100% encontró este documento útil (4 votos)
2K vistas

Psico Trading

Este documento discute la psicología y las emociones que afectan el trading. Explica cómo las emociones como la impaciencia, la avaricia, la falta de autocontrol y el orgullo pueden llevar a los traders a tomar malas decisiones que resultan en pérdidas. También describe historias de traders que ilustran estos problemas emocionales y las consecuencias de dejar que las emociones dirijan las decisiones de trading en lugar de seguir un enfoque estratégico y disciplinado. El objetivo es ayudar a los lectores a comp

Cargado por

Dir
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (4 votos)
2K vistas

Psico Trading

Este documento discute la psicología y las emociones que afectan el trading. Explica cómo las emociones como la impaciencia, la avaricia, la falta de autocontrol y el orgullo pueden llevar a los traders a tomar malas decisiones que resultan en pérdidas. También describe historias de traders que ilustran estos problemas emocionales y las consecuencias de dejar que las emociones dirijan las decisiones de trading en lugar de seguir un enfoque estratégico y disciplinado. El objetivo es ayudar a los lectores a comp

Cargado por

Dir
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 70

http://www.x-trader.

net/articulos/psicologia-y-trading/

La Excitacin del Trading


1. Introduccin
Aquel que desea ser corregido est en el camino hacia el xito. Aquellos que
rechazan ser corregidos han perdido su oportunidad"
T.B.
Sentir a diario explosiones emocionales de alegra, enfado, frustracin,
ansiedad y esperanza es inherente al trading. El camino para convertirse en un
trader profesional implica dominar y comprender todos estos factores
psicolgicos. Con esta serie de artculos trataremos de detectar estos factores,
a fin de que el lector sea capaz de reconocerlos para poder resolverlos.
Cuando terminemos la serie de artculos, seremos capaces de:

Comprender qu sucede en nuestro cerebro cuando operamos.


Saber qu debemos hacer para convertirnos en traders profesionales.

2. Historias de Traders
El Trader Impaciente y Avaricioso que se salta todas las reglas
Cuntas veces hemos analizado el mercado en fin de semana y hemos
encontrado una excelente estrategia para el Lunes? Esperamos al Domingo
por la noche para operar en Globex y esperamos pacientemente, pensando en
la estrategia que vamos a utilizar; no utilizamos ningn stop para entrar y
nuestra mano est sobre el ratn, preparada para hacer click y entrar al mejor
precio posible.
Nuestra estrategia nos indica que debemos comprar si el precio supera un
cierto nivel de resistencia. Los fundamentales del mercado son alcistas, pero el
Domingo el mercado abre a la baja por lo que ahora el precio es mucho ms
bajo. Aunque se supone que compraremos cuando se produzca la rotura, no
esperamos ms y compramos 2 contratos cuando el mercado est bajando
fijando el mnimo del da anterior como stop loss mental (creemos que subir
de todos modos, as que por qu no comprar a mejor precio). El mercado
inmediatamente va en nuestra contra, nos ponemos nerviosos y ESPERAMOS
que el precio vuelva a subir. Despus de 30 minutos, el mercado parece
estabilizarse y estar listo para empezar a subir. De repente vemos algo en el
grfico que nos gusta y compramos 2 contratos ms a fin de promediar el
precio de entrada. Ahora comenzamos a pensar en los enormes beneficios que
obtendremos cuando el mercado suba y alcance nuestro objetivo; nos reimos y
nos sentimos mucho mejor.
Media hora ms tarde, nuestra posicin contina oscilando entre las prdidas y
el punto de entrada dentro de un movimiento lateral. Ahora estamos ms

nerviosos que antes ya que el riesgo de nuestra operacin ahora es mayor


(desearamos no haber hecho lo que hicimos, pero ahora estamos en el
mercado y no queremos salir con una pequea prdida).
Dejemos que la operacin contine, pensamos, dmosle ms tiempo para
que genere beneficios. De repente, el mercado se hunde y se aproxima a
nuestro stop loss mental. Ahora estamos muy enfadados. Todo lo que
queremos ahora es que el mercado suba lo suficiente para salir sin prdidas.
Queremos que nos devuelvan el dinero; ya no pensamos en posibles
beneficios. Maldito mercado, Nunca puedo acertar ni UNA sla vez Dios
mo, haz que este mercado suba, estupido movimiento a la baja, eres un
idiota, etc. Seguimos esperando mientras observamos una gran prdida en
nuestra cuenta pero todava seguimos pensando espera a un rebote para
salirte (de todos modos, nuestro stop loss mental est an intacto). Ahora
estamos muy confusos y sentimos una enorme presin en los hombros;
estamos muy irritados y nadie puede acercarse a nuestro ordenador porque
nos ponemos ms nerviosos. Estamos hartos!!!
De repente el mercado comienza a bajar an ms; supera nuestro stop loss y
sigue cayendo rpidamente en cuestin de minutos. Y nosotros seguimos
comprados, nos estn dando una autntica paliza. Ahora tenemos una prdida
enorme y tenemos que cerrar una posicin que nunca debimos abrir. Todo esto
en cuestin de horas.
El Paciente Cazador de Techos (al menos tiene paciencia)
Cuntas veces hemos analizado un grfico en el que tcnicamente sabemos
que debemos comprar pero que por razones fundamentales esperamos que se
mueva a la baja? Al final no compramos por miedo a que el mercado se hunda
pero el mercado sigue subiendo todos los das sin nosotros.
Falta de Autocontrol
Estamos observando el mercado preparados para comprar si se rompe cierto
nivel, para lo cual hemos situado una orden de stop. Una vez se ha ejecutado
la orden, el mercado se vuelve en nuestra contra. Situamos un stop de
prdidas y esperamos a ver qu sucede. Despus de unas horas, el mercado
no sube, pudiendo incluso atacar alguna zona de soporte. No queremos que
nos salte el stop de prdidas (el precio est muy cerca y nos estamos poniendo
muy nerviosos) as que decidimos cerrar la posicin antes de que ataque el
soporte. Despus de cerrar la posicin el mercado se gira y comienza a subir,
TAL Y COMO HABAMOS PREVISTO. El precio supera nuestro punto de
entrada inicial pero no entramos de nuevo, perdindonos el gran movimiento
del da.
El Impaciente Cazador de Suelos
Cuntas veces hemos decidido comprar despus de que el mercado marcara
nuevos mnimos pensando que era un precio de entrada excelente?
Compramos y el mercado se recupera ligeramente (estamos tan felices de

haber comprado en el suelo de mercado) pero de repente el precio se gira y


comienza a marcar nuevos mnimos. Y nos salta el stop cerrando con una
pequea prdida (eso si cerramos la posicin).
Al dia siguiente, despus de que el mercado haya bajado algo ms, decidimos
que AHORA es el momento de entrar y compramos de nuevo. Nuevamente el
mercado marca nuevos mnimos y tenemos de nuevo prdidas. Entonces
pensamos que no son ms que pequeas prdidas; las recuperar y ganar
ms cuando el mercado se gire, porque LO HAR, TIENE QUE HACERLO (y
seguro que lo har, pero podra tardar 5 aos!!!). As que seguimos buscando
puntos de compra. No queremos perdernos el inminente movimiento al alza
pero el mercado sigue cayendo y nosotros seguimos comprando, terminando
siempre con una pequea prdida. El proceso se repite una y otra vez hasta
que nos quedamos sin capital. Decidimos comprar opciones call (todava nos
queda algo de dinero y estas opciones estn muy baratas) con la ESPERANZA
de que el mercado FINALMENTE suba en algn momento y obtengamos
grandes beneficios (en realidad recuperar todo nuestro capital). Las opciones
vencen sin valor, perdemos todo nuestro dinero y justamente despus el
mercado comienza a moverse al alza.
La Ley de Murphy en accin
Cuntas veces hemos estado delante de la pantalla pensando este mercado
no va hacia ningn sitio, debera vender si este soporte se rompe, pero no
creo que lo vayan a romper ahora mismo, este mercado est lateral.
Entonces se produce una oleada de ventas y se ataca el soporte pero no
actuamos porque esperamos que el mercado rebote desde aqu. De repente
el mercado se hunde rompiendo el soporte e iniciando un fuerte movimiento a
la baja. Nos quedamos quietos sin hacer nada, sintindonos mal por haber
dejado escapar una operacin que SABAMOS que iba a suceder. Nos
quedamos todo el da mirando el mercado hasta que de repente decidimos
entrar vendidos con una orden a mercado. En el momento que se ejecuta la
orden, el mercado comienza a rebotar; no podemos soportar la presin y
cerramos con una prdida 30 minutos despus. El mercado nos ha machacado
por partida doble: por un lado nos hemos perdido una gran operacin y ahora
tenemos prdidas cuando tenamos que haber tenido beneficios!!! LE HA
PASADO ESTO ALGUNA VEZ?

3. Las Emociones
El sistema de trading que hayamos decidido seguir tiene que adaptarse a
nuestras necesidades y deseos: tolerancia al riesgo, creencias acerca del
trading y expectativas (ms sobre esto despus). Necesitamos estar cmodos
con lo que elegimos, ya que la salud de nuestro negocio depende de las
buenas o malas elecciones que hagamos al principio. Todo cuenta, desde el
broker que elijamos hasta el tiempo que dediquemos a formarnos, todo se
reflejar en nuestro trading. Una decisin inteligente es dedicar tiempo a la
formacin y a adquirir experiencia antes de operar con una cuenta con dinero

real. Existen muchas plataformas de trading simulado que nos permitirn


experimentar lo que sentiremos cuando operemos de verdad. Sin embargo, da
igual el tiempo que operemos sobre el papel o lo bien que le hagamos con una
demo: NUNCA ser lo mismo que operar con dinero real.
Cmo puede ser as? Bsicamente porque no tenemos nada que perder.
Cuando operamos sobre el papel, no hay dinero que perder por lo que no
entran en juego las EMOCIONES HUMANAS. Una vez que operemos con
dinero real, el trading puede ser y seguramente ser desagradable. Interesante,
verdad? Podemos hacerlo muy bien sobre el papel pero cuando trabajemos
con dinero real, perderemos. La conclusin que podemos extraer de esto es:
EL PROBLEMA EST DENTRO DE T, amigo mo, no fuera de t.
Y en qu consiste este problema? Podemos solucionarlo? Para poder
arreglar algo primero debemos entender por completo cmo funciona.
Vamos a DEFINIR y a comprender nuestras EMOCIONES HUMANAS bsicas
y a estudiar cmo nos afecta cada una de ellas a nuestra mente y a nuestro
trading. Ms tarde enlazaremos todos estos conceptos para encontrar una
solucin REAL; por ahora, simplemente vamos a tratar de comprender
cules son los problemas:
ORGULLO:
Estamos orgullosos de nosotros. Somos los mejores. Somos invencibles
cuando entramos por primera vez en el trading. Omos historias de que la
mayor parte de la gente pierde todo su dinero pero no nos importa. Nosotros
vamos a ser como "los mejores", "los grandes ganadores"; porque confiamos
en nosotros y estamos orgullosos de ser lo que somos (unos inocentes
novatos). Slo ms tarde aprenderemos que los mercados nos arrebatarn
nuestra inocencia de una forma muy rpida y desagradable (a no ser que nos
convirtamos en profesionales).
Cuanto estamos "orgullosos", tenderemos a justificar nuestra opinin acerca
del mercado a todo el mundo cada vez que tengamos una oportunidad.
Gritaremos a los cuatro vientos lo alcista o bajista que es ste o aquel
mercado. Lo prximo que descubriremos es que operaremos en base a dicha
opinin defendindola a muerte. Entraremos con una gran posicin (es "algo
seguro" en nuestra mente) y veremos cmo aumentan las prdidas mientras
defendemos el por qu de nuestra posicin. Despus de todo, la gente sabe lo
que pensamos y no queremos equivocarnos delante de ellos. Dejando de hacer
caso a todas las seales del sistema para que cerremos, mantenemos una
posicin perdedora hasta que las prdidas se vuelven ENORMES.
"EL ORGULLOSO TERMINA PERDIENDO, PERO EL HUMILDE SE VUELVE
PRUDENTE" T.B.
"EL ORGULLO SE PRODUCE ANTES DE LA DESTRUCCIN Y LA
ARROGANCIA ANTES DE LA CADA T.B.

"EL ORGULLO CONDUCE A DISCUSIONES; S HUMILDE, ESCUCHA LOS


CONSEJOS Y S PRUDENTE" T.B.
Es el orgullo el que siempre vuelve al mercado despus de muchas veces:
PORQUE QUEREMOS QUE VUELVA NUESTRO DINERO. Cada uno de
nosotros es culpable; la diferencia entre aquellos que finalmente logran el xito
y aquellos que no est escrita en este manual (as que contine leyendo!).
EL ORGULLO TERMINA EN DESTRUCCIN; LA HUMILDAD EN HONOR.
T.B.
Qu podemos hacer para controlar esta emocin?

S humilde y analiza los mercados sabiendo que pueden cambiar en


cualquier momento.

Operamos segn lo que nuestra estrategia nos dicta, y NO SOBRE LO


QUE PENSAMOS que suceder.

Estamos abiertos a nuevas ideas y aprendemos continamente.

RECUERDE SIEMPRE: UNA OPININ PUEDE CAMBIAR TAN RPIDO


COMO SE FORMA UNA BARRA DE 30 MINUTOS EN EL GRFICO! S
FLEXIBLE Y TEN SIEMPRE CLARO CUL ES NUESTRA ESTRATEGIA DE
SALIDA.
No defenda sus opiniones. EL FUTURO, DESPUS DE TODO, ES SIEMPRE
IMPREDECIBLE.
LOS NECIOS NO ENCUENTRA PLACER EN COMPRENDER, SINO EN QUE
SE COMPLACE EN AIREAR SU PROPIAS OPINIONES. T.B.

4.Tomando el Control
Qu sucede cuando estamos haciendo trading? El proceso se inicia cuando
estamos tranquilamente sentados delante de la pantalla analizando los grficos
en busca de una nueva operacin. En ese momento no estamos nerviosos y
nuestro anlisis es muy sencillo y fcil de seguir (suponiendo que tenemos una
metodologa para analizar el mercado). Tras el anlisis esperamos a que el
mercado abra.
Una vez ha abierto el mercado y vemos el precio moverse, empezamos a sentir
algo (todos somos diferentes en nuestras mentes y decisiones, pero todo el
mundo siente algo diferente cuando el mercado est abierto). Algunos sienten
la excitacin del mercado y no pueden esperar para abrir una posicin. Otros
se sentirn asustados, recordando las prdidas del da anterior, etc. La
cuestin es que ahora estamos LLENOS DE EMOCIONES porque el mercado
ya ha abierto.

Debemos aprender a controlar nuestras emociones iniciales de MIEDO Y


AVARICIA ANTES de operar o de hacer nada! Una vez que abrimos una
posicin, debemos vigilar stos y otros sentimientos, incluyendo IRA
(STRESS).
Cuntas veces entramos en el mercado y obtenemos beneficios instntaneos
sin haber tenido prdidas en ningn momento? En mi caso, yo dira que casi
nunca. Quizs tan slo en el 2% de todas mis operaciones me haya sucedido
algo as.
La mayor parte del tiempo el mercado nos QUITAR dinero ANTES de que la
operacin vaya a nuestro favor y tengamos beneficios (es un drawdown
temporal). Son cosas de la vida. CERCA DEL 98% DE LAS OPERACIONES
COMENZARN CON PRDIDAS ANTES DE QUE PRODUZCAN ALGN
BENEFICIO. Incluso aunque tengamos prdidas durante un corto periodo de
tiempo, sentiremos un ligero "pellizco" por pequeas que sean.
Qu ocurre cuando sentimos este "pellizco"? Nos ENFADAMOS. Nuestro
cuerpo reacciona de forma natural a una situacin de PELIGRO en la que
nuestro cuerpo se prepara para "LUCHAR O HUIR". Estamos perdiendo dinero,
as que nuestro cerebro nos alerta de un peligro (SE RECUERDAN PRDIDAS
PASADAS Y TEMEMOS TENER MS; ASIMISMO QUEREMOS CERRAR LA
POSICIN PORQUE NO QUEREMOS PERDER TODO NUESTRO DINERO) y
empezamos a producir en nuestras glndulas suprarrenales ADRENALINA Y
NORADRENALINA.
Con estas hormonas nuestro cuerpo lanza azcares a travs de nuestro higado
que aumentan la concentracin de azcar en la sangre. Ello provoca que
aumente la velocidad del ltido de nuestro corazn, que nuestros msculos se
tensen y que nuestra respiracin sea irregular y rpida. Adems algunas
personas pueden sentir algunos de los siguientes sntomas: ceo fruncido,
dientes rechinando, puos apretados, cambios en la posicin del cuerpo y de
los brazos (poniendo los brazos detrs de la cabeza), rubor, piel de gallina,
escalofros, hormigueo, falta de aire, sudor, palpitaciones, fro o calor, boca
seca, mareos, temblores, dolor de cabeza o estomago, tics nerviosos,
entumecimiento, fatiga, etc. En ese momento no somos capaces de escribir o
concentrarnos en otra cosa que est relacionado con nuestra cuenta.
Naturalmente no podremos una mente clara y objetiva cuando estamos
pasando por una situacin as! De hecho, nuestros sentidos estarn en modo
de "vigilancia para sobrevivir". Seremos ms sensibles al ruido (telfono,
timbre, TV, etc.), luces, olores o incluso al tacto.
En palabras de los investigadores cientficos:
"Nuestro neocrtex (la parte que nuestro cerebro utiliza para pensar) se
desconecta y los mecanismos de supervivencia de las partes ms primitivas de
nuestro cerebro se activan. Como consecuencia, podemos reaccionar a ciertos
estmulos y del mismo no pensar lo que estamos haciendo". "Las emociones

bsicas: Miedo e Ira toman el control de otras emociones ms complejas y


sofisticadas"
Es decir, no seremos capaces de seguir nuestras reglas de trading porque no
seremos capaces de soportar la presin.
Veamos qu ms tienen que decir los investigadores sobre esta cuestin
(Grace Blackwell entrevista al Dr. DeFoore):
"Los reptiles son de sangre fra, solitarios, con un cerebro pequeo y centrado,
y sus motivaciones primarias son las opciones de comportamiento de luchar,
volar o permanecer inmviles" "De ah que cuando decimos de alguien que se
comporta como un reptil, estamos refirindonos a la parte del cerebro que
controla los aspectos del comportamiento humano imitando el de estas
criaturas". "Cuando la gente experimenta un miedo o una ira extremos, su
sangre se congela literalmente como una respuesta psicolgica a la activacin
de ciertas partes del cerebro - sera el caso de un asesino o una persona cuyo
trato sea fro". Fsicamente aumenta la velocidad de nuestros ltidos, la
temperatura corporal aumenta o disminuye brscamente y los msculos se
tensan. Mientras que el dolor y el miedo son sentimientos o sensaciones, la ira
es una respuesta activa. Dado que la ira es un mecanismo de supervivencia
diseado para defendernos frente a una amenaza, nuestro cuerpo tratar de
ayudar en nuestro esfuerzo para derrotar al oponente. La adrenalina es
liberada en la sangre para aumentar nuestra fuerza y energia a fin de alcanzar
nuestro objetivo. Cuando nos sentimos especialmente amenazados o
vulnerables, los cientficos consideran que incluso nuestra visin puede
reducirse. Si somos emocionalmente inteligentes, tenderemos a realizar
elecciones conscientes y racionales frente a estas respuestas emocionales. (En
lugar de golpear a un hombre en la cabeza en la cola del supermercado con
sus tres barras de pan, podemos preguntarle amablemente si nos permite
pasar porque slo llevamos un artculo.) Una persona inteligente
emocionalmente es consciente de los hechos externos y de sus emociones
internas, seala DeFoore, mientras que si nuestras emociones estn
secuestradas, reaccionaremos sin tener en cuenta nuestra propia historia y sin
pensar hasta que el suceso se haya producido y ya hayamos reaccionado.
Una persona inteligente emocionalmente utilizar todo su cerebro
(literalmente) y analizar todos los factores antes de actuar, mientras que la
persona secuestrada emocionalmente slo utilizar el cerebro de reptil y se
dar cuenta de que haba una posibilidad mejor despus de haber actuado.
Saba Vd. que la adrenalina es adictiva? S, puede ser una adiccin como la
cocaina u otras drogas.
PIENSE SOBRE ESTO: VD. PODRA ESTAR SABOTEANDO
INCONSCIENTEMENTE SU PROPIO TRADING POR LA NECESIDAD DE
UN CHUTE DE ADRENALINA!!!
S, AMIGO MO, ESTO PUEDE OCURRIR COMO APRENDEREMOS A LO
LARGO DE ESTA SERIE DE ARTCULOS.

Para concluir con este tema:


NO PODEMOS SENTIR IRA CUANDO OPERAMOS!
DEBEMOS MANTENER NUESTRO APLOMO Y PAZ INTERIOR Y NO
MOSTRAR REACCIN EMOCIONAL ALGUNA FRENTE A LOS
ACONTECIMIENTOS QUE SE PRODUCEN EN EL MERCADO (YA SEAN
BUENOS O MALOS). DEBEMOS MANTENERNOS CALMADOS Y ACTUAR
DE FORMA PROFESIONAL TODO EL TIEMPO. DEBEMOS CONTROLAR
CADA EMOCIN ANTES DE ELLA NOS CONTROLE A NOSOTROS.
ASIMISMO RECUERDE: NO PODEMOS EXCITARNOS TAMPOCO
DEMASIADO CON LOS BENEFICIOS. Con ello nuestro cuerpo producir
adrenalina y nos sentiremos tan bien que en la prxima operacin tendremos
grandes prdidas. Lo arriesgaremos todo sin miedo. MUCHO CUIDADO CON
ESTO!
Podra parecer que las glandulas producen un efecto sobre el cuerpo mucho
mayor de lo que cabra esperar dado su tamao y, en efecto, as es. Sin
embargo tambin es cierto que las glandulas estn controladas por su director,
el cerebro. (Dr Bernard Jenson PhD)
EL SABIO CONTROLA SU TEMPERAMENTO. SABE QUE LA IRA PRODUCE
ERRORES. T.B.
EL TRABAJO TRAE BENEFICIOS; LAS HABLADURAS TRAEN POBREZA.
T.B.
Me gustara que ahora piense acerca de su forma de hacer trading en el
pasado y analice lo que ha hecho:

Cmo ha operado?

Se irrita Vd. con facilidad?

TIENE UN SISTEMA DE TRADING?

Puede explicar de forma detallada cul es su patrn de entrada para


abrir una posicin?

Puede sealar niveles especficos de entrada o simplemente los elige


de forma subjetiva?

Qu vamos a hacer con estas respuestas? Antes de pasar al siguiente


artculo, tenemos que afrontar un problema potencial que tienen algunos
traders.

A VECES PENSAMOS QUE ESTAMOS HACIENDO LO CORRECTO,


CUANDO EN REALIDAD ESTAMOS SIMPLEMENTE ESTAMOS HACIENDO
APUESTAS.

5. Operar o Jugar?
EST VD. JUGANDO CON SU CUENTA?
Para responder a esta ltima cuestin, podemos contestar al siguiente
cuestionario elaborado por el Consejo Nacional de Problemas con el Juego:
1. Ha jugado durante ms tiempo del que pensaba inicialmente?
2. Ha jugado hasta perder su ltimo dlar?
3. Pensar en jugar le ha quitado el sueo?
4. Ha utilizado sus ingresos o sus ahorros para jugar en lugar de pagar
facturas?
5. Ha intentado de forma repetida dejar de jugar sin lograrlo?
6. Ha violado o pensado en violar las leyes para financiar el juego?
7. Ha pedido dinero prestado para jugar?
8. Se ha sentido deprimido o con deseos de suicidarse debido a las prdidas
del juego?
9. Ha sentido remordimientos despus de jugar?
10. Ha jugado alguna vez para conseguir dinero a fin de hacer frente a sus
deudas?
Si ha contesto afirmativamente a alguna de estas preguntas, plantese buscar
ayuda profesional.
ES VD. UN TRADER O UN JUGADOR? Vd. es el nico que puede contestar
a esta pregunta de forma honesta y sincera. No tiene sentido mentir, ya que
estamos intentando mejorar mientras leemos este artculo!
Segn el Dr. R.L. Custer, slo existe un tipo de jugador que realmente nos
interese: EL JUGADOR PROFESIONAL: aquel para el que el juego es su
medio de vida por lo que puede ser considerado una profesin. Est
especializado en determinados juegos y controla la cantidad de dinero y el
tiempo dedicado al juego. Es decir, el jugador profesional no es un adicto al
juego. Espera pacientemente para encontrar el momento oportuno e
intentar ganar todo lo posible.
DIFERENCIAS ENTRE EL TRADING Y EL JUEGO:
Cuando JUGAMOS:

Apostamos grandes cantidades para ganar mucho.


Pedimos dinero prestado para operar.
Mentimos acerca de las prdidas pasadas para poder seguir con lo que
hacemos.

NO TENEMOS UN SISTEMA DE TRADING.


Somos DESCUIDADOS CUANDO OPERAMOS.
Operamos CARGADOS DE EMOCIN.
Nos saltamos las reglas del sistema de forma consistente.
ACEPTAMOS inconscientemente que podemos perder todo el dinero Y
FINALMENTE LO PERDEMOS.
Entramos en el mercado por la NECESIDAD de adrenalina. Se trata de
PASAR A LA ACCIN ms que de ganar dinero.

Cuando OPERAMOS:

Tenemos un SISTEMA y lo SEGUIMOS.


El sistema ser mejor cunto ms mecnico y menos subjetivo sea.
No solemos saltarnos las reglas del sistema.
Operamos para conseguir beneficios de forma consistente cada mes
(acumulando pequeas cantidades).
Nunca arriesgamos ms de un determinado porcentaje de nuestra
cuenta en cada operacin.
Estamos calmados y controlado la situacin EN TODO MOMENTO, ya
sea cuando ganamos o perdemos.

EL SISTEMA MECNICO:

Debe estar basado en un determinado nmero de indicadores cuya


combinacin nos dar una REGLA COMPLETA Y CONCRETA DE
ENTRADA en el mercado.
Nuestra intuicin no cuenta para nada.
Las seales de entrada y salida son generadas por un ordenador
(aunque no siempre es necesario).

LA ACCIN SUBJETIVA:
Operar basndonos en la intuicin y REACCIONAMOS repentinamente porque
PENSAMOS que el mercado ir en una direccin, supone basarse en una
OPININ SUBJETIVA que a veces ser correcta pero otras veces no.
Podemos tener una determinada forma de entrar en el mercado. Por ejemplo,
el patrn Ooops que aparece en el libro de Larry Williams, Long-term term
Secrets to Short-Term Trading. Dicha estrategia consiste en vender el S&P500
en la apertura si el mercado abre por encima del cierre anterior
(alternativamente, podemos comprar el S&P500 si abre por debajo del cierre
del da anterior). A no ser que tengamos algn mtodo MATEMTICO para
generar las seales de entrada (en el caso del patrn de Larry Williams, qu
distancia debe haber entre la apertura y el cierre del da anterior? 3 4
puntos? Necesitamos que algn indicador confirme el patrn?), nuestro
sistema de entrada depender de nuestra intuicin y nuestra opinin acerca

del mercado.
EVITE CUALQUIER SUBJETIVIDAD EN EL TRADING SIEMPRE QUE SEA
POSIBLE (Ello depender de nuestra experiencia como traders).
En conclusin:
Necesitamos ser PACIENTES, CONTROLAR NUESTRA EMOCIONES Y
SEGUIR NUESTRAS REGLAS EN TODO MOMENTO SIN EXCEPCIN!
DEJE DE JUGAR CON SU DINERO!
EL TRADING ES UN DURO NEGOCIO!
LAS GANANCIAS OBTENIDAS CON EL JUEGO DESAPARECEN
RPIDAMENTE; LAS GANANCIAS PROCEDENTES DEL ESFUERZO
DILIGENTE Y DEL DURO TRABAJO, SIEMPRE AUMENTAN . T.B.

6. Despus de la Tormenta
Ahora que hemos visto el lado ms desagradable (mirarnos a nosotros mismos
y darnos cuenta de lo sucedido), podemos empezar a cambiar cosas que
nos permitirn ser mejores traders.
RECUERDE: La OBJETIVIDAD junto con un BUEN SISTEMA DE TRADING
forman parte de la clave para alcanzar el xito.
Vamos a afrontar el problema de la "ira" buscando formas de relajarnos, ganar
autocontrol y ser objetivos en todo momento durante un da de trading tpico:
Supongamos que en nuestro primer da de trading, todo se pone en nuestra
contra; estamos nerviosos, irritables y nuestra mente est tan confusa que es
imposible continuar haciendo trading de forma objetiva. Lo normal en un
momento como ste es cerrar las posiciones que tenemos abiertas. Con ello
conseguiremos que nuestro cerebro se relaje, aunque seguir estando alerta
por si la situacin se repite de nuevo. Dicho de otra forma, nuestro cerebro nos
"pedir" que asumamos la prdida para dejar de sentirnos "amenazados". Sin
embargo, despus de vernos forzados mentalmente a asumir la prdida, NO
estaremos preparados para seguir haciendo trading debido a las siguientes
razones:

No estaremos serenos, relajados, en un estado mental adecuado para


iniciar la prxima operacin porque tendremos un MIEDO reciente en
nuestra memoria.
Sentiremos IRA y estaremos agitados recordando la prdida asumida.

Reaccionaremos con la intencin de VENGARNOS (recuperar nuestro


dinero lo antes posible); y estaremos ACTUANDO IMPULSIVAMENTE
en lugar de PENSAR.

As, trataremos de entrar en el mercado TAN PRONTO COMO PODAMOS,


rompiendo todas nuestras reglas y perdiendo ms dinero (es lo que
denominaremos SNDROME DEL IMPULSO).
Nota: La operativa por venganza se puede dar de forma repetitiva en un corto
espacio de tiempo. Intentaremos hacer lo mismo una y otra vez de forma
insistente. Cuidado porque los mercados en rango son muy peligrosos. (TODO
PUEDE SUCEDER EN CUESTIN DE MINUTOS O DAS, PERO EL
RESULTADO ES EL MISMO)
NO SEA TESTARUDO. ESCUCHE al mercado y haga lo que LE DICE que
haga, no lo contrario.
DEJE DE OPERAR!!!! SI EST FUERA DE CONTROL!!! DEJE DE
OPERAR!!
Sabr si esto le est sucediendo porque ESTAR PERDIENDO DINERO y no
querr cerrar la operacin; EN ESE MOMENTO DEBE CERRARLA! O al
menos alejarse de su ordenador y calmarse (si no podemos parar, nuestras
EMOCIONES nos arrebatarn lo mejor de nosotros y de nuestra cuenta, de lo
que nos arrepentiremos despus).
ES OBLIGATORIO QUE NOS CONTROLEMOS ANTES DE ABRIR
CUALQUIER POSICIN. NO BUSCAMOS ENCENDER NUESTRA IRA.
NECESITAMOS NEUTRALIZAR NUESTRAS "EMOCIONES" Y ABRIR
POSICIONES CON CONTROL TOTAL.
CONTROLA TUS EMOCIONES ANTES DE QUE ELLAS TE CONTROLEN A
T.
Sea CONSCIENTE de cualquier sntoma que se manifiesta ANTES de que las
emociones controlen nuestro cerebro y nos arrebaten lo mejor de nuestra
capacidad para pensar.
"Es necesario aprender a reconocer los sentimientos que acompaan a nuestro
estado emocional. Aprender a identificar rpidamente un estado de
'emergencia' en nuestro cerebro a partir de sus seales caractersticas es el
primer paso, ya que los estudios acerca del cerebro sugieren que en el
momento que nos damos cuenta de nuestro estado interior, se activan los
lbulos prefrontales los cuales nos permiten moderar nuestras respuestas. Por
tanto, es importante intentar darse cuenta de cualquier cambio que se produzca
en nuestro cuerpo y fijarnos en ellos ms que en los pensamientos que activan
dichos cambios".

"El siguiente paso es reforzar a la parte racional de nuestro cerebro, pidiendo


permiso a los defensores de la parte emocional para que bajen la guardia"
Dr. DeFoore

7. Mientras Operamos: Los Sndromes


Ahora que hemos visto en detalle los efectos de las emociones en el trading,
vamos a detenernos a clasificar y revisar cada una de las emociones de una
sesin normal de trading apuntando por qu suceden las cosas:
EMOCIONES ANTES DEL TRADING:
MIEDO Y AVARICIA
EMOCIONES DURANTE EL TRADING:
ESPERANZA, IRA, ORGULLO, AVARICIA Y MIEDO.
Volvamos a nuestro ordenador de nuevo y repasemos cmo hacemos una
operacin:
Una vez hemos analizado y estamos listos para abrir una posicin, podemos
sentir las siguientes emociones:
1. ESTAMOS MUY CONFIADOS (Avaricia, Orgullo, Ego, Esperanza, Miedo)
2. TENEMOS DUDAS O POCA CONFIANZA (Miedo, Esperanza)
Cuando tenemos un EXCESO DE CONFIANZA, probablemente:

Recordamos la ltima operacin en la que obtuvimos grandes


ganancias.
No hemos operado nunca.
Hemos "visto" u "odo" algo que nos hace sentir de esta forma (ya sea
por una buena razn o por ignorancia).

PELIGRO: El peligro del exceso de confianza es que podramos:

Operar con demasiados contratos o apalancamiento (tanto al comienzo


de la operacin como durante la misma cuando aadimos posiciones).
(Avaricia)
No dar importancia a que la posicin vaya en nuestra contra desde el
principio. (Orgullo)
No tomar beneficios, incluso si son grandes. (Avaricia)
Ignorar o no querer ver seales evidentes de que el mercado va a ir en
nuestra contra. (Ego, Orgullo).
Tener expectativas irracionales de beneficios futuros (Avaricia).
Entrar a cualquier precio por estar en el mercado AHORA. (Miedo a que
se nos escape).
Esperar demasiado de la operacin. (Esperanza).

El exceso de confianza puede aumentar si tenemos la suerte de entrar en una


posicin ganadora desde el principio. La Avaricia de aadir ms contratos a la
posicin inicial nos empujar a asumir ms riesgo. Ello nos conducir a una
situacin en la que CUALQUIER correccin del mercado nos quitar los
beneficios. Ello sin mencionar el estado emocional en el que nos
encontraremos.
De nuevo:
Sin capacidad para pensar, ACTUAREMOS IMPULSIVAMENTE!
El exceso de confianza en una posicin ganadora nos har ser ms avariciosos
esperando obtener ms y ms beneficios para nuestra cuenta. Cuanta ms
confianza tengamos, ms nos divertiremos y excitaremos (S, DE NUEVO
CARGADOS DE ADRENALINA). Ello nos har ser distraidos y descuidados; no
veremos una seal de salida y no cerraremos la posicin cuando debemos.
Nos sentiremos frustrados y como caba esperar sentiremos IRA de nuevo
(incluso aunque ganemos!). No vuelvas ahora! Sigue subiendo! Vamos! Podra
haber salido a este nivel, pero ahora estamos aqu! Es increible pero aunque
estemos ganando dinero, no somos felices!
Cuando NOS FALTA CONFIANZA O TENEMOS DUDAS:

Permaneceremos en un estado de inmovilidad o indecisin.


Operaremos con rdenes a mercado para "sentirnos" bien con la
operacin.
Tomaremos beneficios rpidamente y dejaremos correr las prdidas.
Aceptaremos pequeas prdidas a ciegas y rpidamente debido a la
reaccin del cerebro ante el sndrome "luchar o huir".
Sin capacidad para pensar, ACTUAREMOS IMPULSIVAMENTE.

Cuando estamos en un estado de inmovilidad o indecisin, nos sentiremos


abrumados por toda la informacin del mercado. No sabremos qu hacer con
ella. En realidad pensaremos que no debemos hacer nada, pero al final
operaremos de todos modos debido a nuestra falta de autocontrol, lo que se
traducir en operaciones perdedoras.
CUANDO TENGAMOS DUDAS, ESTAREMOS FUERA DEL MERCADO!
Cuando tenemos miedo al trading, nuestro cerebro recordar la ltima
operacin perdedora y nos har creer que no debemos operar para evitar el
mismo resultado de nuevo. En consecuencia, nuestra capacidad para poner
una orden de forma objetiva ser anulada y nos costar mucho apretar el
gatillo. En la mayor parte de las ocasiones que esto suceda, tenderemos a
introducir rdenes a mercado en lugar de stop debido a nuestro miedo a las
prdidas y a nuestra indecisin acerca del precio donde situar nuestra orden.
Esto es PELIGROSO porque esperaremos a que el mercado se mueva ms
all de nuestro punto de entrada original para confirmar nuestra idea; queremos

"sentirnos" bien con la operacin para ejecutarla. Ello nos conducir a no entrar
al nivel planeado inicialmente (tendremos una mala ejecucin) al entrar ms
tarde con una orden a mercado debido al miedo a que se nos escape (ELLO
SUPONE tener stress emocional desde el principio de la operacin).
Resumiendo el proceso:
MIEDO>>>>>>>>>>>>>> >>FALTA DE CONFIANZA o
DUDA>>>>>>>>>>>>>MIEDO A QUE SE NOS ESCAPE EL PRECIO.
LA MAYOR PARTE DE LAS VECES EN LA QUE NOS "SINTAMOS" BIEN
CON UNA OPERACIN, LA OPERACIN SER PERDEDORA.
MIEDO A QUE SE NOS ESCAPE EL PRECIO:
El MIEDO a que se nos "escape" el precio y no tengamos un gran beneficio,
nos har lanzarnos al mercado en el peor momento posible porque sentiremos
que se nos va el precio y "el tren sale de la estacin sin nosotros".
PERSEGUIREMOS AL MERCADO DESPUS DE UN GRAN MOVIMIENTO Y
ENTRAREMOS EN EL SUELO O EL TECHO, CUANDO SE PRODUCE UN
GIRO A CORTO PLAZO. SI ADEMS EL RALLY O LA CADA SE PRODUCE
CON MUCHO VOLUMEN Y VOLATILIDAD, NUESTRA EJECUCIN PUEDE
SER REALMENTE MALA.
El miedo a que se nos escape le dir a nuestro cerebro que entremos en el
mercado AHORA, porque DEBES HACERLO. DEBES HACERLO de
acuerdo con tus OJOS y tu CEREBRO EMOCIONAL. Simplemente porque el
mercado ya ha atravesado nuestro nivel de entrada; no queremos "perdernos"
ms beneficios potenciales, as que empezamos a perseguir al precio.
DE NUEVO: NO HAY TIEMPO CUANDO "DEBEMOS" ENTRAR EN EL
MERCADO. Si estamos asustados, NO DEBEMOS HACER NADA.
Descanse durante un par de das, medite sobre ello y reljese! Es mejor no
hacer nada!
SI SE NOS ESCAPA UNA EXCELENTE OPERACIN, NO PASA NADA! NO
NOS DEBE IMPORTAR. Esto SIEMPRE suceder! SEGURO QUE HABR
OTRAS MUCHAS OPORTUNIDADES MS ADELANTE, SE LO GARANTIZO!
Cuando estamos asustados, no queremos asumir prdidas. Lo que se
traduce en alguna de las siguientes situaciones:

Asumimos prdidas demasiado rpido y sobre-operamos como


VENGANZA (para recuperar nuestro dinero, El Sndrome Impulsivo ).
Dado que no queremos asumir prdidas, dejaremos que una pequea
prdida se convierta en una enorme prdida (antes de que finalmente
tiremos la toalla y la asumamos).

NUNCA OPERE ASUSTADO, CON MIEDO O CON EXCESO DE


CONFIANZA!

Neutralice cualquier sentimiento y siga su sistema.


Sea como una mquina y no tenga ni muestre sentimientos.
OPERE NICAMENTE CUANDO SE DEN TODAS LAS
CONDICIONES NECESARIAS PARA ENTRAR EN EL MERCADO.

CONTRLESE Y NO SOBRE-OPERE NI TOME DEMASIADAS


DECISIONES.
LOS SNDROMES:
EL SNDROME IMPULSIVO:
Un impulso repentino nos obliga a hacer algo porque UN SLO indicador,
grfico o movimiento del precio ("miedo a que se nos escape") nos IMPULSA o
nos SEDUCE para entrar AHORA MISMO! Ello nos har poner la mano en el
ratn e introducir una orden a mercado obteniendo una mala ejecucin. Ello
supondr tener prdidas desde el principio y tendremos INESTABILIDAD
EMOCIONAL. No sabremos dnde poner nuestro stop (o incluso no querremos
ponerlo) ya que, dado que nos hemos saltado las reglas, no sabemos donde
poner el stop EXACTAMENTE.
ESTO ES UN JUEGO DE PRECISIN, NMEROS EXACTOS Y CERO
EMOCIONES.
Qu suceder despus? Saldremos con una prdida grande o pequea (si
tenemos suerte, acertaremos y la operacin saldr bien, pero no conozco a
nadie que pueda tener suerte de forma consistente como para vivir de esto).
Esta prdida nos llevar a OPERAR POR VENGANZA. Como ya dijimos,
querremos operar para recuperar nuestro dinero repitiendo todo el rato la
misma operativa. Entraremos a mercado impulsivamente al peor precio posible.
Tendremos que asumir otra prdida, nuestra ira aumentar y el efecto "bola de
nieve" comenzar. PERDEREMOS EL CONTROL. Podemos repetir esta
secuencia muchas veces en un corto espacio de tiempo y perder una cantidad
significativa de dinero antes de pararnos y darnos cuenta de lo que hemos
hecho.
Conviene recordar esto:
SNDROME IMPULSIVO >>>>>> TRADING POR VENGANZA >>>>>>>>>
PERDER EL CONTROL.
El sndome impulsivo no tiene por qu tener un origen definido y destrozar
nuestra cuenta o los beneficios que tengamos en un corto espacio de tiempo.
Puede ser resumido de dos formas:

MIEDO a que se nos escape una excelente operacin. La ltima


operacin nos gener abundantes beneficios y ya no tenemos miedo al
mercado. Nada nos importa y entramos sin un plan adecuado.
Estamos aburridos y tenemos la necesidad de hacer algo.

LA SECUENCIA SE PUEDE RESUMIR COMO SIGUE:


EL MIEDO>>>>>>>>>>conduce a
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
DUDAS O FALTA DE CONFIANZA>>>>>>>>>>>>>lo que conduce a>>>
OPERAR CON MIEDO A QUE SE NOS ESCAPE LA OPORTUNIDAD
TRADING O DE FORMA DESCUIDADA>>>>>>>
lo que nos conducir a >>>>>>>>>>>TRADING POR
VENGANZA>>>>>>>>>>>>>>
Y TERMINAR EN: PRDIDA DE CONTROL.
TENGA CUIDADO CON ESTO !
Los errores cuestan dinero; NO COMETA NINGUNO! Incluso un pequeo error
puede ser muy costoso.
CUANDO TENGA DUDAS, NO HAGA NADA!
CUANDO EST FUERA DE CONTROL O SIENTA IRA POR UNA PRDIDA
(JUSTO DESPUS DE QUE SE HAYA PRODUCIDO), ALJESE DE LOS
MERCADOS. DEJE DE OPERAR Y HAGA OTRA COSA HASTA QUE SE
CALME, SEA OBJETIVO Y RECUPERE EL CONTROL.
NO ECHE LA CULPA A NADA O A NADIE DE NUESTROS FALLOS O
XITOS. Todos son nuestros y debemos aprender de ellos y respetarlos.
EL SNDROME DEL NIVEL IMPORTANTE:
Este sndrome se produce cuando tenemos ideas preconcebidas acerca de la
direccin del mercado y queremos entrar por encima o por debajo de un nivel a
fin de sentirnos a gusto (psicolgicamente) con nuestra entrada. Por ejemplo:
supongamos que queremos vender el Nasdaq y el mercado sube y baja en
torno a 1500.00. Este nivel es importante para nosotros porque nos dar una
justificacin si el mercado se hunde despus de alcanzar este nivel. Por ello,
nos lanzamos y entramos cortos por encima de este nivel. Romperemos las
reglas de entrada de nuestro sistema para entrar por encima de este nivel
psicolgico.
Podemos intentar cazar un suelo en el caf y comprar este mercado por debajo
de 80.00 porque ste es EL NIVEL que parece actuar como soporte de corto
plazo. En cuando se perfora el nivel de 80.00 y se cotiza a 79.90 entramos
comprados. As, entraremos comprados sin tener en cuenta nuestras reglas de
entrada porque vimos en la pantalla 79.90 en lugar de 80.00. EN LA MAYOR
PARTE DE LAS VECES, LA OPERACIN SER PERDEDORA.

EL SNDROME DEL ME DA IGUAL:


Cuando tiramos la toalla y perdemos en cada operacin mientras estamos
llenos de ira y fuera de control, empezamos a decirnos cosas tales como: ya
me da igual, estpido mercado, debo amar las prdidas!, me da igual, de
todas formas voy a perder, etc.
PARE AHORA MISMO!
NO VUELVA A DECIR ESO NUNCA MS!!! VD. NO DEBERA DECIR COSAS
NEGATIVAS ACERCA DE LOS MERCADOS O DE S MISMO, PUNTO!
La verdad es que S le importa y la ira le ha quitado lo mejor de Vd. Ms tarde
se dar cuenta de cunto le IMPORTABA realmente (pero con menos dinero en
su cuenta).
Como veremos ms adelante cuando tratemos el inconsciente, todas estas
palabras y emociones NO deben repetirse si queremos ser traders
profesionales.
Como ya hemos dicho, si Vd. est fuera de control, APAGUE EL
ORDENADOR Y VYASE. DEJE DE OPERAR AHORA MISMO!
EL SNDROME DE LA FRUSTRACIN POR EL SISTEMA:
ste es el sentimiento que tendremos cuando nos perdamos una operacin
que pensbamos que sera buena pero que nuestro sistema no estaba
preparado para ejecutar. Normalmente terminaremos sin entrar incluso aunque
finalmente el mercado haya hecho lo que esperbamos. Ello nos llevar a
sentirnos frustrados, con dudas y realizando cambios en el sistema.
PELIGRO:

Podemos empezar a operar sobre lo que sentimos en lugar de seguir el


sistema. Y sabemos que a largo plazo es el camino errneo.
Podemos volvernos descuidados y sobre-operar intentando encontrar
algo mejor que lo que ya tenemos.
Podemos tomar la decisin de cambiar de sistema sin darle el tiempo
suficiente para demostrar su valor.

Si hemos realizado un back-test del sistema y hemos visto que tiene valor y es
fiable, CIASE A LAS REGLAS. Las reglas han sido determinadas por algn
motivo.
RECUERDE:
NINGN SISTEMA acertar el 100% de las veces.
NINGN SISTEMA nos garantizar que entraremos en el mercado cada vez
que se produzca un gran movimiento. Lo ms probable es que nos

PERDEREMOS algunos movimientos si seguimos las reglas de nuestro


sistema.
Por tanto:
SI NOS PERDEMOS UN GRAN MOVIMIENTO, NO PASA NADA! NO DEBE
IMPORTARNOS EL NMERO DE VECES QUE ACERTEMOS. Esto SIEMPRE
pasar! TENGA POR SEGURO QUE HABR MUCHAS MS
OPORTUNIDADES!
NUNCA SE SIENTA MAL POR PERDERSE UN MOVIMIENTO DE
MERCADO!
ESTO LE SUCEDER ALGUNA VEZ, PERO NO PIERDA EL CONTROL POR
ELLO.
Case a su plan! Lo que importa es llegar a final de mes con beneficios.
Calcule el porcentaje de operaciones ganadoras sobre el porcentaje de
perdedoras e intente mantenerse por encima del 65%.
EL SNDROME DEL SENTIDO PREFERIDO:
Se trata de la preferencia que a veces sentimos por una direccin del mercado
sin ningn motivo aparente. Preferimos vender el S&P500 a comprarlo.
Queremos comprar el mercado de caf en lugar de venderlo.
Este sndrome lo crea nuestra mente y nos hace sentir inconscientemente
mejor. Quizs estbamos comprados aquel da de 1987 en el que el mercado
se hundi y le hemos cogido MIEDO a lado comprador. Quizs hemos oido que
el mercado normalmente se mueve ms rpido a la baja que al alza. O podra
ser que hubiramos vendido Caf en 1997 cuando inici un rally sin pausa que
saco a todas las posiciones cortas del mercado. De nuevo, tenemos MIEDO al
lado vendedor en el Caf, el cual irnicamente habra sido la mejor forma de
ganar dinero en los ltimos cuatro aos.
Ms adelante veremos qu es el inconsciente, y aprenderemos por qu estos
miedos internos controlan nuestras acciones y emociones incluso cuando no
sepamos que lo estn haciendo. Tendemos a ver slo lo que queremos ver
y caer en la trampa cuando un determinado mercado va en contra de
nuestra direccin preferida.
De nuevo, para eliminar este MIEDO, debemos ser conscientes de ello para
poder hacerlo.
Dedique un momento ahora a pensar de nuevo en su propia experiencia en el
trading. Hgase preguntas, analice su trading, trate de detectar debilidades y
fortalezas, etc. Todos los traders profesionales han pasado por este momento
a lo largo de sus carreras.

Todos los sndromes que acabamos de ver tienen una cosa en comn: NOS
HACEN ESTAR IRRITABLES Y NOS HACEN PERDER EL CONTROL.
Cmo podemos relajarnos cuando perdemos o estamos fuera de control? En
mi caso, la mejor forma de hacerlo es escribir lo que ha sucedido y analizar
cada segundo de una operacin (con ello conseguir sentirse un poco mejor
aunque ello no nos devolver el dinero!):

Estaba tranquilo al inicio de la operacin?


He seguido las reglas del sistema al pie de la letra? O fui descuidado
y me salt las reglas desde el principio?
No fui capaz de soportar la presin o me saltaron el stop? Si me
saltaron el stop, por qu fall el sistema?
Perd el control en algn momento?
Por qu lo perd? Sobre-oper, arriesgu demasiado, utilice rdenes
a mercado, mantuve una posicin perdedora esperando que el precio se
girara a mi favor?

Despus de contestar a estas preguntas, podemos imprimir el grfico de la


sesin y apuntar en l lo que hicimos exactamente.

A qu hora hemos entrado en el mercado?


Qu nos deca el grfico?
Nos equivocamos al entrar en base a la informacin que tenamos o
fuimos DESCUIDADOS?
Sentamos la NECESIDAD de entrar en el mercado? Por qu?

RECUERDE:
Cuanto antes nos demos cuenta de nuestras debilidades, antes podremos
corregirlas y empezar a operar como un PROFESIONAL.

8. Nuestro Cuerpo
No nos olvidemos de lo EVIDENTE. Nuestros cuerpos tienen que estar en
buenas condiciones si queremos que nuestra mente funcione tal y como
necesitamos que lo haga en los mercados.
Veamos cules son las necesidades bsicas de un ser humano para cuidar de
su cuerpo en condiciones. No entrar mucho en detalle, dado que son cosas
que ya deberamos saber (y deberamos estar haciendo).

Pasamos a verlas rpidamente :

SUEO:
Debemos dormir bien por la noche! Aunque depende de cada persona,
normalmente se necesitan entre 6 y 8 horas de descanso continuado para estar
en condiciones por la maana. Para operar, no hay NADA ms importante que
estar alerta. Si nos ponemos a trabajar medio dormidos, mejor no hacerlo,
perderemos dinero.
Si Vd. no ha dormido bien debido a que ha dejado posiciones abiertas en el
mercado, cierrelas! Si no puede dormir porque est preocupado por lo que
pueda estar sucediendo en los mercado, tiene MIEDO de perderse el
movimiento o siente AVARICIA y no quiere que se le escape un slo tick, NO
SE PREOCUPE! MAANA HABR MS OPORTUNIDADES.
No suee tampoco con futuros beneficios! No siga despierto por la noche
pensando en cmo gastar un dinero que an no tiene.
Cuando anochezca, piense en otras cosas. Pase el tiempo con su familia o
amigos y NO piense en los mercados. Vyase a la cama y reljese. DUERMA
TODA LA NOCHE, AUNQUE NO SE LO CREA ES MUY IMPORTANTE.
SEXO:
Fisiolgicamente todos necesitamos sexo para satisfacer nuestras
necesidades. Asegrese de que los mercados no interfieren en esto. El sexo es
tan natural como la comida. Necesitamos mantener relaciones sexuales para
estar en condiciones y sentirnos bien. Sin embargo, tampoco es bueno abusar.
AMOR:
Todos sabemos que cuando somos capaces de amar, estamos compartiendo
parte de nosotros con alguien. Es necesario que podamos compartir nuestras
buenas y malas experiencias con alguien en quien confiemos. Tambin
necesitamos distraer nuestra mente y mantener el equilibrio qumico de nuestro
cerebro para sentirnos bien.
ADELANTE, SINTASE BIEN Y ENCUENTRE EL AMOR!
BUSQUE EL AMOR; Y SI YA TIENE UNA RELACIN, CUIDELA!

HIGIENE Y CUIDADO PERSONAL:


Vd. debe sentirse bien consigo mismo cada da. Dese una ducha, lvese los
dientes; sintase bien! Vstase con ropa limpia. Debemos tener el mejor
aspecto posible.
El sentirnos a gusto con nosotros mismos se reflejar en cada una de las cosas
que hagamos en nuestra vida.

SATISFACCIN MATERIAL:
Debemos darnos algn capricho de vez en cuando como una escapada
nocturna, una camisa o unos zapatos nuevos, etc. Evidentemente habr
momentos mejores que otros para gastar dinero, pero necesitamos una
recompensa por el tiempo que pasamos trabajando.
Para mucha gente (como es mi caso), la recompensa no tiene por qu ser
personal!. Podemos hacerle un regalo a nuestra esposa o a nuestros hijos, o
hacer una donacin para obras de caridad. Ello nos har sentir bien y le dar
un significado y un propsito a nuestro trabajo.
CRAME; COMPARTIR MI DINERO CON LOS DEMS ME PERMITE DAR
UN SENTIDO A MI VIDA. Podemos dedicar una parte de nuestro dinero para
ello, y SIEMPRE habr alguien que lo necesite y que agradecer nuestra ayuda
eternamente (CRAME, compartir nuestro dinero no es FCIL. Hay que
esforzarse para ello). INTNTELO! Quizs tambin le funcione a Vd. La
recompensa que obtendremos har que el esfuerzo valga la pena.
SIEMPRE D TODO LO QUE PUEDA!
COMIDA:
Lo que comemos es muy importante de cara a moldear quienes somos como
personas (no slo fsicamente, sino tambin mentalmente).
Existen miles de libros que ensean la forma adecuada de comer. Pero todos
ellos coinciden en lo siguiente:
Nuestra dieta debe ser equilibrada, rica en frutas, verduras, cereales y algo de
carne y pescado
No abuse del azcar; podemos estar muy irritables si tenemos la sangre
cargada de azcar. Incluso podemos volvernos diabticos. Investigue acerca
de los efectos que tiene el exceso de azcar en sangre.
Citando a un experto en la materia:
"Las necesidades energticas de nuestra actividad mental y fsica se derivan
de la comida que tomamos. Nuestro cerebro necesita 20V para funcionar
diariamente los cuales se obtienen a partir de la glucosa y el oxgeno. Comer
excesivamente har que necesitamos ms energa para nuestra digestin. La
energa es limitada; un gasto energtico excesivo por parte de nuestro sistema
digestivo conllevar tener menos energa para el resto de actividades mentales.
Cuanto ms comamos, ms reducidos se vern nuestro recursos para
actividades intelectuales".
"De acuerdo con la Medicina, la ira y el estar de mal humor son enfermedades
de la mente. Se producen como consecuencia de un aumento del cido rico
en el cuerpo debido a una reduccin de enzimas en el cuerpo, las cuales
dependen de que nuestra dieta est o no equilibrada".

No coma en exceso, recuerde: TODO EN EXCESO ES MALO.


Tambin debemos ir regularmente al bao. Casi nunca pensamos en esto. El
proceso de eliminacin es tan importante como la comida que tomamos.
Cuanto menos eficiente sea este proceso, ms residuos txicos se acumularn
en nuestras clulas.
Existen numerosos productos que pueden beneficiar a nuestro sistema
digestivo, a fin de limpiarlo. Si padecemos flatulencia o sobrepeso, podemos
ver si alguno que nos puede ayudar.
BEBA MUCHA AGUA. Vd. perder agua de forma natural cuando respira! Tome
al menos 4 vasos de agua al da para estar sano (y si hace ejercicio necesitar
an ms).

EJERCICIO:
El ejercicio reduce el estress, la ansiedad y la depresin; asimismo aumenta
nuestra sensacin de bienestar.
Pasee al menos 30 minutos al da o realice alguna actividad que le permita
estirar sus msculos y bombear sangre a la cabeza.
Realizar algo de ejercicio le permitir liberar endorfinas en el cuerpo, las cuales
actan como relajantes naturales.
Tome el sol y disfrute saliendo un rato todos los das. Ser positivo para Vd.

9. Meditacin, Relajacin y Respiracin


Una vez hemos visto lo necesario para cuidarnos un poco, pasamos a ver
algunos mtodos para relajarnos y prepararnos para la sesin de trading:
MEDITACIN; RESPIRACIN:
Podemos aprender a meditar al comienzo o al final del da. Ello no slo nos
permitir relajarnos cuando nos vayamos a la cama a dormir, adems nos
preparar al comienzo de la maana para hacer trading. Esto lo hago todos los
das antes de que el mercado abra.
El yoga es un buen mtodo de relajacin y con un poco de prctica, podemos
eliminar el stress durante unos minutos al da. Existe abundante informacin en
Internet sobre el yoga o seguro que hay alguien en su localidad que le pueda
ensear a relajarse; en todo caso, voy a hablarles de la parte ms importante
del proceso de relajacin: LA

RESPIRACIN
La meditacin es el arte de transformar nuestros hbitos. Nuestro objetivo es
observar sin sentimientos o atraccin hacia los objetos. Nuestro cuerpo est
rodeado por un campo electro-magntico. Una vez nos concentramos en las
partes de nuestro cuerpo a travs de la meditacin, seremos capaces de
superar nuestros miedos, iras y preocupaciones. Mediante la prctica diaria,
podemos perfeccionarnos y crear una nueva personalidad Vidya Jain
La forma ms sencilla es buscar un sitio tranquilo donde estar cmodo y no nos
interrumpan en algn momento del da (lo ideal es antes de que el mercado
abra). El ejercicio a realizar consiste en RESPIRAR, algo que despus nos va a
permitir controlarnos en nuestro trading.
Existen diferentes posturas para comenzar el ejercicio, podemos estar
sentados o tumbados. Lo ms importante es tener la espalda derecha, alineada
con nuestra cabeza y nuestro cuello Y NO ESTAR INCMODOS. Debemos
permanecer en esa posicin al menos 15 minutos. Durante este tiempo,
estaremos quietos, sin emociones y con los ojos entreabiertos.
A fin de relajarnos por completo, debemos ser capaces de eliminar cualquier
tensin en nuestro cuerpo. Concentre su mente en cada parte de su cuerpo, y
mediante autosugestin, comience a relajarse, desde la cabeza a los pies.
Piense en como se relajan los msculos de sus brazos, hasta la punta de sus
dedos, despus comience con las piernas hasta la punta de los pies, sienta
como su espalda se relaja lentamente. Ahora piense en su columna vertebral.
Imagnese que una pelota de ping-pong la recorre de arriba a abajo
lentamente, hacindonos sentir muy relajados.
Al mismo tiempo que hacemos esto, debemos realizar los siguientes ejercicios
respiratorios:
Respire rtmica y lentamente; cuente 3-5 segundos mientras inspira, aguante
un segundo y suelte el aire durante otros 3-5 segundos. No fuerce el aire,
respire de una forma natural. Respire lentamente y marquese un ritmo. Sea
consciente de cada una de las respiraciones. Sienta como entra el aire dentro
de su cuerpo. Piense slo en esto durante un rato, slo el aire fresco entrando
y saliendo. Haga esto entre 5 y 10 minutos.
Al principio, su mente puede plantearse preguntas o pensamientos. No intente
pararla; simplemente obsrvela sin involucrarse. Una vez nos convirtamos en
observadores, dejarn de molestarnos.
Una variante de este ejercicio consiste en respirar por un lado de la nariz y
expulsar el aire por el otro, tapando ligeramente cada uno de los lados con el
dedo pulgar.
Este mtodo es una manera simple pero efectiva de relajarnos, prubelo y lo
ver.
En el yoga, la regulacin de la respiracin nos permite relajar la mente. En
palabras de Vidya Jain:

Es imposible canalizar y concentrar el funcionamiento de la mente si la


respiracin no es regulada de la manera adecuada. Su regulacin, as como la
reduccin de su velocidad y llevar un ritmo adecuado permite relajar la mente.
Simultneamente, impulsos, emociones y pasiones y la fuerza que los impulsa
pasan a ser controlables. Cuando la respiracin es superficial y rpida, las
pasiones se desatan, las emociones y los impulsos se refuerzan. Pero es
posible controlar las pasiones regulando la respiracin. Si respiramos despacio
y rtmicamente, las fuerzas de la pasin tardarn en hacer aparicin, porque las
privamos de su vehculo.
Una respiracin ms lenta reduce el desgaste de nuestro cuerpo. Supone
menos trabajo para el corazn, reduce la presin arterial y tranquiliza los
nervios. Habitualmente se dice que la edad de un yogi no debe calcularse
como el nmero de aos vividos sino a travs de la calidad de sus
respiraciones cuanto ms largas y profundas sean, ms larga es su vida. Un
perro respira 30-40 veces por minuto y no vive ms de 12-14 aos. Mientras
que una tortuga respira 4-5 veces por minuto y en algunos casos llegan a vivir
150 aos. Lo que significa que cuanto ms largas y profundas son las
respiraciones, ms larga y saludable ser nuestra vida.
Para que esto funcione, debemos tomrnoslo en serio y ser conscientes de que
no dominaremos el arte de la relajacin hasta que hayamos hecho esto cada
da durante un par de meses. NADA ES FCIL.
Como veremos ms adelante, es importante aprender a meditar, ya que ser
en este momento cuando seremos capaces de cambiar nuestros malos hbitos
a nivel del subconsciente.
SIN AUTOCONTROL, NO ES POSIBLE REALIZAR GRANDES OBRAS.
Proverbio Zen.
OTRAS TCNICAS DE RELAJACIN:
Algunas de estas tcnicas pueden utilizarse mientras tenemos una posicin a
fin de relajarnos. Personalmente slo realizo ejercicios de respiracin pero
otros mtodos tambin pueden funcionar:
Colorterapia: Doctores y psiclogos afirman que los colores tienen una
profunda influencia en nuestras vidas. Los colores afectan a nuestro humor y a
nuestro sistema nervioso. El color de nuestra oficina, nuestra casa o nuestro
coche pueden afectarnos. Asegrese de que nuestro lugar de trabajo est
iluminado y pintado en colores claros para sentirnos cmodos.
Aromaterapia: Reljese oliendo algo que le guste: flores, rboles, esencias, etc.
Visualizacin: mientras medita, imagine que est en el mar o volando o
haciendo algo que le encante.
Masaje: dese un masaje diario de 15 minutos y seguro que se relaja.

Sonidoterapia: Escuche el sonido del oceano, del agua, msica clsica o algo
que le guste y reljese.
Escritura: cuando escribimos, normalmente nos calmamos. Sin embargo, si no
podemos concentrarnos en lo que hacemos, es probable que no sea un buen
da para hacer trading.
Tocar un instrumento: esto puede calmar nuestra mente mientras estamos
dentro de una posicin.
T: una taza de t puede ayudar a relajarnos, as como otras bebidas (por
ejemplo, agua)
RECUERDE: NO HACEMOS ESTO SLO POR EL BIEN DE NUESTRO
CUERPO Y DE NUESTRO CEREBRO, SI NO TAMBIN POR EL BIEN DE
NUESTRA CARTERA!
AS QUE ADELANTE, HGALO!

El Mantra del Trader

La verdad es que es un artculo para, tal y como seala el autor, releer todos
los das antes de que empiece la sesin, sin duda se ahorrarn muchos errores
en su trading.

La Rueda del xito


Podramos decir que hay tres reas que juntas forman lo que denomino la
"Rueda del xito".
La primera es el contenido, el cual incluye toda la informacin externa e
interna del mercado que los traders utilizan para tomar sus decisiones de
trading. Todos los traders deben adquirir unos contenidos de valor aadido que
les permiten obtener beneficios en su trading.
El tipo de contenido ms importante es la informacin interna del mercado, es
decir, el tiempo y las cotizaciones difundidas por los mercados, los cuales
constituyen la base de nuestras decisiones. Por ello, es necesario que
dispongamos de la informacin de la forma ms rpida y actualizada al
segundo mediante una plataforma de trading y/o un programa de grficos. Sin
dicha informacin estaramos operando en la oscuridad.

La segunda rea de importancia es la mecnica, es decir, la forma de acceder


a los mercados y la metodologa utilizada para abrir y cerrar nuestras
posiciones. Es necesario dominar la mecnica del mercado antes de alcanzar
el xito como trader. Un simple error nos puede costar miles de dlares. Un
trader puede arruinar un excelente da de trading con un error de bulto al
ejecutar una orden.
Una vez domine la ejecucin de rdenes, operar ser como montar en bici. El
proceso de introducir rdenes se vuelve simple y mecnico. Una ejecucin
rpida y eficiente, sobre todo si trabajamos como scalpers, nos permitir atacar
a la demanda y a la oferta antes que el resto del mercado. No lo olvides, el ms
rpido sobrevive!
Finalmente la tercera y ms importante rea en la rueda es la disciplina.
Debes ser disciplinado si esperas tener el ms mnimo xito en el trading. La
disciplina se prctica durante el 100% del tiempo que estemos en el mercado,
en cada operacin y todos los das.
Revisa las siguientes 25 Reglas de la Disciplina en el Trading. Debes
acostumbrarte a comportarte con disciplina de forma habitual. Muchos traders
leen estas reglas cada da (aunque no te lo creas) antes de que comience la
sesin. No se necesitan ms de tres minutos para ello; podemos tomrnoslo
como una oracin, que nos recordar cmo debemos actuar a lo largo de la
sesin.
1. EL MERCADO TE PAGA POR SER DISCIPLINADO.
Operar con disciplina te permitir que entre ms dinero del que sale de tu
bolsillo. La nica verdad respecto a los mercados es que la disciplina
incrementa los beneficios.
2. S DISCIPLINADO CADA DA EN CADA OPERACIN Y EL MERCADO
TE RECOMPENSAR. PERO NO DIGAS QUE ERES DISCIPLINADO SI NO
LO ERES EL 100% DEL TIEMPO.
Ser disciplinado es de la mxima importancia pero no es una cosa que slo se
haga a veces. Si dijeramos que hemos dejado de fumar pero de vez en cuando
nos fumamos un cigarrillo, en realidad no habremos dejado de fumar. Si
operamos con disciplina en nueve de cada diez operaciones, entonces no
podrs decir que eres un trader disciplinado. De hecho, la operacin que
realices sin disciplina ser la que ms dao te har en tus resultados. La
disciplina debe practicarse en cada operacin.
Cuando digo que "el mercado te recompensar", normalmente me refiero a que
tendremos menos prdidas en las operaciones perdedoras que si nos ponemos
testarudos con una operacin y mantenemos la posicin perdedora demasiado
tiempo. As, si pierdo 200$ en una operacin pero hubiera podido llegar a
perder 1000$ si hubiera mantenido la posicin, puedo asegurar que me he
salvado de esa prdida gracias a la disciplina.

3. SIEMPRE REDUCE EL TAMAO DE TUS POSICIONES CUANDO ESTS


OPERANDO MAL.
Todo buen trader sigue esta regla. Por qu continuar perdiendo negociando 5
contratos cuando podras ahorrarte mucho dinero reduciendo tu posicin a un
slo contrato en la prxima operacin? Si realizo dos operaciones perdedoras
seguidas, siempre reduzco el tamao de mis posiciones a un slo contrato. Si
mis prximas dos operaciones son ganadoras, entonces vuelvo al nmero de
contratos habitual. Es como un bateador que ha acumulado dos strikes: la
prxima vez se concentrar en dar a la bola, reduciendo el giro e intentando
tocarla.
4. NUNCA PERMITAS QUE UNA OPERACIN GANADORA SE VUELVA
PERDEDORA
Todos hemos violado esta reglas. Sin embargo, debera ser nuestro objetivo no
violarla ms en el futuro. De lo que estamos hablando aqu en realidad es del
factor avaricia. El mercado nos recompensa movindose en la direccin de
nuestra posicin pero, sin embargo, no estamos satisfechos con una ganancia
tan pequea. As que decidimos mantener la posicin esperando una gran
ganancia, para que acto seguido el mercado se gire bruscamente en nuestra
contra. Inevitablemente ahora tendremos dudas y finalmente terminaremos
cerrando la operacin con una gran prdida.
No es necesario ser avaricioso. Slo es una operacin. Ya hars ms
operaciones a lo largo de la sesin y muchas ms en las prximas sesiones.
Siempre hay oportunidades en el mercado. Recuerda: ninguna operacin
debera ser la nica responsable de tus beneficios o tus prdidas. No seas
avaricioso.
5. TU MAYOR PRDIDA NO PUEDE SER SUPERIOR A TU MAYOR
GANANCIA
Registra todas las operaciones que realices a lo largo de la sesin. Si, por
ejemplo, sabes que tu mejor ganancia en el da ha sido de 5 puntos, no
permitas que ninguna operacin perdedora sea superior a esa cantidad. Si lo
permitieras tendras un saldo negativo sumando ambas operaciones. Y eso no
es bueno...
6. DESARROLLA UNA METODOLOGA Y CIETE A ELLA. NO CAMBIES
DE MTODO CADA DA
Generalmente le pido a mis alumnos que escriban las condiciones que deben
darse para abrir una posicin. Me da igual que mtodo utilicen pero quiero que
tengan claro que tienen que ceirse a un conjunto de reglas. Debes tener una
estrategia para participar en el juego. Si tienes una metodologa que funciona
pero no lo hace en una sesin determinada, no te vayas a casa a inventar una
nueva. Si tu metodologa funciona en ms de la mitad de las sesiones,
entonces ciete a ella.

7. S T MISMO, NO INTENTES SER OTRA PERSONA


En toda mi experiencia como trader nunca he operado con ms de 50 contratos
en una operacin, aunque me habra encantado operar como otros que
manejan 100 200 contratos. Sin embargo no posea la preparacin emocional
o psicolgica necesaria para negociar tal cantidad de contratos. S que donde
me siento cmodo es en torno a 10-20 contratos por operacin. Si negocio ms
de 20 contratos seguro que me cargo la operacin. Emocionalmente no puedo
manejar tal cantidad de contratos.
Aprende a aceptar un nivel de contratos en el que sientas cmodo operando.
T eres quin eres.
8. SIEMPRE DEBES PODER VOLVER A OPERAR AL DA SIGUIENTE
Nunca acabes en una situacin en la que pierdes ms dinero del que puedes
permitirte. El peor sentimiento en el trading es desear operar y no poder
hacerlo por falta de capital en la cuenta.
Fijate siempre unos lmites de prdidas diarios; por ejemplo, nunca perder ms
de 500 euros diarios. Si eso sucede, simplemente apagars el ordenador y
cerrars el da. Siempre podrs volver maana.
9. GANATE EL DERECHO A OPERAR CON MAYORES POSICIONES
Muchos traders novatos piensan que porque tienen 25.000 euros en su cuenta,
pueden operar con 5 10 contratos. Sin embargo, nada ms lejos de la verdad:
si no puedes operar con xito utilizando un contrato, qu es lo que te hace
pensar que tienes derecho a operar con 10 contratos?
Generalmente le pido a mis alumnos que me enseen que obtienen beneficios
durante 10 sesiones seguidas con un slo contrato. Una vez lo han logrado, se
han ganado el derecho a operar con un contrato adicional durante las prximas
10 sesiones.
Eso s, recuerda que si ests operando mal con dos lotes, debes reducir tus
posiciones a un slo contrato (ver regla n 3).
10. CIERRA TUS POSICIONES PERDEDORAS
No eres un perdedor porque tengas una operacin perdedora. Eres un
perdedor cuando no cierras una operacin perdedora una vez que te das
cuenta de que la operacin es mala. Es increible lo preciso que puede ser tu
estomago como indicador de mercado. Si presientes que la operacin no es
buena, entonces probablemente es que no lo es. Hora de salirse.
Todo trader tiene operaciones perdedoras durante la sesin. Un da tpico de
trading tiene un tercio de operaciones perdedoras, un tercio de operaciones sin
beneficio y un tercio de ganadoras. Siempre cierro mis operaciones perdedoras
rpidamente. No tienen que costarme ms dinero del que ya pierdo. As,

aunque no haya ganado o incluso haya perdido en dos tercios de las


operaciones, seguro que vuelvo a casa con beneficios.
11. LA PRIMERA PRDIDA ES LA MEJOR
Una vez te des cuenta de que tu operacin no es buena, es mejor cerrarla
inmediatamente. "Nunca es una operacin perdedora hasta que la cierras" y
"No te preocupes, volver" se dice con la boca pequea por algunos traders.
Una vez que se dice la frase, es una seal clara de que el trader se acaba de
dar cuenta de que la operacin no va a terminar bien y es hora de cerrarla.
12. NO TENGAS ESPERANZAS NI RECES. SI LO HACES, PERDERS.
Cuando era un trader novato e indisciplinado, no sabes cuantas veces he
rezado al "Dios de los Bonos". Mis oraciones eran una splica para poder
cerrar una posicin perdedora. Sin embargo, pronto me d cuenta de que rezar
al Dios de los Bonos o al de los Futuros era perder el tiempo. Simplemente
cierra la posicin!

13. NO TE PREOCUPES POR LAS NOTICIAS. SON HISTORIA.


Nunca he entendido por qu tantos traders estn pendientes de la CNBC,
MSNBC, Bloomberg o FNN todo el da. Las cabezas parlantes que aparecen
en esas cadenas saben muy poco acerca de la dinmica de los mercados. Casi
ninguno de ellos ha operado alguna vez en su vida y sin embargo afirman ser
expertos en los mercados.
Antes de ser un experto, el tipo de la CNBC que realiza su comentario diarios
desde los pits de Chicago trabajaba atendiendo el telfono. Obviamene esto le
convierte en un experto Consideralo como lo que es puro entretenimiento.
Tenga en cuenta que las informaciones que oiga en televisin o radio siempre
estn desfasadas y los profesionales del mercado ya las han analizado en
profundidad y actuado en consecuencia.
14. NO ESPECULE. SI LO HACE PERDER.
A lo largo de mi historia en el trading no he conocido a ningn especulador de
xito. Es imposible especular y tener grandes beneficios. No sea un
especulador. Sea un trader.
La operativa de scalping a corto plazo es la mejor estrategia: la probabilidad de
ganar aumenta operando en el corto plazo, obteniendo pequeos beneficios y
escasas prdidas.
15. ADORA PERDER DINERO
Acepta el hecho de que vas a tener operaciones perdedoras durante la sesin.
Cierra rpidamente las posiciones perdedoras. Tiene que gustarte cerrar las

posiciones perdedoras rpidamente. Te ahorrar mucho capital y te permitir


ser mejor trader.
16. SI TU OPERACIN NO VA HACIA NINGN SITIO DURANTE UN
PERIODO DE TIEMPO, ES HORA DE SALIRSE.
Cuando el precio se estanca (cosa que sucede a menudo en la sesin), los
participantes nos estn indicando que estn de acuerdo en el precio negociado.
No debemos estar en el mercado en esos momentos. El mercado no va a
ningn sitio. Es un gasto intil de tiempo, capital y energa. Es mejor esperar a
que el mercado se anime para entrar de nuevo.
17. NUNCA TENGA UNA GRAN PERDIDA. SLO LAS GRANDES
PRDIDAS PUEDEN HACERLE DAO
Si sigue las reglas n 5, 8, 10, 11 y 15, nunca violar esta regla. Las grandes
prdidas le impiden tener das ganadores, borrando las pequeas ganancias
obtenidas que tanto han costado obtener. Asimismo hacen mucho dao mental
y emocionalmente. Cuesta mucho recuperar la confianza tras una gran prdida.
18. GANA UN POCO CADA DA. CAVA TU FOSA PERO NO CAIGAS
DENTRO DE ELLA.
Cuando empece a operar mi objetivo era ganar 10 ticks en el Bono a 30 Aos,
lo que equivale a 325$ al da. Aunque no parezca mucho, si hiciera eso todo el
ao, ganara 72.500$. Simplemente trate de acumular pequeas ganancias y
ver cmo su cuenta crece al final del ao.
19. CAPTURE OPERACIONES GANADORAS, NO HOME RUNS
Nunca abra una operacin esperando tener grandes beneficios. En ocasiones
puede ocurrir, pero normalmente ello se debe a la suerte y no a nuestra
habilidad para el trading.
20. LA CONSISTENCIA PRODUCE CONFIANZA Y CONTROL
Es muy agradable encender el ordenador todas las maanas sabiendo que si
seguimos las reglas, somos disciplinados y nos ceimos a nuestra estrategia,
la probabilidad de tener xito es muy alta.
21. APRENDA A AGUANTAR Y AUMENTAR LAS POSICIONES
GANADORAS
Si promediamos las posiciones ganadoras, conseguiremos aumentar el
beneficio medio por operacin mientras controlamos el riesgo.
Nunca debe promediarse una posicin perdedora, siempre debe cerrarse por
completo en caso de llegar a nuestro lmite de prdidas. Por el contrario, si
hemos abierto una posicin con varios contratos y es ganadora, iremos
cerrandolos a medida que vayamos alcanzando nuestros objetivos de
beneficio.

Asimismo conviene situar un stop de beneficios mnimos cuando tenemos una


posicin ganadora. Se trata de un buen momento, ya que si el mercado se gira
en nuestra contra ganaremos de todos modos, pero de esta forma podemos
dejar correr los beneficios.
22. HAZ EL MISMO TIPO DE TRADING UNA Y OTRA VEZ. S UN ALBAIL.
Un albail ejecuta siempre la misma tarea: uno tras otro va colocando los
ladrillos. Del mismo modo debe trabajar un trader. Repase las reglas 6 y 20. No
he cambiado mi forma de operar en 20 aos. Creo que me he convertido en
albail.
23. NO SOBREANALICES, NO TE RETRASES, NO DUDES. SI LO HACES,
PERDERAS.
He visto muchos traders deprimidos porque saban que el mercado iba a ir en
una direccin pero no se posicionaron a tiempo. El motivo que aducan siempre
era el mismo: no queran ir persiguiendo al mercado. Se quedaban esperando
a que el precio volviera para ejecutar su orden al mejor precio posible, o les
faltaba la confirmacin de un tercer indicador que nunca lleg.
Recuerda que no obtienes beneficios si no entras en el mercado. No te pares a
pensar demasiado. Simplemente introduce tu orden y gestionala. Si te
equivocas, cierra la operacin. Pero nunca acertars a no ser que metas la
orden.
24. TODOS LOS TRADERS SON IGUALES A OJOS DEL MERCADO
Todos empezamos el da de la misma forma: una vez que suena la campana, la
forma en la que actuemos y nos comportemos determinar si ganaremos
dinero o no. Si sigue estas 25 Reglas seguro que lo consigue. Si no, su
rendimiento ser bastante pobre.
25. ES EL MERCADO EN S MISMO QUIEN EST AL FINAL DE LA ESCALA
DE LA JUSTICIA.
El mercado se mueve donde quiere. No le importamos ni tu ni yo. No discrimina
ni tiene preferencias. No hace dao a nadie de forma intencionada. El mercado
siempre tiene razn.
Debes aprender a respetar el mercado. El mercado te castigar sin piedad si
no sigues las Reglas. Acostumbrate a usar estas 25 reglas y sers
recompensado.

Seven, los 7 Pecados Capitales del Trader


Dkvas nos deleit en la ltima kedada con este excelente documento no exento
de un fino sentido del humor, parodiando la pelcula Seven y la serie de David
Carradine, Kung Fu.
(01) Pride Soberbia
Joer, ke sesin !, menudo palo les he pegado, ya no hay kien me pare !
Maana doblar ! Ke bueno soy, aunke en realidad ke fcil era, mira esa pobre
exclamndose, ser burro, mejor ke se retire si no ha visto la jugada hoy, esto
solo es para genios como yo.
Pekeo saltamontes, has tenido un buen da, y s, acertaste en tus posiciones,
disfruta de tu alegra con moderacin, y comparte con los dems el motivo de
esas entradas, y s consciente ke maana esa euforia puede nublarte la visin
ke tuviste hoy. Recuerda tambin ke ese a kien llamas burro y ke hoy est
exclamndose, kiz sea el genio maana y tu seas kien se exclame.
(02) Avarice Avaricia
He alcanzado mis objetivos, y esto parece ke va a girarse, pero hay otro
objetivo ah arriba pendiente, as ke voy a seguir con todas mis posiciones sin
retirada parcial porke as cuando llegue ganar mucho mas.
Pekeo saltamontes, asegura ya parte de tus ganancias, reduce situacin de
riesgo y apalancamiento, de ese modo, kiz te surja oportunidad en otro
mercado ke puedas aprovechar.
(03) Sloth Pereza
Bueno, ya gan una operacin hoy, y aunke sta ke se me presenta ahora est
muy clara, paso de estar ak pendiente ahora, maana ser otro da.
Pekeo saltamontes, si esa nueva operacin se presenta clara, hazla ! Y hazla
ahora !, no dejes para maana lo ke puedas hacer hoy, pero no por
seguimiento al refranero simplemente, sino porke tal vez maana no se te
presente ninguna oportunidad clara en el mercado, y tal vez te fuerces una
entrada de dudosa seal, ke te produzca prdidas al final.
(04) Gluttony Gula
Hoy voy a conseguir todos los recorridos del precio, no se me escapar ni uno.
Hoy voy a recuperar de un tirn todo lo perdido das atrs.
Pekeo saltamontes, eso se llama overtrading, no es aconsejable, te vas a
ofuscar, vas a entrar en la espiral de kerer echarle un pulso al mercado, y ste
es mucho mas fuerte ke t.

(05) Envy Envidia


Joer, mira ste, no tiene ni puta idea y vaya cacho ha pillado hoy, joer, ak hasta
el mas tonto hace aviones, vaya tela, pero si no tienen ni idea.
Pekeo saltamontes, felictale y comparte su alegra, comuncate con l, kiz
hay algo ke a l no se le escap y a ti s. Ten presente ke en el trading no solo
es cuestin de aptitudes sino tambin de actitudes.
(06) Lust Lujuria
Joer ke wenorra est esa directriz XD, vaya revolcn me pegara con ella XD,
joer ke wenorro est ese soporte XD, vaya revolcn me pegara con l XD.
(esto es una broma jajajajaja)
Hablando un poco mas en serio, tras una buena racha, tus peores enemigos
sern el exceso de confianza y de seguridad en t mismo ke puede resultar
letal en el trading, asimismo un exceso de apalancamiento, mnimo control del
riesgo, y descontrolada gestin de MM, pueden conducir al fracaso.
(07) Anger Ira
Joer, sern cachocabrones, me estn haciendo girar cada 2x3, esto es un
cachondeo, ya no me giro ms, ahora se van a enterar, toma, mas contratos,
cmetelos ! Y mira ke tontos son todos, todos comprando! , pero ke no veis ke
esto tiene ke caer? , buf, mierda de mercado....
Pekeo saltamontes, no luches contra el mercado, el mercado debe ser tu
amigo, escchalo, comprndelo y todo ir sobre ruedas, s receptivo, entra en
sintona con l, y no te cabrees, no te conducir a nada positivo, solo
agravars tu falta de control. Disfruta el trading. Y no te cases con ninguna
posicin, al fin y al cabo, ellas tampoco te kieren a ti para siempre jajajajaja.

La Pirmide del Trading


Quinito (Inversor en el Foro) nos envia un resumen en castellano de la primera
seccin del libro The Way to Trade de John Piper. Tal y como cuenta Quinito,
"en dicha seccin, el autor nos explica cmo crear una metodologa con la que
operar, basndose en la psicologa de cada uno. nos describe las tres Ms de
Elder (Method, Mind y Money Management), su importancia y cmo se
relacionan entre ellas. Tambin nos muestra las distintas etapas que va
recorriendo todo trader desde que es un novato hasta que se convierte en
experto (seguro que todos nosotros nos vemos reflejados en ellas). por ltimo,
a travs de su lectura queda demostrado que lo ms importante del trading es
el control emocional y el control de riesgos.
Podemos decir que este texto es la base sobre la que cada uno debemos ir
ampliando con otros textos especficos de cada aspecto que toca: control
emocional, control de riesgos, diseo de sistemas, distinto tipos de operativa,
etc. Seguro que va a servir de ayuda para muchos.
Respecto a la traduccin y al resumen, he de decir que el autor nos propone
una operativa con opciones siguiendo el Market Profile de Peter
Steildmayer. He omitido esa parte para que quede lo esencial del texto, as que
si alguien est interesado en dicha operativa ya sabe dnde buscar. Por ltimo,
he metido cosas de mi cosecha para aclarar algunos puntos y completar otros
de tal manera que el texto quede completo.
Sin ms, me despido. un abrazo y espero que te guste"
Ya slo por el esfuerzo realizado te mereces un 10, Quinito!!! ;-)
CAPTULO I: INTRODUCCIN A LA PIRMIDE DEL TRADING
Cuando empezamos nuestra carrera como traders, aterrizamos en un mundo
que nos es totalmente desconocido. Fruto de ese desconocimiento, aplicamos
a nuestra operativa las mismas normas que aplicamos en el mundo real.
Dichas normas, por descontado, no sirven para el trading y a la larga nos
costarn muy caras. Nuestra propia motivacin puede ser la causa de nuestra
ruina en los mercados financieros.
Dos son los motivos por los que las reglas de juego que empleamos en la vida
real no sirven en los mercados. La primera de ellas es que en la vida real nos
movemos, en buena medida, por instinto. Es nuestro olfato, nuestra intuicin, lo
que nos marca el camino a seguir. Nuestras emociones son las soberanas de
nuestro comportamiento; la rabia, la ira, el miedo, la codicia, la ambicin, el
amor, la amistad, la desconfianza... son las emociones las que marcan el
rumbo de nuestra vida y, sin ellas, no podramos ser plenamente felices. El
problema es que cuando trasladamos dichas emociones al mercado, los
resultados son nefastos. Las emociones nos empujan a comprar en los
mximos ciegos de avaricia y vender en los mnimos - presas del pnico - .
Las emociones que nos guan en la vida hacia la felicidad, nos guan en los
mercados hacia el fracaso.

El segundo motivo es la propia naturaleza humana y est ntimamente ligado


con el motivo anterior. Nuestra naturaleza nos aparta del riesgo. El miedo es el
mecanismo natural que nos advierte de los peligros. Por otro lado, el hombre
de hoy est ordenado a quedarse con lo que le provoca placer y a rechazar
aquello que se lo quita. Este comportamiento hedonista y la propia naturaleza
humana son muy malos consejeros en el mercado. El miedo y la codicia
tambin cumplen su macabro papel. Podemos resumir este punto en la mxima
burstil: el trader mediocre siente miedo cuando debera sentir esperanza y
esperanza cuando debera sentir pavor. Nuestra naturaleza y el
comportamiento hedonista de la sociedad, nos impulsa en el mercado a realizar
con rapidez las ganancias, asegurando de esta forma un beneficio rpido y
cierto. Sin embargo, esa misma naturaleza nos impide realizar una prdida que
menoscabe el valor de nuestra cartera. Nuestro ego no puede asumir que est
equivocado. Nos cuesta terriblemente el hacer cierto, el realizar, una prdida
que nos cause dolor. La conclusin lgica es que el operador novato, movido
por su propia naturaleza y por sus propias emociones, tiene tendencia a cortar
rpidamente las ganancias y a alargar lo mximo posible (hasta que su cuenta
roza el 0) las prdidas. La conclusin a largo plazo (o no tan a largo plazo) es
una ruina segura.
Como podemos comprobar, lo que funciona en el mundo real, no funciona en
absoluto en los mercados. Este es el principal motivo para que todo trader
necesite la Pirmide del Trading.
CAPTULO II: LA EVOLUCIN DEL TRADER Y LOS 50 PASOS
Esta captulo nos presenta dos formas distintas de representar las distintas
etapas que se suceden a lo largo de la vida de un trader. En primer lugar se
presentan las tres etapas del trader y a continuacin los 50 pasos del trader.
Cada una de las dos hace hincapi en determinados aspectos aunque, al final,
las dos nos ensean lo mismo. Seguro que todos nosotros nos vemos
identificados en cada uno de los puntos que veremos a continuacin. Dichos
puntos servirn como orientacin al novato y harn recordar las grandes
lecciones aprendidas a los ms veteranos. La verdad es que es un captulo
muy nostlgico.
Las Tres Etapas del Trader
Primera Etapa: Etapa dominada por la codicia.
Las prdidas estn causadas por dos tipos fundamentales de problemas:

Los problemas del mercado:

El mercado no es un juego de suma cero, sino un juego de suma


extremadamente negativa.
Psicologa de mercado: hacemos lo menos adecuado en el
momento menos adecuado.

La mayora est siempre equivocada.


En el mercado existe un gran caos y confusin.

Los problemas propios:

Overtrading.
Graves carencias de conocimiento.
Ausencia total de disciplina.
Falta total de proteccin ante la psicologa del mercado.
Se opera de forma totalmente aleatoria (consejos y
recomendaciones).

La ignorancia lleva al trader a pensar que el mercado le va a proporcionar


dinero fcil y rpido y para lograrlo el trader acta de modo absolutamente
emocional, jugando con las mismas reglas con las que juega en su vida real.
Aunque rpidamente se entera de que algo se le escapa de las manos, su ego
le impide reaccionar. Algunos que optan por comprar seales de trading,
empiezan a ver que no las siguen (esto es un primer paso).
La consecuencia lgica de todo lo anterior es que el trader sufre un gran
varapalo y ve cmo su cuenta disminuye sin parar y cmo su angustia aumenta
tambin sin parar. Lo ms normal es tener un margin call en menos de un ao
de operativa. El trader que sobrevive a esta etapa pasar a la segunda.
Segunda Etapa: Etapa dominada por el miedo.
Las prdidas se producen por los motivos siguientes:

Los mismos problemas propios del mercado que en la etapa anterior.


El dinero miedoso nunca gana.

Problemas propios:

Aun Overtrading.
El miedo aparece una y otra vez (aun opera de forma emocional).
El intentar cortar a la mnima las prdidas provoca muchas
prdidas e incrementa los miedos.
Todava no entiende realmente qu es lo que est haciendo.

Cuando el trader ha perdido casi toda su cuenta, empieza a ser presa del
miedo y a pensar ms en cmo minimizar las prdidas. En la etapa anterior
pensaba en maximizar las ganancias, as que el cambio de rumbo es total. El
trader no busca controlar el riesgo (lo cual es propio de la siguiente etapa) sino
minimizar la prdida, lo cual es un comportamiento eminentemente emocional.

As que el trader empieza a utilizar los stops, aunque son extremadamente


ajustados. Llegado a este punto, el trader descubre que para ganar un euro en
el mercado hay que trabajar muy duro. Muchos, la mayora, abandonan. Los
que siguen, deben asumir que ellos mismos son los responsables de todo lo
bueno y de todo lo malo que les ocurre. El trader tiene tendencia a cortar muy
rpidamente las ganancias y muy rpidamente las prdidas. El problema es
que, algunas veces, las emociones resurgen y las prdidas se alargan,
perdiendo en una operacin lo que se haba ganado en meses. El miedo
provoca que el trader acte de forma muy emocional y poco inteligente.
Las prdidas, aunque menores que en la etapa anterior, aun son constantes.
Es una etapa crtica pues la moral del trader est muy tocada y es muy normal
que pronto tire la toalla. Aquellos que no desisten y viajan hasta el final del
tnel, pasarn a la tercera y ltima etapa.
Tercera Etapa: Etapa dominada por el control del riesgo y de las
emociones.
En esta etapa el trader empieza a ganar dinero de forma consistente. Se ha
curtido bien en el mercado durante dos etapas muy distintas y empieza a
dominar todos los escalones de la pirmide. Ahora ha aprendido de sus errores
y comienza a controlas sus prdidas y a asumirlas de forma natural como algo
irremediable. Mientras que en las dos primeras etapas se centraba en la
bsqueda de un sistema mgico, el trader dedica en esta etapa mucho ms
tiempo al estudio de sus emociones y al control de riesgos. Sus mejoras son
las siguientes:

Desarrolla una metodologa ganadora.


Emplea una estrategia de MM muy efectiva.
Desarrolla la confianza y la disciplina necesarias para seguir a rajatabla
su metodologa.
Controla los aspectos dainos de su propia personalidad.

El trader ha ajustado su sistema a su propia psique y ha aprendido a relajarse


cuando opera. El tamao de sus posiciones y el montante arriesgado han
variado mucho desde que empezara a operar. Ahora ambas magnitudes son
psicolgicamente asumibles. El trader asume que el riesgo es necesario para
obtener un beneficio y se toma el trading como un negocio normal. Ahora,
empieza a dejar correr las ganancias. El trader ha empezado a operar de modo
selectivo, minimizando su estrs y las comisiones. Por fin, el trader ya sabe qu
informacin le interesa y cmo utilizarle; es decir, ahora el trader ya sabe lo que
est haciendo.

CAPTULO III: EL CEREBRO HUMANO


Antes de comenzar, conviene explicar algunos conceptos del libro de Bill

Williams. Para Williams, los problemas no requieren soluciones sino


trascendencia. Cuando a un problema se le aplica una solucin sin trascender,
se entra en una dinmica errnea. Para l, es imposible solucionar realmente
un problema sin reflexionar a fondo. Esto es muy claro en el caso del trading,
donde el trader que soluciona sin trascender entra rpidamente en un crculo
vicioso que le llevar a la destruccin.
Veamoslo con un ejemplo: cuando el trader logra cierto nivel de confianza en
su sistema, comienza a operar de forma disciplinada. La disciplina le genera
cada vez ms beneficios. Al ver dichos beneficios, el trader cae en el exceso de
confianza y empieza a perder disciplina. Comienza a actuar de forma negativa
y cada vez de forma ms emocional. Vuelven las prdidas hasta que el trader
se detiene, reflexiona y aprende de sus errores. Empieza a operar de nuevo de
forma disciplinada y este le lleva, con el tiempo, otra vez hasta el exceso de
confianza y comienza de nuevo el circulo vicioso. Es lo que se denomina el
efecto pndulo de las soluciones. Para superar el efecto pndulo, el trader ha
de ir ms all de las simples soluciones, el trader ha de trascender dicho
efecto. Williams denomina Estructura del Tipo 1 al proceso de solucin de
problemas y Estructura del Tipo 2 a la trascendencia del anterior.
La estructura del cerebro humano
Adentrndonos en la estructura del cerebro, Tony Plummer lo divide en tres
partes: la parte instintiva, la parte emocional y la parte pensante o racional. El
orden de dichas partes muestra la cronologa de nuestro cerebro, de tal forma
que la parte ms antigua es la instintiva, luego desarrollamos la emocional y,
por ltimo, la racional.
El problema que tenemos como traders es que nuestra operativa puede estar
producida por las dos primaras y no por la tercera, como debera ser, y como
dichas partes del cerebro las tenemos tan profundamente arraigadas en
nosotros, nos resulta muy complicado apartarlas de nuestra operativa. Sin
embargo, a medida que conocemos ms sobre nuestro cerebro nos resulta
ms fcil lograr la necesaria separacin.
Bill Williams, sin embargo, hace una divisin distinta del cerebro. Tambin lo
divide en tres partes, pero llama a stas la parte central, el hemisferio izquierdo
y el hemisferio derecho. Ms que en los aspectos negativos de cada una nos
centraremos en los aspectos positivos, los cuales tienen ms que ver con las
Estructuras del Tipo 2. Resumiendo, podemos decir que para Williams la
parte izquierda del cerebro es idiota, pero trabaja para ayudar a la parte central
a cumplir con su trabajo (funciones vitales que se cumplen
subconscientemente). En la parte izquierda residen el ego y el miedo y est
permanentemente preocupada y ocupada y, por ello, es una parte muy limitada.
Sin embargo, en la parte derecha estn la imaginacin, la inspiracin y la
intuicin. El potencial de esta parte es ilimitado.
Williams dice que podemos determinar qu parte de nuestro cerebro es la que
est mandando en un momento dado segn nuestro estado de nimo. Si nos
encontramos tensos, preocupados, miedosos, bloqueados... es la parte
izquierda la que est dominando. En el mercado, la parte izquierda nos empuja

a actuar de forma emocional, ajustando demasiado los stops y realizando


rpidamente las prdidas; as mismo nos llevar a arriesgar demasiado poco
dinero. Por el contrario, si nos sentimos muy optimistas, confiados, eufricos,
alegres, e imaginamos nuestra futura gran fortuna, ser la parte derecha la que
nos est dominando. En el trading nos llevar a caer en el exceso de
confianza, a no ser minuciosos, a acomodarnos y, en definitiva, a gestionar mal
nuestras operaciones y nuestros riesgos. Cuando no nos sentimos
preocupados por nada, ser la parte central la que nos domina, pero en el
trading corremos el riesgo de actuar de un modo temerario. Ahora bien, si
operamos sin utilizar el hemisferio izquierdo perderemos el factor experiencia,
si operamos sin la parte central perderemos el coraje y si operamos sin el lado
derecho perderemos nuestro genio. Solamente cuando operamos utilizando
de un modo armnico las tres partes del cerebro lograremos lo que Williams
denomina Profitunity.

En el libro de Bill Williams Trading Chaos, se nos presentan cinco diferentes


etapas (cada una con herramientas y objetivos propios) en las que mejorar
como trader. Dichas etapas son: novato, novato avanzado, competente,
proficiente y experto. Y sus respectivos objetivos son: minimizar las prdidas,
obtener retornos consistentes con un nico contrato, maximizar los beneficios,
operar con nuestras propias creencias y mejorar cada estado de nuestra
mente. Si todava ests interesado en llegar a ser un buen trader, no dudes en
leer este libro.

CAPTULO IV: T - LA BASE DE LA PIRMIDE


Cuando comenzamos en el mundo del trading, nuestra mente est llena de
prejuicios y de falsas creencias. Muchos buscan en sus habilidades innatas las
herramientas para alcanzar el xito en el mercado. Sin embargo, cuando llevas
unos cuantos aos como trader, te das cuenta que el xito se alcanza a pesar
de tus propias habilidades y no gracias a ellas.
Lo primero que debe aprender un novato es que en el mercado no funcionan
las mismas reglas que el la vida real. Es ms, el novato debe aprender que en
el mercado no existen reglas. Un da funciona una determinada tcnica y otro
da funciona otra. La mayor parte de los das no funciona ninguna. Y, sin
embargo, los operadores deben bucear en este ocano catico. Qu es lo
que pueden hacer los traders? La nica solucin es desarrollar una disciplina
mental tal que incluso cuando su tcnica no funcione no se encuentre fuera de
lugar y que asuma con naturalidad dichos periodos negativos.
El ttulo de este captulo no es as por azar. Indica que T eres la base de tu
pirmide y que todos los dems escalones han de sostenerse sobre ti. Es tu
disposicin mental, tu disciplina, tu psicologa lo que sostiene tu pirmide,
sobre lo que se fundamenta tu operativa. Tu psicologa es, por tanto, uno de los
aspectos fundamentales del xito de tu trading (recuerda las tres Ms de Elder)
y, desde luego, es el primer factor que el trader debe pulir en su camino hacia
el xito.
La experiencia de trading
En este negocio, lo que ms abundan son los vendedores de crecepelo. El
novato puede sentirse desbordado por la cantidad de mtodos que existen, sin
saber con cul quedarse. Para facilitar las cosas al no iniciado, vamos a
desvelar los grandes secretos del trading. Pero antes tienen que quedar muy
claros los siguientes puntos:
1. En el mercado no existe una verdad absoluta (lo cual es lo mismo que decir
que en el mercado no existe ninguna verdad). Nunca sabremos de ante mano
lo correcto para cada situacin hasta que dicha situacin ya ha pasado. Es
ms, lo que puede ser correcto para un trader puede resultar incorrecto para
otro. As, el trader debe configurar una verdad que le sea til a l, aun no
siendo una verdad del mercado (ya que dicha verdad no existe).
2. Cada trader debe disear sus propias ideas, que sern la base de su futuro
sistema de especulacin.
3. La bsqueda de las diferentes ideas sobre el sistema de especulacin ha de
estar guiada por nuestra propia psique. Ningn gur, ni ningn libro, ni ninguna
revista puede realizar dicha bsqueda por nosotros. Nadie puede guiarnos en
ese camino.
Una vez aclarados estos puntos, cules eran esos secretos del trading?

1. Limita siempre tus prdidas.


2. Asegrate de que la media de tus ganancias es, como mnimo, 2.5 veces la
media de tus prdidas.
3. Utiliza un mtodo que tenga las de ganar.
4. Opera con una estrategia con la cual te sientas cmodo. Esto implica el
conocerse a uno mismo y buscar las verdades que se hallen dentro de ti e
ignorar las verdades que estn fuera.
5. Aprende a dejar correr las ganancias.
6. Aprende a operar selectivamente, quedndote slo con aquellas seales que
presenten un mejor ratio recompensa / riesgo.
7. Aprende a controlar tus emociones y a evitar el auto sabotaje.
CAPTULO V: LA CONFIANZA
La confianza es una de las principales cualidades del trader profesional.
La naturaleza del mercado
Para unos traders, el mercado es un generador de movimientos aleatorios,
mientras que para otros es un generador de parmetros que se repiten. Lo
importante es que cada uno determine su forma de estudiar el mercado y que
acte solamente guiado por ella. Si un operador utiliza las medias mviles, por
ejemplo, ha de utilizar solamente dichas medias mviles, olvidndose de todo
lo dems.
Con un ejemplo se entiende de forma ms clara lo que pretendemos decir.
Supongamos que una persona tiene miopa. Pues bien, segn las dioptras que
tenga utilizar unas lentes u otras y slo mirar a travs de sus lentes pues, de
lo contrario, la realidad se alzar difusa ante l. Lo mismo pasa con el trading.
El trader, segn sus propias percepciones y su propia psique, utilizar unas
herramientas u otras. Una vez desarrolle una metodologa de trabajo con unas
determinadas herramientas, ha de trabajar con esas herramientas y no con
otras ya que esas son las que comprende y las que le llenan plenamente. Si,
por el contrario, empieza a emplear otras herramientas, tendr seales
contradictorias que slo le causarn confusin. El siguiente paso es operar de
una forma poco reflexiva y del todo emocional.
Por tanto, encuentra una metodologa que se adapte a ti por completo y ten la
confianza suficiente como para seguirla solo a ella. Si dudas y unas veces
miras el indicador A y otras el indicador B, al final ests reforzando tus
emociones y no tu operativa. No dudes que ese es el camino ms rpido de
encontrar un margin call.
La nica realidad que parece irrefutable en el mercado es que los precios se
mueven al son de las emociones humanas, yendo de un extremo a otro. El

miedo y la codicia marcan los extremos de mercado. El problema es que es


sumamente complicado predecir los clmax de sentimiento. Aun as, el trader
deber optar entre anticiparse a los giros o perseguirlos. Con independencia
del camino que siga, la nica forma de obtener retornos consistentemente es
mantenindose fuera de esas emociones y mirando al mercado desde una
cierta lejana.
Las herramientas que realmente funcionan
El trader dispone de un sin fin de herramientas tanto para anticiparse a los
giros como para perseguirlos. Cada herramienta proporciona un tipo de
informacin (ms o menos fiable) y pierde otro tipo de informacin. Lo
importante es que, emplee la herramienta que emplee, el trader se sienta
cmodo con la informacin que le aportan sus herramientas y que dicha
informacin le sirva para especular. Si el trader se pone nervioso por la parte
de la informacin que deja de recibir al emplear una determinada herramienta,
debe dejar de utilizarla pues, a todas luces, dicha herramienta no satisface
plenamente la psique del trader (recuerda que t eres la base de la pirmide y
todo aquello que emplees ha de estar bien fundamentado en ti; si t no ests
verdaderamente cmodo con algo, deja de utilizarlo pues faltara este
fundamento del que estamos hablando).
Qu herramientas funcionan de verdad? Esta pregunta debers responderla
t mismo basndote en tus propias creencias y en tu psicologa. Lo primero
que debes decidir es cmo vas a operar y qu necesitas para operar de esa
manera. No empieces la casa por el tejado. Primero decide lo que realmente
deseas y luego cgelo. No aceptes nada que no surja del primer escaln de tu
pirmide, lo cual quiere decir que ignora consejos de amigos, de otros traders y
los grandes gurs. Utiliza el primer escaln de tu pirmide. Esa es la nica
manera de que realmente deposites toda tu confianza en tu sistema. Esa es la
nica manera de que operes de forma disciplinada y sin dejarte llevar por las
emociones. Esa es la nica manera de seguir operando incluso en los peores
momento. Esa es la nica manera, en definitiva, de dar los 50 pasos del trader
y de recorrer las tres etapas de su vida.
CAPTULO VI: LA DISCIPLINA
El siguiente escaln de la pirmide es la disciplina. Sin ella nadie puede
alcanzar el xito por diversos motivos: 1) si no tienes la disciplina suficiente
para seguir una metodologa, en la prctica estaras operando sin metodologa
y, por tanto, estars operando emocionalmente; 2) si no tienes la disciplina
suficiente para controlar tus instintos y emociones, ellos te controlarn a ti.
La disciplina puede ser desarrollada si no la posees de forma natural. Pero
para ello son necesarias dos notas: confianza en tu sistema que te empuje a
desear la disciplina y disciplina en tu desarrollo de la disciplina (jejeje). Adems
tendrs un estmulo externo: cuando actas con disciplina en tu operativa
obtendrs beneficios, de lo contrario obtendrs prdidas. Creo que esto, por s
slo, ya es razn suficiente para convertirse en un operador disciplinado.

La disciplina y la pirmide
En la vida real, es ms fcil actuar de forma disciplinada haciendo algo que te
gusta (que te llena) que practicando algo que te desagrada. Lo mismo ocurre
en los mercados. Cuando operas con una metodologa que te llena, es ms
fcil hacerlo de una forma disciplinada. Esto tambin es cierto en cada uno de
los dems escalones de la pirmide. El MM y el RC sirven para mantener las
prdidas en un nivel aceptable, con lo que el trader operar sin estrs,
facilitando as la operativa disciplinada (as que tu estrategia de MM y de RC
han de llenarte plenamente). Lo mismo ocurre con las Tres Simples Reglas
pues has de modelarlas conforme a tus percepciones y circunstancias. Cuando
las modeles de tal forma que se adapten perfectamente a ti, ya estars
preparado para ponerlas efectivamente en prctica. Y as con todos los dems
escalones.
Por tanto, para operar disciplinadamente es vital el estar relajado y la nica
forma de conseguir ese estado de relajacin, es operando con un sistema que
te llene por completo y en el cual tengas confianza (observa cmo todos los
niveles de la pirmide estn relacionados entre s).
Los parmetros del sistema
Antes de establecer los distintos parmetros de tu sistema, t debes conocerte
bien a ti mismo. As mismo, a medida que operas con una determinada
metodologa irs aprendiendo cada vez ms cosas sobre ti. Tus parmetros y
t debis estar muy unidos para poder operar con disciplina. De vez en cuando
has de detenerte y pensar por qu no he abierto esta posicin si mi sistema
me deca que la abriera? por qu he abierto esta operacin si no tiene nada
que ver con mi sistema? A medida que pasa el tiempo irs descubriendo nexos
dbiles entre tu operativa y tu psicologa que te empujan a operar
emocionalmente. Encuntralos y elimnalos. Modifica tu metodologa slo para
adaptarla a tu psicologa, nunca para satisfacer una necesidad emocional. Este
es el nico camino para descubrir algo realmente til para ti (lo cual no implica
que sea til para otros) y para poder operar como un verdadero profesional.

CAPTULO VII: EL MONEY MANAGEMENT


En el famoso libro de Jack Schwager, Stock Market Wizards, la mayor parte
de los operadores entrevistados coinciden en que la parte ms importante de
su xito es el MM, lo cual podr sorprender a muchos novatos que pensaban
que la clave del xito resida en encontrar el Santo Grial del trading.
El objetivo final del MM es determinar cunto se va a arriesgar por operacin.
Ya puedes tener la mejor metodologa del mundo y acertar en un 99% de las
ocasiones, que si arriesgas el 100% de tu capital por trade, en tu operacin
nmero 100 te vas a arruinar. As mismo, si al empezar dispones de un sistema
nefasto, el uso de un adecuado MM retrasar el momento de tu ruina el tiempo
necesario para que puedas ir perfeccionando tu metodologa. Se mire por

donde se mire, el MM es un elemento imprescindible para poder recorrer todas


las etapas de la vida de un trader y llegar victorioso a la meta.
La conclusin lgica es que lo importante no es la entrada (aunque no cabe
duda de que tiene bastante importancia) sino la salida. La salida es la que
marca tu riesgo total, es la que determina el resultado de la operacin.

Empleando el Money Management


Supongamos que un trader tiene un capital de 50.000 y que establece que
una vez perdido un 20% (10.000 ) del mismo va a dejar de operar. Supn que
sus reglas de MM no le permiten perder ms de un 10% por operacin, lo cual
equivale a 1.000 o 100 puntos de Ibex con un futuro o a 50 puntos con dos
futuros. Si cada vez que pierde sigue arriesgando un 10% de lo que le queda
de los 10.000 , despus de 50 operaciones negativas aun le quedarn 57.26
. Ahora bien, si el sistema que utiliza tiene una fiabilidad del 55%, las
probabilidades de tener 50 operaciones negativas seguidas es cero. Incluso las
probabilidades de tener 10 operaciones negativas seguidas (con lo que aun le
quedaran 3.487 ) son despreciables. El trader debe conocer las
probabilidades matemticas de tener distintas series de prdidas y ha de
monitorizar sus resultados para determinar si sus expectativas se cumplen o si
no se cumplen. Esta es la nica forma de tener confianza en el propio sistema.
Como habrs podido ver, arriesgar un 10% de un 20% del capital total es lo
mismo que arriesgar un 2% del capital total. Deberas asumir que, como norma
general, ninguna operacin debera arriesgar ms que esa cantidad.

Position Size
Vayamos un poco ms lejos. Supongamos que has desarrollado un sistema
que al testarlo parece excelente. Tu cuenta es de 100.000 y con el objetivo de
exprimir al mximo tu magnfico sistema empiezas operando con 10 contratos
de futuros, de acuerdo? NO! El paper trading es til, testar un sistema es til.
Pero cuando operas de modo real, las emociones entran en juego y alteran los
resultados esperados. As que cuando comiences una aventura nueva en el
mundo del trading, empieza por minimizar tus riesgos, ms que por maximizar
las ganancias. En vez de iniciar la operativa con 10 futuros, hazlo con 1 y
mantenlo hasta que tus resultados confirmen que puedes aumentar el tamao
de tu posicin.
Asimismo, tiene sentido ir incrementando el tamao de la posicin poco a poco.
Por muy buenos que sean los resultados con un contrato, carece de sentido el
pasar de 1 a 10 contratos de golpe. Desarrolla una disciplina concreta para
aumentar tu Position Size. Por tanto, son los beneficios obtenidos los que
marcan el paso del Position Size y no los beneficios esperados. El objetivo no
es otro que mantener lo ms bajo posible el nivel de riesgo.

Monitorizando la posicin
Otra forma de limitar los riesgos es monitorizando la posicin en sus primeros
momentos de vida en los que es ms vulnerable (una vez la operacin haya
penetrado con claridad en territorio positivo, el trader puede relajarse en el
seguimiento de dicha operacin). Sigue cada nueva posicin muy de cerca
para determinar si has de cancelarla antes de lo esperado y, ms aun, si es
necesario que inviertas tu posicin. De todas formas, ser tu forma de operar y
el plazo temporal los que establezcan la forma y la frecuencia en la que debes
monitorizar tus operaciones. Acta de forma profesional tambin en este punto
y evita que tus emociones te aten a la pantalla ms de la cuenta. Cuando
constantemente calculas los euros que ests perdiendo o ganando con una
operacin, tienes muchas posibilidades de ser arrastrado por el miedo y la
codicia y dejar de operar de forma disciplinada.

Resumen

Una estrategia adecuada de MM es la clave del xito en los


mercados. Sin ella, es cuestin de tiempo el arruinarse.
Una buena estrategia de MM implica utilizar una metodologa que
busque minimizar los riesgos de cada operacin.
Al comenzar con un nuevo sistema empieza operando con un
contrato e incrementa el tamao de tu posicin a medida que
vayas obteniendo buenos resultados.
Incrementa tu posicin siempre de forma racional y lgica.
Monitorizar cada operacin en sus primeras fases de vida puede
ayudarte mucho a controlar el riesgo de la operacin, pero no te
dejes llevar por las emociones porque el seguimiento de las
operaciones de un modo emocional puede resultar catastrfico.

CAPTULO VIII: RISK CONTROL


Al igual que el anterior, este es un de los captulos ms importantes y es que
para llegar a ser un trader ganador es imprescindible minimizar los riesgos de
forma adecuada.
En el mercado existen dos tipos de riesgos fundamentalmente: el riesgo de
incurrir en prdidas y el riesgo propio del activo con el que estamos operando.
Cuando operamos con opciones, por ejemplo, existe un riesgo de incurrir en
prdidas obvio. Pero adems, existe un riesgo de tener una prdida mayor
cuando vendemos una opcin que cuando la compramos. As que el trader ha
de ser plenamente consciente de ambos.
Respecto al riesgo propio de cada activo, hay que remarcar que para cada
situacin distintas es mejor utilizar un activo u otro. Habr situaciones en las
que tiene ms sentido emplear futuros y otras en las que sern mejores las
opciones. Dentro de estas, habr ocasiones en las que mejor las vendes y

otras en las que mejor las compras. El trader debe decidir qu activo emplear
para cada situacin basndose en sus conocimientos. Si sus conocimientos
son amplios, el riesgo propio de cada activo se minimizar y podr sacar el
mximo rendimiento a cada situacin. Sin embargo, un error en este punto
puede resultar muy perjudicial.
Dependiendo de la forma de operar del trader, de su plazo temporal, de la
forma en la que mueve sus stops, etc. se deber determinar si mantener una
posicin con el mercado cerrado es algo prudente. As mismo, ante una noticia,
el trader debe buscar el momento menos arriesgado para entrar. En definitiva,
el trader debe orientar absolutamente todo lo que hace a su objetivo final:
controlar el riesgo de su cartera. Una vez controlado ya habremos puesto el
ingrediente principal para conseguir beneficios.

CAPTULO IX: LAS TRES SIMPLES REGLAS


Las tres simples reglas del trading
Existen tres reglas bsicas que todo trader ha de cumplir. El modo de
cumplirlas depende de cada pirmide y se fundamentar en los escalones
inferiores. Pero, con independencia del cmo, lo que es cierto es que todos
nosotros, de una forma u otra, debemos cumplir dichas reglas para poder
alcanzar nuestros objetivos como traders.
Regla 1: Corta tus prdidas
Lo primero que debe hacer un trader es conocer el oficio. La clave de este
negocio es minimizar las prdidas. Para ello debers disear una estrategia de
MM y RC eficiente, as como controlar tus emociones para evitar prdidas
derivadas de la falta de disciplina. Las nicas prdidas que puedes tener son
las operaciones negativas de tu sistema (no perdidas emocionales) y stas han
de ser controladas (estrategia de MM y RC).
Regla 2: Deja correr tus ganancias
No permitas que tu ego te juegue una mala pasada. Cuando una operacin
comienza a mostrar beneficios, tu instinto te empujar a cerrarla con el fin de
asegurar un beneficio y esto es porque al ser humano le encanta tener la
razn. No obstante, recuerda que ests aqu para ganar dinero, no para llevarte
la razn. Reflexiona bien sobre este punto y escribe tus conclusiones.
Por otro lado, cuando ya estamos obteniendo retornos recurrentes durante
bastante tiempo con un nico contrato, tu obligacin pasar a ser maximizar las
ganancias. Aumenta el nmero de contratos poco a poco y acta como si
tuvieras uno slo. Dejar correr las ganancias con dos contratos es el doble de
importante que hacerlo con uno slo. Intenta maximizar las ganancias pero
siempre controlando los riesgos. Esa es la nica forma de alcanzar la tercera
etapa del trader.

Regla 3: Opera selectivamente


Debes aprender a elegir las mejores oportunidades. Esto lleva mucho tiempo y
son necesarios muchos conocimientos. Sigue con tu operativa, deja correr las
ganancias y corta rpido tus prdidas, eso har que sobrevivas mucho tiempo
en el mercado. A medida que pasen los aos, irs obteniendo los
conocimientos y la experiencia necesarios para determinar cul es la mejor
oportunidad. De momento, no olvides que la mejor opcin siempre ser aquella
con mejor ratio recompensa / riesgo.
Bonus: Opera siempre a favor de la tendencia
Las probabilidades de encontrar las operaciones con grandes movimientos
sern mayores, as como las probabilidades de tener operaciones positivas.
Cuando operas en contra del mercado, al final terminars arrasado.
Siguiendo las reglas
Las tres simples reglas, aunque simples en su concepto, presentan varias
dificultades a la hora de llevarlas a la prctica... de forma eficiente, claro. Si
todava piensas que el trading es algo sencillo ya empieza a ser hora de que te
desengaes. Hablando claro, es una labor muy complicada (y ms para el
novato) el llevar a la prctica las tres reglas. Si no, por qu piensas que el
95% de los traders pierden dinero de forma constante? A pesar de todo, lo
primero que debes hacer es reducir tus riesgos.
El uso del stop
El novato suele tener ciertas reticencias a la hora de incluir los stops en su
operativa pues sta se vuelve ms complicada puesto que desde el momento
en que introduces un stop corres el riesgo de ser barrido. Eso es cierto, pero
tambin es cierto que otras veces (la mayora si colocas bien tus stops) cuando
te salta el stop de prdidas te has salvado de tener unas prdidas mucho
mayores (si ves que la mayor parte de as veces en las que te salta el stop se
debe a una barrida, emplea otra tcnica de colocacin de stops pues la que
ests empleando es putapnica). As que nunca, bajo ningn concepto, operes
sin stops. Cada vez que abras una nueva posicin pon tu stop en el mercado y
que sean GTC (los stops mentales no funcionan a menos que hayas
conseguido un elevadsimo nivel de disciplina que, cuando eres novato, aun no
tienes).
Las prdidas: la muerte del ego
A la mayor parte de las personas nos gusta tener razn y odiamos estar
equivocados. Nuestro ego no admitir jams el haber tenido una prdida y nos
empujar a no realizarla aun a riesgo de que dicha prdida se incremente. El
ego nunca pierde la esperanza de terminar teniendo la razn. La mayor virtud
de un buen trader es la de ser un buen encajador. No comiences a operar
hasta que est seguro de que posees esa virtud.
Muchos traders, incluso algunos con buenos resultados, aun conociendo la
importancia de ser un buen encajador y aun habindolo sido en el pasado, se

dejan llevar por el ego y terminan arrastrados por grandes prdidas. Esto suele
ocurrir cuando introducimos alguna novedad en nuestra estrategia (un nuevo
indicador, aadimos un contrato ms, operamos en un nuevo mercado, cuando
pasamos de day traders a position traders o viceversa...) As que no bajes la
guardia y menos en los momentos en los que acabas de introducir algo nuevo
en tu operativa.
Es muy importante que tengas claro qu hacer cuando un gap supera el nivel
de tu stop loss. Reflexiona mucho sobre este punto. Reflexiona muchsimo.
Cuando tu stop es superado por un gap, las emociones saltan y seguro que, a
menos que tengas un plan prediseado, vas a operar de un modo emocional.
Piensa en lo difcil que te resulta tener una prdida de X. Pues ahora imagnate
lo que puede ser una prdida de 2X. Personalmente ejecuto el stop en el
momento en que se tenga un precio. Prefiero perder un poco ms antes que
las emociones me arrastren a perder un mucho ms. De todas formas, esto es
algo personal.
Recuerda la mxima el trader mediocre siente miedo cuando debera sentir
esperanza y esperanza cuando debera sentir pavor. Reflexiona con calma
sobre todos los aspectos del trading. Imagina un escenario con beneficios,
otros con prdidas, imagnate abriendo una posicin y luego cancelndola,
imagnate eligiendo (rechazando) una operacin... imagnatelo todo. Crea un
plan de accin para cada aspecto que has imaginado. Luego revsalo. Lo ms
importante es que lo que has diseado no te haga caer en el miedo cuando
deberas tener esperanza y en la esperanza cuando deberas sentir pavor.
Realmente crees que es bueno no cancelar una operacin cuando un gap se
come tu stop? Tienes esperanza de que esa operacin llegue a tu nivel inicial
de stop o, incluso, se d la vuelta y termine siendo positiva? Ante esa situacin,
personalmente, me inclino ms por el pavor que por la esperanza.
Como hemos visto, cortar las prdidas no es algo sencillo. Sin embargo,
cuando obtenemos la disciplina mental necesaria para hacerlo ya podemos
pasar al siguiente nivel: dejar correr las ganancias. Tampoco es fcil, pues el
ego te empuja a realizar beneficios para ir teniendo siempre la razn, pero te
aseguro que es mucho ms agradable que todo lo que tiene que ver con las
prdidas.
Dejar correr las ganancias
Como ya hemos dicho, a nuestro ego le gusta tener razn siempre y nos
empujar a cerrar prematuramente las operaciones ganadoras. Pero, adems,
en el campo de dejar correr las ganancias vamos a luchar contra otro enemigo
ms: el miedo.
El trader mediocre siente miedo cuando debera sentir esperanza y esperanza
cuando debera sentir pavor. El mercado se mueve formando picos y valles,
arriba y abajo. Por este motivo, veremos cmo constantemente algunas
operaciones muestran beneficios que rpidamente se tornan en prdidas para,
posteriormente, volver a los beneficios. Si el trader no es capaz de controlarse,
va a terminar actuando emocionalmente.

Cuando tenemos beneficios aparece el miedo (en lugar de la esperanza) y nos


hace pensar que una simple correccin es, en realidad, un cambio de
tendencia. La situacin es bastante angustiosa pues en el momento en que has
superado los 50.000 o los 100.000 en tu cuenta (nmeros que hacen
mucha ilusin) va el mercado se gira y vuelves a los 47.000 0 95.000 ,
donde estabas hace ms de un mes. El miedo entra en accin y ves seales
claras de cambio de tendencia. La angustia cada vez es mayor hasta que
explotas y cancelas posiciones justo antes de que tu cartera pudiera pasar a
valer 70.000 o 120.000 . Si eres seguidor de tendencia, como yo, conocers
esta situacin perfectamente. Nuestra propia psicologa nos empuja a
quedarnos con lo que nos gusta y no puede soportar ver cmo aquello tan
bonito se esfuma delante de nosotros. Personalmente me cost ms tiempo
aprender a asumir esto que a cortar las prdidas. El truco est en la relajacin.
Operar selectivamente
Este concepto es realmente simple y representa la culminacin del proceso de
formacin del trader. Slo alcanzars el nivel de experto cuando domines este
aparatado y slo con tiempo y experiencia podrs dominarlo. Si no te arruinas
por el camino (corta tu prdidas y deja correr tus ganancias para evitarlo) no
tengas duda de que lo conseguirs. Ten paciencia.
Opera a favor de la tendencia
Mi operativa personal se basa en dos premisas fundamentales: 1) es imposible
predecir los giros del mercado y 2) las tendencias viven hasta el momento en
que mueren. Por estos dos motivos soy seguidor de tendencia. Operar a favor
de la tendencia es la forma ms sencilla de lograr que: 1) la mayor parte de tus
operaciones sean positivas y 2) tener grandes movimientos a tu favor. Por
tanto, has de desarrollar un mtodo que te permita operar a favor de la
tendencia, con una entrada de bajo riesgo y que te facilite el cumplimiento de
las tres reglas bsicas. Una vez dentro, esperars a que la tendencia cambie
(nunca trates de anticipar el cambio porque seguro que no lo vas a conseguir)
para cancelar tus posiciones, nunca antes (con permiso del MM, claro est).
Resumen

Cortar rpidamente las prdidas es la primera leccin que debes


aprender. En la mayor parte de los casos, lo mejor es concentrarse
exclusivamente en este punto hasta que alcances cierto nivel de
experiencia y conocimientos. Nunca llegues a un punto tal que sientas
esperanza cuando deberas sentir pavor.
Dejar correr tus ganancias es el segundo reto al que debers
enfrentarte. Recuerda que debes evitar sentir miedo cuando deberas
sentir esperanza.
Operar de una forma selectiva representa el mximo de tu formacin.
Ten paciencia pues para alcanzar este nivel es necesaria mucha
experiencia real de mercado.

Operar a favor de la tendencia coloca las probabilidades de xito a tu


favor ya que facilita tener un mayor nmero de operaciones positivas y
tener ms probabilidades de tener grandes movimientos a tu favor.
Es vital conocer los problemas y las dificultades psicolgicas que implica
la consecucin de estas reglas. Aprende a dominar tus emociones y
cmplelas siempre.

CAPTULO X: LOS PARMETROS DEL SISTEMA REFLEXIONES SOBRE


EL DISEO DE SISTEMAS
En el trading, existen, principalmente, dos riesgos para todo trader: perder un
poco de dinero y perder mucho dinero. Debes tener en cuenta que en el trading
(ms incluso que en la vida real), todo tiene su lado bueno y su lado malo. Por
ejemplo, cuando compras una opcin corres el riesgo de perder un poco (tu
prima) pero la mayor parte de las veces perders. Sin embargo, cuando vendes
una opcin, corres el riesgo de perder un mucho, pero la mayor parte de las
veces ganars. Tu sistema deber encontrar un punto de equilibrio entre
ambos mediante el juego de sus parmetros y el activo con el que operas.
Diseando el sistema
Lo primero que debes hacer es determinar qu es lo que realmente quieres.
Quieres operar tendencias o rangos? Qu nivel de fiabilidad necesitas para
estar cmodo? Cul es tu aversin al riesgo? En qu plazo temporal quieres
operar? Cules son tus objetivos? Ten en cuenta que cada uno de estos
factores estar afectado por los otros. Es fundamental que te respondas a
todas las preguntas con absoluta sinceridad. Recuerda, adems, que tu
sistema debe sustentarse sobre los escalones inferiores de la pirmide.
A continuacin estudia el mercado y determina de qu forma vas a sacarle
provecho. Busca seales objetivas, claras y que comprendas perfectamente.
Evita a toda costa que factores emocionales te impidan analizar framente el
mercado en busca de esas seales. Debers diseccionar los movimientos del
mercado. Recuerda que no ests buscando el Santo Grial ni la verdad que
mueve a los mercados porque ninguno de los dos existen Slo buscas una
excusa para abrir y cerrar operaciones que comprendas y con la que te
sientas cmodo. Escribe todas tus conclusiones y revsalas peridicamente. Ya
vers cmo vas cambiando de opiniones y cmo vas progresando.
Elementos del sistema
Supn que vas a operar siguiendo las tendencias. En tal caso, deberas haber
determinado con claridad los siguientes puntos:
1. Necesitas definir tus objetivos y en base a ellos criterios tales como el plano
temporal y el nivel de riesgo en el que debes incurrir para lograr dichos
objetivos, entre otros.
2. Necesitas establecer una seal de entrada en la tendencia.

3. Necesitas disear una estrategia de MM que se adapte a tu psique y a tu


forma de operar.
4. Tu estrategia de MM decidir cunto arriesgar en cada operacin, as como
tu position sizing y el lugar y la forma de colocar tus stops. Adems tu MM
deber determinar la forma en la que calculars el valor de tu cartera.
5. Tu estrategia de RC determinar a qu ritmo incrementars posiciones y el
grado de diversificacin, entre otras.
6. Debes establecer una metodologa para ir moviendo el trailing stop.
7. Necesitar una seal de salida de la operacin.
8. Por ltimo, debes establecer unas reglas de trabajo, unos horarios, unas
rutinas. En fin, todo lo necesario para operar de forma profesional aunque te
dediques a otras labores.
Es vital que todos estos elementos formen una unidad compacta y sin fisuras.
Cada elemento ha de ser coherente con los dems. Cada elemento del sistema
ha de participar de la filosofa esencial del mismo. Y todo ello ha de encajar a la
perfeccin contigo mismo (recuerda que eres la base de la pirmide). (Cuanto
ms reflexiones y desarrolles los puntos anteriores, mejor. Recuerda todo lo
aprendido hasta ahora y no olvides que las tres Ms de Elder forman parte de un
todo que ha de ser homogneo y compacto). Como ves, tu sistema has de
crearlo t y slo t. Olvdate de comprar sistemas, seales o copiar los
sistemas de otros. Hazme caso, de esa forma no ganars dinero.

CAPTULO XI: LOS PARMETROS DEL SISTEMA LAS TRES SIMPLES


REGLAS Y EL CEREBRO HUMANO
Todo sistema de trading tiene dos partes fundamentales: la teora (conformada
por las tres simples reglas del trading) y la prctica (donde a las tres reglas del
trading se le aade el cerebro humano nuestras emociones - ). La parte
problemtica es la segunda ya que las tres reglas del trading ms la actuacin
del cerebro humano crean caos y confusin. Lo complicado, pues, no es
disear un sistema ganador sino que lo complicado es desarrollar las aptitudes
mentales necesarias para llevarlo a la prctica y ganar.
Cuando estamos operando, nuestro cerebro interfiere en nuestra operativa,
saltan las emociones y, al final, perdemos. Cuando operamos utilizando la parte
irracional de nuestra mente terminamos en el Overtrading actuando
emocionalmente y sin disciplina alguna. El resultado nunca es bueno pues
terminaremos haciendo la cosa menos indicada en el momento menos
indicado.
Es cierto que en el trading necesitamos hacer uso del cerebro. Pero slo en la
parte de diseo del sistema. Sin embargo, cuando operamos es vital no pensar

y actuar como un autmata con el fin de mantener nuestras emociones


alejadas y, as, operar disciplinadamente. Pero esto es lo ms difcil del trading.
Por tanto, el trader debe distinguir muy claramente el concepto de anlisis del
concepto de operacin. El anlisis es una actividad eminentemente cerebral
que nos sirve para ubicar nuestra metodologa para operar. Digamos que el
anlisis marca un entorno global en el que debemos operar. La operacin, sin
embargo, es un concepto totalmente irracional. Es nuestro sistema el que
piensa por nosotros. Nosotros debemos ser el brazo ejecutor de lo que
ordena nuestro sistema. Fin de la historia. Si no eres capaz de actuar de esta
forma, aun teniendo entre tus manos el Santo Grial, perders todo tu dinero
seguro.
CAPTULO XII: DESARROLLANDO TU METODOLOGA
Hemos llegado a una parte vital de nuestra pirmide. Has de tener siempre
presente que es el sistema el que va a determinar el resultado de tu operacin.
Es verdad que la disciplina y el MM son muy importantes, pero si tu sistema no
funciona vas a realizar, con mucho control y mucha disciplina, un sin fin de
operaciones negativas. As que asegrate que tu sistema cumple todas y cada
una de las reglas del trading. Opera slo con un sistema que tenga una
esperanza matemtica positiva. Una vez tengas tu sistema bien diseado, ya le
aadirs el MM para controlar las operaciones negativas que
irremediablemente tendrs y ya lo aplicars con absoluta disciplina. Pero lo
primero es el sistema. Recuerda que tu sistema ha de disearse conforme a los
escalones inferiores de tu pirmide y que, por tanto, nadie puede regalarte un
sistema. La nica forma de tener confianza y operar relajado es empleando un
sistema que t hayas parido.
Has de partir de tu propia personalidad y de tu aversin al riesgo. Tambin
influyen mucho tus circunstancias personales. Analiza tus debilidades y
fortalezas y disea un sistema que minimice las primeras y maximice las
segundas. A continuacin analizaremos otros aspectos que tambin has de
tener en cuenta a la hora de disear tu sistema.
El plazo temporal
Quieres operar en intrada, diario, semanal, mensual? Ten en cuenta que
cada espacio temporal es un mundo. Los stops cambian de uno a otro, as
como el potencial de revalorizacin y las presiones psicolgicas. Tambin la
rutina de trabajo ser diferente para cada plazo. Por tanto, una vez decidas tu
horizonte temporal, el siguiente paso es decidir cmo vas a aprovechar los
movimientos de los precios de dichos plazos.
Tipo de operativa
Vas a ser seguidor de los precios o intentars anticiparte? Operars

tendencias o rangos? Buscas movimiento direccional o vas a emplear


estrategias con opciones para beneficiarte de mercados laterales? Prefieres
decantarte por operaciones de arbitraje? Con qu activos vas a operar? Hay
un montn de preguntas que debes responder antes de empezar a disear el
sistema en s. Recuerda la estructura de la pirmide y lo importante que es que
tu sistema se adapte perfectamente a ti.
El Anlisis
Debes decidir qu tipo de situaciones vas a aprovechar. Vas a comprar tras
un pullback en una tendencia alcista o meters tu orden cuando se supere la
resistencia ms cercana? Una vez decidas dicha situacin, debers emplear
las herramientas que ms provecho pueden sacar de las mismas. Aprtate de
las tcnicas habituales que usa la mayora. Disea un sistema que se adapte
perfectamente a ti y que, adems, te aporte una ventaja competitiva sobre el
resto de los traders.
El Money Management
El MM tiene un doble objetivo: evitar tu ruina y maximizar tu ganancia. Ten
cuidado, no obstante, de las frmulas optimizadas sobre la cantidad a arriesgar
por operacin (Optimal f, Secure f...) pues suelen causar sorpresas negativas.
La cantidad a arriesgar por operacin depende de dos variables: el position
sizing y el nivel de stop loss. Si fijas un % a arriesgar por operacin (que sea
dinmico conforme ganes o pierdas) y una determinada tcnica para colocar
tus stops, el position sizing sale de forma automtica. Como ves, no hay
emociones por ningn lado.
En cualquier caso, cuando disees tu estrategia de MM debers tener muy en
cuenta los siguientes factores:
1. La cantidad de capital de la que dispones.
2. La fiabilidad de tu metodologa.
3. La relacin entre tus prdidas y tus ganancias.
4. El mximo Drawdown esperado (multiplicado por tres).
5. El nmero mximo de posiciones que puedes tener abiertas en un momento
dado.
6. El tipo de trading que t realizas.
7. La volatilidad de los activos con los que operas.
Risk Control (RC)
Aunque el RC ests muy relacionado con el MM, son dos cosas diferentes.
Imagnate que tu MM te hace colocar el stop de TEF en 15.00 y por causa de
un gap tu stop se ejecuta en 14.60. Tu prdida ser mucho mayor que la que
habas decidido en un primer momento. Pues bien, el RC trata de luchar contra
estas situaciones, de tal forma que si el mercado se vuelve ms voltil el
tamao de tu posicin deber ser mucho ms pequeo, por poner un ejemplo.
Hay muchas estrategias distintas de RC, pero lo importante es que te ayude de
verdad a minimizar el riesgo de ruina.

Metodologa de Entrada (ME)


No tiene nada que ver con analizar, sino con operar. Debe estar perfectamente
unida y basada en los escalones inferiores de la pirmide. As mismo, debe ser
algo sencillo, que comprendas, unvoco y totalmente objetivo. Recuerda que
debe buscar situaciones de mnimo riesgo.
Metodologa de Salida (MS)
Es un poco ms complicada que la ME puesto que en la de salida las
emociones cobran mucha mayor importancia. Ests firmando la sentencia de tu
operacin. Repasa las caractersticas que debe tener toda ME; pues bien, las
mismas son aplicables a la MS pero, en este caso, han de ser ms sencillas,
objetivas y unvocas si cabe.
CAPTULO XIII: LA OPERATIVA
Como ya hemos visto, emplear un sistema bien delimitado, concreto y objetivo
en el trading es algo vital. Necesitamos que un sistema nos indique qu hacer
para no caer en el trading emocional. El proceso que debemos seguir cuando
introducimos una orden es el siguiente:
1. Identificamos la seal producida por nuestro sistema.
2. Determinamos qu tipo de operacin debemos abrir (largos o cortos).
3. Consideramos el stops loss desde nuestros propios parmetros de control de
riesgos.
4. Introducimos la orden en el mercado.
5. Monitorizamos la operacin.
6. Siguiendo nuestra tcnica de colocacin de stops, lo colocamos en el
mercado. Evita los stops demasiado ajustados, as como los demasiado
alejados.
7. Llegados a este punto hay tres posibilidades:
a) que termine saltando tu stops de prdidas, con lo que estars satisfecho con
tu trabajo por haber limitado correctamente tus prdidas;
b) que el precio se mueva a tu favor, con lo que cada vez estars ms cmodo
al ir reduciendo el riesgo gracias a los movimientos favorables de tu trailing
stop;
c) que el precio no se mueva ni en un sentido ni en otro, as que mantendrs la
posicin mientras tu sistema no te ordene cancelarla, ya sea porque te salta el
stop loss o porque las condiciones bajo las cuales quieres estar comprado han
desaparecido.

Para que este proceso te permita obtener beneficios de forma consistente a


largo plazo, debers operar con confianza y disciplina. Recuerda que slo
podrs operar con confianza y disciplina si la metodologa con la que operas ha
sido creada basndote en todos los escalones de tu pirmide.
CAPTULO XIV: EL RESULTADO FINAL. LA GANANCIA O PRDIDA
Ya hemos recorrido todos los escalones de la pirmide. Ahora nos falta evaluar
su construccin. Si en el largo plazo ves que ests cumpliendo con las tres
reglas del trading, que controlas tus emociones, que ests cmodo con tu
operativa y que empiezas a obtener beneficios de forma recurrente, es que has
construido bien tu pirmide. Por el contrario, si te encuentras sometido a mucha
presin, operas emocionalmente, no eres capaz de dejar correr las ganancias...
tu pirmide no est correctamente construida y debes comenzar de nuevo todo
el proceso.
No nos estamos refiriendo aqu a una simple racha de prdidas. Cuando digo
que tu pirmide est mal construida es que debe presentar fisuras en las tres
Ms. Muchos traders cuando estn en pleno Drawdown abandonan su operativa
y comienzan con otra. No caigas en ese error. Cambia de forma de operar
cuando las tres Ms fallen. Si no fallan y ests en pleno Drawdown, no te
preocupes pues todo Drawdown termina antes o despus y tu MM impedir
que te arruines antes de su fin. Recuerda: confianza y disciplina.
Ten siempre presentes las siguientes preguntas y sus respuestas:
1. Por qu la mayor parte de los traders pierden su dinero de forma
consistente? La mayora pierde su dinero porque opera de forma muy negativa,
dejndose llevar por las emociones y sin cumplir las tres reglas del trading.
2. Cmo puedo yo ganar? Yo puedo ganar siguiendo la estructura de la
Pirmide del Trading.
3. Cmo voy a pasar de las prdidas consistentes a las ganancias
consistentes? Pues siguiendo las tres etapas del trader y los 50 pasos del
trader. Esto se puede resumir en el paso de un trading emocional a un trading
profesional.
Recuerda que la pirmide es un sistema en el que todos sus escalones se
encuentras relacionados y unos influyen sobre los otros. Debers pasar mucho
tiempo reflexionando sobre ti y sobre tus ideas de trading para poder ir
construyendo con xito tu propia pirmide. No tengas duda alguna que este
proceso es el ms importante del trading.

Races Profundas

Probablemente muchos de ustedes saben conducir. Si no conducen, seguro


pueden encontrar alguna tcnica perceptivo-motriz similar que hayan dominado
alguna vez -montar en bicicleta, patinar, nadar, etc.- Si recuerdan la primera
vez que intentaron dominar la tcnica, descubrirn muchas cosas a las que
tenan que atender al mismo tiempo. Las manos hacan varias cosas -manejar
el volante, la palanca de cambios, los intermitentes, el encendedor, la radio...-,
al mismo tiempo tenan que prestar atencin a lo que hacan los pies,
encargados de una compleja tarea en la que la coordinacin espacio-temporal
era fundamental -acelerador, embrague, freno-. Todo este complejo entramado
de coordinaciones no era sino el principio de la tarea, ya que fuera estaban las
claves de la "buena conduccin", la conciencia del trfico, el estado de la va,
semforos, peatones...
Narrado de este modo parece una tarea "casi" imposible o al menos
extremadamente difcil, y sin embargo, con el paso de algunos meses y la
experiencia acumulada, en qu se convierte dicha tarea?
La clave de dicho cambio en la efectividad , en el rendimiento, en la destreza
para el desarrollo de la tarea est, como habrn podido concluir, en la
"experiencia" y en un adecuado proceso: "el camino de aprendizaje". No se
trata de una habilidad que exija una cualificacin tcnica muy sofisticada, ms
bien son simples gestos "acompasados" de una manera "armnica". Una
hermosa y precisa danza -seguro que alguna vez lo han sentido, los publicistas
de BMW lo saben- en la que todo "fluye" sin resistencia, y que nos hace
"disfrutar".
La forma ms sencilla de adquirir cualquier habilidad es practicar pequeos
fragmentos de uno en uno, igual que aprendimos la tarea de conducir un
automovil, lo que hace falta es organizar la tarea en pequeos elementos o
partes , a fin de practicar cada parte hasta el punto de convertirla en una
actividad "automtica", "eficaz", "insconsciente", ello nos permite dedicar la
"atencin" a otras posibilidades, otros componentes de la tarea.
Posteriormente, podemos practicar esos nuevos elementos hasta que alcancen
tambin la misma categora de patrn motriz automatizado al que no hemos de
prestar ninguna atencin consciente.
Cuando conoc a Alfredo Rodrguez, me llam inmediatamente la atencin la
enorme cantidad de recursos perceptivos disponibles en la tarea del trading,
incluso cuando se trataba de especular en un grafico de 1 min. en un producto
como el Dax. Por mi trabajo en la consulta virtual he tenido la oportunidad de
conocer muchos "estilos" de trading, muchos tempos, muchas maneras de vivir
la presin o el miedo.
Hemos trabajado durante mucho tiempo sobre esos elementos, intentando
siempre responder a una pregunta clave:
Cules son las herramientas adecuadas para conseguir estos automatismos?

Cmo conseguir un acercamiento al trading con plenitud de capacidades


disponibles?
Cmo posibilitar la existencia de recursos sobrantes que nos ayuden a
mantener la flexibilidad y la agilidad mental, a niveles que nos permitan tomar
decisiones adecuadas en dcimas de segundo?
Hemos habilitado una "consulta virtual" donde, a modo de "laboratorio",
nuestos clientes "investigan" las bases esenciales de su estructura caracterial,
paso previo ineludible si aspiramos a la creacin de instrumentos "a medida",
optimizados individualmente. Por desgracia, no hay "recetas universales",
sencillamente porque "control", "stop", "miedo", "riesgo", son palabras que
toman su contenido de las profundas raices del ser humano, cada uno de
nosotros las recrea y las dota de significado bebiendo siempre de la fuente de
su historia, de su fantasa, de su propia existencia.
G: Podras listar los errores que sientes que cometiste?
X: Precipitacin, entrar en el mercado sin anlisis (de ningn tipo), no aguantar
la posicin -es decir entrar bien y precipitarme en el cierre-, en general cuando
estoy dentro me ofusco. ltimamente, no aguanto nada, ni a favor ni en contra,
pero mucho menos a favor.
G: Entras compulsivamente?
X : Si , muchas veces entro por entrar, me pongo muy nervioso. Lo peor es que
ante las prdidas aumento el trading y todo es an peor. Ahora he empezado a
tomar Seroxat, nunca haba tomado antidepresivos hasta ahora, estaba
acostumbrado a solucionar las cosas de otra manera.
G: Podras buscar una imagen o una metfora descriptiva de como te
sientes?
X: Soy como un ratn , con el que juega un gato...
G: Perfecto, sigue desarrollando esa imagen, cmo es el juego?, cmo se
desarrolla?, hacia donde va?...
Todos ustedes pueden imaginar las posibilidades de un ratn ante un gato
juguetn y entender cal es el desarrollo ms probable de dicho juego. Desde
nuestro punto de vista, el trading del Sr X, va a estar marcado por ese modo de
"sentir" el mercado, su "percepcin" subjetiva del trading crea -quiz sin
saberlo- todo un "guin" de lo que sucede y lo que suceder hasta que no se
modifique dicho guin.
Ese "texto" no explcito, ese modo de vivir el mercado, el sistema, los tempos,
los minutajes con los que se trabaje, los indicadores y seales elegidos,
absolutamente todo ser "catalizado" por ese especial modo de "ver" y "sentir"
los mercados.

G: Es muy importante que entendamos tu "guin", cuales son los elementos


espreos. Hemos de revisar tu "mochila" e identificar los elementos pesados
que no son absolutamente necesarios y que activan esos "mensajes"
autodestructivos. Busca en tus recuerdos algn mensaje repetido, por tus
padres, amigos, familiares...
Y: Recuerdo que muchas veces me decan que no me esforzara en los
estudios, total no iba a conseguir nada...
G: Como te hace sentir eso?
Y: Bueno, creo que influy bastante en que no me esforzara en su da, hoy me
arrepiento de no haberlo hecho, pero ya es tarde.... Pensando sobre esto que
me planteas, quiz busqu en los mercados demostrar a todos ellos que
estaban equivocados, que s valgo, que puedo hacer grandes cosas como por
ejemplo ganar mucho dinero en esto.
G: Una especie de reto?
Y: Si, algo as.
G: Y te parece la posicin ms correcta para construir una profesin?
Hacerlo por despecho?
Crees que el resentimiento y la ira te ayudarn a construir un rol "sano"?
Y: Bueno, ahora que lo dices, estoy seguro de que no... De hecho, me lanc a
la aventura sin conocer nada de anlisis, ni de medias, indicadores, nada de
nada. Iba con el precio pelado vaya. Hablando contigo me da la sensacin de
que empec la casa por el tejado.
G: Porqu crees que el 90% de la gente que empieza con esto lo deja
-arruinado- al primer ao?. Hay un gesto soberbio en eso, la gente llega con
nfulas de ganador, creyendo que sin formacin y sin trabajo personal puede
ganarle a gente que lleva 30 o 40 aos viviendo de esto.
Y: Es cierto, a veces pecamos de demasiado ingenuos en ese sentido, en ese
gesto estamos firmando nuestra sentencia de ruina.
G: En lo que comentabas antes del "despecho", ese "se van a enterar stos de
lo que soy capaz", te llevan a un lugar un tanto "siniestro". A tu rol profesional
de trader se une una "inmensa" y pesada losa que llevas dentro. Esa no
depende del mercado sino de ti mismo. Es un reto aadido.
Y: Creo que lo entiendo, es como si tuviera al enemigo en casa.
G: Es exactamente eso. En muchas ocasiones hay una lucha interna con
mensajes maternos o paternos, que no est explicitada, pero que esta

"marcada" a fuego en un lugar muy profundo de tu mente. Uno acaba viviendo


para "pelear" con ese mensaje. Viste la pelcula "Leolo"?
Y:No, no la he visto.
G: Uno de los protagonistas es maltratado por un grupo de chicos. A partir de
ese da su vida se convierte en una carrera sin descanso para hacer de su
cuerpo una mquina perfecta, pesas, ejercicios... a travs del trabajo sin
descanso consigue una musculatura espectacular. Muchos aos despus, ya
con un cuerpo tremendamente musculado, vuelve a encontrarse con el mismo
grupo de chicos... Sabes que sucedi?
Y: Se veng de ellos supongo.
G: Volvieron a atizarle. Su cuerpo era inmenso, sus musculos parecan
poderosos. Pero su "mensaje" interno segua siendo el mismo. No era un
problema de fuerza externa, sino interna.
Y: Entiendo. Y que se puede hacer para corregir esos guiones?
G: En ello estamos, los dos primeros ejercicios que te envo, tienen como
objetivo el desenmascaramiento de dichos mensajes. Como puedes ver son
ejercicios muy simples de ejecucin pero descubrirs que son muy poderosos
si respetas las mnimas reglas. Constancia y paciencia.
Hace poco, tuve la oportunidad de trabajar con un trader de los que yo califico
como "brillantes" en su formacin tcnica, en sus anlisis, en su modo de leer
los mercados. Su problema es que "fracasa" una y otra vez en tareas de
procedimiento. Tras un anlisis excelente decide, por ejemplo, que tiene que
adoptar posiciones largas y al introducir la orden en la TWS, abre cortos,
cuando se da cuenta, entra en un estado confusional que le bloquea y le impide
cerrar la posicin abierta por error, eso hace que mantenga una posicin que
cada vez acumula ms prdidas.
Cuando trabajamos dicho problema se puso de manifiesto algo evidente a
simple vista, sencillamente se est "autoboicoteando". Sabemos cmo lo hace,
la tarea ms urgente ahora es saber por qu?.
Nuestra propuesta es un trabajo a varios niveles:

En el nivel profundo: dar "permisos" a todas las carpetas internas que


puedan estar impidiendo el buen desempeo en el mercado. Detectar
los "gestos" y "rutinas" que dificultan el desarrollo de un buen "rol" de
trader -impaciencia, falta de disciplina, impulsividad, miedo, bloqueos-

En el nivel tcnico mejorar los recursos de anlisis del mercado y


posicionamiento ventajoso.

Se trata de iniciar un camino que no slo debera llevar al conocimiento de los


mercados sino, lo que es ms importante, al conocimiento de uno mismo. El
mercado es un gran maestro si uno sabe escucharlo.

Etapas de Aprendizaje del Trader


Ovi Guam nos remite este artculo tomado de esta excelente web,
http://www.webpersonal.net/ardbolsa/ , donde podes encontrar multitud de
artculos tan interesantes como ste:
En toda actividad con el paso del tiempo, el estudio y la experiencia se van
superando distintas etapas de aprendizaje; veamos un poco las caractersticas
de las etapas por las que va pasando el trader tpico:
El Trader Novato
En sus decisiones de operativa suele guiarse por su intuicin e instintos, por
consejos rumores y noticias. Puede hacer uso de herramientas de anlisis
tcnico de forma espordica. No sigue ningn mtodo o sistema rgido en su
operativa. El trader novato se encuentra fascinado y excitado por estar en la
Bolsa. No existe la disciplina en su operativa y es altamente vulnerable a sus
propias emociones. Su lema es "Hacer dinero es fcil, slo debo ser ms listo y
rpido que los dems".
El Trader Novato suele tener suerte al principio de su operativa (normalmente
entra en la Bolsa por primera vez en un periodo de alzas generalizadas), tras
unas cuantas operaciones con beneficios cree que ha nacido para ganar en la
bolsa prcticamente sin ningn esfuerzo, pero empiezan a producirse las
prdidas y va descubriendo poco a poco el anlisis tcnico.
El gran descubrimiento de las medias moviles lo deja impresionado, luego
empieza a descubrir los osciladores como el RSI, el estocstico, el MACD ...
Se da cuenta que tiene mucho por aprender y como no obtiene ganancias de
forma consistente con sus modo de operar se ve instigado a pasar a la
siguiente etapa.
El Trader Tcnico
Utiliza principalmente en su operativa indicadores tcnicos, informes y algunas
reglas de entrada y salida del mercado. A veces sigue las reglas definidas y a
veces no, en funcin de los beneficios o prdidas ocasionadas en la operacin

anterior. Cuando una operacin empieza a producir ganancias suele cerrarla


rpidamente, "No es fcil ganar dinero, cierro la operacin y esta noche
duermo tranquilo, ms vale pjaro en mano..."
En esta etapa el Trader inicia su andadura por los cursos y seminarios, tiene
mucho que aprender! compra libros sobre anlisis tcnico y no para de buscar
"El Indicador Infalible" que le permita obtener los ansiados beneficios que
siguen sin llegar a su cuenta.
En esta fase descubre el stop loss, aunque ya haba ledo sobre ello no lo
aplicaba pero la necesidad de limitar las cuantiosas prdidas que va
acumulando obligan, "Tengo que poder cortar las prdidas sino no me quedar
dinero para seguir operando".
Tambin se da cuenta de que el Mercado puede estar en tendencia alcista,
lateral o bajista, tiene que poder predecir cundo el mercado se va a poner en
tendencia, as que empieza su andadura en la Teora de la Onda de Elliot,
retrocesos de Fibonacci, tcnicas de Gann, etc. Tras varios cursos y seminarios
se da cuenta de que es incapaz de predecir el siguiente movimiento del
Mercado.
Tras todo ello, empieza a hacer anlisis histrico de las cotizaciones, se inicia
en el campo de las probabilidades, no puede predecir el comportamiento de la
Bolsa, por ello necesita obtener cierta confianza y garanta histrica de que los
indicadores que utiliza le van a proporcionar beneficios futuros, de este modo,
el trader va siendo cada vez ms disciplinado en su operativa, pasando a la
siguiente etapa.
El Trader Sistemtico
Utiliza en su operativa un conjunto de reglas objetivas o mtodo de entrada y
salida validadas previamente mediante testeo histrico de datos de los
movimientos de los valores e indicadores del mercado. Estas reglas son fijas y
mientras el Trader no decide cambiar de Sistema sigue las reglas definidas, si
stas le dicen comprar, compra, si stas le dicen vender, vende.
Las emociones del trader siguen influenciadas por los movimientos de la Bolsa,
pero ste confa en el Sistema que ha construido, ya que lo ha probado y
verificado con datos histricos una, dos y cien veces, con lo que las emociones
ya no determinan las decisiones de la operativa del trader.
En esta etapa el Trader perfecciona poco a poco su estrategia, con factores
que no haba tenido en cuenta anteriormente. ya no se trata slo de disponer
de un indicador, sino de tcnicas de gestin de riesgo, de stops y gestin del
cash flow disponible. Entran en juego el mximo drawdown soportable por el
sistema, el nmero de operaciones seguidas que terminan en prdida...
El Trader Sistemtico perfila su Sistema a su personalidad y forma de ser,
adecuando el funcionamiento del Sistema a s mismo y a sus propias

circunstancias. Es aqu dnde finalmente se hace la luz de que el Indicador o


Sistema perfecto y Universal No existe. Cada cual debe desarrollar su propio
sistema personal e intransferible, completamente adaptado para poder obtener
ganancias de modo consistente en los Mercados a lo largo del tiempo.
Con el tiempo el Trader Sistemtico pasar a la siguiente etapa.
El Trader Estratgico
Opera en mltiples mercados y utiliza diversas estrategias en cada mercado.
Ha aprendido que los beneficios en el largo plazo dependen en gran parte de la
gestin del dinero y en menor cuanta de los indicadores utilizados. Se da
cuenta de que su trabajo se parece cada vez al del gestor de cualquier otro tipo
de Negocio o Empresa. Su labor pasa a ser la gestin del Trading.
Su investigacin se centra en el aumento o disminucin de sus posiciones en
funcin del capital disponible y de lo que le marcan sus distintos sistemas.
Tambin intenta determinar en qu mercados debe aumentar o disminuir la
exposicin en busca de maximizar el beneficio aprovechando las "grandes
tendencias" de cada mercado.
Observe la gran diferencia que existe entre la forma de operar del Trader
Novato con la del Trader Estratgico, es toda una evolucin que requiere de
tiempo, estudio e investigacin, dedicacin, esfuerzo y cmo no, del suficiente
dinero para poder ir pasando las distintas etapas sin quedarse por el camino.
Tras toda lectura es conveniente hacer un poco de reflexin, un buen modo es
preguntarnos cosas referentes al texto : en qu etapa me identifico como
trader? Cuales son los siguientes pasos en mi camino para mejorar como
trader? Es posible alcanzar la etapa de Trader Estratgico sin pasar por
alguna de las etapas anteriores? Se puede acortar el tiempo que transcurre
entre el Trader Novato y el Trader Estratgico ? y quizs la ms importante,
Estoy dispuesto a seguir todo este difcil camino hasta el final?

Sobre Elder y la Psicologa Aplicada al Mercado


You can be free. You can live and work anywhere in the world. You can be
independent from routine and not answer to anybody
Con estas palabras tan sugerentes comienza la obra maestra de Alexander
Elder Trading for a Living. Alexander Elder, estudi psiquiatra en la extinta
Unin Sovitica, se enrol en un barco del que huy arriesgando su vida y tras
ser perseguido por sus propios compaeros lleg a Nueva York en 1974, con

25 dlares en el bolsillo y nadie a quien pedir ayuda. Actualmente preside


Financial Trading Inc., empresa dedicada, principalmente, a impartir formacin
y es ampliamente conocido por su contribucin a la psicologa del trading.
En este artculo vamos a repasar los principales conceptos de esta obra, que
trata un aspecto fundamental, olvidado por muchos, que es el control de las
emociones, para muchos autores esto constituye ms del 50% de nuestro xito
como traders, a lo que sumaramos en segundo lugar la gestin monetaria
(money management) y en ltimo lugar tendramos nuestro sistema de trading
que contribuye en un ridculo 5%-10% a nuestra curva de resultados. Si le
dedicamos unos minutos a estos porcentajes nos daremos cuenta de que
nuestra escala de valores era la contraria cuando empezamos a interesarnos
por el mercado burstil.
El xito en el trading se alcanza al comprender que el control de las emociones
es la parte fundamental de nuestra operativa, la falta de este control es lo que
separa al 95% de los participantes de su dinero. La industria del trading lo sabe
y realiza continuas campaas publicitarias para atraer nuevos clientes
prometiendo un Santo Grial que nunca llega y nunca llegar si lo buscamos
fuera de nosotros mismos. Se necesita una fuente constante de nuevos
participantes para alimentar a los brokers, dealers y al pequeo porcentaje de
traders que ganan dinero de forma constante.
El trader Amateur es atrado al mercado por una poderosa maquinaria
publicitaria que le intenta convencer de que se trata de un juego de suma cero,
lo nico que hay que hacer es ser ms listo que el resto de participantes para
ganar grandes sumas de dinero. La realidad es bien distinta, no se trata de un
juego de Suma cero, sino de un juego de Suma negativa, el trader debe luchar,
no slo contra el resto de participantes, sino contra las comisiones y el
slippage, que globalmente constituyen cantidades ingentes de dinero que es
drenanda por brokers y dealers de forma constante.
Tambin nos transmiten la idea de que los costes de deslizamiento o Slippage
son necesarios, son el precio que debemos pagar por entrar y salir del
mercado, es el coste de la liquidez. La realidad es que en cada operacin que
hacemos ser como un mordisco a nuestra cuenta de resultados por lo que
debemos evitar los mercados con poca liquidez y la ordenes por lo mejor, as
como operar con una metodologa que realice un nmero excesivo de
operaciones.
Ao tras ao, un gran nmero de personas se acercan a los mercados
financieros con el objeto de alcanzar la independencia financiera,
mayoritariamente personas con un bajo perfil de aversin al riesgo. Sin lugar a
dudas, la primera atraccin que se tiene hacia el trading viene por el dinero, sin
embargo ese no es el objetivo, en palabras de Elder: The goal is not making
money, paradoxically, but to trade well. Debemos preocuparnos de hacer
buenas operaciones y olvidarnos del dinero que est en juego, slo de esta
forma podremos ganar dinero de forma consistente. En el momento que
dejemos que las emociones nos dominen, habremos perdido la partida.

Los traders novatos y aquellos que se quieren introducir en este campo, a


menudo preguntan cuanto dinero se puede ganar anualmente, operando en el
mercado, buscan una cifra que les sirva como referencia, una cifra mgica
sobre la que basar la decisin de dejar un trabajo montono y alcanzar la
independencia financiera. Esta no es, sin embargo, la pregunta correcta, lo que
debemos preguntarnos es: Cuanto dinero voy a perder hasta que aprenda a
operar y cree una estrategia de trading que sea ganadora a largo plazo?.
La planificacin y la disciplina juegan un papel crucial, debemos saber en todo
momento cual es nuestro plan y seguirlo a rajatabla, a estos efectos es
aconsejable llevar todas las operaciones en una hoja de clculo y escribir un
diario con nuestras operaciones, en palabras de Elder: Plan your trade and
trade your Plan, es una frase que encierra mucho ms contenido del que
vemos a primera vista y que se saltan la mayora de los nuevos traders. En
nuestro diario de trading, debemos reflejar las operaciones con el mayor detalle
posible, eso nos separar del jugador de casino y nos llevar a estructurar
nuestra mente y a una mejora continua de nuestro sistema de trading. Es por
supuesto ms sencillo escribir los das en los que hemos ganado dinero y nos
sentimos eufricos, debemos ser disciplinados y escribir todos los das que
hayamos operado, ya sean positivos o negativos. Debemos tener una
mentalidad de largo plazo en nuestra operativa, si vamos a empezar a operar
en el mercado debemos marcarnos un periodo largo de supervivencia en el
mercado.
Segn un viejo adagio de Wall Street, Los Osos ganan dinero, los Toros ganan
dinero y los cerdos son sacrificados. Tras aadir a la oveja a este grupo, ya
podemos clasificar a todos los participantes en el mercado. El precio que cada
accin, futuro, commoditie, etc, nos muestra en cada momento no es ms que
un efecto psicolgico de todos los traders que participan en un mercado. Cada
da se establece una batalla entre Toros y Osos. Los toros son aquellos que
piensan que el mercado va a subir, los osos por el contrario piensan que va a
bajar, los cerdos se ven arrastrados por la codicia y no tienen claro que postura
tomar, mientras que las ovejas se mueven por el miedo a tomar posiciones en
el mercado y son muy influenciables por el resto de participantes, analistas y
gurs. Los cerdos y las ovejas siempre perdern dinero.
Segn Alexander Elder el mercado es una enorme masa de traders, en la que
cada uno intenta quitarle el dinero a los dems siendo ms inteligente. Adems
de esta lucha, los traders tienen que enfrentarse a las comisiones y el slippage,
por lo que al abrir una posicin ya estamos perdiendo dinero. Los traders
independientes operan tanto por razones irracionales como racionales, las
razones racionales son la bsqueda de un retorno neto a nuestro capital,
mientras que las irracionales son la ludopata y la bsqueda de emociones
fuertes, debemos luchar por controlar nuestro lado irracional, que nos
impulsar a operar en exceso. Remember your goal is to trade well, not to
trade often.
Ante todas estas trabas el trader que trabaja para una firma tiene la gran
ventaja psicolgica de no arriesgar su dinero, adems la disciplina le viene
impuesta por sus superiores, sino la respeta se puede quedar sin trabajo. Otra

prueba de que el trading es pura psicologa est en los numerosos ejemplos de


traders que han abandonado sus empresas para dedicarse de forma
independiente y debido a la codicia, el miedo, el pnico y la euforia, su
rendimiento ha sido inferior al que obtenan como traders asalariados.
No podemos controlar el mercado, lo nico que podemos controlar son
nuestras emociones cuando abrimos una posicin. El hecho de estar en el
mercado nos cambia completamente y dejamos de guiarnos por nuestro
sistema y empezamos a guiarnos por el movimiento de la masa. La psicologa
de masas tiene una gran aplicacin en el mundo de los mercados financieros.
Desde la tulipmana, la Compaa de los mares del Sur hasta la burbuja
tecnolgica, estos fenmenos se explican por la avaricia y el miedo de la masa.
Hay dos libros sobre psicologa de masas que son referencia obligada para la
explicacin de este tipo de fenmenos de locura colectiva, Charles Mackay con
su obra Extraordinary Popular delusions and the madness of crowds y el libro
del filsofo francs Gustav LeBon The Crowd. Segn la psicologa de masas,
las personas cambiamos completamente al introducirnos en la multitud, somos
ms crdulos, ms ansiosos, nos afanamos por buscar al lder y reaccionamos
frente a las emociones en vez de razonar nuestras decisiones. El
comportamiento de la masa, siempre ser ms primitivo que el comportamiento
individual. En palabras de Charles Mackay: Men go mad in crowds and they
come back to their senses, slowly, and one by one, reflexione sobre esta frase,
mientras piensa en lo ocurrido durante la reciente burbuja tecnolgica.
Al igual que la alegora de los cantos de las sirenas, que cautivaban a los
marineros con un canto tan hermoso que les obligaba a saltar al agua donde
fallecan ahogado, en el mercado tambin existen los cantos de sirenas que
nos harn seguir a la masa en nuestras decisiones de inversin. Para evitar
una muerte segura los marineros se ataban al mstil del barco y aplicaban cera
en sus odos. Si estando en el mercado omos cantos de sirenas, atmonos a
nuestro sistema de trading y a nuestras reglas de gestin monetaria y as
evitaremos las indicaciones que provienen del exterior y nos centraremos en
nuestra forma de operar, aunque esto es ms fcil decirlo que hacerlo, lo
conseguiremos a base de disciplina.
Debemos ser escpticos ante toda la informacin que nos viene de fuera. Al
comenzar a operar nuestro primer objetivo ser el de preservar el capital y el
segundo su incremento. Este orden de prioridades se invierte en la mayora de
los casos y nos saltamos la primera fase, al iniciarnos en los mercados la
codicia y el miedo dominan nuestra conducta. Si tomamos como referencia un
grfico de barras diario, podramos afirmar que el precio de apertura lo marcan
los amateurs y el precio de cierre los profesionales. En mercados como el
americano se recomienda evitar la primera hora de negociacin, ya que
abundan los falsos movimientos y es considerada como la hora de los novatos.
Hay estudios estadsticos que demuestran que los mejores resultados se
obtienen evitando esta primera hora de negociacin.
El trabajo del trader se basa en buscar tendencias y zonas de congestin,

siendo las segundas mucho ms abundantes que las primeras, si observamos


un grfico la tarea parece fcil. Los expertos y los gurs nos muestran grficos
y nos indican donde deberamos haber entrado y salido del mercado, como si
esta fuera una tarea sencilla. El problema reside en que su broker no le dejar
colocar la orden en la mitad de un grfico, le exigir siempre hacerlo en la parte
ms prxima al margen derecho, en la parte ms actual. Esto nos lleva a un
mundo en el que debemos tomar nuestras decisiones en funcin a las
probabilidades en una atmsfera de incertidumbre. La mayora de las personas
no aceptan la incertidumbre, ya que tienen una fuerte necesidad emocional de
tener razn en sus decisiones, manteniendo las posiciones perdedoras con la
esperanza de que el mercado se de la vuelta y nos de la razn y vendiendo las
posiciones ganadoras de forma prematura para alimentar nuestro ego. Querer
tener razn siempre en el mercado puede nos puede salir muy caro.
El trading es una actividad muy excitante y esto lleva a los traders novatos a
sentirse eufricos, para un trader amateur estar en el mercado es como una
entrada para el cine o un partido de ftbol, sin embargo, el trading es un
entretenimiento mucho ms caro que el cine o el ftbol y nadie puede sentir
euforia en el mercado y ganar dinero al mismo tiempo, Emocional trading is
the enemy of success. No debemos sentir emociones ante los resultados de
nuestras operaciones. Debemos concentrarnos en hacer buenas operaciones y
mejorar nuestras habilidades da a da y no en el dinero que estamos ganando
o perdiendo.
Si buscamos la independencia financiera como traders, debemos considerar el
trading como una profesin. Al igual que un buen abogado o un buen mdico,
debemos dedicarle muchos aos de preparacin o quiz piensa que se puede
ejercer la abogaca, o la medicina con 3 o 4 sistemas mgicos y dos cursos
sobre como operar en el mercado. Otro error comn es el de contar el dinero
que estamos ganando o perdiendo mientras estamos en el mercado, un buen
profesional en cualquier otra profesin nunca lo hara. El objetivo del trader es
hacer buenas operaciones y el dinero debe estar en un segundo plano, si
hacemos buenas operaciones el dinero vendr sin que nos demos cuenta.
Podremos contar el dinero cuando hayamos cerrado la posicin, en el
momento del registro de la misma en nuestro diario de trading.
Espero que este breve repaso de la obra de Elder os ayude a conocer mejor el
mercado y sobre a todo a conoceros mejor a vosotros mismos, el componente
emocional de la operativa en bolsa es muy importante y debemos dedicarle
tiempo si queremos pertenecer al selecto club del 5%. A pesar de que el autor
considera fundamental la gestin monetaria, es un libro de psicologa y en este
tema slo da dos consejos, la regla del 2% de riesgo por posicin y un 6%
mximo de prdida mensual. Para ms informacin sobre el autor visitar su
pgina web, www.elder.com
En el siguiente link, http://www.wallstreetuncut.com/wsuArchive.htm#40 podis
encontrar una entrevista y como ltimo consejo: Nunca debemos olvidar que la
parte ms dbil de cualquier sistema de trading es el propio trader.

Neutralizar Emociones Durante el Trading


En este artculo voy a tratar de ensearles a neutralizar las emociones que
pueden sentir durante la operativa habitual. Imaginen, por ejemplo, que de
repente el miedo le induce a dar marcha atrs en una operacin conduce al
tirn detrs, o tenga pensamientos codiciosos que le lleven a asumir
demasiado riesgo mientras opera; pues bien, existen maneras para neutralizar
sensaciones y pensamientos, de tal forma que stos no eliminen lo mejor de
usted como trader. as que no pueden conseguir el mejor de usted. Sin
embargo, hay que tener en cuenta que hay momentos para respetar el miedo y
de utilizarlo para ser cauteloso, y hay otros para empujar ms all de l.
En primer lugar, debemos utilizar una estrategia de tipo disparador (trigger) la
cual funciona cuando la codicia nos hace arriesgar ms de lo
debido.Bsicamente se trata de una estrategia de autorregulacin para alterar
el estado mental. La estrategia de tipo disparador se denomina as porque fija
una accin positiva que contrarresta una emocin negativa. Cuando usted
utiliza un disparador, en realidad est utilizando una asociacin entre cuerpo y
mente para salir de un estado y entrar en otro.
Supongamos que Vd. tiene miedo al abrir una operacin y desea superarlo.
Para ello podemos crear un disparador que le recuerde un pensamiento que
neutralice el miedo que siente cuando va a pulsar la tecla de mandar al
mercado o al descolgar el telfono para dar una orden. El disparador puede ser
mirar un objeto de la habitacin, or un sonido, o tocar algo. La vista y el tacto
suelen ser los mejores disparadores para mucha gente, pues son los canales
sensoriales primarios ms de gran alcance.
Por ejemplo, las ventanas de mi despacho dan a una zona ajardinada con
rboles. Cuando miro por la ventana y dejo de mirar el monitor, asocio esta
imagen con paz y tranquilidad. El mercado sube y baja pero el jardn siempre
est all quieto, esttico ante noticias o giros del mercado. El jardn me ayuda a
mantenerme estable, hacindome menos susceptible a las emociones que
pueden entrar en accin ante los movimientos que se producen en la pantalla.
En este caso, tendriamos dos disparadores: el estmulo visual de mirar el jardn
y el leve movimiento de mi silla para poder verlo. Los disparadores visuales y
cinestsicos (el movimiento fsico de mi cuerpo y girar mi cabeza a la izquierda)
me alejan de cualquier miedo o ansiedad algo calma, estable y el balancear. Mi
cambio de orientacin hacia el jardn apenas me permite recordar qu est
sucediendo en el mercado.
La cuestin es que un disparador llega a estar fuertemente asociado con un
cambio mental especfico, y la invocacin del disparador activa el cambio
deseado.
Si bien el disparador no me induce a levantarme peridicamente y salir al
jardn, permaneciendo totalmente ausente del mercado o cualquier otra cosa,
me permite tener un momento de refresco visual y menta.

En general, es ms fcil accionar el disparador con un estmulo del mundo real,


pero no es necesario. Usted puede utilizar una imagen mental como
disparador.
El disparador puede ser tan simple como juntar su dedo pulgar con su dedo
ndice, lo que puede activar la bsqueda interna de una imagen relajante que
neutralice inmediatamente cualquier pensamiento de miedo o codicia. Elija un
disparador que le resulte sencillo y asocelo a una imagen que neutralice
dichos pensamientos. A medida que pasa el tiempo y lo haga ms veces,
deber notar que la asociacin entre su disparador y el pensamiento o la
imagen mental se hace cada vez ms fuerte.
Algunas imgenes mentales que resultan eficaces neutralizando pensamientos
negativos son, por ejemplo, escenas de lugares tranquilos que haya visitado
(una costa, montaas, un valle). Cualquier imagen relajante har el trabajo,
pero experimente distintas imgenes, porque cuanto ms fuerte sea su unin
con la imagen, ms eficaz ser.
La razn por la que los disparadores funcionan es que usted est construyendo
una conexin cuerpo-mente entre su disparador y el pensamiento o la imagen.
Si bien es cierto que es posible pasar de una actitud negativa a una positiva sin
un disparador, usando esta herramienta el cambio se produce de una manera
ms rpida e intensa.
Para los que deseen ampliar conocimientos sobre el uso de la conexin
cuerpo-mente aplicada a la neutralizacin de pensamientos y emociones
negativos, existe bastantes libros sobre el tema, todos ellos de autores inscritos
en la escuela teraputica conocida como programacin neurolingistica. Estas
tcnicas se han aplicado desde mediados de los aos setenta en psicoterapia,
marketing, comunicacin, educacin, deportes y trading.
En el prximo artculo, ampliaremos este tema de los disparadores con otra
tcnica conocida como tcnica de anclaje y que, por decirlo de alguna manera,
completa lo expuesto en este artculo.

Stress por Alcanzar el xito


Muchos de nosotros cuando estamos en el mercado hemos sentido todas o
alguna de estas sensaciones: subida de presin arterial, ansiedad, deseos de
apagar el ordenador y olvidarse del trading para siempre, etc. Incluso en
algunos casos se hace necesaria la ayuda de un mdico ante posibles
problemas arteriales o cardiacos, si bien muchas veces todo est en nuestra
mente y no es ms que simple stress. Para luchar contra l, a continuacin les
pongo una lista de tcticas que estoy segura de que les funcionar. Dichas
tcticas, orientadas tanto a reducir el stress interno como la presin ambiental
son las siguientes:

1. Vigila tu nivel de inters: cuando perdemos el inters por algo, tambin


perdemos simultneamente la concentracin. No se puede operar bien en los
mercados sin estar concentrados.
2. Duerme bien: aunque parece una tontera, la falta de sueo nos hace ms
sensibles al ruido de los mercados, aumenta nuestra tolerancia a la frustracin,
nos podemos quedar en blanco, podemos incluso caer en depresin ante una
prdida y, en definitiva, nuestra concentracin se ver afectada.
3. Realiza ejercicio fsico diariamente: ello evitar buena parte de los
pensamientos negativos que puedas tener en mercado. Asimismo, no abuses
del azcar, caf y tbaco porque afectan al nivel de atencin (adems de los
daos que todos conocemos).
4. Haz descansos peridicos durante la sesin: alejate de la pantalla y estira tu
espalda como mnimo
5. Vigila tus emociones y tus pensamientos: observa como reaccionas ante un
determinado movimiento o noticia en el mercado, dedica unos momentos en el
da a reflexionar sin la pantalla delante acerca de lo que realmente significaba
la noticia o el movimiento y lo que pensaste/sentiste en aquel momento.
6. Identifica y combate pensamientos negativos: en especial, observa en que
momentos de mercado se producen y trata de anularlos pensando en otras
cosas.
7. Elimina el pensamiento del tipo "todo o nada", trata de encontrar soluciones
intermedias en tu operativa.
8. Manten la atencin: con el paso del tiempo y los datos saltando en la
pantalla continuamente, la mente distrae su atencin hacia otras cosas.
Cuando notemos que estamos pensando en otra cosa que no sea el mercado y
no seamos capaces de seguir los movimientos de precios con la atencin
necesaria, para un momento, date un pequeo paseo y vuelve a ponerte
delante de la pantalla.
9. Conoce y respeta tus lmites: conocete y aprende a saber hasta donde
puedes llegar y hasta donde no. Nunca operes porque s, es muy probable que
cometas errores. Aunque nos vayamos de nuestra pantalla a dar un paseo, el
mercado puede seguir sin nosotros. Y por supuesto, maana habr
oportunidades mil veces mejores que las de hoy.

También podría gustarte