Fotografia en 31 Dias
Fotografia en 31 Dias
tiene un nico orificio en una de sus caras. Por este orificio entran los rayos de luz
procedentes de la escena que se desea fotografiar y estos rayos son proyectados contra la
pared opuesta de la caja regenerando la escena que se desea captar, eso s, doblemente
invertida (tanto en el plano horizontal, como en el vertical).
En resumen...
En el artculo de hoy hemos sentado las bases sobre los fundamentos de la fotografa en los
que deberemos apoyar el resto de conocimiento del curso. Estas bases son, como hemos
mencionado, los 4 elementos necesarios para la fotografa:
La luz
La "Cmara Oscura"
El Material Fotosensible
El Soporte de Almacenamiento
Espero verte en el siguiente artculo para que juntamos podamos ir aprendiendo a hacer
cada vez mejores fotos.
8 de octubre de 2009 por Javier Lucas
Leyenda
1. Objetivo frontal
2. Portalentes
3. Diafragma
4. Obturador
5. Pelcula
6. Disparador
7. Pantalla superior de control
8. Anillo de enfoque
9. Visor
10. Recorrido de la luz de la escena
Como puedes ver se trata del esquema de una cmara rflex de carrete (de las de toda la
vida, las que haba antes de que salieran las digitales), pero para hablar sobre las partes
fundamentales de la cmara nos basta.
Comenzar diciendo que una cmara tiene dos grandes partes: el cuerpo y el objetivo,
existiendo dentro de estas dos grandes partes otras que pasamos a detallar a continuacin.
En Resumen...
S, lo reconozco, no he cubierto todos los elementos de una cmara, especialmente aquellos
ms novedosos o propios de cmaras tecnolgicamente ms avanzadas. Seguro que conoces
otros elementos como buffers de memoria, para agilizar la escritura en las tarjetas de
memoria sin que sta demore una nueva toma, el sensor del balance de blancos, el
receptor de infrarrojos, que habilita el disparo remoto de la cmara o el sensor de
orientacin.
No obstante, creo que con el conocimiento de las partes que se han descrito en el artculo es
ms que suficiente para poder empezar a "dominar" la que ser tu principal herramienta de
trabajo mientras dure este curso y, espero, que durante mucho tiempo ms. Mi experiencia
personal es que cuanto ms te sumerges en este mundo, ms profundo quieres llegar. Pero
para ello, por supuesto, hay que saber bien cmo funciona nuestro "equipo de buceo".
se era el principal objeto de esta nueva entrega del curso, presentarte a tu compaera de
trabajo, eso s, una presentacin con cierta profundidad, pero al fin y al cabo una
presentacin. Espero que tu primera impresin haya sido buena y que quieras seguir
conocindola, a ella y a todo lo que es capaz de hacer. Te veo en la siguiente entrega del
curso!
Enlaces Relacionados
Esquema Original de las Partes de una Cmara
Descubre Cmo Sujetar Correctamente tu Cmara y Di Adis a las Fotos Movidas
6 Cuidados Bsicos para tu Memoria Flash
14 de octubre de 2009 por Javier Lucas
Y entonces cul es la relacin de los "dichosos" megapixels con la fotografa digital? Pues
muy sencillo, el nmero de megapixels de una cmara es el nmero de puntos que una
cmara es capaz de captar de una escena dada. Es decir, si una cmara es capaz de tomar
fotografas de 2000 pixels de ancho y 1000 de alto, estamos hablando de una cmara de 2
megapixels (2000x1000).
Pero al final, por muy bueno que sea un sensor y por muchos megapixels que tenga, sin un
objetivo adecuado la calidad de las fotos no ser buena.
Recuerda!, el objetivo es la parte ms importante de tu cmara.
Por este motivo, muchas veces leers que una determinada focal en un objetivo equivale a
otra focal en "Full Frame". Podrs ver cosas como que, por ejemplo, un objetivo con una
distancia focal de 50mm en una cmara con factor de correccin 1.5x equivale a un 75mm
en "Full Frame".
No te agobies con esto, pronto hablaremos del objetivo y de la distancia focal y volver a
este tema para dejrtelo mucho ms claro. Por el momento me basta con que recuerdes que
habr que aplicar un factor de equivalencia para los sensores de otros tamaos a la hora de
calcular la distancia focal equivalente que conseguimos con nuestros objetivos.
En Resumen...
S, lo reconozco, quizs me he excedido un poco en el tamao del artculo, pero es que...
haz memoria! Hemos aclarado ideas sobre los megapixels, conceptos como la resolucin y
el tamao de una fotografa y la relacin de todos stos con los sensores. Adems hemos
revisado lo relacionado con los tamaos y el factor de correccin.
Y todo ello en un nico artculo! La verdad es que si lo hemos conseguido (por favor,
chame un cable, di que s!), entonces podemos darnos por satisfechos, aunque nos haya
quedado un peln largo el captulo, no crees?
Eso s, perdn por lo extenso del artculo. Espero concentrar mucho ms la informacin en
prximos captulos. Prometido!
Enlaces Relacionados
6 Consejos para Mejorar la Impresin de tus Fotos
Descubre por qu (en Fotografa) el Tamao (del Sensor) s Importa
Cmo Limpiar el Sensor de tu Cmara
16 de octubre de 2009 por Javier Lucas
1. "Disparamos"
Este paso creo que lo conocas, verdad? Quizs lo nico a destacar es la existencia de dos
posiciones de nuestro disparador. Hasta la mitad, enfocamos. Y una vez enfocado, si
presionas hasta el final, se tomar la foto. No olvides esto! Muchas veces nuestras fotos
salen desenfocadas por no cumplir cuidadosamente los dos pasos.
2. Atravesando el Diafragma
La luz atraviesa el juego de lentes del objetivo y pasa por el diafragma
(que limita el caudal de luz con que se "atacar" el sensor). Pronto
hablaremos de la apertura del diafragma. Ten calma!
La cifra ms habitual de informacin que suele almacenarse de cada de cada canal en cada
uno de los puntos es 256, es decir, en cada punto la incidencia de cada uno de los colores
bsicos puede ir de 0 a 255, siendo el 0 una ausencia de color de ese canal en el pixel y el
255 la presencia total (el color en su ms pura intensidad).
Como tambin sabes, la informacin digital se almacena en cdigo binario (1's y 0's) en lo
que se denominan como bits. A su vez, 8 bits nos dan la posibilidad de almacenar 256
valores (2 elevado a 8). Por tanto, con 8 bits tendramos para cada uno de los canales en
cada punto. O lo que es lo mismo, 24 bits, considerando la informacin de los tres canales.
Tienes razn, si de cada pixel almacenamos 24 bits y hay millones de pixels en una foto,
eso significa que mis fotos ocupan decenas de millones de bits, es decir varios Megas?
Pues no del todo, porque las cmaras llevan a cabo procesos de compresin al almacenar
esta informacin.
Lo que sucede realmente es que tras interpretar las seales elctricas del sensor, el
microprocesador no almacena directamente esos datos.
Estos datos "en bruto" son comprimidos y mediante formatos de imgenes como JPEG,
fundamentalmente, se llevan a cabo compresiones que logran reducciones de tamao de
hasta 100:1, es decir, las fotos ocupan hasta 100 veces menos de lo que ocuparan sin
ningn tipo de compresin.
Eso s, a cambio de una prdida de calidad en la fotografa. Aunque para ser sinceros,
valores de compresin de hasta 15:1 producen prdidas despreciables y perfectamente
asumibles por el fotgrafo.
Este grado de compresin puede definirlo el fotgrafo a travs del men de configuracin
de su cmara. Atributos como "Superfina", "Fina" o "Normal" suelen ser valores muy
habituales a la hora de definir el grado de detalle de las fotografas y, por tanto, el grado de
compresin de las mismas.
En Resumen...
Tras esta entrega hemos podido establecer claramente el camino que sigue la luz desde
que es "enviada" por la escena a fotografiar, hasta que se genera una fotografa y sta se
almacena en nuestra cmara. Y no slo eso, sino que adems hemos podido identificar las
fases concretas que sigue este proceso y los elementos involucrados en cada uno de estos
pasos.
Pronto vers, que los conocimientos adquiridos en esta entrega resultan bsicos para poder
dar explicacin a conceptos como apertura del diafragma, velocidad de obturacin,
sensibilidad ISO, etc. Desde luego, por el momento todo va segn lo previsto y los
cimientos parece que van asentando de forma adecuada, no te parece?
Enlaces Relacionados
Esquema Original de las Partes de una Cmara
RAW vs JPEG, Cundo, Cmo y Por Qu
Mejorando la Calidad de las Fotos con JPEG Enhancer
Un Sabio Consejo para que Evites Degradar tus Fotos Sin Querer
Fotografias en Blanco y Negro: en la Cmara o Despus?
21 de octubre de 2009 por Javier Lucas
Aunque slo sea por una cuestin meramente econmica, est claro que el objetivo es la
parte ms importante de nuestro equipo fotogrfico. Si dispones de una cmara con
objetivos intercambiables y no has comprado ningn objetivo an, prepara tu bolsillo para
la primera vez!
Eso s, si tienes dinero y ganas de ampliar y mejorar tu equipo fotogrfico, no lo dudes,
gasta tu dinero en mejorar tu/s objetivo/s. Y si an te queda ms dinero, contina con el
resto de accesorios ;)
Todo ello se consigue gracias a la disposicin de un cierto nmero de lentes (que actan
como una nica lente convexa) dentro del objetivo, que hacen que todos esos rayos de luz
coincidan (converjan) en el sensor, en un punto denominado foco.
Por supuesto, el precio del objetivo y la nitidez de las fotos tomadas con ste depender,
entre otros factores, del nmero y calidad de estas lentes. Y, por consiguiente, de la
capacidad de stas de enfocar la escena a retratar.
Como ves en la imagen superior, a mayor distancia focal obtenemos un ngulo de visin
menor y viceversa, de modo que la eleccin de una distancia focal u otra supondr una
perspectiva u otra de la fotografa que tomemos.
Al variar la distancia focal, vara tambin el campo de visin de nuestra fotografa. As, al
fotografiar un objeto, si aumentamos la distancia focal nos acercaremos al sujeto, pero a su
vez reduciremos el nmero de elementos que aparecern a su alrededor.
Y al contrario, si reducimos la distancia focal, nos alejaremos del sujeto, pero tendremos un
mayor campo de visin de todo aquello que rodea al mismo. El efecto sera como el que te
muestro en las siguientes imgenes:
Por ese motivo, por la comodidad fundamentalmente (y tambin por la economa), surgen
los objetivos de focal variable, tambin conocidos como objetivos zoom.
Estos objetivos permiten que el fotgrafo elija la distancia focal con la que quiere disparar
entre un rango dado. En mi caso tengo un objetivo zoom de 18-55mm, que me da la
posibilidad de emplear una focal comprendida en ese intervalo sin ms que girar el anillo
de ajuste del zoom.
Por supuesto, no todo iban a ser ventajas, si no todo el mundo tendra objetivos zoom. El
principal inconveniente es que los objetivos de focal fija ofrecen una mejor calidad
ptica y, por tanto, de imagen. Y ello gracias a que las lentes tambin son fijas, mientras
que en un objetivo zoom se mueven, y lograr ajustes tan buenos como los que se consiguen
con las lentes de objetivos de focal fija es muy complicado y extremadamente caro.
Motor de Enfoque
Otro componente fundamental del objetivo es su motor de enfoque, pues de la velocidad y
precisin del mismo depender en gran parte la calidad y, por supuesto, el precio del
objetivo.
Imagina que ests en la prueba de 100m del Campeonato del
Mundo. Necesitars un sistema lo suficientemente rpido como
para enfocar correctamente al Usain Bolt y lograr que salga ntido,
si hay cmara que lo consiga.
Pues eso se consigue mediante el desplazamiento adecuado de las
lentes que forman el objetivo. Y quien lleva a cabo ese
desplazamiento es, por supuesto, el motor de enfoque.
Existen objetivos con motor de enfoque y otros que no cuentan con este motor. Y dentro de
los que lo tienen, los hay mejores y peores.
Es en situaciones como esa donde el motor de enfoque de un objetivo de calidad marca
diferencias frente a otro de gama inferior.
No obstante, siempre pueden existir situaciones en las que convenga optar por un enfoque
manual, por muy bueno que sea el motor de enfoque de nuestra cmara.
Estabilizador de Imagen
El ltimo de los componentes de un objetivo que quera tratar es el estabilizador. Su
nombre lo deja claro, se trata de un sistema que reduce las vibraciones, evitando la famosa
trepidacin y permitiendo captar imgenes ms ntidas.
En Resumen...
An nos queda algo por ver y se trata de los distintos tipos de objetivos en funcin de su
distancia focal y ngulo de visin. Me estoy refiriendo, claro, a ojos de pez, granangulares,
teleobjetivos, etc.
Sin embargo, creo que por esta entrega es bastante y tienes suficientes conceptos para
comprender y asimilar antes de abordar ese tema. Y, al mismo tiempo, estars en las
condiciones idneas para comprender las caractersticas de los distintos objetivos.
Te parece si reservamos eso para la prxima entrega? Perfecto! Entonces nos vemos en la
siguiente entrega del curso, un buen nmero de objetivos te estn esperando para
descubrirte todas sus peculiaridades. Hasta la prxima entrega!
Enlaces Relacionados
Todo lo que Necesitas Saber sobre Objetivos (Primera Parte)
Ampliando el Equipo: Que Objetivo Elegir?
La Mejor Manera de Mantener Limpio el Objetivo de tu Cmara
8 Cosas que Puedes Hacer para Proteger el Objetivo de tu Cmara
Entiende (de una vez por todas) qu es la Distancia Hiperfocal
23 de octubre de 2009 por Javier Lucas
Gran Angulares
Muchos fotgrafos no hacen esta distincin, pues la frontera entre este tipo y los "sper"
es difusa.
En cualquier caso, podemos hablar de grandes angulares
como aquellos objetivos que ofrecen focales entre 24 y
35mm y, por tanto, ngulos de visin entre los 63 y los 84
aproximadamente.
No existen grandes diferencias entre estos objetivos y los
sper gran angulares, de ah que muchas veces no suela hacerse distincin.
El tipo de fotografa en el que se utilizan es muy similar a la de los "sper", si bien habr
que considerar que el campo de visin, la profundidad de campo y la distorsin en los
mrgenes que nos ofrecen estos objetivos son menores.
Objetivos "Normales"
El ngulo visual de estos objetivos coincide con el campo de visin del ser humano, esto es,
entre 46 y 63. Lo que equivale a focales comprendidas
entre los 35 y los 50mm.
Los llamamos "normales" no slo porque ofrecen un campo
de visin similar al del ojo humano, sino porque adems
sirven como paso intermedio entre gran angulares y
teleobjetivos.
El objetivo de 50mm
Dentro de los objetivos "normales", podemos hablar de manera especial de un objetivo
clsico donde los haya. Se trata del objetivo de focal fija de 50mm.
Ofrece una visin idntica a la que proporciona el ojo humano.
Adems tiene un precio razonable, una calidad de imagen
considerable y elevada luminosidad, todo ello gracias a que al no
ser un objetivo zoom (de focal variable), lleva un menor nmero de
lentes y los procesos de construccin son ms sencillos.
Su uso es ms que recomendable en fotografa de retrato, gracias a
que su gran luminosidad ofrece la posibilidad de disparar con el diafragma muy abierto.
Pronto hablaremos de la profundidad de campo, la definiremos y veremos como la apertura
del diafragma, adems de otros factores, est directamente relacionada con la profundidad
de campo.
Concretamente, a mayor apertura de diafragma se reduce la profundidad de campo y
viceversa. Pero no te agobies, eso es materia de otra entrega y pronto lo veremos.
Teleobjetivos
Se habla de teleobjetivos a partir de los 50mm o, ms comnmente, a partir de los 70mm,
con lo que los ngulos de visin que ofrecen estn
por debajo de los 30.
La principal caracterstica de estos objetivos es que
permiten al fotgrafo estar muy alejado de la
imagen a tomar. No interfiere, ni molesta y puede
trabajar con comodidad.
Por otra parte, las distancias entre los objetos
fotografiados se reducen bastante y parecen mostrarse en un mismo plano, por lo que no
ofrece tomas muy realistas en este sentido.
El tipo de fotografa en el que debers valorar este tipo de objetivos es a la hora de
fotografiar eventos deportivos y fauna salvaje. As como a la hora de hacer retratos, pues
permiten al fotgrafo llevar a cabo un enfoque selectivo muy preciso.
Por ltimo, mencionar que, dentro del grupo de los "teles", muchos fotgrafos establecen, a
su vez, subgrupos como: teleobjetivos cortos (70-135mm), teleobjetivos normales (135240mm), superteleobjetivos (240-500mm) e, incluso, ultrateleobjetivos (>500mm).
Si ests pensando adquirir un "tele" son varios los aspectos que debes conocer:
luminosidad, sistema estabilizador, rango de la focal... Todo ello te lo contamos en 5
Cuestiones a la Hora de Elegir Teleobjetivo.
Si dispones de un presupuesto ms reducido, quizs te interese un multiplicador de focal,
que no es ms que un accesorio que al colocarlo entre el cuerpo y el objetivo de la cmara
multiplica la focal del objetivo, eso s, con una prdida de luminosidad y de calidad de la
imagen.
Todoterrenos
No, no me he vuelto loco y me he puesto a hablar de coches. Tambin hay un grupo de
objetivos a los que se conoce como "todoterrenos". Y eso es precisamente porque valen,
como se suele decir, "para un roto y para un descosido".
Son objetivos con un rango focal amplsimo, entre 18mm y
200mm 300mm en muchos casos. De este modo permiten aunar
en un mismo objetivo un gran angular, un objetivo normal y un
"tele".
Eso s, como comprenders no ofrecen la misma calidad que objetivos especficos, pero,
sin duda, son una alternativa econmica (en trminos de dinero y de espacio en tu bolsa de
la cmara), cmoda (slo necesitas un objetivo para todo) y rpida (no tendrs que
cambiar el objetivo para nada).
Si quieres conocer ms a fondo el tema de los todoterrenos, hace tiempo hicimos un
artculo en que describamos y examinbamos una muestra representativa de las
alternativas que existen en el mercado.
Objetivos Macro
No conoces la fotografa macro? He de reconocer que personalmente soy un fantico. De
hecho, ese fue el principal motivo por el que adquir mi rflex. No hay comparacin con
una compacta, por muy buena que sea.
La fotografa macro es aquella en la que se busca que el objeto en la
fotografa tenga, al menos, el mismo tamao que el objeto en la
realidad o incluso mayor (multiplicado varias veces).
Como una imagen vale ms que mil palabras, aqu puedes ver una
buena seleccin de fotos macro. Y as te haces una idea de a qu me
refiero.
Existen objetivos muy apropiados para este tipo de fotografa, los
objetivos macro, que suelen tener focales largas (100mm), una
gran calidad y una distancia mnima de enfoque muy reducida
(pocos centmetros). Evitan cualquier tipo de aberraciones y representan con claridad y
nitidez el objeto fotografiado.
No obstante, si no tienes dinero o quieres probar antes de hacer un desembolso
considerable en un objetivo macro, tienes alternativas ms econmicas que te permitirn
"transformar" tu objetivo en un objetivo macro. Estoy hablando, por supuesto, de lentes de
aproximacin, tubos de extensin, fuelles, anillos inversores, etc.
En Resumen...
Como te promet, bamos a poner nombre y apellidos a todos los objetivos. Y la verdad es
que al final lo nico que nos ha faltado es conocer a sus padres :)
En cualquier caso, era necesario. Y ahora ests en condiciones de poder elegir uno u otro
objetivo en funcin de tus gustos fotogrficos y tus necesidades. Si no es as, vuelve a
repasar todo lo dicho en esta entrega o chale un vistazo a esta recopilacin de aspectos a
valorar a la hora de adquirir un objetivo.
Por ltimo, me gustara aclarar que esta clasificacin no es, para nada, oficial, ni estndar.
De hecho hay objetivos que no hemos incluido: catadiptricos, descentrables, flous,
submarinos, anamrficos, etc.
En realidad, hay muchas variantes y discrepancias en la comunidad de fotgrafos.
Incluso nosotros hace un tiempo publicamos una clasificacin distinta, que puedes ver para
contrastar y descubrir que ni nosotros mismos somos capaces de darte una nica
clasificacin.
El porqu, muy sencillo, porque no existe.
Pero con sta creemos que ests ms que preparado para saber qu tipo de objetivo
utilizar en cada caso, con sus pros y sus contras. Y con eso podemos decir, al menos por
esta entrega: Misin cumplida!
Enlaces Relacionados
Ampliando el Equipo: Que Objetivo Elegir?
5 Cuestiones a la Hora de Elegir Teleobjetivo
Anlisis de Objetivos: A vueltas con los Grandes Angulares
11 Objetivos Todoterreno para tu Cmara Rflex Digital
Ojo de Pez por Menos de 10?
Todo lo que necesitas saber sobre Objetivos en Fotografa (Segunda Parte)
26 de octubre de 2009 por Javier Lucas
.
Ha llegado el momento de coger la cmara y empezar a utilizarla para lo que realmente
sirve: para hacer fotografas. Ya est bien de "destripar" nuestra cmara para conocer sus
componentes, hablar sobre cmo se produce el "milagro" de la fotografa o analizar los
distintos tipos de objetivos que existen.
Pero antes de hacer cualquier fotografa, lo primero que uno ha de conocer es el significado
y la importancia de un trmino clave: la exposicin.
Por ello, hemos diseado esta entrega en la que daremos significado al trmino,
identificaremos los factores que influyen en l y proporcionaremos las pautas para que
nuestras fotos aparezcan correctamente expuestas, aspecto fundamental en nuestro
Antes de nada, te recomiendo que recuerdes bien cmo se produce el "milagro" de la
fotografa, me refiero fundamentalmente a conocer los elementos que atraviesan la luz y
cmo influyen stos en la formacin de la fotografa.
En la entrega de hoy vamos a estar continuamente aludiendo a tres elementos: diafragma,
obturador y sensor, por lo que debes tener muy clara cul es su funcin dentro de una
cmara.
Qu es la Exposicin?
La exposicin es la accin de someter un elemento fotosensible (en cmaras digitales el
sensor) a la accin de la luz, que, como ya vimos, es la piedra angular de la fotografa.
Por tanto, la correcta exposicin de una fotografa ser el primer paso para lograr una buena
foto, al margen de una mejor o peor composicin y de una mayor o menor belleza de lo
retratado.
Y, por consiguiente, una mala exposicin ser el primer gran error que deberemos
evitar cuando fotografiemos. De modo que presta mucha atencin!
Con una imagen todo se ve mucho ms claro, pero, por si acaso, vamos a describir
brevemente cada una de las situaciones:
Subexposicin: La fotografa presenta una carencia considerable de luz frente a la
de la escena original. En pocas palabras, la fotografa "est oscura".
Exposicin correcta: La fotografa recoge la cantidad de luz apropiada para
representar fielmente la escena fotografiada.
Sobreexposicin: Se aprecia un exceso de luz en la fotografa frente a la escena
retratada. De forma simple, la fotografa "est demasiado clara".
Apertura del diafragma. Determina la cantidad de luz que se deja incidir sobre el
sensor de nuestra cmara. Una mayor apertura supondr una mayor cantidad de
luz actuando sobre el sensor.
Velocidad de obturacin o tiempo de exposicin. Marca el tiempo durante el
que la luz incide sobre el sensor. Un mayor tiempo y, por tanto, una menor
velocidad darn lugar a que la luz incida durante un periodo ms prolongado
sobre el sensor.
Sensibilidad ISO. Refleja lo receptivo que se muestra el sensor de nuestra
cmara ante la luz que acta sobre l. Una mayor sensibilidad har que, a igual
cantidad de luz y tiempo de incidencia, el sensor se haya excitado ms y, por
tanto, la fotografa tenga una mayor exposicin.
Si el valor que deseas fijar es una mayor sensibilidad, para evitar que se produzca
una sobreexposicin, debers reducir la apertura del diafragma y/o aumentar
la velocidad de obturacin. Es decir, disminuir la cantidad de luz que incide
sobre el sensor y/o el tiempo durante el que prolongamos esta incidencia.
Como puedes ver hemos tratado en los tres casos la forma de evitar la sobreexposicin. Si,
por el contrario lo que deseas evitar es la subexposicin de la fotografa, bastar con
considerar las relaciones que hemos indicado pero a la inversa.
Por ejemplo, si fijas un valor reducido de apertura del diafragma, para evitar la
subexposicin debers aumentar el tiempo de exposicin y/o aumentar la sensibilidad.
Es decir, para que un menor caudal de luz genere una exposicin correcta, ser necesario
que se incremente el tiempo de incidencia de la luz sobre el sensor y/o el grado de
sensibilidad de ste.
Espero que con esta explicacin te haya quedado clara la participacin de los tres factores
en la exposicin de una fotografa y la relacin existente entre stos. Si no es as, te
recomiendo que le eches un ojo a la metfora del vaso de agua, una metfora a la que
recurrimos en su da para explicar estos conceptos y que es muy clarificadora.
En la imagen anterior puedes ver la informacin que ofrece mi Nikon D60 a la hora de
realizar una toma, la parte que est sombreada con rojo es el indicador de exposicin y
proporciona al fotgrafo informacin sobre el grado de exposicin que ofrece una toma.
En Resumen...
A lo largo de esta entrega hemos pretendido dejar claro el concepto de la exposicin y
cmo influyen los tres factores que determinan el grado de exposicin de una fotografa. Ya
sabes: apertura, tiempo y sensibilidad (creo que aunque slo sea por el nmero de veces
que te lo he dicho, ya te lo debes saber de memoria, verdad?)
Sin embargo hemos dejado abiertos varios frentes, por ejemplo, saber no slo cmo
afectan estos factores a la exposicin, sino tambin su importancia a nivel compositivo
dentro de una fotografa. Es decir, saber cundo nos interesar en una fotografa abrir ms o
menos el diafragma o incrementar o disminuir la velocidad de obturacin,
independientemente del nivel de exposicin de la toma.
Ese precisamente ser el objeto de las siguientes entregas, descubrir qu efecto
producen la apertura del diafragma, la velocidad de obturacin y tambin la
sensibilidad ISO en nuestras fotografas. Por el momento basta con que entiendas su
importancia y su papel en lo que a la exposicin se refiere. Y estoy seguro de que eso lo has
conseguido con esta entrega, no crees?
Enlaces Relacionados
Los Tres Elementos que Afectan a la Exposicin en tus Fotos
Principios Bsicos de Fotografa: Entendiendo la Apertura
Para qu Sirve la Velocidad de Obturacin?
Sensibilidad ISO: Qu es y Cmo funciona
30 de octubre de 2009 por Javier Lucas
Acabamos de ver en la entrega anterior del curso el papel del diafragma como elemento
determinante para fijar la exposicin de una fotografa, al controlar el caudal de luz que
acta sobre el sensor de nuestra cmara.
Pero la importancia del diafragma no queda ah, adems de influir en una mayor o menor
exposicin de nuestras fotografas, la mayor o menor apertura del diafragma influir en
la profundidad de campo de la fotografa.
Por tanto, nos marcamos como objetivo de esta entrega definir un concepto muy propio de
la jerga fotogrfica: la profundidad de campo, conocer qu factores determinan una
mayor o menor profundidad de campo y, por ltimo, hablar sobre las posiblidades, a
Pero, antes de nada, creo que debemos hablar mnimamente de la apertura del diafragma.
En realidad, ms que del trmino, que probablemente ya lo conozcas, vamos a hablar de la
forma de indicar una mayor o menor apertura. S, me refiero al nmero f.
De este modo, para indicar la apertura del diafragma de cualquier objetivo se hace en
relacin a este nmero f tomado como referencia. Son valores habituales de apertura del
diafragma: f/2.8, f/5.6, f/8, etc.
As, dos objetivos con una misma apertura de diafragma, por ejemplo f/1.4, dejarn
pasar la misma cantidad de luz independientemente de que uno tenga una focal de
200mm y otro de 20mm. Eso s, para lograr esa apertura, el de 200mm necesitar que el
rea del orificio del diafragma sea mucho mayor.
As, al cambiar de un nmero f al anterior, por ejemplo de f/11 a f/8, se deja pasar
exactamente el doble de luz al sensor, y es a eso a lo que se denomina "abrir un paso" el
diafragma. Y, al contrario, si lo que hacemos es subir al siguiente nmero f, estaremos
"cerrando un paso" el diafragma.
Como puedes ver, la fotografa de la izquierda presenta una mayor profundidad de campo al
mostrar ntidos ambos coches, por el contrario, la de la derecha tiene una menor
profundidad de campo, pues la nitidez del segundo de los coches es bastante limitada.
Entiendes ahora el significado de la profundidad de campo?
Tienes ejemplos de cmo afectan cada uno de estos parmetros as como la forma de
calcular la profundidad de campo para una situacin dada en este artculo.
El objetivo de esta distancia es, por tanto, conocer el punto exacto al que debers enfocar
para lograr que la mayor parte de los elementos fotografiados salgan ntidos en tu imagen,
es decir, lograr ampliar al mximo la profundidad de campo.
Interesante, verdad? Si quieres saber ms sobre el tema, cmo calcular la hiperfocal o
cualquier aspecto relacionado, te recomiendo que le eches un vistazo a Entiende (de una
vez por todas) qu es la Distancia Hiperfocal.
En Resumen...
Vaya entrega, eh? Seguro que no pensabas que alrededor de un simple "cacharrito" como
el diafragma de tu cmara poda haber tal cantidad de conceptos y aspectos a considerar.
Espero que tras esta entrega hayas podido entender la importancia del diafragma, su
relacin con la profundidad de campo, el resto de factores que determinan una mayor o
menor profundidad, la tan citada distancia hiperfocal y, lo ms importante, cmo aplicar
todo esto a la hora de hacer tus fotos.
No en vano, recuerda que el verdadero objetivo de este curso es lograr hacer mejores fotos.
Y, desde luego, un manejo y conocimiento adecuado de la profundidad de campo es
muy necesario. Seguro que despus de esta entrega y de haber experimentado un poco con
tu cmara coincides conmigo en esa afirmacin, a que s?
Enlaces Relacionados
El Misterioso Significado del Nmero F
Principios Bsicos de Fotografia: Entendiendo la Apertura
La Profundidad de Campo Explicada con Ejemplos
La Profundidad de Campo como Elemento Compositivo
Entiende (de una vez por todas) qu es la Distancia Hiperfocal
Calculadora online de Profundidad de Campo y Distancia Hiperfocal de DOFMaster
2 de noviembre de 2009 por Javier Lucas
Antes de nada, debes recordar el papel del obturador. Si no te acuerdas bien, o quieres
refrescar conocimientos, la 4 entrega del curso puede ayudarte a ubicar al obturador dentro
del proceso de generacin de una fotografa.
De este modo, cuanto mayor sea el tiempo de exposicin, mayor ser la luz que incida
sobre el sensor y viceversa. Algo que deberemos tener en cuenta a la hora de realizar
nuestras tomas.
etc. Y eso slo se consigue con prctica, paciencia y un poco de atencin a la hora de
manejar los controles de tu cmara.
Con el fin de que veas el distinto acabado que se produce en una fotografa al utilizar
diferentes tiempos de exposicin, te recomiendo que le eches un vistazo a este artculo (al
que corresponde la imagen anterior). Creo que puede ser muy clarificador y ayudarte a la
hora de empezar a trabajar con la velocidad de obturacin.
Adems de los factores anteriores debes considerar otro muy importante y se es tu propio
pulso. As, cuando haces una fotografa, por muy bien que sujetes tu cmara y por muy
tranquilo que ests, ests transmitiendo vibraciones a sta. Y del momento de "apretar el
gatillo" ya ni hablamos.
Este movimiento incontrolable puede, en funcin de
cmo tengamos sujeta la cmara, del tiempo de
exposicin que estemos utilizando y tambin de la
focal que usemos, verse recogido en la foto. En ese
caso hablaramos de una foto trepidada o movida.
Por supuesto, este defecto se puede evitar o reducir
con la ayuda de trpodes para una mejor sujeccin de
la cmara, disparadores remotos para evitar que al "apretar el gatillo" la cmara se mueva o,
incluso, sistemas estabilizadores que neutralizan los movimientos producidos.
Existe una regla sencilla, aunque no infalible, para tratar de evitar la trepidacin. Consiste
en emplear siempre un tiempo de exposicin que coincida o sea inferior a la inversa de la
focal con la que disparamos. As, si tomamos una foto con un 50mm, deberemos
disparar "a pulso" con un tiempo de exposicin siempre inferior o igual a 1/50s.
Si te interesa profundizar en este aspecto y conocer ms consejos y aspectos relacionados
con la trepidacin, tenemos un artculo completsimo sobre el tema.
Por el contrario, podemos buscar que todas las gotas se fundan en un flujo continuo y
"sedoso", en cuyo caso deberemos emplear tiempos de
exposicin altos.
Adems deberemos contar con condiciones de poca luz,
diafragmas lo suficientemente cerrados y de forma
imprescindible con un trpode.
Tambin sta te ha gustado? Consigue una toma parecida siguiendo los consejos de 9
Elementos Clave para Fotografiar Agua en Movimiento.
En Resumen...
Tras el artculo de hoy ya hemos incorporado otro de los elementos que nos permitirn
hacer mejores fotos, el tiempo de exposicin.
Conocemos la importancia que tiene la eleccin de un tiempo de exposicin u otro no slo
a la hora de la iluminacin de nuestras fotografas, sino tambin para obtener una
fotografa ntida y precisa, a la hora de congelar o difuminar nuestras fotografas o, por
supuesto, a la hora de eliminar las fotos movidas o trepidadas.
Adems, hemos visto la relacin de "compensacin" existente entre la velocidad de
obturacin y la apertura del diafragma. Relacin que ser bsica cada vez que vayas a
tomar una fotografa.
Ahora es momento de asimilar todos estos conceptos, sacar nuestra cmara a la calle y
comenzar a ponerlos en prctica. Yo te espero con la Sensibilidad ISO en la prxima
entrega. Nos vemos!
Enlaces Relacionados
Para qu Sirve la Velocidad de Obturacin?
Tiempos de Exposicin ms largos con garantas
Tiempos de Exposicin y Fotos Movidas: Conociendo Nuestros Lmites
3 Consejos Imprescindibles para Decir Adios a las Fotos Movidas
Qu Hacer Cuando te Olvidas del Trpode...
Todo lo que necesitas saber sobre Disparadores Remotos
La Gua Definitiva para Fotografiar Gotas de Agua
Qu Es la Sensibilidad?
Recuerdas la funcin del sensor de tu cmara?, y que al recibir la luz procedente de la
escena se excitaba y generaba corrientes elctricas que eran "traducidas" a bits para generar
la fotografa?
Pues la sensibilidad de tu sensor mide,
precisamente, la reaccin del sensor de tu cmara
a un nivel de luz dado. As, cuanto mayor sea la
reaccin o la velocidad a la que se produce sta,
mayor ser la sensibilidad del sensor. Sencillo,
verdad?
ISO. Si bien, aunque existen otras escalas como las de DIN o ANSI, no merece la pena ni
siquiera mencionarlas, pues el estndar ms ampliamente aceptado ha sido y es el de ISO.
Por "culturilla general", probablemente sepas que ISO viene de (International Organization
for Standardization) y, como indica su nombre, se trata de una organizacin que se dedica a
definir estndares a nivel internacional, de manera que la forma de medir la sensibilidad
de un sensor no es ms que uno de los muchos estndares que define ISO.
A continuacin te muestro dos imgenes de una misma escena en las que se ha mantenido
la apertura del diafragma y se ha variado el tiempo de exposicin para que la variacin de
la sensibilidad ISO del sensor ofreciese fotografas correctamente expuestas en ambos
casos.
Imagino que tras estas imgenes habrs cambiado de opinin, verdad? Es increble la
cantidad de ruido que ha supuesto el uso del ISO 1600 en esa zona oscura, verdad?
Ya conoces toda la teora, ahora voy a darte varias nociones prcticas sencillas, pero muy
apropiadas para cuando te decidas a poner en prctica todo lo aprendido en esta entrega
sobre sensibilidad.
1. La regla de las reglas en lo que se refiere a la sensibilidad es: utiliza siempre la
menor sensibilidad que puedas, en base a las condiciones de iluminacin en las
que te encuentres.
2. Antes de "subir un paso" la sensibilidad del sensor,
piensa si mediante la modificacin de apertura y/o
exposicin o el uso de un trpode podras conseguir un
acabado similar pero sin necesitar modificar el valor
de la sensibilidad. S, me has pillado, esta regla es la
misma que la anterior, utiliza siempre la menor
sensibilidad que puedas. Pero es que es tan
importante... La definicin y ausencia de ruido en tus
fotos te lo agradecern.
3. No renuncies a exponer correctamente una foto por el
hecho de tener que aumentar el ISO. Esta regla podra
ser el "corolario" de la anterior, de manera que
quedara as: utiliza siempre la menor sensibilidad
que puedas, de manera que te permita obtener la
foto correctamente expuesta. Aunque no lo creas, el
uso de una menor sensibilidad de la necesaria
originar una foto subexpuesta, cuyo derecheo
posterior generar ms ruido que el que habra
introducido un mayor nivel de sensibilidad
inicialmente. Si quieres profundizar en este aspecto,
chale un vistazo a La sensibilidad ISO y la
Importancia de una Correcta Exposicin.
4. Por ltimo, con el fin de proporcionarte valores de
ISO que puedes tomar como punto de partida, te doy
algunas indicaciones: ISO 100 para fotografa de da, al aire libre o fotografa
nocturna en la que dispones de trpode y no hay movimiento en la escena; ISO
200 para fotografa nocturna en la que no dispones de la posibilidad de ampliar el
tiempo de exposicin lo suficiente como para poder usar ISO 100, o bien hay
movimiento en la escena; ISO 400 para fotografa nocturna que exige rpidos
tiempos de exposicin con el objeto de congelar el movimiento. Valores
superiores a ISO 400 deberas evitarlos en la medida de lo posible, aunque con el
tiempo las cmaras han mejorado y, dependiendo de tu equipo, el resultado puede
ser ms o menos aceptable.
En Resumen...
Y con esta entrega hemos puesto fin al cuarteto de entregas sobre exposicin, apertura del
diafragma, velocidad de obturacin y sensibilidad.
Me temo que a partir de ahora no tienes excusa para no obtener fotos correctamente
expuestas, no puedes quejarte de que alguna de tus fotos ha quedado movida, de que no
recuerdas cmo ampliar la profundidad de campo en una determinada toma o de que no
sabes cmo hacer que el ro de la escena se vea como un suave trozo de seda en tu
fotografa.
Mi recomendacin: Relee de nuevo los cuatro ltimos artculos del curso y ponte a
practicar "como un loco". Estos conceptos son bsicos, tanto a nivel terico como
prctico, en nuestro proceso de hacer mejores fotos. Y, a partir de ahora voy a considerar
que eres todo un experto en lo que a exposicin se refiere, ok?
Nos vemos en la siguiente entrega!
Enlaces Relacionados
Sensibilidad ISO: Qu es y Cmo Funciona
Sensibilidad ISO: Cuando Apertura y Velocidad no son Suficientes
La sensibilidad ISO y la Importancia de una Correcta Exposicin
Los Tres Elementos que Afectan a la Exposicin en tus Fotos
6 de noviembre de 2009 por Javier Lucas
El Histograma. El "Chivato" De La
Exposicin [AHMF31 da11]
Si pensabas que la saga de artculos sobre exposicin haba acabado con la anterior entrega
sobre sensibilidad ISO, lo siento, te has equivocado.
An nos queda algo que comentar sobre ese tema. Y ese "algo" es un trmino tan empleado
en el mundo de la fotografa, que no podamos dejar pasar este curso sin mencionarlo.
Estoy hablando, por supuesto, del Histograma.
En un artculo de hace un par de aos hablbamos del Histograma como el "El Mejor
Amigo del Fotgrafo". Y por eso hemos pensado que la entrega de hoy sera un buen lugar
Lo primero que vamos a hacer, antes de nada, es presentarte y describirte como se merece
al histograma, para posteriormente hablar de las distintas distribuciones que puede
presentar un histograma y, por ltimo, cmo trabajar con el histograma a la hora de mejorar
una foto.
Segn el apartado anterior, parece que si no obtienes una grfica perfectamente equilibrada
y con suficiente frecuencia en todas las zonas, ests haciendo algo mal y la foto no est bien
expuesta.
La verdad es que eso es cierto en muchos casos, pero falso en otros tantos.
La exposicin, como tantas otras cosas, depende de las caractersticas de la escena y,
para ilustrar esto te voy a presentar un ejemplo en el que podrs ver que, a pesar de estar
correctamente expuesta, el histograma no es que est muy equilibrado que digamos.
Con esto, lo nico que pretendo es mostrarte que no hay que hacer uso del histograma de
forma mecnica, pensando que si no est equilibrado la foto no es correcta.
Al contrario, hay que saber interpretarlo y reconocer cundo nos est avisando de un
problema en nuestra fotografa y cundo est reflejando, simplemente, la mayor
preponderancia en una fotografa de tonos claros u oscuros, como en este caso. Algo que,
por otro lado, refleja fielmente la realidad de la escena.
En Resumen...
Con la entrega de hoy hemos "desmitificado" un elemento aparentemente complejo, pero
que, como has visto, es sencillo y muy til para todo aquel que quiere mejorar en el
arte de la fotografa.
De ahora en adelante, me gustara que recordases que podrs hacer mejores fotos si, tras
hacer una foto con tu cmara, en lugar de comprobar el resultado viendo sta en el LCD de
tu cmara, prestas atencin a la distribucin de luces y sombras del histograma.
Enlaces Relacionados
El Histograma, el Mejor Amigo del Fotgrafo
Corregir la gama tonal con Photoshop: la herramienta Niveles (II)
Fotos en RAW: La Importancia de los 16 bits
Histogram Viewer, Consulta el Histograma de las Fotos en Firefox
7 de noviembre de 2009 por Javier Lucas
Qu Es El Rango Dinmico?
El Rango Dinmico (Dynamic Range) de cualquier objeto, medio o soporte (no es algo
exclusivo de una cmara fotogrfica) representa la cantidad de seales que es capaz
captar, distinguir o representar.
As, un mayor rango dinmico permite captar, distinguir o representar (segn sea la funcin
del aparato en cuestin) un conjunto de seales ms variado.
Centrndonos en el caso que nos ocupa, las cmaras
fotogrficas, el rango dinmico mide el conjunto de tonos
desde los ms oscuros a los ms claros que una cmara
es capaz de tomar en una fotografa.
A modo de ilustrar un poco ms esta idea del rango
dinmico, puedes ver el rango dinmico de una fotografa ayudndote de su histograma
como hemos hecho en la imagen que tienes a la derecha. Como puedes observar, el rango
de esa foto es muy reducido y se ubica, prcticamente en su totalidad, en la zona de las
sombras.
Por qu? Muy sencillo, su rango dinmico no es lo suficientemente amplio y tiene que
decantarse por presentar un mayor detalle de las luces, quedando muy oscuras las sombras;
o ampliar el detalle de las sombras, en cuyo caso las luces quedarn "quemadas"; u optar
por un trmino medio, de modo que ni estarn bien expuestas las luces, ni las sombras.
En la imagen superior puedes ver, segn su histograma, que las luces y las sombras de la
fotografa se encuentran "apelotonadas" en las zonas de la derecha y de la izquierda. Sin
apenas espacio entre ellas, por lo que no se pueden apreciar matices y hay zonas quemadas
y zonas completamente oscuras.
Si el rango dinmico de la cmara hubiese sido mayor podran haberse capturado un mayor
nmero de matices tanto en claros, como en oscuros.
Para que te hagas una idea de la amplitud del rango dinmico de la mayora de cmaras
digitales actuales, ste se encuentra entre 5 y 7 pasos f. Es decir, sta ser la mxima
diferencia admisible entre luz y sombra si queremos suficiente detalle y matices en luces y
sombras de la escena retratada. En caso contrario, te encontrars en una situacin como la
que has visto en la imagen anterior.
Lo que quiero decir es que la pupila de nuestro ojo, en una escena con un amplio rango
dinmico, como la de la imagen superior, y mucho contraste entre luces y sombras, se
adapta de forma continua a las distintas zonas, abrindose o cerrndose en funcin de la
luminosidad de cada zona y enviando un gran conjunto de informacin que, posteriormente,
el cerebro procesa y compone en "una nica fotografa" de toda la escena.
De este modo, podemos ver correctamente expuesta una imagen de la que si hubisemos
hecho una foto habramos perdido informacin de luces, sombras o de ambas, por las
grandes diferencias de iluminacin existentes.
Nota: La imagen anterior s que tiene toda la informacin en luces y sombras, verdad? Y
no, no la he tomado "directamente de mis ojos", sino que se trata de una fotografa a la que
se le ha aplicado un procesado HDR del que en breve hablaremos.
Impresionantes, as podrs ver el potencial que tiene esta tcnica y lo mucho que puede
mejorar tus fotos con problemas de rango dinmico.
Te ha gustado?, ya te imaginas haciendo tus propias "HDRs"? En ese caso, quizs te
venga bien conocer los 8 Consejos Clave para hacer
Fotos HDR Espectaculares.
Eso s, una vez hechas las fotos, recuerda que
necesitas aplicar la tcnica va Software en tu
ordenador. A continuacin te muestro una lista con 8
programas que te permitirn aplicar estas tcnicas y
un sencillo tutorial con el que podrs lograr HDRs a
partir de un nico RAW y el programa Photomatix.
Y ahora, a qu esperas? Ponte a probar "como un loco". Lograr un acabado tan
sorprendente como el de las imgenes anteriores est al alcance de tu mano (con todos los
respetos hacia el trabajo de Valerio), slo necesitas seguir los pasos, practicar y hacer
pruebas y, sobre todo, tener un poco de paciencia.
En Resumen...
Y con esto creo que est bien por hoy. Hemos visto uno de los grandes peros de la
cmaras fotogrficas: la incapacidad de representar correctamente escenas con amplias
diferencias en cuanto a luminosidad.
Ahora no slo conoces este importante defecto, sino que tambin sabes a qu se debe, e
incluso conoces tcnicas para "arreglarlo", como el HDR. Y, en cualquier caso, conoces las
limitaciones de tu cmara, lo que har que la uses del mejor modo posible.
Ser basico, por tanto, para que hagas mejores fotos, el conocer el rango dinmico de tu
cmara, aprovecharlo al mximo y no excederse, para as evitar arruinar fotos por incluir
zonas excesivamente oscuras u otras quemadas.
Ya sabes, ahora te toca a ti ponerlo en prctica!
Enlaces Relacionados
La Impresionante Tcnica HDR (High Dynamic Range)
2 Minutos de Fotografias HDR Impresionantes
8 Consejos Clave para hacer Fotos HDR Espectaculares
8 Programas HDR para Hacer Fotos de Alto Rango Dinmico Alucinantes
S, por supuesto, hay programas que no slo permiten visualizar datos EXIF, sino que
tambin permiten modificarlos.
Y por qu voy a querer modificar alguno de estos parmetros? Pues, por ejemplo,
imagnate que cuando tomaste una foto no tenas bien los ajustes de fecha y hora y te
gustara conservar correctamente esos datos de la toma, en ese caso podras hacerlo con uno
de estos programas de edicin.
Otro proceso frecuente de modificacin de datos EXIF es el de introducir la autora de la
foto. Algunas cmaras permiten guardar el nombre del autor en la cmara y almacenarlo
automticamente en cada foto que realizan, sin embargo otras no, y en ese caso es el autor
el que debe introducir va software su nombre.
En cualquier caso, si me preguntas por algn programa de stos en concreto, lo cierto es
que no he usado ninguno. Y por qu? Pues porque todava no me he visto en la tesitura de
tener que modificar alguno de los valores de la informacin EXIF.
No obstante, por las pruebas que he hecho, desde el Explorador de Windows resulta muy
sencillo modificar muchos de los parmetros (no todos son editables) sin ms que hacer un
clic y actualizar el valor, habiendo accedido previamente a la informacin EXIF siguiendo
los pasos que hemos indicado anteriormente.
Por tanto, mi recomendacin es que si tienes que modificar algn valor, primero lo intentes
desde el Explorador y, si no puedes, investigues en busca de otro software que te permita
hacerlo.
Esto que digo parece ciencia ficcin, no? Pues no, ya hace tres aos os hablbamos de un
"aparatito", el Sony GPS-CS1 (en la imagen de la derecha), que permita hacer estas cosas.
Hoy da incluso hay cmaras que incorporan el propio GPS como la Nikon Coolpix
P6000.
Eso s, tambin has de tener en cuenta que hay autores que prefieren reservarse esta
informacin y no la ponen a disposicin pblica, o borran ciertos datos. En cualquier
caso, mi recomendacin es que siempre trates de buscarla y si no hay suerte, pues a por otra
foto.
En Resumen...
Con esto hemos presentado sobradamente lo que debes conocer sobre datos EXIF y te
hemos recomendado que se trata de un buen lugar al que ir a buscar cuando quieres conocer
el por qu una foto te cautiva o, por el contrario, no acaba de gustarte.
Hemos aadido una nueva herramienta al repertorio de aqullas a emplear en nuestro
objetivo de hacer mejores fotos. En este caso, se trata de una herramienta que te debe
hacer reflexionar y a la que debes acudir tras hacer tus fotos o tras ver fotos que generen
en ti cierta inquietud.
En cualquier caso, valora siempre los datos EXIF como la fuente a la que acudir para
entender por qu una foto es como es, de cara a mejorarla en posteriores tomas o a
conocer los valores a aplicar para obtener resultados similares en nuevas composiciones.
Enlaces Relacionados
Informacion EXIF, el ADN de tus Fotos
Sony GPS-CS1 y Google Maps
NameExif: la Foma Ms Sencilla de Renombrar tus Fotos a la Fecha en que Fueron
Tomadas
A lo mejor piensas que no tiene mucho sentido tratar ahora un tema, el de los tipos de
cmaras que existen, con el que suelen comenzar la mayora de cursos sobre fotografa. Y
nosotros ya vamos casi por la mitad!
Sin embargo, creemos que es ahora, precisamente, el momento ms apropiado para
hablarte sobre compactas, cmaras bridge, o rflex. Y por qu?
Pues muy sencillo, porque ahora conoces los fundamentos de la fotografa, la exposicin y
los factores que influyen en ella y los elementos que componen una cmara y cmo
influyen en la calidad de la fotografa.
Es ahora el momento en que podemos presentarte los tipos de cmaras que existen, hablarte
de lo que puedes hacer con cada una de ellas y reflejar las posibilidades a la hora de
configurar distintos parmetros de los que ya hemos hablado como apertura, velocidad de
obturacin o sensibilidad que ofrecen cada
una de ellas.
Y, en cualquier caso, que t decidas qu
cmara necesitas. Y si no ests pensando en
nuevas adquisiciones, al menos corrobores
las ventajas e inconvenientes con los que
cuentas en tu actual cmara para mejorar tus
fotografas.
Y t?, conoces algn otro falso mito sobre cmaras que te gustara contarnos y
desmentirnos? Deja un comentario hablndonos sobre ello.
En Resumen...
Hemos repasado los tipos de cmaras que hay en el mercado y sus caractersticas. Quizs
he "abierto tu apetito" de cara a una posible compra, o, a lo mejor, te he descubierto algunas
de las posibilidades y limitaciones de tu cmara.
En cualquier caso, creo que un artculo as es necesario, ya que necesitas saber cul y de
qu tipo es tu cmara, a la hora de acometer la labor de mejorar tus fotografas.
Enlaces Relacionados
Esquema Original de las Partes de una Cmara
Midiendo el Zoom Optico: Qu significa x3, x4 o x10?
7 Consejos Definitivos para Elegir tu Primera Cmara Rflex
Las 10 Cmaras Rflex Digitales ms Baratas de 2008 (o Cmo Sortear la Crisis)
8 Buenos Consejos a la Hora de Comprar una Cmara Rflex Digital
13 de noviembre de 2009 por Javier Lucas
Con esto quiero que pienses que tu equipo idneo no tiene por qu ser el ms caro, sino
aqul que ms se adapte a tus necesidades.
En Resumen...
S que quedan muchas cosas en el tintero y que, en funcin del tipo de cmara que quieras
comprar, hay unas caractersticas que cobran mayor peso que otras, pero, qu esperabas?,
que te iba a dar un formulario con 10 preguntas y, en funcin de tus respuestas, te dira
la marca y modelo de cmara que deberas comprar?
Estara bien. Aunque me temo que es imposible o, al menos, todava no existe. En
cualquier caso, lo que s quera es hacerte reflexionar sobre aquello que debes valorar
en una cmara y cmo satisfacen cada uno de los tipos que hemos visto tus distintas
necesidades.
Espero, al menos, haberte ayudado y que esta entrega sirva como punto de partida para una
futura compra o simplemente para mantenerte al da en el cambiante mercado de las
cmaras fotogrficas.Y digo bien, slo como un punto de partida, porque probablemente
t valores aspectos que ni siquiera yo he mencionado.
Sea cual fuera el caso, la compra de una nueva cmara o mantenerse al da en las opciones
del mercado, aunque no lo creas, tambin es un proceso importante de aprendizaje, de ver
qu ofrecen de novedoso los ltimos modelos y cmo pueden ayudarnos esas innovaciones
en nuestro proceso de hacer mejores fotos, no crees?
Enlaces Relacionados
Seccin de Cmaras de dZoom
Las 4 Aportaciones Clave de las Cmaras Reflex en Composicin Fotogrfica
7 Consejos Definitivos para Elegir tu Primera Cmara Rflex
7 Razones por las que NO Deberas Comprarte una Rflex Digital
7 Razones por las que SI Deberas Comprar una Rflex Digital
14 de noviembre de 2009 por Javier Lucas
Obviamente, el nombre de estos modos viene de que una vez seleccionados, el fotgrafo
no necesita ms que encuadrar, enfocar y disparar. La cmara selecciona y ajusta los
parmetros en base al modo elegido y el fotgrafo no tiene que preocuparse de nada.
Dentro de estos modos podemos encontrar el Modo Automtico y los llamados Modos
Preconfigurados. A continuacin te hablo un poco de alguno de ellos:
Automtico. Obviamente es el modo paradigmtico de este grupo. La cmara
debe "arreglrselas" para lograr que la foto salga bien, sea cual sea el tipo de
toma. Este modo, como podrs imaginar, para situaciones normales es apropiado,
pero imagina que se trata de una escena con mucho movimiento, o con escasa
iluminacin, o en la que te gustara que la profundidad de campo fuese muy
amplia, o... En ese tipo de casos hay otros modos automticos ms apropiados,
para que la cmara conozca, de antemano, ante qu situacin se encuentra y el
acabado que esperas en tu foto y, de ese modo, te permita contar con la
configuracin ms apropiado.
de, por supuesto, una foto correctamente expuesta. Para el uso de este tipo de
modo es necesario muy buen pulso o el uso de un trpode o algo similar, en caso
contrario la foto acabar movida.
No flash. En ocasiones, aunque la falta de iluminacin, o el movimiento de los
objetos en la escena aconsejen usar el flash, el fotgrafo no quiere que ste se
dispare. Bien porque busca un efecto curioso en su fotografa, o bien porque la
escasa potencia del flash no har ms que lograr una toma demasiado oscura (esto
ltimo es muy frecuente en situaciones en que el objeto se encuentra a ms
distancia de la recomendada para el flash). En estas situaciones conviene evitar
que el flash se dispara y tratar de contrarrestar esto elevando la sensibilidad y
disparando con la ayuda de un trpode o de una buena sujeccin que evite el
movimiento de la cmara.
Quizs tu cmara o la de algn amigo tenga ms modos de este tipo, pero creo que con los
indicados se cubre un amplio abanico de los existentes en la actualidad.
Mi recomendacin con respecto a estos modos es que estn bien si no tienes tiempo para
preparar una determinada toma, si no conoces cmo funciona internamente una cmara, o
si eres excesivamente perezoso como para "jugar" con valores de apertura, obturacin e
ISO, entre otros.
Si ninguno de los anteriores es tu caso, abandona el piloto automtico! y pasa a
dominar t a tu cmara!
ofrece tu equipo. Presta especial atencin a conocer los modos de disparo que
ofrece tu cmara y cmo sacarles el mayor partido posible!
Algunos de los modos preconfigurados, como deporte o paisaje, valen, adems de
para fotografas similares a las que indica su icono, para otro tipo de tomas de
caractersticas similares. Por ejemplo, el modo deporte no slo es til en eventos
deportivos, vale para todo tipo de tomas que requieran una alta velocidad de
obturacin. Conoce bien cada modo de disparo de tu cmara y para qu
sirve!
Abandona el modo automtico y los modos preconfigurados lo antes posible
(siempre y cuando tu cmara disponga de modos manuales). No seas perezoso,
tus fotos con el tiempo te lo agradecern. Sers t el que controle a tu cmara y no
al revs.
En Resumen...
Ya hemos cubierto los modos de disparo ms importantes de que dispones en tu cmara.
Adems he tratado de dejarte claro que no hay comparacin entre el resultado y la
satisfaccin personal que puedes lograr con los modos manuales frente a los
automticos, por muy buenos que sean los modos preconfigurados de tu cmara.
Para hacer mejores fotos comienza por conocer y dominar los modos de disparo que trae
tu cmara y vers como empiezas a lograr esa mejora de la que venimos hablando a lo
largo del curso.
Eso s, para dominar estos modos es necesario: primero conocerlos, y, lo que es ms
importante, practicar y practicar hasta que los controles a la perfeccin. Adelante,
ahora te toca a ti hacerte con los mandos de tu cmara y ponerte a disparar, vaquero!
Enlaces Relacionados
Los Tres Elementos que Afectan a la Exposicin en tus Fotos
Los Controles Creativos de la Cmara: Di Adis al Piloto Automtico
Resultados de la Encuesta: En qu Modo de Control Disparas Ms a Menudo?
Y, desde un punto de vista ms prctico, se puede decir que enfocar es lograr que el objeto
de la escena sobre el que pretendes llamar la atencin salga completamente ntido en la
fotografa.
En la fotografa que muestro a continuacin se ha llevado a cabo una tcnica que se conoce
como enfoque selectivo.
Consiste, como puedes ver, en la presencia de un objeto claramente enfocado, en este caso
la nia de metal, frente a un fondo de imagen claramente desenfocado, de manera que se
centra la atencin del que ve la foto en aquello que est ntido y definido en la imagen,
es decir, el objeto enfocado.
Para lograr aplicar esta tcnica debers acercarte lo mximo posible al objeto, de acuerdo a
la composicin que quieres lograr, utilizar una focal lo ms larga posible, y, por ltimo,
aumentar la apertura del diafragma al mximo. Todo ello con el fin de reducir al mximo
la profundidad de campo. Recuerdas?
o una reja y, sin embargo, quieres enfocar lo que hay detrs, entonces, pasa a
modo manual!
Fotografa con mucho movimiento. Si el objeto a retratar se mueve mucho, el
enfoque automtico no ser lo suficientemente rpido, por eso es mejor que pases
a modo manual, enfoques a la zona de movimiento del objeto y dispares.
Puedes saber ms sobre ocasiones en las que pasar al modo de enfoque manual en 5
Situaciones en que te Conviene Usar el Enfoque Manual.
En Resumen...
Con este artculo hemos dado un buen repaso al enfoque: definicin, modos, tipos de
enfoque automtico, cundo optar por unos modos o por otros, etc.
Como se ha repetido en varias ocasiones, un buen enfoque es vital para que mejores tus
fotografas. Eso s, ten en cuenta que una foto correctamente enfocada es fundamental, y
eso creo que lo hemos cubierto con creces en esta entrega, pero con eso no basta.
Adems debes decidir qu enfocas. Esa decisin que parece tan sencilla es la que te tocar
cada vez que dispares.
Por mi parte te he enseado a saber cmo enfocar correctamente, ahora te toca a ti practicar
y practicar y, sobre todo, decidir sobre qu objeto quieres enfocar. Que es, en definitiva,
decidir sobre uno de los elementos que definen el mensaje que quieres que transmita
tu fotografa.
Enlaces Relacionados
La Profundidad de Campo "en Profundidad"
Entiende (de una vez por todas) qu es la Distancia Hiperfocal
El Bokeh: Qu Es y Qu Importancia Tiene
5 Situaciones en que te Conviene Usar el Enfoque Manual
Retratos: Enfoca a los Ojos, Por Favor
21 de noviembre de 2009 por Javier Lucas
Lo primero que har ser recordarte brevemente el cometido del exposmetro como
elemento fundamental de toda cmara. Despus pasaremos a analizarlo en ms detalle, de
acuerdo?
Hemos dicho ya que el exposmetro lleva a cabo una medicin de la luz procedente de la
escena que incide sobre el sensor. Pero esta medicin, cmo se hace? Ah es donde
aparece el "archiconocido", en fotografa, Gris Medio.
A la hora de llevar a cabo la medicin, los exposmetros
consideran que la luz que refleja una escena "normal" es
equivalente a la que reflejara una escena en la que el nico
color existente fuese el denominado Gris Medio.
Este gris medio es aquel que refleja exactamente el 18% de la
luz que recibe, por eso en ocasiones tambin se le conoce como
Gris 18%.
Por tanto, los exposmetros vienen configurados de forma que asumen que al medir la luz
de una escena, independientemente de cul sea sta, el porcentaje de luz que reflejarn
los objetos, con respecto a la que incide sobre stos, ser, en trmino medio, el 18%.
Esto debemos considerarlo de cara a saber valorar las indicaciones de nuestro
exposmetro, pues en tomas "normales" har bien su trabajo, pero en aquellas tomas ms
claras u oscuras, que no coincidan con la media del 18%, el exposmetro proporcionar
informacin que deberemos saber interpretar.
As, en tomas claras, se refleja un mayor porcentaje
de la luz que incide sobre los objetos. Por ejemplo, la
nieve refleja hasta el 36% de la luz que recibe, por lo
que no temas a fotografiar nieve en condiciones en
las que el exposmetro te diga que la foto est
sobreexpuesta, el exposmetro est preparado para
una menor cantidad de luz reflejada. Adems de con
la nieve, debers tener las mismas consideraciones al fotografiar otros objetos blancos
como vestidos, paredes, coches, etc.
Por el contrario, en tomas oscuras, el porcentaje de luz reflejada por los objetos con
respecto a la que incide sobre stos es inferior al 18%. Por ejemplo, "Junior", el perro de
mis sobrinos, es un schnauzer enano completamente negro y cada vez que trato de hacerle
una foto, el exposmetro de mi cmara me avisa de que me encuentro en situacin de
subexposicin. El negro intenso refleja tan slo el 8% de la luz que recibe, por lo que no
temas al realizar este tipo de tomas si cuando vas a disparar el exposmetro se queja
por la subexposicin de la toma.
La imagen superior presenta una fotografa en la que se ha hecho uso del modo Matricial.
Este modo es el ms apropiado en el 90% de las ocasiones. Cuando no existe una gran
diferencia entre la iluminacin de las distintas partes de la escena.
En ese caso la media de intensidad lumnica reflejada por la escena habra sido menor y la
cmara habra interpretado que deba incrementar la exposicin, con lo que la flor habra
aparecido con zonas quemadas.
Respecto al modo Puntual o Central, me vas a permitir que no te muestre ninguna
imagen. Lo cierto es que nunca he hecho uso de l.
Personalmente creo que hay pocas tomas en las que vayas a utilizar este modo por sus
propiedades. Eso s, en caso de encontrarte con una toma en la que deseas que una mnima
porcin de la escena est correctamente expuesta, sin importar el resto, en ese caso es el
momento de usarlo. Se te ocurre a ti algn ejemplo?
Por ltimo, destacar que en mi caso, como ya he mencionado, suelo utilizar por defecto el
modo matricial y si me encuentro en situaciones como la de la segunda imagen que te he
mostrado, paso al modo de Ponderacin al centro.
Si todava quieres saber ms sobre modos de medicin, visita Conoce tu Cmara Digital:
Los Modos de Medicin.
En Resumen
Con este artculo hemos cubierto considerablemente todo lo referente a la medicin de la
exposicin con nuestra cmara.
Ya conoces los tipos de "metering", el papel e importancia del exposmetro a la hora de
exponer correctamente una fotografa, e incluso el funcionamiento interno del mismo y su
relacin con el denominado Gris Medio.
Y, por si fuera poco, al final de la entrega hemos hablado de la tcnica del Bloqueo de la
Exposicin, que, sin duda, a partir de ahora estoy seguro que utilizars a menudo. Ahora
slo queda una cosa, dispara, dispara y dispara y pon en prctica todo lo que has aprendido.
Ya no tienes excusa para que tus fotos salgan correctsimamente expuestas.
Enlaces Relacionados
La Exposicin. La Primera Clave de una Buena Fotografa [AHMF31 da7]
Conoce y Domina Los Modos de Disparo, Vaquero! [AHMF31 da16]
Conoce tu Cmara Digital: Los Modos de Medicin
En cuanto a estas ltimas alternativas, son propias de modelos profesionales, con mayor
precio, pero tambin mayor estabilidad, firmeza y la posibilidad de soportar equipos ms
pesados.
Generalmente, adems, este tipo de trpodes ofrecen la posibilidad al fotgrafo de
intercambiar la rtula, no siendo esta fija. Algo que en trpodes de plstico es poco
habitual.
Qu Trpode Necesito?
La eleccin de un trpode debe estar basada en las propiedades que te he descrito
anteriormente. Pero tambin debes hacerte dos preguntas fundamentales:
Qu cmara va a sujetar mi trpode? No debes pensar en la misma solucin para
una cmara compacta, que para una rflex que tenga montado un teleobjetivo,
por poner un ejemplo. En el primer caso un trpode de plstico, por ejemplo,
estar perfectamente capacitado para proporcionar las caractersticas de
estabilidad y firmeza exigidas.
En qu tipo de entornos voy a utilizar el trpode?, voy a
moverlo mucho? Si llevas a cabo fotos de estudio, la ligereza
del trpode y la posibilidad de que sea extremdamente
portable no sern algo muy importante en tu eleccin.
Probablemente preferirs un trpode de buena calidad y
estabilidad, frente a uno ms portable y ligero, no crees?
Y, por supuesto, adems de las respuestas a estas dos preguntas debers valorar aspectos
como el tipo y calidad de la rtula, la robustez y el mecanismo de extensibilidad de las
patas o el modo con que la zapata se conecta a la rtula. Y, adems de ello, por supuesto, el
dinero que ests dispuesto a invertir.
En cualquier caso, hoy da es posible hacerte con trpodes de propiedades ms que notables
por mucho menos de lo que imaginas. No me crees? Mira Cmo Compr mi Tripode de
Fotografa por tan solo 50 euros.
Si an as te quedan dudas, chale un vistazo a Qu Tripode Elegir (y Comprar), quizs
pueda darte alguna pista ms a la hora de elegir tu trpode.
En Resumen
Hemos contemplado las caractersticas, tipos y particularidades que encierra uno de los
accesorios por excelencia de nuestras cmaras: el trpode.
Adems hemos visto qu aspectos debemos valorar a la hora de adquirir uno y, sobre
todo, y lo que es ms importante, hemos analizado el amplio nmero de situaciones en las
que disponer de un trpode har que nuestras fotos sean mejores.
No es ese el objetivo de este curso? Pues entonces hazte con tu propio trpode y ponte a
practicar todo ese conjunto de situaciones que hemos comentado y empieza a "sacar de
paseo" tu trpode como otra parte esencial de tu cmara. Te aseguro que muchas de tus
fotos a partir de ahora te lo empezarn a agradecer.
Enlaces Relacionados
Descubre Cmo Sujetar Correctamente tu Cmara y Di Adios a las Fotos Movidas
Que Tripode Elegir (y Comprar)
Cmo Compr mi Tripode de Fotografa por tan solo 50 euros
8 Buenas Situaciones en las que Usar Trpode con tus Fotos
Todo lo que Necesitas Saber sobre Disparadores Remotos
Te Presentamos Gorillapod, el Tripode que se Agarra
Monsterpod: lo Ultimo en Trpodes
Qu Hacer Cuando te Olvidas del Trpode...
27 de noviembre de 2009 por Javier Lucas
Qu Es Un Filtro?
El trmino es de lo ms explicativo, puesto que un filtro es un accesorio que se sita
delante del objetivo de nuestra cmara con el fin de filtrar la luz que llega a sta.
En funcin del sistema utilizado para anteponer el filtro al objetivo de nuestra cmara y del
tipo de filtrado que haga de la luz que incide sobre el objetivo, podremos establecer las dos
clasificaciones que existen hoy en da en cuanto a filtros: por mecanismo de acoplamiento
y por efecto conseguido.
En este caso, como puedes imaginar, una vez colocado el portafiltros, es mucho ms
sencillo aadir o quitar filtros de lmina, que en el caso de los filtros enroscados.
Esta clasificacin est integrada, entre otros, por los siguientes tipos de filtros:
Los Filtros UV o "Filtros Protectores". Se trata de filtros muy sencillos que no
generan en nuestras fotos ningn efecto apreciable. Lo nico que hacen es
evitar que los rayos ultravioleta de la luz entren en el objetivo, por ello el
resultado en nuestras fotos ser "idntico" al que se obtendra sin filtro. Por este
motivo se les conoce tambin como filtros protectores, porque
fundamentalmente se emplean para proteger nuestro objetivo de golpes,
araazos o polvo. Como es habitual, estos filtros cuentan con partidarios y
detractores, que argumentan una mayor proteccin para nuestra lente o la prdida
de nitidez, respectivamente.
Los Filtros Polarizadores. Estos filtros nicamente
permiten el paso de la luz polarizada, lo que provoca
la eliminacin de reflejos en superficies metlicas,
agua o cristal, oscurece el azul del cielo y, en
general, proporciona a nuestras fotografas un mayor contraste y saturacin.
Histricamente han existido dos tipos de filtros polarizadores: los lineales y los
circulares, si bien los primeros han ido desapareciendo al dificultar el enfoque
automtico. Puedes conocer ms sobre este tipo de filtros en Filtros Polarizadores:
Qu Son y Para Qu Sirven.
Los Filtros ND (Densidad Neutra). Son filtros que
filtran todo el espectro visible, con el objeto de
reducir la intensidad lumnica que penetra en el
objetivo, sin que se modifique el color o el contraste
de la fotografa. Podramos decir que se consigue un resultado similar al que
supondra bajar la sensibilidad ISO de nuestro sensor. Como consecuencia del
efecto que producen, suelen ser muy tiles cuando queremos ampliar el tiempo
de exposicin (al dar al agua un toque sedoso, por ejemplo) o abrir ms el
diafragma y evitar que nuestras fotos queden quemadas. Por ltimo, con respecto
a estos filtros hay que decir que tienen distintos grados de opacidad, por
ejemplo, un filtro ND2 dejar pasar el doble de luz
que un filtro ND4.
Los Filtros de Colores. Estos filtros, como su nombre
indica, son simplemente filtros que absorben ciertos
colores y slo dejan pasar otros. Con esto se
consiguen efectos muy curiosos, especialmente en fotografa en blanco y negro,
puesto que aquellos objetos en los que predomina el color del filtro o su
complementario aparecen claramente resaltados en la
fotografa.
Otros. Hay multitud de filtros ms: filtros de estrella, difusores, filtros para
vieteado, y un sinfn de filtros ms que proporcionarn efectos de lo ms
curioso a tus fotos.
Otro aspecto a tener en cuenta, en lo que respecta al efecto que producen los filtros, es que
existen filtros que podramos llamar de "efecto fijo" y filtros "degradados", los primeros
generan un efecto comn en toda la foto, mientras que los segundos generan un efecto
mayor en una zona de la fotografa y ste se va reduciendo hasta que resulta imperceptible.
Si an quieres saber ms sobre filtros, quizs puedas encontrar respuesta a tus dudas en el
artculo Todo lo que Necesitas Saber sobre Filtros en Fotografa
O, por ejemplo, tambin hemos aprendido a lograr el mismo efecto que produce un filtro
polarizador en nuestros cielos con el artculo Oscurece los Cielos como si Usaras un Filtro
Polarizador con Photoshop.
Sin embargo, el usar desde el principio un filtro y que la fotografa que tomes como
punto de partida a la hora de retocar est correctamente expuesta gracias al uso de un
filtro ND, o que cuente con un cielo mucho ms intenso y azulado gracias al uso de un
polarizador, "no tiene precio".
Es por esto, que, por mucho que podamos conseguir resultados similares, nunca llegarn a
igualar al hecho de "hacer las cosas bien desde el principio" y obtener de primeras el
mejor resultado posible, no crees?
En Resumen
Con esta entrega, hemos visto otro de los accesorios con mayor presencia en la bolsa de
todo fotgrafo aficionado y profesional: los filtros.
Conoces los tipos, las ventajas de unos y otros, los efectos que darn a tus composiciones,
las tomas en las que resulta apropiado el uso de cada uno de los tipos.
Ahora es el momento de adquirir alguno o pedrselo al amigo aficionado a la fotografa
(que todos deberamos tener), que tiene todo tipo de accesorios, y disponerte a llevar a la
prctica todo lo que has aprendido.
Como siempre, estamos esperando cualquier tipo de comentario que quieras hacer al
respecto sobre tus dudas, impresiones, sensaciones al emplear estos accesorios o cualquier
aspecto relacionado con los filtros. Ahora te toca a ti!
Enlaces Relacionados
Todo lo que Necesitas Saber sobre Filtros en Fotografa
3 Filtros para tu Objetivo que Deberas Tener
Se trata de un flash muy bsico, con un alcance de 3-5 metros, que ser suficiente para
fotografiar personas u objetos que se encuentren dentro de esas distancias, pero que en el
momento que trates de fotografiar interiores o realizar tomas con mayores distancias,
pronto vers sus claras limitaciones.
A esto hay que unirle el hecho de que el flash siempre se disparar desde la misma
posicin y en la misma direccin que la cmara. Lo que supone un claro handicap a la
hora de aportar a tus fotos ciertos toques creativos relacionados con la iluminacin de la
toma.
Adems, por regla general, estos flashes no son regulables en lo que se refiere a
intensidad, por lo que suelen proyectar una luz muy dura sobre los objetos retratados que
originan sombras fuertes y contrastadas. Si se es tu objetivo en la toma, estars de
enhorabuena, si no, no podrs hacer gran cosa para evitarlo.
Por otro lado, al venir incorporados en la propia cmara, su uso es muy sencillo y cmodo
y, adems, no necesitars realizar un nuevo desembolso, ni tampoco estar pendiente de
cargar su batera, pues utilizan la propia batera de la cmara.
El Flash Externo
Este flash surge, precisamente, para suplir las carencias del flash incorporado. Sus
principales caractersticas son, entre otas, una mayor potencia, la posibilidad de
dispararlo desde la propia cmara, mediate su acoplamiento a sta a travs de la zapata,
o desde una posicin y en una direccin distintas a las de la cmara. As como, la
posibilidad de girar la cabeza del flash para utilizarlo, por ejemplo, como flash de rebote,
buscando difuminar la luz emitida por el flash y ofrecer un resultado ms natural en
nuestras fotos.
Pues la respuesta es que este otro tipo de flashes estn muy bien para, como dice en el
artculo al que te he referenciado antes, emplearlo como flash secundario.
En realidad, se trata de un flash que no es TTL, que tampoco tiene zoom en la cabeza y,
cuya potencia y tiempo de carga no tienen nada que ver con las del SB-600, por decir slo
algunas de las claras diferencias que existen entre estos dos accesorios.
Sin embargo, si quieres adentrarte en este mundillo de la iluminacin, no slo necesitars
contar con un buen flash principal, necesitars tambin uno o varios flashes secundarios,
emisores y receptores que permitan el control y disparo remoto de los distintos flashes y
otra serie de artculos que te permitan hacerte con tu propio equipo Strobist.
Que qu es Strobist? Pues muy sencillo, se trata de un blog montado en 2006 por David
Hobby en el que David ensea iluminacin en fotografa desde un enfoque ameno para
que pierdas el miedo a disparar el flash fuera de la zapata de tu cmara y aprendas a
dominar la iluminacin jugando con las posiciones, direcciones e intensidades de la luz,
los distintos ngulos, etc.
Strobist es, ante todo, economa y portabilidad, de
modo que si te interesa el tema, puedes conseguir tu
equipo Strobist por menos de 80 Euros y empezar a
disfrutar y dominar la iluminacin de tus fotografas.
A qu esperas?
Un Momento, Qu Es Eso de
TTL?, Y Por Qu Es Tan Importante Para un Flash?
En el anterior apartado te he dicho que una de las grandes diferencias entre el SB-600 y el
YN-460 era que el primero es TTL y el segundo no. Qu es eso?,
es importante?
Es una tecnologa que inventaron los chicos de Nikon por los aos
80 y que permite que tu flash sea ms preciso, pues tu cmara
"gobierna" al flash y le dice cundo ha de cortar la emisin de
la luz que ste genera.
El trmino viene de Through The Lens, y esto quiere decir que es
la cmara quien mide el destello e indica al flash cul es la duracin del destello que debe
emitir. Es decir, la cmara manda la orden al flash, ste emite el destello y la cmara, a
travs de un sensor situado en su objetivo (de ah lo de Through The Lens), detecta
cundo el destello produce la exposicin adecuada, solicitando en ese momento que el flash
corte la emisin.
Gracias a este sistema, el uso del flash es mucho ms preciso, se garantiza una exposicin
lo ms correcta posible y, adems, permite el uso de filtros, como los vistos en la entrega
anterior, pues la cmara ser consciente de que la luz que llega al sensor vara por la accin
del filtro y lo tendr en cuenta a la hora de prolongar o reducir la duracin y potencia del
destello.
En Resumen
Con esta entrega hemos cubierto otro de los accesorios que todo fotografo que se precie,
aficionado o profesional, valora, en mayor o menor medida, adquirir para ir completando su
equipo.
Espero haberte dejado claro que los flashes incorporados son una buena alternativa
para salir del paso y realizar tomas en las que te interesa ms la posibilidad de captar el
momento, que el lograr un buen acabado desde el punto de vista esttico y creativo.
Enlaces Relacionados
5 Excelentes Razones para Comprar un Flash Externo
Los 4 Mejores Modos de Usar el Flash de Rebote
Cmo Consegu mi segundo Flash por tan solo 40 Euros
Strobist: Una Interesante Alternativa a la Iluminacin de Estudio
Cmo Consegu mi Equipo Strobist Bsico por tan solo 80 Euros
2 de diciembre de 2009 por Javier Lucas
Holster (Pistolera)
Es el modelo ms sencillo de bolsa para tu cmara rflex. De hecho, su nombre es bastante
descriptivo, puesto que, al igual que a los "vaqueros" en las pelis del Oeste su "pistolera"
les serva exclusivamente para enfundar su arma, en nuestro caso la cmara fotogrfica,
este tipo de funda slo te permitir guardar la cmara y, a lo sumo, alguna tarjeta de
memoria o batera extra.
Si buscas un modelo de funda sencillo, portable y en el
que bsicamente quieres guardar tu cmara, ste es el
modelo ms aconsejado para ti. Si buscas guardar adems
otros accesorios como objetivos o filtros, vete olvidando de
este modelo. Desde luego, no es el que ms te conviene en
ese caso.
La principal ventaja que aporta esta variedad con respecto a la anterior es una mayor
comodidad a la hora de transportar los accesorios, al estar acolchado el contacto con la
espalda y ser ms ergonmico.
En tamao y capacidad probablemente sean similares, si
bien el hecho de contar con una sola cinta (a diferencia de
dos como las mochilas de toda la vida) hace que con un
simple gesto seas capaz de acceder al compartimento
principal, donde est tu cmara, y disparar rpidamente.
Personalmente, conozco bien este tipo de bolsas, porque
hace tiempo adquir una Lowepro 200, y estoy francamente
contento. Fundamentalmente por el aspecto que comento de
que son bastante cmodas a la hora de portarlas y, sobre
todo, porque permiten un acceso rpido a la cmara sin necesidad de quitarte la bandolera.
Basta girarla para traerte la mochila al costado, abrir la cremallera, sacar la cmara y
disparar.
Case (Maletn)
En Resumen
Hemos pensado que, quizs, el primer accesorio que todo amante de la fotografa debe
tener es, precisamente, aquel que le permita guardar y transportar el mayor de sus tesoros,
su cmara fotogrfica.
Con ese objeto te hemos presentado la amplia variedad de bolsas para cmara
fotogrfica que existe en el mercado. Ahora te toca a ti comprobar si ya tienes tu cmara
"a buen recaudo" cuando la llevas en tu bolsa actual o si, por el contrario, tienes que
pedirle a los Reyes Magos una funda para tu equipo.
Espero que te haya resultado til la entrega y nos vemos en la siguiente. Hasta la prxima!
Enlaces Relacionados
Cambags.com
Accesorios de Camaras Digitales
Cmo Elegir Bolsa para la Cmara Digital sin Morir en el Intento
Objetivos. Ponles "Nombre y Apellidos" [AHMF31 da6]
Los Filtros: Otra Forma de Jugar con la Luz [AHMF31 da20]
5 de diciembre de 2009 por Javier Lucas
Como dice ese sabio refrn espaol: ms vale prevenir que curar. Y en este caso la
prevencin es proteger tu equipo de todo aquello que le pueda pasar. A continuacin te
muestro algunas de las medidas que puedes seguir para evitar que salga mal parado:
Has pensado alguna vez en comprar una armadura para tu cmara? Muchos
modelos de cmaras rflex te ofrecen la posibilidad de "armarlas" y protegerlas
frente a cadas, golpes, araazos... Adems las armaduras suelen estar muy bien
pensadas y, aunque suponen una ligera merma en el control de los botones de la
cmara, la proteccin que te ofrecen hace que merezca la pena. Quieres saber
ms sobre armaduras para cmaras? Descbrelo en Las 10 Razones por las que te
Recomiendo una Armadura de Goma para tu Cmara.
Uno de los artculos ms tpicos para la proteccin de tu cmara es
el famoso parasol. Ya sabes, esa pieza que se acopla al objetivo
de tu cmara y que, como funcin protectora, te ofrece la
posibilidad de evitar que cualquier objeto golpee directamente el
objetivo. Desde luego es una buena alternativa para proteger tu
objetivo, aunque no olvides que tambin estars reduciendo la
luz que incide sobre ste.
Recuerdas que hace poco hablbamos de los filtros y, en especial,
de un filtro llamado UV? Ese filtro es un filtro ideal para
proteger tu objetivo. Como ya comentamos se trata de un filtro
que nicamente bloquea las radiaciones ultravioletas, por lo que
no supone ninguna modificacin apreciable en tus
fotografas y, sin embargo, proteger cualquier objetivo al que
est acoplado. No pierdas tiempo, protege ahora mismo el
objetivo de tu cmara con un filtro UV.
Aunque parezca obvio, la tapadera que muchos objetivos
incorporan (especialmente en el caso de las rflex) es
fundamental para proteger tu cmara y muchas veces olvidamos
o, simplemente, preferimos no tapar el objetivo para ser ms rpidos a la hora de
disparar. En mi opinin es un error, ten el objetivo la mayor parte del tiempo
tapado y protegido y evitars muchos disgustos.
Te has quedado con ganas de ms consejos para proteger tu cmara? Quizs en 7
consejos para el cuidado de tu camara o en 8 Cosas que Puedes Hacer para Proteger el
Objetivo de tu Cmara encuentres ms recomendaciones tiles para proteger tu equipo.
Y si an no tienes bastante, hace unos meses preparamos un completo artculo con los 24
Consejos para Proteger tu Cmara este Verano. En mi opinin, si eres capaz de seguir todos
esos consejos no tienes por qu temer, estars protegiendo tu cmara de la mejor
manera posible, incluso en los entornos ms hostiles para tu equipo.
Ya sabes que nos encanta que nos cuentes tus experiencias y aportes tu granito de
arena para ayudarnos a todos. T haces cosas distintas para proteger tu cmara?, adems
de estos consejos puedes indicarnos alguno ms?, cmo cuidas tu cmara y el resto de tus
accesorios?
Estaremos encantados de conocer los trucos que tienes para proteger tu equipo, cuntanos!
En Resumen
En la anterior entrega del curso hablamos de la bolsa como uno de los elementos
fundamentales para llevar, guardar y proteger nuestro equipo, te acuerdas?
Pues si adems de contar con una buena bolsa que garantice la total proteccin de nuestro
equipo cuando lo estamos transportando, podemos garantizar la proteccin y limpieza de
cada uno de los componentes siguiendo los consejos que hemos desgranado a lo largo de
este artculo, podremos estar seguros de que dispondremos de nuestro equipo en las mejores
condiciones para la prctica de la fotografa.
Como de costumbre, quiero hacerte ver que, nuevamente, disponer de nuestro equipo en
condiciones ptimas, en lo que a cuidados se refiere, es fundamental en nuestro proceso
de hacer mejores fotos, no te parece?
Bueno, me parece que ya estamos tardando en poner a punto nuestros equipos siguiendo
algunos de los consejos mostrados (yo incluido), no crees? Aplcate en el cuidado de tu
equipo y hasta la prxima entrega!
Enlaces Relacionados
Las 10 Razones por las que te Recomiendo una Armadura de Goma para tu Cmara
7 consejos para el cuidado de tu camara
8 Cosas que Puedes Hacer para Proteger el Objetivo de tu Cmara
24 Consejos para Proteger tu Cmara este Verano
La Mejor Manera de Mantener Limpio el Objetivo de tu Cmara
Cundo Tengo que Limpiar el Sensor de mi Cmara Rflex?
Cmo Limpiar el Sensor de tu Cmara
6 Cuidados Bsicos para tu Memoria Flash
Qu Es Eso de la Composicin?
La composicin es, bsicamente, la distribucin de
elementos en una fotografa.
Con una composicin u otra lo que busca un fotgrafo
puede ser: hacer que un elemento destaque por
encima de otros, transmitir armona y orden con
distribuciones simtricas, mostrar desorden con
distribuciones caticas, etc.
Ah reside la magia de la composicin. Dos fotos de
una misma escena, con los mismos elementos y parmetros de la toma, pero en las que
vare la distribucin de los elementos, pueden transmitir mensajes completamente
opuestos.
sa es, precisamente, la grandeza y la "dificultad" que encierra la composicin. Y por
ello debemos pasar a dominarla.
Direccin de la mirada. Cada persona tiene una forma de "leer" las imgenes
que viene determinada por su cultura y que se aprende desde pequeos. As,
mientras un occidental leera una imagen de izquierda a derecha y de arriba a
abajo, un rabe lo hara de derecha a izquierda y de arriba a abajo y un oriental lo
hara de arriba a abajo y de derecha a izquierda. Aunque te parezca una tontera, el
xito de una foto vendr determinado por criterios como ste, el de la forma que
tienen los seres humanos de "leer" las fotografas.
Impacto visual. Existen formas, colores, tamaos o distribuciones que tienen ms
fuerza que otras a la hora de llamar la atencin del que observa la fotografa. Aqu
tienes un pequeo resumen de algunos de estos criterios a la hora de saber llamar
la atencin sobre unos objetos frente a otros:
oClaro tiene ms fuerza que Oscuro
oCercano tiene ms fuerza que Lejano
oAislado tiene ms fuerza que
Agrupado
oNtido tiene ms fuerza que Desenfocado
oGrande tiene ms fuerza que Pequeo
oColor tiene ms fuerza que Escala de Grises o Blanco y Negro
Horizontal o vertical? En funcin de la sensacin que quieras transmitir ser ms
recomendable la eleccin de un tipo de encuadre u otro. La disposicin
horizontal responde a la forma en la que vemos la realidad y proporciona una
sensacin de calma y tranquilidad. Por su parte, la distribucin vertical genera
en el que ve la imagen mayor tensin.
En Resumen...
S, lo s, ni siquiera he tratado muchos de los conceptos que toda buena referencia a la
composicin fotogrfica debe tratar, como, por ejemplo, la regla de los tercios, la regla de
la mirada, el papel de las lneas en la composicin, etc.
Pero, qu esperabas? No es posible resumir el contenido de ms de 20 artculos que se
han dedicado hasta ahora en dZoom al tema, en una nica entrega, no crees? O, al menos,
yo soy incapaz de hacerlo.
En cualquier caso, no te preocupes, porque la cosa no queda aqu. Esto slo ha sido el
principio, una primera toma de contacto con la composicin, que ampliaremos en
entregas sucesivas. Pero que ha partido con dos reglas muy importantes que no debers
olvidar, con los fundamentos del resto de reglas y con algunos consejos muy
interesantes.
Hagamos un trato! T sigue las distintas entregas que dedicaremos a la composicin y, si
al final de todas ellas, encuentras algo que piensas que es esencial y que debera haberse
tratado, entonces "dame un capn" y comparte con los dems aquello que yo no he sido
capaz de transmitir.
Hasta entonces, no te pierdas las prximas entregas y trata de ir asimilando todos estos
consejos y ponindolos en prctica, te garantizo que cada vez realizars mejores fotos, no
en vano, el aspecto compositivo es uno de los mayores valores de las fotografas.
Y, como siempre, cuntanos tus dudas, experiencias y cualquier tipo de apunte sobre
este tema. Ya sabes que t tambin formas parte de dZoom y que tus comentarios ayudan
da a da a otros lectores.
Enlaces Relacionados
El Modo ms Sencillo de Aprender Composicin Fotogrfica
La Regla de los Tercios: Mejora tu Composicin Fotogrfica
La Regla de la Mirada
Descubre el Significado de las Lneas y Mejora Tu Composicin Fotogrfica
10 de diciembre de 2009 por Javier Lucas
En el caso de que tengas ms de un objeto que quieras situar como centro de inters,
entonces trata de ubicarlos en los distintos puntos fuertes. En el caso de haber 2, procura
que estn en puntos fuertes opuestos, tu composicin te lo agradecer.
Lo ideal es aplicar la regla antes de disparar, pero gracias a los programas de retoque
podrs hacer que tus fotos cumplan esta regla an no habindola seguido en el momento del
disparo.
Quieres saber cmo conseguirlo? Accede a Encuadre sencillo en Photoshop con la Regla
de los Tercios.
En cuanto al porqu de la "fuerza" de estos puntos se encuentra en la tambin
archiconocida proporcin urea, si bien la aproximacin de los tercios es slo eso, una
aproximacin. Aunque funciona francamente bien.
Si quieres saber ms sobre esta importantsima regla, chale un vistazo a La Regla de los
Tercios: Mejora tu Composicin Fotogrfica.
Y si an quieres ms, tambin te recomiendo que observes el artculo La Simetra
Dinmica: Situando el Centro de Inters. En l se ofrece otra alternativa para el clculo de
los puntos fuertes de tu imagen.
La eleccin de una u otra lnea fuerte vendr en funcin de a qu elemento desees dar
ms peso en tu composicin.
Si observas las imgenes anteriores, es fcil entender la regla y apreciar que cuando "se le
corta el recorrido" al objeto en movimiento la foto no queda bien. Da la sensacin de
que la foto est incompleta, mal encuadrada o que no la hemos hecho en el momento
adecuado, no crees?
Al fin y al cabo, la fotografa es un arte. Y muchas veces las obras de arte que ms xito
tienen son aquellas en las que el autor se ha salido del molde y ha hecho algo nuevo,
rompedor, distinto.
En Resumen...
Con estas cinco reglas se cubren algunos de los consejos ms elementales que todo aqul
que lleva una cmara de fotos en sus manos tiene que conocer para "hacer las cosas bien"
en lo que respecta al mbito de la composicin.
Ya conoces la teora y has visto algunos ejemplos de cmo hacer las cosas de forma
correcta y cmo no hacerlas de forma tan correcta. As que, como suelo decir al final de las
entregas del curso, ahora te toca a ti!
Y en el caso de esta entrega, especialmente, porque ahora es el momento de que empieces a
demostrar que has asimilado y aquirido estos consejos y empieces a hacer cada vez
mejores fotos. El apartado compositivo de una foto est al nivel en importancia de un
correcto enfoque o una adecuada exposicin. De modo que prstale la importancia que se
merece y a disparar.
Enlaces Relacionados
La Regla de los Tercios: Mejora tu Composicin Fotogrfica
Encuadre sencillo en Photoshop con la Regla de los Tercios
La Simetra Dinmica: Situando el Centro de Inters
Composicin Fotogrfica: Regla del Horizonte
Regla del movimiento
Regla de la Mirada
La Belleza Secreta que Esconde la Regla de los Impares
13 de diciembre de 2009 por Javier Lucas
En ocasiones se suele buscar que las lneas diagonales que se introducen en nuestra imagen,
en caso de haber varias, converjan y se incremente, de ese modo, el poder de dirigir la
mirada del que observa la fotografa.
Si vas a incluir lneas convergentes en tus imgenes,
hace ya ao y medio que publicamos un artculo que
te vendr "de perlas". Se trata, concretamente, de
Potencia tu Composicin Fotogrfica Gracias a las
Lneas Convergentes.
En ese artculo se te invita a experimentar con la
posicin desde la que fotografas las lneas, emplear lentes de focal corta para acentuar
ms, si cabe, la convergencia de las lneas y utilizar estas lneas como gua para el
verdadero centro de inters de la fotografa, que deber situarse en el punto de
convergencia.
Si quieres saber ms sobre estas lneas, ya sabes, chale un vistazo a Potencia tu
Composicin Fotogrfica Gracias a las Lneas Convergentes.
En Resumen...
Con la entrega de hoy has visto gran parte de la informacin y recomendaciones que
debes considerar a la hora de incluir lneas en tus fotografas.
Conoces el significado de los distintos tipos de lneas, has recibido consejos sobre dnde
situar las lneas en tus composiciones y adems has podido ver imgenes
ejemplificadoras de cada uno de los tipos, qu ms se puede pedir?
Bueno, siempre se puede pedir ms, aunque por mi parte no puedo darte mucha ms
informacin. Simplemente confiar en que hayas podido asimilar toda la informacin de esta
entrega y de los numerosos enlaces relacionados, y que puedas empezar, lo antes posible, a
poner en prctica todo lo que hayas aprendido y as mejorar tus fotos. Ya sabes...
Ahora te toca a ti!
Enlaces Relacionados
La Regla de los Tercios: Mejora Tu Composicin Fotogrfica
Composicin Fotogrfica: Regla del Horizonte
Hay una serie de elementos que resultan claves en composicin y que me gustara fijar
antes de dejar este bloque del curso. Va a ser lo ltimo que hablemos sobre composicin y,
aunque no me creas, lo he hecho a posta. Quiero que estas ltimas consideraciones se "te
graben a fuego". Presta mucha atencin!
Los elementos que vamos a ver a continuacin debern ser tenidos muy en cuenta a la hora
tomar una fotografa. Por encima de cualquier otra recomendacin, recurdalos y
considralos en todas tus fotografas. Tus fotos te lo agradecern, de acuerdo?
El punto de vista. Un aspecto del que hasta ahora no he dicho nada y que se trata
de un concepto tremendamente relacionado con la composicin es el punto de
vista. Con el punto de vista me refiero al
lugar desde el que tomamos la foto.
Normalmente tendemos a disparar
siempre desde la misma altura, sin
embargo esto no siempre es lo ms
adecuado. Agchate, ponte de rodillas,
sbete a un rbol...! Es importante que
realices tomas desde distintos puntos de
vista para decidir cul es el ms apropiado, no crees?
Las fotos de nios, como la de la derecha, suelen ser un buen ejemplo de fotos en
las que modificando el punto de vista habitual se consiguen resultados muy
buenos.
El fondo. Como te comentaba cuando he hablado sobre el Espacio Negativo, la
importancia del fondo reside precisamente en no hacerse notar, en pasar
desapercibido, en no distraer al que observa la fotografa y permitirle que se
centre exclusivamente en el verdadero
centro de inters.
Esta labor, en principio tan discreta, resulta
de vital importancia y debe ser muy tenida
en cuenta a la hora de realizar tus fotos.
Generalmente prestamos ms atencin al
objeto principal que al fondo, pero recuerda
que un fondo adecuado tambin es
fundamental para que una foto funcione.
El contraste. Tambin relacionado con la anterior recomendacin sobre el fondo, es
importante que la foto est correctamente contrastada y que, de manera especial,
exista un contraste suficiente para resaltar claramente el objeto principal del
fondo de la fotografa.
En Resumen...
Con esta entrega, han sido cuatro artculos que espero hayan resultado amenos e
interesantes, pero, sobre todo, tiles de cara a mejorar en el apartado compositivo de tus
fotos.
Es cierto, el campo de la composicin es un campo tan amplio que seguro que hay
"doscientas reglas" que ni siquiera he comentado y "trescientos elementos clave" sobre los
que no he hablado. Pero lo que no me puedes negar es que ya cuentas con una amplsima
base compositiva ms que suficiente para comenzar, verdad?
Ahora te toca a ti ponerla en prctica y empezar a dejar en tus fotografas la sensacin de
una composicin limpia, clara y atractiva, que te permita definir claramente en cada foto
aquello que quieres transmitir y resaltar. Ya tienes la materia prima, ahora slo te falta
elaborarla. nimo!
Enlaces Relacionados
Las 13 Reglas de Composicin Fotogrfica Fundamentales que Deberas Conocer
8 Poderosas Tcnicas para Atraer la Atencin en nuestras Fotos
Tcnicas de Composicin: El Espacio Negativo
5 Modos Infalibles de Atraer la Atencin en Nuestras Fotos
Procura hacer tus fotos de paisajes en esas horas y vers como tus resultados
mejoran drsticamente. Al contrario de lo que podemos pensar al empezar en
esto de la fotografa (as fue en mi caso), un sol radiante no origina buenas fotos,
sino todo lo contrario.
El Sol. Se trata de otro elemento que
generalmente "querr apuntarse a todas tus
fotos de paisajes". Mi consejo es que, salvo
en fotografas de puestas o salidas de sol,
evites que aparezca en tus fotos. Pues te
costar mucho hacerle sitio y que
"respete" al resto de elementos de la
fotografa.
Sus caractersticas de luz hacen que resulte muy difcil que comparta escenario
con otros elementos.
El Agua. A diferencia del Sol que siempre busca aparecer en nuestras fotos, el agua
es un elemento que, no s por qu, siempre tratamos de incluirlo nosotros. Nos
gusta el agua y por eso tratamos de que
aparezca en nuestras imgenes.
Eso s, a unos les gusta ms mostrar su lado
sedoso (a travs de un largo tiempo de
exposicin) y otros prefieren para el tiempo
y congelarla. En funcin de tu gusto,
debers decantarte por una u otra forma de
presentarla.
Descubre ms sobre el agua en 9 Elementos Clave para Fotografiar Agua en
Movimiento.
El Cielo. Dependiendo del lugar que demos al horizonte en nuestras fotografas,
estaremos dando mayor o menor
importancia al cielo.
Por tanto: primero, no es banal el hecho de
colocar el horizonte un tercio o en otro y,
segundo, la decisin de colocar el
horizonte en una u otra lnea vendr dada
por la importancia de cielo y tierra o mar
en nuestra imagen.
Observa el cielo: si tiene nubes, si ofrece fuertes contrastes, si amenaza tormenta,
si tiene algo especial... Si es as, dale dos tercios de la imagen, si no, resrvale
slo uno y cntrate en los otros elementos de la toma.
La Estacin del Ao. Cada estacin del ao tiene sus caractersticas, buenas y
malas, por supuesto.
Quizs todos coincidamos en que las
mejores pocas para fotografiar paisajes, o
al menos las ms agradecidas con el
fotgrafo son la Primavera y el Otoo, no
te parece?
Si te encuentras en esta ltima estacin, es
probable que te vengan muy bien estos 13 Estupendos Consejos para Hacer
Fotografas en Otoo.
Sus colores, la dinmica de elementos como las hojas o el agua y los juegos de
luces te harn sentir como un autntico privilegiado tras el visor de tu cmara,
aprovchalo!
Panormicas. Cuando vamos a hacer una fotografa de un paisaje se nos viene a la
cabeza, irremediablemente, la posibilidad de
tomar una panormica.
Muchas cmaras tienen incluso una
funcionalidad para conseguir este tipo de
fotografas de forma "automtica", bien
cambiando la relacin de aspecto de la imagen, o bien permitindote
disparar varias fotos sobre un mismo eje, a partir de las cuales se construye la
foto panormica.
Si te interesa la posibilidad de "construir" espectaculares fotos panormicas, aqu
tienes 7 Buenos Consejos para Hacer Fotos Panormicas.
An queras ms consejos? Ests de suerte porque hace ao y medio escribimos un
artculo con 11 Consejos Fundamentales para hacer Fotografias de Paisajes, que te
permitir afianzar algunos de estos consejos y descubrir otros nuevos.
Con esta tcnica podrs decir adis a antiestticos contraluces o cielos demasiado
oscuros para mostrar correctamente expuesta el resto de la imagen.
Resuelve todas tus dudas con respecto a esta tcnica en Todos los Secretos de la Fotografa
HDR en 7 Fantsticos Artculos: Descarga PDF Gratis.
En Resumen...
Hemos analizado el material (accesorios) necesario para la fotografa de paisaje, las
focales ms apropiadas, los ajustes que debes seleccionar en tu cmara, e incluso un
buen nmero de consejos y recomendaciones sobre algunos de los elementos ms
importantes en este tipo de fotografa.
Lo nico que falta ahora es que completes esta informacin, como siempre haces, a travs
de tus dudas, recomendaciones, apreciaciones y comentarios en general.
Y, por supuesto, que salgas a la calle -en este caso al campo, a la playa, a la montaa, etc.con tu equipo preparado y con ganas de poner en prctica todo lo que hass aprendido y
empieces a hacer fotografas de paisajes como un autntico profesional. Ya nos contars
qu tal te va. Hasta la prxima entrega del curso!
Enlaces Relacionados
11 Consejos Fundamentales para hacer Fotografias de Paisajes
Por si te sabe a poco ese consejo, a continuacin te "regalo" otras recomendaciones que te
resultarn muy tiles a la hora de realizar tus propios retratos.
El Fondo. Cuando hemos hablado del modo preconfigurado "Retrato" hemos dicho
que el fin principal de este modo es reducir la profundidad de campo para llamar
la atencin exclusivamente sobre el objeto
retratado.
Siguiendo con esta lnea, el fondo en un
retrato ha de ser simple, sencillo, de
colores poco contrastados y saturados,
suficientemente desenfocado y, en
definitiva, que no reste protagonismo a la
verdadera "estrella" de la imagen: el sujeto
retratado.
Acrcate! Aunque por un lado el estar
demasiado cerca pueda suponer una prdida
de naturalidad en el sujeto que "posa", por
otro te permitir lograr una fotografa
sencilla, que slo cuente con lo
estrictamente necesario y que llene la
imagen.
Coloca los ojos en el tercio superior. Esto no es, ni mucho menos una regla, pero
hay muchos fotgrafos que dicen que la mejor zona de la fotografa para los ojos
es el tercio superior de la misma. De modo que ya sabes, enfoca a los ojos y, a
ser posible, ubcalos en el tercio superior de la imagen.
No tiene por qu salir todo. Relacionado con el consejo anterior, quizs para poner
los ojos en el tercio superior tengas que "cortarle la cabeza" al sujeto retratado.
No te preocupes, no tiene que salir entero, adems, esto te ayudar a
encuadrar la imagen y a centrar la atencin sobre lo realmente importante en
tu fotografa.
La Regla de la Mirada. Como ves, en retrato muchos de los consejos estn
relacionados con los ojos. En este caso, te recuerdo que debes dejar ms espacio
en la direccin de la mirada, que la que hay por detrs del sujeto que mira.
Recordabas lo que deca la regla?
Quieres ms consejos para mejorar tus retratos? chale un vistazo a 7 Sencillos Consejos
para Ayudarte a Conseguir Retratos Inolvidables. Afianzars las recomendaciones
anteriores y obtendrs nuevas ideas para tus fotos de retrato.
En Resumen...
Hemos mostrado los accesorios ms apropiados para fotografa de retrato, los tipos de
planos existentes, la regla ms importante, una serie de consejos genricos y, finalmente,
consejos especficos en funcin del tipo de retrato que busques.
Y ahora qu? Pues ahora lo de siempre. Despus de haberte "empapado" de tanta
informacin como te he mostrado en la entrega de hoy, te toca ponerla en prctica y
disparar, disparar y disparar.
Apuesto a que a partir de ahora tus retratos mejoran ostensiblemente y empiezas a
percibir y a incluir en tus fotos algunos de los aspectos clave de los que hemos hablado
a lo largo de esta entrega. Ya sabes, fondos y encuadres adecuados, ojos correctamente
enfocados, etc.
Enlaces Relacionados
Retrato Fotogrfico: Tcnicas, Consejos y Retoque en Un nico Artculo
Retratos: Enfoca a los Ojos, Por Favor
7 Sencillos Consejos para Ayudarte a Conseguir Retratos Inolvidables
10 Fantsticos Consejos para Fotografiar Bebs
La Gua Definitiva para Fotografiar Nios Pequeos
Cmo Hacer las Mejores Fotos de Grupo
7 Buenos Consejos para Mejorar tus Autorretratos
El ltimo de los artculos que te voy a recomendar es un buen flash externo, pero no te
engaes, por muy bueno que sea tu flash, todos tienen una distancia mxima de alcance.
El flash te vendr muy bien para tomas cortas o para usarlo como flash de relleno, pero
no te plantees su uso para fotografiar edificios o escenas a cierta distancia de donde ests
situado. Piensa que nunca podr suplir la fuerza de la luz del Sol, entiendes a qu me
refiero?
Si en alguna toma dudas entre el uso o no del flash, quizs el artculo 4 Razones por las que
Deberas Apagar el Flash aunque sea de Noche, pueda orientarte. El simple hecho de que
sea de noche no hace obligatorio el uso del flash y, de hecho, en muchas situaciones su
uso ser perjudicial para tus fotos. As que no lo uses de forma indiscriminada.
Ests decidido a realizar una sesin de fotografa nocturna? Pues djame que te d un
consejo sobre la mejor hora para llevar a cabo tus fotos: Haz las fotos durante la
denominada "Hora Azul"!
Con esto no quiero decir que slo puedas hacer fotos nocturnas
durante la Hora Azul, pero si puedes elegir el momento en
que hacer la foto, no hay mejor instante que durante esta
hora.
La "Hora Azul", tambin conocida como Hora Mgica, es el
perodo de tiempo que empieza media hora antes de que el
sol se ponga y finaliza treinta minutos de su puesta.
Y por qu es tan "mgico" este intervalo de tiempo? Pues
muy sencillo, durante este tiempo, si el cielo est
suficientemente despejado, vers como va cambiando de color desde un azul claro a un
azul cada vez ms intenso, color que vendr de perlas a los fondos de tus instantneas
nocturnas.
Quieres saber ms sobre la "Hora Azul"? Descbrelo en Fotografa Nocturna: la Hora
Azul.
Por supuesto, esta reduccin del caudal de luz ha de verse contrarrestada por un
mayor tiempo de exposicin y/o una mayor sensibilidad con el objeto de obtener
una foto correctamente expuesta.
El Tiempo de Exposicin acta como
"contrapeso". Si es recomendable limitar la
sensibilidad y cerrar el diafragma, entonces,
para lograr una toma expuesta
adecuadamente, es necesario prolongar el
tiempo de exposicin.
Mi recomendacin es que utilices el tiempo de exposicin necesario para que
la iluminacin sea la correcta, ni ms ni menos. Utiliza, por tanto, este
parmetro como un simple "contrapeso", salvo que quieras hacer fotos de
estelas, en cuyo caso el tiempo ser el primer parmetro que debers fijar.
"Metering" puntual o ponderado al centro. A la hora de seleccionar el modo de
"metering" en tu cmara, no te conformes con el modo matricial. Resultar mucho
ms apropiado el uso de la medicin puntual
o ponderada al centro.
Ten en cuenta que en las tomas nocturnas
habr mucha diferencia de iluminacin
entre luces y elementos oscuros, por los
que si utilizas el modo matricial no saldr
bien ni una cosa ni la otra.
Prueba con tcnicas HDR. Si quieres conseguir plasmar el amplio rango
lumnico de la fotografa y tu cmara no te lo permite, entonces es el momento
de que dejes paso a las tcnicas HDR y observes los magnficos resultados que
pueden proporcionar a tus fotografas.
Si te han sabido a poco estos consejos, chale un vistazo a la "saga" de artculos que
escribimos sobre Fotografa Nocturna: 1 Parte, 2 Parte y 3 Parte.
En Resumen...
Con esta entrega hemos cubierto cmo mejorar otro buen puado de las fotos que, a
buen seguro, haces habitualmente. Me refiero, claro, a las fotos nocturnas.
De ahora en adelante ya conoces con qu accesorios debes contar para afrontar con las
mximas garantas tus sesiones fotogrficas nocturnas, has visto cul es la hora ms
recomendable para realizar fotos por la noche, conoces un amplio nmero de consejos
que seguir con tus fotos y tienes las referencias de buensimos artculos para ocasiones
especiales como fuegos artificiales, estelas de luz e incluso tormentas.
Como siempre, tienes los mimbres necesarios para lograr cada vez mejores fotos, ahora
slo falta "emplear de forma adecuada estos mimbres" y practicar una y otra vez hasta
que asimiles todos los conceptos y te salgan como algo mecnico. nimo y a por ello!
Enlaces Relacionados
4 Razones por las que Deberas Apagar el Flash aunque sea de Noche
Fotografa Nocturna: la Hora Azul
Fotografa Nocturna: Adios a las Fotos Movidas por la Noche (1 de 3)
Fotografa Nocturna: Ajustando la Cmara para hacer Fotos de Noche (2 de 3)
Fotografa Nocturna: Consejos de Composicin para tus Fotos de Noche (3 de 3)
14 Fantasticos Consejos para Fotografiar Fuegos Artificiales
10 Consejos Fundamentales para Hacer Fotos de Tormentas
La Gua Definitiva para Hacer Fotos de Estelas de Luz
30 de diciembre de 2009 por Javier Lucas
trabajos, ayudaos los unos a los otros y, por ltimo, si queris, para celebrarlo, podis
tomaros una o dos caas despus. :)
Con esto lo nico que pretendo es obligarte, al menos de forma peridica, a sacar tu
cmara, utilizarla y tener con quin hablar sobre tus trabajos de cara a ir mejorando cada
vez ms. A veces, simplemente con eso, la mejora que se logra es considerable, creme.
En Resumen...
Y con esto y un bizcocho... ...hemos acabado el curso de "Aprende a Hacer Mejores Fotos
en 31 das".
Espero que haya resultado de tu agrado y, especialmente, que te haya resultado til.
Tambin espero haberme podido explicar con claridad y que hayas asimilado el amplio
nmero de conceptos que te he mostrado.
Por mi parte ha sido un autntico placer que me hayan dado la oportunidad de aprender
contigo (lo digo en serio, yo considero que tambin he aprendido, y mucho) a lo largo de
estas 31 entregas.
Para finalizar me gustara, primero, agradecer tu atencin durante estos 31 das, s que
no has fallado ni uno. Segundo, espero que consideres este curso como fuente de
informacin bsica ante posibles dudas futuras o recomendaciones a tus conocidos.
Y tercero y ltimo, quiero alentarte en este arte de la fotografa, pues requiere, como has
visto, una parte terica y cierto "arte" al alcance de unos pocos. Pero si por algo se
Enlaces Relacionados
5 Proyectos Fotogrficos para Desarrollar tu Creatividad
5 Divertidos Proyectos Fotogrficos: Foto Imaginativa Gracias a Photojojo
Foro de dZoom
Grupo de dZoom en flickr
Foro de ojodigital
Foro nikonistas
Foro canonistas
determinado patrn u orden. Y al igual que en el mundo de los sonidos, el ritmo visual tiene
la capacidad de transmitir sensaciones. Comprenderlas y dominarlas te ayudar a manejar
mejor el lenguaje visual y a hacer mejores fotos. Te apuntas?
Una Manera de Definir y Detectar el Ritmo
Tal vez resulte un poco complejo tratar de buscar una definicin para el ritmo. Est siempre
ligado a la repeticin y a los patrones. La mejor manera que he encontrado de tratar de
ilustrar qu es el ritmo visual es la siguiente. Si tapando una parte de la imagen eres capaz
de predecir lo que aparecera en la parte tapada de mantenerse la estructura que se aprecia
en la parte visible, entonces tienes un patrn, tienes repeticin y tienes ritmo.
Diferentes Tipos de Ritmo
Se puede conseguir ritmo visual utilizando diferentes tipos de esquemas. Creo que no
aporta demasiado tratar de hacer una clasificacin exhaustiva de esos tipos. Adems, por lo
infinito del lenguaje visual, seguramente apareceran contraejemplos siempre. Pero s me
parece interesante repasar algunos de los tipos de ritmo que podemos encontrar ms
frecuentemente en las imgenes.
Ritmo Uniforme
Ritmo Alterno
Cuando es posible partir la imagen usando un eje de modo que a un lado se obtiene la
imagen especular del otro.
Ritmo Radial
Hay un ejercicio muy sencillo que te propongo que hagas a partir de ahora. Consiste en que
cuando contemples imgenes y/o fotografas en la pantalla del ordenador o en cualquier
publicacin escrita, las analices y veas si tienen un ritmo claro y de qu tipo es.
Y luego, como siempre, coge tu cmara y a disparar. Pero esta vez, sin olvidarte de que el
ritmo puede ser el elemento fundamental en tu prxima gran instantnea.
Enlaces Relacionados
Slo necesitas poder mirar a tu alrededor a travs de un marco que defina los lmites de tu
foto. Ayuda el hecho de que puedas hacerlo con una cmara: el ejercicio es ms real y te
permite analizar las capturas realizadas a posteriori. Pero, como te deca, no es necesario
contar con una. En el peor de los casos, puedes crear un marco con tus propios dedos (como
indica la foto) y mirar a travs de l.
Por orden de preferencia, esto es lo que puedes usar para practicar:
Tu cmara habitual, si
la llevas encima, ser la
opcin preferente.
o bien, la cmara de tu
mvil, aunque sea de
calidad inferior, te
permite guardar las fotos
para analizarlas despus.
o bien, un pequeo
marco de cartulina,
preferentemente de color
negro que puedas llevar
en la cartera.
Como dijo el Dalai Lama: "Learn the rules so you know how to break them properly" (algo
as como, "aprende las reglas para as saber cmo romperlas apropiadamente") Ya lo
hemos comentado en ms de una ocasin. Las reglas de la composicin no son principios
inmutables que deben cumplirse siempre, sino ms bien guas que te ayudarn a descubrir
los elementos que funcionan en composicin.
Si no las conoces, el primer consejo es que las estudies. Luego ya decidirs cuando
aplicarlas y cuando no. Aqu tienes una buena coleccin de ellas:
Consiste en lo siguiente. Elige un motivo y realiza la foto (si no tienes cmara, reserva
mentalmente la imagen). En condiciones normales, dentro del marco tendrs al protagonista
de tu foto, pero seguramente no estar solo: habr otros elementos u objetos en segundo
plano, en el fondo, etc. Nuestro objetivo va ser modificar el encuadre para eliminar el
mximo nmero posible de elementos no protagonistas en nuestra foto.
Elige un motivo y toma dos fotografas del mismo: una con el marco en vertical y otra en
horizontal. Analiza ambas fotografas y decide cul es la que te gusta ms. Si, por ejemplo,
la que ms te ha gustado es la de formato horizontal, tu trabajo ahora consiste en realizar
fotos en formato vertical con diferentes encuadres buscando una que te guste ms que la de
formato horizontal. El ejercicio no acabar hasta que hayas conseguido la foto en formato
vertical que venza a la de horizontal.
Si eres de los que te gusta la competicin, una vez que hayas dado con la foto que vence al
formato original (en nuestro ejemplo, la vertical que gana a la horizontal), puedes invertir la
"batalla" hasta conseguir la foto en formato original que vence al anterior formato ganador.
De este modo, la batalla no tendr fin.
Poniendo a competir tus fotos de esta manera conseguirs trabajar los encuadres en las dos
orientaciones preferentes.
Juego 3: Enfrenta los Puntos de Inters en tus Fotos
De nuevo elige un motivo y realiza una foto en que, de manera intencionada, sites al
protagonista de la foto en el centro. Ahora repasa mentalmente las reglas de la composicin,
especialmente la regla de los tercios, y realiza una nueva toma situando a tu protagonista en
otro punto de inters. Compara la segunda foto (nuevo punto de inters) con la primera (en
el centro) y decide cul te gusta ms. Cuando tengas ganadora piensa en un encuadre que
explote un nuevo punto de inters con el objeto de "vencer" la foto ganadora en el punto
anterior. Repite el ejercicio varias veces y toma nota mental de los encuadres que mejor te
han funcionado.
La fotografa en blanco y negro es una disciplina fascinante, que no obstante entraa una
dificultad a la hora de trabajarla, y es visualizar en nuestra mente el resultado final de
nuestras fotos en blanco y negro cuando a travs de nuestros ojos vemos un mundo en
color. En ese ejercicio de abstraccin podemos identificar elementos que sin duda nos
ayudarn a dar ms inters a nuestras fotos en blanco y negro. Quieres saber cuales son?
En este artculo te hablo de 6 de ellos.
1. Texturas
Podemos encontrar muchas ms texturas a nuestro alrededor de las que podamos pensar en
un principio. Motivos como la arena, la tierra, el asfalto, la corteza de un arbol, una pared...
y todas son un buen elemento para fotografiar en blanco y negro.
2. Lineas
resultan de mucha ayuda a la hora de dirigir el ojo de quin contempla nuestra fotografa,
convirtiendose en un aliado impagable a la hora de hacer fotos.
Y en blanco y negro, con la ausencia del color, podemos quedarnos con la esencia de esas
lneas, potenciando an ms si cabe el efecto que producen.
3. Formas
De forma parecida a como ocurre con ls lneas o con las texturas, el uso de las formas y la
repeticin de stas en forma de patrones simplifica la composicin de las fotografas con la
ausencia de color.
El uso de curvas, la aparicin de bordes, el contraste
de luces y sombras en las formas, el posible encuadre
que podamos realizar, aportan a la hora de componer
en aquellas fotos en blanco y negro en el que la mera
representacin de determinadas formas se convierte
en el centro de atencin de nuestra foto.
4. Contraste
En ausencia de color, el contraste tonal se limita a un contraste entre luces y sombras, entre
zonas ms claras y ms oscuras en las fotos.
Al igual que las lneas, los elementos ms claros y
ms oscuros en una fotografa cuentan a la hora de
dirigir la atencin.
Y las fotografas con ms contraste tonal entre sus
elementos suelen tender a llamar ms la atencin en
su conjunto global.
Por ello, si quieres conseguir mejores resultados en tus fotos en blanco y negro, prueba a
utilizar el contraste tonal como reclamo.
5. Sombras
Probablemente porque las sombras son elementos que carecen de color en si mismas es el
motivo por lo que funcionan tan bien en la fotografa en blanco y negro.
Cada vez un mayor nmero de cmaras rflex, de gama alta o incluso media-alta,
comienzan a incoporar un nuevo botn cerca de la bayoneta que permite previsualizar la
profundidad de campo que tendr la fotografa en funcin de la apertura de diafragma
seleccionada.
Sin duda se trata de una gran ayuda para hacerte
una idea del resultado que obtendrs y de si
conseguirs, con el diafragma y la distancia de
enfoque seleccionados, lograr ampliar la profundidad
de campo todo lo que necesitas, o bien obtener el
desenfoque selectivo que ests buscando.
Quieres saber ms sobre esta funcionalidad? Pues no te pierdas este artculo, te vendr de
perlas para conocer todo lo que puede darte esta nueva funcin.
En lo que hay que centrar la atencin cuando se hace uso de este botn es en la variacin de
profundidad de campo que se aprecia en la escena (como en la reconstruccin de la imagen
anterior). Observando como una menor apertura ofrece una mayor profundidad de campo.
El hecho de que salga ms o menos oscura no es algo que deba preocuparte, puesto que el
objetivo de este botn es que observes la profundidad de campo que obtendrs.
En cuanto a la iluminacin de la escena no te preocupes, porque en eso tambin entrar en
juego el tiempo de exposicin y el visor ptico no es tan "listo" como para mostrrtelo. Por
lo que confa en que el exposmetro de tu cmara har bien su trabajo.
Algunos Casos En Que Resultar Muy til
Si eres de los afortunados que cuentas con esta funcionalidad y el visor de tu cmara es
suficientemente luminoso (por aquello del oscurecimiento cuando usamos diafragmas
cerrados) puede serte de gran utilidad en:
Si como yo no tienes una cmara con esta funcionalidad, no te preocupes. Siempre tienes la
posibilidad de disparar, observar el resultado y determinar si has logrado el resultado
que queras.
S, ya s que es una solucin menos atractiva, porque requiere disparar y si no ests
contento volver a hacerlo. Pero, al menos, gracias a la fotografa digital, es una
alternativa gratuita y para la que no necesitas que tu cmara disponga de esa
funcionalidad, no te parece?
Enlaces Relacionados
Introduccin
Introduccin
La mecnica para realizar estas tomas ser la de fijar una apertura y conseguir diferentes
exposiciones variando el tiempo de exposicin.
Al fijar la apertura garantizamos que, sobre un mismo punto de enfoque, la profundidad de
campo de todas las tomas es similar.
Al variar el tiempo de exposicin sobre esa apertura fija haremos que unas tomas salgan
ms expuestas y otras menos, consiguiendo que la combinacin de las diferentes tomas
recoja todas las zonas de la fotografa correctamente expuestas.
Adems, es recomendable
Utilizar un trpode
Aunque las fotos se pueden hacer a mano, usando un trpode aseguramos que el
encuadre no vara entre las diferentes tomas.
No obstante, no dejes de hacer tomas para HDR
por el hecho de no disponer de un trpode. Trata de
mantener el pulso y disparar en modo rfaga con el
bracketing activado si tu cmara dispone de esta
funcionalidad.
Contar con modo bracketing
Los formatos RAW trabajan en 16 bits y no sufren procesados previos en la cmara, por lo
que mantienen una informacin muy til a la hora de trabajar posteriormente con las
fotografas.
Aunque se puede hacer perfectamente HDR y tone
mapping a partir de varias fotografas en JPEG, el
hecho de trabajar en 8 bits puede reducir la calidad
de nuestros resultados por contar de partida con
mucha menos informacin.
En resumen
Como te deca, no es necesario una cmara reflex para hacer HDR. De entrada, lo que si
necesitars es que tu cmara permita ajustes de apertura y tiempo de exposicin de forma
manual, una funcionalidad con la que cuentan determinadas cmaras compactas. A partir de
ah, hay muchas otras funcionalidades que sirven de mucha ayuda y otras que en funcin de
las circunstancias se convierten en muy necesarias, pero si tu cmara cuenta con la
posibilidad de ajustar la apertura y el tiempo, no dudes en intentar hacer HDR si no lo has
hecho nunca.
Enlaces Relacionados
Si ya te has peleado con el "dichoso" rango dinmico, seguro que te suenan las tcnicas
HDR y la forma en que stas solventan las limitaciones que tienen nuestras cmaras en
cuanto al rango dinmico que ofrecen.
Estas tcnicas consisten bsicamente en realizar varias tomas de una misma escena
variando la exposicin (o simularlas) y fusionarlas posteriormente para lograr un mayor
rango que el que ofrece nuestra cmara.
La tcnica que vamos a ver hoy se basa tambin en la captacin de varias tomas,
concretamente 2 (aunque es ampliable a ms tomas), y en la posterior fusin de las
mismas. Sin embargo, tiene algunas diferencias con las tcnicas HDR que analizaremos.
Qu Limita El Rango Dinmico? El Ruido en las Sombras
Cuando hablamos del escaso rango dinmico de las cmaras tendemos a localizar el
porqu exclusivamente en la limitacin debida al nmero de bits que representan a
cada uno de los pixels que capta nuestro sensor y que, por tanto, limita los niveles que es
capaz de distinguir.
Por ejemplo, las cmaras de 12 bits, como son la
mayora de cmaras actuales que permiten guardar
el resultado en formato RAW, ofrecen un rango
dinmico de 2^12=4096 niveles, o, lo que es lo
mismo, 12 diafragmas de diferencia entre luces y
sombras.
Sin embargo, cuando se habla del rango dinmico real de una de estas cmaras, nadie en su
sano juicio se atreve a decir que el rango es de 12 diafragmas. Lo normal es hablar de 6,
7, incluso 8 diafragmas, pero nada de los tericos 12 diafragmas que por el formato de
almacenamiento podran almacenarse.
Dnde estn esos 3, 4, 5 diafragmas que perdemos? Muy sencillo, esos diafragmas se
los est "comiendo" el nmero insuficiente de niveles con los que se codifican las
sombras profundas de nuestras imgenes y la amplia presencia de ruido en estas
zonas.
Observa la imagen superior en la que parece que la calidad de la fotografa es aceptable (a
pesar de haber quemado un poco la zona de la ventana). Las zonas menos luminosas
parecen estar bien y contar con suficiente informacin, verdad?
Para tratar de poner remedio al enorme ruido introducido y la falta de definicin en las
zonas de sombras, Guillermo nos propone un mtodo que l mismo ha bautizado como
"Mtodo de los 4 Pasos".
El mtodo consiste en realizar dos tomas, una
correctamente expuesta y una segunda sobreexpuesta,
concretamente 4 diafragmas, por eso el nombre de 4
Pasos.
Para ello, necesitars contar con un trpode, realizar el
primer disparo y, manteniendo la apertura de diafragma
(para conservar la profundidad de campo), multiplicar el
tiempo de exposicin por 16 (2^4) para sobreexponer
+4EV y realizar la segunda toma.
Esta sobreexposicin hace que las zonas de sombras de la
imagen inicial pasen a estar en una zona de luminosidad
intermedia en la toma sobreexpuesta, de manera que no
incorporen ruido y se pueda captar en ellas una mayor variedad lumnica.
Posteriormente, ser necesario fusionar ambas tomas con el objeto de mantener la
exposicin de la toma correctamente expuesta, pero dotando de mayor informacin y
menor ruido a la zona de sombras, gracias a la informacin aportada por la toma
sobreexpuesta.
Qu?, quieres probarlo?, pues toma nota que voy a indicarte qu necesitas para poder
poner en prctica esta curiosa tcnica:
Lo tienes todo listo? Pues preprate, porque en el siguiente apartado te voy a guiar por los
pasos que debes seguir para aplicar por primera vez el "Mtodo de los 4 pasos".
Prubalo!: Un Ejemplo Prctico
Voy a detallarte "con pelos y seales" los pasos a seguir para aplicar el "Mtodo de los 4
Pasos" y lograr ampliar el rango dinmico mediante la eliminacin de ruido y la
obtencin de mayor definicin en las sombras de una imagen que presenta una gran
diferencia lumnica entre luces y sombras.
1. Planta tu trpode y realiza una toma correctamente expuesta de la escena a la que
deseas aplicar el mtodo. Recuerda que debes almacenar la toma en formato RAW.
3. Vuelve a casa con tus dos tomas y gurdalas bajo una ruta cercana al raz de tus fotos. Es
conveniente ubicarlas en una carpeta como, por ejemplo, C:\Fusion. Ya que por una
limitacin de MS-DOS deben encontrarse en una ruta corta. De lo contrario, Zero Noise se
"quejar" y no permitir realizar la fusin.
En mi caso, la ruta a las dos imgenes es C:\Fusion\Correcta.NEF y
C:\Fusion\Sobreexpuesta.NEF (al tener una Nikon, los RAWs que genera tienen formato
NEF, si tienes una marca de otra cmara, tus RAWs tendrn otra extensin).
4. Ejecuta Zero Noise (C:\Archivos de Programa\Zero Noise\Zero Noise v09.exe) y
sigue los siguientes pasos:
Puedes conocer para qu valen exactamente cada uno de los controles de la aplicacin, as
como el resto de ellos que no he mencionado, a partir de este sencillo tutorial escrito por
Guillermo. Si bien, con los pasos indicados, conseguiremos nuestro propsito.
Tras estos pasos, la aplicacin habr creado una nueva imagen con extensin .tif en el
directorio C:\Fusion. La imagen tendr idnticas caractersticas de exposicin que la
toma correctamente expuesta, pero, por otra parte, ofrecer mayor definicin y menor
ruido en las zonas de sombras.
A que a Escala 1:1 s que observas ciertas diferencias entre una toma y otra? Es
increble lo bien que resuelve el problema del ruido esta tcnica de fusin, no te parece?
Si te quedas con ganas de saber ms sobre esta tcnica o sobre otros artculos de
Guillermo Luijk, te recomiendo encarecidamente que visites su web y, concretamente, la
seccin de artculos. La verdad es que estn genialmente escritos y desde aqu le doy la
enhorabuena y las gracias por tcnicas como sta.
Por Qu Usar Zero Noise y No Otros Programas de Fusin?
Como habrs podido ver en otros artculos, hemos hablado sobre multitud de programas
que te permiten hacer fusin de imgenes. Concretamente, para aplicar la tcnica HDR te
hablamos hace no mucho sobre 8 fantsticos programas que te permitiran aplicarla a tus
fotografas.
Una vez que conoces la tcnica y has visto los resultados tan espectaculares que ofrece, lo
suyo es saber identificar cundo emplearla.
El criterio fundamental es que la escena que se desea
fotografiar cuente con una amplia variacin lumnica, de
manera que la cmara se vea obligada a sacrificar las zonas
de sombras.
Puedes encontrarte en esta situacin en fotografas de:
...
Zero Noise
dcraw
A menudo te recomendamos en artculos del tipo Cmo hacer fotos a... que es importante
variar el ngulo de la toma. Es decir, la posicin relativa de la cmara con respecto al
objeto fotografiado.
Sin embargo, echando la vista atrs, he podido
comprobar que no tenamos ningn artculo en el
que te contsemos los distintos ngulos de toma
que existen en fotografa, as como el tipo de
fotografa en que podrs utilizarlos.
Y digo "tenamos", porque a partir de este artculo ya
no podrs decir que no tienes una buena referencia para saber los tipos de ngulos
fotogrficos que existen y comenzar a llamarlos por su nombre. Te apetece conocerlos?
Por regla general, tendemos a ser muy "comodones" y fotografiar los objetos sin variar
nuestra altura y, por tanto, la posicin de la cmara.
Sin embargo, en muchas ocasiones puede ofrecer un resultado diferente, atractivo y
rompedor el variar nuestra posicin y agacharnos, subirnos a algn sitio, situarnos a ras de
suelo...
Pues bien, esta variacin lo que nos permite es cubrir los difrentes ngulos que existen y
que a continuacin te detallo.
ngulo Normal
Como su nombre indica, ste es el ngulo habitual con el que fotografiamos y se caracteriza
por establecer una lnea entre cmara y objeto
fotografiado paralela al suelo.
Proporciona una sensacin de estabilidad y
tranquilidad, precisamente derivada de originarse a
partir de una posicin con la que solemos no slo
fotografiar, sino tambin observar el mundo.
Sin duda, es el tipo de ngulo ms empleado y, por
ello, cuando lo que vas a fotografiar est ms abajo,
en muchas ocasiones te recomendamos que te
agaches para lograr ste ngulo.
No obstante, como siempre conviene conocer y
experimentar en determinadas ocasiones con otros
ngulos para ofrecer resultados diferentes.
Ten en cuenta que a veces romper con las normas es lo que hace que una fotografa
destaque por encima de otras que reflejan una misma realidad, pero desde una ptica o
punto de vista completamente diferente.
Y en este sentido, el variar el ngulo de la toma, es, sin duda, una excelente forma de
modificar el punto de vista de un fotografa y el sentimiento que se quiere transmitir.
ngulo Picado
Si el ngulo picado se consigue situando la cmara por encima del sujeto, el contrapicado lo
logramos situando la cmara en una posicin inferior al objeto a fotografiar.
Alguna vez has odo hablar del trmino cutout? Puede que no lo hayas escuchado nunca,
pero si te explico en que consiste, seguro que alguna vez has visto alguna foto en la que se
ha aplicado este efecto. Se trata de convertir una fotografa a blanco y negro y dejar algn
elemento en color para que se convierta en el centro de atencin. De hecho, en dZoom ya te
hemos explicado dos mtodos para hacer cutout con
Photoshop y con Lightroom.
Hoy te quiero ensear una serie de fotos en las que se
ha aplicado un cutout. Estoy seguro que cuando las
veas se te ocurren muchas ideas de fotos en las que
practicar esta tcnica. Espero que te gusten.
lollipop
Animals
Strangelove ??
dream on
Grasshopper on my finger
Amarillo
Eye
Mimo II // Mime II
2006-08-19 - Road Trip - Day 27 - United States - Utah - Zion National Park Tunnel - Cutout - Yellow
Tower Bridge
per fi la tardor
Ladybug Cutout
Espero que al ver estas fotos te hayas animado a preparar tu propio "cutout" y me gustara
que me dijeras que foto o fotos te han gustado ms de la lista que he preparado. Te
animas?
Enlaces Relacionados