo, el incremento de la sensibilidad es muy
importante e irremplazable en condiciones de baja
iluminacin, en situaciones en las que necesitas tiempos
de exposicin muy reducidos, o en situaciones que
combinan ambos factores.
Es decir, en situaciones en las que no slo vale con aumentar el tiempo de exposicin o
abrir un paso ms el diafragma para lograr que la foto est correctamente expuesta es
cuando entra en juego la sensibilidad ISO.
Recuerda el tringulo que relacionaba apertura, velocidad, sensibilidad y exposicin y
piensa que primero debers "jugar" con apertura y velocidad para definir la
profundidad de campo y el grado de "congelacin" del movimiento en tu fotografa y
despus, en el momento que hayas fijado esos parmetros, debers usar la sensibilidad
para lograr exponer correctamente la fotografa.

Sensibilidad. Consejos Prcticos

Ya conoces toda la teora, ahora voy a darte varias nociones prcticas sencillas, pero muy
apropiadas para cuando te decidas a poner en prctica todo lo aprendido en esta entrega
sobre sensibilidad.
1. La regla de las reglas en lo que se refiere a la sensibilidad es: utiliza siempre la
menor sensibilidad que puedas, en base a las condiciones de iluminacin en las
que te encuentres.
2. Antes de "subir un paso" la sensibilidad del sensor,
piensa si mediante la modificacin de apertura y/o
exposicin o el uso de un trpode podras conseguir un
acabado similar pero sin necesitar modificar el valor
de la sensibilidad. S, me has pillado, esta regla es la
misma que la anterior, utiliza siempre la menor
sensibilidad que puedas. Pero es que es tan
importante... La definicin y ausencia de ruido en tus
fotos te lo agradecern.
3. No renuncies a exponer correctamente una foto por el
hecho de tener que aumentar el ISO. Esta regla podra
ser el "corolario" de la anterior, de manera que
quedara as: utiliza siempre la menor sensibilidad
que puedas, de manera que te permita obtener la
foto correctamente expuesta. Aunque no lo creas, el
uso de una menor sensibilidad de la necesaria
originar una foto subexpuesta, cuyo derecheo
posterior generar ms ruido que el que habra
introducido un mayor nivel de sensibilidad
inicialmente. Si quieres profundizar en este aspecto,
chale un vistazo a La sensibilidad ISO y la
Importancia de una Correcta Exposicin.
4. Por ltimo, con el fin de proporcionarte valores de
ISO que puedes tomar como punto de partida, te doy
algunas indicaciones: ISO 100 para fotografa de da, al aire libre o fotografa
nocturna en la que dispones de trpode y no hay movimiento en la escena; ISO
200 para fotografa nocturna en la que no dispones de la posibilidad de ampliar el
tiempo de exposicin lo suficiente como para poder usar ISO 100, o bien hay
movimiento en la escena; ISO 400 para fotografa nocturna que exige rpidos
tiempos de exposicin con el objeto de congelar el movimiento. Valores
superiores a ISO 400 deberas evitarlos en la medida de lo posible, aunque con el
tiempo las cmaras han mejorado y, dependiendo de tu equipo, el resultado puede
ser ms o menos aceptable.

En Resumen...

Y con esta entrega hemos puesto fin al cuarteto de entregas sobre exposicin, apertura del
diafragma, velocidad de obturacin y sensibilidad.
Me temo que a partir de ahora no tienes excusa para no obtener fotos correctamente
expuestas, no puedes quejarte de que alguna de tus fotos ha quedado movida, de que no
recuerdas cmo ampliar la profundidad de campo en una determinada toma o de que no
sabes cmo hacer que el ro de la escena se vea como un suave trozo de seda en tu
fotografa.
Mi recomendacin: Relee de nuevo los cuatro ltimos artculos del curso y ponte a
practicar "como un loco". Estos conceptos son bsicos, tanto a nivel terico como
prctico, en nuestro proceso de hacer mejores fotos. Y, a partir de ahora voy a considerar
que eres todo un experto en lo que a exposicin se refiere, ok?
Nos vemos en la siguiente entrega!

Enlaces Relacionados
Sensibilidad ISO: Qu es y Cmo Funciona
Sensibilidad ISO: Cuando Apertura y Velocidad no son Suficientes
La sensibilidad ISO y la Importancia de una Correcta Exposicin
Los Tres Elementos que Afectan a la Exposicin en tus Fotos
6 de noviembre de 2009 por Javier Lucas

El Histograma. El "Chivato" De La
Exposicin [AHMF31 da11]
Si pensabas que la saga de artculos sobre exposicin haba acabado con la anterior entrega
sobre sensibilidad ISO, lo siento, te has equivocado.
An nos queda algo que comentar sobre ese tema. Y ese "algo" es un trmino tan empleado
en el mundo de la fotografa, que no podamos dejar pasar este curso sin mencionarlo.
Estoy hablando, por supuesto, del Histograma.
En un artculo de hace un par de aos hablbamos del Histograma como el "El Mejor
Amigo del Fotgrafo". Y por eso hemos pensado que la entrega de hoy sera un buen lugar
Lo primero que vamos a hacer, antes de nada, es presentarte y describirte como se merece
al histograma, para posteriormente hablar de las distintas distribuciones que puede

presentar un histograma y, por ltimo, cmo trabajar con el histograma a la hora de mejorar
una foto.

El Histograma. Qu Significan Todas Esas Barras?


El histograma es, como puedes ver en la imagen de la derecha, un diagrama de barras
que representa la distribucin de pixels de una imagen
en base a su luminosidad.
El histograma representa, en el eje horizontal, la
distribucin de sombras, tonos medios y luces (de
izquierda a derecha), y, en el eje vertical, el nmero de
pixels de la imagen que tienen tal luminosidad.
De este modo, la superficie de cada una de las barras que forman el histograma refleja
la mayor o menor frecuencia de pixels de la imagen que tienen cada valor de
luminosidad.
Entiendes ahora el ttulo de la entrega? El histograma es el elemento que se "chiva" al
fotgrafo de las caractersticas de exposicin de la foto. Y como vers a continuacin, no se
trata de un chivato cualquiera, es el chivato ms fiel con el que contamos, en lo que a
exposicin se refiere, claro.

Para Qu Sirve el Histograma?


Cuando uno empieza en esto de la fotografa digital, piensa que para saber si ha hecho bien
una foto le basta con disparar y echar un vistazo a la foto en el LCD de su cmara.
Si el acabado es ms o menos correcto, vamos a por otra escena que retratar. Si no, tratamos
de corregir un poco la exposicin con la apertura, la velocidad y/o la sensibilidad ISO,
disparamos y volvemos a comprobar si la imagen
nos parece buena.
Sin embargo, la representacin que hace nuestra
cmara de la foto puede no coincidir fielmente
con la que veremos en nuestro ordenador. Adems,
en das muy luminosos, tienes que hacer autnticos
malabarismos para poder ver correctamente el LCD
de tu cmara: pones la mano, el cuerpo, te pones
detrs de una pared...
Y, por si fuera poco, el tamao de las pantallas de las cmaras no es que sea
excesivamente grande como para apreciar correctamente una fotografa.
Y cmo solucionamos esto? Pues muy sencillo, utiliza el histograma!

El histograma nunca miente, si te muestra una distribucin es que es esa distribucin la


que siguen los pixels de la imagen tomada.
Adems la representacin del histograma se puede ver de forma adecuada en la pantalla
de nuestra cmara y nos proporcionar informacin mucho ms fiable sobre nuestra
foto que la que podamos interpretar al ver la fotografa recin tomada en el LCD de nuestra
cmara.

Comprueba si Tu Cmara Te Permite Usar el


Histograma Y salo!
Estoy casi seguro de que tu cmara te permitir observar el histograma de una
fotografa una vez tomada. Hoy da casi todas las cmaras ofrecen esta opcin.
As que "desempolva" el librillo de instrucciones (si lo has tirado, busca en Internet, seguro
que puedes hacerte con las instrucciones) y mira a ver cmo se visualiza el histograma de
las fotos que has tomado con tu cmara.
Una pista, si tienes un botn que ponga "Display",
probablemente la forma de ver el histograma sea
pulsando varias veces este botn para que muestre
las distintas modalidades de visualizacin de tus
fotos. Al menos as se consigue en la Canon Ixus 65
de la imagen.
En otras cmaras puede ser dndole al botn "Play", o pulsando el cursor hacia arriba,
como en mi Nikon D60. Pero hay muchsimos modelos de cmaras y formas de ver el
histograma, as que si no vale nada de lo que te he dicho para tu cmara, te toca mirarte las
instrucciones. Lo siento.
A partir de ahora le vas a dar mucho uso a esta funcin, de manera que recuerda bien la
manera de ver el histograma en tu cmara.

Descifrando el Histograma. Comprobando la Exposicin


En el momento que uno adquiere cierta soltura en el uso y visualizacin del histograma, es
capaz de identificar los "problemas" o caractersticas que tiene una fotografa, en lo que
respecta a exposicin, con slo apreciar durante unos segundos su histograma. Sin
necesidad de ver siquiera la fotografa.
A continuacin te presento una serie de histogramas tipo junto con fotografas de ejemplo
para que vayas familiarizndote con nuestro "amigo" el histograma.
1. Fotografa Subexpuesta. La subexposicin puede detectarse en el histograma si
se aprecia que la distribucin de barras se sita a la izquierda de la grfica,

habiendo una total ausencia de luces en la imagen. En estas fotografas se produce


una prdida palpable de informacin entre las sombras, pues en aquellas zonas en
las que se alcanza el mnimo valor de luminosidad es imposible establecer
matices entre unos pixels y otros.

2. Fotografa Sobreexpuesta. En esta ocasin, el histograma est "volcado" hacia la


derecha, siendo mnima la existencia de sombras en la imagen, de manera que la
parte izquierda del histograma queda totalmente despoblada. En este tipo de
fotografas con excesivas luces, se denomina zonas quemadas a aquellas zonas
que han alcanzado el mximo rango de luminosidad. En estas zonas es imposible
observar matices, pues todos los pixels han tomado el mximo valor posible
dentro de la escala. Esto supone una clara prdida de informacin en la fotografa.

3. Fotografa Expuesta Correctamente. Cuando el histograma cuenta con una


distribucin ms homognea, en la que se ha aprovechado todo el rango de luces
y sombras que es capaz de captar una cmara y no hay preponderancia de luces o
sombras, podemos decir que la fotografa est correctamente expuesta.

Mi Foto No Tiene Un Histograma Equilibrado, Est


Correctamente Expuesta?

Segn el apartado anterior, parece que si no obtienes una grfica perfectamente equilibrada
y con suficiente frecuencia en todas las zonas, ests haciendo algo mal y la foto no est bien
expuesta.
La verdad es que eso es cierto en muchos casos, pero falso en otros tantos.
La exposicin, como tantas otras cosas, depende de las caractersticas de la escena y,
para ilustrar esto te voy a presentar un ejemplo en el que podrs ver que, a pesar de estar
correctamente expuesta, el histograma no es que est muy equilibrado que digamos.

Con esto, lo nico que pretendo es mostrarte que no hay que hacer uso del histograma de
forma mecnica, pensando que si no est equilibrado la foto no es correcta.
Al contrario, hay que saber interpretarlo y reconocer cundo nos est avisando de un
problema en nuestra fotografa y cundo est reflejando, simplemente, la mayor
preponderancia en una fotografa de tonos claros u oscuros, como en este caso. Algo que,
por otro lado, refleja fielmente la realidad de la escena.

En Resumen...
Con la entrega de hoy hemos "desmitificado" un elemento aparentemente complejo, pero
que, como has visto, es sencillo y muy til para todo aquel que quiere mejorar en el
arte de la fotografa.
De ahora en adelante, me gustara que recordases que podrs hacer mejores fotos si, tras
hacer una foto con tu cmara, en lugar de comprobar el resultado viendo sta en el LCD de
tu cmara, prestas atencin a la distribucin de luces y sombras del histograma.

La informacin proporcionada por el histograma ser mucho ms til y te permitir


conocer rpidamente y sin miedo a equivocarte si la imagen presenta zonas mal expuestas.
Si es as, podrs modificar los parmetros necesarios y hacer una nueva toma.

Enlaces Relacionados
El Histograma, el Mejor Amigo del Fotgrafo
Corregir la gama tonal con Photoshop: la herramienta Niveles (II)
Fotos en RAW: La Importancia de los 16 bits
Histogram Viewer, Consulta el Histograma de las Fotos en Firefox
7 de noviembre de 2009 por Javier Lucas

El Rango Dinmico. Por Qu Nuestra


Cmara No Capta Lo Que Ven Nuestros
Ojos? [AHMF31 da12]
Las cmaras han evolucionado muchsimo con el paso del tiempo. No estoy hablando slo
del ya conocido paso de la fotografa analgica (o qumica) a la digital, sino que me refiero
a que cada semana, o incluso cada da, se producen nuevos avances que nos ofrecen
mejores "aparatos" para disfrutar de nuestra gran pasin, la fotografa.
Sin embargo, por mucho que mejoren, de momento no han logrado ni siquiera
alcanzar a la mejor cmara fotogrfica que existe en el mundo, nuestros ojos.
Aunque no lo creas, hasta la mejor cmara que puedas imaginar "siente envidia" de
nuestros ojos, y gran parte de esa envidia se debe a un concepto que vamos a tratar hoy de
forma amplia: el rango dinmico. Suena interesante, verdad? Qudate con nosotros y
Como siempre, empecemos por definir qu es el rango dinmico y a partir de ah iremos
construyendo el contenido de esta nueva entrega, te parece?

Qu Es El Rango Dinmico?
El Rango Dinmico (Dynamic Range) de cualquier objeto, medio o soporte (no es algo
exclusivo de una cmara fotogrfica) representa la cantidad de seales que es capaz
captar, distinguir o representar.

As, un mayor rango dinmico permite captar, distinguir o representar (segn sea la funcin
del aparato en cuestin) un conjunto de seales ms variado.
Centrndonos en el caso que nos ocupa, las cmaras
fotogrficas, el rango dinmico mide el conjunto de tonos
desde los ms oscuros a los ms claros que una cmara
es capaz de tomar en una fotografa.
A modo de ilustrar un poco ms esta idea del rango
dinmico, puedes ver el rango dinmico de una fotografa ayudndote de su histograma
como hemos hecho en la imagen que tienes a la derecha. Como puedes observar, el rango
de esa foto es muy reducido y se ubica, prcticamente en su totalidad, en la zona de las
sombras.

Por Qu Es Tan Importante El Rango Dinmico Para


Una Cmara?
El rango dinmico determina la capacidad de la cmara de captar detalle en objetos
claros y oscuros de una misma fotografa.
Imagina una fotografa en la que existe un objeto muy claro y otro muy oscuro, piensa, por
ejemplo, en un contraluz. En situaciones como sas, nuestras cmaras son incapaces de
ofrecer una imagen definida y con suficientes matices en las luces y en las sombras de la
imagen.

Por qu? Muy sencillo, su rango dinmico no es lo suficientemente amplio y tiene que
decantarse por presentar un mayor detalle de las luces, quedando muy oscuras las sombras;
o ampliar el detalle de las sombras, en cuyo caso las luces quedarn "quemadas"; u optar
por un trmino medio, de modo que ni estarn bien expuestas las luces, ni las sombras.
En la imagen superior puedes ver, segn su histograma, que las luces y las sombras de la
fotografa se encuentran "apelotonadas" en las zonas de la derecha y de la izquierda. Sin
apenas espacio entre ellas, por lo que no se pueden apreciar matices y hay zonas quemadas
y zonas completamente oscuras.
Si el rango dinmico de la cmara hubiese sido mayor podran haberse capturado un mayor
nmero de matices tanto en claros, como en oscuros.
Para que te hagas una idea de la amplitud del rango dinmico de la mayora de cmaras
digitales actuales, ste se encuentra entre 5 y 7 pasos f. Es decir, sta ser la mxima
diferencia admisible entre luz y sombra si queremos suficiente detalle y matices en luces y
sombras de la escena retratada. En caso contrario, te encontrars en una situacin como la
que has visto en la imagen anterior.

El Rango Dinmico de Nuestros Ojos Es Mayor?


Entonces, Por Qu Los Envidian?
Podras pensar ahora que la explicacin de la "envidia" de las cmaras fotogrficas a
nuestros ojos se debe a que el rango dinmico de stos es mucho mayor. Y, si esa ha sido tu
suposicin, me temo que no, o al menos no es la principal causa de envidia de las cmaras.
El motivo de la envidia es que nuestros ojos son capaces de "componer una foto a partir
de mltiples fotos con distintos niveles de exposicin". Probablemente pienses, tras esta
ltima frase, que me he vuelto loco, o simplemente no entiendas a qu me refiero.

Lo que quiero decir es que la pupila de nuestro ojo, en una escena con un amplio rango
dinmico, como la de la imagen superior, y mucho contraste entre luces y sombras, se
adapta de forma continua a las distintas zonas, abrindose o cerrndose en funcin de la
luminosidad de cada zona y enviando un gran conjunto de informacin que, posteriormente,
el cerebro procesa y compone en "una nica fotografa" de toda la escena.
De este modo, podemos ver correctamente expuesta una imagen de la que si hubisemos
hecho una foto habramos perdido informacin de luces, sombras o de ambas, por las
grandes diferencias de iluminacin existentes.
Nota: La imagen anterior s que tiene toda la informacin en luces y sombras, verdad? Y
no, no la he tomado "directamente de mis ojos", sino que se trata de una fotografa a la que
se le ha aplicado un procesado HDR del que en breve hablaremos.

Claro! Por Eso Nuestra Cmara, A Veces, No Capta Lo


Que Ven Nuestros Ojos
Efectivamente, como ya vimos en la entrega que trataba la exposicin, la manera que tiene
de saber cmo exponer una cmara es a travs de su exposmetro.
Sin embargo, el funcionamiento de este elemento no considera las diferentes
luminosidades, sino que calcula una media, o bien slo se gua por la luminosidad de
una determinada zona, y en base a esa media o a la luminosidad de esa determinada zona
expone.

De este modo, al hacer la media, la luminosidad de la escena se compensa y la cmara no


puede captar las luces y sombras con el detalle que requeriran. Y, en caso de basarse en la
luminosidad de una determinada zona, el resto de escena aparecer excesivamente oscura o
clara, pues no se ha tenido en cuenta su luminosidad.
En una prxima entrega del curso hablaremos ms a fondo sobre el exposmetro y los
mtodos de "metering" o medicin de la luz que se pueden elegir. Aunque, por el momento,
es suficiente con que consideres que el clculo se realiza, grosso modo, como hemos
indicado.

Entonces, Puedo Hacer Algo Con Las Fotos Con Gran


Variacin de Luminosidad?
Por supuesto que s. Existen formas de superar este gran inconveniente de las cmaras
fotogrficas. De otro modo perderamos un gran nmero de escenas que retratar. Y nos
veramos privados de algunas de las, en mi opinin, ms impresionantes fotos que existen.
El primero de los mtodos que podra sugerirte para solventar algunos de estos problemas,
especialmente en caso de contraluz, es hacer uso de un flash o fuente de iluminacin
externa, de manera que se ilumine la zona ms oscura de la imagen y as, se reduzca la
diferencia de luminosidad existente.
En segundo lugar y, lo que ms de moda se ha puesto recientemente, es hacer uso de
tcnicas HDR, que permiten obtener una correcta iluminacin de todas las zonas, claras y
oscuras, mediante la composicin de una nica fotografa a travs de varias en las que se
han variado los valores de exposicin. Eso s, estas tcnicas slo podrn aplicarse dentro
del flujo de postprocesado, por lo que requieren mayor tiempo.

HDR (High Dynamic Range)


Como ya he dicho es una tcnica que se ha puesto muy de moda en los ltimos aos y que
maravilla a propios y extraos por el fabuloso acabado que proporciona a numerosas
fotografas.
Qu es exactamente? Como ya definimos en un
artculo de hace ms de 3 aos (cmo pasa el
tiempo!), es una tcnica para procesar imgenes que
busca abarcar el mayor rango de niveles de
exposicin en todas las zonas. Y se consigue
mediante la mezcla de varias fotos de la misma
imagen con diferentes exposiciones.
Si quieres disfrutar de un amplio nmero de maravillosas fotos tratadas mediante la tcnica
HDR, te recomiendo que le eches un vistazo a 2 Minutos de Fotografias HDR

Impresionantes, as podrs ver el potencial que tiene esta tcnica y lo mucho que puede
mejorar tus fotos con problemas de rango dinmico.
Te ha gustado?, ya te imaginas haciendo tus propias "HDRs"? En ese caso, quizs te
venga bien conocer los 8 Consejos Clave para hacer
Fotos HDR Espectaculares.
Eso s, una vez hechas las fotos, recuerda que
necesitas aplicar la tcnica va Software en tu
ordenador. A continuacin te muestro una lista con 8
programas que te permitirn aplicar estas tcnicas y
un sencillo tutorial con el que podrs lograr HDRs a
partir de un nico RAW y el programa Photomatix.
Y ahora, a qu esperas? Ponte a probar "como un loco". Lograr un acabado tan
sorprendente como el de las imgenes anteriores est al alcance de tu mano (con todos los
respetos hacia el trabajo de Valerio), slo necesitas seguir los pasos, practicar y hacer
pruebas y, sobre todo, tener un poco de paciencia.

El Principal Consejo: Aprovecha Al Mximo El Rango


Dinmico de Tu Cmara!
En cualquier caso, pienses aplicar HDR despus o no, si hay un consejo que quiero darte
para terminar con esta entrega es que aproveches al mximo el rango dinmico que te
ofrece tu cmara a la hora de tomar la foto y tambin durante el postprocesado de tus
fotografas.
Por decirlo de algn modo, lo que quiero que hagas es que "estires" al mximo el
histograma y aproveches la variedad tonal que se te ofrece. Eso s, siempre y cuando
ests contento con el resultado obtenido. En alguna ocasin puedes querer reducir la
variedad tonal de una fotografa al mnimo posible.
Lo vas a ver mucho ms claro con las siguientes fotografas. En una se ha hecho uso de
todo el rango posible y en la otra no. El resultado, salta a la vista.

Como puedes ver, en una fotografa en la que aproveches ms el rango dinmico,


podrs apreciar un mayor nmero de matices y tu fotografa ser mucho ms "rica".
Entiendes ahora a qu me refiero con aprovechar al mximo el Rango Dinmico? Tus
fotos te lo agradecern.

En Resumen...
Y con esto creo que est bien por hoy. Hemos visto uno de los grandes peros de la
cmaras fotogrficas: la incapacidad de representar correctamente escenas con amplias
diferencias en cuanto a luminosidad.
Ahora no slo conoces este importante defecto, sino que tambin sabes a qu se debe, e
incluso conoces tcnicas para "arreglarlo", como el HDR. Y, en cualquier caso, conoces las
limitaciones de tu cmara, lo que har que la uses del mejor modo posible.
Ser basico, por tanto, para que hagas mejores fotos, el conocer el rango dinmico de tu
cmara, aprovecharlo al mximo y no excederse, para as evitar arruinar fotos por incluir
zonas excesivamente oscuras u otras quemadas.
Ya sabes, ahora te toca a ti ponerlo en prctica!

Enlaces Relacionados
La Impresionante Tcnica HDR (High Dynamic Range)
2 Minutos de Fotografias HDR Impresionantes
8 Consejos Clave para hacer Fotos HDR Espectaculares
8 Programas HDR para Hacer Fotos de Alto Rango Dinmico Alucinantes

Tutorial HDR a Partir de un Solo RAW, Paso a Paso


Descubre la Fusin de Imgenes: una Tcnica de la Familia HDR
10 de noviembre de 2009 por Javier Lucas

Datos EXIF: El "DNI" de la Foto


[AHMF31 da13]
Quizs pienses que lo de hablar sobre datos EXIF en un curso que pretende que hagas
mejores fotos no tiene ningn tipo de sentido. Pues hoy voy a demostrarte que ests
equivocado, que es realmente importante conocer la existencia de este tipo de
informacin y saber acceder a ella para mejorar tus fotos.
Como imagino que alguno de vosotros no sabr o no recordar exactamente qu son estos
datos y por qu podemos decir que son el "DNI" de cada fotografa, empezaremos
describindolos y examinando el contenido de los datos EXIF.
Para, posteriormente, comentar cmo podemos acceder a esta informacin para cada una de
las fotos que tomemos y, finalmente, desvelar por qu puede ser de gran utilidad el uso de
Lo primero que vamos a hacer, como hemos dicho, es contestar a la pregunta Qu son los
Datos EXIF? As que, presta mucha atencin! Aunque, con que te quedes con la idea de
que son como el "DNI" de la foto, ya te acordars de mucho.

Qu Son los Datos EXIF? El "DNI" de la Foto


EXIF son las siglas de EXchangeable Image File (archivo de imagen intercambiable). Y
los datos EXIF de una foto son el conjunto de metadatos encapsulados en el fichero de
imagen que se almacenan cuando se toma la foto.
Dentro de estos datos, como veremos ms adelante, se
encuentra informacin sobre los parmetros de exposicin de
la toma, la cmara con la que fue tomada la foto, el momento
en que se realiz la fotografa, el modo de disparo, el modo de
medicin de la luz, etc.

Qu Informacin se Incluye en los Datos EXIF?


Si piensas en la comparacin de los datos EXIF con el DNI que hemos hecho, lo ms
normal es que pienses que estos datos albergan muchsima informacin, si no "toda", sobre
la fotografa. Y lo cierto es que no vas mal encaminado.

Vamos a hacer un breve resumen de toda la


informacin que se puede albergar dentro de estos
metadatos sobre la fotografa.
Descripcin de la fotografa: Ttulo,
Clasificacin, Etiquetas, Comentarios...
Origen de la fotografa: Autor/es, Fecha de
captura, Copyright (en caso de haberlo)...
La propia fotografa: Dimensiones,
Resolucin, Profundidad de color...
La cmara con la que se tom: Fabricante,
Modelo, Focal...
La toma: Apertura, Tiempo de Exposicin,
Sensibilidad ISO, Uso o no de flash, Modo
de disparo, Modo de medicin,
Compensacin de la exposicin...
Como ves, es muy apropiado el compararlo con el
DNI para las personas, incluso se queda corta esta
comparacin. Quizs sera ms adecuado hacer la
comparacin de los datos EXIF con el ADN de los
humanos, como ya hicimos hace tiempo en este artculo.
La imagen que ves a la derecha muestra la informacin que ofrece Lightroom cuando
quieres ver los datos EXIF asociados a una determinada imagen de su librera.
Para acceder a esta informacin basta con dirigirse al mdulo Biblioteca (Library),
seleccionar la fotografa cuyos datos EXIF quieres ver, dirigirte a la seccin Metadatos
(Metadata) y, una vez all, seleccionar en el desplegable que quieres ver la informacin
EXIF. Despus de hacer eso podrs ver todos los datos EXIF de dicha fotografa.

Cmo Acceder a los Datos EXIF de una Foto? Con Tu


Cmara
Los datos EXIF se pueden leer, hoy da, con prcticamente cualquier editor o visor de
fotos. Aunque el primer elemento con el que debemos saber que se pueden leer estos datos
es con nuestra propia cmara.

Recuerdas qu haba que hacer para ver la informacin


sobre el histograma de una fotografa recin tomada con tu
cmara? Pues la forma de acceder a los datos EXIF de
cada foto ser muy similar.
Si no es as, ya sabes, busca el libreto de instrucciones y a
enterarte de cmo hacerlo en tu cmara. La informacin
EXIF te dar pistas en muchas ocasiones de por qu te gusta
el acabado de una fotografa, o por qu aprecias ciertos
defectos en la misma.

Cmo Acceder a los Datos EXIF de una Foto? Con


Multitud de Programas
Adems de mediante tu cmara, ya hemos dicho que hay multitud de programas que te
permiten acceder a esta informacin. De hecho, en un apartado anterior de esta entrega
ya has visto cmo puedes acceder a esta informacin
en Lightroom.
Por completar un poco y no obligarte a instalar
Lightroom exclusivamente para ver los datos EXIF de
una foto (aunque, creme, si no lo has probado, te
recomiendo que le eches un vistazo, porque es un
programa que francamente merece mucho la pena), a
continuacin te mostramos cmo acceder a estos datos
desde el Explorador de Windows de tu Windows XP,
Vista o 7 y, tambin, desde Photoshop.
Para acceder desde el Explorador de Windows, basta
con seleccionar la fotografa, hacer clic en el botn
derecho de tu ratn, seleccionar Propiedades y en la
pestaa Detalles, podrs ver la informacin EXIF de
la fotografa seleccionada.
La captura que se muestra a la derecha es la apariencia que tiene la informacin que arroja
el Explorador de Windows al ser consultado por los datos EXIF de una fotografa.
Si quieres ver esta informacin en Photoshop, basta abrir la fotografa y hacer clic en
Archivo -> Informacin de archivo.

Slo Hemos Hablado de Acceso, Pero Es Posible Editar


los Datos EXIF?

S, por supuesto, hay programas que no slo permiten visualizar datos EXIF, sino que
tambin permiten modificarlos.
Y por qu voy a querer modificar alguno de estos parmetros? Pues, por ejemplo,
imagnate que cuando tomaste una foto no tenas bien los ajustes de fecha y hora y te
gustara conservar correctamente esos datos de la toma, en ese caso podras hacerlo con uno
de estos programas de edicin.
Otro proceso frecuente de modificacin de datos EXIF es el de introducir la autora de la
foto. Algunas cmaras permiten guardar el nombre del autor en la cmara y almacenarlo
automticamente en cada foto que realizan, sin embargo otras no, y en ese caso es el autor
el que debe introducir va software su nombre.
En cualquier caso, si me preguntas por algn programa de stos en concreto, lo cierto es
que no he usado ninguno. Y por qu? Pues porque todava no me he visto en la tesitura de
tener que modificar alguno de los valores de la informacin EXIF.
No obstante, por las pruebas que he hecho, desde el Explorador de Windows resulta muy
sencillo modificar muchos de los parmetros (no todos son editables) sin ms que hacer un
clic y actualizar el valor, habiendo accedido previamente a la informacin EXIF siguiendo
los pasos que hemos indicado anteriormente.
Por tanto, mi recomendacin es que si tienes que modificar algn valor, primero lo intentes
desde el Explorador y, si no puedes, investigues en busca de otro software que te permita
hacerlo.

Lo ltimo en Datos EXIF: Georreferenciacin


Desde la aparicin de servicios como Google Maps, hay un fenmeno que est muy de
moda, y consiste en georreferenciar (establecer la ubicacin geogrfica) todos los
contenidos que sea posible. Y, en este sentido, las fotografas son contenidos de lo ms
apropiados.
Es muy til y curioso poder saber el punto exacto en el que se
tom una foto y qu mejor lugar para almacenarlo que en los
propios datos EXIF de la misma, no crees?
La primera alternativa es la de tener que introducir a mano esta
informacin. En flickr, por ejemplo, cuando subes fotografas tienes
la posibilidad de indicar el punto exacto en el que fueron tomadas,
pero debes hacerlo t de forma manual.
Sin embargo, estara bien que fuese tu propia cmara, va GPS la que pudiese dar, en el
momento de la toma, esa informacin y que sta quedase almacenada dentro de los datos
EXIF de la fotografa, verdad?

Esto que digo parece ciencia ficcin, no? Pues no, ya hace tres aos os hablbamos de un
"aparatito", el Sony GPS-CS1 (en la imagen de la derecha), que permita hacer estas cosas.
Hoy da incluso hay cmaras que incorporan el propio GPS como la Nikon Coolpix
P6000.

Y Por Qu Los Datos EXIF Me Ayudarn a Hacer


Mejores Fotos?
Bueno ya hemos visto lo que son, cmo acceder a ellos, cmo modificarlos incluso. Pero,
por qu son de utilidad estos datos para mejorar nuestras fotos?
Pues muy sencillo, son datos que te explican "a posteriori" cmo se ha hecho una
determinada foto. Me refiero a los valores de apertura, exposicin y sensibilidad que se
han usado, si se ha empleado flash o no, si se ha optado por un modo creativo de la cmara,
o por el contrario se ha disparado en un modo semiautomtico o manual, etc.
En definitiva, te indican el por qu una foto ha logrado captar tu atencin por un
determinado efecto que ofrece o por qu otra foto te parece que est "defectuosa". Es
decir, te ayuda a "mejorar" tus fotos sabiendo qu configuraciones debes repetir y usar en
nuevas fotos y cules no porque no arrojan los resultados que esperas.
Y lo mejor es que no slo permite que hagas esto con tus fotos, tambin con las de
otros.

Accediendo a los Datos EXIF en flickr


Piensa, por ejemplo, en las fotos de flickr. Habitualmente acudo a esta web como fuente de
inspiracin y generalmente suelo, cuando encuentro una foto que me llama la antencin,
acceder a sus datos EXIF, para tratar de saber cmo conseguir un toque similar en mis
fotografas.
A menudo "buceo" por las fotos que colgis en el
grupo de dZoom en flickr y cuando encuentro alguna
foto curiosa, investigo entre sus datos EXIF y trato
de de reproducir esfectos similares en mis
fotografas.
Cmo hacerlo en flickr es realmente sencillo. Basta
con localizar la imagen en la que ests interesado, tomar su url y, a partir de sta, acceder a
los datos EXIF sin ms que aadir al final de la direccin la cadena /meta.
Por ejemplo, la direccin de la imagen superior es
http://www.flickr.com/photos/jaluro/3971466634, si quieres acceder a sus datos EXIF no
tienes ms que introducir en la barra de direcciones de tu navegador la direccin
http://www.flickr.com/photos/jaluro/3971466634/meta. Ves qu sencillo?

Eso s, tambin has de tener en cuenta que hay autores que prefieren reservarse esta
informacin y no la ponen a disposicin pblica, o borran ciertos datos. En cualquier
caso, mi recomendacin es que siempre trates de buscarla y si no hay suerte, pues a por otra
foto.

En Resumen...
Con esto hemos presentado sobradamente lo que debes conocer sobre datos EXIF y te
hemos recomendado que se trata de un buen lugar al que ir a buscar cuando quieres conocer
el por qu una foto te cautiva o, por el contrario, no acaba de gustarte.
Hemos aadido una nueva herramienta al repertorio de aqullas a emplear en nuestro
objetivo de hacer mejores fotos. En este caso, se trata de una herramienta que te debe
hacer reflexionar y a la que debes acudir tras hacer tus fotos o tras ver fotos que generen
en ti cierta inquietud.
En cualquier caso, valora siempre los datos EXIF como la fuente a la que acudir para
entender por qu una foto es como es, de cara a mejorarla en posteriores tomas o a
conocer los valores a aplicar para obtener resultados similares en nuevas composiciones.

Enlaces Relacionados
Informacion EXIF, el ADN de tus Fotos
Sony GPS-CS1 y Google Maps
NameExif: la Foma Ms Sencilla de Renombrar tus Fotos a la Fecha en que Fueron
Tomadas

11 de noviembre de 2009 por Javier Lucas

Compactas, Bridge, Rflex. Dnde Est la


Diferencia? [AHMF31 da14]

A lo mejor piensas que no tiene mucho sentido tratar ahora un tema, el de los tipos de
cmaras que existen, con el que suelen comenzar la mayora de cursos sobre fotografa. Y
nosotros ya vamos casi por la mitad!
Sin embargo, creemos que es ahora, precisamente, el momento ms apropiado para
hablarte sobre compactas, cmaras bridge, o rflex. Y por qu?
Pues muy sencillo, porque ahora conoces los fundamentos de la fotografa, la exposicin y
los factores que influyen en ella y los elementos que componen una cmara y cmo
influyen en la calidad de la fotografa.
Es ahora el momento en que podemos presentarte los tipos de cmaras que existen, hablarte
de lo que puedes hacer con cada una de ellas y reflejar las posibilidades a la hora de
configurar distintos parmetros de los que ya hemos hablado como apertura, velocidad de
obturacin o sensibilidad que ofrecen cada
una de ellas.
Y, en cualquier caso, que t decidas qu
cmara necesitas. Y si no ests pensando en
nuevas adquisiciones, al menos corrobores
las ventajas e inconvenientes con los que
cuentas en tu actual cmara para mejorar tus
fotografas.

Tipos De Cmaras Digitales:


Compactas/Ultracompactas, Bridge y Rflex
En este sentido no vamos a "reinventar la rueda", est muy clara la clasificacin y es
asumida prcticamente por la totalidad de la comunidad de fotografos.
Podemos hablar bsicamente de 3 tipos de cmaras digitales, cuyas diferencias como casi
siempre radican en precio, funcionalidad y dimensiones.
A continuacin te muestro cada uno de estos tipos con algunas de sus caractersticas ms
representativas. Estte atento!

Compactas/Ultracompactas. Las Cmaras "de Bolsillo"


Se trata de las cmaras de gama ms baja atendiendo a los tres parmetros a los que he
aludido anteriormente. Son las ms baratas, las que menos funcionalidad ofrecen y las de
menor tamao (se las suele llamar "de bolsillo" por su reducido tamao).

Otras caractersticas propias de estas cmaras


son la incorporacin de grandes pantallas LCD
(para su reducido tamao), funcionamiento
silencioso, rapidez al iniciarlas y disparar y,
sobre todo, como ya he dicho, una extremada
portabilidad que te permitir llevarlas a
cualquier sitio.
Son las cmaras ms apropiadas para aquellos
que se inician en la fotografa y que quieren
disparar de forma automtica o en modos
semiautomticos. Con estas cmaras prima,
por encima de todo, la mayor manejabilidad y
automatismo, frente a un uso ms manual en
que el fotgrafo pueda variar ciertos
parmetros.
Se trata de cmaras con una ptica ms bien
discreta, donde el objetivo no es intercambiable
y con zooms que varan entre los 2x y los 5x.
En cuanto a la forma de visualizar la escena antes de fotografiarla, muchas de estas cmaras
ya carecen de visor directo, aunque tanto si existe como si no, se hace uso de la pantalla
LCD y no del visor para realizar el encuadre y ajustar los parmetros de la toma.
Por ltimo, en lo que respecta a la frontera entre compactas y ultracompactas, es difcil
establecerla, porque con los procesos de "miniaturizacin" que se han conseguido en los
ltimos aos, una compacta de hoy en da podra haber pasado hace apenas 2 aos por una
ultra-ultracompacta.

Cmaras Bridge. A Medio Camino Entre las Compactas y


las Rflex
Estas cmaras se encuentra, como digo, a medio camino entre las compactas y las rflex.
Tienen un mayor coste y tamao que las primeras y menor que las rflex y las
funcionalidades y calidad que ofrecen son tambin intermedias.

Tambin se trata de cmaras cuyo objetivo no


es intercambiable, pero que ofrece mayor
calidad que las compactas y, en algunos
modelos, el zoom supera, incluso, los 15x. Por
ejemplo, el zoom de la Olympus SP-560 UZ
llega hasta los 18x.
Este tipo de cmaras puede ser una buena toma
de contacto para aqul que quiere algo ms
que una cmara ligera y automtica. No
estoy hablando del "poder" de una rflex, pero
s, al menos, de ofrecer la posibilidad al
fotgrafo de modificar valores como la apertura
o el tiempo de exposicin e irse adentrando en
el arte de la fotografa.
En definitiva se trata del tipo "puente"
(bridge) entre compactas y rflex. Tanto en
precio, como en dimensiones (pues necesitas un
bolsillo ms grande para poder guardar una
bridge), como, por supuesto, en funcionalidad.
Por poner un ejemplo de este tipo de cmaras, podemos hablar de la Canon Powershot G10.
Se trata de la cmara que tienes a la derecha y que como caractersticas ms significativas
ofrece: resolucin de 14.7 Megapixels, sensor de 1/1.7", zoom ptico de 5x, posibilidad de
disparar en JPG y RAW, 26 modos de disparo (automticos, semiautomticos y manual),
tres tipos de metering, y un sinfn de caractersticas que no estn al alcance de cmaras
compactas o ultracompactas.

Cmaras Rflex (DSLR). La Opcin Ms Avanzada


Se trata de la gama alta de cmaras digitales. Son las que tienen mayor precio, mayores
dimensiones y mayor funcionalidad.

Como puedes imaginar, son las que mejor calidad de


imagen ofrecen y ello se debe a que disponen de un
sensor de mayor tamao (recuerda que el tamao
del sensor s que importa), una ptica de ms
calidad y, en general, materiales de mayor calidad y
mejor calibrados.
A diferencia de las dos categoras anteriores, las
rflex ofrecen la posibilidad al fotgrafo de
cambiar el objetivo en funcin de sus necesidades.
Hay muchos tipos de objetivos en funcin de las
necesidades del fotgrafo y con una rflex podrs
usar el ms apropiado, te acuerdas?
Sin duda, otro de los aspectos claramente
diferenciadores de las cmaras rflex o DSLR,
como tambin se las conoce, es la presencia de un
visor rflex que muestra con total precisin la
escena a fotografiar.
En las cmaras rflex, salvo que dispongan del
sistema Live View, es necesario hacer uso del visor,
dejando la pantalla LCD nicamente para la visualizacin de la fotografa tras haber
disparado.
Por ltimo, estas cmaras son las ms adecuadas para profesionales, desde luego, pero
tambin para aquellos que cuentan con la suficiente inquietud y deseo de aprender
fotografa como para "pelearse" y sacarle partido a los modos semiautomticos y manuales
de estas cmaras, que desde luego nada tienen que ver con las posibilidades que ofrecen los
otros tipos.
Como podras imaginar, no poda dejar escapar la ocasin de mostrarte mi querida Nikon
D60. Es la cmara de la derecha. Un ejemplo de cmara rflex, con un precio ajustado y
con una funcionalidad ms que suficiente para disfrutar de la fotografa. Personalmente,
estoy francamente contento con ella.

Culturilla General: El Origen del Trmino "Rflex"


Estoy seguro de que, al igual que yo, ms de una vez te has preguntado el porqu del
trmino rflex. S, preguntas como: por qu se llaman as estas cmaras?, qu es eso de
rflex?, qu hace que una cmara sea rflex y otra no?

Pues para dar respuesta hay que


remontarse a las rflex analgicas (SLR).
Este tipo de cmaras y las actuales DSLR
(rflex digitales) disponen de un espejo
mvil detrs del objetivo, que enva la luz
hacia arriba al pentaprisma (o pentaespejo)
que a su vez proyecta la imagen en el visor
para que pueda ser observada por el
fotografo. Recuerdas el viaje que segua
la luz en una cmara?
Con ello se consigue que la imagen que el
fotgrafo aprecia en el visor sea
exactamente la que se tomar, evitando
el conocido error de paralaje, que
ocasionan los visores directos, as como otros defectos en lo que a enfoque se refiere,
propios de previsualizaciones en las pantallas LCD de las cmaras.
Por tanto, el nombre de rflex viene de la presencia del citado mecanismo. Concretamente
se conoce con el nombre de rflex al espejo que enva la imagen al pentaprisma y, por
derivacin, se llama rflex a aquellas cmaras que tienen este sistema.

3 Falsos Mitos En Lo Que A Tipos de Cmaras se Refiere


Al hacer este artculo me han venido a la cabeza tres pensamientos errneos que se
encuentran en el pensamiento de mucha gente y me gustara aprovechar para desmentirlos.
1. He odo en ms de una ocasin frases como "Mi compacta tiene 10 Megapixels, o
sea que es igual de buena que tu rflex porque tiene la misma resolucin". Falso!
Recuerdas aquella regla que deca "Ms megapixels no es igual a mejor
cmara"? Factores como la ptica o el tamao del sensor hacen que las
diferencias entre una rflex y una compacta no slo se midan en el nmero de
megapixels.
2. Otra frase que tambin he odo mucho, especialmente tras comprarme la ma, es
"Las rflex son para profesionales. Cmo voy a comprarme yo una?". Falso!
Dentro del grupo rflex hay una amplia variedad de modelos, categoras y
precios. De hecho hay un amplio abanico para aquellos no profesionales que
quieren llevar su pasin por la fotografa ms all.
3. La ltima frase, muy relacionada con la anterior, es: "Una rflex? No tengo tanto
dinero". Falso! Hoy da puedes adquirir una cmara rflex por menos de lo
que imaginas, si no me crees, chale un vistazo a este artculo de hace apenas un
ao en que se examinaban las rflex ms baratas del mercado.

Y t?, conoces algn otro falso mito sobre cmaras que te gustara contarnos y
desmentirnos? Deja un comentario hablndonos sobre ello.

En Resumen...
Hemos repasado los tipos de cmaras que hay en el mercado y sus caractersticas. Quizs
he "abierto tu apetito" de cara a una posible compra, o, a lo mejor, te he descubierto algunas
de las posibilidades y limitaciones de tu cmara.
En cualquier caso, creo que un artculo as es necesario, ya que necesitas saber cul y de
qu tipo es tu cmara, a la hora de acometer la labor de mejorar tus fotografas.

Enlaces Relacionados
Esquema Original de las Partes de una Cmara
Midiendo el Zoom Optico: Qu significa x3, x4 o x10?
7 Consejos Definitivos para Elegir tu Primera Cmara Rflex
Las 10 Cmaras Rflex Digitales ms Baratas de 2008 (o Cmo Sortear la Crisis)
8 Buenos Consejos a la Hora de Comprar una Cmara Rflex Digital
13 de noviembre de 2009 por Javier Lucas

Qu Cmara Necesito? [AHMF31 da15]


Si en la anterior entrega hicimos una clasificacin de las cmaras desde el punto de vista de
las propias cmaras, hoy nos hemos propuesto hacer esta clasificacin desde el punto de
vista del fotgrafo.
Concretamente, lo que pretende esta entrega es guiar a todo aquel que est pensando
comprarse una cmara a travs del conjunto de preguntas que se hara (las respuestas no
te las puedo dar, dependen de ti), ante la adquisicin de un nuevo equipo.
Unido a cada una de estas preguntas, como es lgico, nos remitiremos a los distintos tipos
de cmaras que vimos en la entrega anterior, reflejando sus pros y sus contras, para que
valores cul es la opcin que ms te interesa.
Si te parece, vamos a estructurar la entrega siguiendo las preguntas que deberas hacerte, en
orden cronolgico, a la hora de adquirir un nuevo equipo.

1. Qu Tipo De Fotgrafo Pretendo Ser?


Esta es la primera pregunta que debes formularte.
Quieres profundizar en el mundo de la fotografa?,
o te basta con inmortalizar los momentos sin buscar
grandes acabados?
Quieres aprovechar al mximo las caractersticas que
te ofrece tu cmara en cuanto a modificacin de
parmetros?, o prefieres el modo automtico o algn
modo prefijado que haga el trabajo por ti?
Tras responder a esas preguntas piensa en las caractersticas, positivas y negativas, de los
tipos de cmaras y empieza a decantarte por un grupo u otro.
Compactas (Fotgrafo Aficionado que no quiere complicaciones)
oPros: Escasas dimensiones, muy portables y manejables,
graban vdeo y apenas requieren accesorios extra.
oContras: Carecen de modos no automticos, la calidad ptica es limitada,
generalmente no permiten disparar en RAW, rango dinmico reducido y
admiten pocos accesorios, ni siquiera permiten cambiar el objetivo, ya que
es fijo.
Bridge (Fotgrafo Aficionado que busca algo ms)
oPros: Dimensiones medias, considerable portabilidad,
graban vdeo, permiten disparar en RAW (la mayora),
objetivo con mayor rango focal (hasta 18x) y disponen de
modos semiautomticos e incluso manuales.
oContras: Objetivo fijo, calidad ptica media y nmero de accesorios
bastante reducido, el tamao ya no permite llevarlas en un bolsillo y la
ergonoma no llega a ser la de las rflex.
Rflex (Fotgrafo Aficionado Avanzado o Profesional)
oPros: Ergonoma, mayor calidad ptica, objetivos
intercambiables, conjunto de ajustes con los que el
fotgrafo puede dar rienda suelta a su creatividad,
posibilidad de acoplar mltiples accesorios, latencia de
disparo muy reducida, enfoque veloz, flash potente, mayor rango
dinmico y la posibilidad de disparar en RAW.

oContras: Mayor peso y dimensiones, costes superiores, exigen


conocimiento del fotgrafo (salvo que dispare en automtico),
generalmente no graban vdeo y salvo que incluyan el sistema Live View,
obligan al fotgrafo a mirar por el visor.
Por supuesto, no se trata de algo matemtico, habr muchos de vosotros que me tachis
de extremista. Obviamente para ir ms all en fotografa no es imprescindible tener una
rflex, pero s ayuda y mucho. Personalmente, mi paso de una compacta a una rflex
cambi mi forma de percibir la fotografa.
En cualquier caso, hazte la pregunta, valora los aspectos que te he indicado sobre cada
cmara y decide en qu grupo quieres moverte.

2. De Cunto Dinero Dispongo?


Quizs esta pregunta debas hacrtela de forma simultnea a la anterior. Pues si tu
presupuesto es muy ajustado, por mucho que pretendas convertirte en un fotgrafo de los
que marcan poca, no vas a poder disponer de un equipo puntero.
Eso s, en fotografa "el hbito no hace al monje" y, por suerte, la
calidad del fotgrafo a veces puede suplir deficiencias del
equipo. Aunque no te voy a engaar, un buen equipo en las manos
adecuadas se nota. Y en ese sentido, un equipo ms caro, suele
significar un equipo de mejor calidad.
En cualquier caso, a la hora de valorar una nueva compra, lo
primero que debes hacer es marcarte un rango de dinero en el
que admites moverte y, probablemente ese margen quizs no
determine de forma exacta la cmara que te vas a comprar, pero s, al menos, la gama de
cmaras entre las que te vas a mover.
Recuerda, las compactas tienen precios muy asequibles, las bridge llevan asociado un
precio moderado y las rflex son las ms altas de gama, aunque tambin hay rflex a
precios francamente competitivos.

3. Busca La Funcionalidad Que Necesitas y No Ms


Determina aquello que deseas que tenga tu cmara y no prestes atencin a lo
superfluo, aquello a lo que no vas a dar uso o consideras sin importancia. Encuentra las
cmaras que renen al menos esas propiedades que pides y olvdate del resto.
Siempre hay una cmara que adems de lo que quieres ofrece "esto" y tambin "esto otro".
Sin embargo, supone un incremento de precio o una merma en alguna de las caractersticas
que realmente valoras. Y, puestos a elegir, es preferible una cmara que disponga con
creces de lo que necesitas, a otra de menor calidad que adems tenga otros extras.

Con esto quiero que pienses que tu equipo idneo no tiene por qu ser el ms caro, sino
aqul que ms se adapte a tus necesidades.

4. Los Elementos Ms Importantes de una Cmara


En este apartado pretendo darte algunas pinceladas de aquellos elementos y caractersticas
de tu cmara que debers tener ms en cuenta a la hora de adquirir tu equipo.
1. Recuerdas cuando "destripamos" nuestra cmara y te dije que lo ms importante
era el objetivo? Pues te lo vuelvo a repetir: la ptica es la parte ms importante
de tu cmara. No escatimes en este sentido y busca el equipo mejor capacitado
que puedas. Sobre todo si has optado por una cmara de objetivo fijo, si piensas
en una rflex siempre puedes comprar un objetivo mejor que el que viene en el kit
de la cmara.
2. El segundo elemento sobre el que quiero llamar tu atencin es el
sensor. Acurdate de que en fotografa el tamao del sensor s que
importa. Siendo generalmente mejor aquel de
mayor
superficie.
3. Relacionado con el sensor, y aunque ya te lo haba dicho en una entrega anterior,
no debes olvidar que ms megapixels no significa necesariamente mejor
cmara. Ya sabes, de nada te vale que tu cmara genere fotos de 12 millones de
puntos si los componentes que dirigen la luz al sensor no tienen la calidad
suficiente o la superficie del sensor no es la necesaria como para que la
informacin generada por el sensor para cada pixel sea fiel a la realidad. Lo s,
me repito ms que el "abuelo Cebolleta", pero quiero que esto te quede grabado a
fuego.
4. Los modos de disparo. Es cierto que la variedad de modos vendr prcticamente
determinada por tu respuesta a la primera pregunta de esta entrega. Es decir, si
optas por una compacta, olvdate de todo aquello que no sean modos
automticos, por el contrario, en rflex y bridge podrs ver adems de un buen
surtido de modos automticos, modo de prioridad de apertura, modo de prioridad
del tiempo de exposicin o modo totalmente manual entre otros. En cualquier
caso, comprueba que tu cmara dispone de todos aquellos modos con los que
luego pretendes "jugar".
5. Si dedicas tiempo al postprocesado tus fotos y no eres de esos que
dispara y se olvida de la foto, elige una cmara que dispare en
RAW. Ya sabes, este formato es como el negativo en fotografa analgica. Si
quieres que a la hora de retocar tus fotos la prdida de calidad sea menor y
conseguir mejores acabados, busca una cmara que permita disparar en este
formato. Tus fotos lo agradecern

5. La Marca Es Importante? S, Pero No Lo Es Todo.


Compara!
Ya tienes un grupo de cmaras que: primero, estn dentro del tipo que quieres (compacta,
bridge, o rflex); segundo, estn dentro de tu presupuesto; tercero, disponen de las
funcionalidades que le pides a tu cmara; y, cuarto, sus elementos renen las caractersticas
mnimas que exiges a tu equipo.
El caso es que ahora tienes entre ellas una
Nikon, una Canon, una Pentax, una Sony, una
Olympus, una Kodak y una... Y piensas: qu
marca es la mejor en fotografa?
En este sentido podras pensar: quizs Nikon
y Canon, por ser las de ms nombre.
Generalmente sus productos suelen ser de
calidad, aunque por ello hay veces que tambin pueden ser los ms caros.
Otras marcas menos conocidas pueden ofrecerte equipos de caractersticas similares e
incluso a menor precio. Eso s, la valoracin calidad/precio de estas cmaras vara mucho
en funcin de a quin le preguntes.
No es lo mismo preguntar a un "nikonista" o "canonista" por una cmara que no sea de su
marca, que a un profano de estas "religiones". Hay opiniones para todos los gustos y yo
no me atrevo a decir quin est en lo cierto.
En cualquier caso, mi recomendacin es que adems de sopesar el hecho de que la cmara
sea de una marca u otra, tambin valores, adems del precio, la opinin que merece a
otros compradores.
Para eso te recomiendo que visites nuestra seccin de cmaras, busques opiniones, revises
las especificaciones tcnicas y compares entre aquellas que dudas.

En Resumen...
S que quedan muchas cosas en el tintero y que, en funcin del tipo de cmara que quieras
comprar, hay unas caractersticas que cobran mayor peso que otras, pero, qu esperabas?,
que te iba a dar un formulario con 10 preguntas y, en funcin de tus respuestas, te dira
la marca y modelo de cmara que deberas comprar?
Estara bien. Aunque me temo que es imposible o, al menos, todava no existe. En
cualquier caso, lo que s quera es hacerte reflexionar sobre aquello que debes valorar
en una cmara y cmo satisfacen cada uno de los tipos que hemos visto tus distintas
necesidades.

Espero, al menos, haberte ayudado y que esta entrega sirva como punto de partida para una
futura compra o simplemente para mantenerte al da en el cambiante mercado de las
cmaras fotogrficas.Y digo bien, slo como un punto de partida, porque probablemente
t valores aspectos que ni siquiera yo he mencionado.
Sea cual fuera el caso, la compra de una nueva cmara o mantenerse al da en las opciones
del mercado, aunque no lo creas, tambin es un proceso importante de aprendizaje, de ver
qu ofrecen de novedoso los ltimos modelos y cmo pueden ayudarnos esas innovaciones
en nuestro proceso de hacer mejores fotos, no crees?

Enlaces Relacionados
Seccin de Cmaras de dZoom
Las 4 Aportaciones Clave de las Cmaras Reflex en Composicin Fotogrfica
7 Consejos Definitivos para Elegir tu Primera Cmara Rflex
7 Razones por las que NO Deberas Comprarte una Rflex Digital
7 Razones por las que SI Deberas Comprar una Rflex Digital
14 de noviembre de 2009 por Javier Lucas

Conoce y Domina Los Modos de Disparo,


Vaquero! [AHMF31 da16]
Hemos hablado sobre ellos en los dos ltimos artculos del curso, pero creemos que es
importante dedicar una entrega en profundidad para que conozcas los modos de disparo
que ofrece tu cmara.
Por supuesto, estos modos dependern, primero, de si tienes una compacta, una bridge o
una rflex, y, dentro de cada categora, del equipo del que dispongas, pues algunas cmaras
pueden presentar un mayor nmero de modos que otras.
Por tanto, planteamos esta nueva entrega como un artculo donde trataremos algunos de
los modos ms comunes presentes en las cmaras digitales de hoy en da (quizs maana
los fabricantes incorporen nuevos modos). Quieres conocerlos?
Para tratar los distintos tipos de modos, lo primero que vamos a hacer es establecer una
clara lnea entre los modos automticos y los no automticos (semiautomticos y manual).

Los Modos Automticos. La Cmara Lo Hace Por Ti

Obviamente, el nombre de estos modos viene de que una vez seleccionados, el fotgrafo
no necesita ms que encuadrar, enfocar y disparar. La cmara selecciona y ajusta los
parmetros en base al modo elegido y el fotgrafo no tiene que preocuparse de nada.
Dentro de estos modos podemos encontrar el Modo Automtico y los llamados Modos
Preconfigurados. A continuacin te hablo un poco de alguno de ellos:
Automtico. Obviamente es el modo paradigmtico de este grupo. La cmara
debe "arreglrselas" para lograr que la foto salga bien, sea cual sea el tipo de
toma. Este modo, como podrs imaginar, para situaciones normales es apropiado,
pero imagina que se trata de una escena con mucho movimiento, o con escasa
iluminacin, o en la que te gustara que la profundidad de campo fuese muy
amplia, o... En ese tipo de casos hay otros modos automticos ms apropiados,
para que la cmara conozca, de antemano, ante qu situacin se encuentra y el
acabado que esperas en tu foto y, de ese modo, te permita contar con la
configuracin ms apropiado.

Retrato. Permite realizar, como su propio nombre


indica, retratos. Para ello abre al mximo el
diafragma buscando reducir al mnimo posible la
profundidad de campo y que as el fondo quede
borroso. Al mismo tiempo, selecciona una
velocidad de obturacin adecuada para evitar que
el movimiento de la persona retratada pueda
causar que sta salga borrosa.
Paisaje. En esta ocasin se cierra lo ms posible el
diafragma para ampliar al mximo la profundidad
de campo y, en funcin de la luz, se establece un
tiempo de exposicin adecuado para que la foto
quede correctamente expuesta.
Deporte. Este modo no slo vale para retratar
eventos deportivos, sino que su principal
aplicacin es la de fotografiar escenas en las que
haya movimiento y que, por tanto, requieran de
unas condiciones de elevada velocidad de
obturacin para que la foto no aparezca borrosa.
La cmara, adems de seleccionar una velocidad
lo suficientemente alta, se encarga de lograr que
la foto aparezca correctamente expuesta
modificando tambin los otros valores que
participan en la exposicin.
Noche. Mediante una considerable apertura de
diafragma y un tiempo de exposicin apropiado, la
cmara se prepara para unas condiciones de
iluminacin deficientes. Esta falta de iluminacin
adems de mediante la apertura y la velocidad de
obturacin se pretende corregir, elevando todo lo
posible, la sensibilidad del sensor, de ah que
pueda incluir mucho ruido una foto de este tipo.
Tambin es frecuente que salte el flash en este tipo
de modo para contrarrestar, de nuevo, la escasa
iluminacin.
Macro. Este modo busca, como su nombre indica,
disponer a la cmara en condiciones de retratar
escenas a tamao real e incluso multiplicado varias
veces. Para ello se abre mucho el diafragma y se
adeca el tiempo de exposicin con el objeto de
reducir la profundidad de campo y obtener una
foto completamente ntida y contrastada, adems

de, por supuesto, una foto correctamente expuesta. Para el uso de este tipo de
modo es necesario muy buen pulso o el uso de un trpode o algo similar, en caso
contrario la foto acabar movida.
No flash. En ocasiones, aunque la falta de iluminacin, o el movimiento de los
objetos en la escena aconsejen usar el flash, el fotgrafo no quiere que ste se
dispare. Bien porque busca un efecto curioso en su fotografa, o bien porque la
escasa potencia del flash no har ms que lograr una toma demasiado oscura (esto
ltimo es muy frecuente en situaciones en que el objeto se encuentra a ms
distancia de la recomendada para el flash). En estas situaciones conviene evitar
que el flash se dispara y tratar de contrarrestar esto elevando la sensibilidad y
disparando con la ayuda de un trpode o de una buena sujeccin que evite el
movimiento de la cmara.
Quizs tu cmara o la de algn amigo tenga ms modos de este tipo, pero creo que con los
indicados se cubre un amplio abanico de los existentes en la actualidad.
Mi recomendacin con respecto a estos modos es que estn bien si no tienes tiempo para
preparar una determinada toma, si no conoces cmo funciona internamente una cmara, o
si eres excesivamente perezoso como para "jugar" con valores de apertura, obturacin e
ISO, entre otros.
Si ninguno de los anteriores es tu caso, abandona el piloto automtico! y pasa a
dominar t a tu cmara!

Los Modos Manuales. Pasa a Dominar a Tu Cmara!


Si has seguido el curso y dominas aspectos como la apertura del diafragma, la velocidad de
obturacin y la sensibilidad ISO, entonces ests ms que preparado para sacarle el mximo
partido a estos modos.
Ahora sers t quien digas a tu cmara lo que debe hacer y no al contrario. Intntalo!
Las cmaras suelen incluir 4 modos manuales (en realidad los tres primeros son
semiautomticos, pues como veremos el fotgrafo modifica algunos de los parmetros y la
cmara configura el resto), identificados por las letras: P, A (o Av), S (o Tv) y M. A
continuacin veremos qu significa cada uno de estos modos:
Programmed Auto (P). Es el modo manual ms cercano al automtico, pues la
cmara selecciona de forma automtica los valores de apertura y velocidad,
pero permite al fotgrafo elegir algunos valores como el balance de blancos, la
sensibilidad ISO, la compensacin de la exposicin, etc.

Apperture Priority (A o Av). Este modo permite al


usuario seleccionar la apertura del diafragma con
la que se realizar la toma. Una vez fijada la
apertura por el fotgrafo, la cmara fijar la
velocidad del obturador para que la exposicin sea
correcta. En aquellas tomas en las que quieras
controlar la profundidad de campo, este modo
te ser muy til.
Shutter Priority (S o Tv). A diferencia del anterior,
en este caso el parmetro que fija el fotgrafo es el
tiempo de exposicin. Por su parte la cmara abre
o cierra el diafragma para que la foto quede
correctamente expuesta. Piensa en este modo
cuando quieras "congelar" o "descongelar" una
escena.
Manual (M). En este modo la cmara deja hacer al
fotgrafo. El fotgrafo tiene la obligacin de elegir
tanto el valor de apertura, como el de velocidad de
obturacin. La cmara ya no establecer ninguno
de los valores para que la exposicin sea correcta, a lo sumo, te indicar si la foto
va a quedar subexpuesta o sobreexpuesta, pero tendrs que ser t el que subiendo
o bajando pasos de apertura o de velocidad, el que logres exponer correctamente.
Eso s, en este modo t mandas y decides todos los parmetros que
configurarn la toma.
En estos modos ms que nunca, te recomiendo que prestes atencin, antes de hacer la toma,
a las indicaciones del exposmetro de tu cmara y, despus de fotografiar, revises el
histograma para comprobar que la exposicion es correcta.

Bueno, Pero Qu Modo Elijo? 3 Consejos


Te he descrito 11 modos de disparo con sus correspondientes caractersticas y tomas ms
apropiadas para utilizarlos. En este sentido, adems de lo que ya te he dicho, no te puedo
contar mucho ms, ni decirte usa este modo o usa este otro. Ya sabes mucho de lo que hay
que saber sobre estos modos.
Simplemente te voy a dar unos consejos que, personalmente, sigo
y me parece que podrn ayudarte a ti tambin para saber qu
modo elegir:
Los que me conocen saben que vivo obsesionado por leerme las instrucciones de
todo aquello que me compro, pero en una cmara, obsesiones aparte, es
fundamental leerse el libro de instrucciones y conocer las posibilidades que te

ofrece tu equipo. Presta especial atencin a conocer los modos de disparo que
ofrece tu cmara y cmo sacarles el mayor partido posible!
Algunos de los modos preconfigurados, como deporte o paisaje, valen, adems de
para fotografas similares a las que indica su icono, para otro tipo de tomas de
caractersticas similares. Por ejemplo, el modo deporte no slo es til en eventos
deportivos, vale para todo tipo de tomas que requieran una alta velocidad de
obturacin. Conoce bien cada modo de disparo de tu cmara y para qu
sirve!
Abandona el modo automtico y los modos preconfigurados lo antes posible
(siempre y cuando tu cmara disponga de modos manuales). No seas perezoso,
tus fotos con el tiempo te lo agradecern. Sers t el que controle a tu cmara y no
al revs.

En Resumen...
Ya hemos cubierto los modos de disparo ms importantes de que dispones en tu cmara.
Adems he tratado de dejarte claro que no hay comparacin entre el resultado y la
satisfaccin personal que puedes lograr con los modos manuales frente a los
automticos, por muy buenos que sean los modos preconfigurados de tu cmara.
Para hacer mejores fotos comienza por conocer y dominar los modos de disparo que trae
tu cmara y vers como empiezas a lograr esa mejora de la que venimos hablando a lo
largo del curso.
Eso s, para dominar estos modos es necesario: primero conocerlos, y, lo que es ms
importante, practicar y practicar hasta que los controles a la perfeccin. Adelante,
ahora te toca a ti hacerte con los mandos de tu cmara y ponerte a disparar, vaquero!

Enlaces Relacionados
Los Tres Elementos que Afectan a la Exposicin en tus Fotos
Los Controles Creativos de la Cmara: Di Adis al Piloto Automtico
Resultados de la Encuesta: En qu Modo de Control Disparas Ms a Menudo?

19 de noviembre de 2009 por Javier Lucas

El Enfoque: Decide Sobre Qu Llamar La


Atencin En Tu Foto [AHMF31 da 17]
Cuntas veces has odo decir: "esta foto no est bien enfocada", o "el elemento enfocado
no deba haber sido ste, sino este otro", o "deberas enfocar manualmente y no de forma
automtica" o...?
El enfoque es un aspecto muy importante a la hora de lograr una buena fotografa, por eso
hemos pensado que dedicar esta entrega a ver qu es el enfoque, modos de enfoque y dar
algunos consejos sobre cundo utilizar un modo de enfoque u otro sera muy interesante.
Te apetece saber qu tenemos que contarte sobre el enfoque?
Por supuesto, por lo primero que vamos a empezar es por definir qu es el enfoque.
Probablemente ya lo sepas, pero nunca est dems recordarlo y as partir de la definicin
del concepto para profundizar sobre l.

Qu Es El Enfoque? Una Explicacin ptica y Otra


Prctica
Desde un punto de vista ptico se llama enfocar a hacer coincidir los rayos de luz
reflejados por el objeto u objetos que pretendemos fotografiar con el foco de la lente.
Recuerdas cul era el foco en una cmara digital? Eso es, el sensor.

Y, desde un punto de vista ms prctico, se puede decir que enfocar es lograr que el objeto
de la escena sobre el que pretendes llamar la atencin salga completamente ntido en la
fotografa.
En la fotografa que muestro a continuacin se ha llevado a cabo una tcnica que se conoce
como enfoque selectivo.

Consiste, como puedes ver, en la presencia de un objeto claramente enfocado, en este caso
la nia de metal, frente a un fondo de imagen claramente desenfocado, de manera que se
centra la atencin del que ve la foto en aquello que est ntido y definido en la imagen,
es decir, el objeto enfocado.
Para lograr aplicar esta tcnica debers acercarte lo mximo posible al objeto, de acuerdo a
la composicin que quieres lograr, utilizar una focal lo ms larga posible, y, por ltimo,
aumentar la apertura del diafragma al mximo. Todo ello con el fin de reducir al mximo
la profundidad de campo. Recuerdas?

Trminos Relacionados con el Enfoque: Profundidad,


Hiperfocal y Bokeh
Cuando uno piensa en enfoque, rpidamente se le tienen que venir a la cabeza varios
conceptos de los que ya hemos hablado repetidas veces, pero de los que "toca" hablar una
vez ms como parte importante del concepto de enfoque.
El primero de los trminos del que hay que hablar es de la profundidad de campo, que,
como recordars, se trata de la zona de la escena fotografiada que sale claramente ntida
en la fotografa.

Es decir, aunque enfoques a un determinado objeto,


no sale ntido ste exclusivamente, sino que adems
de l hay otros objetos situados por delante y por
detrs que tambin saldrn ntidos.
Por aclarar an ms las cosas: en realidad, al enfocar,
no enfocas un objeto, sino que lo que enfocas es una
distancia, es decir, cualquier objeto situado a esa
distancia, o dentro de la profundidad de campo de esa
toma, aparecer ntido.
Puedes refrescar tus conocimientos sobre profundidad de campo en La Profundidad de
Campo "en Profundidad".
Otro concepto relacionado con la profundidad de campo y, a su vez, con el enfoque es la
denominada distancia hiperfocal, que, como ya vimos, es la mnima distancia a la que
hay que enfocar, para lograr extender la
profundidad de campo hasta el infinito.
Es un concepto muy socorrido en fotografa de
paisajes. Como puedes ver en la imagen de la derecha
parece que todos los elementos estuviesen
perfectamente enfocados.
Al igual que con la profundidad de campo, te invito a
que repases tus conocimientos sobre la hiperfocal, en esta ocasin a travs de Entiende (de
una vez por todas) qu es la Distancia Hiperfocal.
El ltimo de los conceptos sobre el que quiero llamar tu atencin es sobre el trmino
bokeh, cuyo significado es antagnico al del
enfoque.
El bokeh define de alguna manera la bondad de un
objetivo en funcin de la calidad del desenfoque
que produce. S que suena extrao, a ver si con un
ejemplo lo explico mejor...
Piensa en una foto tomada con gran amplitud de
diafragma (la profundidad de campo ser muy limitada), habr objetos claramente ntidos y
otros borrosos y desenfocados. Pues, precisamente, el bokeh del objetivo es una medida de
lo esttico que resulta el desenfoque proporcionado por ese objetivo.
Si despus de esto no he conseguido presentarte como es debido el trmino bokeh, intntalo
con El Bokeh: Qu Es y Qu Importancia Tiene, estoy seguro que despus de leerlo ya no
tendrs dudas al respecto.

Modos de enfoque: Los Modos Automticos y el Modo


Manual
Y despus de haber definido el enfoque y haber visto algunos conceptos relacionados, es
hora de contar un poco cmo nos permiten nuestros equipos llevar a cabo el enfoque, no
crees?
En primer lugar debemos decir que existen dos modos bsicos de realizar el enfoque con
una cmara de fotos, el primero de ellos es el automtico y el segundo el manual. A su
vez dentro del modo automtico existen variantes que veremos a
continuacin.
Modo Automtico (AF, Auto Focus). Es un modo que
est presente en todo tipo de cmaras digitales con
ms o menos opciones. Pero, en cualquier caso, est
presente en todas las cmaras. En esta ocasin es la
cmara la que, como veremos a continuacin, se
encarga de enfocar y hacer que salga ntido un
determinado objeto u objetos de la composicin. Para ello sabes que debes
presionar el disparador de tu cmara hasta la mitad y esperar a que tu cmara te
muestre de forma visual o sonora que ha enfocado.
Modo Manual (MF, Manual Focus). Este modo en principio es exclusivo de las
cmaras rflex y, en este caso, como su nombre indica, es el fotgrafo el que se
encarga de "mover" las lentes de su objetivo para lograr que salga ntido el
objeto u objetos que desea en sus composiciones. Para ello, los objetivos incluyen
un anillo de enfoque con el que el fotgrafo enfoca.

Los Modos Automticos. Cmo Lo Hacen?


Lo primero que a uno se le viene a la cabeza es preguntarse cmo hace la cmara para saber
qu objeto es el que quiero que salga enfocado en una composicin. Pues bien, para eso la
cmara lo que hace es seguir unos trucos: el de la distancia y el del contraste.
Es decir, la cmara tratar de enfocar aquellos objetos que estn ms cerca del
objetivo y que ofrezcan cierto contraste. Si no me crees, intenta enfocar una pared
completamente lisa y blanca, a ver si consigues or el pitidito de tu cmara diciendo que lo
ha logrado

Y qu sucede si prefiero enfocar un objeto que est


situado ms lejos que otro?, la cmara directamente
tratar de enfocar el ms cercano?, no puedo lograrlo
salvo que haga uso de un enfoque manual?
Pues la respuesta a estas preguntas depende de tu
cmara. Existen cmaras que te permiten
seleccionar la zona de la imagen que quieres
enfocar y una vez dentro de esa zona aplicar el modo
automtico, independientemente de que no sea la zona con el objeto ms cercano al
objetivo.
Y no pienses que esto es exclusivo de cmaras muy avanzadas, de hecho la cmara del
iPhone 3GS permite hacerlo. O sea, que recupera el librito de instrucciones de tu cmara y
mira a ver si tienes esa opcin. Eso s, no creo que puedas hacer uso de esto en el modo de
disparo automtico, seguramente sea exclusivo de modos manuales. Te acuerdas de los
distintos modos de disparo?
Por ponerte un ejemplo, mi Nikon D60 ofrece tres
reas de enfoque (izquierda, centro y derecha), de
modo que el fotgrafo pueda indicar a la cmara la
zona de la imagen en la que desea que se realice el
enfoque. Pero, por poner otro ejemplo, la Nikon D80
ofrece hasta 11 puntos distintos de enfoque entre
los que poder elegir para indicar a tu cmara dnde
quieres que trate de enfocar.

Los Modos Automticos: Tipos


Adems de lo que ya hemos dicho sobre modos automticos de enfoque, todava queda
algo por decir. Y ese algo es que algunas cmaras, fundamentalmente la mayora de DSLRs
actuales, ofrecen distintos tipos de enfoque automtico.
En el caso de Nikon, cuenta bsicamente con tres modalidades de enfoque automtico:
AF-S (Auto Focus - Single Servo). Este mtodo funciona muy bien con objetos
estticos, de manera que el fotgrafo presiona el disparador hasta la mitad, la
cmara enfoca y ya se est en condiciones de disparar cuando se estime oportuno.
AF-C (Auto Fouc - Continuous Servo). Este mtodo de enfoque lleva a cabo un
enfoque continuo mientras el usuario mantiene el disparador apretado hasta la
mitad. Es muy apropiado para objetos en movimiento, pues consigue que,
mientras el botn est presionado a medias, la cmara lleve a cabo un proceso de
enfoque continuo para adaptarse al movimiento del objeto.

AF-A (Auto Focus - Automatic). Es el modo automtico, de manera que la cmara


decide cul de los dos modos anteriores, AF-S o AF-C, aplicar en funcin de las
caractersticas de la escena que percibe. Parte de AF-S y si detecta movimiento
pasa a AF-C.
Aunque stos son los nombres utilizados por la marca Nikon para sus modos de enfoque,
las grandes marcas ofrecen bsicamente los mismos modelos de enfoque, aunque, como
siempre, con nombres diferentes. En Canon, los mismos mtodos que los vistos
anteriormente se denominan One Shot, AI Servo y AI Focus, respectivamente

Enfoque Manual o Automtico?, Cundo Usar Uno u


Otro?
Con lo dicho en el anterior apartado, parece claro que cuando optes por el enfoque
automtico debers tener en cuenta si vas a retratar un objeto esttico o ste estar en
movimiento.
Sin embargo, antes de decidir el modo de enfoque automtico concreto a emplear, tienes
que contestar a una pregunta previa y sta es: enfoque manual o automtico?
La calidad de los mecanismos de enfoque automtico es asombrosa y, a medida que
evolucionan las cmaras, cada vez es ms sorprendente ver cmo tu cmara es capaz de
convertir una trama borrosa en una imagen ntida y clara como consecuencia del asombroso
enfoque automtico.
Sin embargo, an hay situaciones en las que merece la pena optar por el enfoque
manual. A continuacin te las enumero:
Fotografa Macro. Podrs definir con el
punto exacto que deseas enfocar.
Fotografa de Retrato. Si quieres centrar la
atencin en una determinada caracterstica
de un rostro, el modo manual ser el ms
apropiado.
Fotografa con poca luz. Si pruebas el
enfoque automtico de tu cmara en condiciones de escasa iluminacin vers que
le resulta difcil llegar a enfocar. De hecho, muchos modelos incluyen una luz de
ayuda para enfocar en estas situaciones. Pero, a veces, ni con esa luz son
capaces de enfocar. Por eso, en estas situaciones es casi imprescindible pasar a
modo manual.
Fotografa con una reja o cristal delante. Recuerdas que te he dicho que el
enfoque automtico enfoca "por distancia"? Si delante del objetivo hay un cristal

o una reja y, sin embargo, quieres enfocar lo que hay detrs, entonces, pasa a
modo manual!
Fotografa con mucho movimiento. Si el objeto a retratar se mueve mucho, el
enfoque automtico no ser lo suficientemente rpido, por eso es mejor que pases
a modo manual, enfoques a la zona de movimiento del objeto y dispares.
Puedes saber ms sobre ocasiones en las que pasar al modo de enfoque manual en 5
Situaciones en que te Conviene Usar el Enfoque Manual.

La Importancia Del Enfoque: El Retrato


No quera dejar esta entrada sin recalcar de nuevo la importancia del enfoque. Un enfoque
correcto puede ser clave en tu foto o, ms bien, una foto desenfocada no suele funcionar
en el 99.9%, por tanto, una de las cosas que debers hacer es enfocar correctamente si
buscas una buena foto.
Pero no slo basta que una determinada foto
tenga un objeto bien enfocado. No es suficiente
para que la foto sea buena. No!
En muchas ocasiones lo que hace que una foto sea
admirada es la eleccin como zona de enfoque de
un punto de la escena en el que, "a priori", no
habramos centrado nuestra atencin si no hubiese
aparecido enfocado.
Piensa, por ejemplo, en fotografa de retrato. Si hay
una mxima en este sentido es sta: "Enfoca a los
Ojos". Y lo cierto es que la mayora de retratos
que ofrecen unos ojos correctamente enfocados
logran resultados ms que aceptables.
Sin embargo, hay ocasiones en que, precisamente,
lo especial de un retrato es que el fotgrafo ha hudo de esta mxima y ha llamado
nuestra atencin sobre otro detalle distinto de los ojos.

En Resumen...
Con este artculo hemos dado un buen repaso al enfoque: definicin, modos, tipos de
enfoque automtico, cundo optar por unos modos o por otros, etc.
Como se ha repetido en varias ocasiones, un buen enfoque es vital para que mejores tus
fotografas. Eso s, ten en cuenta que una foto correctamente enfocada es fundamental, y
eso creo que lo hemos cubierto con creces en esta entrega, pero con eso no basta.

Adems debes decidir qu enfocas. Esa decisin que parece tan sencilla es la que te tocar
cada vez que dispares.
Por mi parte te he enseado a saber cmo enfocar correctamente, ahora te toca a ti practicar
y practicar y, sobre todo, decidir sobre qu objeto quieres enfocar. Que es, en definitiva,
decidir sobre uno de los elementos que definen el mensaje que quieres que transmita
tu fotografa.

Enlaces Relacionados
La Profundidad de Campo "en Profundidad"
Entiende (de una vez por todas) qu es la Distancia Hiperfocal
El Bokeh: Qu Es y Qu Importancia Tiene
5 Situaciones en que te Conviene Usar el Enfoque Manual
Retratos: Enfoca a los Ojos, Por Favor
21 de noviembre de 2009 por Javier Lucas

El "Metering". Aprende A Medir


Correctamente La Luz En Tus Fotos
[AHMF31 da18]
Recuerdas que ya hace unas entregas del curso habl sobre un elemento llamado
exposmetro y su funcin como aliado de cara a exponer correctamente una fotografa?
En ese artculo te coment que an me quedaban muchas cosas que contar sobre el
exposmetro y te promet que lo hara en una entrega posterior. Ests de enhorabuena! Esa
entrega ha llegado.
Vamos a retomar el tema del exposmetro, ver cmo funciona, los tipos de medicin que
puede llevar a cabo y describir una tcnica muy conocida, el bloqueo de la exposicin, de
cara a sacarle el mayor partido posible a todo lo aprendido.
Recuerda! La correcta exposicin de la fotografa es fundamental para que sta
"funcione". Y para exponer correctamente hay que conocer muy bien el exposmetro de

Lo primero que har ser recordarte brevemente el cometido del exposmetro como
elemento fundamental de toda cmara. Despus pasaremos a analizarlo en ms detalle, de
acuerdo?

Para Qu Sirve el Exposmetro? Midiendo la Exposicin


de la Escena
Si te acuerdas, ya definimos al exposmetro como el "Experto" en exposicin de nuestra
cmara, porque lo que hace es medir la luz que
refleja la escena a fotografiar.
Posteriormente, esa medicin es empleada por la
cmara para estimar la cantidad de luz que se
debe permitir que excite el sensor y modificar el
valor de los parmetros de la toma para que sta
quede correctamente expuesta, ya sabes: apertura de
diafragma, velocidad de obturacin y sensibilidad
ISO.
Piensa en los modos de disparo de tu cmara de los que ya hablamos hace unos das. El
exposmetro es el responsable de que al disparar en modo automtico, la cmara ajuste los
valores de apertura, velocidad y sensibilidad para que la exposicin de la foto sea
adecuada.
Tambin es el responsable de que, por ejemplo, en modo de Prioridad de Apertura, se
ajuste el valor del tiempo de exposicin para que la imagen salga correctamente expuesta,
respetando el valor de apertura de diafragma fijado por el fotgrafo.
Adems de esto, la cmara en todo momento se ayudar del exposmetro de cara a
proporcionar informacin al fotgrafo sobre el grado de exposicin de la toma. Por
ejemplo, mi Nikon D60 ofrece informacin sobre la exposicin correcta, subexposicin o
sobreexposicin en la pantalla LCD y en el visor gracias a una representacin como la
sombreada en rojo en la imagen superior derecha.
Observando el indicador de exposicin, podrs saber, antes de disparar, el grado de
exposicin que ofrece una toma. En caso de que tengas una Nikon, si se desplaza hacia la
derecha estars en una situacin de subexposicin (-), mientras que si lo hace hacia la
izquierda, te encontrars ante una situacin de sobreexposicin (+).
Con esta informacin, modifica los parmetros de apertura, velocidad o sensibilidad y
logrars exponer correctamente una foto, de acuerdo?

Cmo Funciona el Exposmetro? El Gris Medio

Hemos dicho ya que el exposmetro lleva a cabo una medicin de la luz procedente de la
escena que incide sobre el sensor. Pero esta medicin, cmo se hace? Ah es donde
aparece el "archiconocido", en fotografa, Gris Medio.
A la hora de llevar a cabo la medicin, los exposmetros
consideran que la luz que refleja una escena "normal" es
equivalente a la que reflejara una escena en la que el nico
color existente fuese el denominado Gris Medio.
Este gris medio es aquel que refleja exactamente el 18% de la
luz que recibe, por eso en ocasiones tambin se le conoce como
Gris 18%.
Por tanto, los exposmetros vienen configurados de forma que asumen que al medir la luz
de una escena, independientemente de cul sea sta, el porcentaje de luz que reflejarn
los objetos, con respecto a la que incide sobre stos, ser, en trmino medio, el 18%.
Esto debemos considerarlo de cara a saber valorar las indicaciones de nuestro
exposmetro, pues en tomas "normales" har bien su trabajo, pero en aquellas tomas ms
claras u oscuras, que no coincidan con la media del 18%, el exposmetro proporcionar
informacin que deberemos saber interpretar.
As, en tomas claras, se refleja un mayor porcentaje
de la luz que incide sobre los objetos. Por ejemplo, la
nieve refleja hasta el 36% de la luz que recibe, por lo
que no temas a fotografiar nieve en condiciones en
las que el exposmetro te diga que la foto est
sobreexpuesta, el exposmetro est preparado para
una menor cantidad de luz reflejada. Adems de con
la nieve, debers tener las mismas consideraciones al fotografiar otros objetos blancos
como vestidos, paredes, coches, etc.
Por el contrario, en tomas oscuras, el porcentaje de luz reflejada por los objetos con
respecto a la que incide sobre stos es inferior al 18%. Por ejemplo, "Junior", el perro de
mis sobrinos, es un schnauzer enano completamente negro y cada vez que trato de hacerle
una foto, el exposmetro de mi cmara me avisa de que me encuentro en situacin de
subexposicin. El negro intenso refleja tan slo el 8% de la luz que recibe, por lo que no
temas al realizar este tipo de tomas si cuando vas a disparar el exposmetro se queja
por la subexposicin de la toma.

Los Tipos de Medicin de la Luz


Acabamos de ver las consideraciones que tiene el
exposmetro de nuestra cmara a la hora de hacer la
medicin de la intensidad de luz que llega al sensor.
Ya sabes, recuerda lo del Gris Medio!

Pero an no est todo dicho en lo que respecta a la medicin de la luz, el llamado


"metering". Pues, adems de lo dicho hasta ahora, hay que destacar la existencia de
diferentes modos de medir la luz procedente de la escena. Estos modos, como veremos a
continuacin, se diferencian en funcin de aquellas zonas de la imagen que consideran
a la hora de medir la exposicin.
Medicin Matricial o Evaluativa (Matrix). Lleva a cabo una medicin de la luz
considerando la divisin de la escena en un nmero de partes, por ejemplo, 128,
256. De manera que a la hora de considerar la iluminacin de la escena, valora la
iluminacin de todas las partes en que se ha dividio la imagen por
igual.
Medicin Evaluativa Parcial o Ponderada al Centro (Center-weighted).
Este tipo de medicin es similar al anterior con la salvedad de que la
consideracin de la iluminacin de todas las partes est ponderada,
siendo ms importante la iluminacin de la zona central que la de la
zona externa, aunque se sigue considerando toda la escena.
Medicin Central o Puntual (Spot). Este ltimo modo de "metering",
nicamente considera la iluminacin de la superficie central de la imagen a
fotografiar. El rea considerada para ser correctamente expuesta est entre el 1%
y el 10% del rea total de la escena, dependiendo de la cmara.
Ha quedado claro? Bueno, por si acaso, te cuento a continuacin posibles tomas en las que
puedes usar cada modo de medicin, ya vers como no te queda ninguna duda.

Cundo Usar Cada Modo de Medicin?


Si te parece te voy a poner dos imgenes en las que se ha usado cada uno de los modos y
vers como te queda muy claro cundo usar un modo u otro.

La imagen superior presenta una fotografa en la que se ha hecho uso del modo Matricial.
Este modo es el ms apropiado en el 90% de las ocasiones. Cuando no existe una gran
diferencia entre la iluminacin de las distintas partes de la escena.

Por el contrario, el modo de Ponderacin al Centro es el adecuado cuando la diferencia


de iluminacin entre las distintas zonas de la imagen es considerable. De haber hecho
uso en la anterior toma del modo matricial, lo que habramos conseguido es sobreexponer
la fotografa.

En ese caso la media de intensidad lumnica reflejada por la escena habra sido menor y la
cmara habra interpretado que deba incrementar la exposicin, con lo que la flor habra
aparecido con zonas quemadas.
Respecto al modo Puntual o Central, me vas a permitir que no te muestre ninguna
imagen. Lo cierto es que nunca he hecho uso de l.
Personalmente creo que hay pocas tomas en las que vayas a utilizar este modo por sus
propiedades. Eso s, en caso de encontrarte con una toma en la que deseas que una mnima
porcin de la escena est correctamente expuesta, sin importar el resto, en ese caso es el
momento de usarlo. Se te ocurre a ti algn ejemplo?
Por ltimo, destacar que en mi caso, como ya he mencionado, suelo utilizar por defecto el
modo matricial y si me encuentro en situaciones como la de la segunda imagen que te he
mostrado, paso al modo de Ponderacin al centro.
Si todava quieres saber ms sobre modos de medicin, visita Conoce tu Cmara Digital:
Los Modos de Medicin.

Tcnica: El Bloqueo de la Exposicin


Ahora ya sabes toda la teora relativa a la forma de medir la exposicin y los distintos
modos de "metering" que existen. As que te voy a hablar de una tcnica que se emplea
mucho: el Bloqueo de la Exposicin.
Esta tcnica consiste bsicamente en llevar a cabo,
primero, la medicin de la exposicin de la toma en
la zona que te interesa y, posteriormente,
reencuadrar la foto y disparar, de modo que se
mantengan los ajustes de exposicin que,
previamente, se han fijado. Piensa, por ejemplo, en
la ltima imagen que hemos visto en el anterior
apartado, la de la flor.
Te he dicho que he hecho uso del modo de Ponderacin al centro, verdad? Sin embargo, la
flor no est, ni mucho menos, centrada. Cmo he conseguido que la exposicin fuese la
correcta entonces? Pues muy sencillo, bloqueando la exposicin. Y cmo lo he hecho? Te
lo cuento en sencillos pasos, vale?
1. Lo primero es identificar el modo de medicin que vamos a utilizar, en el caso
de la flor, opt por usar el de Ponderacin al centro o Evaluativa Parcial.

2. Despus encuadra el objeto, en este caso la flor, en el centro de la imagen


para que la cmara tome los valores de exposicin adecuados. Al ser
ponderada se centrar en la luz reflejada por la flor, pero tambin considerar,
aunque en menor medida, el fondo.
3. A continuacin nuestra cmara debe permitir bloquear los ajustes de
exposicin (lete las instrucciones de tu cmara). En el caso de mi Nikon D60 el
botn que hace esto es el AE-L. Presionndolo mantendrs los ajustes de
exposicin, hasta el momento en que dejes de presionarlo.
4. Una vez has bloqueado los ajustes de exposicin que deseas, reencuadra en
funcin de como quieras componer la foto (en mi caso situ la flor hacia la
derecha), y dispara (manteniendo el botn AE-L presionado).
Haciendo esto habrs conseguido que la medicin sea la apropiada para la toma, pues de no
haber bloqueado la exposicin, al reencuadrar la imagen tu cmara habra medido de
nuevo la exposicin y, al no estar la flor en el centro, no le habra dado a la exposicin de
la flor la importancia que se merece en esta foto.
Te ha quedado claro? Pues ahora a practicar. Esta tcnica, junto con la de Bloqueo del
Enfoque, de la que nos hablaba nuestro amigo konkavo en un comentario a la entrega en la
que analizbamos el enfoque, son dos tcnicas muy empleadas en fotografa y, por ello,
debes dominarlas a la perfeccin. Ofrecern resultados notables a tus fotografas.

En Resumen
Con este artculo hemos cubierto considerablemente todo lo referente a la medicin de la
exposicin con nuestra cmara.
Ya conoces los tipos de "metering", el papel e importancia del exposmetro a la hora de
exponer correctamente una fotografa, e incluso el funcionamiento interno del mismo y su
relacin con el denominado Gris Medio.
Y, por si fuera poco, al final de la entrega hemos hablado de la tcnica del Bloqueo de la
Exposicin, que, sin duda, a partir de ahora estoy seguro que utilizars a menudo. Ahora
slo queda una cosa, dispara, dispara y dispara y pon en prctica todo lo que has aprendido.
Ya no tienes excusa para que tus fotos salgan correctsimamente expuestas.

Enlaces Relacionados
La Exposicin. La Primera Clave de una Buena Fotografa [AHMF31 da7]
Conoce y Domina Los Modos de Disparo, Vaquero! [AHMF31 da16]
Conoce tu Cmara Digital: Los Modos de Medicin

El Enfoque: Decide Sobre Qu Llamar La Atencin En Tu Foto [AHMF31 da 17]


25 de noviembre de 2009 por Javier Lucas

El Trpode: El Mejor "Apoyo" Para Hacer


Mejores Fotos [AHMF31 da19]
Con esta entrega empezamos una nueva seccin dentro del curso AHMF31, en la que te
queremos hablar sobre algunos de los accesorios ms habituales en este mundillo de la
fotografa: trpodes, flashes, filtros, etc.
Hemos optado por empezar por el trpode, porque quizs es el primer accesorio que uno
se plantea adquirir tras haberse comprado una cmara. Al menos as fue en mi caso, en el
tuyo no?
Vamos a tratar los diferentes tipos de trpodes que existen en el mercado, analizaremos las
partes que constituyen un trpode, los materiales de fabricacin y, por supuesto,
hablaremos de un buen conjunto de situaciones en las que el trpode podr serte de gran
ayuda. Te lo vas a perder?
Estoy seguro de que sabes de sobra qu es un trpode. Pero quizs nunca te hayas parado a
pensar en las partes que lo forman y la importancia que tienen stas de cara a considerar un
trpode mejor o peor que otro.
En el siguiente apartado vamos a "destripar" un trpode, como ya hicimos con una
cmara, te acuerdas? Y vamos a ver las caractersticas de cada una de las partes integrantes
de este conocido accesorio.

Las Partes del Trpode


El trpode, como sabes, debe su nombre al hecho de constar de tres patas que, adems de
dar nombre a este accesorio, le confieren estabilidad.
Pero adems de las patas, hay otra serie de partes que integran todo trpode. A continuacin,
enumero las partes que constituyen un trpode y hablo brevemente de sus caractersticas:
Las Patas. Como ya he indicado, las patas le confieren estabilidad al trpode,
definen el peso mximo de la cmara que podrn soportar con solvencia y la
calidad de stas ser muy importante para definir la calidad global del trpode.

oLas patas suelen ser telescpicas, esto es,


extensibles. Y, en cuanto al mecanismo de
bloqueo, fundamentalmente existen dos:
el clsico sistema de tornillo, que
aunque lento es muy preciso; y un
sistema ms novedoso en forma de
pestaa o palanca, ms rpido que el
anterior.
oLa longitud total mnima y mxima de las
patas, una vez extendidas ser una
cualidad del trpode muy a tener en
cuenta a la hora de valorarlo.
oTambin resultar interesante la
posibilidad de abrir las patas de forma
independiente. En el caso de apertura
independiente ser posible adaptarse
mejor al terreno, mientras que si la apertura es simultnea de todas las
patas, en terreno horizontal el despliegue del trpode ser mucho ms
rpido, pero ante una orografa ms complicada tendremos un serio
problema.
La Columna. Es la parte del trpode sobre la que se sita la cmara y que sirve de
unin de sta con las patas.
oEn general, suele ser extensible, de manera que, manteniendo fijas las patas,
el fotgrafo tiene la opcin de subir o bajar la cmara gracias a la
columna.
oEl mecanismo subida o bajada de la columna puede ser de dos tipos: uno
ms tradicional basado en una tuerca o tornillo como modo de bloquear
la columna, que ofrece flexibilidad, aunque es un poco ms lento; y, uno
ms novedoso, que consiste en una manivela con un engranaje que hace
que la columna, debidamente dentada, vaya subiendo o bajando, de forma
un poco ms lenta, pero mucho ms precisa.
oAlgunos modelos de trpode incluso permiten girar, mover y hasta
invertir la posicin de la columna.
oFinalmente, tambin cabe destacar el hecho de que algunos modelos de
trpode proporcionan al usuario un gancho en la parte inferior de la
columna de donde colgar la bolsa de cara a ofrecer mayor estabilidad al
trpode.

La Rtula. Se trata, sin lugar a dudas del componente ms importante del


trpode. Es el que permite el movimiento de la cmara una vez que sta est
sujeta al trpode. Se trata del nexo de unin entre la columna y la propia cmara.
Existen tres tipos de rtula:
o3D: Se denomina as, porque permite al fotgrafo mover la cmara, de
forma independiente, a lo largo de tres ejes distintos. Se trata del tipo
ms apropiado en panormicas o en fotos que requieren controlar de
forma precisa el movimiento de la cmara antes de disparar o, incluso,
durante el disparo.
oDe bola: Es el tipo ms econmico y sencillo, en cuanto a su
manejo. Sin embargo, es mucho menos preciso que el tipo
anterior. En este caso el movimiento de la rtula se
consigue gracias a una bola que est sujeta por un tornillo,
al liberla se puede mover la cmara simultneamente en
los tres ejes.
oDe joystick: Se trata de una varante del anterior tipo, en el
que, si bien, el movimiento de la cmara no se puede independizar en los
tres ejes, s se consigue mayor control que con el sistema de bola.
La Zapata: Es el nico elemento del trpode en contacto directo con la cmara.
Este elemento es el que se ajusta a la cmara y, a travs de l, se proporciona la
sujeccin requerida.
Existen bsicamente dos tipos de zapata: la que va fija al trpode y aquella que se
une al trpode a travs de un mecanismo sencillo y rpido que fija la zapata con
un simple click. De este modo no es necesario enroscar y desenroscar la cmara
cada vez que deseamos utilizar el trpode, sino que la zapata est permantemente
enroscada a la cmara y, cuando se desea emplear el trpode, se "conecta" la
zapata a travs de este mecanismo a la rtula del trpode.

Materiales de construccin: Plstico, Aluminio o


Fibra de Carbono
En cuanto a los materiales de construccin debemos distinguir fundamentalmente tres tipos
de materiales: plstico, aluminio o fibra de carbono.
Si bien el primero de los materiales es ligero y econmico, tambin proporciona una
menor estabilidad y ocasiona que los trpodes de plstico sean mucho ms sensibles a las
vibraciones que las alternativas de aluminio o fibra de carbono.

En cuanto a estas ltimas alternativas, son propias de modelos profesionales, con mayor
precio, pero tambin mayor estabilidad, firmeza y la posibilidad de soportar equipos ms
pesados.
Generalmente, adems, este tipo de trpodes ofrecen la posibilidad al fotgrafo de
intercambiar la rtula, no siendo esta fija. Algo que en trpodes de plstico es poco
habitual.

Qu Trpode Necesito?
La eleccin de un trpode debe estar basada en las propiedades que te he descrito
anteriormente. Pero tambin debes hacerte dos preguntas fundamentales:
Qu cmara va a sujetar mi trpode? No debes pensar en la misma solucin para
una cmara compacta, que para una rflex que tenga montado un teleobjetivo,
por poner un ejemplo. En el primer caso un trpode de plstico, por ejemplo,
estar perfectamente capacitado para proporcionar las caractersticas de
estabilidad y firmeza exigidas.
En qu tipo de entornos voy a utilizar el trpode?, voy a
moverlo mucho? Si llevas a cabo fotos de estudio, la ligereza
del trpode y la posibilidad de que sea extremdamente
portable no sern algo muy importante en tu eleccin.
Probablemente preferirs un trpode de buena calidad y
estabilidad, frente a uno ms portable y ligero, no crees?
Y, por supuesto, adems de las respuestas a estas dos preguntas debers valorar aspectos
como el tipo y calidad de la rtula, la robustez y el mecanismo de extensibilidad de las
patas o el modo con que la zapata se conecta a la rtula. Y, adems de ello, por supuesto, el
dinero que ests dispuesto a invertir.
En cualquier caso, hoy da es posible hacerte con trpodes de propiedades ms que notables
por mucho menos de lo que imaginas. No me crees? Mira Cmo Compr mi Tripode de
Fotografa por tan solo 50 euros.
Si an as te quedan dudas, chale un vistazo a Qu Tripode Elegir (y Comprar), quizs
pueda darte alguna pista ms a la hora de elegir tu trpode.

Aplicaciones del trpode


A continuacin te muestro algunas de las importantes aplicaciones en las que el uso de un
trpode podra ofrecerte mejores resultados. Y, en ocasiones, no slo eso, sino que el
carecer de trpode hara imposible ciertas tomas:

El trpode proporciona un soporte a la cmara para aquellas situaciones en las que


la velocidad de obturacin no es lo suficientemente rpida como para que
nuestro pulso pueda evitar la trepidacin. Por muy bien que sujetes tu cmara,
recuerda la regla de que si disparas con una focal de 50mm, al menos la velocidad
de obturacin deber ser superior a 1/50s. Piensa tambin en fotografa nocturna,
o en situaciones en las que deseas convertir en seda el agua. Este tipo de
situaciones hace que el uso de un trpode
resulte imprescindible.
En aquellas secuencias de tomas en las que
deseas mantener el encuadre de una toma
a otra, el trpode se antoja fundamental para
lograrlo.
Para aquellas ocasiones en las que deseas
hacer varias tomas modificando, por ejemplo, la exposicin, de cara a crear por
ejemplo, una fotografa HDR y tu cmara carece de la opcin de bracketing, el
trpode tambin resulta esencial.
Cuando se emplean focales muy largas, el
ms mnimo movimiento del fotgrafo,
supone grandes movimientos en la toma. En
este tipo de tomas el uso de trpode resulta
fundamental.
En fotografas de grupo en las que el propio
fotgrafo aparece, el trpode resulta un
aliado fundamental, puesto que acta como fotgrafo, gracias al temporizador o a
contar con un disparador remoto.
Por ltimo, el disponer de un trpode, en conjuncin con un disparador remoto,
permite mejorar la calidad de nuestras fotografas, pues la pequea vibracin a
la que sometemos nuestra cmara al disparar es eliminada cuando para ello se
emplea un disparador remoto.
Si te has quedado con ganas de ver ms situaciones en las que usar un trpode, quizs te
interese ojear 8 Buenas Situaciones en las que Usar Trpode con tus Fotos.

El Disparador Remoto: El Fiel Compaero Del Trpode


Como te he comentado antes, con el objeto de mejorar la calidad de la foto, al lograr que
sta no se mueva en absoluto, resulta una magnfica idea el disparar con un disparador
remoto.

Como su nombre indica se trata de


un accesorio, que permite apretar
el gatillo de tu cmara, sin
apretarlo, o mejor dicho,
apretando otro, el del disparador
remoto, que puede estar a cierta
distancia de la cmara.
En el mercado hay
fundamentalmente dos tipos en
cuanto al mecanismo de conexin entre el disparador y la cmara: almbricos e
inalmbricos. En funcin de tu cmara, podrs usar de un tipo, de otro, de los dos, o de
ninguno (de nuevo te toca mirarte las instrucciones de tu cmara).
Como funcionalidad extra a la propia de disparar a distancia tu cmara, otra funcionalidad
que empiezan a incluir algunos disparadores, fundamentalmente los almbricos, es la
presencia de un intervalmetro que permite indicar a la cmara cada cuanto tiempo ha
de realizar una nueva toma. Por ejemplo para hacer timelapses.
Si quieres saber ms sobre disparadores remotos chale un vistazo a este artculo y, si
adems ests pensando adquirir uno, puedes conseguirlo por menos de 5 Euros. A qu
esperas?
Eso s, antes de nada, comprueba que tu cmara ofrece la posibilidad de conectarle un
disparador remoto y si el modelo que vas a adquirir es compatible con tu cmara.

El Monopi: El Pariente "monpodo" del Trpode


Estoy seguro de que, especialmente, en fotografa deportiva has visto que los fotgrafos
profesionales utilizan algo as como un "trpode de un solo pie", sabes a qu
me refiero?
Pues este accesorio se conoce como monopi y permite a los fotgrafos un
punto de apoyo, ms que un soporte por s solo, que les permite mayor
agilidad, evitar mantener a pulso el gran peso de sus equipos y, sobre todo,
disparar con una menor velocidad de obturacin de aquella a la que podran
hacerlo si tuviesen a pulso sus pesados equipos que que cuentan con grandes
teleobjetivos.
Piensa que en este tipo de eventos las focales han de ser muy elevadas y la luminosidad
de los objetivos no es muy alta, por lo que el tiempo de exposicin debe prolongarse tanto
como sea posible.

Gorillapod y Monsterpod: No Son 2 "Trpodes"


Cualesquiera

Aunque el Gorillapod no puede catalogarse como un trpode al uso, lo cierto es que


cumple las mismas funciones que un trpode al uso, y adems ofrece la posibilidad de
"abrazar" tu cmara a casi cualquier sitio.
Algunas de sus virtudes son la ligereza, la posibilidad de adquirirlo
en distintos tamaos, la posiblidad de "agarrar" tu cmara casi a
cualquier sitio y un mayor nmero de posiciones que cualquier
trpode convencional.
Puedes saber ms sobre este curioso "trpode" en Te Presentamos
Gorillapod, el Tripode que se Agarra.
Si el Gorillapod te parece que se sale del estndar de trpode, espera a ver qu me dices
sobre Monsterpod.
Se trata de un accesorio que es capaz de adherirse prcticamente a cualquier superficie,
para que tu cmara realice las tomas ms inverosmiles.
La adherencia se logra gracias a una curiosa ventosa que permite tomar
fotos durante aproximadamente 1 minuto, sin riesgo a despegarse y que
tu equipo resulte daado.
Quieres saber ms sobre el Monsterpod? chale un vistazo a nuestro artculo Monsterpod:
lo Ultimo en Trpodes.

Qu Hacer Cuando No Tienes Un Trpode? Construye


Uno por Menos de 1 Euro
Si ahora no tienes dinero, pero necesitas como sea un trpode barato y portable,
extremadamente portable, te recomiendo que sigas el "briconsejo" del siguiente vdeo para
construir tu propio "trpode" por menos de 1 Euro.
Bromas aparte, logrars un resultado mejor que el que consigues a pulso, sin duda. Eso
s, no sustituye, ni mucho menos, la funcionalidad de un buen trpode.
As que mi recomendacin es que ahorres un poco y te compres un trpode lo antes
posible. Aunque tampoco est dems hacerte tu propio "trpode" como se ve en el vdeo.
Quizs en alguna situacin pueda resultarte muy til.
Si an as, no dispones de trpode en un momento en que resulta necesario, quizs el
artculo Qu Hacer Cuando te Olvidas del Trpode... pueda darte algunas ideas para
solventar la papeleta

En Resumen

Hemos contemplado las caractersticas, tipos y particularidades que encierra uno de los
accesorios por excelencia de nuestras cmaras: el trpode.
Adems hemos visto qu aspectos debemos valorar a la hora de adquirir uno y, sobre
todo, y lo que es ms importante, hemos analizado el amplio nmero de situaciones en las
que disponer de un trpode har que nuestras fotos sean mejores.
No es ese el objetivo de este curso? Pues entonces hazte con tu propio trpode y ponte a
practicar todo ese conjunto de situaciones que hemos comentado y empieza a "sacar de
paseo" tu trpode como otra parte esencial de tu cmara. Te aseguro que muchas de tus
fotos a partir de ahora te lo empezarn a agradecer.

Enlaces Relacionados
Descubre Cmo Sujetar Correctamente tu Cmara y Di Adios a las Fotos Movidas
Que Tripode Elegir (y Comprar)
Cmo Compr mi Tripode de Fotografa por tan solo 50 euros
8 Buenas Situaciones en las que Usar Trpode con tus Fotos
Todo lo que Necesitas Saber sobre Disparadores Remotos
Te Presentamos Gorillapod, el Tripode que se Agarra
Monsterpod: lo Ultimo en Trpodes
Qu Hacer Cuando te Olvidas del Trpode...
27 de noviembre de 2009 por Javier Lucas

Los Filtros: Otra Forma de Jugar con la


Luz [AHMF31 da20]
Si en la anterior entrega del curso te hablaba del trpode como uno de los accesorios en que
primero reparamos a la hora de ampliar nuestro equipo fotogrfico, en la entrega de hoy
vamos a tratar otro de los accesorios ms comunes en todo equipo fotogrfico, los filtros.
Veremos qu es un filtro, los tipos bsicos de filtros que existen, las mejoras o
caractersticas que aportan a tu fotografa y a tu cmara y, por ltimo, tratar de
convencerte de que el uso de un filtro estar ms que justificado en muchas situaciones.

S, lo s, hoy da es posible emular el resultado de casi cualquier filtro si se cuenta con el


conocimiento y la paciencia suficiente a la hora de retocar una fotografa. Pero slo se
consigue eso, emular, porque el resultado al final es, creme, inferior al que se consigue
con el uso apropiado de buenos filtros.
Bien, empecemos por el principio, y el principio en este caso es definir de forma exacta qu
se entiende por filtro en fotografa. Seguro que lo conoces, pero ya sabes que me gusta
empezar siempre por lo ms bsico.

Qu Es Un Filtro?
El trmino es de lo ms explicativo, puesto que un filtro es un accesorio que se sita
delante del objetivo de nuestra cmara con el fin de filtrar la luz que llega a sta.
En funcin del sistema utilizado para anteponer el filtro al objetivo de nuestra cmara y del
tipo de filtrado que haga de la luz que incide sobre el objetivo, podremos establecer las dos
clasificaciones que existen hoy en da en cuanto a filtros: por mecanismo de acoplamiento
y por efecto conseguido.

Qu Tipos De Filtros Existen En Funcin del


Mecanismo de Acoplamiento al Objetivo?
Existen dos tipos de filtros si atendemos a la forma en que stos se ubican delante del
objetivo de nuestra cmara: los filtros de rosca y los filtros que se anteponen al objetivo a
travs de portafiltros.
Los primeros, como su nombre indica, se enroscan al objetivo, permitiendo, a su vez, que
otros filtros se enrosquen sobre ellos con lo que la accin de
unos y otros se suma.
No hay lmite mecnico en este sentido, es decir, podras tener
enroscados hasta 10 filtros uno encima de otro, eso s,
cuantos ms filtros enrosques, mayores problemas de vieteo
tendrs en tus fotos, especialmente cuando hagas uso de gran angulares.
A la hora de hacerte con uno de estos filtros debers conocer el dimetro de tu objetivo y
adquirir un filtro para ese dimetro.
En el caso de los basados en portafiltros, son simples lminas que se anteponen al objetivo
gracias a la colocacin sobre ste de lo que se conoce como
portafiltros.
Este portafiltros incluye varias ranuras a travs de las que se
pueden colocar los distintos filtros, en forma de lmina, que
se quieran aplicar en cada momento.

En este caso, como puedes imaginar, una vez colocado el portafiltros, es mucho ms
sencillo aadir o quitar filtros de lmina, que en el caso de los filtros enroscados.

Qu Filtros Elijo: Enroscados o de Portafiltros?


La respuesta, en primer lugar, no es fcil y, en segundo lugar, no existe, o, en cualquier
caso, no es nica. Es decir, depende de otras preguntas a las que has de dar respuesta
antes de decantarte por un tipo u otro de filtros.
Como digo, tendrs que hacerte las siguientes
preguntas para poder saber qu tipo de filtros te
interesa ms:
Voy a querer emplear los filtros con ms de
un objetivo?, son esos objetivos del
mismo dimetro? Recuerda que los filtros
enroscados slo valen para aquellos objetivos de su mismo dimetro.
Voy a estar cambiando constantemente los filtros, aplicando ahora uno, luego
otro, luego los dos y quiero velocidad al hacerlo? En ese caso, el portafiltros
ofrece mayor rapidez. Si no es tu caso, la forma en que quedan fijados los filtros
enroscados es mucho mejor.
Voy a aplicar un nmero elevado de filtros de forma simultnea? Ya hemos
visto que el vieteado que ocasionan en este caso los filtros enroscados puede no
ser muy adecuado.
Soy cuidadoso con los accesorios de mi cmara? Est claro que los filtros
enroscados ofrecen una mayor robustez y para aquellos que somos un poco torpes
o descuidados pueden ser una mejor alternativa para garantizar que estn en
perfecto estado.
Al margen de estas preguntas, se puede decir que los resultados que proporcionan unos y
otros en cuanto a calidad no son muy distintos. Aunque, como siempre, ambos tipos
tienen seguidores y detractores, que te contarn, en cada caso, las maravillosas ventajas o
inconvenientes de cada uno de los tipos.

Qu Tipos De Filtros Existen En Base A Los Efectos


Que Producen?
Una vez contemplados los dos tipos de filtros que existen en funcin de la forma de
acoplarlos a tu cmara, ahora toca agruparlos en funcin de los efectos que generarn en
las fotos que tomemos con ellos.

Esta clasificacin est integrada, entre otros, por los siguientes tipos de filtros:
Los Filtros UV o "Filtros Protectores". Se trata de filtros muy sencillos que no
generan en nuestras fotos ningn efecto apreciable. Lo nico que hacen es
evitar que los rayos ultravioleta de la luz entren en el objetivo, por ello el
resultado en nuestras fotos ser "idntico" al que se obtendra sin filtro. Por este
motivo se les conoce tambin como filtros protectores, porque
fundamentalmente se emplean para proteger nuestro objetivo de golpes,
araazos o polvo. Como es habitual, estos filtros cuentan con partidarios y
detractores, que argumentan una mayor proteccin para nuestra lente o la prdida
de nitidez, respectivamente.
Los Filtros Polarizadores. Estos filtros nicamente
permiten el paso de la luz polarizada, lo que provoca
la eliminacin de reflejos en superficies metlicas,
agua o cristal, oscurece el azul del cielo y, en
general, proporciona a nuestras fotografas un mayor contraste y saturacin.
Histricamente han existido dos tipos de filtros polarizadores: los lineales y los
circulares, si bien los primeros han ido desapareciendo al dificultar el enfoque
automtico. Puedes conocer ms sobre este tipo de filtros en Filtros Polarizadores:
Qu Son y Para Qu Sirven.
Los Filtros ND (Densidad Neutra). Son filtros que
filtran todo el espectro visible, con el objeto de
reducir la intensidad lumnica que penetra en el
objetivo, sin que se modifique el color o el contraste
de la fotografa. Podramos decir que se consigue un resultado similar al que
supondra bajar la sensibilidad ISO de nuestro sensor. Como consecuencia del
efecto que producen, suelen ser muy tiles cuando queremos ampliar el tiempo
de exposicin (al dar al agua un toque sedoso, por ejemplo) o abrir ms el
diafragma y evitar que nuestras fotos queden quemadas. Por ltimo, con respecto
a estos filtros hay que decir que tienen distintos grados de opacidad, por
ejemplo, un filtro ND2 dejar pasar el doble de luz
que un filtro ND4.
Los Filtros de Colores. Estos filtros, como su nombre
indica, son simplemente filtros que absorben ciertos
colores y slo dejan pasar otros. Con esto se
consiguen efectos muy curiosos, especialmente en fotografa en blanco y negro,
puesto que aquellos objetos en los que predomina el color del filtro o su
complementario aparecen claramente resaltados en la
fotografa.

Otros. Hay multitud de filtros ms: filtros de estrella, difusores, filtros para
vieteado, y un sinfn de filtros ms que proporcionarn efectos de lo ms
curioso a tus fotos.
Otro aspecto a tener en cuenta, en lo que respecta al efecto que producen los filtros, es que
existen filtros que podramos llamar de "efecto fijo" y filtros "degradados", los primeros
generan un efecto comn en toda la foto, mientras que los segundos generan un efecto
mayor en una zona de la fotografa y ste se va reduciendo hasta que resulta imperceptible.
Si an quieres saber ms sobre filtros, quizs puedas encontrar respuesta a tus dudas en el
artculo Todo lo que Necesitas Saber sobre Filtros en Fotografa

Si Te Decides Por Usarlos, No Seas "Rata" y Gstate


Dinero!
El uso de filtros es claramente opcional, por eso, djame decirte una cosa, si vas a usar
filtros, no te quedes con lo ms barato que
encuentres.
Piensa que te has gastado bastante dinero en tu
cmara y en el/los objetivo/s. Por lo que el uso de un
filtro "mediocre" puede hacer que todo lo invertido
no valga para nada.
No estoy diciendo que vayas a comprarte el filtro ms
caro de la tierra, pero s que seas un poco exigente a la hora de adquirir uno.
No es fcil encontrar el filtro que necesitas entre un abanico tan grande como es el de las
marcas de filtros y, dentro de stas, los distintos modelos que ofrecen.
Por darte slo una idea de algunas de las marcas ms conocidas en este mbito de la
fotografa, te incluyo un pequeo grupo de algunos de los nombres que ms suenan:
B+W, Hoya, Tiffen, Hama, Cokin, etc.

El Retoque en la Fase de Postprocesado Es Una


Alternativa Real A Los Filtros?
Seguramente llevas dicendo, desde que he empezado el artculo, que t eres capaz de
lograr con Photoshop los mismos efectos que logran estos filtros. Y lo cierto es que es
cierto, aunque no del todo.
Efectivamente, en artculos como convirtiendo las fotos a blanco y negro a travs del
mezclador de canales, hemos visto cmo es posible lograr un efecto similar al que
obtendramos al utilizar un filtro de color.

O, por ejemplo, tambin hemos aprendido a lograr el mismo efecto que produce un filtro
polarizador en nuestros cielos con el artculo Oscurece los Cielos como si Usaras un Filtro
Polarizador con Photoshop.

Sin embargo, el usar desde el principio un filtro y que la fotografa que tomes como
punto de partida a la hora de retocar est correctamente expuesta gracias al uso de un
filtro ND, o que cuente con un cielo mucho ms intenso y azulado gracias al uso de un
polarizador, "no tiene precio".
Es por esto, que, por mucho que podamos conseguir resultados similares, nunca llegarn a
igualar al hecho de "hacer las cosas bien desde el principio" y obtener de primeras el
mejor resultado posible, no crees?

En Resumen
Con esta entrega, hemos visto otro de los accesorios con mayor presencia en la bolsa de
todo fotgrafo aficionado y profesional: los filtros.
Conoces los tipos, las ventajas de unos y otros, los efectos que darn a tus composiciones,
las tomas en las que resulta apropiado el uso de cada uno de los tipos.
Ahora es el momento de adquirir alguno o pedrselo al amigo aficionado a la fotografa
(que todos deberamos tener), que tiene todo tipo de accesorios, y disponerte a llevar a la
prctica todo lo que has aprendido.
Como siempre, estamos esperando cualquier tipo de comentario que quieras hacer al
respecto sobre tus dudas, impresiones, sensaciones al emplear estos accesorios o cualquier
aspecto relacionado con los filtros. Ahora te toca a ti!

Enlaces Relacionados
Todo lo que Necesitas Saber sobre Filtros en Fotografa
3 Filtros para tu Objetivo que Deberas Tener

Filtros Polarizadores: Qu Son y Para Qu Sirven


Blanco y Negro en Photoshop: el Mezclador de Canales
Oscurece los Cielos como si Usaras un Filtro Polarizador con Photoshop
29 de noviembre de 2009 por Javier Lucas

El Flash: Da Un Toque De Luz a Tus Fotos


[AHMF31 da21]
Hoy es el turno de hablaros de otro accesorio del que, en mayor o menor medida, estoy
seguro que alguna vez os habis planteado su adquisicin.
Se trata de un accesorio que te ayudar a complementar la luz ambiente buscando
conseguir ciertos efectos o evitar la aparicin de zonas oscuras en tus fotografas (flash de
relleno). O tambin, en otras ocasiones, actuar como fuente de iluminacin principal
cuando la luz ambiente sea escasa.
Sabes de qu accesorio estoy hablando, verdad? Efectivamente, en la entrega de hoy
vamos a hablar sobre el flash. Veremos los tipos, las caractersticas y el porqu de la
necesidad de adquirir un flash externo para ciertas tomas. Quieres acompaarme durante
unos minutos?
Con la introduccin anterior y lo poco o mucho que hayas visto y odo sobre fotografa,
estoy seguro de que no necesitas una definicin detallada de qu se entiende por flash,
no? Estoy segursimo de que tienes claro qu es, su forma de funcionamiento y lo que
aporta a tus fotos.
Quizs lo que s puede ser interesante es que te hable de los dos principales tipos de flashes
que existen hoy da en el mercado: el flash incorporado (built-in flash) y el flash externo.
Al margen de stos, existen otros tipos como, por ejemplo, los flashes de estudio, o los de
anillo.
No obstante, en esta entrega slo nos detendremos en la descripcin de los dos primeros, al
ser el uso de los otros mucho ms especfico.

El Flash Incorporado (built-in flash)


Es el tipo de flash que viene includo en prcticamente cualquier cmara digital de las
que hoy puedes adquirir, ya sea compacta, bridge, rflex, o incluso en los ltimos mviles
del mercado.

Se trata de un flash muy bsico, con un alcance de 3-5 metros, que ser suficiente para
fotografiar personas u objetos que se encuentren dentro de esas distancias, pero que en el
momento que trates de fotografiar interiores o realizar tomas con mayores distancias,
pronto vers sus claras limitaciones.
A esto hay que unirle el hecho de que el flash siempre se disparar desde la misma
posicin y en la misma direccin que la cmara. Lo que supone un claro handicap a la
hora de aportar a tus fotos ciertos toques creativos relacionados con la iluminacin de la
toma.
Adems, por regla general, estos flashes no son regulables en lo que se refiere a
intensidad, por lo que suelen proyectar una luz muy dura sobre los objetos retratados que
originan sombras fuertes y contrastadas. Si se es tu objetivo en la toma, estars de
enhorabuena, si no, no podrs hacer gran cosa para evitarlo.
Por otro lado, al venir incorporados en la propia cmara, su uso es muy sencillo y cmodo
y, adems, no necesitars realizar un nuevo desembolso, ni tampoco estar pendiente de
cargar su batera, pues utilizan la propia batera de la cmara.

El Flash Externo
Este flash surge, precisamente, para suplir las carencias del flash incorporado. Sus
principales caractersticas son, entre otas, una mayor potencia, la posibilidad de
dispararlo desde la propia cmara, mediate su acoplamiento a sta a travs de la zapata,
o desde una posicin y en una direccin distintas a las de la cmara. As como, la
posibilidad de girar la cabeza del flash para utilizarlo, por ejemplo, como flash de rebote,
buscando difuminar la luz emitida por el flash y ofrecer un resultado ms natural en
nuestras fotos.

Los flashes externos tambin permiten el uso de


difusores u otros accesorios para modificar la luz que
emiten y, por supuesto, controles en el propio flash
para regular de forma precisa la potencia de la luz
emitida.
Y por si la lista de caractersticas anterior te pareciese
escasa, muchos flashes externos pueden controlar o
ser controlados por otros flashes de forma
inalmbrica. Esto puede conseguirse gracias a las
caractersticas del propio flash, o si e modelo no lo
incluye, mediante la adquisicin de sencillos kits de
emisor-receptor que te permitirn disponer tu flash en
distintas posiciones y dar toques de lo ms especiales
a tus fotos.
Todo son ventajas, no? Pues prcticamente s, salvo
por el hecho de que adquirir un buen flash externo supone un importante desembolso que
no todos estamos dispuestos a realizar.
En mi caso, despus de bastante tiempo con mi D60, no me he decidido hasta hace un par
de semanas a adquirir un Nikon SB-600, que me ha costado nada ms y nada menos que
250 Euros. Eso s, estoy contentsimo con lo bien que funciona el "cacharrito", y eso que ni
siquiera conozco todas sus funcionalidades, todava.
Si an no he conseguido convencerte de que necesitas un flash externo, quizs el artculo 5
Excelentes Razones para Comprar un Flash Externo resulte ms convincente que yo.
Si finalmente te decides, recuerda valorar las propiedades de un flash externo que hemos
visto antes, pero sobre todo, asegrate de que tu cmara admite el uso de un flash
externo y de que el flash externo que ests pensando en comprar es compatible con tu
cmara.

El Uso de Ms de Un Flash: El Equipo Strobist


Quizs todava no te hayas recuperado tras haber ledo
que me gast 250 Euros en mi flash externo. Sobre
todo, porque habrs visto muchos flashes externos por
menor precio, verdad?
De hecho, hace menos de un ao te mostramos un
Yongnuo YN-460 por slo 40 Euros, que ahora
puedes encontrar por poco ms de 20 Euros. Entonces, por qu me he gastado 10 veces
ms en un flash externo si tena esta otra alternativa?

Pues la respuesta es que este otro tipo de flashes estn muy bien para, como dice en el
artculo al que te he referenciado antes, emplearlo como flash secundario.
En realidad, se trata de un flash que no es TTL, que tampoco tiene zoom en la cabeza y,
cuya potencia y tiempo de carga no tienen nada que ver con las del SB-600, por decir slo
algunas de las claras diferencias que existen entre estos dos accesorios.
Sin embargo, si quieres adentrarte en este mundillo de la iluminacin, no slo necesitars
contar con un buen flash principal, necesitars tambin uno o varios flashes secundarios,
emisores y receptores que permitan el control y disparo remoto de los distintos flashes y
otra serie de artculos que te permitan hacerte con tu propio equipo Strobist.
Que qu es Strobist? Pues muy sencillo, se trata de un blog montado en 2006 por David
Hobby en el que David ensea iluminacin en fotografa desde un enfoque ameno para
que pierdas el miedo a disparar el flash fuera de la zapata de tu cmara y aprendas a
dominar la iluminacin jugando con las posiciones, direcciones e intensidades de la luz,
los distintos ngulos, etc.
Strobist es, ante todo, economa y portabilidad, de
modo que si te interesa el tema, puedes conseguir tu
equipo Strobist por menos de 80 Euros y empezar a
disfrutar y dominar la iluminacin de tus fotografas.
A qu esperas?

Un Momento, Qu Es Eso de
TTL?, Y Por Qu Es Tan Importante Para un Flash?
En el anterior apartado te he dicho que una de las grandes diferencias entre el SB-600 y el
YN-460 era que el primero es TTL y el segundo no. Qu es eso?,
es importante?
Es una tecnologa que inventaron los chicos de Nikon por los aos
80 y que permite que tu flash sea ms preciso, pues tu cmara
"gobierna" al flash y le dice cundo ha de cortar la emisin de
la luz que ste genera.
El trmino viene de Through The Lens, y esto quiere decir que es
la cmara quien mide el destello e indica al flash cul es la duracin del destello que debe
emitir. Es decir, la cmara manda la orden al flash, ste emite el destello y la cmara, a
travs de un sensor situado en su objetivo (de ah lo de Through The Lens), detecta
cundo el destello produce la exposicin adecuada, solicitando en ese momento que el flash
corte la emisin.
Gracias a este sistema, el uso del flash es mucho ms preciso, se garantiza una exposicin
lo ms correcta posible y, adems, permite el uso de filtros, como los vistos en la entrega

anterior, pues la cmara ser consciente de que la luz que llega al sensor vara por la accin
del filtro y lo tendr en cuenta a la hora de prolongar o reducir la duracin y potencia del
destello.

Algunos Consejos Sobre El Flash


Algunas ideas que me han surgido al hacer este artculo y que no me gustara dejar pasar
sin comentrtelas son las siguientes:
No importa que hayas comprado la mejor rflex del mercado. El flash
incorporado que traiga no va a ser la "panacea" y te permitir exclusivamente
tomas correctas a distancias mximas de los mencionados 3 5 metros, o incluso
menos. As que, empieza a valorar la adquisicin de un flash externo que te
permita sacarle todo el partido a tu cmara en esas tomas que piden "a gritos" el
uso de un buen flash externo.
Aunque te hayas gastado un autntico dineral en una maravilla de flash externo, hay
determinadas tomas nocturnas que "exijen" no utilizar el flash, y, si el que
piensas usar es el flash incorporado, tambin puedes ir desactivndolo. En el
artculo 4 Razones por las que Deberas Apagar el Flash aunque sea de Noche,
puedes ver por qu debes guardar el flash y qu pasos has de seguir para lograr
preciosas instantneas nocturnas.
Sacarle partido a tu flash, sobre todo si es un flash externo, exige paciencia,
conocimiento y, ante todo, mucha prctica. La iluminacin es un campo muy
importante de la fotografa que requiere estudio y tranquilidad a la hora de
asimilarlo y saber aplicarlo a tus fotos. En este sentido, la opcin de adquirir tu
propio equipo Strobist es una alternativa ms que recomendable para empezar a
hacerte con el control de la iluminacin en tus fotos.
Seguro que hay muchas ms ideas sobre el uso del flash, incorporado o externo, que a
diario sigues, las compartes con nosotros? Ya sabes que este blog tambin se nutre de tus
aportaciones, aydanos a todos a mejorar nuestras fotografas.

En Resumen
Con esta entrega hemos cubierto otro de los accesorios que todo fotografo que se precie,
aficionado o profesional, valora, en mayor o menor medida, adquirir para ir completando su
equipo.
Espero haberte dejado claro que los flashes incorporados son una buena alternativa
para salir del paso y realizar tomas en las que te interesa ms la posibilidad de captar el
momento, que el lograr un buen acabado desde el punto de vista esttico y creativo.

Si de verdad quieres "manejar" la iluminacin de una toma, debes plantearte comprar un


flash externo o, incluso un juego que incluya varios, para empezar a lograr mejorar tus
fotografas gracias a tcnicas como el flash de relleno, el flash de rebote o la composicin
de distintas luces para dar a tus fotos un toque especial.
Este artculo es slo el principio del apasionante mundo de la iluminacin. Te
recomiendo que profundices a travs de los enlaces relacionados, empieces a probar por ti
mismo y ests atento, porque, aunque en este curso no hay ms entregas dedicadas a este
campo, te aseguro que es un tema que trataremos ampliamente en dZoom en lo sucesivo.
Ahora es tu turno, a practicar!

Enlaces Relacionados
5 Excelentes Razones para Comprar un Flash Externo
Los 4 Mejores Modos de Usar el Flash de Rebote
Cmo Consegu mi segundo Flash por tan solo 40 Euros
Strobist: Una Interesante Alternativa a la Iluminacin de Estudio
Cmo Consegu mi Equipo Strobist Bsico por tan solo 80 Euros
2 de diciembre de 2009 por Javier Lucas

La Bolsa: El Primer Accesorio Para Tu


Cmara [AHMF31 da22]
El ltimo accesorio que vamos a tratar en esta pequea serie dedicada a los accesorios de
nuestra cmara es, precisamente, aqul que permite guardar y transportar al resto de
accesorios.
Veremos los modelos de bolsas que existen en el mercado y trataremos de sugerirte aquel
modelo de bolsa que ms te conviene en funcin de aquello que quieres que sta te ofrezca.
Si ests pensando adquirir una bolsa para tu equipo o simplemente quieres conocer los
tipos existentes de cara a futuras compras o para saber qu recomendar a tus conocidos, te
invito a que me acompaes durante 5 minutos. No te lo pierdas!
Por supuesto, ste es un artculo especialmente destinado a los usuarios de cmaras
rflex y, a lo sumo, tambin de bridges. Pues para transportar las diminutas compactas que
se fabrican hoy en da no es necesario contar con una bolsa muy sofisticada.

En la figura de la derecha puedes ver una bolsa tpica de


almacenamiento de compactas que adems suelen permitir
almacenar otra tarjeta de memoria e incluso una posible batera de
repuesto.
Bien, como digo, vamos a centrarnos en bolsas para guardar y
transportar cmaras rflex y sus accesorios.
De cara a presentarte los modelos existentes, he pensado que sera
apropiado hacerlo a partir de la clasificacin que ofrecen en
www.cambags.com, una web de la que luego hablaremos, pues te ser de gran ayuda a la
hora de elegir tu futura bolsa para tu equipo fotogrfico.

Holster (Pistolera)
Es el modelo ms sencillo de bolsa para tu cmara rflex. De hecho, su nombre es bastante
descriptivo, puesto que, al igual que a los "vaqueros" en las pelis del Oeste su "pistolera"
les serva exclusivamente para enfundar su arma, en nuestro caso la cmara fotogrfica,
este tipo de funda slo te permitir guardar la cmara y, a lo sumo, alguna tarjeta de
memoria o batera extra.
Si buscas un modelo de funda sencillo, portable y en el
que bsicamente quieres guardar tu cmara, ste es el
modelo ms aconsejado para ti. Si buscas guardar adems
otros accesorios como objetivos o filtros, vete olvidando de
este modelo. Desde luego, no es el que ms te conviene en
ese caso.

Shoulder (Bolsa de hombro)


Como puedes ver en la imagen de la derecha, la bolsa de hombro es de tamao superior a
la bolsa tipo holster. A diferencia de la anterior, te ofrece la posibilidad de guardar ms
accesorios en sus diferentes compartimentos.
El nombre viene, por supuesto, de la forma de portar este tipo
de bolsa, pues tiene una cinta para llevarla al hombro. En este
sentido te recomiendo que la lleves cruzada de cara a
proteger tu espalda en largas caminatas durante tus sesiones
fotogrficas.
En este tipo de bolsas, al igual que en el resto vigila siempre
que el grado de acolchado de los compartimentos sea
adecuado para proteger tu cmara y los distintos accesorios que guardes en la bolsa.

Slingbag (Bandolera o Mochila de una sola cinta)

La principal ventaja que aporta esta variedad con respecto a la anterior es una mayor
comodidad a la hora de transportar los accesorios, al estar acolchado el contacto con la
espalda y ser ms ergonmico.
En tamao y capacidad probablemente sean similares, si
bien el hecho de contar con una sola cinta (a diferencia de
dos como las mochilas de toda la vida) hace que con un
simple gesto seas capaz de acceder al compartimento
principal, donde est tu cmara, y disparar rpidamente.
Personalmente, conozco bien este tipo de bolsas, porque
hace tiempo adquir una Lowepro 200, y estoy francamente
contento. Fundamentalmente por el aspecto que comento de
que son bastante cmodas a la hora de portarlas y, sobre
todo, porque permiten un acceso rpido a la cmara sin necesidad de quitarte la bandolera.
Basta girarla para traerte la mochila al costado, abrir la cremallera, sacar la cmara y
disparar.

Backpack (Mochila de las de toda la vida, dos cintas)


Las diferencias con respecto a la anterior son, bsicamente: mejor reparto del peso de cara
a proteger nuestra espalda, al contar con dos cintas una para cada hombro; mayor
capacidad, precisamente, gracias a que al estar ms repartido el peso es viable que el
fotgrafo pueda llevar un mayor nmero de accesorios con cierta comodidad en una
mochila ms grande; y la que representa el principal inconveniente con respecto a las
mochilas de una cinta, su contenido no es accesible sin
quitarte la mochila.
Si eres de los que te gusta llevar muchos accesorios y tus
paradas para hacer fotos son largas, es probable que ste sea el
modelo ms apropiado en base a tus necesidades, aunque
considera siempre el "incordio" de tener que quitarte la
mochila para poder acceder a la cmara, si es que quieres
llevar la cmara en la bolsa y no colgada al cuello o en el
hombro como acostumbran muchos.

Case (Maletn)

Como caba esperar, en el campo de las bolsas tambin hay


un apartado para profesionales o, al menos, para aquellos
que, primero, tienen una gran cantidad de accesorios y,
segundo, quieren llevarlos todos juntos.
El modelo ms adecuado para este tipo de fotgrafo al que
le gusta llevar consigo un equipo numeroso y voluminoso y
que no les importa "cargar" a cambio un mayor peso,
menor ergonoma y peor portabilidad, es el maletn.
En la imagen de la derecha tienes un ejemplo en el que se
pueden apreciar claramente las ventajas e inconvenientes
que te ofrecen este tipo de bolsas.

Cmo Elijo el Modelo de Bolsa Que Necesito? Busca,


Infrmate, Compara y Decide
Una vez que conoces la amplia variedad de categoras que existen en el mercado, lo
primero que debes decidir es el tipo de bolsa que quieres. Ya sabes, no te ofrece las mismas
posibilidades una de tipo Holster que un Maletn, verdad?
As que, en primer lugar, decide qu es lo que quieres: llevar contigo ms accesorios, o
llevar tu cmara y que no te resulte un autntico "incordio", o, quizs, prefieres quedarte en
un trmino intermedio. Slo t decides en que categora quieres moverte.
Una vez que conoces el tipo de bolsa que quieres, entramos en el maravilloso mundo de las
marcas y las opiniones de la gente que las ha probado. Como siempre, te recomiendo que
antes de comprar un producto te informes de la opinin que le merece a la gente, y que
esto lo hagas a partir de diversas fuentes para evitar llevarte una impresin equivocada.
En este sentido te recomiendo que le eches un vistazo a www.cambags.com, la web que,
como he dicho al principio del artculo, hemos tomado como referencia para clasificar los
tipos de bolsas, y que, como principal caracterstica, te ofrece la posibilidad de ver fotos,
puntuaciones y opiniones de gente que ha adquirido el amplio nmero de bolsas de su
catlogo.
No importa de qu marca estemos hablando, podrs encontrar informacin sobre multitud
de modelos de Lowepro, Tamrac, Pelican o ThinkTank Photo entre otros.

En Resumen
Hemos pensado que, quizs, el primer accesorio que todo amante de la fotografa debe
tener es, precisamente, aquel que le permita guardar y transportar el mayor de sus tesoros,
su cmara fotogrfica.

Con ese objeto te hemos presentado la amplia variedad de bolsas para cmara
fotogrfica que existe en el mercado. Ahora te toca a ti comprobar si ya tienes tu cmara
"a buen recaudo" cuando la llevas en tu bolsa actual o si, por el contrario, tienes que
pedirle a los Reyes Magos una funda para tu equipo.
Espero que te haya resultado til la entrega y nos vemos en la siguiente. Hasta la prxima!

Enlaces Relacionados
Cambags.com
Accesorios de Camaras Digitales
Cmo Elegir Bolsa para la Cmara Digital sin Morir en el Intento
Objetivos. Ponles "Nombre y Apellidos" [AHMF31 da6]
Los Filtros: Otra Forma de Jugar con la Luz [AHMF31 da20]
5 de diciembre de 2009 por Javier Lucas

Consejos Para Mimar a Tu Cmara


[AHMF31 da23]
De nada vale adquirir algunos de los accesorios de los que te hemos hablado en entregas
anteriores como objetivos, filtros, trpodes o flashes, si lo ms importante, tu cmara, no
est en perfecto estado.
El cuidado y mimo de tu cmara debe formar parte de tu propio flujo de trabajo
cuando salgas a hacer fotos, durante las sesiones fotogrficas y despus de las mismas.
Slo as conseguirs garantizar que tu equipo se encuentra en perfecto estado para
sacarle el mximo partido posible a aquellas escenas que deseas fotografiar.
Quieres conocer algunos de nuestros consejos para "tratar a tu equipo como un autntico
rey" y que l te devuelva el cario con buenos resultados? A continuacin te los contamos!
Por adelantado te digo que, desde luego, no son todos los consejos que existen, pero s
hemos tratado de presentarte algunos de los cuidados ms bsicos e importantes que
debes seguir para "mimar" a tu equipo como se merece. As que, presta atencin! te sern
de gran ayuda.

Protege Tu Cmara! Ms Vale Prevenir Que Curar

Como dice ese sabio refrn espaol: ms vale prevenir que curar. Y en este caso la
prevencin es proteger tu equipo de todo aquello que le pueda pasar. A continuacin te
muestro algunas de las medidas que puedes seguir para evitar que salga mal parado:
Has pensado alguna vez en comprar una armadura para tu cmara? Muchos
modelos de cmaras rflex te ofrecen la posibilidad de "armarlas" y protegerlas
frente a cadas, golpes, araazos... Adems las armaduras suelen estar muy bien
pensadas y, aunque suponen una ligera merma en el control de los botones de la
cmara, la proteccin que te ofrecen hace que merezca la pena. Quieres saber
ms sobre armaduras para cmaras? Descbrelo en Las 10 Razones por las que te
Recomiendo una Armadura de Goma para tu Cmara.
Uno de los artculos ms tpicos para la proteccin de tu cmara es
el famoso parasol. Ya sabes, esa pieza que se acopla al objetivo
de tu cmara y que, como funcin protectora, te ofrece la
posibilidad de evitar que cualquier objeto golpee directamente el
objetivo. Desde luego es una buena alternativa para proteger tu
objetivo, aunque no olvides que tambin estars reduciendo la
luz que incide sobre ste.
Recuerdas que hace poco hablbamos de los filtros y, en especial,
de un filtro llamado UV? Ese filtro es un filtro ideal para
proteger tu objetivo. Como ya comentamos se trata de un filtro
que nicamente bloquea las radiaciones ultravioletas, por lo que
no supone ninguna modificacin apreciable en tus
fotografas y, sin embargo, proteger cualquier objetivo al que
est acoplado. No pierdas tiempo, protege ahora mismo el
objetivo de tu cmara con un filtro UV.
Aunque parezca obvio, la tapadera que muchos objetivos
incorporan (especialmente en el caso de las rflex) es
fundamental para proteger tu cmara y muchas veces olvidamos
o, simplemente, preferimos no tapar el objetivo para ser ms rpidos a la hora de
disparar. En mi opinin es un error, ten el objetivo la mayor parte del tiempo
tapado y protegido y evitars muchos disgustos.
Te has quedado con ganas de ms consejos para proteger tu cmara? Quizs en 7
consejos para el cuidado de tu camara o en 8 Cosas que Puedes Hacer para Proteger el
Objetivo de tu Cmara encuentres ms recomendaciones tiles para proteger tu equipo.
Y si an no tienes bastante, hace unos meses preparamos un completo artculo con los 24
Consejos para Proteger tu Cmara este Verano. En mi opinin, si eres capaz de seguir todos
esos consejos no tienes por qu temer, estars protegiendo tu cmara de la mejor
manera posible, incluso en los entornos ms hostiles para tu equipo.

Limpia Frecuentemente El Objetivo. Recuerda Que Es


Lo Ms Importante
Es una realidad, por mucho que protejamos nuestra cmara y nuestro objetivo, siempre
se acaban llenando de polvo y no hay forma de evitarlo, de modo que tenemos que pasar a
la fase del "curar", puesto que el "prevenir" no puede evitar esto.
No s el nmero de veces que habr repetido a lo largo de este curso que lo ms
importante de una cmara es su objetivo y, como podrs imaginar, esta importancia
exige un papel fundamental en lo que se refiere a aquellos cuidados que debemos dedicar a
nuestro objetivo.
En este sentido existen kits de limpieza de objetivos muy bsicos que te sern de gran
ayuda. Suelen incluir una pera con pelos para retirar motas de polvo, un lquido
limpiador especfico para objetivos que te permitir limpiar la lente y una gamuza o tiras
de papel especial con las que debers aplicar el lquido limpiador.
Con uno de estos kits, que puedes encontrar por 5 10 Euros, no
pondrs en riesgo el objetivo de tu cmara y podrs estar seguro de
que tu objetivo est listo para conducir la luz hacia el sensor de tu
cmara de la mejor manera posible.
Si quieres conocer los pasos, uno por uno, que debes seguir para
mantener tu objetivo impecable sigue los consejos del artculo La Mejor Manera de
Mantener Limpio el Objetivo de tu Cmara y no olvides llevar siempre contigo el kit de
limpieza. Quin sabe? Podras estar ante la fotografa del da y necesitar limpiar antes el
objetivo.

No Olvides Que El Sensor Tambin Requiere Sus


Cuidados
Recuerdas cuando hablbamos hace ya muchas entregas sobre el papel del sensor en
nuestras fotos? El sensor es el elemento que le dice a la cmara cmo ha de "pintar" la
fotografa, por lo que el cuidado de nuestro equipo tiene como una de sus tareas ms
importantes el cuidado del sensor de nuestra cmara.
Lo primero es saber reconocer cundo debemos limpiar el sensor. Esta tarea es muy
sencilla, slo necesitamos un cielo azul ntido, cerrar lo ms posible el diafragma, enfocar
al infinito, disparar y examinar la fotografa generada por nuestra fotografa, si encuentras
suciedad es indicativo de que te va a tocar limpiar el sensor de tu cmara.

Descubre paso a paso como saber cundo debers limpiar el sensor de


tu cmara en el artculo Cundo Tengo que Limpiar el Sensor de mi
Cmara Rflex?
Una vez que has decidido limpiar el sensor de tu cmara debers ser
muy meticuloso, se trata de un elemento muy sensible y requiere cierta
pericia, pero, sobre todo, paciencia y mucho cuidado a la hora de
limpiarlo. Si no te atreves, siempre ests a tiempo de solicitar que te lo
limpien en el servicio tcnico con el correspondiente coste.
Si aceptas correr el riesgo y llevarte la satisfaccin de hacerlo por ti mismo en el artculo
Cmo Limpiar el Sensor de tu Cmara tienes un completo tutorial para aprender a hacerlo,
incluso un vdeo demostrativo.

Otros Cuidados: La Batera y las Tarjetas de Memoria


Si bien los consejos sobre el mantenimiento de bateras o memorias flash puede
pensarse que no estn al mismo nivel de importancia que los comentados anteriormente,
piensa que sin bateras no hay forma de hacer funcionar nuestra cmara y sin tarjetas de
memoria las fotos no quedarn ms que en nuestro recuerdo. De modo que presta atencin
a los siguientes consejos.
En el caso de las bateras mi recomendacin es que procures
recargarlas nica y exclusivamente cuando estn
prcticamente descargadas, alargar la vida til de las
mismas, sea cual sea el componente qumico del que estn
hechas.
Tambin me gustara recomendarte que, aunque no se trate de un cuidado propiamente
dicho, no os fiis de vuestras bateras, en el momento menos esperado fallarn y ser
bueno contar con bateras de repuesto debidamente cargadas. Os lo digo por
experiencia.
Por lo que respecta a las memorias flash, s cuidadoso, cuando las saques de la cmara
gurdalas en su funda, haz copia de seguridad de las mismas en el ordenador siempre
que puedas, cuando hagas los volcados al ordenador no elimines las fotos de la tarjeta hasta
que no ests realmente seguro de que la transferencia se ha efectuado correctamente, etc.
Te interesa el cuidado de las tarjetas?, qu tal si le echas un vistazo a 6 Cuidados Bsicos
para tu Memoria Flash o a 10 Consejos Clave para el Cuidado de tus Tarjetas de Memoria,
seguro que te proporcionan estupendas ideas para conservar en perfecto estado tus
dispositivos de almacenamiento.

Comparte Tus Consejos!

Ya sabes que nos encanta que nos cuentes tus experiencias y aportes tu granito de
arena para ayudarnos a todos. T haces cosas distintas para proteger tu cmara?, adems
de estos consejos puedes indicarnos alguno ms?, cmo cuidas tu cmara y el resto de tus
accesorios?
Estaremos encantados de conocer los trucos que tienes para proteger tu equipo, cuntanos!

En Resumen
En la anterior entrega del curso hablamos de la bolsa como uno de los elementos
fundamentales para llevar, guardar y proteger nuestro equipo, te acuerdas?
Pues si adems de contar con una buena bolsa que garantice la total proteccin de nuestro
equipo cuando lo estamos transportando, podemos garantizar la proteccin y limpieza de
cada uno de los componentes siguiendo los consejos que hemos desgranado a lo largo de
este artculo, podremos estar seguros de que dispondremos de nuestro equipo en las mejores
condiciones para la prctica de la fotografa.
Como de costumbre, quiero hacerte ver que, nuevamente, disponer de nuestro equipo en
condiciones ptimas, en lo que a cuidados se refiere, es fundamental en nuestro proceso
de hacer mejores fotos, no te parece?
Bueno, me parece que ya estamos tardando en poner a punto nuestros equipos siguiendo
algunos de los consejos mostrados (yo incluido), no crees? Aplcate en el cuidado de tu
equipo y hasta la prxima entrega!

Enlaces Relacionados
Las 10 Razones por las que te Recomiendo una Armadura de Goma para tu Cmara
7 consejos para el cuidado de tu camara
8 Cosas que Puedes Hacer para Proteger el Objetivo de tu Cmara
24 Consejos para Proteger tu Cmara este Verano
La Mejor Manera de Mantener Limpio el Objetivo de tu Cmara
Cundo Tengo que Limpiar el Sensor de mi Cmara Rflex?
Cmo Limpiar el Sensor de tu Cmara
6 Cuidados Bsicos para tu Memoria Flash

10 Consejos Clave para el Cuidado de tus Tarjetas de Memoria


8 de diciembre de 2009 por Javier Lucas

Composicin (I): Por Qu Unas Fotos


Funcionan y Otras No? [AHMF31 da24]
Empezamos un nuevo bloque de entregas dentro del curso. Con este bloque dejamos atrs
artculos previos donde tratamos la cmara o sus accesorios y nos vamos a centrar en la
parte ms artstica de la fotografa.
En este primer artculo del bloque veremos qu entendemos por composicin, algunas
pautas para lograr buenas composiciones en nuestras fotos y enunciaremos algunas de las
reglas que iremos, posteriormente, cubriendo a lo largo del resto de entregas del bloque.
Creo que se trata de una entrega que te vendr muy bien si quieres empezar a tomar fotos
con cierto criterio y buscas saber cmo conseguir que tus fotos transmitan justo aquello
que quieres en base a la disposicin de los elementos que en ellas se encuentran. Te lo vas
a perder?
Siguiendo el orden marcado en los prrafos introductorios de esta entrega vamos a empezar
por definir qu entendemos por composicin, te parece?

Qu Es Eso de la Composicin?
La composicin es, bsicamente, la distribucin de
elementos en una fotografa.
Con una composicin u otra lo que busca un fotgrafo
puede ser: hacer que un elemento destaque por
encima de otros, transmitir armona y orden con
distribuciones simtricas, mostrar desorden con
distribuciones caticas, etc.
Ah reside la magia de la composicin. Dos fotos de
una misma escena, con los mismos elementos y parmetros de la toma, pero en las que
vare la distribucin de los elementos, pueden transmitir mensajes completamente
opuestos.
sa es, precisamente, la grandeza y la "dificultad" que encierra la composicin. Y por
ello debemos pasar a dominarla.

No Existe Una Regla Maestra. Pero S Hay Pautas o


Directrices
Podras pensar que para dominar la composicin bastara con tener una regla para destacar
un elemento, otra regla para mostrar armona, otra
para desorden, otra para...
Pero, claro, no es tan sencillo. No existe una regla
maestra o un conjunto de reglas que te aseguren
siempre el xito en tus composiciones.
Aunque s que hay directrices o pautas que te
permitirn "preparar" tus fotos y componerlas de
modo que la respuesta de aqullos que las observan sea la mejor posible.
Eso s, tambin quiero que pienses que, como muchas veces se dice en fotografa, las
reglas estn para romperlas.
Las directrices aseguran el xito de una foto en el 99% de los casos, pero siempre existe un
1% que se sale de la norma y que puede llegar a gustar incluso ms que las fotos que
siguen a rajatabla el conjunto de reglas de composicin.
Mira la foto de la derecha. El xito de esa foto es, precisamente, el muequito con gorro,
que rompe la armona de la foto y le da un toque especial, no crees?

La Primera Regla: Elige El Elemento Principal de Tu


Composicin
Toda composicin debe tener un elemento principal, un objeto sobre el que deseas
llamar la atencin del que ve la fotografa, un elemento que pretendas que pueda "dar
nombre" a la fotografa.
Piensa que lo que se busca con una fotografa es,
precisamente, presentar ese objeto de uno u otro
modo, pero presentar ese objeto, al fin y al cabo.
Por tanto, la primera regla que debers aplicar antes
de comenzar a pensar, siquiera, en otras reglas, es
identificar el objeto sobre el que deseas centrar la
atencin del que observar la fotografa.
Una vez elegido este objeto ya tienes mucho ganado. Eso s, no es una eleccin fcil.
Muchas veces dudamos entre el objeto al que queremos dar mayor peso en nuestras fotos y
se es precisamente el problema de que algunas de ellas no funcionen.

Elementos Compositivos: El Punto y la Lnea


Despus del anterior apartado puedes pensar que, a partir de ahora, debers buscar objetos
aislados y puntuales para que sean centro de tus composiciones y debo decirte que no es
as.
Desde el punto de vista compositivo, existen dos
tipos de elementos principales con los que debers
jugar en fotografa: el punto y la lnea.
Entendido en un sentido amplio, el punto ser un
objeto, o conjunto de stos, que no presenta un trazo
lineal, sino que ocupa un determinado rea dentro de
la fotografa.
Por su parte, la lnea ser un objeto en forma longitudinal, o bien un conjunto de stos,
que compone una lnea, y que conducir la mirada del que observa la fotografa desde un
extremo a otro de la misma.
En la figura de la derecha tienes ejemplos de los dos tipos: las lneas que componen el
vagn de tren convergen y llevan la mirada del que observa la fotografa hacia el elemento
puntual que es la persona del andn y, ms concretamente, el bolso de sta.

La Segunda Regla: Mejor Cuanto Ms Simple


Cuando uno empieza en esto de la fotografa tiende a incorporar en sus fotos el mayor
nmero de elementos posibles, como si se tratase del "bolso de Mary Poppins", sabes a
qu me refiero?
Sin embargo, a medida que va adquiriendo cierto
criterio se da cuenta de que con eso lo nico que se
consigue es distraer la atencin del que ve la foto e
impedir que la atencin de ste se dirija hacia el
verdadero centro de inters de la fotografa.
De modo que a la hora de componer ya sabes, lo
primero, como hemos dicho antes, es elegir el objeto que ser centro de la composicin.
Pero, lo segundo y no menos importante, es tratar de eliminar de la fotografa todos
aquellos elementos que distraigan o impidan dirigir la atencin del que observa la foto
sobre el verdadero centro de inters de la misma.
Recuerda: Mejor cuanto ms simple.

De Dnde Salen Todas Esas Reglas? El Funcionamiento


de Nuestros Ojos
El fundamento que da sentido a todo lo que hemos dicho hasta ahora y todo lo que diremos
en lo sucesivo es, como no podra ser de otro modo, la forma en que funcionan nuestros
ojos.
Por ejemplo, piensa en la segunda regla que hemos
citado en esta entrega: "Mejor cuanto ms Simple".
La explicacin que se puede dar a esa regla, en lo que
respecta a nuestros ojos, no es otra que el hecho de
que no podemos ponernos bizcos y mirar a dos o ms
objetos a la vez.
O centramos nuestra atencin en un objeto o en otro, pero no en muchos a la vez,
porque si no, nuestros ojos se agotan sin dar ningn sentido a la fotografa.
Y en caso de que haya ms de un elemento principal en nuestra fotografa, stos debern
mostrarse debidamente armonizados, con equilibrios en cuanto a distancias y tamaos
entre los mismos, colores, texturas, etc.
Si has observado la imagen de la derecha puedes pensar que me estoy contradiciendo a m
mismo, pues hay ms de un elemento en la fotografa.
Bien, en mi opinin aunque hay 3 objetos, lo que yo
observo es un elemento lineal nico, constituido, eso
s, por 3 elementos.
Me temo que entramos en terrenos pantanosos, que
probablemente puedes no estar de acuerdo conmigo,
aunque creo que es algo que debemos asumir. La
fotografa, como arte que es, est abierta a interpretaciones y esas interpretaciones son las
que hacen que una foto funcione o no, no te parece?

Algunos Consejos Que Surgen Del Estudio del


Comportamiento de Nuestros Ojos
Como hemos dicho, toda explicacin de las reglas de composicin obedece al
comportamiento de nuestros ojos.
A continuacin te muestro algunas observaciones que podrn serte
de utilidad en tus composiciones y que nuevamente responden a la
forma en que funcionan nuestros ojos:

Direccin de la mirada. Cada persona tiene una forma de "leer" las imgenes
que viene determinada por su cultura y que se aprende desde pequeos. As,
mientras un occidental leera una imagen de izquierda a derecha y de arriba a
abajo, un rabe lo hara de derecha a izquierda y de arriba a abajo y un oriental lo
hara de arriba a abajo y de derecha a izquierda. Aunque te parezca una tontera, el
xito de una foto vendr determinado por criterios como ste, el de la forma que
tienen los seres humanos de "leer" las fotografas.
Impacto visual. Existen formas, colores, tamaos o distribuciones que tienen ms
fuerza que otras a la hora de llamar la atencin del que observa la fotografa. Aqu
tienes un pequeo resumen de algunos de estos criterios a la hora de saber llamar
la atencin sobre unos objetos frente a otros:
oClaro tiene ms fuerza que Oscuro
oCercano tiene ms fuerza que Lejano
oAislado tiene ms fuerza que
Agrupado
oNtido tiene ms fuerza que Desenfocado
oGrande tiene ms fuerza que Pequeo
oColor tiene ms fuerza que Escala de Grises o Blanco y Negro
Horizontal o vertical? En funcin de la sensacin que quieras transmitir ser ms
recomendable la eleccin de un tipo de encuadre u otro. La disposicin
horizontal responde a la forma en la que vemos la realidad y proporciona una
sensacin de calma y tranquilidad. Por su parte, la distribucin vertical genera
en el que ve la imagen mayor tensin.

En Resumen...
S, lo s, ni siquiera he tratado muchos de los conceptos que toda buena referencia a la
composicin fotogrfica debe tratar, como, por ejemplo, la regla de los tercios, la regla de
la mirada, el papel de las lneas en la composicin, etc.
Pero, qu esperabas? No es posible resumir el contenido de ms de 20 artculos que se
han dedicado hasta ahora en dZoom al tema, en una nica entrega, no crees? O, al menos,
yo soy incapaz de hacerlo.
En cualquier caso, no te preocupes, porque la cosa no queda aqu. Esto slo ha sido el
principio, una primera toma de contacto con la composicin, que ampliaremos en
entregas sucesivas. Pero que ha partido con dos reglas muy importantes que no debers

olvidar, con los fundamentos del resto de reglas y con algunos consejos muy
interesantes.
Hagamos un trato! T sigue las distintas entregas que dedicaremos a la composicin y, si
al final de todas ellas, encuentras algo que piensas que es esencial y que debera haberse
tratado, entonces "dame un capn" y comparte con los dems aquello que yo no he sido
capaz de transmitir.
Hasta entonces, no te pierdas las prximas entregas y trata de ir asimilando todos estos
consejos y ponindolos en prctica, te garantizo que cada vez realizars mejores fotos, no
en vano, el aspecto compositivo es uno de los mayores valores de las fotografas.
Y, como siempre, cuntanos tus dudas, experiencias y cualquier tipo de apunte sobre
este tema. Ya sabes que t tambin formas parte de dZoom y que tus comentarios ayudan
da a da a otros lectores.

Enlaces Relacionados
El Modo ms Sencillo de Aprender Composicin Fotogrfica
La Regla de los Tercios: Mejora tu Composicin Fotogrfica
La Regla de la Mirada
Descubre el Significado de las Lneas y Mejora Tu Composicin Fotogrfica
10 de diciembre de 2009 por Javier Lucas

Composicin (II): Las 5 Reglas Bsicas


Que Debes Conocer [AHMF31 da25]
Como te deca en la entrega anterior, hay reglas bsicas que todo aquel que quiere usar
una cmara con cierto criterio debe conocer para no cometer errores compositivos en sus
fotografas.
En este artculo te voy a hablar de las 5 reglas bsicas de la composicin: la regla de los
tercios, la regla del horizonte, la regla del movimiento, la regla de la mirada y la regla de
los impares.
Estas reglas son el "abc" de la composicin. De modo que presta mucha atencin!,
porque si logras entenderlas bien y ponerlas en prctica, pronto vers que tus fotos
mejorarn mucho. Te lo garantizo.

Empezaremos con una regla mundialmente conocida, probablemente la regla ms


importante y de la que ms se habla en la jerga fotogrfica: la regla de los tercios.

La Regla De Los Tercios. Conoce las Zonas Fuertes de La


Imagen
Esta regla indica al fotgrafo cules son las zonas dentro de una fotografa ms
apropiadas para situar aquellos objetos que desea que sean el centro de inters de su
escena.
Y en qu consiste la regla? Muy sencillo, en las fotografas existen 4 lneas fuertes, que
se obtienen de dividir en tres partes iguales la imagen, tanto en el eje horizontal como en
el vertical.
De la interseccin de estas lneas fuertes se obtienen, a su vez, 4 puntos fuertes, que son
las zonas a las que se dirige nuestra mirada al observar una fotografa y que, por tanto,
sern adecuadas para situar en ellas aquellos objetos sobre los que queramos centrar
la atencin.

Aunque te parezca extrao, es preferible situar el centro de inters en uno de estos


cuatro puntos que en el centro de la fotografa, no me preguntes por qu, pero nuestros
ojos son as de caprichosos.

En el caso de que tengas ms de un objeto que quieras situar como centro de inters,
entonces trata de ubicarlos en los distintos puntos fuertes. En el caso de haber 2, procura
que estn en puntos fuertes opuestos, tu composicin te lo agradecer.
Lo ideal es aplicar la regla antes de disparar, pero gracias a los programas de retoque
podrs hacer que tus fotos cumplan esta regla an no habindola seguido en el momento del
disparo.
Quieres saber cmo conseguirlo? Accede a Encuadre sencillo en Photoshop con la Regla
de los Tercios.
En cuanto al porqu de la "fuerza" de estos puntos se encuentra en la tambin
archiconocida proporcin urea, si bien la aproximacin de los tercios es slo eso, una
aproximacin. Aunque funciona francamente bien.
Si quieres saber ms sobre esta importantsima regla, chale un vistazo a La Regla de los
Tercios: Mejora tu Composicin Fotogrfica.
Y si an quieres ms, tambin te recomiendo que observes el artculo La Simetra
Dinmica: Situando el Centro de Inters. En l se ofrece otra alternativa para el clculo de
los puntos fuertes de tu imagen.

La Regla Del Horizonte: No Lo Pongas En El Centro!


Derivada de la regla de los tercios, surge esta regla que indica al fototgrafo dnde debe
situar el horizonte en sus composiciones.
Instintivamente tendemos a situar el horizonte en el centro de nuestras fotografas, o al
menos yo lo haca as hasta que conoc esta regla.
Sin embargo, lo que te dice esta regla es que debes situar el horizonte bien en una de las
lneas fuertes horizontales o en la otra, pero nunca en el centro de la imagen.

La eleccin de una u otra lnea fuerte vendr en funcin de a qu elemento desees dar
ms peso en tu composicin.

Presta atencin a las tres imgenes superiores. En la primera se ha situado el horizonte en la


lnea fuerte inferior, de modo que se dedican 2/3 de la escena al cielo. Por su parte, en la
tercera imagen, el horizonte est situado en la lnea fuerte superior, de manera que lo que
cobra ms importancia es el monte, al contar con 2/3 de la escena dedicados a l.
No te ha quedado claro?, quizs quieres profundizar en esta regla? En ambos casos te
recomiendo que le eches un ojo al artculo Composicin Fotogrfica: Regla del Horizonte,
seguro que te sirve de gran ayuda.

La Regla Del Movimiento: No Cortes El Recorrido!


Esta regla viene en tu ayuda para indicarte cmo disponer los elementos en una
fotografa en la que deseas transmitir sensacin de movimiento.
La regla es muy sencilla y se puede resumir en la siguiente frase: los elementos en
movimiento deben "entrar" en la fotografa, es decir, deben estar a uno de los lados de
la fotografa, dejando mayor espacio en la direccin del movimiento. Qu tal si te lo
explico con dos fotos?

Si observas las imgenes anteriores, es fcil entender la regla y apreciar que cuando "se le
corta el recorrido" al objeto en movimiento la foto no queda bien. Da la sensacin de
que la foto est incompleta, mal encuadrada o que no la hemos hecho en el momento
adecuado, no crees?

La Regla De La Mirada: Sigue El Rastro de la Mirada!


La regla de la mirada es, en esencia, muy similar a la del movimiento.
Consiste bsicamente en que la persona (o animal) que mira debe estar situada en la
foto de tal modo que el espacio libre que queda en el sentido de la mirada sea superior
al que queda detrs. Te lo muestro con un par de imgenes?

Pinsalo un segundo mientras observas las dos imgenes anteriores, no te da la sensacin


de que en la foto de la derecha parece que han "cortado" la imagen? Eso es precisamente
lo que pretende evitar el consejo dado por esta regla.
Esta regla te resultar francamente til en fotografa de retrato, as que no olvides
aplicarla en tus composiciones, empezars a mejorar notablemente tus retratos, ya lo
vers.

La Curiosa Regla de Los Impares


Est bien, como seguro has pensado, sta es probablemente la regla de composicin
menos bsica de las 5 que te he contado. Sin embargo, me pareca tan simple que he
decidido incluirla en esta entrega.
Lo cierto, adems, es que no se trata en s de una
regla, sino ms bien de una reflexin sobre la curiosa
belleza que aportan aquellas fotografas que
incorporan un nmero impar de elementos.
Aunque lo impar puede ser considerado en muchas
ocasiones como un signo de imperfeccin, en otros
casos transmite cierto encanto y eso es lo que pretende reflejar esta regla.
Crea tus propias composiciones con un nmero impar de elementos y extrae tus
propias conclusiones!, y luego nos cuentas, te parece?

No Lo Olvides: Las Reglas Estn Para Romperlas!


Al igual que hice en la primera entrega del bloque sobre Composicin, vuelvo a insistir y a
recordarte que tengas en cuenta que en fotografa las reglas estn para romperlas.
Los consejos que aportan estas reglas funcionan muy bien y te proporcionarn,
generalmente, muy buenas composiciones. Pero no est de ms probar, innovar, crear,
sorprender...

Al fin y al cabo, la fotografa es un arte. Y muchas veces las obras de arte que ms xito
tienen son aquellas en las que el autor se ha salido del molde y ha hecho algo nuevo,
rompedor, distinto.

En Resumen...
Con estas cinco reglas se cubren algunos de los consejos ms elementales que todo aqul
que lleva una cmara de fotos en sus manos tiene que conocer para "hacer las cosas bien"
en lo que respecta al mbito de la composicin.
Ya conoces la teora y has visto algunos ejemplos de cmo hacer las cosas de forma
correcta y cmo no hacerlas de forma tan correcta. As que, como suelo decir al final de las
entregas del curso, ahora te toca a ti!
Y en el caso de esta entrega, especialmente, porque ahora es el momento de que empieces a
demostrar que has asimilado y aquirido estos consejos y empieces a hacer cada vez
mejores fotos. El apartado compositivo de una foto est al nivel en importancia de un
correcto enfoque o una adecuada exposicin. De modo que prstale la importancia que se
merece y a disparar.

Enlaces Relacionados
La Regla de los Tercios: Mejora tu Composicin Fotogrfica
Encuadre sencillo en Photoshop con la Regla de los Tercios
La Simetra Dinmica: Situando el Centro de Inters
Composicin Fotogrfica: Regla del Horizonte
Regla del movimiento
Regla de la Mirada
La Belleza Secreta que Esconde la Regla de los Impares
13 de diciembre de 2009 por Javier Lucas

Composicin (III): La Importancia de las


Lneas [AHMF31 da26]

Si recuerdas la primera de las entregas que dedicamos al bloque de composicin, ya te


habl sobre la importancia de las lneas como uno de los elementos compositivos bsicos
junto a los puntos.
En el artculo de hoy quiero resaltar esta importancia y hablarte, en primer lugar, de la
importancia de las lneas como elementos para guiar la mirada de aquel que ve la foto y,
en segundo lugar, de los tipos de lneas y el significado que tienen en tus composiciones.
Como siempre, recuerda que la lectura y anlisis de esta entrega es slo un primer paso, que
luego debe ser afianzado con la prctica y experimentacin de lo que aqu hayas aprendido.
Empecemos entonces por el primer paso!
Lo primero que vamos a ver es el papel que desempean las lneas en una fotografa, que
como ya avanzamos en la primera entrega del bloque, es la de guiar la mirada de la
persona que observa la foto.

El Papel de las Lneas En Tus Composiciones: Las Guas


de la Fotografa
Empieza a identificar las lneas en tus fotografas como guas para el que mira la
fotografa, como caminos que cuando apreciamos una foto tendemos a recorrer, como
si de una direccin obligatoria se tratase.
Nuestros ojos son as de "dciles" y cuando observan una lnea en la fotografa tienden a
seguirla de principio a fin.
As que todo aquel que quiera mejorar sus fotos debe ser consciente de que las lneas
conducen al que mira la fotografa. De modo que habr que situar al final de las lneas
aquellos objetos sobre los que se desea llamar la atencin, no crees?
Observa la imagen de la derecha, aprecias cmo te gua la fotografa hacia el final del
tnel? No hay forma de resisitirse. Ests "obligado" a seguir las lneas hasta su punto de
confluencia, verdad?
Por otro lado, en ocasiones las lneas son el verdadero motivo y, como veremos a
continuacin, debemos saber interpretar, en funcin de su disposicin, el significado
que tienen las lneas en nuestras fotografas.
Una ltima cosa, recuerda que cuando hablo de lneas no me estoy refiriendo de forma
exclusiva a objetos longitudinales que presenten claramente lneas definidas en nuestras
composiciones. La sensacin de linealidad tambin se puede conseguir con una
secuencia de elementos debidamente alineados, de acuerdo?

Ves como en la imagen de la derecha se ha


conseguido "crear una lnea" gracias a la disposicin
que presentan los rboles del campo? As que no lo
olvides: el concepto de lnea es ms amplio que un
simple objeto con esa forma.

El Significado de las Lneas:


Horizontales, Verticales,
Diagonales y Convergentes
Pues s, como has ledo en el apartado anterior, las lneas tienen un significado y
proporcionan sensaciones distintas dependiendo de la orientacin de las mismas dentro
de la fotografa.
Si te parece vamos a dedicar un apartado a hablar de cada uno de los tipos de lneas que
podrs incluir en tus composiciones.

Lneas Horizontales: Estabilidad y Calma


Estas lneas ofrecen al que las observa una sensacin de tranquilidad, calma, paz,
sosiego... Piensa en las lneas horizontales ms habituales: el horizonte, el mar, un ro, un
puente...
No producen en ti una sensacin de estabilidad, de
relajacin, de espera, o de serenidad?
A la hora de ubicar estas lneas en tus composiciones
es importante que recuerdes las recomendaciones de
la regla de los tercios, situndolas en las lneas
fuertes de la fotografa y no en el centro, de
acuerdo?
Y si quieres romper la monotona de las lneas, ubica algn elemento cerca de estas lneas
sin olvidar colocarlos en los puntos fuertes de la regla de los tercios. En la imagen de la
derecha puedes ver como la caseta del socorrista est colocada precisamente en uno de esos
puntos.
A la hora de presentar estas lneas en tus fotografas, recuerda que un encuadre vertical
generar ms tensin en la fotografa, mientras que uno horizontal ampliar, si cabe, la
sensacin de quietud.

Una ltima recomendacion: si la lnea principal es el


horizonte, no olvides la regla del horizonte. Tanto en
la primera foto de este apartado, como en esta
segunda, puedes observar como se ha respetado esta
regla y ello ha dado un buen resultado a las
fotografas, no te parece?
Si quieres saber ms sobre las lneas horizontales,
chale un vistazo al artculo Lneas Horizontales: Mejorando tu Composicin Fotogrfica.

Lneas Verticales: Fuerza y Potencia


Imagina fotografas de rboles, torres, edificios en general, rascacielos, monumentos de
acentuada verticalidad, etc. Todos estos elementos tienen la propiedad de transmitir al que
los ve una sensacin de fuerza, de poder, de desafo de la ley de la gravedad, no te
parece?
Una sensacin que puede acentuarse, si cabe, con
un encuadre vertical, ya que con este tipo de
encuadres, como hemos repetido en varias ocasiones,
se confiere a nuestras imgenes mayor tensin y
"peso".
En cuanto a la hora de colocar estas lneas en tu
imagen, no olvides la omnipresente regla de los
tercios y procura que el objeto ocupe una de las
dos lneas fuertes verticales de la fotografa y no el
centro, como intuitivamente tendemos a buscar.
Observa, por ejemplo, la fotografa de la derecha.
Como puedes ver, la torre ocupa la lnea fuerte
vertical izquierda. Si probases a situar la torre en el
centrto de la imagen, te garantizo que el resultado
sera mucho peor.
Puedes encontrar ms informacin sobre las lneas verticales en Lneas Verticales:
Mejorando tu Composicin Fotogrfica.
Pero recuerda, esto consiste en probar, probar y probar, o, en este caso, disparar,
disparar y disparar. Sacar tu cmara, poner en prctica lo que te cuento y luego examinar
el resultado de las fotos y obtener tus propias conclusiones. Adelante!

Lneas Diagonales: Gua La Mirada del que Ve la Foto!

El papel de las lneas diagonales es ms secundario que el de horizontales y verticales. Las


lneas diagonales suelen emplearse casi exclusivamente para guiar la vista del que
observa la fotografa hacia el verdadero centro de
inters de la imagen.
No obstante, transmiten sensaciones de mayor
profundidad en nuestras fotos, permiten conseguir la
"3 Dimensin" en muchas de ellas y, sobre todo, un
mayor dinamismo y accin.
A la hora de mostrar diagonales en nuestras
fotografas suele funcionar especialmente bien el llevar la diagonal desde la esquina
inferior izquierda de la foto hasta el tercio superior del lado derecho, como en la segunda
foto. Aunque tampoco queda mal si se lleva al tercio inferior, como en la primera.
Al parecer hay estudios que dicen que sa es la direccin con la que tendemos a analizar
las fotografas, de ah la importancia de mostrar una diagonal que recorra ese espacio y
gue de forma natural al que ve la foto.
Piensa en vas de tren, carreteras, cauces de ro, etc. Son lneas fabulosas para guiar la
mirada del que ve la fotografa y llevarle hacia el objeto sobre el que quieres llamar su
atencin.
En el caso de la primera foto, el objeto de inters (el
barco) est al final de la lnea (recorrida de izquierda a
derecha), mientras que en el de la segunda ("los
paseantes"), el objeto de inters est al principio de la
lnea. En este caso, t decides donde situarlo, eso s,
no olvides colocarlo en un punto fuerte de la
imagen.
Por ltimo, hay veces que giramos la cmara buscando convertir en diagonales aquellas
lneas que en la imagen son horizontales o verticales. Sobre todo solemos hacerlo con
edificios, con la escusa de que no caben con un encuadre "normal".
En mi opinin eso no suele funcionar muy bien, aunque he de reconocer que he visto
fotos bastante curiosas aplicando esa tcnica. En cualquier caso, t decides lo que haces
con tu cmara, quizs a ti s te gusta como quedan esas fotografas.
Descubre ms informacin sobre las lneas diagonales en el artculo Lneas Diagonales:
Mejorando tu Composicin Fotogrfica.

Lneas Convergentes: Acentuando la Fuerza de las


Diagonales

En ocasiones se suele buscar que las lneas diagonales que se introducen en nuestra imagen,
en caso de haber varias, converjan y se incremente, de ese modo, el poder de dirigir la
mirada del que observa la fotografa.
Si vas a incluir lneas convergentes en tus imgenes,
hace ya ao y medio que publicamos un artculo que
te vendr "de perlas". Se trata, concretamente, de
Potencia tu Composicin Fotogrfica Gracias a las
Lneas Convergentes.
En ese artculo se te invita a experimentar con la
posicin desde la que fotografas las lneas, emplear lentes de focal corta para acentuar
ms, si cabe, la convergencia de las lneas y utilizar estas lneas como gua para el
verdadero centro de inters de la fotografa, que deber situarse en el punto de
convergencia.
Si quieres saber ms sobre estas lneas, ya sabes, chale un vistazo a Potencia tu
Composicin Fotogrfica Gracias a las Lneas Convergentes.

En Resumen...
Con la entrega de hoy has visto gran parte de la informacin y recomendaciones que
debes considerar a la hora de incluir lneas en tus fotografas.
Conoces el significado de los distintos tipos de lneas, has recibido consejos sobre dnde
situar las lneas en tus composiciones y adems has podido ver imgenes
ejemplificadoras de cada uno de los tipos, qu ms se puede pedir?
Bueno, siempre se puede pedir ms, aunque por mi parte no puedo darte mucha ms
informacin. Simplemente confiar en que hayas podido asimilar toda la informacin de esta
entrega y de los numerosos enlaces relacionados, y que puedas empezar, lo antes posible, a
poner en prctica todo lo que hayas aprendido y as mejorar tus fotos. Ya sabes...
Ahora te toca a ti!

Enlaces Relacionados
La Regla de los Tercios: Mejora Tu Composicin Fotogrfica
Composicin Fotogrfica: Regla del Horizonte

Descubre el Significado de las Lneas y Mejora Tu Composicin Fotogrfica

Lneas Horizontales: Mejorando tu Composicin Fotogrfica

Lneas Verticales: Mejorando tu Composicin Fotogrfica

Lneas Diagonales: Mejorando tu Composicin Fotogrfica

Potencia tu Composicin Fotogrfica Gracias a las Lneas Convergentes

18 de diciembre de 2009 por Javier Lucas

Composicin (IV): Consejos Que No Debes


Olvidar [AHMF31 da27]
Con las tres entregas anteriores sobre composicin podras pensar que ya te haba contado
todo sobre la composicin, o si no todo, al menos s lo ms bsico, no?
Pues la verdad es que he estado haciendo balance de lo que te haba contado hasta ahora:
las bases de la composicin, las 5 reglas bsicas y la importancia de las lneas, y lo cierto es
que creo que me he dejado en el tintero algunos aspectos ms sobre los que me gustara
hablarte con relacin a la composicin.
Si tienes unos minutos, te los cuento brevemente y as cerramos este importantsimo
bloque para pasar a otro tema. Te aseguro que los consejos que te voy a contar sern la
mejor guinda para los conocimientos que ya has adquirido en las anteriores entregas. Te
quedas conmigo?
Como ya te dije en el artculo inicial de este bloque, uno de los principales objetivos de la
composicin es saber resaltar la importancia de unos elementos sobre otros y dirigir la
atencin del que observa la fotografa al objeto o conjunto de objetos que el fotgrafo
considera como centro de inters de la imagen.
Por este motivo, a continuacin te cuento algunos consejos para saber cmo llamar y dirigir
la atencin de aquellas personas que observen tus fotos.

Atrayendo la Atencin: Cmo Lo Hago?


Ya hemos hablado en varias ocasiones sobre "mtodos" para atraer la atencin de la persona
que observa una fotografa. A modo de resumen, te presento algunos de los "trucos" que
puedes usar para conseguir este fin en tus imgenes:
La atraccin de lo distinto. Piensa en una imagen donde todo sigue un patrn,
donde parece que todo encaja. Pues bien, en ese tipo de imgenes, lo distinto
llama la atencin y, nuestros ojos tienden de forma "compasiva" a prestarle
mayor atencin al diferente, al distinto, al nico. Sea cual sea el motivo de la
diferencia: color, tamao, direccin, forma, orientacin, etc., ste puede ser un
buen recurso para resaltar un determinado objeto en tus composiciones.

Quieres profundizar en esta forma de


llamar la atencin en tus composiciones? En
ese caso, chale un vistazo a 8 Poderosas
Tcnicas para Atraer la Atencin en nuestras
Fotos, te ser de gran ayuda.
Enmarcando tus fotografas. No me
interpretes mal, no me refiero a que una
forma de llamar la atencin sobre tus
fotografas sea imprimirlas, comprarles un marco y exponerlas, que tambin.
Especialmente si el marco es o muy bonito o
muy feo.
En realidad, me refiero a que el
"enmarcado" de una foto, ya sea con
elementos de la propia fotografa, lo que se
conoce como enmarcado natural, o bien
con tcnicas como el vieteo, puede ser una
excelente idea para "obligar" a prestar
atencin sobre tus fotografas, no crees?
Las lneas guan la atencion. No olvides que, como ya dije y repet una y otra vez
en la anterior entrega, las lneas son elementos fantsticos para dirigir la atencin
del que observa la fotografa y conducirle hacia el verdadero centro de inters
de la fotografa.
El Espacio Negativo. Esta tcnica busca limpiar la imagen de cualquier otro
objeto que pueda distraer al que observa la fotografa, de manera que el nico
objeto presente sea aquel sobre el que se
quiere centrar la atencin.
Adems de conseguir dirigir perfectamente
la atencin, esta tcnica te resultar muy
apropiada para transmitir sensacin de
soledad, aislamiento o calma, como en la
imagen de la derecha.
Quieres saber ms sobre esta curiosa tcnica? chale un ojo a Tcnicas de
Composicin: El Espacio Negativo.
Si te han sabido a poco los consejos que te he dado hasta ahora y quieres ms trucos o
ideas sobre cmo llamar la atencin en tus fotos, puede que en 5 Modos Infalibles de
Atraer la Atencin en Nuestras Fotos afiances las recomendaciones anteriores y descubras
alguna ms.

Los Elementos Clave de la Composicin. No los olvides!

Hay una serie de elementos que resultan claves en composicin y que me gustara fijar
antes de dejar este bloque del curso. Va a ser lo ltimo que hablemos sobre composicin y,
aunque no me creas, lo he hecho a posta. Quiero que estas ltimas consideraciones se "te
graben a fuego". Presta mucha atencin!
Los elementos que vamos a ver a continuacin debern ser tenidos muy en cuenta a la hora
tomar una fotografa. Por encima de cualquier otra recomendacin, recurdalos y
considralos en todas tus fotografas. Tus fotos te lo agradecern, de acuerdo?
El punto de vista. Un aspecto del que hasta ahora no he dicho nada y que se trata
de un concepto tremendamente relacionado con la composicin es el punto de
vista. Con el punto de vista me refiero al
lugar desde el que tomamos la foto.
Normalmente tendemos a disparar
siempre desde la misma altura, sin
embargo esto no siempre es lo ms
adecuado. Agchate, ponte de rodillas,
sbete a un rbol...! Es importante que
realices tomas desde distintos puntos de
vista para decidir cul es el ms apropiado, no crees?
Las fotos de nios, como la de la derecha, suelen ser un buen ejemplo de fotos en
las que modificando el punto de vista habitual se consiguen resultados muy
buenos.
El fondo. Como te comentaba cuando he hablado sobre el Espacio Negativo, la
importancia del fondo reside precisamente en no hacerse notar, en pasar
desapercibido, en no distraer al que observa la fotografa y permitirle que se
centre exclusivamente en el verdadero
centro de inters.
Esta labor, en principio tan discreta, resulta
de vital importancia y debe ser muy tenida
en cuenta a la hora de realizar tus fotos.
Generalmente prestamos ms atencin al
objeto principal que al fondo, pero recuerda
que un fondo adecuado tambin es
fundamental para que una foto funcione.
El contraste. Tambin relacionado con la anterior recomendacin sobre el fondo, es
importante que la foto est correctamente contrastada y que, de manera especial,
exista un contraste suficiente para resaltar claramente el objeto principal del
fondo de la fotografa.

No olvides que una gran foto puede


arruinarse si el fondo no es el adecuado y
no existe suficiente contraste entre ste y el
centro de atencin.
La simplicidad. S, lo s, lo he repetido a lo
largo de todas las entregas del bloque, pero
es que me parece tan importante...Ten en
cuenta que una foto cuanto ms sencilla
sea, mejor. Identifica bien el centro de
atencin, elimina elementos superfluos y dispara. Nunca falla!
Lo s, seguro que me he dejado varios elementos que t consideras de vital importancia. A
lo mejor en el artculo Mejora Drsticamente tus Fotografas gracias a la Composicin
encuentras ms elementos que, a tu juicio, resultan claves para la composicin.
Si no es as, y crees que puedes aportar ms, por favor djanos conocer a qu aspectos
compositivos prestas t mayor importancia. Ya sabes que tus comentarios son siempre
bien recibidos y valorados por todos los amigos de dZoom.

En Resumen...
Con esta entrega, han sido cuatro artculos que espero hayan resultado amenos e
interesantes, pero, sobre todo, tiles de cara a mejorar en el apartado compositivo de tus
fotos.
Es cierto, el campo de la composicin es un campo tan amplio que seguro que hay
"doscientas reglas" que ni siquiera he comentado y "trescientos elementos clave" sobre los
que no he hablado. Pero lo que no me puedes negar es que ya cuentas con una amplsima
base compositiva ms que suficiente para comenzar, verdad?
Ahora te toca a ti ponerla en prctica y empezar a dejar en tus fotografas la sensacin de
una composicin limpia, clara y atractiva, que te permita definir claramente en cada foto
aquello que quieres transmitir y resaltar. Ya tienes la materia prima, ahora slo te falta
elaborarla. nimo!

Enlaces Relacionados
Las 13 Reglas de Composicin Fotogrfica Fundamentales que Deberas Conocer
8 Poderosas Tcnicas para Atraer la Atencin en nuestras Fotos
Tcnicas de Composicin: El Espacio Negativo
5 Modos Infalibles de Atraer la Atencin en Nuestras Fotos

8 Buenos Consejos para Mejorar el Fondo en tus Fotos


Mejora Drsticamente tus Fotografas gracias a la Composicin
21 de diciembre de 2009 por Javier Lucas

Cmo Mejorar tus Fotos de Paisajes


[AHMF31 da28]
Con esta entrega comienza la ltima seccin del curso que, como puedes ver, estar
dedicada a la temtica de "Cmo hacer fotos a".
En el artculo de hoy vamos a hablar de uno de los tipos de fotografas ms habituales en
el "lbum" de todo fotgrafo, la fotografa de paisajes.
A decir verdad, con todo lo dicho hasta ahora en el curso, te debera bastar con atar cabos
entre los diferentes artculos para saber cmo mejorar tus fotos de paisajes.
Pero no te preocupes, no te voy a poner un examen, sino que te voy a echar una mano
recordndote lo ms importante que debes conocer en fotografa de paisaje, te parece
mejor as?
Si quieres, primero hablaremos del equipo con el que debes contar para mejorar tus fotos de
paisajes y despus podemos pasar a aspectos relativos a la configuracin de la cmara,
temas compositivos, etc.

Qu Equipo Necesito? Accesorios tiles para Fotografa


de Paisaje
Entindeme, con este apartado no quiero decir que si no tienes alguno de los accesorios que
voy a indicarte te puedas ir olvidando de hacer fotografa de paisaje.
Lo nico imprescindible es la cmara, aunque si cuentas con alguno de los siguientes
accesorios las posibilidades de tus fotografas se multiplican.
Estos elementos extra a los que me refiero son:
El trpode. Despus de la cmara, en fotografa de paisaje, el trpode es, sin duda, el
accesorio ms importante que debes considerar incluir en tu equipo. Piensa que lo
habitual es buscar ampliar al mximo la profundidad de campo de la toma, para lo
cual sueles necesitar reducir considerablemente la apertura de diafragma y ello va
asociado a un incremento del tiempo de exposicin, por lo que necesitas un
trpode para evitar la trepidacin.

Si adems ests buscando una toma en la que, por


ejemplo, aparece un riachuelo y quieres darle un
aspecto sedoso al agua. En ese caso, el tiempo de
exposicin debers prolongarlo mucho ms, con lo
que el trpode se convierte en un elemento
imprescindible.
El disparador remoto. Si quieres "sacar nota" en la
faceta de evitar el movimiento de tu cmara, puedes
contar con un disparador remoto que evite la transmisin de la vibracin que se
produce al apretar el "gatillo" de tu cmara.
Pero si no tienes disparador, no te preocupes, existe
un truco muy sencillo que consiste en disparar con el
temporizador de la cmara. As consigues que la
vibracin se produzca mucho antes del momento en
que se toma la foto y que , por tanto, no afecte a sta.
Si tu disparador adems cuenta con intervalmetro, podrs plantearte incluso la
creacin de los populares timelapses.
Filtro Polarizador. Este tipo de filtros ser muy apropiado a la hora de lograr unos
cielos de un azul ms intenso, tambin te permitir eliminar los incmodos y
poco estticos reflejos lumnicos en el agua y, en trminos generales, dar a tus
paisajes mayor fuerza y contraste.
Filtro ND (Densidad Neutra). Recuerda que los filtros
de densidad neutra filtran toda la luz que entra en
tu cmara y reducen, por tanto, la intensidad de
sta. En aquellas tomas en que desees prolongar el
tiempo de exposicin, sern muy apropiados.
Probablemente se te hayan ocurrido ms accesorios que usas o que valoraras usar en
fotografa de paisajes. Parasoles, filtros graduales, incluso elementos que modificasen la
iluminacin de la toma con alguna fuente externa.
Pues efectivamente, es cierto, seguro que entre los que he includo no estn todos los que
son, pero creo que, al menos, son los ms bsicos, no te parece?

Y En Cuanto al Objetivo, Qu Focal Necesito?


Es cierto, venga a hablar de accesorios extra y todava no te he hablado de lo ms
importante, de los objetivos ms apropiados en fotografa de paisajes.

Pues bien, a la hora de fotografiar paisajes parece que lo


ms "sensato" es el uso de gran angulares, o incluso sper
gran angulares, recuerdas la clasificacin de los
objetivos?
Y digo sensato porque en estas tomas lo ms lgico es
buscar ampliar al mximo posible el campo de visin y
transmitir al que ve la fotografa la sensacin de estar justo
delante del propio paisaje.
En ese sentido, los gran angulares son los mejores objetivos. Eso s, debemos tener en
cuenta que si el gran angular tiene una focal demasiado corta, la imagen, especialmente en
sus extremos, aparecer ligeramente distorsionada, como consecuencia de las
caractersticas de estas lentes.

El Modo Preconfigurado "Paisaje", En Qu Consiste?


Si me preguntasen por los ajustes de la cmara que debo seleccionar para hacer fotografa
de paisaje podra decir: "Selecciona el modo Paisaje", que prcticamente todas las
cmaras del mercado incorporan y quedarme tan
contento, verdad?
Pero creo que lo ms honesto es explicarte qu hace
exactamente ese modo y recomendarte que no lo
uses salvo que no tengas otra alternativa o el tiempo
apremie y no te permita "fabricrtelo" a ti mismo a
partir de un modo ms manual.
Ya conoces mi idea sobre la satisfaccin que produce hacerlo uno mismo y, sobre todo, que
los resultados que obtendrs en muchas tomas sern mejores, o al menos se acercarn ms
al resultado que realmente esperas obtener.
Bien, volvamos al modo Paisaje de tu cmara. Si te acuerdas: en la entrega 16 del curso ya
te habl sobre los modos de disparo de tu cmara, y, concretamente, sobre este modo
"Paisaje", que hoy volvemos a mencionar.
La lgica de este modo es francamente sencilla, como
ya hemos dicho en un apartado anterior, lo que
buscamos a la hora de fotografiar paisajes es que
salga ntida la mayor parte de la escena. Y para
ello, hay que ampliar al mximo la profundidad de
campo, lo que se consigue cerrando el diafragma
todo lo posible.

Una vez fijado el valor de apertura, la cmara, en funcin de la iluminacin de la escena,


adeca el tiempo de exposicin para que la fotografa aparezca correctamente
expuesta.
Ahora ya conoces cmo funciona este modo y cmo emularlo a partir de los modos
semiautomtico, prioridad a la apertura, prioridad a la obturacin o manual, dependiendo de
tus gustos o necesidades.
Pero lo ms importante de que sepas cmo funciona es que ahora ests en condiciones de
decidir cmo se hace la foto (con qu parmetros) y pasar a dominar t a tu cmara y
no al contrario, de acuerdo?

Consejos Prcticos Para Fotografa de Paisaje


Probablemente ya conocas todo lo que he dicho hasta ahora, pero creme, no est dems
repasarlo y afianzarlo. A veces necesitamos que nos repitan las cosas que ya sabemos para
refrescarlas y recordar que ya las sabamos.
En este apartado quiero transmitirte algunas reflexiones sobre fotografa de paisajes que
seguro te vendrn muy bien cuando busques realizar este tipo de tomas.
Se trata de reflexiones ms all de las ya indicadas sobre buscar ampliar al mximo la
profundidad de campo, identificar incluso la distancia hiperfocal, determinar con
claridad el centro de inters de la fotografa o buscar la simplicidad en nuestras
composiciones (ya sabes, menos es ms).
Concretamente se trata de elementos clave en fotografa de paisaje, as que, Presta
atencin!
El Horizonte. Es el elemento ms representado en fotografa de paisaje, no crees?
De hecho, como recordars, este elemento es tan importante en fotografa que
tiene hasta su propia regla: la Regla del
Horizonte.
No olvides que el horizonte debe aparecer
recto y en una de las lneas fuertes de la
fotografa, dependiendo de a qu parte de la
misma quieres dar mayor importancia.
Si no deseas que aparezca recto, turcelo
deliberadamente, para que quede claro que lo has hecho aposta.
La Hora del Da. Sin duda, las mejores horas del da para fotografiar son las
primeras y las ltimas de sol, pues es cuando la luz resulta ms suave y dcil y
no ocasiona luces y contrastes excesivamente fuertes y duros en nuestras fotos.

Procura hacer tus fotos de paisajes en esas horas y vers como tus resultados
mejoran drsticamente. Al contrario de lo que podemos pensar al empezar en
esto de la fotografa (as fue en mi caso), un sol radiante no origina buenas fotos,
sino todo lo contrario.
El Sol. Se trata de otro elemento que
generalmente "querr apuntarse a todas tus
fotos de paisajes". Mi consejo es que, salvo
en fotografas de puestas o salidas de sol,
evites que aparezca en tus fotos. Pues te
costar mucho hacerle sitio y que
"respete" al resto de elementos de la
fotografa.
Sus caractersticas de luz hacen que resulte muy difcil que comparta escenario
con otros elementos.
El Agua. A diferencia del Sol que siempre busca aparecer en nuestras fotos, el agua
es un elemento que, no s por qu, siempre tratamos de incluirlo nosotros. Nos
gusta el agua y por eso tratamos de que
aparezca en nuestras imgenes.
Eso s, a unos les gusta ms mostrar su lado
sedoso (a travs de un largo tiempo de
exposicin) y otros prefieren para el tiempo
y congelarla. En funcin de tu gusto,
debers decantarte por una u otra forma de
presentarla.
Descubre ms sobre el agua en 9 Elementos Clave para Fotografiar Agua en
Movimiento.
El Cielo. Dependiendo del lugar que demos al horizonte en nuestras fotografas,
estaremos dando mayor o menor
importancia al cielo.
Por tanto: primero, no es banal el hecho de
colocar el horizonte un tercio o en otro y,
segundo, la decisin de colocar el
horizonte en una u otra lnea vendr dada
por la importancia de cielo y tierra o mar
en nuestra imagen.
Observa el cielo: si tiene nubes, si ofrece fuertes contrastes, si amenaza tormenta,
si tiene algo especial... Si es as, dale dos tercios de la imagen, si no, resrvale
slo uno y cntrate en los otros elementos de la toma.

La Estacin del Ao. Cada estacin del ao tiene sus caractersticas, buenas y
malas, por supuesto.
Quizs todos coincidamos en que las
mejores pocas para fotografiar paisajes, o
al menos las ms agradecidas con el
fotgrafo son la Primavera y el Otoo, no
te parece?
Si te encuentras en esta ltima estacin, es
probable que te vengan muy bien estos 13 Estupendos Consejos para Hacer
Fotografas en Otoo.
Sus colores, la dinmica de elementos como las hojas o el agua y los juegos de
luces te harn sentir como un autntico privilegiado tras el visor de tu cmara,
aprovchalo!
Panormicas. Cuando vamos a hacer una fotografa de un paisaje se nos viene a la
cabeza, irremediablemente, la posibilidad de
tomar una panormica.
Muchas cmaras tienen incluso una
funcionalidad para conseguir este tipo de
fotografas de forma "automtica", bien
cambiando la relacin de aspecto de la imagen, o bien permitindote
disparar varias fotos sobre un mismo eje, a partir de las cuales se construye la
foto panormica.
Si te interesa la posibilidad de "construir" espectaculares fotos panormicas, aqu
tienes 7 Buenos Consejos para Hacer Fotos Panormicas.
An queras ms consejos? Ests de suerte porque hace ao y medio escribimos un
artculo con 11 Consejos Fundamentales para hacer Fotografias de Paisajes, que te
permitir afianzar algunos de estos consejos y descubrir otros nuevos.

HDR: La Solucin Cuando Te Quedas Sin Rango


Ya te he hablado antes del HDR, pero otra vez me veo en la obligacin de presentrtelo,
pues te ser de gran ayuda cuando la variacin de iluminacin de la escena sea
superior al rango que acepta tu cmara.
La tcnica de HDR te permitir que todas las zonas de la fotografa queden
perfectamente expuestas, aunque tengan niveles de luminosidad muy diferentes y
contrastados.

Con esta tcnica podrs decir adis a antiestticos contraluces o cielos demasiado
oscuros para mostrar correctamente expuesta el resto de la imagen.
Resuelve todas tus dudas con respecto a esta tcnica en Todos los Secretos de la Fotografa
HDR en 7 Fantsticos Artculos: Descarga PDF Gratis.

En Resumen...
Hemos analizado el material (accesorios) necesario para la fotografa de paisaje, las
focales ms apropiadas, los ajustes que debes seleccionar en tu cmara, e incluso un
buen nmero de consejos y recomendaciones sobre algunos de los elementos ms
importantes en este tipo de fotografa.
Lo nico que falta ahora es que completes esta informacin, como siempre haces, a travs
de tus dudas, recomendaciones, apreciaciones y comentarios en general.
Y, por supuesto, que salgas a la calle -en este caso al campo, a la playa, a la montaa, etc.con tu equipo preparado y con ganas de poner en prctica todo lo que hass aprendido y
empieces a hacer fotografas de paisajes como un autntico profesional. Ya nos contars
qu tal te va. Hasta la prxima entrega del curso!

Enlaces Relacionados
11 Consejos Fundamentales para hacer Fotografias de Paisajes

9 Elementos Clave para Fotografiar Agua en Movimiento


13 Estupendos Consejos para Hacer Fotografas en Otoo
Los 11 Mejores Consejos para Fotografiar Salidas y Puestas de Sol
7 Buenos Consejos para Hacer Fotos Panormicas
9 Consejos Esenciales para Hacer Fotografias en la Playa
10 Consejos Fundamentales para Hacer Fotos de Tormentas
Todos los Secretos de la Fotografa HDR en 7 Fantsticos Artculos: Descarga PDF
Gratis
23 de diciembre de 2009 por Javier Lucas

Cmo Mejorar tus Retratos [AHMF31


da29]
Si en la anterior entrega del curso te presentaba la fotografa de paisaje, hoy es el turno de
tratar otra categora igualmente importante y presente en el "lbum" de todo fotgrafo, ya
sea aficionado o profesional. Hoy hablaremos sobre los retratos.
Estoy seguro de que, tanto si eres uno de esos fotgrafos a los que les encanta la fotografa
"social", como si eres de esos otros que prefieren fotografiar paisajes, edificios o macro,
hay un amplio nmero de fotos en tu archivo, digital y/o impreso, que podras
catalogar dentro del tipo retrato. A que s?
Por tanto, creo que puedes estar de enhorabuena con este artculo, porque voy a tratar de
transmitirte algunas ideas y recomendaciones que seguramente puedan servirte para
mejorar considerablemente tus retratos. Quieres conocerlas?
Como hicimos en la entrega anterior del curso, vamos a comenzar por hablar un poco sobre
el equipo ms apropiado para fotografa de retrato.

Qu Equipo Necesito Para Conseguir Mejores Retratos?


Obviamente, el nico elemento imprescindible es tu cmara, aunque contar con algunos de
los siguientes accesorios te permitir estar en condiciones de lograr mejores tomas.
Algunos de estos elementos extra que pueden ofrecer un valor aadido al acabado de tus
fotos son los siguientes:

El Flash. Sobre todo en fotografa de interior, el flash se hace imprescindible


para obtener buenos resultados en tus retratos. Incluso en fotografa de exterior
puede ser til como flash de relleno para suavizar sombras
duras.
Piensa que la luz es un elemento fundamental y, en
aquellas situaciones en que sta sea insuficiente, contar
con un buen flash puede resultar vital.
En cuanto al tipo de flash, mi recomendacin es contar, a
ser posible, con un flash externo, independientemente de
que tu cmara ya traiga uno de los llamados "built-in" flash (flash incorporado).
Si cuentas con un flash externo podrs usarlo como flash de rebote, podrs
separarlo de la cmara y colocarlo donde ms te convenga y, en definitiva, te
dar ms "juego" para lograr un mejor acabado en tus retratos.
Un Equipo Strobist. Si ests decidido a mejorar tus retratos de estudio, entonces
no te basta con un nico flash externo, debes pasar a acompaar a este flash de un
completo Equipo Strobist.
Este equipo no es ms que un conjunto de
elementos como flashes externos de menor
potencia, sombrillas, disparadores y otros
elementos que te permitirn contar con
varias fuentes de iluminacin y poder ubicar
stas donde lo necesites.
Lo s, esto ya es para nota, pero si quieres
mejorar tus retratos en interior es una alternativa bastante econmica para el buen
resultado que ofrece. No quieres probarlo?
Aparte de estos accesorios, no se me ocurren muchos ms que puedan resultar bsicos o
tiles para la mejora de tus retratos. T conoces o haces uso de otros en tus tomas?

Qu Focales son las Ms Apropiadas Para Retrato?


Las focales ms empleadas en fotografa de retrato son focales normales (35-50 mm) o
incluso "teles" (>70 mm), descartando gran angulares y sper gran angulares por la
distorsin, poco deseable en retrato, que producen sobre el sujeto fotografiado.

A la hora de elegir entre objetivos normales y teleobjetivos, basta


decir que los primeros proporcionan un campo de visin ms
cercano al que tiene el ser humano, mientras que los segundos
ofrecen la posibilidad al fotgrafo de distanciarse ms del objeto
fotografiado y lograr tomas ms naturales.
Por ltimo, una de las caractersticas ms demandadas en un objetivo
que vaya a emplearse en fotografa de retrato ser, sin duda, su
luminosidad, es decir, su mxima apertura de diafragma.
En los retratos es comn reducir al mximo la profundidad de campo a travs de una
gran apertura de diafragma, para as centrar la atencin en el sujeto retratado. Por tanto,
cuanto ms luminoso sea un objetivo, mayores posibilidades le dar al fotgrafo para
"trabajar" con la profundidad de campo.
Un objetivo que tradicionalmente ha venido asociado a la fotografa de retrato ha sido
el objetivo de focal fija de 50mm, que por su distancia focal y, sobre todo, por su gran
luminosidad, al tratarse de una lente de focal fija, ofrece magnficos resultados a los que
cuentan con l.

Qu Tipos De Retratos Existen? Los Tipos de Plano


Antes de darte consejos sobre los retratos creo que lo ms apropiado es contarte que
existen diferentes tipos de retratos, bueno, en realidad existen diferentes tipos de plano a
la hora de tomar retratos.
Ya se habl sobre este tema hace algo ms de un ao en el artculo El Retrato Fotogrfico:
Tipos de Plano, aunque te resumo ahora brevemente su contenido con una imagen, te
parece?

Si no te ha quedado claro alguno de los tipos o quieres saber cundo es ms apropiado


el uso de uno u otro tipo, te recomiendo que accedas al artculo El Retrato Fotogrfico:
Tipos de Plano, en el que podrs resolver todas tus dudas al respecto.

En Qu Consiste el Modo Preconfigurado "Retrato"?


Hoy da, todas las cmaras cuentan con un modo preconfigurado para retrato que
suele identificarse con un logo con una cabeza de
perfil. Sabes a qu me refiero, verdad?
Sin embargo, si quieres "hacrtelo t mismo" a partir
de un modo semiautomtico o manual, a continuacin
te describo bsicamente la lgica escondida tras este
modo.
La principal caracterstica del modo "Retrato" es que
busca abrir al mximo el diafragma, con el objeto de reducir todo lo posible la
profundidad de campo.
De este modo, lo nico que aparecer ntido y correctamente enfocado en la imagen
ser el sujeto retratado, logrando as que ste centre toda la atencin de quien observe la
fotografa.
Posteriormente, una vez fijada la apertura del diafragma, y en funcin de las
caractersticas de iluminacin de la toma, se establecern los valores de tiempo de
exposicin y sensibilidad para lograr una toma correctamente expuesta.

Te ha quedado claro cmo funciona este modo? Pues


a partir de ahora mi recomendacin es que no lo
selecciones, salvo que no tengas otro remedio por
problemas de tiempo a la hora de preparar la toma.
Te garantizo que a partir de un modo
semiautomtico o manual y siguiendo las pautas
anteriores conseguirs como mnimo el mismo
resultado que te ofrece el modo preconfigurado, o
incluso mejor.
Pero, adems, tendrs la satisfaccin de haberlo hecho t mismo. Qu mas se puede
pedir?

Regla N1 de los Retratos: Enfoca a los Ojos!


No hay lugar a dudas, es la ms conocida de las reglas o recomendaciones que se dan
sobre fotografa de retrato.
As que ya sabes, salvo que desees resaltar algn
otro rasgo o elemento de una persona al retratarla,
enfoca siempre a los ojos. Si los ojos estn bien
enfocados, tu foto ganar muchos puntos.
Por qu? Pues porque, inconscientemente, cuando
observamos un retrato, nuestros ojos tienden a
buscar los ojos del sujeto retratado, y si stos no
estn bien enfocados nuestra primera impresin de la
fotografa ser, por lo general, bastante mala.
Te pica la curiosidad con respecto a esta regla?,
quieres saber ms sobre ella?, necesitas una
explicacin ms detallada de los motivos que hacen
que sea considerada como la regla n1 en fotografa
de retrato?
Sea cual sea el motivo de tu inquietud, puedes saber ms al respecto leyendo el artculo
Retratos: Enfoca a los Ojos, Por Favor.

Consejos Para Mejorar tus Retratos


Con la regla anterior sera suficiente para que tus retratos mejorasen drsticamente.
Creme, no estoy exagerando, el fallo de muchos retratos que aparentemente son muy
buenos es, precisamente, que no cuentan con la nitidez suficiente en los ojos.

Por si te sabe a poco ese consejo, a continuacin te "regalo" otras recomendaciones que te
resultarn muy tiles a la hora de realizar tus propios retratos.
El Fondo. Cuando hemos hablado del modo preconfigurado "Retrato" hemos dicho
que el fin principal de este modo es reducir la profundidad de campo para llamar
la atencin exclusivamente sobre el objeto
retratado.
Siguiendo con esta lnea, el fondo en un
retrato ha de ser simple, sencillo, de
colores poco contrastados y saturados,
suficientemente desenfocado y, en
definitiva, que no reste protagonismo a la
verdadera "estrella" de la imagen: el sujeto
retratado.
Acrcate! Aunque por un lado el estar
demasiado cerca pueda suponer una prdida
de naturalidad en el sujeto que "posa", por
otro te permitir lograr una fotografa
sencilla, que slo cuente con lo
estrictamente necesario y que llene la
imagen.
Coloca los ojos en el tercio superior. Esto no es, ni mucho menos una regla, pero
hay muchos fotgrafos que dicen que la mejor zona de la fotografa para los ojos
es el tercio superior de la misma. De modo que ya sabes, enfoca a los ojos y, a
ser posible, ubcalos en el tercio superior de la imagen.
No tiene por qu salir todo. Relacionado con el consejo anterior, quizs para poner
los ojos en el tercio superior tengas que "cortarle la cabeza" al sujeto retratado.
No te preocupes, no tiene que salir entero, adems, esto te ayudar a
encuadrar la imagen y a centrar la atencin sobre lo realmente importante en
tu fotografa.
La Regla de la Mirada. Como ves, en retrato muchos de los consejos estn
relacionados con los ojos. En este caso, te recuerdo que debes dejar ms espacio
en la direccin de la mirada, que la que hay por detrs del sujeto que mira.
Recordabas lo que deca la regla?
Quieres ms consejos para mejorar tus retratos? chale un vistazo a 7 Sencillos Consejos
para Ayudarte a Conseguir Retratos Inolvidables. Afianzars las recomendaciones
anteriores y obtendrs nuevas ideas para tus fotos de retrato.

Qu Hay de Los Tipos de Retratos? Fotografa de


Bebs, Nios, Grupos, Autorretratos...
Es cierto, las pautas que te he proporcionado son bastante genricas. Sin embargo,
dependiendo del tipo concreto de retrato que busques realizar, seguro que hay otro buen
puado de consejos que podran serte tiles.
En este caso, voy a recomendarte la lectura de algunos artculos que ya escribimos hace
tiempo al respecto, te parece?
Fotografa de Bebs. Cuando tenemos delante un beb pronto sentimos la
irrefrenable tentacin de hacerle fotos. Si quieres sacarle el mayor partido posible
a las sesiones con tu beb, chale un ojo al artculo 10 Fantsticos Consejos para
Fotografiar Bebs.
Fotografa de Nios. No es necesario que pase mucho
tiempo para que las sesiones de fotografa con lo que
hasta hace poco era un beb cambien drsticamente.
Para poder ser consciente de estas diferencias y lograr
los mejores resultados, te recomiendo La Gua
Definitiva para Fotografiar Nios Pequeos.
Fotografa de Grupos. No es lo mismo el retrato
individual que una foto de grupo, lo sabes, verdad?
Si quieres algunos consejos en este "arte", no te
pierdas Cmo Hacer las Mejores Fotos de Grupo.
Autorretrato. Por ltimo, si eres demasiado vergonzoso para pedirle a alguien que
te haga un retrato, no tienes la posibilidad de pedrselo a nadie o simplemente
quieres probar la tcnica del autorretrato, te servirn de gran ayuda estos 7
Buenos Consejos para Mejorar tus Autorretratos.
En total son ms de 50 consejos que, aplicados adecuadamente, supondrn un salto de
calidad considerable en tus retratos, no crees?

Disparo y Ya? NO, El Postprocesado Puede ser Muy


Importante
Que se lo pregunten a los famosos, o ms bien a los fotgrafos de los famosos. stos
invierten mucho ms tiempo en el retoque posterior que en las sesiones fotogrficas,
no hay duda.

No pienses que quiero que cojas tus retratos y les


pongas ms labios o pecho, que les hagas las piernas
ms largas, que les reduzcas la cintura o algo del
estilo. No, no me refiero a eso.
Pero s creo que hay un conjunto de retoques que
pueden venir muy bien a tus fotos. Hablo de unos
dientes ms blancos, una piel ms tersa, unos ojos
ms brillantes...
Si te apetece conocer cmo conseguirlo, no te pierdas Cmo Retocar un Retrato: Un
Ejemplo Prctico.

En Resumen...
Hemos mostrado los accesorios ms apropiados para fotografa de retrato, los tipos de
planos existentes, la regla ms importante, una serie de consejos genricos y, finalmente,
consejos especficos en funcin del tipo de retrato que busques.
Y ahora qu? Pues ahora lo de siempre. Despus de haberte "empapado" de tanta
informacin como te he mostrado en la entrega de hoy, te toca ponerla en prctica y
disparar, disparar y disparar.
Apuesto a que a partir de ahora tus retratos mejoran ostensiblemente y empiezas a
percibir y a incluir en tus fotos algunos de los aspectos clave de los que hemos hablado
a lo largo de esta entrega. Ya sabes, fondos y encuadres adecuados, ojos correctamente
enfocados, etc.

Enlaces Relacionados
Retrato Fotogrfico: Tcnicas, Consejos y Retoque en Un nico Artculo
Retratos: Enfoca a los Ojos, Por Favor
7 Sencillos Consejos para Ayudarte a Conseguir Retratos Inolvidables
10 Fantsticos Consejos para Fotografiar Bebs
La Gua Definitiva para Fotografiar Nios Pequeos
Cmo Hacer las Mejores Fotos de Grupo
7 Buenos Consejos para Mejorar tus Autorretratos

Cmo Retocar un Retrato: Un Ejemplo Prctico


24 de diciembre de 2009 por Javier Lucas

Cmo Mejorar tus Fotos Nocturnas


[AHMF31 da30]
A ti tambin te pasa que llega la noche y, al ver todas esas luces, se desata tu vena
creativa y sientes la necesidad de disparar y disparar?
Luego los resultados no siempre coinciden con la imagen que habamos apreciado o con
las espectativas que haba despertado en nosotros la maravillosa escena que queramos
inmortalizar.
Para que la prxima vez que vayas a retratar una escena nocturna no "falles", hemos
pensado que la entrega de hoy debera proporcionarte las "armas" necesarias para
mejorar tus composiciones de noche, quieres conocerlas?
Las primeras armas de las que hablaremos son los accesorios que te permitirn lograr
mejores tomas nocturnas. Presta atencin, ahora que llega la Navidad puede ser un buen
momento para plantearte aumentar tu equipo.

Cul es el Equipo de un "Fotgrafo Nocturno"?


A diferencia de las entregas anteriores, paisajes y retratos, en que decamos que slo
bastaba con la cmara, me temo que en fotografa nocturna hay un accesorio que se
convierte en bsico e imprescindible: el trpode.
Ten en cuenta que la principal caracterstica de la
fotografa nocturna es la falta de luz, por lo que ser
necesario abrir el diafragma al mximo, siempre que
la profundidad de campo se mantenga en los mrgenes
que deseas, pero, sobre todo, tendrs que prolongar el
tiempo de exposicin de la toma a valores muy altos.
De modo que recuerda, si vas a salir de noche a hacer
fotos, no olvides llevarte el trpode.
Si adems del trpode cuentas con un disparador
remoto, podrs evitar las vibraciones que se producen
al disparar tu cmara, por lo que es una buena y sobre
todo barata opcin de aumentar tu equipo para tomas
nocturnas.

El ltimo de los artculos que te voy a recomendar es un buen flash externo, pero no te
engaes, por muy bueno que sea tu flash, todos tienen una distancia mxima de alcance.
El flash te vendr muy bien para tomas cortas o para usarlo como flash de relleno, pero
no te plantees su uso para fotografiar edificios o escenas a cierta distancia de donde ests
situado. Piensa que nunca podr suplir la fuerza de la luz del Sol, entiendes a qu me
refiero?
Si en alguna toma dudas entre el uso o no del flash, quizs el artculo 4 Razones por las que
Deberas Apagar el Flash aunque sea de Noche, pueda orientarte. El simple hecho de que
sea de noche no hace obligatorio el uso del flash y, de hecho, en muchas situaciones su
uso ser perjudicial para tus fotos. As que no lo uses de forma indiscriminada.

El Modo "Noche". En Qu Consiste?


Recuerdas que cuando vimos los modos de disparo de nuestra cmara hablamos sobre uno
al que denominamos Modo "Noche"?
Como su nombre indica, se trata de un modo apropiado para
situaciones en las que las condiciones de iluminacin son
claramente deficientes.
La forma de afrontar ese defecto por parte de este modo
consiste en disponer una amplia apertura de diafragma y,
sobre todo, un tiempo de exposicin lo suficientemente
prolongado como para lograr una toma correctamente
expuesta.
Si con esos parmetros no fuese posible lograr exponer de
forma adecuada, la cmara, de forma automtica,
incrementara la sensibilidad ISO, aunque ya sabes que la
calidad de la foto se reduce considerablemente a valores elevados de este parmetro.
A que despus de haber visto como funciona el modo t eres capaz de reproducirlo a partir
de un modo manual o semiautomtico? Estoy seguro de que eres perfectamente capaz.
Y por eso, siempre que puedas, "hztelo t mismo", de ese modo controlars el tiempo de
exposicin, la apertura de diafragma para la toma y, tambin, la sensibilidad ISO,
evitando que la cmara establezca un valor demasiado elevado por defecto.
Ya sabes lo que opino sobre los modos preconfigurados y las limitaciones que tienen, as
que mi consejo: toma el mando y controla t a tu cmara!

La Mejor Hora Para Fotografa Nocturna: La "Hora


Azul"

Ests decidido a realizar una sesin de fotografa nocturna? Pues djame que te d un
consejo sobre la mejor hora para llevar a cabo tus fotos: Haz las fotos durante la
denominada "Hora Azul"!
Con esto no quiero decir que slo puedas hacer fotos nocturnas
durante la Hora Azul, pero si puedes elegir el momento en
que hacer la foto, no hay mejor instante que durante esta
hora.
La "Hora Azul", tambin conocida como Hora Mgica, es el
perodo de tiempo que empieza media hora antes de que el
sol se ponga y finaliza treinta minutos de su puesta.
Y por qu es tan "mgico" este intervalo de tiempo? Pues
muy sencillo, durante este tiempo, si el cielo est
suficientemente despejado, vers como va cambiando de color desde un azul claro a un
azul cada vez ms intenso, color que vendr de perlas a los fondos de tus instantneas
nocturnas.
Quieres saber ms sobre la "Hora Azul"? Descbrelo en Fotografa Nocturna: la Hora
Azul.

Otros Consejos Para Mejorar Tus Tomas Nocturnas


Adems de haberte hablado sobre la hora ms apropiada para hacer fotografa nocturna,
voy a darte otros consejos que podrn serte muy tiles en tus prximas sesiones nocturnas,
te parece?
Mantn la Sensibilidad ISO al mnimo posible. Recuerdas cuando hablamos
sobre la sensibilidad del sensor? A medida que elevamos la sensibilidad, la
relacin seal/ruido baja y ello supone una prdida considerable de calidad en la
foto, como consecuencia de la
incorporacin de mucho ruido.
Por tanto, es preferible mantener un valor
bajo de sensibilidad y prolongar el tiempo
de exposicin, salvo que no contemos con
trpode. En ese caso y slo en ese caso,
elevaremos el valor ISO, sacrificando la
adicin de ruido para evitar la trepidacin en
la imagen.
Cierra el Diafragma. Las tomas nocturnas generalmente requieren una elevada
nitidez en todos sus elementos y la nica forma de lograr esto es reduciendo al
mximo la abertura del diafragma, para as incrementar la profundidad de
campo.

Por supuesto, esta reduccin del caudal de luz ha de verse contrarrestada por un
mayor tiempo de exposicin y/o una mayor sensibilidad con el objeto de obtener
una foto correctamente expuesta.
El Tiempo de Exposicin acta como
"contrapeso". Si es recomendable limitar la
sensibilidad y cerrar el diafragma, entonces,
para lograr una toma expuesta
adecuadamente, es necesario prolongar el
tiempo de exposicin.
Mi recomendacin es que utilices el tiempo de exposicin necesario para que
la iluminacin sea la correcta, ni ms ni menos. Utiliza, por tanto, este
parmetro como un simple "contrapeso", salvo que quieras hacer fotos de
estelas, en cuyo caso el tiempo ser el primer parmetro que debers fijar.
"Metering" puntual o ponderado al centro. A la hora de seleccionar el modo de
"metering" en tu cmara, no te conformes con el modo matricial. Resultar mucho
ms apropiado el uso de la medicin puntual
o ponderada al centro.
Ten en cuenta que en las tomas nocturnas
habr mucha diferencia de iluminacin
entre luces y elementos oscuros, por los
que si utilizas el modo matricial no saldr
bien ni una cosa ni la otra.
Prueba con tcnicas HDR. Si quieres conseguir plasmar el amplio rango
lumnico de la fotografa y tu cmara no te lo permite, entonces es el momento
de que dejes paso a las tcnicas HDR y observes los magnficos resultados que
pueden proporcionar a tus fotografas.
Si te han sabido a poco estos consejos, chale un vistazo a la "saga" de artculos que
escribimos sobre Fotografa Nocturna: 1 Parte, 2 Parte y 3 Parte.

Tomas Nocturnas Especiales: Fuegos Artificiales,


Tormentas y "Estelas de luz"
Adems de las fotos nocturnas caracterizadas exclusivamente por el momento en que se
realiza la toma, pues los objetos retratados son idnticos a aquellos que se retrataran en la
misma toma pero durante el da, existen tomas nocturnas que nicamente se producen
durante esta parte del da.

Me estoy refiriendo a fotografas de fuegos artificiales, de tormentas, de estelas de luz...


A todas estas fotografas les son aplicables muchos de los consejos dados hasta ahora, sin
embargo, tambin tienen sus peculiaridades.
Cada una de ellas da, por lo menos, para un artculo entero, as es que, si te parece, te voy a
recomendar la lectura de tres de nuestros artculos en los que ya abordamos esta temtica
hace no mucho tiempo, de acuerdo?
Fuegos artificiales. El uso de un trpode, la seleccin de un nmero "f" alto o el
enfoque manual son slo algunos de los 14 Fantasticos Consejos para Fotografiar
Fuegos Artificiales, te los vas a perder?
Tormentas. Adems de ponerte a cubierto o
darle uso al modo "bulb" de tu cmara, hay
hasta 10 Consejos Fundamentales para
Hacer Fotos de Tormentas preparados para ti
si ests pensando en probar con este tipo de
fotografa.
Estelas de luz. Personalmente me considero un enamorado de este tipo de
fotografas. Tambin es tu caso? Pues en La Gua Definitiva para Hacer Fotos de
Estelas de Luz, tienes 7 magnficos consejos para comenzar a dominar este tipo
de fotografa, a qu ests esperando?
S, lo s, seguro que conoces o, al menos, se te ocurren ms tipos de tomas nocturnas
aparte de estas tres que he indicado. Quieres compartirlas con nosotros y, ya de paso,
contarnos tus trucos para sacarle el mximo partido a esas tomas? Hazlo a travs de los
comentarios!

En Resumen...
Con esta entrega hemos cubierto cmo mejorar otro buen puado de las fotos que, a
buen seguro, haces habitualmente. Me refiero, claro, a las fotos nocturnas.
De ahora en adelante ya conoces con qu accesorios debes contar para afrontar con las
mximas garantas tus sesiones fotogrficas nocturnas, has visto cul es la hora ms
recomendable para realizar fotos por la noche, conoces un amplio nmero de consejos
que seguir con tus fotos y tienes las referencias de buensimos artculos para ocasiones
especiales como fuegos artificiales, estelas de luz e incluso tormentas.
Como siempre, tienes los mimbres necesarios para lograr cada vez mejores fotos, ahora
slo falta "emplear de forma adecuada estos mimbres" y practicar una y otra vez hasta
que asimiles todos los conceptos y te salgan como algo mecnico. nimo y a por ello!

Enlaces Relacionados

4 Razones por las que Deberas Apagar el Flash aunque sea de Noche
Fotografa Nocturna: la Hora Azul
Fotografa Nocturna: Adios a las Fotos Movidas por la Noche (1 de 3)
Fotografa Nocturna: Ajustando la Cmara para hacer Fotos de Noche (2 de 3)
Fotografa Nocturna: Consejos de Composicin para tus Fotos de Noche (3 de 3)
14 Fantasticos Consejos para Fotografiar Fuegos Artificiales
10 Consejos Fundamentales para Hacer Fotos de Tormentas
La Gua Definitiva para Hacer Fotos de Estelas de Luz
30 de diciembre de 2009 por Javier Lucas

Cmo Seguir A Partir de Ahora [AHMF31


da31]
Todo lo bueno se acaba y este curso no iba a ser una excepcin, no? :)
No, en serio, cuando empez ya sabas que no se trataba de un curso interminable, sino de
una coleccin de 31 artculos que espero te hayan resultado tiles para volver a aquellos
aspectos que ya conocas y que probablemente haban quedado en el olvido y, sobre
todo, para descubrirte otros nuevos, pero al mismo tiempo bsicos, para mejorar tus
fotos.
Antes de acabar el curso me gustara darte, por ltimo, unos consejos para que sepas
cmo actuar a partir de ahora para seguir disfrutando de la pasin por la fotografa.
Quires escucharlos?
Prcticamente has acabado el curso, pero, crees que sabes fotografa? Quizs s. Ms que
antes desde luego, pero es suficiente?, ya no puedes aprender ms?, qu puedes hacer
ahora para seguir disfrutando y aprendiendo de la fotografa?
Hemos pensado en una serie de pasos que podras seguir, tras haber pasado por este
curso, con el objeto de que contines creciendo y mejorando tus fotografas, qu te
parece?

1. Proponte Retos: Los Proyectos Fotogrficos

Los Proyectos Fotogrficos son una buena manera de "obligarte" a fotografiar, de


quebrarte los cuernos para obtener ciertas fotogrficas y, en cierto modo, de ayudar a tu
imaginacin y creatividad imponiendo la disciplina que exige el proyecto fotogrfico
en el que te encuentres inmerso.
No sabes a qu me refiero con Proyecto Fotogrfico?, has
odo hablar, quizs, del proyecto 365 das? Se trata del
ejemplo paradigmtico de proyecto fotogrfico y consiste
bsicamente en hacer una fotografa diaria durante un
ao entero de todo aquello que te rodea en tu vida
cotidiana.
Es algo as como un diario en imgenes, cuya nica
limitacin es tomar una foto diaria, no importa de qu sea
sta, pero no puede ser ni ms ni menos que una.
Aunque te parezca una tontera, te aseguro que te ayudar a darle un empujn a tu
imaginacin, por qu no lo pruebas?
Te gusta la propuesta de los proyectos?, quieres ms ideas? chale un vistazo a 5
Proyectos Fotogrficos para Desarrollar tu Creatividad. Si todava quieres ms proyectos,
aqu tienes otros 5 Divertidos Proyectos Fotogrficos: Foto Imaginativa Gracias a
Photojojo, aunque, en mi opinin, estos ltimos dejarn volar menos tu imaginacin.

2. Mejorars tus Fotografas Mucho Ms "Trabajando"


En Equipo
Si eres un "solitario empedernido" o no te gusta mucho el contacto humano me temo que, al
menos en el campo de la fotografa, tienes "un
problemilla".
S, as es, la fotografa se aprende mucho ms rpido y
mejor en grupo. O, al menos, se aprende mucho ms
viendo los errores y aciertos ajenos y dejndote
aconsejar por otras personas en tus errores y tambin en
tus xitos, por supuesto.
Por eso, desde dZoom te recomendamos que hagas tambin cursos presenciales, que te
apuntes a la asociacin de fotgrafos de tu barrio y que entables contacto con
fotgrafos del colegio, de la Univiersidad, de tu trabajo, de tu ciudad, de tu
provincia...
Poneos retos, organizad quedadas, salid a hacer fotos variando el "objetivo" buscado
en cada una de las salidas. Y a la vuelta, comparad resultados, analizad vuestros

trabajos, ayudaos los unos a los otros y, por ltimo, si queris, para celebrarlo, podis
tomaros una o dos caas despus. :)
Con esto lo nico que pretendo es obligarte, al menos de forma peridica, a sacar tu
cmara, utilizarla y tener con quin hablar sobre tus trabajos de cara a ir mejorando cada
vez ms. A veces, simplemente con eso, la mejora que se logra es considerable, creme.

3. Participa en Foros! Aprenders y Hars Aprender a


Otros
Si adems de tener tu propio grupo de fotgrafos amigos prximos geogrficamente,
participas en foros a travs de Internet, entonces tu capacidad de aprendizaje se
multiplica por cientos.
Existen muchsimos foros en Internet en los que
podrs participar y que, a buen seguro, te sern de
gran ayuda en tu propsito de mejorar y mejorar tus
fotos. Algunos de los foros que te recomendamos son:
dZoom. Como sabes, dZoom no slo es un
blog que te sirve contenido a diario, sino que
tambin cuenta con un foro en el que podrs participar aportando tu conocimiento
y observando las fotos y aprendiendo de todo lo aportado por el resto de
miembros del foro. nete y mejora con nosotros!
ojodigital. Es, probablemente, uno de los mejores foros de habla hispana sobre
fotografa. Si tienes dudas, o simplemente quieres aprender viendo los
comentarios y las fotos subidas por sus miembros, es un lugar idneo para seguir
"creciendo" en el mundo de la fotografa.
nikonistas. Especialmente si tienes una Nikon, en este foro podrs mejorar no slo
el manejo de tu cmara gracias a la ayuda de otros fotgrafos con tu mismo
equipo, sino que tambin te permitir una mejora general en el arte de la
fotografa.
canonistas. S t lo que tienes es una Canon, ste es tu foro. Consejos y fotgrafos
que cuentan con este equipo podrn ensearte y aprender con tu participacin en
el foro.
Hay muchos ms, seguro que conoces y sigues otros. En cualquier caso, lo que pretendo
transmitirte es que utilices las posibilidades de Internet para complementar, pero
nunca sustituir, a los canales presenciales que establezcas con fotgrafos de tu entorno
geogrfico, me entiendes?

4. Lo Ms Importante: Insprate Viendo Ms y Ms


Fotos!
Te lo he venido diciendo a lo largo de todo el curso y en especial durante el da de hoy. Una
vez que tienes la base no hay mejor forma de aprender fotografa y refrescar lo que has
aprendido que viendo cuantas ms fotos puedas
mejor.
Las fotos de otros te pueden servir como fuente de
inspiracin, como forma de recordar la aplicacin
de reglas y tcnicas, como muestras de lo que no se
debe hacer (s, en serio, hay fotos malas y saber por
qu no funciona una foto tambin es una forma de
poner en prctica lo que se ha aprendido), etc.
Hay muchos sitios donde podrs ver fotos: exposiciones fsicas, exposiciones virtuales,
webs de fotografa, blogs como ste, pginas de concursos, etc.
Pero si hay un sitio recomendable al 100% para aprender fotografa a partir de las fotos
de otros, se es, sin duda, flickr. Tanto por nmero, como por la calidad de las fotos, no
tiene rival, al menos a da de hoy.
chale un vistazo peridicamente, busca fotos de una temtica para inspirarte,
participa en grupos como el de dZoom y mantente al da en esta web. Tus fotos te lo
agradecern. Te lo garantizo.

En Resumen...
Y con esto y un bizcocho... ...hemos acabado el curso de "Aprende a Hacer Mejores Fotos
en 31 das".
Espero que haya resultado de tu agrado y, especialmente, que te haya resultado til.
Tambin espero haberme podido explicar con claridad y que hayas asimilado el amplio
nmero de conceptos que te he mostrado.
Por mi parte ha sido un autntico placer que me hayan dado la oportunidad de aprender
contigo (lo digo en serio, yo considero que tambin he aprendido, y mucho) a lo largo de
estas 31 entregas.
Para finalizar me gustara, primero, agradecer tu atencin durante estos 31 das, s que
no has fallado ni uno. Segundo, espero que consideres este curso como fuente de
informacin bsica ante posibles dudas futuras o recomendaciones a tus conocidos.
Y tercero y ltimo, quiero alentarte en este arte de la fotografa, pues requiere, como has
visto, una parte terica y cierto "arte" al alcance de unos pocos. Pero si por algo se

caracteriza la fotografa especialmente, es porque exige mucha paciencia, constancia y


disparar, disparar y disparar.
nimo con tu proceso de aprendizaje y nos vemos en dZoom!

Enlaces Relacionados
5 Proyectos Fotogrficos para Desarrollar tu Creatividad
5 Divertidos Proyectos Fotogrficos: Foto Imaginativa Gracias a Photojojo
Foro de dZoom
Grupo de dZoom en flickr
Foro de ojodigital
Foro nikonistas
Foro canonistas

19 de octubre de 2011 por Miguel Lucas


El Ritmo como Elemento Compositivo y Cmo Sacarle Partido

Fuera de todo contexto, si te hablan de ritmo, lo ms probable es que pienses en msica. Es


un elemento fundamental en las melodas, con su misin y con la capacidad de producir
emociones. Incluso moverte de una manera sincronizada con l. Quin no se ha
sorprendido a s mismo de repente moviendo alguna parte del cuerpo al ritmo de alguna
cancin?
Pues de la misma manera que sucede con los sonidos
y el odo, tambin pasa con las imgenes y el ojo. Y
entre ellas, la fotografa. Slo que en este caso, en
lugar de hablar de vibraciones, hablamos de
elementos visuales (puntos, lneas, formas, objetos...)
que se repiten en el espacio de acuerdo a un

determinado patrn u orden. Y al igual que en el mundo de los sonidos, el ritmo visual tiene
la capacidad de transmitir sensaciones. Comprenderlas y dominarlas te ayudar a manejar
mejor el lenguaje visual y a hacer mejores fotos. Te apuntas?
Una Manera de Definir y Detectar el Ritmo

Tal vez resulte un poco complejo tratar de buscar una definicin para el ritmo. Est siempre
ligado a la repeticin y a los patrones. La mejor manera que he encontrado de tratar de
ilustrar qu es el ritmo visual es la siguiente. Si tapando una parte de la imagen eres capaz
de predecir lo que aparecera en la parte tapada de mantenerse la estructura que se aprecia
en la parte visible, entonces tienes un patrn, tienes repeticin y tienes ritmo.
Diferentes Tipos de Ritmo

Se puede conseguir ritmo visual utilizando diferentes tipos de esquemas. Creo que no
aporta demasiado tratar de hacer una clasificacin exhaustiva de esos tipos. Adems, por lo
infinito del lenguaje visual, seguramente apareceran contraejemplos siempre. Pero s me
parece interesante repasar algunos de los tipos de ritmo que podemos encontrar ms
frecuentemente en las imgenes.
Ritmo Uniforme

Cuando un mismo elemento se repite a intervalos regulares.

Ritmo Alterno

Cuando dos o ms elementos distintos se repiten de modo alterno.

Ritmo por Simetra

Cuando es posible partir la imagen usando un eje de modo que a un lado se obtiene la
imagen especular del otro.

Ritmo Radial

El que se crea de modo circular alrededor de un punto central.

Las Sensaciones que Transmite el Ritmo y la Importancia de Romperlo

El ritmo puede transmitir sensaciones en fotografa por su mantenimiento o por su ruptura.


El ritmo no interrumpido generalmente est asociado a sensaciones de placidez y armona.
Si es demasiado riguroso, incluso puede transmitir monotona. La ruptura en un
determinado punto del ritmo presente en el resto de la imagen, genera tensin y tiene el
efecto de concentrar la atencin sobre el elemento que rompe el patrn. Este efecto suele
ser ms acentuado cuanto ms abrupta sea la ruptura del ritmo y cuando la ubicacin de
dicha ruptura se sita en uno de los puntos fuertes de tu instantnea.

Un Consejo para Interiorizar la Importancia del Ritmo en Fotografa

Hay un ejercicio muy sencillo que te propongo que hagas a partir de ahora. Consiste en que
cuando contemples imgenes y/o fotografas en la pantalla del ordenador o en cualquier
publicacin escrita, las analices y veas si tienen un ritmo claro y de qu tipo es.
Y luego, como siempre, coge tu cmara y a disparar. Pero esta vez, sin olvidarte de que el
ritmo puede ser el elemento fundamental en tu prxima gran instantnea.
Enlaces Relacionados

Foto de portada: Marakana por matteo_dudek

Composicin (III): La Importancia de las Lneas

6 Factores que Ayudan a Centrar la Atencin en una Fotografa

20 de mayo de 2011 por Miguel Lucas


3 Juegos que Puedes Prcticar para Aprender a Encuadrar como un Profesional
Composicin

Hoy puedes empezar a aprender a hacer mejores fotos, no te va a costar ni un euro y va a


ser la mar de divertido. Es un buen plan no?
Para que luego digan que la fotografa es una aficin
cara ;) Si me apuras, no necesitas ni una cmara.
Puedes jugar a entrenar tu ojo para aprender a
encuadrar mejor en cualquier momento y situacin. Y
un gran encuadre es la base de una genial fotografa
O es que no has visto fotografas mgicas hechas con
cmaras de mala calidad?
No estoy diciendo que debas renunciar a tener la mejor cmara que puedas permitirte. Todo
lo contrario. A lo que quiero animarte es a que no dejes de practicar y avanzar en fotografa
porque no tengas un equipo pro. Y a que lo hagas jugando y te diviertas al mximo...
poniendo en prctica estos 3 juegos te animas?
Qu Necesitas para Jugar

Slo necesitas poder mirar a tu alrededor a travs de un marco que defina los lmites de tu
foto. Ayuda el hecho de que puedas hacerlo con una cmara: el ejercicio es ms real y te
permite analizar las capturas realizadas a posteriori. Pero, como te deca, no es necesario
contar con una. En el peor de los casos, puedes crear un marco con tus propios dedos (como
indica la foto) y mirar a travs de l.
Por orden de preferencia, esto es lo que puedes usar para practicar:

Tu cmara habitual, si
la llevas encima, ser la
opcin preferente.

o bien, la cmara de tu
mvil, aunque sea de
calidad inferior, te
permite guardar las fotos
para analizarlas despus.

o bien, un pequeo
marco de cartulina,
preferentemente de color
negro que puedas llevar
en la cartera.

o bien, los dedos de tus manos, colocados en forma de marco.

Preliminares: Estudia las Reglas de la Composicin

Como dijo el Dalai Lama: "Learn the rules so you know how to break them properly" (algo
as como, "aprende las reglas para as saber cmo romperlas apropiadamente") Ya lo
hemos comentado en ms de una ocasin. Las reglas de la composicin no son principios
inmutables que deben cumplirse siempre, sino ms bien guas que te ayudarn a descubrir
los elementos que funcionan en composicin.
Si no las conoces, el primer consejo es que las estudies. Luego ya decidirs cuando
aplicarlas y cuando no. Aqu tienes una buena coleccin de ellas:

Composicin, Por Qu unas Fotos Funcionan y otras No?

Las 13 Reglas de la Composicin Fotogrfica que Deberas Conocer

La Regla de los Tercios, Mejora tu Composicin

Descubre el Significado de las Lneas y Mejora tu Composicin


Fotogrfica

Juego 1: Encuadre que "Limpia" al Mximo la Foto

Consiste en lo siguiente. Elige un motivo y realiza la foto (si no tienes cmara, reserva
mentalmente la imagen). En condiciones normales, dentro del marco tendrs al protagonista
de tu foto, pero seguramente no estar solo: habr otros elementos u objetos en segundo
plano, en el fondo, etc. Nuestro objetivo va ser modificar el encuadre para eliminar el
mximo nmero posible de elementos no protagonistas en nuestra foto.

El siguiente paso consiste en realizar


una segunda foto con un encuadre
diferente de modo que contenga el
mismo nmero de elementos menos
uno. En la tercera foto, busca un
nuevo encuadre (cambia de
distancia, de ngulo: muvete todo lo
que necesites) con el objeto de
eliminar un objeto ms que en la
anterior.
Repite varias veces el ejercicio hasta
que slo te quedes con el elemento protagonista de tu foto. Es interesante que no saltes
directamente a la foto final, sino que vayas saltando foto a foto. De esta manera irs
practicando la habilidad de jugar con el encuadre para decidir a qu elementos dar
protagonismo en tus fotos.
Juego 2: La "Batalla" entre la Foto con el Marco en Vertical y en Horizontal

Elige un motivo y toma dos fotografas del mismo: una con el marco en vertical y otra en
horizontal. Analiza ambas fotografas y decide cul es la que te gusta ms. Si, por ejemplo,
la que ms te ha gustado es la de formato horizontal, tu trabajo ahora consiste en realizar
fotos en formato vertical con diferentes encuadres buscando una que te guste ms que la de
formato horizontal. El ejercicio no acabar hasta que hayas conseguido la foto en formato
vertical que venza a la de horizontal.
Si eres de los que te gusta la competicin, una vez que hayas dado con la foto que vence al
formato original (en nuestro ejemplo, la vertical que gana a la horizontal), puedes invertir la
"batalla" hasta conseguir la foto en formato original que vence al anterior formato ganador.
De este modo, la batalla no tendr fin.
Poniendo a competir tus fotos de esta manera conseguirs trabajar los encuadres en las dos
orientaciones preferentes.
Juego 3: Enfrenta los Puntos de Inters en tus Fotos

De nuevo elige un motivo y realiza una foto en que, de manera intencionada, sites al
protagonista de la foto en el centro. Ahora repasa mentalmente las reglas de la composicin,
especialmente la regla de los tercios, y realiza una nueva toma situando a tu protagonista en
otro punto de inters. Compara la segunda foto (nuevo punto de inters) con la primera (en
el centro) y decide cul te gusta ms. Cuando tengas ganadora piensa en un encuadre que
explote un nuevo punto de inters con el objeto de "vencer" la foto ganadora en el punto

anterior. Repite el ejercicio varias veces y toma nota mental de los encuadres que mejor te
han funcionado.

29 de diciembre de 2010 por Jose Luis Rodriguez


6 Elementos para Aadir Inters a tus Fotos en Blanco y Negro
Consejos, Composicin

La fotografa en blanco y negro es una disciplina fascinante, que no obstante entraa una
dificultad a la hora de trabajarla, y es visualizar en nuestra mente el resultado final de
nuestras fotos en blanco y negro cuando a travs de nuestros ojos vemos un mundo en
color. En ese ejercicio de abstraccin podemos identificar elementos que sin duda nos
ayudarn a dar ms inters a nuestras fotos en blanco y negro. Quieres saber cuales son?
En este artculo te hablo de 6 de ellos.
1. Texturas

Las texturas son uno de esos motivos que siempre nos


parece que
funcionan mejor
en blanco y
negro.
Probablemente
misma transmite
tacto, no con la
colores.

el motivo sea que una textura en si


sensaciones relacionadas con el
vista, y el tacto no entiende de

Podemos encontrar muchas ms texturas a nuestro alrededor de las que podamos pensar en
un principio. Motivos como la arena, la tierra, el asfalto, la corteza de un arbol, una pared...
y todas son un buen elemento para fotografiar en blanco y negro.
2. Lineas

Las lneas son un recurso compositivo formidable en


fotografa.
Transmiten muchas sensaciones diferentes en funcin
de si son horizontales, verticales o diagonales, y

resultan de mucha ayuda a la hora de dirigir el ojo de quin contempla nuestra fotografa,
convirtiendose en un aliado impagable a la hora de hacer fotos.
Y en blanco y negro, con la ausencia del color, podemos quedarnos con la esencia de esas
lneas, potenciando an ms si cabe el efecto que producen.
3. Formas

De forma parecida a como ocurre con ls lneas o con las texturas, el uso de las formas y la
repeticin de stas en forma de patrones simplifica la composicin de las fotografas con la
ausencia de color.
El uso de curvas, la aparicin de bordes, el contraste
de luces y sombras en las formas, el posible encuadre
que podamos realizar, aportan a la hora de componer
en aquellas fotos en blanco y negro en el que la mera
representacin de determinadas formas se convierte
en el centro de atencin de nuestra foto.
4. Contraste

En ausencia de color, el contraste tonal se limita a un contraste entre luces y sombras, entre
zonas ms claras y ms oscuras en las fotos.
Al igual que las lneas, los elementos ms claros y
ms oscuros en una fotografa cuentan a la hora de
dirigir la atencin.
Y las fotografas con ms contraste tonal entre sus
elementos suelen tender a llamar ms la atencin en
su conjunto global.
Por ello, si quieres conseguir mejores resultados en tus fotos en blanco y negro, prueba a
utilizar el contraste tonal como reclamo.
5. Sombras

Probablemente porque las sombras son elementos que carecen de color en si mismas es el
motivo por lo que funcionan tan bien en la fotografa en blanco y negro.

La esencia de la sombra no tiene color, y su presencia


en las fotografas en blanco y negro ayuda a enfatizar
el dramatismo que por si mismas trasladan a la
fotografa.
As que ya sabes: la proyeccin de una sombra puede
ser un elemento fantstico para fotografiar en blanco y
negro.
6. Siluetas

Una silueta es un ejemplo perfecto de simplicidad pstica en el que convertimos un objeto


en una simple figura a la que privamos de color y volumen, entendiendo por volumen la
sensacin tridimensional que transmite esa misma
figura en otras condiciones de luz.
Y tras ese proceso de simplicidad en el que se pierde
el color, las siluetas transmiten toda su fuerza en las
fotografas en blanco y negro.
Sin duda otro elemento de lo ms interesante a tener
en cuenta a la hora de componer.
Si ests interesado en la fotografa de siluetas, en este otro artculo te dimos en su da una
serie de consejos para fotografiar siluetas.
7 de octubre de 2010 por Javier Lucas
Descubre Qu Es y Para Qu Sirve la Funcionalidad de Previsualizacin de la
Profundidad de Campo

Cada vez un mayor nmero de cmaras rflex, de gama alta o incluso media-alta,
comienzan a incoporar un nuevo botn cerca de la bayoneta que permite previsualizar la
profundidad de campo que tendr la fotografa en funcin de la apertura de diafragma
seleccionada.
Sin duda se trata de una gran ayuda para hacerte
una idea del resultado que obtendrs y de si
conseguirs, con el diafragma y la distancia de
enfoque seleccionados, lograr ampliar la profundidad
de campo todo lo que necesitas, o bien obtener el
desenfoque selectivo que ests buscando.

Quieres saber ms sobre esta funcionalidad? Pues no te pierdas este artculo, te vendr de
perlas para conocer todo lo que puede darte esta nueva funcin.

En Primer Lugar, Gracias A Todos!

Como a menudo os digo en artculos y comentarios, me encanta colaborar en dZoom


porque todos aprendemos de todos y este artculo es
una clara prueba de ello.
Por qu digo esto? Pues porque la publicacin de
este artculo se debe a una pregunta que realiz
Victor Leal sobre esta funcionalidad de su cmara.
Yo la desconoca, pues no he tenido la suerte de
probar ninguna cmara que la incorpore.
Sin embargo, he investigado un poco y el resultado
ha sido este artculo, que espero satisfaga sus
necesidades de informacin al respecto y, por
supuesto, tambin las tuyas.
Gracias a todos, porque con vuestras dudas,
recomendaciones y comentarios nosotros tambin
aprendemos, y mucho.
Y ahora vamos con lo que realmente te importa, saber cmo funciona el botn de
previsualizacin de profundidad de campo. Empecemos!

Comencemos!: Dnde Se Encuentra Este Botn?, Lo Traen Todas las


Cmaras?

El botn de previsualizacin de la profundidad de campo se encuentra, en la mayora de


modelos, junto a la bayoneta de tu cmara. Ya sabes, la parte que permite acoplar cuerpo
y objetivo.

Aunque no es muy habitual, existen otros modelos


en los que vara la situacin de esta funcin, como
es el caso de la Pentax Ist* Ds, en que la
previsualizacin de la profundidad es una posicin
del botn de encendido.
Coge tu cmara y chale un vistazo a la zona de la
bayoneta (como en la imagen), quizs descubras un
botn que no habas usado hasta la fecha. No te
equivoques, no es el botn que te permite retirar el
objetivo ;)
Si no lo encuentras, no te apures. Como te he comentado antes, se trata de una
funcionalidad que no todas las cmaras incorporan.
Para que te hagas una idea de algunos modelos que lo incorporan, te dir que cuentan con
l, por ejemplo, la Canon EOS 40D, la Nikon D90, o la Pentax de la que hemos hablado
antes.
Por Qu Necesitamos Esta Funcionalidad? Porque El Visor ptico Nos Engaa

Ya hemos hablado en multitud de ocasiones de la importancia de la profundidad de campo,


de hecho, la hemos considerado como un importante elemento compositivo en nuestras
fotografas, recuerdas?
Tambin hemos hablado de los tres factores que
determinan la profundidad de campo de tus
fotografas, dando especial importancia a la apertura
de diafragma seleccionada.
El problema est en que cuando al mirar por el
visor ptico de nuestra cmara variamos la
apertura de diafragma, no observamos que la
profundidad de campo de la toma vare.
Sin embargo, si despus de disparar echamos un vistazo a las fotografas, apreciamos que,
como caba esperar, una mayor apertura implica reducir la profundidad de campo y al
contrario, una menor apertura supone prolongar la profundidad de campo.
Por qu sucede esto? Tranquilo, ahora lo desvelamos.
Cmo Funciona el Diafragma de Nuestro Objetivo? Slo Se Cierra Al Disparar

La respuesta a este "engao" del visor se encuentra en el funcionamiento de las cmaras


rflex y ms concretamente en el comportamiento
del diafragma de los objetivos.
La posicin normal del diafragma es permanecer
completamente abierto. Y es nicamente cuando
se presiona el gatillo, cuando el objetivo "hace
caso" al ajuste de apertura seleccionado por el
fotgrafo, para una vez realizada la fotografa
volver a su apertura mxima.
Esto hace que el visor de la cmara muestre el mismo aspecto independientemente del
valor de apertura seleccionado, porque, como se ha comentado, este ajuste nicamente se
aplica de forma efectiva en el momento de realizar la fotografa.
Por ese motivo, aquellos modelos que cuentan con el botn de previsualizacin pueden,
presionndolo, "obligar" al diafragma a cerrarse segn lo seleccionado por el
fotgrafo.
De este modo, la imagen ofrecida por el visor ptico proporcionar un resultado ms
realista, en lo que a profundidad de campo se refiere, de la fotografa que se obtendra en
caso de apretar el gatillo.
Por Qu Esta Previsualizacin Aparece Ms Oscura A Medida Que Reduzco la
Apertura?

El funcionamiento y la funcionalidad parecen claros, verdad?


Sin embargo, hay un aspecto que desconcierta a aquellos que prueban por primera vez esta
funcionalidad. De hecho, se fue el caso de Victor Leal y en base al que pregunt.
Se trata del hecho de que cuando reduces la apertura y haces uso del botn de
previsualizacin, observas que la imagen se aprecia cada vez ms oscura.
La explicacin es sencilla, al activar la funcionalidad, estamos cerrando el diafragma
frente a la posicin de mxima apertura y eso conlleva una reduccin de la luz que entra
por el objetivo y que, por tanto, llega al visor. Lo que hace que la escena se oscurezca,
como en la reconstruccin inferior.

En lo que hay que centrar la atencin cuando se hace uso de este botn es en la variacin de
profundidad de campo que se aprecia en la escena (como en la reconstruccin de la imagen
anterior). Observando como una menor apertura ofrece una mayor profundidad de campo.
El hecho de que salga ms o menos oscura no es algo que deba preocuparte, puesto que el
objetivo de este botn es que observes la profundidad de campo que obtendrs.
En cuanto a la iluminacin de la escena no te preocupes, porque en eso tambin entrar en
juego el tiempo de exposicin y el visor ptico no es tan "listo" como para mostrrtelo. Por
lo que confa en que el exposmetro de tu cmara har bien su trabajo.
Algunos Casos En Que Resultar Muy til

Si eres de los afortunados que cuentas con esta funcionalidad y el visor de tu cmara es
suficientemente luminoso (por aquello del oscurecimiento cuando usamos diafragmas
cerrados) puede serte de gran utilidad en:

Fotografa de paisaje: No es fcil acordarse de los clculos que haba


que hacer para lograr la distancia hiperfocal. Pero si tienes este botn
siempre puedes ver cmo de cerca ests de conseguir una imagen en la
que todo aparece ntido.

Fotografa macro: Ya sabes que una


distancia de enfoque reducida hace
que la profundidad de campo se vuelva
un elemento difcil de controlar. Puede
ser cuestin de centmetros o incluso
mlimetros el que obtengas elementos
no del todo ntidos. En ese caso este
botn tambin puede ser de gran
ayuda para ti.

Fotografa con grandes aperturas: Has tenido un objetivo luminoso


entre manos? Entonces sabrs de lo que te hablo. Es poner una apertura

por debajo de f/2.0 y se vuelve complicadsimo garantizar que aparece


ntido todo lo que realmente quieres. Si puedes, usa la previsualizacin
de la profundidad de campo para
asegurarte.

Seguro que hay ms situaciones en las que puede


serte til. Lo has usado en otras ocasiones?, se te
ocurre alguna ms?, tienes alguna recomendacin
sobre el uso de esta funcionalidad?
Ya sabes, nos encanta aprender con tus aportaciones.
Anmate y cuntanos tu experiencia!
Tu Cmara No Tiene Esta Opcin? No Te Preocupes, Hay Una Alternativa

Si como yo no tienes una cmara con esta funcionalidad, no te preocupes. Siempre tienes la
posibilidad de disparar, observar el resultado y determinar si has logrado el resultado
que queras.
S, ya s que es una solucin menos atractiva, porque requiere disparar y si no ests
contento volver a hacerlo. Pero, al menos, gracias a la fotografa digital, es una
alternativa gratuita y para la que no necesitas que tu cmara disponga de esa
funcionalidad, no te parece?
Enlaces Relacionados

La Profundidad de Campo "en Profundidad" [AHMF31 da8]

Entiende (de una vez por todas) qu es la Distancia Hiperfocal

La Profundidad de Campo como Elemento Compositivo

Principios Bsicos de Fotografia: Entendiendo la Apertura

1 de septiembre de 2010 por Jose Luis Rodriguez


Dnde Colocar el Horizonte en tus Fotos de Paisajes

la ubicacin de la lnea del horizonte es un elemento compositivo clave en la fotografa


de paisajes. Dependiendo de donde coloques la lnea del horizonte, una misma situacin
puede trasladarse en fotografas muy diferentes que transmiten sensaciones completamente
distintas. Quienes conocer de qu sensaciones te hablo? Dedcame dos minutos y
aprenders dnde situar la lnea del horizonte la prxima vez que salgas a hacer fotos de
paisajes.

Introduccin

En la fotografa de paisajes nos encontramos que


muchas veces la lnea del horizonte se convierte en
un elemento de referencia fundamental.
Sobre todo cuando se trata de escenarios en los que la
lnea del horizonte es muy evidente como marinas o
escenas en los que no contamos con un horizonte
muy escarpado, esta lnea se convierte en un potente recurso visual que lo dota de un gran
peso en la fotografa.
Por ello, la lnea del horizonte se convierte en un elemento compositivo muy importante a
la hora de fotografiar paisajes cuya ubicacin determinar en gran medida el sentido
que adquirir nuestra foto.

Como regla general, mejor que no est en medio

Cuando situamos la lnea del horizonte en la parte superior o en la parte inferior de la


fotografa concedemos a nuestra foto un mayor
dinamismo.
Este es el motivo de que huyamos de colocar la lnea
del horizonte justo en el medio de la fotografa,
salvo en aquellos paisajes en los que sus elementos
(normalmente agua) generan una simetra y
deseamos potenciar esa sensacin en quin
contempla la foto.
Por supuesto, las reglas estn para romperlas, pero salvo que se trate del caso partcular que
te comento, te animo a que pruebes a realizar un reencuadre en el que la lnea no est justo
en medio y vers cmo tu foto adquiere ms inters.
El horizonte, bajo o alto?

Los elementos en la parte baja de las fotografas generan sensacin de estabilidad.


Este es sin duda uno de los motivos para que, de partida, ubiquemos la lnea del horizonte
en la parte baja de la fotografa.

No obstante, la mayora de las veces determinaremos la posicin del horizonte en


funcin de si contamos con elementos ms atractivos el el cielo o en el suelo.
Si estamos haciendo fotos de amaneceres o atardeceres o los cielos se encuentran cargados
y queremos resaltar ese elemento en nuestra foto, lo normal ser dar protagonismo al cielo
cediendole ms espacio que al suelo.
Otro de los efectos cuando mantenemos un elemento de inters claramente identificable en
la foto y el horizonte se encuentra bajo es el de
reforzar la sensacin de aislamiento.
Por el contrario, si el cielo no ofrece un inters
especial o queremos dar mayor protagonismo a lo
que nos encontramos en primer plano,
probablemente optemos por situar la lnea del
horizonte en la parte superior.
Al situar la lnea del horizonte en la parte alta de la
fotografa tenemos la capacidad de acentuar los detalles del primer plano y aumentar la
sensacin de distancia.
Cuanta ms importancia quieras darle al primer plano y menos informacin contenga el
cielo, ms alta puedes mantener la lnea del horizonte.
Debes tener en cuenta que en este tipo de situaciones
es conveniente trabajar con aperturas pequeas y
profundidades de campo grandes, buscando conseguir
unas fotografas de paisajes lo ms ntidas posibles.
Paisajes sin horizonte

Aunque lo normal es encontrarnos con fotografas de paisajes en las que el horizonte se


encuentra dentro del encuadre, no es un elemento que necesariamente debamos incluir.
La lnea del horizonte es un elemento que permite situarnos, diferenciando claramente el
cielo del suelo, y que ofrece mucha informacin del entorno, pero al final, como todo, no
es un elemento imprescindible que deba aparecer si o si en tu foto.

Si tienes dudas en una determinada situacin, haz la prueba y


elimina el horizonte para comprobar de qu forma puede
mejorar con ello tu foto.
Independientemente de dnde lo coloques, mantenlo
recto

Salvo que ests realizando una composicin muy creativa con


el horizonte, evita que el horizonte est cado. Es un problema
bastante comn que se produce sin que te percates cuando
ests haciendo la foto, pero se puede arreglar de forma muy
sencilla con mtodos como el que te contamos en estos otros
artculos para enderezar horizontes caidos con Photoshop o con Lightroom.
Enlaces Relacionados

Foto de portada: irvine beach, por mike138

10 Trucos Determinantes para Conseguir Fotografas de Paisajes ms


Ntidas

11 Consejos Fundamentales para hacer Fotografias de Paisajes

6 Accesorios Indispensables para Fotografiar Paisajes

Cmo Conseguir unos Horizontes perfectamente Rectos en tu Fotografa


de Paisajes en slo 5 Pasos

Horizontes Rectos con Lightroom: No Puede Ser Ms Fcil!

27 de septiembre de 2010 por Jose Luis Rodriguez


Fotos HDR: Qu cmara necesitas?

Una de las preguntas ms frecuentes en el mundo de la fotografa HDR es si necesito algn


tipo de cmara especial. En el artculo dedicado a los mitos del HDR ya te aclar que no es
necesario disponer de una cmara reflex para ello, pero si que necesitas que tu cmara
disponga de una serie de funciones necesariamente, y existen otros que son recomendables
que los tengas para hacer buenas fotos HDR con garantas. Quieres saber cuales son?

Introduccin

Encuentro muchas comparativas en Internet centradas


en medir el rango dinmico de los sensores de las
cmaras, algo que puede inducir a pensar que la cmara
con mayor rango dinmico es la mejor para hacer fotos
HDR. Normalmente las cmaras con mayor rango
dinmico suelen ser las de mayor precio en el mercado,
lo que puede hacerte creer que tienes que gastarte
muchos miles de euros para hacer buenas fotos HDR, algo que para nada es cierto. Sin
duda, una cmara de ese precio har muy buenas fotos si sabes sacarle todo el partido, pero
no es necesario gastarse tantsimo dinero para hacer fotos HDR.
El rango dinmico efectivo del sensor de tu cmara te permitir cubrir el rango dinmico
de la escena a fotografiar con un mayor o menor nmero de tomas, pero no es en s mismo
un elemento determinante en tu eleccin. Como te comentaba, he visto anlisis que
comparaban el rango dinmico de los modelos y se atevan a clasificar las cmaras como
mejores o peores para hacer HDR a partir de ese criterio, algo que personalmente me parece
un poco excesivo.
Por ello, no me obsesionara en mirar el rango
dinmico del sensor de la cmara y me centrara
en el resto de parmetros, si bien, cuanto mayor
rango dinmico cubra un sensor, menores
exposiciones tendrs que juntar para cubrir el rango
dinmico total de una escena concreta.
Enfoque manual

No es estrictamente necesario, pero me parece un elemento de gran ayuda a la hora de


realizar diferentes tomas.
Con el enfoque automtico siempre corremos el
riesgo de no enfocar correctamente en una de ellas.
Adems, en determinadas composiciones es probable
que no podamos utilizar ninguno de los puntos de
enfoque de nuestra cmara para fijar el foco en el
punto donde queremos realmente.
Utilizando el enfoque manual y dejandolo fijo conseguimos nuestro objetivo y evitamos
posibles problemas.

Modo de medicin puntual

Al igual que el enfoque manual, no se trata de una especificacin imprescindible, pero en


mi caso es un elemento que me sirve de gran ayuda.
Por defecto, las cmaras suelen tener seleccionado un modo de medicin matricial que
promedia las zonas ms luminosas y ms oscuras del encuadre para llegar a un punto de
equilibrio. En escenas con un rango dinmico alto, por definicin, dejaremos fuera
informacin relacionada con las luces o con las sombras.
En estas situaciones, el modo de medicin puntual me ayuda a saber con ms precisin
cuales son mis necesidades en las zonas ms claras y ms oscuras del encuadre y obrar en
consecuencia.
Histograma

Creo que esta caracterstica si que es realmente imprescindible si se quieren conseguir


buenos resultados, salvo que cubramos un margen de seguridad tal que nunca vayamos a
fallar.
Con el histograma podremos ver sobre las fotos
realizadas si estamos recogiendo toda la
informacin de la escena o por el contrario nos
estamos dejando informacin importante fuera que
vayamos a necesitar en el procesado posterior.
Por tanto, disponer del histograma de las fotos realizadas y consultarlo mientras trabajamos
entre toma y toma ser una herramienta de valiosa ayuda a la hora de tener xito en nuestra
empresa.
Modo manual

La mecnica para realizar estas tomas ser la de fijar una apertura y conseguir diferentes
exposiciones variando el tiempo de exposicin.
Al fijar la apertura garantizamos que, sobre un mismo punto de enfoque, la profundidad de
campo de todas las tomas es similar.
Al variar el tiempo de exposicin sobre esa apertura fija haremos que unas tomas salgan
ms expuestas y otras menos, consiguiendo que la combinacin de las diferentes tomas
recoja todas las zonas de la fotografa correctamente expuestas.
Adems, es recomendable

Utilizar un trpode

Aunque las fotos se pueden hacer a mano, usando un trpode aseguramos que el
encuadre no vara entre las diferentes tomas.
No obstante, no dejes de hacer tomas para HDR
por el hecho de no disponer de un trpode. Trata de
mantener el pulso y disparar en modo rfaga con el
bracketing activado si tu cmara dispone de esta
funcionalidad.
Contar con modo bracketing

Es la funcionalidad de la que te hablaba en el punto anterior.


El bracketing es el "piloto automtico" de las tomas con distintas exposiciones. Gracias
a esta opcin, si tu cmara dispone de ella, simplemente tienes que indicar los saltos a dar y
una vez configurado, segn vayas disparando ser la propia cmara la que realice los
ajustes.
Sin duda es un control muy util siempre y cuando la funcionalidad de bracketing de la
cmara te permita cubrir el rango dinmico completo de la escena. Si no lo cubre, tendrs
que hacer las fotos de forma manual.
Si no usas trpode, es una funcionalidad obligada si aspiras a tener xito en tu misin,
pero con un trpode no es en absoluto una funcin imprescindible ni mucho menos.
Disponer de modo RAW

Los formatos RAW trabajan en 16 bits y no sufren procesados previos en la cmara, por lo
que mantienen una informacin muy til a la hora de trabajar posteriormente con las
fotografas.
Aunque se puede hacer perfectamente HDR y tone
mapping a partir de varias fotografas en JPEG, el
hecho de trabajar en 8 bits puede reducir la calidad
de nuestros resultados por contar de partida con
mucha menos informacin.
En resumen

Como te deca, no es necesario una cmara reflex para hacer HDR. De entrada, lo que si
necesitars es que tu cmara permita ajustes de apertura y tiempo de exposicin de forma

manual, una funcionalidad con la que cuentan determinadas cmaras compactas. A partir de
ah, hay muchas otras funcionalidades que sirven de mucha ayuda y otras que en funcin de
las circunstancias se convierten en muy necesarias, pero si tu cmara cuenta con la
posibilidad de ajustar la apertura y el tiempo, no dudes en intentar hacer HDR si no lo has
hecho nunca.
Enlaces Relacionados

Foto de Portada, endlich himmelblau de extranoise

5 Mitos relacionados con la Fotografa HDR a Desterrar

8 Consejos Clave para hacer Fotos HDR Espectaculares

8 Programas HDR para Hacer Fotos de Alto Rango Dinmico Alucinantes

Tutorial HDR a Partir de un Solo RAW, Paso a Paso

Descubre la Fusin de Imgenes: una Tcnica de la Familia HDR

Tutorial para Hacer Fotografas HDR con Photomatix y Photoshop Paso a


Paso

Como Fusionar tus Fotos HDR con Exposure Fusion de Photomatix

Fotografa HDR y Tone Mapping: Es lo mismo?

1 de mayo de 2010 por Javier Lucas


Ampla El Rango Dinmico con el Mtodo de los 4 Pasos [HDR Zero Noise]
Tcnicas, HDR

Ya te hablamos en su da sobre el rango dinmico y la limitacin que tenemos en nuestras


cmaras a la hora de captar imgenes en las que existe una gran diferencia lumnica entre
luces y sombras, te acuerdas?
Pues bien, gracias a la web de Guillermo Luijk he
descubierto un sencillo mtodo que te permitir
ampliar el rango dinmico de tu cmara.
La tcnica ha sido bautizada por el propio autor con
el nombre de "Mtodo de los 4 Pasos" y consiste en
eliminar el ruido que se produce en las zonas de
sombras. Quieres conocer cmo funciona?

Si ya te has peleado con el "dichoso" rango dinmico, seguro que te suenan las tcnicas
HDR y la forma en que stas solventan las limitaciones que tienen nuestras cmaras en
cuanto al rango dinmico que ofrecen.
Estas tcnicas consisten bsicamente en realizar varias tomas de una misma escena
variando la exposicin (o simularlas) y fusionarlas posteriormente para lograr un mayor
rango que el que ofrece nuestra cmara.
La tcnica que vamos a ver hoy se basa tambin en la captacin de varias tomas,
concretamente 2 (aunque es ampliable a ms tomas), y en la posterior fusin de las
mismas. Sin embargo, tiene algunas diferencias con las tcnicas HDR que analizaremos.
Qu Limita El Rango Dinmico? El Ruido en las Sombras

Cuando hablamos del escaso rango dinmico de las cmaras tendemos a localizar el
porqu exclusivamente en la limitacin debida al nmero de bits que representan a
cada uno de los pixels que capta nuestro sensor y que, por tanto, limita los niveles que es
capaz de distinguir.
Por ejemplo, las cmaras de 12 bits, como son la
mayora de cmaras actuales que permiten guardar
el resultado en formato RAW, ofrecen un rango
dinmico de 2^12=4096 niveles, o, lo que es lo
mismo, 12 diafragmas de diferencia entre luces y
sombras.
Sin embargo, cuando se habla del rango dinmico real de una de estas cmaras, nadie en su
sano juicio se atreve a decir que el rango es de 12 diafragmas. Lo normal es hablar de 6,
7, incluso 8 diafragmas, pero nada de los tericos 12 diafragmas que por el formato de
almacenamiento podran almacenarse.
Dnde estn esos 3, 4, 5 diafragmas que perdemos? Muy sencillo, esos diafragmas se
los est "comiendo" el nmero insuficiente de niveles con los que se codifican las
sombras profundas de nuestras imgenes y la amplia presencia de ruido en estas
zonas.
Observa la imagen superior en la que parece que la calidad de la fotografa es aceptable (a
pesar de haber quemado un poco la zona de la ventana). Las zonas menos luminosas
parecen estar bien y contar con suficiente informacin, verdad?

Pues chale un vistazo a esta ampliacin a Escala


1:1 de una regin de sombras. Observas la
cantidad de ruido que se ha introducido? A eso me
refiero cuando te digo que no cuentas con los
tericos 12 diafragmas ni por asomo, ya que parte
de este rango no es alcanzable por el ruido que
introducen los sensores en las zonas de sombras.
La justificacin terica dara, por si sola, para al menos un artculo entero, por eso he
optado por no recogerla y basarme en una imagen aclaratoria. Pero para los curiosos que no
se conformen con fiarse de las afirmaciones y fotografas anteriores, el propio Guillermo
Luijk lo cuenta muy bien en su web.

En Qu Consiste El "Mtodo de los 4 Pasos"?

Para tratar de poner remedio al enorme ruido introducido y la falta de definicin en las
zonas de sombras, Guillermo nos propone un mtodo que l mismo ha bautizado como
"Mtodo de los 4 Pasos".
El mtodo consiste en realizar dos tomas, una
correctamente expuesta y una segunda sobreexpuesta,
concretamente 4 diafragmas, por eso el nombre de 4
Pasos.
Para ello, necesitars contar con un trpode, realizar el
primer disparo y, manteniendo la apertura de diafragma
(para conservar la profundidad de campo), multiplicar el
tiempo de exposicin por 16 (2^4) para sobreexponer
+4EV y realizar la segunda toma.
Esta sobreexposicin hace que las zonas de sombras de la
imagen inicial pasen a estar en una zona de luminosidad
intermedia en la toma sobreexpuesta, de manera que no
incorporen ruido y se pueda captar en ellas una mayor variedad lumnica.
Posteriormente, ser necesario fusionar ambas tomas con el objeto de mantener la
exposicin de la toma correctamente expuesta, pero dotando de mayor informacin y
menor ruido a la zona de sombras, gracias a la informacin aportada por la toma
sobreexpuesta.

Qu Necesitas? Preparando El Equipo

Qu?, quieres probarlo?, pues toma nota que voy a indicarte qu necesitas para poder
poner en prctica esta curiosa tcnica:

Un trpode que te permita mantener la misma escena


en ambas tomas

Una cmara que permita almacenar las fotografas en


formato RAW

Instalar el programa dcraw en la ubicacin


C:\dcraw\dcraw.exe

Instalar el programa Zero Noise, que utiliza como


motor de procesado el programa dcraw, buscndolo en la ruta indicada
en el punto anterior

Lo tienes todo listo? Pues preprate, porque en el siguiente apartado te voy a guiar por los
pasos que debes seguir para aplicar por primera vez el "Mtodo de los 4 pasos".
Prubalo!: Un Ejemplo Prctico

Voy a detallarte "con pelos y seales" los pasos a seguir para aplicar el "Mtodo de los 4
Pasos" y lograr ampliar el rango dinmico mediante la eliminacin de ruido y la
obtencin de mayor definicin en las sombras de una imagen que presenta una gran
diferencia lumnica entre luces y sombras.
1. Planta tu trpode y realiza una toma correctamente expuesta de la escena a la que
deseas aplicar el mtodo. Recuerda que debes almacenar la toma en formato RAW.

2. Realiza una segunda toma de la misma escena sobreexponiendo 4 pasos y manteniendo


la misma apertura de diafragma para conservar la profundidad de campo de la toma. Es
decir, multiplica el tiempo de exposicin por 2^4=16. De nuevo no olvides conservar la
fotografa en RAW.

3. Vuelve a casa con tus dos tomas y gurdalas bajo una ruta cercana al raz de tus fotos. Es
conveniente ubicarlas en una carpeta como, por ejemplo, C:\Fusion. Ya que por una
limitacin de MS-DOS deben encontrarse en una ruta corta. De lo contrario, Zero Noise se
"quejar" y no permitir realizar la fusin.
En mi caso, la ruta a las dos imgenes es C:\Fusion\Correcta.NEF y
C:\Fusion\Sobreexpuesta.NEF (al tener una Nikon, los RAWs que genera tienen formato
NEF, si tienes una marca de otra cmara, tus RAWs tendrn otra extensin).
4. Ejecuta Zero Noise (C:\Archivos de Programa\Zero Noise\Zero Noise v09.exe) y
sigue los siguientes pasos:

1. Haz clic en el botn "..." y selecciona la imagen Correcta.NEF


(C:\Fusion\Correcta.NEF) y automticamente Zero Noise seleccionar por
ti Sobreexpuesta.NEF.
2. Haz clic en el botn "Develop" para generar los .TIFF que se
fusionarn para reducir el ruido de las sombras.

3. (Opcional) Haz clic en el botn "HL" para conservar los valores de


luces altas de la toma original.
4. Haz clic en el botn "Calc EV" para que la aplicacin calcule la
verdadera diferencia de exposicin existente entre las dos tomas.
5. Haz clic en el botn "Build map" para que la aplicacin construya el
esquema en base al que har la fusin de imgenes.
6. Finalmente haz clic en el botn "Colour" para que la aplicacin lleve a
cabo la fusin de imgenes.

Puedes conocer para qu valen exactamente cada uno de los controles de la aplicacin, as
como el resto de ellos que no he mencionado, a partir de este sencillo tutorial escrito por
Guillermo. Si bien, con los pasos indicados, conseguiremos nuestro propsito.
Tras estos pasos, la aplicacin habr creado una nueva imagen con extensin .tif en el
directorio C:\Fusion. La imagen tendr idnticas caractersticas de exposicin que la
toma correctamente expuesta, pero, por otra parte, ofrecer mayor definicin y menor
ruido en las zonas de sombras.

No aprecias gran diferencia con respecto a la toma correctamente expuesta, verdad? Y si


hacemos un zoom sobre una zona de sombras? Presta atencin, vers como s que hay
diferencias.

A que a Escala 1:1 s que observas ciertas diferencias entre una toma y otra? Es
increble lo bien que resuelve el problema del ruido esta tcnica de fusin, no te parece?
Si te quedas con ganas de saber ms sobre esta tcnica o sobre otros artculos de
Guillermo Luijk, te recomiendo encarecidamente que visites su web y, concretamente, la
seccin de artculos. La verdad es que estn genialmente escritos y desde aqu le doy la
enhorabuena y las gracias por tcnicas como sta.
Por Qu Usar Zero Noise y No Otros Programas de Fusin?

Como habrs podido ver en otros artculos, hemos hablado sobre multitud de programas
que te permiten hacer fusin de imgenes. Concretamente, para aplicar la tcnica HDR te
hablamos hace no mucho sobre 8 fantsticos programas que te permitiran aplicarla a tus
fotografas.

Sin embargo, para esta fusin no te he pedido que la hagas


en Photomatix o en la herramienta HDR de Photoshop,
por qu?
Lo cierto es que para Photoshop, existe un tutorial en "ojo
digital" que te permitir lograr un resultado equivalente,
aunque requiere mayor trabajo.
Por su parte, en el caso de Photomatix o de cualquier otro
programa HDR, la fusin dar lugar a una toma en la
que el valor de exposicin global del resultado ser
distinto al de la toma original correctamente expuesta. A
diferencia de lo que sucede en Zero Noise, donde la toma
final conserva la exposicin de la inicial.
Por este motivo, mi recomendacin es que emplees Zero Noise. No en vano, tanto Zero
Noise, como dcraw son completamente gratuitos. Por qu no instalarlos y utilizarlos?
Cundo Aplicar La Tcnica?

Una vez que conoces la tcnica y has visto los resultados tan espectaculares que ofrece, lo
suyo es saber identificar cundo emplearla.
El criterio fundamental es que la escena que se desea
fotografiar cuente con una amplia variacin lumnica, de
manera que la cmara se vea obligada a sacrificar las zonas
de sombras.
Puedes encontrarte en esta situacin en fotografas de:

Interiores y fotografa de edificios

Bodegones de estudio en los que se busca alta definicin en las sombras

Paisajes que presentan un fuerte contraste

Tomas nocturnas o con escasa iluminacin en que las zonas de sombras


suelen presentar mucho ruido

...

Qu?, te ha quedado claro cuando utilizar la tcnica? Entonces, a qu esperas para ir en


busca de una de esas situaciones y ponerla en prctica?

Si lo haces, por favor, cuntanos tus impresiones! o si completaras o mejoraras esta


tcnica de alguna manera. Ya sabes que con tus aportaciones nos beneficiamos y
aprendemos todos.
Enlaces Relacionados

El Rango Dinmico. Por Qu Nuestra Cmara No Capta Lo Que Ven


Nuestros Ojos? [AHMF31 da12]

Todos los Secretos de la Fotografa HDR en 7 Fantsticos Artculos:


Descarga PDF Gratis

DCRAW: Automatizando la Conversin de RAW a JPG

La web de Guillermo Luijk

Zero Noise

dcraw

29 de mayo de 2010 por Javier Lucas


Los 5 ngulos de Disparo Clave en Fotografa

A menudo te recomendamos en artculos del tipo Cmo hacer fotos a... que es importante
variar el ngulo de la toma. Es decir, la posicin relativa de la cmara con respecto al
objeto fotografiado.
Sin embargo, echando la vista atrs, he podido
comprobar que no tenamos ningn artculo en el
que te contsemos los distintos ngulos de toma
que existen en fotografa, as como el tipo de
fotografa en que podrs utilizarlos.
Y digo "tenamos", porque a partir de este artculo ya
no podrs decir que no tienes una buena referencia para saber los tipos de ngulos
fotogrficos que existen y comenzar a llamarlos por su nombre. Te apetece conocerlos?
Por regla general, tendemos a ser muy "comodones" y fotografiar los objetos sin variar
nuestra altura y, por tanto, la posicin de la cmara.
Sin embargo, en muchas ocasiones puede ofrecer un resultado diferente, atractivo y
rompedor el variar nuestra posicin y agacharnos, subirnos a algn sitio, situarnos a ras de
suelo...

Pues bien, esta variacin lo que nos permite es cubrir los difrentes ngulos que existen y
que a continuacin te detallo.
ngulo Normal

Como su nombre indica, ste es el ngulo habitual con el que fotografiamos y se caracteriza
por establecer una lnea entre cmara y objeto
fotografiado paralela al suelo.
Proporciona una sensacin de estabilidad y
tranquilidad, precisamente derivada de originarse a
partir de una posicin con la que solemos no slo
fotografiar, sino tambin observar el mundo.
Sin duda, es el tipo de ngulo ms empleado y, por
ello, cuando lo que vas a fotografiar est ms abajo,
en muchas ocasiones te recomendamos que te
agaches para lograr ste ngulo.
No obstante, como siempre conviene conocer y
experimentar en determinadas ocasiones con otros
ngulos para ofrecer resultados diferentes.
Ten en cuenta que a veces romper con las normas es lo que hace que una fotografa
destaque por encima de otras que reflejan una misma realidad, pero desde una ptica o
punto de vista completamente diferente.
Y en este sentido, el variar el ngulo de la toma, es, sin duda, una excelente forma de
modificar el punto de vista de un fotografa y el sentimiento que se quiere transmitir.

ngulo Picado

Este ngulo se produce cuando la cmara se sita en un plano superior al objeto


fotografiado.

Precisamente esta posicin superior tambin


conlleva una situacin de inferioridad,
vulnerabilidad o debilidad del objeto dentro de la
fotografa.
Es habitual en fotografa de nios (como
consecuencia de su mayor fragilidad y debilidad),
pequeos animales, flores, objetos de pequeas
dimensiones...
No obstante, como ya te he comentado
anteriormente, est bien experimentar y cambiar
los ngulos. Pasar a emplear, por ejemplo, el ngulo
normal en fotografa de nios puede dar resultados
muy atractivos.
ngulo Cenital o Picado Extremo

Cuando la situacin de la cmara con respecto al objeto a fotografiar es de extrema


superioridad, hasta el punto de situarse en la perpendicular al suelo por encima del
sujeto fotografiado, entonces hablamos de ngulo
cenital.
Se trata un ngulo que incrementa an ms, si cabe,
la sensacin de inferioridad. Por otro lado, si el
picado centra mucho la atencin en el objeto, con el
cenital abrimos un poco ms el campo y
mostramos tambin el contexto que lo rodea.
Aunque no es muy habitual, puede dotar a tus fotografas de un punto de vista muy
particular de la realidad. Si no, observa la foto de la derecha en la que se muestra un plano
cenital de los pies.
ngulo Contrapicado

Si el ngulo picado se consigue situando la cmara por encima del sujeto, el contrapicado lo
logramos situando la cmara en una posicin inferior al objeto a fotografiar.

Con este ngulo dotamos al objeto fotografiado de


mayor importancia, superioridad, majestuosidad
y, sobre todo, de una posicin dominante frente al
observador.
Es un ngulo de toma muy utilizado en fotografa
de edificios, pues dota a stos de mayor grandeza.
Aunque tambin puede ser un recurso para mostrar
como superiores a sujetos que se aprecian como
inferiores en la realidad, por ejemplo, los nios, las mascotas...
Si a este ngulo adems le sumas el uso de una distancia focal corta, adems conseguirs
incrementar ms, si cabe, la sensacin de superioridad.
ngulo Nadir o Contrapicado Extremo

Si la situacin de inferioridad de la cmara frente al objeto a fotografiar la llevas al


extremo, consigues el denominado ngulo nadir. La cmara se sita prcticamente en la
perpendicular que une objeto fotografiado y cielo.
Con este ngulo se incrementan al mximo las
sensaciones del contrapicado, poniendo al que
observa la fotografa en la piel de una "hormiga"
para la que todo es enorme y "amenazador".
Su uso se reserva casi exclusivamente para
fotografa de edificios, ya que las lneas de stos
dotan de una gran profundidad a las tomas.
Y con estos 5 habramos cubierto los principales tipos de ngulos a emplear en nuestras
fotografas. Lo ms importante es que los conozcas y que tambin sepas en qu tipo de
tomas suelen emplearse.
Eso s, como tambin te he ido comentando a lo largo del artculo, es interesante variar los
ngulos y probar tomas diferentes a las que normalmente suelen realizarse.
Recuerda que la fotografa es arte y en el arte, aunque hay ciertas reglas que son garanta de
xito, es igualmente importante saber transgredir estas reglas para obtener resultados
rompedores, innovadores y atractivos.
Enlaces Relacionados

El Retrato Fotogrfico: Tipos de Plano

Inspiracin en Otoo: 10 Consejos que te Dan 10 Fotos Espectaculares

La Gua Definitiva para Fotografiar Nios Pequeos

Fotografa de Portada: Galera de williamcho

27 de mayo de 2011 por Jose Luis Rodriguez


16 Cutouts (fotos en blanco y negro con color) para Inspirarte

Alguna vez has odo hablar del trmino cutout? Puede que no lo hayas escuchado nunca,
pero si te explico en que consiste, seguro que alguna vez has visto alguna foto en la que se
ha aplicado este efecto. Se trata de convertir una fotografa a blanco y negro y dejar algn
elemento en color para que se convierta en el centro de atencin. De hecho, en dZoom ya te
hemos explicado dos mtodos para hacer cutout con
Photoshop y con Lightroom.
Hoy te quiero ensear una serie de fotos en las que se
ha aplicado un cutout. Estoy seguro que cuando las
veas se te ocurren muchas ideas de fotos en las que
practicar esta tcnica. Espero que te gusten.

lollipop

Animals

Strangelove ??

dream on

Grasshopper on my finger

Amarillo

Bici & Baci

Eye

mind the gap

Yellow tram in the streets of Milan

Mimo II // Mime II

Heart in the soil

2006-08-19 - Road Trip - Day 27 - United States - Utah - Zion National Park Tunnel - Cutout - Yellow

Tower Bridge

per fi la tardor

Ladybug Cutout

Te Inspiraron? Cul Fue tu Favorita?

Espero que al ver estas fotos te hayas animado a preparar tu propio "cutout" y me gustara
que me dijeras que foto o fotos te han gustado ms de la lista que he preparado. Te
animas?
Enlaces Relacionados

En Blanco y Negro pero con un Toque de Color (Cutout con Photoshop)

Cmo Hacer un Desaturado Selectivo (Cut-Out) en Lightroom en 3


Cmodos Pasos

También podría gustarte