Adi Shankara
Adi Shankara
Adi Shankara
Shankar (788-820) fue uno de los ms importantes pensadores de la
India. Fue el primero que consolid la doctrina aduaita vedanta (una de
las escuelas vedanta en la India).
Tambin se le conoce como:
/di shankar achari/ (pronunciacin en idioma snscrito)
/di shnkar achria/ (pronunciacin en otros idiomas modernos de
la India)
/shnkar/ (en pronunciacin inglesa)
/shankarachria/ (en pronunciacin inglesa).
Shankar Acharia (crya significa maestro)
Sankarcharia
Shankarcharia
Adi Shankara
en alfabeto devanagari
Enseanzas
Su gur (maestro espiritual) fue un sanatani (practicante del sanatana dharma, la religin eterna, el hinduismo)
llamado Govindapada, quien era discpulo de Gaudapada autor de las krika [comentarios en verso] de la
Mandukia-upanishad).
Las enseanzas de Shankar se sintetizan en tres tesis:
El Absoluto (Brahman) es la realidad.
El mundo es fenmeno-ilusin.
El alma encarnada (yiv) no es diferente del Absoluto (es slo el Absoluto-Brahman).
Shankar afirma que la nica doctrina de los Upanishad es la de la unidad. Sin embargo, puesto que no puede haber
unidad separada de la diversidad, l no denomina "monismo" a su doctrina, sino solamente no-dualidad (a: no; y
dvaita: dualidad).
Estrictamente hablando, es por tanto errneo decir, como ocurre en una plyade de indlogos y orientalistas
occidentales (como Fernando Tola, Carmen Dragonetti, Jean Roger Riviere, etc.) que Shankar predica la unidad
desnuda. Si as fuera, su Absoluto sera la "pura nada". Pero en cambio como dice el maestro advaita Vachaspati
(900-980d.C.), Shankar slo niega lo mltiple, pero tampoco afirma a ultranza una sola realidad. Para actualizar
esta opinn de la tradicin, es decir que el advaita no es un monismo pantesta, sino un nodualismo, basta leer las
obras completas de maestros advaitas contemporneos como Ramana Maharshi, Nisargadatta, etc.
En habla espaola destacados profesores de la Universidad Complutense de Madrid (como Ernesto Ballesteros,
Roberto Pla, Consuelo Martn, Mnica Cavall, etc.) han investigado el advaita de manera profunda y rigurosa. El
filsofo y telogo Raimon Panikkar tambin basa buena parte de sus escritos en la tradicin advaita, que describe
como ni monismo ni dualismo.
Adi Shankara
Historia de la tradicin
Se debe recordar que la tradicin advaita se puede describir en trminos de dos aspectos: la tradicin filosfica de
comentarios y subcomentarios a las obras vednticas, y la tradicin religiosa de la renuncia (saniasa), donde se
destacan varias obras de Shankar. Los dos aspectos estn muy ntimamente relacionados. La tradicin saniasa sigue
viva hasta hoy. Shankar cre la sampradaia (sucesin de maestros) dasanami y estableci cuatro mathas
(monasterios) en Sringeri (en Karnataka), Puri (en Orissa), Duaraka (en Guyarat) y Yiotir Matha (en Uttar Pradesh).
Los sucesivos jefes de estos mathas y de otros monasterios advaita de India, tambin se hicieron llamar
shankarcharyas. Los maestros ms reconocidos en Occidente (que se hacan llamar yivan muktas o liberados en
vida) fueron Vivekananda, Yogananda, Shivananda y Chinmaiananda.
Padmapada
Padmapadacharya fue el primero de los cuatro discpulos de Shankar. Lo conoci en Kashi y fue aceptado gracias a
su oracin sincera.[2] Estaba tan agradecido con su maestro cuando lo recibi como discpulo que atraves un lago
corriendo hacia l y se dice que donde sus pies tocaron el agua naci una flor de loto de donde nace su nombre que
precisamente significa aquel de los pies de loto. Cuando se dice ser como Padmapada quiere decir ser delicado,
caminar delicado, liviano y con alegra.[3]
Vartikakara
Fue su segundo discpulo. Era un intelectual muy reconocido y sobresaliente y viva en un pequeo pueblo llamado
Mahishmati (hoy en da es Maheshwar). Entraron ambos en un gran debate de varios das y finalmente Shankar
gan y Vartikakara se convirti en su discpulo, tambin conocido como 'Sureshwaracharya'.[4]
Hastamalaka
Los padres de Hastamalaka lo crean un nio muy tonto e indulgente pues no pronunciaba palabra alguna, hasta que
lo llevaron con Shankar. Se dice que Adi Shankar le pregunt: Quin eres, mi nio?, y l respondi: Soy la
eterna conciencia, que todo lo permea, sin forma ni materia. Adi Shankar le pidi a sus padres que le permitieran
al nio ser su discpulo, y as fue.[5][6] Su nombre quiere decir guinda mano (o sea, aquel que hace cualquier cosa
fcilmente, tan fcil como sostener una guinda en la mano). La frase ser como Hastamalaka significa ser tan
eficiente que todo trabajo le resulta fcil y simple.
Totaka
Totakacharya era el ms inocente de los cuatro. No pareca entender el conocimiento o la espiritualidad. Pero estaba
plenamente enamorado de su gur y quera hacer todo lo que pudiera por l. Estaba inmerso en devocin pero era
muy torpe e interrumpa los profundos discursos de Adi Shankar. Un da Adi Shankar no quera empezar su charla
sin la presencia de Totaka, quien estaba lavando la ropa y preparando comida. Los dems discpulos no entendan
por qu, ya que de cualquier manera Totaka no comprendera las palabras de Shankar. De pronto escucharon a
Totaka viniendo y cantando unos slokas jams antes odos y muy profundos y hermosos. Todos los presentes
quedaron maravillados. Adi Shankar demostr con su discpulo que el conocimiento emerge no solo de la
inteligencia o intelectualidad sino tambin de la profunda devocin al gur.[7] [8]
Adi Shankara
Datacin
Con respecto a la poca en que vivi Shankar, se proponen al menos
dos hiptesis:
788-820d.C.: esta es la opinin principal de los estudiosos,
ubicando el nacimiento de Shankar a fines del sigloVIII. Estas
fechas se basan en los datos del templo de ringeri rad Ptham,
que es el nico matha (monasterio) que ha mantenido un registro
relativamente intacto de sus acharias (maestros). Segn este
registro, Shankar naci en el ao14 del gobierno del rey
Vikramaditya. Los historiadores actuales suponen que se refiere a
Templo vidyasankar, en Sringeri.
Vikramaditya II (733-746), de la dinasta Chalukya (de Badami). En
la antigedad (cuando se trataba de ubicar a Shankar en la antigedad remota) se crea que se refera a
ChandraguptaII (sigloIV). Esta fecha es aceptada por Swami Tapasyananda (aunque con dudas) y por el
historiador Keay. Esta fecha es coherente con el hecho de que Shankar cita al lgico budista Dharmakirti, quien
es mencionado por Huen Tsang (sigloVII). Adems, se cree que el santo Kumarila Bhatta casi contemporneo
de Shankar vivi en el sigloVIII.
509-477a.C.: esta fecha casi un milenio ms antigua se basa en el registro de los monjes del mathas de
Dwaraka y en Puri y en el quinto Ptham (un texto no cannico) en Kanchi. La mayora de los historiadores creen
que debido a las invasiones y a otras discontinuidades, los registros de los mathas de Dwarka y de Puri no son tan
confiables como los de Sringeri.
Referencias
[1] http:/ / vedantamission. tripod. com/ gurus/ adisank1. htm
[2] http:/ / vedantamission. tripod. com/ gurus/ adisank1. htm
[3] Four disciples Shankaracharya students. (http:/ / shankaraguru. blogspot. com. ar/ 2009/ 12/ four-disciples-shankaracharya-students. html)
[4] http:/ / vedantamission. tripod. com/ gurus/ adisank1. htm
[5] http:/ / vedantamission. tripod. com/ gurus/ adisank1. htm
[6] http:/ / web. archive. org/ web/ http:/ / www. swaminarayantirtha. org/ ashlinge. htm
[7] http:/ / vedantamission. tripod. com/ gurus/ adisank1. htm
[8] http:/ / web. archive. org/ web/ http:/ / www. swaminarayantirtha. org/ ashlinge. htm
[9] http:/ / www. imdb. com/ title/ tt0085138/
[10] [http://iffi.nic.in/Dff2011/Frm31stNFAAward.aspx
[11] http:/ / dff. nic. in/ 2011/ 31st_nff_1984. pdf Premio Nacional de Cine.]
Adi Shankara
Bibliografa
Martn Diza, Consuelo: Upanishad con los comentarios advaita de ankara. Madrid: Trotta, 2001 [2. edicin:
2009]. ISBN 978-84-8164-453-1.
, Bhagavad gita con los comentarios advaita de ankara. Madrid: Trotta, 1997 [6. edicin: 2009]. ISBN
978-84-8164-545-3.
, Brahma-sutras con los comentarios advaita de ankara. Madrid: Trotta, 2000. ISBN 978-84-8164-385-5.
, Conciencia y realidad. La Mandukya upanisad con las karika de Gaudapada y los comentarios de ankara.
Madrid: Trotta, 1998. ISBN 978-84-8164-269-8.
, Discernimiento. Estudio y comentario del tratado Drig-driya-viveka de ankara. Madrid: Trotta, 2006.
ISBN 978-84-8164-843-0.
, Gran Upanisad del Bosque con los comentarios advaita de ankara. Madrid: Trotta, 2002. ISBN
978-84-8164-548-4.
Francisco Garca Bazn (1984). Neoplatonismo y vedanta: El concepto de la materia segn Plotino y Shankara.
Buenos Aires: Ileco. ISBN 950-14-0054-9.
Enlaces externos
Licencia
Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0
//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/