0% encontró este documento útil (0 votos)
211 vistas

Pre Test

Este documento presenta un pre-test de 10 preguntas sobre reanimación cardiopulmonar básica y avanzada. Cubre temas como la definición de muerte súbita, cuándo iniciar RCP, los pasos del RCP básico y avanzado, los ritmos cardíacos más comunes en la muerte súbita y el tratamiento más efectivo para la fibrilación ventricular. El objetivo es evaluar los conocimientos previos de los participantes de un taller teórico-práctico sobre reanimación cardiopulmonar.

Cargado por

Anderson Goitia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
211 vistas

Pre Test

Este documento presenta un pre-test de 10 preguntas sobre reanimación cardiopulmonar básica y avanzada. Cubre temas como la definición de muerte súbita, cuándo iniciar RCP, los pasos del RCP básico y avanzado, los ritmos cardíacos más comunes en la muerte súbita y el tratamiento más efectivo para la fibrilación ventricular. El objetivo es evaluar los conocimientos previos de los participantes de un taller teórico-práctico sobre reanimación cardiopulmonar.

Cargado por

Anderson Goitia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

TALLER TEORICO PRCTICO DE REANIMACION CARDIOPULMONAR

BASICO Y AVANZADO
(PRE-TEST)

1. Respecto a la muerte sbita:


A. Se refiere a la muerte del paciente en las primeras 24 horas del inicio de la enfermedad
actual
B. Se refiere a la muerte por causas desconocidas
C. Se refiere a la muerte del paciente en las primeras 48 horas
D. La muerte ocurre por fallas cardacas
E. A y D son correctas

2. Se debe iniciar RCP en todo paciente excepto:


A. Paciente cuya recuperacin no resulta en perpetuacin de su agona
B. Paciente con muerte sbita se conozca o no su historia medica
C. Paciente con menos de 10 minutos de paro cardio respiratorio
D. Paciente con hipoxia sostenida por ms de 10 minutos

3. Con respecto al RCP bsico es cierto:


A. Incluye va area, ventilacin, compresiones cardiacas, desfibrilacin
B. Se debe garantizar la va area
C. No es necesario contar con un monitor desfibrilador
D. Amerita laringoscopio y tubo endotraqueal
E. Se debe cateterizar una va perifrica de inmediato

4. Con respecto a la RCP avanzada:


A. Se inicia si el paciente presenta ritmos no desfibrilables, contina su impulso y no
responde a la primera desfibrilacin
B. El frmaco de inicio de eleccin es la atropina
C. Se prefiere la va venosa central a la perifrica
D. No es necesario garantizar la va area

5. En la muerte sbita no traumtica cul es el ritmo cardaco ms frecuente?


A. Asistolia
B. Actividad elctrica sin pulso
C. Fibrilacin ventricular
D. Fibrilacin auricular

6. En la vctima de un paro cardiorespiratorio por fibrilacin ventricular. Cul es el


tratamiento ms efectivo?
A. Adrenalina IV
B. Golpe precordial
C. Intubacin endotraqueal
D. Desfibrilacin

7. Ante una potencial vctima de muerte sbita cuales son los primeros dos pasos a
seguir?
A. Evaluar respuesta y pedir ayuda
B. Desfibrilar y ventilar
C. RCP bsica
D. Ventilar y comprimir el trax

8. Cul es la relacin compresiones torcicas: ventilaciones artificiales adecuadas


tanto para uno como para dos reanimadores
A. 15:2
B. 5:1
C. 50:2
D. 30:2

9. En relacin a la desfibrilacin indique cuantos joules son necesarios para la


misma?
A. 50
B. 200
C. 360
D. 370

10. En cuanto al ritmo cardiaco en una fibrilacin auricular, corresponde:


A. Onda P presente con QRS irregulares
B. Ausencia de onda P con RR regulares
C. Ausencia de onda P con RR irregulares
D. Onda F presente con ausencia de onda T

ENTRENANDO PARA SALVAR VIDAS!

También podría gustarte