Manualdepracticasam8 3
Manualdepracticasam8 3
Manualdepracticasam8 3
ACCUMARK
PROFESSIONAL EDITION
8.3
LAUNCH PAD
EXPLORADOR DE ACCUMARK
(C:)
3.-Pulsar OK.
Cuando se crea una nueva rea, el icono con el nombre del rea se desplegara
en la columna derecha del explorador de AccuMark.
NOTAS: Existen dos tcnicas bsicas para graduar las diferentes tallas del patrn de una
prenda.
GRADUACIN POR DELTAS.Ingresar el patrn en cero y graduar en PDS.
EXPORTAR TABLAS DE REGLAS.Cuando la pieza ya esta graduada, se puede exportar la informacin de las medidas de
graduacin desde PDS, y grabarla en la tabla de reglas. Cada informacin tomar un
nmero de manera que la combinacin ABO, cambiar por ejemplo a AB1, AB2, AB3,
ETC.
4.-Cuando el sistema marca que el proceso es completo indica que las medidas ya
se enc uentran en la tabla de reglas.
10
11
Ejemplo:
ABO:
ACI:
AB0D8:
AB0D9:
12
Asegrese de que la superficie este limpia, libre de polvo restos de cinta adhesiva
o cualquier elemento que interfiera con el proceso.
Puede utilizar masking tape o cinta scotch para sujetar el molde.
Alinee la pieza sobre la mesa en el mismo sentido que quiera que aparezca en la
pantalla del AccuMark.
Sin embargo si esto no es posible, el programa una vez que la pieza es digitada
rotara automticamente la pieza de manera que el hilo sea horizontal.
Tambin dentro del programa las piezas pueden rotarse posteriormente.
14
A:PUNTO
B:REGLA
C:PIQUETE
D:ATRIBUTO
15
CURSOR DIGITALIZADOR
El cursor tiene 16 botones o teclas que incluyen los nmeros 0 hasta 9, un
asterisco que funciona como la tecla enter, el smbolo numrico y las letras A, B,
C, D.
16
ACCUMARK MENU-SPANISH
SP/ 054640004, REV H
17
FIN DE ENTRADAS
18
4.-Dentro del flder digitados, se desplegara un listado donde aparecen los datos
digitados.
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
2.-ConfiguracinParmetros de Plotter.
3.-Archivo >Nuevo .
4.-VerOpciones.
Aqu se selecciona la opcin para definir el ancho del papel en centmetros o
pulgadas.
31
5.-Se pueden personalizar la forma en que se van a dibujar las lneas internas.
Por ejemplo el interno S correspondiente a la lnea de costura, puede dibujarse
con lnea punteada.
32
33
34
35
2.-En la ventana del manejo del plotter, aparecen las piezas que se enviaron a
impresin.
36
NOTAS:
37
38
39
VOLTEO EN Y.-
40
VOLTEO EN X-Y
6.-Se puede definir una clave o cdigo de tela Ejemplo T= tela, E entretela, F forro .
7.-Asignar un comentario relacionado al tipo de prenda y la cantidad de piezas.
8.-Guardar la informacin.
9.-En el explorador de AccuMark, pulsar la tecla F5 para refrescar datos.
10.-Seleccionar la opcin vista rpida, para hacer un desplegado grfico de las
piezas.
42
Con esta opcin se pueden mostrar los giros y los tipos de tela.
NOTAS:
44
45
46
47
48
49
Una vez procesada la orden de corte, si todos los datos son correctos, aparece el
siguiente mensaje que indica que el trazo ya fue generado.
Si el mensaje de proceso exitoso aparece en pantalla, es entonces cuando puede
proceder a abrir la aplicacin donde se encuentra el trazo.
50
51
PRACTICA 20.-TRAZO
PRESENTACION DE LA PANTALLA Y REA DE
TRABAJO DE TRAZO
El programa de trazo esta diseado para ejecutar las tareas que un trazador
realiza al acomodar las diferentes piezas de una prenda en un ancho determinado
de tela.
El proceso de trazo requiere la mejor utilizacin del material que ser cortado.
53
MD: MODELO
PZ: NOMBRE DE LA P IEZA
LN: LARGO DEL TRAZO
TL: TALLA DE LA PIEZA QUE ESTA SEALANDO EL CURSOR
AN: ANCHO DEL TRAZO
MC: MARGEN DE COSTURA Nota : Esta cantidad se define en la tabla de
ambiente de usuario y solamente aplica a la cantidad que el sistema aplica
cuando una pieza es partida en el trazo.
SP: CANTIDAD A SOBREPONER (OVERLAP)
IN: CANTIDAD DE DESACOMODO DE UNA PIEZA (TILT AMOUNT)
VE: AREA DE PIEZA
HO: CANTIDAD INCLINACION
CF: REPETICIN VERTICAL
V1: DESPLAZAMIENTO VERTICAL
H1: DESPLAZAMIENTO HORIZONTAL
CT: ESTADO CAJA DE FUNCIONES
CH: FUNCION DE CAJA DE FUNCIONES
CU: UTILIZACION
CT: PIEZAS DESCOLOCADAS/COLOCADAS
54
55
56
PRACTICA 2 4.MINIMARKERS
Se pueden imprimir trazos a escala en el plotter.
Nuevoparmetro dibujar trazos.
57
PRACTICA 2 5.MATRIMONIOS
Se llama matrimonios a las piezas que se unen con otras piezas para trabajarlas
como una nica pieza.
PIEZAMATRIMONIO CREAR
SELECCIONA LAS PIEZAS CREAR.
Si se quiere borrar
PIEZAMATRIMONIO BORRAR
58
59
60
1.-DIGITAR.
2.-VERIFICAR PIEZA Y GRADUACION.
3.-IMPRIMIR PIEZAS A PLOTTER.
4.-HACER HOJA DE MODELO.
5.-HACER HOJA DE ORDEN.
6.-PROCESAR ORDEN.
7.-ELABORAR TRAZO.
8.-IMPRIMIR TRAZO.
62
NOTAS
PROCESO PARA IMPORTAR ARCHIVOS .ZIP
1.-Puede crear un rea de almacn especial para este dato o cliente.
2.-Abrir el rea de almacn.
3.-File Import .ZIP.
63
64
65
66
67
68
69
7.-Seleccionar todo.
8.-Aceptar.
9.-Cuando los datos pasen al formato, pulse aceptar.
70
71
72
73
74
75
76
3. Preparar la pieza que va a ser digitalizada con los datos de: NOMBRE,
CATEGORIA Y DESCRIPCION.
4. Si la pieza se calca de un patrn en cartn rgido, se sugiere calcar cada
talla en un color de tinta diferente antes de digitar.
5. Marque los puntos de las curvas como lo hara en una pieza digitada de
talla nica.
6. el dato que hay que agregar es el siguiente .-AB ##### (La cantidad de
teclas de gato o nido que se marcan depende de la cantidad de tallas que
se asigno en la tabla de reglas).
77
78
En la carpeta STORAGE se encuentran todas las carpetas que tiene el sistema y que
aparecen en la lista de EXPLORADOR DE ACCUMARK
1.-Respalde con la siguiente ruta:
79
INDICE ACCUMARK
LAUNCH PAD.2
EXPLORADOR DE ACCUMARK....3
INDICE DE PRCTICAS
PRACTICA 1: CREACION DE AREA DE ALMACEN....4
DIGITADO
PRACTICA 5: PREPARACION DE MOLDES PARA DIGITADO..11
PRACTICA 6: PRESENTACION DE LA MESA DIGITALIZADORA .13
80
TRAZO
PRACTICA 20: PRESENTACION DE LA PANTALLA DE TRAZO.... ..52
PRACTICA 21:BARRA DE INFORMACION ...... .55
PRACTICA 22: ELABORACION DE UN TRAZO .53
PRACTICA 23:MEDIR TRAZO ALMACENAR.......56
PRACTICA 24:MINI- MARKERS....57
PRACTICA 25:MATRIMONIOS .58
PRACTICA 26:AGREGAR MAS TALLAS A TRAZO .. 59
PRACTICA 27:REVIZAR TRAZOS Y ALMACENAR 60
81
NOTAS
PROCESO PARA IMPORTAR ARCHIVOS .ZIP .......63
PROCESO PARA EXPORTAR ARCHIVOS .ZIP. ...65
UTILIDADES DEL EXPLORADOR DE ACCUMARK......67
EXPORTAR DATSO DE V8 A V7..71
DATOS DE LAS CARPETAS DE DATOS Y PARAMETROS....72
DESBLOQUEAR MESA DIGITALIZADORA....73
CONVERSION DE ARCHIVOS MICROMARK ... .75
DIGITADOS EN NIDO..77
RESPALDO DE CARPETA STORAGE.79
82
GERBER MEXICO
2009
83