Cartilla S5
Cartilla S5
Indice
Generalidades
Desarrollo Temtico
enlace1
FICHAS
CONCEPTUALES
1. ndice
1. Introduccin
2. Caractersticas
de
la
ficha
conceptual.
3. El
Uso
de
las
fichas
conceptuales.
4. Modalidades
de
las
fichas
conceptuales.
5. Elaboracin
de
las
fichas
conceptuales.
6. Cundo
deben
elaborarse
fichas
conceptuales?
7. Clasificacin
de
las
fichas
conceptuales.
8. Ventajas
que
ofrecen
las
fichas
conceptuales.
2. Introduccin
Las
fichas
conceptuales
son
los
instrumentos
tcnicos
que
facilitan
y
estimulan
la
toma
de
notas
a
partir
de
los
libros
y
de
los
documentos
escritos
que
leamos,
y
a
partir
tambin
de
nuestro
propio
pensamiento,
novedoso
y
significativo,
ante
la
crtica
personal
que
hagamos
en
la
lectura.
Si
lo
vemos
desde
un
punto
de
vista
fsico,
las
fichas
bibliogrficas,
como
conceptuales,
son
un
soporte,
generalmente
de
papel
y
de
forma
rectangular,
dnde
se
contiene
una
informacin
sobre
un
libro,
un
documento,
ensayo,
trabajo,
un
estudio,
entre
otros.
En
todas
las
profesiones
momento
determinado.
En
las
bibliotecas
existen
fichas
de
los
libros
que
nos
indican
dnde
estn
situados,
su
autor,
sus
datos
de
edicin
y
en
ocasiones
un
resumen
de
la
obra.
En
la
internet
tambin
encontramos
datos
que
pueden
ser
registrados
a
travs
del
uso
de
fichas
o
informacin
de
vital
importancia.
Hoy
en
da
las
fichas
bibliogrficas
o
conceptuales,
se
pueden
realizar
mediante
un
programa
informtico
o
se
pueden
realizar
en
papel.
La
eficacia
de
las
fichas,
est
en
que
permite
de
una
manera
clara
y
ordenada
la
toma
de
notas,
que
es
un
elemento
muy
importante
para
poder
aprender
de
manera
eficaz
y
autnoma.
El
proceso
de
aprendizaje
no
slo
se
basa
en
los
materiales
de
texto
y
de
libros
especificados
para
cada
una
de
las
materias,
sino
tambin
de
los
conceptos
o
ideas
expuestas
en
los
espacios
[ POLITCNICO GRANCOLOMBIANO]
Siguiente
bibliogrficas o conceptuales, sta informacin puede ser til en la medida que registren datos
donde circula el conocimiento. La toma de notas de otro lado, es una tcnica de estudio que
Anterior
Las
fichas
conceptuales
aclaran
los
conceptos
que
se
consideran
claves
para
el
trabajo
de
los
profesores
y
de
los
estudiantes,
facilitan
al
usuario
la
comprensin
de
su
significado,
cmo
usar
los
conceptos
y
proponen
diferentes
ejemplos
sacados
de
variadas
situaciones.
Contenido
consiste
en
resumir
una
informacin
expuesta
en
las
clases,
reuniones,
conferencias,
espacios
de
chat,
teleconferencias,
entre
otras.
Mediante
la
toma
de
notas
se
recolectan
con
rapidez
y
en
La
calve
para
una
toma
de
notas
correcta
se
resume
en
tres
puntos:
escuchar,
pensar
y
escribir.
Primero
debemos
escuchar
atentamente
y
tratar
de
resumir
la
informacin
lo
mejor
que
podamos,
desechando
aspectos
no
tan
relevantes.
Es
importante
tomar
los
aspectos
ms
relevantes
de
manera
rpida,
omitiendo
datos
que
no
proporcionan
informacin
til
y
tratar
de
escribir
en
una
oracin
o
prrafo
las
ideas
principales
que
se
identificaron.
Se
puede
agilizar
la
escritura
usando
abreviaciones
o
smbolos,
algo
parecido
a
lo
que
se
hace
cuando
se
envan
mensajes
de
texto
por
celular
o
se
escribe
en
redes
sociales
donde
se
busca
resumir
lo
ms
posible
el
mensaje.
enlace1
Se debe redactar las idea con nuestras propias palabras, es decir parafrasear al expositor del
tema,
esto
favorece
mucho
a
la
comprensin,
tambin
en
situaciones
especficas
ser
necesario
dejar
un
espacio
para
incluir
la
definicin
formal
de
un
concepto.
Se
deben
copiar
los
esquemas
o
bosquejos
que
utilice
el
expositor
en
el
orden
que
corresponda,
as
como
ejemplos,
cuadros
sinpticos,
esquemas
y
todo
aquel
dibujo
o
diagrama
que
el
expositor,
profesor
o
tutor,
utilice
en
su
conferencia
o
clase.
Una
vez
terminada
la
conferencia
o
clase
se
debe
revisar
la
informacin
y
corregir
los
errores
que
pudiesen
haberse
cometido.
4. Recomendaciones
acadmicas
Es
importante
tener
en
cuenta
la
gua
de
actividades
donde
se
encuentra
en
detalle
los
ejercicios
a
realizar
durante
las
semanas
5
y
6.
5. Desarrollo
de
cada
una
de
las
unidades
temticas
2.
CARACTSTICAS
DE
LA
FICHA
CONCEPTUAL
La
ficha
conceptual
es
tambin
una
tarjeta,
generalmente
ms
amplia
que
la
ficha
bibliogrfica,
de
15,5
cm
por
9,5
cm
en
promedio,
que
es
el
tamao
ms
funcional
porque
hace
manejables
las
fichas
y
permite
transportarlas
en
los
bolsillos
para
tenerlas
a
disposicin
permanente.
1. Elementos
identificatorios:
Autor
(Idea
personal)
Obra
Pgina
2. Elementos
clasificatorios:
Materia
Tema
general
Tema
o
temas
especiales
Sitio
para
el
cdigo
correspondiente
Fecha
(para
ideas
personales
3. El
contenido:
Espacio
para
escribir
el
concepto,
dato
o
idea,
en
cada
caso.
Sin
embargo,
estos
elementos
de
la
ficha
conceptual
no
van
en
la
tarjeta
en
el
orden
expuesto
sino
que
ste
cambia
fundamentalmente
por
razones
tcnicas,
y
es
como
aparece
en
la
grfica
1.
Grfica
1.
Ficha
conceptual.
Distribucin
de
espacios
MATERIA:
OBRA: PG.
AUTOR:
P.
Fecha:
Contenido:
Siguiente
[ POLITCNICO GRANCOLOMBIANO]
Anterior
Cd.:
Otro
elemento
de
distincin
es
el
color.
La
ficha
bibliogrfica
es
blanca,
en
tanto
que
las
fichas
conceptuales
se
utilizan
en
colores
claros,
especialmente
en
verde
ptico,
que
es
suavizante
para
los
ojos.
Adems
se
acostumbran
otros
colores
para
clasificar
fichas
conceptuales
por
reas
de
conocimiento
o
por
materias.
Contenido
El
autor
corresponde
al
nombre
de
la
persona
que
escribi
el
libro,
artculo,
documento,
etc.,
que
se
est
leyendo
en
cada
caso,
o
al
del
conferencista
o
expositor
que
circunstancialmente
sea
escuchado.
Por
tanto,
este
elemento
identifica
la
procedencia
del
escrito
o
de
lo
que
se
ha
odo.
La
idea
personal
es
un
elemento
identificatorio
que
reemplaza
al
anterior
cuando
el
concepto
o
idea
a
escribir
en
la
ficha
es
nuestro,
ya
sea
porque
se
nos
haya
ocurrido
en
forma
aislada,
o
porque
lo
hayamos
deducido
de
lecturas
o
de
audiciones
que
estamos
realizando.
La
obra
identifica
el
material
de
lectura
con
el
cual
estamos
trabajando.
Esta
identificacin
se
hace
a
travs
del
ttulo
que
su
autor
le
haya
dado,
o
mediante
el
tema
de
la
exposicin
que
est
escuchndose.
La
pgina
corresponde
al
nmero
de
la
hoja
o
del
folio
en
el
cual
se
halle
escrito
(dentro
del
texto
con
el
cual
estamos
trabajando),
la
idea,
concepto,
o
dato
que
vayamos
a
copiar
o
resumir
en
la
ficha.
En
cuanto
a
los
elementos
clasificatorios,
la
materia,
el
tema
general
y
el
tema
o
los
temas
especiales,
corresponden
a
los
trminos
bsicos
que
definen
el
contenido
de
la
ficha.
La
materia
debe
corresponder
al
trmino
ms
amplio
en
un
rea
del
conocimiento,
por
ejemplo,
metodologa,
economa
o
medicina.
El
tema
general
define
un
rea
menor
en
cada
caso,
por
ejemplo,
en
la
ficha
de
metodologa:
sistemas
de
medicin;
en
la
ficha
de
economa:
produccin;
en
la
ficha
de
medicina:
rganos
internos.
Es
lgico
que
el
tema
especial
puede
reducirse
ms
si
se
escriben
otros
trminos
a
continuacin.
En
el
caso
de
la
ltima
ficha,
podra
ponerse
(El
hgado-
patologa-cirrosis-
etc.),
con
lo
cual
se
establecera
que
el
contenido
de
la
ficha
correspondiente
se
refiere
a
esta
enfermedad
del
hgado
y
no
a
otra
cosa.
Otros
elementos
clasificatorios,
que
desde
el
punto
de
vista
funcional
son
algo
diferentes
de
los
anteriores,
son:
el
sitio
que
debe
ocupar
el
cdigo
en
el
cual
ha
de
ubicarse
cada
ficha
en
el
fichero,
y
la
fecha,
que
slo
debe
colocarse
cuando
el
contenido
de
la
ficha
sea
una
idea
o
un
concepto
personal,
y
que
sirve
principalmente
para
verificar
los
cambios
de
pensamiento
que
puedan
ocurrirnos
en
un
lapso
y
sobre
un
determinado
tema.
La
fecha
se
constituye
en
un
elemento
clasificatorio
porque,
como
se
ver
ms
adelante
hay
un
fichero
especial,
destinado
temporalmente
a
las
fichas
conceptuales
de
ideas
personales,
en
el
cual
estas
fichas
han
de
quedar
clasificadas
por
fechas.
La
fecha
en
este
caso
indica
en
cada
ficha
el
da
en
el
cual
se
produjo
y
se
escribi
una
idea
o
concepto
personal.
[ POLITCNICO GRANCOLOMBIANO]
Con
respecto
al
ltimo
de
los
elementos
de
la
ficha
conceptual,
el
contenido,
puede
decirse
que
es
el
espacio
vital
de
la
ficha,
donde
van
a
quedar
consignados
los
conceptos
y
las
ideas,
personales
o
ajenos.
Por
esta
razn
es
el
espacio
ms
grande
y
lo
que
en
l
queda
escrito
tendr
que
ser
identificado
y
clasificado
a
travs
de
los
dems
elementos.
Contenido
Aqu
tambin
se
han
hecho
algunas
divisiones
del
rea
total
de
la
ficha
para
delimitar
los
espacios
que
ocupan
los
diversos
componentes.
Se
encabeza
con
la
materia,
seguido
del
tema
general
y
temas
especiales,
porque
estos
tres
constituyen
en
s
mismos
una
clasificacin
temtica,
altamente
funcional
cuando
se
elaboran
trabajos
especficos;
y
se
acompaa
el
primer
rengln
con
el
sitio
para
el
cdigo
que
ha
de
significar
un
sistema
de
clasificacin
ms
complejo,
y
que
deben
quedar
en
una
de
las
esquinas
superiores
a
la
tarjeta.
Anterior
Siguiente
Los
elementos
identificatorios
van
en
un
segundo
plano
en
la
tarjeta
porque
son
menos
importantes
para
el
manejo
del
fichero,
y
porque
cuando
se
consulta
posteriormente
una
ficha
conceptual,
estos
elementos
funcionan
como
complementarios
a
los
elementos
clasificatorios.
3. EL
USO
DE
LAS
FICHAS
CONCEPTUALES
La
ficha
conceptual
es
un
instrumento
cuyo
objetivo
es
el
registro
y
el
ordenamiento
de
notas
escritas,
notas
que
en
ltimo
trmino
representan
conceptos
e
ideas,
los
cuales
pueden
pertenecer
a
cualquier
persona
o
autor
diferente
de
nosotros
(conceptos
e
ideas
ajenos),
o
a
nosotros
mismos
(conceptos
e
ideas
personales),
ya
que
como
cualquier
ser
humano
somos
potencialmente
creativos.
Ahora
bien,
es
lgico
que
estos
productos
del
trabajo
intelectual
provengan
de
las
ms
variadas
fuentes
de
informacin,
siendo
los
de
mayor
uso
para
el
estudiante
los
conceptos
e
ideas
que
aparecen
cuando
se
lee,
se
escuchan
o
se
observa
una
situacin
especial.
4. Modalidades
de
las
fichas
conceptuales
Para
hacer
ms
didctica
esta
explicacin,
vamos
a
dividir
esta
clase
de
fichas
en
dos
modalidades
prcticas
de
empleo.
La
ficha
conceptual
de
ideas
o
conceptos
ajenos,
y
la
ficha
conceptual
de
ideas
o
conceptos
propios.
Estas
dos
modalidades
funcionales
son
opcionales
alternativamente
para
llevarlas
a
cabo
sobre
el
mismo
tipo
estructural
de
ficha
conceptual.
a) La
ficha
conceptual
de
ideas
o
conceptos
ajenos.
Siempre
que
nos
llegue
un
concepto
o
idea
interesante
para
nuestro
estudio
debemos
recurrir
a
la
toma
de
nota
respectiva,
ojal
en
una
ficha
conceptual.
En
estos
casos
hay
que
tener
en
cuenta
especialmente
la
forma
de
titulacin
de
la
ficha.
En
efecto,
despus
de
escribir
el
contenido,
deben
llenarse
los
espacios
destinados
para
los
elementos
clasificatorios
(materia,
tema
general
y
tema
especial)
y
luego,
nicamente
los
espacios
correspondientes
a
autor,
obra
y
pgina,
segn
lo
indica
el
ejemplo
de
la
grfica
1.
b) La
ficha
conceptual
de
ideas
o
conceptos
propios.
Cuando
surge
en
nuestra
mente
un
concepto
o
idea
(un
juicio,
una
opinin,
una
posible
explicacin,
etc.),
promovidos
por
la
lectura
de
algn
texto,
por
un
momento
de
observacin,
o
simplemente
de
improviso
como
consecuencia
de
posibles
experiencias
anteriores,
tambin
se
hace
necesario
tomar
la
nota
respectiva,
ojal
en
el
mismo
momento.
Esto
ltimo
se
recomienda
porque
en
algunas
ocasiones
podemos
tener
una
idea
(que
puede
ser
muy
buena),
y
por
confiarla
a
la
memoria
despus
se
nos
olvida,
y
en
varias
ocasiones
no
es
posible
recordarla
por
ms
esfuerzos
que
se
hagan.
Para
estos
casos
se
utiliza
el
mismo
tipo
de
ficha
conceptual
pero
haciendo
algunas
variaciones
en
los
elementos
identificatorios.
Si,
por
ejemplo,
durante
la
lectura
de
un
texto
de
sociologa
sobre
las
normas
sociales
se
nos
ocurre
que
en
nuestro
medio
muchas
de
las
normas
obligatorias
las
traduce
la
gente
como
normas
permisivas,
podemos
elaborar
la
respectiva
ficha
conceptual,
como
se
presenta
en
la
grfica
1.
Ntese
que
los
elementos
clasificatorios
de
la
ficha
han
quedado
como
en
el
caso
anterior,
en
tanto
que
ha
habido
variaciones
en
el
resto
de
elementos
ya
que
los
espacios
para
autor,
obra
y
pgina
han
quedado
en
blando
por
razones
obvias,
y
adems
se
ha
escrito
un
signo
convencional
X
en
el
espacio
nominado
como
P
(que
significa
personal
o
propio),
para
indicar
que
se
trata
de
un
contenido
elaborado
por
nosotros
mismos.
5. Elaboracin
de
las
fichas
conceptuales
Cuando,
durante
un
proceso
de
lectura,
o
en
condiciones
de
observacin,
o
simplemente
cuando
se
concreta
algunas
meditaciones
acerca
de
lecturas
y
experiencias,
se
tenga
que
elaborar
una
ficha
conceptual
(de
cualquier
de
las
dos
modalidades
vistas),
es
preciso
tener
en
cuenta
las
siguientes
recomendaciones:
a) Escribir
siempre
primero
el
contenido,
es
decir,
el
elemento
fundamental.
Los
dems
elementos
pueden
aguardar
sin
perjuicio
mientras
que
el
objeto
del
contenido
puede
olvidarse
parcial
o
totalmente,
o
al
menos
puede
transformarse
en
tanto
se
pone
atencin
a
otras
cosas.
Adems,
la
titulacin
de
la
ficha
debe
depender,
por
entero,
del
contenido
que
en
ella
est
escrito.
[ POLITCNICO GRANCOLOMBIANO]
Contenido
Anterior
P.
Fecha:
Siguiente
Grfica
3.
Ficha
conceptual
De
idea
o
de
concepto
propio
MATERIA:
Sociologa
P. x
OBRA:
PG:
En
relacin
con
la
teora
de
las
normas
sociales,
en
nuestro
medio
se
observa
la
tendencia
de
la
gente
a
tomar
las
normas
obligatorias
como
si
fuesen
normas
permisivas.
b) Como
condicin
reglamentaria
y
altamente
tcnica,
indispensable
para
lograr
el
buen
funcionamiento
de
las
fichas
en
los
ficheros
(y
por
tanto
para
que
sean
productivas
en
la
labor
de
estudiar
o
cuando
se
elaboran
trabajos
bibliogrficos),
se
requiere
que
en
cada
ficha
conceptual
vaya
escrito
slo
un
concepto
o
una
idea.
Esto
por
cuanto
la
clasificacin
temtica
de
carcter
conceptual
(que
es
la
que
bsicamente
funciona
en
los
ficheros
conceptuales),
implica
la
ubicacin
unitaria
para
evitar
repeticiones,
y
sobre
todo,
para
evitar
confusiones.
g) En
cuanto
a
los
elementos
identificatorios,
la
cuestin
se
torna
ms
sencilla,
ya
que
slo
se
trata
de
tener
en
cuenta
la
procedencia
del
contenido.
Si
el
contenido
de
la
ficha
es
ajeno,
se
ocuparn
los
espacios
de
autor
y
obra
con
los
datos
respectivos,
y
se
pondr
en
el
sitio
correspondiente
el
nmero
de
la
pgina
(o
pginas)
del
libro
que
estamos
leyendo,
en
la
que
se
encuentre
el
concepto
o
idea
que
hayamos
transcrito
a
la
ficha.
Si
el
contenido
de
la
ficha
es
propio,
se
dejarn
en
blanco
los
espacios
correspondientes
a
autor,
obra
y
pgina,
y
se
utilizar
el
espacio
marcado
con
una
P
(para
indicar
con
algn
smbolo
arbitrario
que
se
trata
de
un
concepto
o
idea
personal)
y
por
ltimo
se
colocar,
tambin
en
el
espacio
correspondiente,
la
fecha
en
la
cual
se
produjo
tal
concepto
o
idea.
c)
d)
e)
f)
10
Al
escribir
en
la
ficha
conceptual
un
contenido
ajeno,
debe
distinguirse
entre
la
copia
textual
en
la
cual
la
transcripcin
se
pone
entre
comillas,
como
sucede
en
el
ejemplo
de
la
ficha
conceptual
de
idea
o
concepto
ajeno
(vase
grfica
2),
y
la
copia
por
interpretacin
en
la
cual
se
transcribe
el
concepto
pero
expresado
con
otros
trminos
o
redactado
de
modo
diferente.
En
este
ltimo
caso
no
se
ponen
comillas.
Los
conceptos
e
ideas
personales
no
irn
entre
comillas
ya
que
en
ningn
momento
pueden
ser
motivo
de
copia
textual.
En
el
caso
en
que
el
concepto
o
idea
que
se
transcribe
sea
muy
extenso,
tanto
que
no
quepa
en
una
sola
ficha,
incluidas
sus
dos
caras,
es
posible
usar
dos
o
ms
tarjetas
para
un
mismo
concepto
con
la
condicin
de
que
funcionen
como
si
fueran
una
sola
ficha.
Para
lograr
esto,
una
vez
escritas
las
fichas,
se
enumeran
ordinalmente
y
se
colocan
en
un
sobre
o
carpeta
(que
se
titula
lo
mismo
que
la
ficha),
y
que
funcionar
en
el
fichero
como
una
unidad,
es
decir,
como
si
fuera
una
sola
ficha.
De
este
modo
sigue
cumplindose,
an
en
casos
extremos,
la
norma
de
escribir
un
solo
concepto
o
idea
en
cada
ficha.
Una
vez
escrito
el
contenido,
de
una
o
varias
fichas,
se
procede
a
su
titulacin,
o
sea,
a
colocar
lo
referente
a
los
elementos
clasificatorios
e
identificatorios.
En
cuanto
a
los
clasificatorios
se
tendr
en
cuenta
el
sistema
de
clasificacin
adoptado
por
el
estudiante.
Se
supone
que
inicialmente
se
utilizar
el
sistema
temtico
ya
que
es
el
ms
apropiado,
tanto
para
el
estudio
de
materias
como
para
la
elaboracin
de
trabajos
comunes
de
investigacin
bibliogrfica.
Se
har
en
este
momento
un
esfuerzo
de
abstraccin,
para
identificar
la
jerarqua
de
los
diversos
trminos
que,
en
sentido
deductivo,
tienen
que
llenar
los
espacios
correspondientes
a
materia,
tema
general
y
tema
especial.
Este
momento
requiere
cierto
grado
de
reflexin
cuidadosa
porque
de
aqu
depende
en
gran
grado
la
funcionalidad
del
fichero
respectivo
y
la
posibilidad
de
reencontrar
las
fichas
cuando
luego
se
las
necesite.
[ POLITCNICO GRANCOLOMBIANO]
Contenido
Anterior
Siguiente
11
7. Clasificacin
de
las
fichas
conceptuales
Contenido
Para
la
clasificacin
de
estas
fichas
debe
tenerse
presente
la
modalidad.
Las
fichas
conceptuales
de
ideas
o
conceptos
ajenos
pasarn
directamente
al
fichero
conceptual,
que
segn
el
caso
puede
estar
clasificado
por
el
sistema
temtico
o
por
el
sistema
decimal.
En
cambio
las
fichas
conceptuales
de
ideas
o
conceptos
propios
han
de
pasar
en
primera
instancia
al
fichero
cronolgico
de
decantacin
en
donde
permanecern
ordenadas
por
fechas
hasta
cuando,
despus
de
dos
o
tres
revisiones
de
crtica
a
intervalos
regulares
(ms
o
menos
un
mes
entre
cada
revisin),
sean
aceptadas
por
nosotros
mismos
como
dignas
para
entrar
al
fichero
conceptual;
si
son
rechazadas,
deben
destruirse
de
inmediato.
Anterior
Siguiente
12
[ POLITCNICO GRANCOLOMBIANO]