0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas15 páginas

CAIDAS

Las caídas son estructuras que transportan agua de un nivel superior a uno inferior disipando su energía. Se componen de una transición de entrada, sección de control crítica, caída propiamente dicha y poza amortiguadora. Para diseñar una caída sin obstáculos se calcula el ancho de la sección de control y la caída mediante ecuaciones de energía y modelos empíricos, y se dimensionan sus transiciones y poza considerando parámetros como la longitud del resalto. Las caídas con obstáculos incorporan dados que ay
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas15 páginas

CAIDAS

Las caídas son estructuras que transportan agua de un nivel superior a uno inferior disipando su energía. Se componen de una transición de entrada, sección de control crítica, caída propiamente dicha y poza amortiguadora. Para diseñar una caída sin obstáculos se calcula el ancho de la sección de control y la caída mediante ecuaciones de energía y modelos empíricos, y se dimensionan sus transiciones y poza considerando parámetros como la longitud del resalto. Las caídas con obstáculos incorporan dados que ay
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1/ 15

CAIDAS

Definicion

Las cadas son estructuras que sirven para transportar el


agua de un nivel superior a otro nivel inferior y que al
hacerlo se disipa la energa que se genera
La diferencia de nivel en forma de una cada, se introduce
cuando sea necesario de reducir la pendiente de un canal.

Elementos de una cada vertical


En el diseo de una cada , se
pueden distinguir los elementos:
Transicin de entrada: une por medio de un
estrechamiento progresivo la seccin del canal
superior con la seccin de control.
Seccin de control: es la seccin correspondiente
al punto donde se inicia la cada, cercano a este
punto se presentan las condiciones criticas.
Cada en si : la cual es de seccin rectangular y
puede ser vertical o inclinada.
Poza o colchn amortiguador: es de seccin
rectangular , siendo su funcin la de absorber la
energa cintica del agua al pie de la cada.
Transicin de salida: une la poza de disipacin
con el canal aguas abajo.

Procedimiento para el diseo de una cada sin


obstculos
1.- Diseo del canal, aguas arriba y aguas debajo de la cada, utilizar
las consideraciones practicas que existen para el diseo de canales.
2.-Calculo del ancho de la cada y el tirante en la seccin de control.
En la seccin de control se presentan las condiciones criticas. Para
una seccin rectangular las ecuaciones que se cumplen son las
siguientes:

Se puede asumir que Emin=En (energa especifica en el


canal) , para inicio de los clculos y realizar la
verificacin.
Tambin se puede suponer un ancho en la seccin de
control de la cada , calcular el tirante critico y por la
ecuacin de la energa calcular el tirante al inicio de la
transicin.
Existen formulas empricas para el calculo del ancho de
la rpida las cuales son :
De acuerdo a Dadenkov, puede tomarse:

Por lo general el ancho de solera con esta ultima formula ,


resulta de mayor magnitud que con la formula de Dadenkov.
3.- Diseo de la transicin de entrada
Para el caso de una transicin recta la ecuacin utilizada es

Donde
T1=espejo de agua en el canal
T2=b=ancho de solera en la cada.

4.- Calculo de la transicin de salida


Se realiza de la misma forma que la transicin de entrada.
5.-Dimesiones de cada
5.1 Cadas pequeas
De acuerdo con los diseos realizados por el SENARA , en canales con
caudales menores o iguales que 100 L/s (Q<=0.1 m 3/s), se tiene

5.2 Cadas verticales sin obstculos


El proceso de calculo para cadas verticales sin
obstculos es como sigue:
Calcular el numero de cada utilizando la siguiente
relacin:

Calcular los parmetros de la cada vertical, los cuales se


muestran en la figura. Estos parmetros , segn
Rand(1955), se calculan con un error inferior al 5% , con
las siguientes ecuaciones:

yp es la altura el impulso horizontal necesario


para que el chorro de agua marche hacia abajo

Calcular la longitud del resalto , se puede calcular con la


formula de Siechin:
Calcular la longitud total del colchn , la cual ser:

Debe evitarse que en la cmara de aire se produzca


vacio , por que esto produce una succion que puede
destruir la estructura por cavitacin , para evitar esto se
puede hacer agujeros en las paredes laterales o
incrementar en la poza 10 o 20 cm a ambos lados.
Para las filtraciones que se produce en a pared vertical,

5.3 Caidas verticales con obstculos


Cuando la energa cinetica es muy
grande se constryen dados que ayudan
a disipar la energa en una longitud
mas pequea de la poza de disipacin.
Segn el US Bureau of Reclamation ,
las relaciones de los parmetros de
una cada vertical con obstculos

Longitud mnima del colchn:

Ubicacin de los obstculos


Profundidad mnima de la capa de agua
Altura optima de los obstculos

Ancho de los obstculos


Espaciamiento entre los obstculos
Altura optima del obstculo final

La relacin

GRACIAS

También podría gustarte