Cultivo de Romero
Cultivo de Romero
Cultivo de Romero
Derechos Reservados
Centro de Investigaciones Biolgicas del
Noroeste, S.C. Instituto Politcnico Nacional
No. 195 Col. Playa Palo de Santa Rita Sur.
La Paz, Baja California Sur, Mxico.
Primera edicin en espaol 2013
Crditos de la edicin: Centro de
Investigaciones Biolgicas del Noroeste,
S.C. Instituto Politcnico Nacional No. 195
Col. Playa Palo de Santa Rita. La Paz, Baja
California Sur, Mxico. Editor.
A efectos bibliogrficos la obra debe citarse
como sigue: Gonzlez-Michel, A. 2013. Gua
tcnica del cultivo de romero (Rosmarinus
officinalis). Edit. Centro de Investigaciones
Biolgicas del Noroeste, S.C. La Paz, Baja
California Sur, Mxico. 72 p.
Las opiniones que se expresan en esta obra
son responsabilidad de los autores y no
necesariamente de los editores y/o editorial.
Ninguna parte de esta publicacin puede
reproducirse, almacenarse en un sistema de
recuperacin o transmitirse en ninguna
forma ni por ningn medio, sin la
autorizacin previa y por escrito del Centro
de Investigaciones Biolgicas del Noroeste,
S.C. Las consultas relativas a la
reproduccin
deben
enviarse
al
Departamento de Permisos y Derechos al
domicilio que se seala al inicio de esta
pgina.
Directorio
NDICE CONTENIDO
NDICE CONTENIDO ....................................................................iii
NDICE DE FIGURAS...................................................................vii
NDICE DE TABLAS ..................................................................... ix
PRLOGO .................................................................................... x
PRESENTACIN ......................................................................... xi
INTRODUCCIN ........................................................................... 1
AGRICULTURA ORGNICA GENERAL ....................................... 4
REQUERIMIENTOS DE CERTIFICACIN ................................... 5
CERTIFICACIN ORGNICA ....................................................... 6
PLAN DE GRANJA ORGNICA .................................................... 7
QU ES UN HUERTO ORGNICO? .......................................... 8
POR QU HACER UN HUERTO ORGNICO? .......................... 9
ORIGEN Y DISTRIBUCIN ........................................................ 11
SUPERFICIE CULTIVADA .......................................................... 11
CLASIFICACIN BOTNICA ...................................................... 12
DESCRIPCIN BOTNICA ........................................................ 12
PROPIEDADES Y USOS DEL ROMERO ................................... 14
ASPECTOS DE CALIDAD Y HOMOGENEIDAD DEL
PRODUCTO ............................................................................. 15
FERTILIZACIN .......................................................................... 27
CONTROL FITOSANITARIO ....................................................... 27
MTODOS DE SIEMBRA ........................................................... 28
SIEMBRA DE PRIMAVERA/SIEMBRA DE VERANO ................. 28
IRRIGACIN ............................................................................... 31
RIEGO POR GOTEO ............................................................... 32
VELOCIDAD DE INFILTRACIN ............................................. 33
FERTILIZACIN Y MANEJO DE NUTRIENTES ......................... 37
MACRONUTRIENTES Y MICRONUTRIENTES ...................... 38
FERTILIZANTES FOLIARES ................................................... 38
Nutricin foliar ........................................................................38
DEFICIENCIAS ........................................................................ 41
NECESIDADES DE NUTRIENTES EN EL CULTIVO .............. 42
PLAGAS Y ENFERMEDADES .................................................... 43
PLAGAS Y ENFERMEDADES COMUNES .............................. 43
Plagas ....................................................................................43
Enfermedades ........................................................................44
CONTROL DE MALEZAS ........................................................... 50
COSECHA ................................................................................... 52
INICIO DE LA COSECHA ........................................................ 53
CONSIDERACIONES AL MOMENTO DE LA COSECHA ....... 53
v
vi
NDICE DE FIGURAS
Figura 1. Planta de Romero. ...........................................................3
Figura 2. Zonas aptas para el cultivo de romero a partir de
variables fsico-ambientales en el Estado de Baja California Sur,
Mxico. .........................................................................................10
Figura 3. Flores de romero. ..........................................................12
Figura 4. Ramas frescas de romero. ............................................16
Figura 5. Mezcla para el trasplante...............................................26
Figura 6. Esquejes para el trasplante en charolas. .......................29
Figura 7. Trasplante de crecimiento. ............................................29
Figura 8. Plntulas de romero en invernadero. .............................30
Figura 9. Esquejes producidos en invernadero.............................30
Figura 10. Midiendo la velocidad de infiltracin. ...........................33
Figura 11. Velocidad infiltrada (mm) VS tiempo(min). ..................36
Figura 12. Cuantificacin de agua necesaria para aplicar al cultivo.
......................................................................................................37
Figura 13. Aplicacin de nutrientes directamente a las hojas. ......40
Figura 14. Moho blanquecino .......................................................45
Figura 15.Podredumbres radicales en el cuello. ...........................45
Figura 16. Hojas revestidas con manchas oscuras. .....................47
vii
viii
NDICE DE TABLAS
Tabla 1. Superficie cultivada. ........................................................11
Tabla 2. Requerimientos edafoclimticos de romero. ...................19
Tabla 3. Variedades de romero. ...................................................19
Tabla 4. Macronutrientes y micronutrientes. .................................38
Tabla 5. Anlisis foliar de hojas de romero. ..................................42
Tabla 6. Herbicidas utilizados. ......................................................52
ix
PRLOGO
La presente gua tcnica del cultivo de romero (Rosmarinus
officinalis) se realiz de una manera sencilla y clara, resaltando
las principales actividades que se debern de considerar para
lograr un buen xito en este cultivo de plantas aromticas con
potencial para produccin orgnica en Baja California Sur.
En este trabajo se pretende proporcionar informacin bsica tanto
para la planeacin como para la produccin y fomentar el
establecimiento de los cultivos aromticos con agricultores del
Estado.
Las especies aromticas son aptas para ser cultivadas en casi
todo el ao. El romero es un cultivo que se adapta muy bien en
todo el Estado de Baja California Sur, que cumple con los factores
climticos para establecer estos cultivos aromticos en agricultura
orgnica.
PRESENTACIN
Este trabajo es la consecuencia de un proyecto denominado
Innovacin tecnolgica de sistemas de produccin y
comercializacin de especies aromticas y cultivos lite en
agricultura orgnica protegida con energas alternativas de bajo
costo que ha sido aprobado en el Centro de Investigaciones
Biolgicas del Noroeste (CIBNOR) en el Programa de Agricultura
en Zonas ridas.
Las especies de plantas aromticas no slo se cultivan para fines
de abastecer el mercado de exportacin como hierbas
condimentaras, sino que en los ltimos aos se ha abierto una
oportunidad como materias primas de uso en la industria de
extractos naturales.
Por lo anterior, el presente manual est dirigido a productores, el
cual incluye la tecnologa de produccin de romero, resultado de
investigacin y experiencia de productores (lideres) de Mxico, los
cuales mantienen la competitividad al producir a menor costo y
con mayores ganancias.
xi
INTRODUCCIN
El uso de las plantas medicinales y aromticas se remonta a la
antigedad, donde inicialmente fueron usadas siguiendo el
instinto, y ms tarde, gracias a los avances de la qumica, se fue
racionalizando su uso y determinando sus propiedades
teraputicas, aromticas o como condimentos.
La historia del uso de las plantas es tan remota pues su
destilacin se practicaba desde hace miles de aos en Asia, y ya
en la antigua Babilonia fue una importante fbrica de perfumes,
extractos, lociones, aceites, pinturas de labios, etc.
En la Edad Media, los rabes perfeccionaron la destilacin de las
plantas aromticas, favoreciendo as el desarrollo de la naciente y
rudimentaria "farmacia". En esta poca, la escuela rabe, famosa
por sus grandes mdicos, ya prescriban numerosas drogas
vegetales, muchas de las cuales son usadas actualmente.
En nuestro siglo, los grandes avances cientficos y tecnolgicos
permitieron desarrollar sustitutos artificiales a los productos
naturales. Sin embargo, el nivel de deterioro del ambiente, a raz
de la contaminacin, ha producido un vuelco de mentalidad, sobre
todo en pases desarrollados, donde en los ltimos veinte aos se
ha verificado una tendencia de volver a los productos naturales,
libres de contaminacin, al uso de hierbas medicinales, plantas
aromticas o de esencias y plantas condimentarias.
Tambin la toma de conciencia que los productos artificiales
podran ser dainos para la salud, ha contribuido a cambiar las
1
REQUERIMIENTOS DE CERTIFICACIN
Existen requisitos especficos para certificar la produccin
orgnica de la mayora de los cultivos, animales, cra de peces,
cra de abejas, actividades forestales y cosecha de productos
silvestres. Las reglas para la produccin orgnica contienen
requisitos relacionados con el perodo de transicin de la finca
(tiempo que la finca debe utilizar mtodos de produccin orgnicos
antes de que pueda certificarse; que es generalmente de 2 a 3
aos).
CERTIFICACIN ORGNICA
Las normas para la agricultura orgnica son creadas
principalmente por agencias certificadoras privadas, pero tambin
muchos pases han creado normas nacionales. En Mxico se han
establecido sus propias reglas y los otros pases estn en el
proceso de crear y poner en prctica las suyas, con el fin de
apoyar al sector de la agricultura orgnica.
Europa, Estados Unidos y Japn tienen normas nacionales y si los
productores desean exportar sus productos a estos mercados
deben cumplir los requisitos de etiquetado orgnico de los pases
importadores.
La seleccin de la agencia certificadora es muy importante. La
agencia que escoja el productor debe estar reconocida
oficialmente y ser de confianza para el comprador en el pas
importador. Las agencias certificadoras nacionales a menudo son
menos costosas que las agencias internacionales, pero podran no
ser tan conocidas en algunos mercados extranjeros. El perodo de
transicin de la finca para obtener la certificacin orgnica a veces
resulta costoso para el productor, ya que mientras pasan los 2-3
6
QU ES UN HUERTO ORGNICO?
El huerto orgnico es un sistema de cultivo de hortalizas, en el
cual se trabaja de acuerdo a los principios de la naturaleza.
Mientras que en la agricultura tradicional hoy en da se trabaja
segn el sistema: Qu puedo exigir de la tierra?, el huerto
orgnico pertenece a la agricultura ecolgica que funciona segn
el sistema:
Qu me puede dar la tierra? Cultivar hortalizas de forma
ecolgica significa, no destruir la tierra; utilizar los restos vegetales
que se generan en el hogar o escuela; no usar insecticidas
qumicos sintticos para controlar plagas y enfermedades; no
acelerar el crecimiento con fertilizantes qumicos u hormonas;
mantener y promover la diversidad biolgica (variedad de cultivos);
mejorar el suelo, utilizando compost natural y rotando los cultivos.
Hacer un huerto orgnico es una forma muy simple y efectiva para
cultivar hortalizas en forma intensiva, sin mayores esfuerzos ni
maquinaria. El esfuerzo est slo al inicio de la construccin, ya
que se revuelve una sola vez la tierra, para luego dejarla (sin
darle vuelta) por lo menos unos 3 aos.
ORIGEN Y DISTRIBUCIN
El origen del romero se localiza en el Mediterrneo, la planta del
romero habita en la regin mediterrnea del Sur de Europa y del
Norte de frica creciendo espontneamente o en cultivo, en los
suelos calcreos, localizndose algunas especies tambin en Asia
menor. En las Baleares se encuentra en todas las islas mayores y
en la Pennsula slo falta o escasea en puntos del Norte y el
Noroeste, siendo frecuente en las tierras bajas de clima clido.
Actualmente se cultiva en todo el mundo.
En la antigedad, el romero estaba consagrado a Afrodita la diosa
del amor. Era una planta muy apreciada como afrodisaco.
Hombres y mujeres vivan encantados con sus efectos. La planta,
de color verde persistente, era un smbolo de la eternidad, de la
vida y de la inmortalidad. Estos dos aspectos, "amor e
inmortalidad", parece ser el motivo principal de su uso.
SUPERFICIE CULTIVADA
El romero se cultiva en lugares con terrenos secos y rocosos, ha
sido naturalizado en diversas regiones como las zonas templadas
del norte de frica, sur oeste de Asia y la zona Mediterrneo de
Europa (Snchez, 2005). En tabla 1 se muestra rea cultivada.
Tabla 1. Superficie cultivada.
rea (has)
179
Produccin (t)
37
Rendimientos (t ha-1)
0.2
Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria - ENA 2006. Corporacin Colombia Internacional - CCI Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.2000-2004.
11
CLASIFICACIN BOTNICA
Phylum: Euphyta
Divisin : Angiospermae
Clase: Dicotyledones
Orden : Tubiflorae
Familia: Labiatae
Gnero : Rosmarinus
Especies: Rosmarinus officinalis
DESCRIPCIN BOTNICA
La planta de romero (Rosmarinus officinalis) es un arbusto
aromtico de hoja perenne, perteneciente a la familia de las
labiadas, que presenta un tallo leoso y muy ramificado de entre 1
y 2 m de altura (Fig. 3).
14
ASPECTOS
PRODUCTO
DE
CALIDAD
HOMOGENEIDAD
DEL
15
16
EL ROMERO EN LA COCINA
El romero se utiliza en muchos platillos. Como es una hierba fuerte
se debe de usar con cautela para no poner mucho. Se puede usar
en salsas y como un aderezo. El romero puede ser un sustituto de
la sal.
17
CLIMA
En Baja California Sur los climas que prevalecen son muy secos,
semiclido y clidos, cuya caracterstica principal es que son
extremos, por sus temperaturas diurnas y la gran sequedad
ambiental. Ello se debe a la interaccin de tres factores; latitud,
relieve y corrientes marinas (INEGI, 2010).
Son dos grandes grupos climticos, los secos y los templados, con
temperaturas de 22 a 14C y las precipitaciones mximas
mensuales se presentan entre los meses de agosto y septiembre,
mientras que el periodo de menor precipitacin es de abril a junio.
En verano, Baja California Sur est sujeta a la accin de
tormentas tropicales y ciclones en gran parte de su territorio. En la
tabla 2 se muestran sus necesidades edafoclimaticos y en tabla 3
las variedades.
18
Numero
6 C
26 C
19 C 25 C Se comporta
mejor en frio
Perenne
Templado - Clido
10-60%
Franco - Arenoso
5-8
Alta
150 -1000 mm
0 hasta 2600 msnm
Ciclo vegetativo
Clima
Humedad relativa
Suelo
pH
Radiacin
Precipitaciones anuales
Altitud
Fuente: (Muoz, 2009).
VARIEDADES
Tabla 3. Variedades de romero.
Material
Nombre
Color
Debaggio
Benenden
Verde oscuro
Blue
Verde
Tuscan Blue
azulado
Israelita
Israelita
Verde oscuro
Caractersticas
Hojas delgadas
Hojas arqueadas
y flores de color
violeta.
Alta
productividad
19
21
DRENAJE SUPERFICIAL
El drenaje superficial, puede lograrse mediante la construccin de
bordos o de zanjas. Estas eliminan el agua superficial cercana a
las races y disminuyen el exceso de humedad. La direccin de
trazos debe ser con la pendiente que permita la fluidez del agua.
PREPARACIN DE SUELO
La preparacin del suelo puede ser por dos mtodos, labranza
convencional o labranza mnima.
22
LABRANZA CONVENCIONAL
Generalmente las labores de labranza convencional se realizan
con tractor y consisten en:
Desvare o chapeo
Su propsito es triturar los residuos de cultivos anteriores y
maleza; esto, adems de facilitar la siguiente labor, ayuda a
incorporar y descomponer los residuos.
Barbecho
Se realiza con el arado a una profundidad de 30 cm, para romper
la capa de suelo superficial e incorporar los residuos, que
incrementa su descomposicin y elimina algunas plagas por
exposicin de los huevecillos a la intemperie. En suelos arcillosos
es recomendable practicar el subsoleo, lo que favorece el
desarrollo de las races. Comnmente; una arada y dos
rastrilladas, incorporan el abono orgnico (descompuesto), el
cultivo se establece en camas de 1.60 m de ancho x 30 m de largo
y de 15 a 20 cm de alto. Aunque es una especie rstica y poco
exigente en cuanto a suelos, prospera bien en tierras ligeramente
permeables.
Rastreo
Este se realiza de dos a ocho das despus del barbecho para
desmenuzar los terrones, tiempo suficiente de exposicin del
suelo al sol. Generalmente son necesarios dos pasos de rastra,
segn el tipo de suelo; despus de lo cual puede trazarse la
plantacin y los drenes, para eliminar excesos de agua del
terreno.
23
LABRANZA MNIMA
La labranza mnima es cuando la plantacin se establece en un
terreno donde se minimiza el movimiento del suelo. En este
sistema de preparacin del terreno se elimina la maleza con el
machete o herbicidas desecantes.
SIEMBRA O PLANTACIN
PRODUCCIN DE PLANTAS (VIVERO-INVERNADERO)
El romero es una especie muy sencillo de propagar. Si se cortan
esquejes de las ramas del romero y se introducen en un recipiente
con agua, a los pocos das se podr observar como comienzan a
nacer races. La propagacin a partir de semillas es ms
complicada y lleva ms tiempo.
Generalmente la plantacin de romero se establece con plantas
de vivero. Sin embargo, tambin es posible sembrar directamente
en campo. En la produccin de plantas en vivero o invernadero,
intervienen varios factores como el sustrato, la semilla, humedad y
la luz, entre otros.
SUSTRATO
El sustrato (materia o mezcla de suelo en el que se va a sembrar)
puede ser de dos tipos, el comercial a base de musgo, vermiculita
y perlita y las mezclas que puede elaborar el productor. En ambos
casos, debe estar libre de maleza, hongos, bacterias y en general
24
LA MEZCLA
Se mezclan proporcionalmente 33 % de arena, 33 % de materia
orgnica (gallinaza, estircol bien descompuesto de res o borrego
etc.) y 33 % de suelo franco. Se recomienda usar formol de 750
mililitros por cada metro cbico de sustrato. Para asperjar el
formol, se le agrega agua suficiente, de manera que quede
totalmente impregnada la superficie del sustrato; la solucin puede
aplicarse con una regadera. Finalmente, el sustrato se cubre con
un plstico para asegurar la desinfeccin total del suelo. Si se
utilizan charolas de plstico para evitar que se rompan, se debe
usar sustratos ligeros comerciales.
Siembra. Puede sembrarse en bolsas negras de 0.5 a 1.0
kilogramos de capacidad o en charolas de plstico de 30 a 50
cavidades. Cada uno de estos sistemas tiene ventajas y
desventajas, por ejemplo, en bolsas, las plantas permanecen ms
tiempo sin prdida de calidad (no ms de 70 das) (Fig. 5); esto da
flexibilidad para decidir el momento oportuno de siembra. Sin
embargo, la preparacin y llenado de bolsas es ms lento y
emplea mayor cantidad de mano de obra, por lo cual el productor
debe elegir que material a utilizar. Por otro lado, las plantas en
charolas, tienen un perodo corto ptimo para el trasplante
25
HUMEDAD
El sustrato debe mantenerse hmedo todo el tiempo en el vivero o
invernadero, pero con buen drenaje. La falta o exceso de agua
interrumpe la germinacin por deshidratacin o ahogamiento del
embrin y disminuye el crecimiento.
FERTILIZACIN
Si el sustrato no tiene nutrientes se sugiere aplicar fertilizante foliar
comercial con aproximadamente 30% de fsforo como mnimo
para promover el desarrollo radicular. La primera aspersin se
hace a plntulas con dos o tres hojas y repetirse de una a dos
veces, a intervalos de 8 a 10 das.
CONTROL FITOSANITARIO
El vivero o invernadero debe estar libre de plagas y enfermedades
para evitar daos a la planta. Para el control de plagas (piojo
harinoso, araa roja y otras) asegrese con algn tcnico agrcola.
En el caso de enfermedades fungosas, la secadera de las
plntulas es la ms frecuente. El mejor control es desinfectar el
sustrato y mantener buen drenaje de la bolsa o charola.
27
MTODOS DE SIEMBRA
Propagacin: la reproduccin se realiza de forma sexual y
asexual. La reproduccin por semillas no se recomienda para
cultivos comerciales, porque no se logra uniformidad en la
plantacin.
La reproduccin asexual se realiza mediante esquejes,
seleccionndolos y cortndolos de 20 cm de largo. Para preparar
los esquejes se retiran las hojas de los 10 cm inferiores del tallo,
luego estos se entierran con las hojas verdes expuestas a la luz.
Siembra: El suelo debe estar hmedo (capacidad de campo) antes
de realizar la siembra; se deben trasplantar los esquejes sobre la
cama a una distancia de 50 cm entre plantas y 50 cm entre
surcos. Las densidades de siembra son de aproximadamente 25
mil a 30 mil plantas por hectrea.
28
IRRIGACIN
El agua es el componente ms abundante de las plantas vivas.
Sus funciones ms importantes en la planta son proporcionar el
medio de translocacin de los elementos nutritivos y dar la
necesaria turgencia y rigidez a los tejidos y rganos.
Existen diferentes sistemas para proporcionar el agua a las
plantas pero el ms eficiente es el riego localizado, ya que
proporciona a las plantas, bajas dosis, en pequeos caudales y
con la necesaria frecuencia para conseguir en todo momento un
elevado contenido en humedad en una zona del suelo circundante
a las races de la planta llamado "bulbo de humedad". La
distribucin del agua se hace a baja presin en unos emisores de
forma tal que el rea mojada es solo un pequeo porcentaje de la
superficie del terreno.
Aunque el romero resiste bien a la sequa, es preciso suministrar
suficiente agua. El riego mediante una aspersin en gota fina
durante tiempos calurosos, puede bajar la temperatura de la
planta en ms de 5 C, lo cual produce un aumento del
rendimiento.
Las races del romero extraen la mayor cantidad de agua de la
capa entre 0 y 50 cm de profundidad. As, la planta tiene una
reserva a su disposicin. Se requieren riegos frecuentes para
mantener la humedad en el suelo.
En climas clidos y soleados se requiere mayor frecuencia y
mayor cantidad de agua. Esto se debe al elevado grado de
evapotranspiracin. La capacidad de retencin de agua, por parte
del suelo, influye en la frecuencia y en la cantidad de agua por
cada aplicacin. Los suelos arenosos requieren mayor frecuencia.
En cambio los suelos limosos pueden almacenar ms agua con
31
Donde:
= Velocidad de Infiltracin (mm/h)
= Velocidad de inicial de Infiltracin (mm/h)
= Velocidad final de Infiltracin (mm/h)
Constante dimensional
34
Tiempo (min)
La infiltracion acumulada se determina utilizando la ecuacin 2
descrita por Aguilera et al. (1996).
Donde:
= Infiltracin acumulada (mm)
35
70
10.00
60
8.00
50
40
30
6.00
Vel. Infiltracin
4.00
20
2.00
10
0
0.00
1 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51 56
Tiempo (min)
36
Vel.Inf.Acumulada (mm)
80
37
Micronutrientes g/ha
Boro 100.0
Cobre 20.0
Hierro 30.0
Magnesio 100.0
Molibdeno 1.0
Zinc 100.0
FERTILIZANTES FOLIARES
Nutricin foliar
Una tcnica muy difundida y que est alcanzando gran auge en
muchos pases en la nutricin de cultivos es la fertilizacin
foliar. Se trata de la posibilidad de alimentar a las plantas
regando, mojando o pulverizando las hojas.
Generalmente en las plantas que conocemos, el tallo recibe los
nutrientes a partir de la raz y los productos de la fotosntesis
38
39
DEFICIENCIAS
Sntomas de deficiencias
Nitrgeno: los primeros sntomas se inician en las hojas viejas las
cuales se tornan de un color verde oscuro a verde amarillento, y al
acentuarse la deficiencia, todo el follaje toma un color amarillento.
La deficiencia afecta el tamao y la forma de las hojas; teniendo
estas, menos lbulos que en las hojas alimentadas con solucin
completa.
Fsforo: los sntomas de carencia de fsforo tambin aparecen
primero en las hojas viejas, las cuales muestran un moteado
amarillo a lo largo de los mrgenes. Al agudizarse la deficiencia,
las partes moteadas se neurotizan y las puntas y los bordes se
voltean hacia arriba. Finalmente estas hojas ms viejas se
amarillean completamente y se caen.
Potasio: la primera indicacin de la deficiencia de este elemento
es el ngulo que forman los pecolos de las hojas con el tallo,
mientras los de las plantas sanas crecen formando un ngulo
hacia arriba, los de las plantas deficientes en potasio forman un
ngulo hacia abajo. Despus, las hojas viejas se tornan verde
amarillento, con leve necrosis marginal en los lbulos profundos.
Luego se secan las hojas comenzando desde las puntas.
Calcio. Las hojas afectadas por la carencia de este elemento
adquieren un color verde oliva plido, con manchas amarillas en el
limbo, despus estas manchas invaden toda la hoja y se caen.
41
42
Contenido
Unidades
1.51
0.18
1.29
1.11
0.37
10
%
%
%
%
%
mg/kg
Zinc (Zn):
Manganeso (Mn)
19
25
mg/kg
mg/kg
PLAGAS Y ENFERMEDADES
En las condiciones locales del Estado de Baja California Sur las
plagas y enfermedades no presentan daos que superen el
umbral econmico, por lo que no se realizan controles ni
aplicaciones.
Debido a que no es un cultivo tradicional, es importante conocer
los desrdenes reportados en otras zonas, de modo de poder
reconocer y diagnosticar oportunamente frente algn ataque.
Las enfermedades ms importantes que atacan al romero son la
pudricin del cuello y raz producida por Phytophtora incognitae, P.
drechsleri, la necrosis foliar producida por Alternaria alternata, la
defoliacin causada por Ralstonia solani AG-4, Botritis cinrea y
mildiu causado por Oidium spp. Las manchas foliares causadas
por Alternaria pueden resultar severas en ambientes hmedos y
poco ventilados, mientras que el mildiu adquiere importancia en
condiciones de sombra. La marchitez foliar causada por Ralstonia
es un problema en romero cultivado en invernadero.
Plagas
Araita (Tetranichus ssp.), Trips (Frankinella Occidentalis.), Chizas
(Ancognatha Sp.).
43
Enfermedades
Cncer del Tallo (Alternaria Alternata), Mildeo Polvoso
(Sphaeroteca Pannosa), Marchitez- Fusariosis (Fusarium
Oxisporum F.Sp.).
La cosecha antes de la floracin ayuda a prevenir las prdidas
causadas por botritis. La Phytophtora es gatillada por el mal
drenaje del terreno. Las aspersiones con Maneb al 1% son
efectivas para el control de las pudriciones radiculares. Contra el
Oidio se recomienda realizar aspersiones con azufre. El control
biolgico del mildiu (Oidio) con una formulacin comercial de
Ampetomyces quisqualis produce un control moderado.
El rol de los agentes biocontroladores como Trichoderma sp,
Pseudomonas florescentes vale la pena probar, debido al sobre
precio obtenido por las hierbas orgnicas. Estos agentes de
biocontrol pueden ser componentes del MIP (Manejo Integrado de
Plagas) en romero. En todo caso, para la marchitez foliar causada
por Ralstonia no se han observado efectos sinrgicos en las
enmiendas del suelo utilizando mezclas de Trichoderma
harzianum con aplicaciones foliares de ipridiona (funguicida).
44
Figura 15.Podredumbres
radicales en el cuello.
45
Hojas
revestidas
por
pequeas
manchas oscuras
Si se observan estas
manchas
claras,
faltas de contorno, al
principio
son
pequeas y van
desarrollndose
sucesivamente en la
planta hasta llevarla
a la muerte, se est
en presencia de
46
Alternaria spp.
Remedios: se debe
evitar cultivar el
romero en zonas
hmedas.
Si
el
ataque es grave
utilizar
antiparasitarios
especficos
registrados por el
romero.
Presencia
de
pequeos animales
blanquecinos sobre
la planta
Si
se
encuentra
presencia de afidios
o
comnmente
llamados "Pulgones".
Son inconfundibles,
no
se
puede
equivocar.
Remedios:
usar
productos qumicos
especficos
registrados para el
romero.
47
CONTROL DE MALEZAS
Sin duda un adecuado control de malezas es un factor de gran
importancia para lograr mejores resultados y rentabilidades en el
cultivo. Para un adecuado control de malezas, se debe tener en
cuenta un plan de manejo que comienza con la preparacin del
terreno, oportunidad de los controles tanto manuales como con
productos
qumicos,
sin
descartar
otras
alternativas
complementarias de manejo.
El control de malezas se puede realizar en forma manual con
azadas, as como utilizando cultivadores en la hilera, ya sean de
tiro animal, autopropulsados (motocultivadores) o de tractor. El o
los tipos de implementos utilizados son similares a los empleados
tradicionalmente en cultivos hortcolas, organo o tabaco, por
ejemplo.
50
51
Permanencia
6 a 7 meses
Diuron
Lenacilo
4 meses
3 a 4 meses
Linuron
4 meses
Terbacilo
3 a 4 meses
Terbutrina
metobromuron
+ 3 meses
Condiciones de uso
Se absorbe por las
races e inhibe la
germinacin
de
malezas
Aplicar sobre suelo
limpio y hmedo
Aplicar sobre suelo
limpio y ligeramente
hmedo
Aplicar sobre suelo
hmedo
Aplicar sobre suelo
limpio y hmedo, slo
con plantas de brotes
Lignificados
Aplicar sobre suelo
hmedo con malezas
en
estado
de
plntulas
COSECHA
52
INICIO DE LA COSECHA
Se puede realizar la cosecha manualmente, pero es muy costoso
y lento. Al ser ramas lignificadas su cosecha se puede mecanizar
de forma muy eficiente. Para esto se utilizan barras segadoras
laterales o motosegadoras de cuchillas aserradas. Es importante
calibrar las mquinas y cuchillas de modo que el corte sea lo ms
limpio posible, ya que cortes irregulares retrasan la recuperacin
de la planta, pudiendo afectar negativamente los rendimientos de
la siguiente temporada.
Una vez segado el producto debe ser recogido y trasladado al
lugar donde se realizar el proceso de secado. Una consideracin
muy importante al momento de realizar la cosecha es que la altura
de corte, sobretodo durante la primera cosecha sea sobre los 15
cm, de modo que queden ramas verdes de renuevo, que aseguren
el crecimiento de la planta para la prxima temporada.
SECADO
La razn ms importante desde el punto de vista tcnico por la
que se secan las hierbas es su conservacin; por este mtodo se
promueve el mantenimiento de los componentes del vegetal fresco
y se evita la proliferacin de microorganismos. Tambin existen
aspectos comerciales, la deshidratacin debe llevarse a cabo en
las mejores condiciones para que las hierbas no pierdan nada del
aspecto que deben presentar, para que cautiven y ejerzan la
mayor atraccin, as sern ms apreciadas, ms demandadas y,
sobre todo, mejor pagadas. Pero la cantidad de agua a extraer no
debe superar ciertos valores, la planta no debe comercializarse
reseca y quebradiza, tal que al manipularla se convierta en polvo.
En general, en el mercado existen valores establecidos y
recomendaciones internacionales sobre el contenido adecuado de
humedad para cada hierba o sus partes. En el caso del romero,
vara entre el 8% y el 11% para el producto entero envasado.
Desde el punto de vista tcnico, es importante tener claro que es
el aire el que absorbe el vapor de agua que se retira de la
superficie de las plantas, por lo que no debe estar saturado, es
decir, su humedad relativa debe ser lo ms baja posible, ya sea en
el caso de secar al aire libre a la sombra, o en secado mecnico
en secadores.
55
SECADO NATURAL
Como un punto particular dentro de las tcnicas de secado, se
trata el secado natural mediante sistemas de aprovechamiento
solar relativamente simples. Si se cuenta con condiciones
climticas adecuadas, baja humedad relativa y temperaturas
elevadas (Fig. 18), el secado natural requiere pocos gastos, es
sencillo de realizar y permite controlar en forma muy adecuada la
calidad del producto final.
En trminos generales se podra realizar colocando el material
sobre el suelo, al sol y removiendo cada tanto con una horquilla,
pero as se obtendr un producto de mala calidad, contaminado y
de bajo valor comercial. Es conveniente disponer las hierbas en
capas delgadas sobre catres, tendaleros, etc., que se exponen al
aire libre durante algunos das, teniendo la precaucin de
removerlas frecuentemente y de mantenerlas cubiertas o
protegidas con alguna cubierta, durante el da para evitar la accin
directa del sol y durante la noche para evitar que el roco
ennegrezca el producto.
56
PROCESAMIENTO
Una vez seco, el romero se pasa por una mquina despaliadora
consistente en dedos de goma o un similar que separe los tallos
de las hojas. Posteriormente se pasa por una zaranda vibratoria
58
CALIDAD
En el caso de romero las normas mnimas y las exigencias de los
clientes son similares a las del organo, en cuanto a las normas
59
REQUERIMIENTOS
A) Aroma caracterstico similar al alcanfor y cineol.
B) Sabor aromtico, placentero y fresco, ligeramente amargo,
rememorante a eucalipto y alcanfor. El total de materias extraas
no puede ser mayor a 1% de la masa.
C) La proporcin de trozos de tallos no puede exceder un 3%.
D) La proporcin de hojas cafs no puede ser mayor a un 10%.
60
POSTCOSECHA
Una vez cosechado, el producto debe trasladarse rpidamente al
cuarto fro, para disminuir las perdidas por transpiracin. La
temperatura ptima de almacenamiento es de 4 C, humedad
relativa de 80%; en estas condiciones su vida til ser de 10-12
das. Empaque: empacar en bolsas de polietileno perforadas con
500 gr. por bolsa, en la base se debe ubicar papel absorbente.
Dependiendo del mercado, el producto es empacado por libras, en
12 ramilletes de 42 g en 24 ramilletes de 21 g. Las bolsas de
libra se organizan en cajas de cartn corrugado tipo tabaco (104
cm x 49 cm x 22 cm), cada caja tiene capacidad de 12 a 14 libras
de romero.
VALOR NUTRICIONAL
Las hojas, flores y tallos del romero contienen aceite esencial con
alcanfor; tambin contienen terpenos, cineol, eucaliptol, borneol,
a-pineno, bornil acetato, canfeno, cido bornilvalerianato,
flavonoides, resinas, cidos orgnicos, glucsido, saponinas,
principios amargos y cido rosmarnico. Sus flores, frutos y tallo
contienen; almidn, aceites esenciales, taninos, grasas, azcares
y albmina.
61
VALOR AGREGADO
El romero es usado desde hace milenios como condimento y
conocido por sus propiedades teraputicas. Las hojas y el extracto
se han usado frecuentemente como aroma o conservante de
alimentos. Las propiedades antioxidantes del extracto del romero
fueron arduamente estudiadas y su eficacia fue comprobada en la
conservacin de la vida til de los alimentos. En la industria
alimenticia, el extracto de romero es una excelente alternativa
como antioxidante natural.
El aceite esencial de romero se emplea en aromaterapia y
perfumera. Las ramas secas se utilizan en cocina para la
preparacin de carne, igualmente en infusiones reconfortantes.
62
COSECHA Y ALMACENAJE
RECOLECCIN
La entrada en produccin de estas plantas puede ser el primer
ao o el segundo, alargndose su ciclo formativo hasta 3 4 aos
para unas especies.
El perodo de recoleccin comienza en mayo y se puede alargar
hasta el mes de octubre. De algunas especies se llega a hacer 3 y
4 cortes por temporada, mientras que otras slo soportan una o
dos.
El momento de recoleccin viene fijado por la parte de la planta
que se quiera aprovechar (semillas, hojas, flor o raz) y debe
tenerse en cuenta que es un factor clave para conseguir la calidad
y riqueza deseada en principios activos.
63
REFERENCIAS
Aguilera, C.M., Martnez, E.R. 1986. Relaciones agua, suelo,
planta y atmosfera. Universidad Autnoma Chapingo.
Chapingo, Mexico, 3ra Edicin.
Amador, M. 1999. ONG y agricultura orgnica. Un punto de vista.
Revista APORTES. Edicin especial: Agricultura Orgnica, una
forma diferente de hacer desarrollo. 121-122:20-23 pp.
Arriaga, L. 1994. Estrategias para la conservacin de la sierra de
La Laguna. Centro de Investigaciones Biolgicos del Noroeste,
S.C. La Paz B.C.S. No. 6 pp. 27-33.
Berzins, M.L.; Romagnoli, S. 2004. Cultivo de plantas aromticas.
Instituto Nacional Tecnologa Agropecuaria (INTA). Alto Valle,
Buenos Aires, Argentina.
Fanlo, M., Melero, R., Mor, E., Cristbal, R. 2009. Cultivo de
plantas aromticas, medicinales y condimentaras en Catalua.
Centro Tecnolgico Forestal de Catalua-CTFC. rea de
Productos Secundarios del Bosque. E-25280 Solsona (Espaa)
pp. 32-76.
66
68
69
RESUMEN
Longevidad: perenne
70
71
72
LA OBRA DE DIVULGACIN