Preguntas Ineval
Preguntas Ineval
Lenguaje y literatura
1.- Complete el siguiente texto con el conector correspondiente
La utilidad de los apuntes resulta tanto mayor en ________ ms personalizado es decir presentan una organizacin que
difiere del texto ledo.
I.
cuanto
II.
cuando
III. Que
IV.
DONDE
En una sociedad intensiva en conocimiento, la creacin y divulgacin de este se vuelve un factor esencial para el sistema
educativo, especialmente para las instituciones de educacin superior en la actualidad, en la sociedad del conocimiento,
investigar y educar se convierte en profesiones de alta valoracin social. En este sentido, en la sociedad del conocimiento
se requiere entonces de personas cada ms y mejores capacidades para la apropiacin y la generacin de conocimiento.
Los individuos, las organizaciones y las naciones que no invierten en educacin ni en investigacin se quedaran cada vez
ms relajadas, dependientes y marginados y la educacin dejara de cumplir su funcin social.
I.
II.
El conocimiento es importante para el sistema educativo sobre todo para las instituciones de educacin superior
III. La sociedad del conocimiento no demanda de personas capacitadas para la apropiacin del conocimiento
IV. Si no hay inversin en educacin, investigacin, generacin y divulgacin de conocimiento la sociedad quedara relajada
3.- Identifica la idea principal del texto
Hemos progresado muy deprisa pero no hemos encargado a nosotros mismos. El maquinismo, que crea abundancia, nos
deja en la necesidad. Nuestro conocimiento nos ha hecho cnicos. Nuestra inteligencia, duros y secos. Pensamientos
demasiado, sentimos muy poco. Ms que maquinas necesitamos ms humanidad. Ms que inteligencia tener bondad y
dulzura
I. El advenimiento del progreso ha deshumanizado al ser humano
II.
III. El ser humano debe tener una actitud crtica frente al progreso
IV. La inteligencia es un peligro para la humanidad
4.- Relaciona los quichuismos y extranjerismos con sus ejemplos
Vocabulario
Ejemplo
1. Quichuismo
a) chamiza, guagua, charco, suegra, changa, chambra
b) poster, body, man, ok, boom, cocktall
2. Extranjerismo
c) cancha, chuspa, guambra, carishina, mishqui, mucha
d) full, chat, lunch, coffe, break, shopping
I. 1ab, 2dc
II. 1ac, 2bd
III.
1bc, 2ad
6.- identifica las oraciones que utilizan prefijos
1. Continua la campaa de prevencin de embarazo en adolescentes
2. Varios planteles educativos recibieron charlas sobre el tema
3. La informacin se complementa con cuadros estadsticos
4. Se esper el apoyo internacional para superar esta situacin
I. 1,2
II. 1,4
III.
2,3
IV.
1bd, 2ac
IV.
3,4
7.- Selecciona los prefijos y sufijos con las palabras que los ejemplifican
Afijo
Ejemplo
1. Prefijo
a) niez- tcnicamente- simbolismo- caminante
2. Sufijo
b) fideo- algebra- barrio- guitarra
c) infrahumano- subterrneo- intercambio- hidratante
I. 1a, 2b
II. 1b, 2c
III. 1c, 2a
IV.
1c, 2b
IV.
3,4
Direccin: GENIOS 1: Espejo 21 -55 y 10 de Agosto / GENIOS 2: Rocafuerte 22-39 y 10 de Agosto / 2948213
2943576
RIOBAMBA - ECUADOR
III.
5, 2, 3, 4, 1
IV.
5, 3, 1, 4, 2
13.-como deben organizarse los elementos para formar una oracin coherente
1. Su abuelita
2. Le gusta
3. Que prepara
4. A Carmen
5. La sopa
I. 1,2 ,4, 5, 3
II. 3, 2, 5, 4, 1
III.
4, 2, 5, 3, 1
IV.
5, 4, 1, 2, 3
RIOBAMBA - ECUADOR
Manifiesto surrealista
Amada imaginacin, lo que ms amo en ti es que jams perdona.
nicamente la palabra libertad tiene el poder de exaltarme. Me parece justo y bueno mantener indefinidamente este viejo
fanatismo humano. Sin duda alguna, se basta en umi nica aspiracin legitima. Pee a tantas desgracias como hemos
heredado, es preciso reconocer que se nos ha legado una libertad espiritual suma. A nosotros corresponde utilizarla
sabiamente reducir la imaginacin a la esclavitud, cuando a pesar de todo quedara esclavizada en virtud de aquello que
con grosero criterio se denomina felicidad, es despojar a cuanto uno encuentra en lo mas hondo de si mismo del derecho
a la suprema justicia.
Tan solo la imaginacin me permite llegar a saber lo que puede llegar a ser, y esto basta para mitigar un poco su terrible
condena; y esto basta tambin para que me abandone a ella, sin miedo al engao(como si pudiramos engaarnos mas).
En que punto comienza la imaginacin a ser perniciosa y en que punto deja de existir la seguridad del espritu? Para el
espritu, acaso la posibilidad de errar no es sino una contingencia del bien?
I.
nicamente la palabra libertad tiene el poder de exaltarme
II.
Amada imaginacin, lo que mas amo en ti es que jams perdonas
III.
Como si pudiramos engaarnos todava mas
IV.
Se nos ha legado una liberad espiritual sana
17.-Seleccione las caractersticas del texto cientfico
1. Lenguaje formal
2. Intencin estatica
3. Objetividad
4. Emocionalidad
I. 1, 2, 5
II. 1, 3, 4
III.
2, 3, 4
IV.
2, 3, 5
Direccin: GENIOS 1: Espejo 21 -55 y 10 de Agosto / GENIOS 2: Rocafuerte 22-39 y 10 de Agosto / 2948213
2943576
RIOBAMBA - ECUADOR