El 2 de agosto de 1810, el pueblo de Quito se levantó para liberar a los líderes patriotas que habían sido encarcelados por las fuerzas realistas. Tras liberar a varios patriotas, los soldados realistas reaccionaron y masacraron a muchos de los líderes patriotas en sus celdas. Este hecho conmocionó a Simón Bolívar y lo llevó a declarar la guerra a muerte contra España en respuesta a los crímenes cometidos por el gobierno español.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
100%(1)100% encontró este documento útil (1 voto)
445 vistas2 páginas
2 de Agosto
El 2 de agosto de 1810, el pueblo de Quito se levantó para liberar a los líderes patriotas que habían sido encarcelados por las fuerzas realistas. Tras liberar a varios patriotas, los soldados realistas reaccionaron y masacraron a muchos de los líderes patriotas en sus celdas. Este hecho conmocionó a Simón Bolívar y lo llevó a declarar la guerra a muerte contra España en respuesta a los crímenes cometidos por el gobierno español.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 2
Resumen del 2 de Agosto de 1810
07-29-2014, 04:50 PM
Breve resumen del 2 de agosto de 1810. Causas,
consecuencias, personajes y ms.
La junta soberana de Quito conformada del 10 de
agosto de 1809 apenas gobern unos meses hasta que se tuvo que deponer por circunstancias polticas. El conde Ruiz de Castilla re-asumi el mando el 29 de octubre del mismo ao. Das despus se firmaron capitulaciones en las que se estableci que no habra persecucin a los miembros de la junta. Este compromiso no se cumpli, los cabecillas de los insurrectos fueron encarcelados por las fuerzas leales al rey que llegaron desde lima, en los calabozos del edificio junto al actual Palacio de Carondelet (Centro de Quito). frente a esto, y cansados de los atropellos de los soldados realistas, recin llegados, el pueblo de Quito decidi apoyar a los patriotas implicados en la junta soberana, y se organiz para liberarlos de los calabozos del cuartel de la real audiencia de Quito. El 2 de agosto de 1810 a las 13:30, con el repique de las campanas se inici la arremitida, aprovechando el almuerzo de los soldados. Tras la seal, los quiteos irrumpieron en el cuartel y lograron liberar a varios patriotas. Los soldados realistas reaccionaron, y el ejrcito granadino de un caonazo tumb la pared que divida los patios para apoyar al ejrcito limeo. Entonces, sobrevino la matanza tristemente recordada del 2 de agosto de 1810, uno a uno y a
sangre fra, los prceres fueron asesinados en sus
celdas. El coronel Juan Salinas, el doctor Manuel Rodrguez de Quiroga, el presbtero Jos Luis Ro Fro, Mariano Villalobos, el doctor Juan Pablo Arenas auditor de guerra, don Antonio Olea escribano, el doctor Juan de Dios Morales y el capitn Jos Vinueza, entre otros, fueron masacrados. Mientras se terminaba con la vida de casi todos los lderes de la insurreccin de 1809, algunos lograron perforar una pared de las mazmorras, para alcanzar un colector de agua de la quebrada sangua, consiguiendo escapar y salvar sus vidas. La violencia se generaliz en la ciudad, y los cadveres de soldados y civiles quedaron en las calles, plazas y quebradas. En resumen sumaron alrededor de trescientas vctimas entre los dos bandos. Este hecho conmovi a Simn Bolvar quien declar guerra a muerte a Espaa como respuesta a los crmenes del gobierno