100% encontró este documento útil (2 votos)
529 vistas31 páginas

Pucallpa

Ciudad de Pucallpa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
100% encontró este documento útil (2 votos)
529 vistas31 páginas

Pucallpa

Ciudad de Pucallpa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 31

2/6/2016

PucallpaWikipedia,laenciclopedialibre

Pucallpa
DeWikipedia,laenciclopedialibre
Pucallpa (quechua: Puka Allpa shipibo: May
Ushin,'Tierracolorada')es unaciudad de la parte
centrooriental del Per, capital del departamento
de Ucayali y de la provincia de Coronel Portillo.
Se sita en el llano amaznico, a la margen
izquierdadelroUcayali.
Estaciudadescategorizadacomolanicaurbeen
Ucayali.19 siendo el mayor centro poblado del
departamento.20 Segn el Instituto Nacional de
EstadsticaeInformticaesladcimaciudadms
poblada del Per y albergaba en el ao 2013 una
poblacinde211611habitantes.21

Pucallpaa
CiudaddelPer

Bandera
Escudo

Aunqueemplazadaoriginalmente en eldistrito de
Callera, en la dcada de 1980 conform una
conurbacin con las localidades de Puerto Callao
(distrito deYarinacocha) y San Fernando (distrito
deManantay,creadoenel2000).
Pucallpa fue colonizada en la dcada de 1840 por
misioneros franciscanos,4 22 quienes asentaron
variasfamiliasdelgrupotnicoshipiboconibocon
el nombre Nueva Orn pocas veces usada.17
Durante varias dcadas se mantuvo como un
pequeoasentamientoaisladodelrestodelpaspor
la Cordillera de los Andes. Fue fundada
dudosamente el 23 de mayo de 18834 o el 13 de
octubrede18885durantelafiebredelcaucho. En
1909 y 1920, se firmaron sendos contratos
frustrados para conectar la localidad con el resto
delpasatravsdelFerrocarrilCentral.23En1945,
Pucallpaquedaconectadaporvaterrestrealared
nacional de carreteras va Tingo Mara, lo que
propici la comercializacin de productos
regionales con el resto del pas. Sin embargo, las
fuertes lluvias y la inestabilidad del suelo
erosionan peridicamente la carretera, lo que
ocasionaunaoperatividadreducidadelava.
La mayora del transporte a Pucallpa se realiza a
travsdelroUcayali,ubicadoenelcentroestedel
Per y el cual contiene el segundo puerto fluvial
msimportantedelaAmazonia(detrsdeIquitos).
La carretera Federico Basadre es el centro
principal del transporte terrestre y conecta el
https://es.wikipedia.org/wiki/Pucallpa

Pucallpa

1/31

2/6/2016

PucallpaWikipedia,laenciclopedialibre

noroeste de la ciudad con el Aeropuerto


Internacional Capitn FAP David Abensur
Rengifo,dondeserealizanvueloshaciaBrasil.24
LaeconomadePucallpasebasaenelcomercio,la
industriamadererayelturismo.Entrelosmayores
atractivos de la ciudad se incluye el turismo
ecolgico, como el Parque Natural, o turismo
cultural, en el caso del chamanismo. Sus
principalesactividadeseconmicassonlapesca,la
agricultura,laganaderaylaextraccin maderera.
Asimismo,unapequearefineradepetrleocerca
del ro Pachitea25 y otra de gas en el distrito de
Curimansuministrancombustiblealaciudadyal
centrodelpas.26

Mapapolticoyubicacindeestaciudad(actualizadoenel
2010).

ndice

Pucallpaa

1 Toponimia
1.1 Pronunciacin
1.2 Gentilicio
2 Smbolos
3 Geografafsica
3.1 Ocupacingeourbana
3.2 Relieveehidrografa
3.3 Situacinterritorial
3.4 Clima
3.5 Medioambiente
4 Demografa
5 Historia
5.1 Orgenesnativos
5.2 Conquistaydesarrollourbanista
5.2.1 Colonizacin por los
franciscanos
5.2.2 FundacinenlaEradel
caucho
5.3 Edadcontempornea
5.3.1 Augecolonial
5.3.2 Urbanizacin
5.3.3 Atentadossubversivos
5.3.4 Revoluciones
6 Economa
6.1 Empleo
6.2 Sectores
7 Organizacinypoltica
7.1 Administracinjudicial
7.2 Administracinpoltica
7.3 Autoridadescentrales
7.4 Presupuesto
8 Transporte
8.1 Transportefluvial
8.2 Transporteterrestre

https://es.wikipedia.org/wiki/Pucallpa

LocalizacindePucallpaaenPer

Apodo:TierraColorada,puertodelaselva.
Lema:Construyendojuntos.(MPCP,2010)
Himno:HimnoaPucallpa.
Pas

Per

Departamento

Ucayali

Provincia

CoronelPortillo

Distrito
origen

Callera

Dis.vecinos

ManantayyYarinacocha

Ubicacin

82300S743300O

Altitudb

154msnm
(mn.:150,mx.:159)

Distancias

781kmaLima1
375kmaHunuco1
1890kmaCuzco1
2183kmaPuertoMaldonado1
1346kmaTrujillo1

Superficiec

Total

29km

Tierrafirme

0.5km
4nota1km

2/31

2/6/2016

PucallpaWikipedia,laenciclopedialibre

8.2 Transporteterrestre
8.3 Transporteareo
8.4 Movilidadinterna
9 Arquitectura
9.1 Tradicional
9.2 Civilymodernizacin
10 Serviciospblicos
10.1 Abastecimiento
10.2 Aguapotableydesage
10.3 Energa
10.4 Educacin
10.5 Higiene
10.6 Salud
10.7 Seguridad
11 Mediosdecomunicacin
11.1 Mediospopulares
11.2 Evolucin de los medios de
comunicacin
11.3 Desarrollodigital
12 Deportes
12.1 Ftbol
12.2 Escenariosdeportivos
13 Cultura
13.1 Gastronomaregional
13.2 Folclore
13.3 Religin
13.4 Festividades
13.5 Lugaresdeinters
14 Personajesdestacados
15 Vasetambin
15.1 CiudadesHermanas
16 Notasyreferencias
16.1 Bibliografa
17 Enlacesexternos

Agua
Urbana

4nota1km
24.52km

Fundacin

sigloXIX

Fundadopor:

EduardodelguilaTello,
AugustnCuperVideira,
AntonioMayadeBrito3
Eradelcaucho

Ereccin

Franciscanos
Expedicinycolonizacin.

Fechade
creacin

23demayode18834o,
generalmente,el13deoctubrede
1888.5
(hace133aoso127aos
repectivamente)

Poblacind

2116116hab.(2007)

Densidad

7420,367hab./km

D.Urbana

7405hab.7km

Ingresos
medios

1903nuevossoles8

Gentilicio

Pucallpino(a)910o
Pucallpeo(a)11

Idiomas
comunes:

Oficial:Espaol
Cooficial:Shipiboyquechua.

Husohorario

UTC5

Aeropuerto

PCL

Cdigopostal

UCA01nota2

Pref.telefnico +5161
Alcalde
provincial

JorgeUlisesSaldaaBardales

(20092010)

Toponimia
Los primeros habitantes humanos de la regin
fueron los Pano,27 que habitaron a todo lo largo
delroUcayaliysusafluentes3mileniosantesde
sercolonizados.
Los antiguos exploradores de la selva peruana
conocan la regin media del ro Ucayali con el
nombre de May ushin o tambin May yushin,
donde se movan los antropfagos cashibos. En
shipibo, lengua de la familia pano, May Ushin
significa'tierracolorada',2829quefueadaptadade
lafamilialingsticaarahuaca.30En1883,durante
la fiebre del caucho, lleg en busca del sitio de
MayUshineltarapotinoEduardodelguilaTello,
https://es.wikipedia.org/wiki/Pucallpa

Presidente
regional(2007

JorgeVelsquezPortocarrero

2010)

Presupuesto

S/.512'191.20512(ao1997)

Fiestas
mayores

SanJuan(24dejunio),
CarnavaldeUcayali(febrero),
SemanajubilardePucallpa
(octubre.)

Hermanada
con

CondadodeMiamiDade,
EstadosUnidosdeAmrica.13

Patrn

SanJuanBautista1415

Patrona

InmaculadaConcepcin16

Ubigeof

2501

Sitioweb

www.municportillo.gob.pe(htt
3/31

2/6/2016

PucallpaWikipedia,laenciclopedialibre

quien haba realizado varias exploraciones con su


padreysutoenelbajoUcayali.CuandoEduardo
del guila se emplaz en la zona alta de tierra
rojiza,lanombrPukaAllpa,nota3queenquechua
deSanMartnsignificatambin'tierraroja'.29

p://www.municportillo.gob.pe/)
Notassobrelafichadeciudadenestatabla(mostradaen
letras):

Verlista
[editardatosenWikidata]

La mayor parte de la superficie terrestre es


arcillosa, lo que dificulta el trnsito durante las
lluviasdebidoaladebilidaddelterreno.Aunquelacermicafueunadelastcnicasmsconocidas,los
nativos supieron aprovechar al mximo este material, preparndolo con elementos que mantenan su
resistenciasindestruirse.Seconsideraqueelnombredelaciudadesunhomenajealapopularidadde
estatradicin,queactualmenteesconocidaenvariospasesyessmbolodelaculturadellugar.
ElnombrequechuanoprocedeenlaexpansindeAntisuyo.Susorgenesseencuentraninmersosenla
historia de la Amazonia.Losincas no incursionaron en estos llanos amaznicos y los chancas que se
internaronenellos(paranosometerseaPachacutec),llegaronhastalossectoresaledaosalTamboyel
Urubamba.

Pronunciacin
En el espaol local una forma de espaol amaznico, Pukallpa se pronuncia como [pukal.pa]
(AFI),sinusodelfonema//[]paraelgrupollenposicinfinaldeslaba.Encambio,enelquechua
lamista,PukaAllpasepronuncialigado,como[puka.p],dadalaelisinnaturaldelaltimavocal
enestavariedadcomoenlachachapoyana.
/pukap/[puka.p]

Gentilicio
Losgentiliciossepuedenmencionardevariasmaneras.LaRealAcademiadelaLenguaEspaolaensu
22aedicinhaconsideradointegrarlostrminosoficialesPucallpino11palabrasenlascualesestlaraz
Pucall a Pucallpa, pronunciado en AFI como [pu'kal]. Otros no oficiales son Pukallpino (de la voz
quechua:Pukallpa)yPucalpino(malescritodebidoaesapronunciacinenIPA:[pu'kalpa])porloque
sonambiguasexpresadasvulgarmente.

Smbolos
Banderayescudo
Pucallpaincluyeunescudoprovincialcreadoporlamunicipalidad,queidentificaalaciudad,ascomoa
su distrito y a la provincia de Coronel Portillo. El escudo tiene fondo blanco y representa al puerto
ecolgicocompuestoportreselementos:Agua,solyplantasbajoelnombresubtitulado"Puertodela
Selva".Labanderatienefondoblancoconelescudoenelcentro.Adems,seunenlasbanderasdelos
territorios de Yarinacocha 31 y de Manantay,32 como forma de identificar sus distritos. En 2008 el
regidorHernaniEscobarTuestaplantealaMunicipalidadDistritaldeManantayrealizarunproyecto
para establecer los lmites territoriales de las distintas localidades. En el proyecto tambin proyectaba
entregarcopiasdelplanodistritalalosdocentes,deformaqueestospudieranensearlealosniosya
suspadresculessonloslmitesylossmbolosquerepresentanaldistrito.
Himno
https://es.wikipedia.org/wiki/Pucallpa

4/31

2/6/2016

PucallpaWikipedia,laenciclopedialibre

El Himno a Pucallpa fue escrito por Laureano del guila Crdova (letra) y Ladislao Garca Torres
(msica)sinembargo,porsupocapopularidad,noseidentificacomounsmbolodelaciudad.Porello,
laMunicipalidadestbuscandoalternativasparamotivarsuusoenloscentroseducativos.33Elhimno
estcompuestode6estrofasqueexpresanelsaludoaPucallpa.

Geografafsica
Ocupacingeourbana
Pucallpaocupael0.05%delaprovinciadeCoronelPortillo,loquerepresentacasiel15%deldistrito
original. La comparacin entre los aos 1975 y 2010 muestra que la zona urbana se fue anexando de
formairregular.34 La ciudad limita con el distrito de Campoverde y aldeas vecinas a partir de Puerto
Callao. Se considera que Pucallpa es una planeada debido a que el proceso de poblacin comenz en
diversaszonasdevegetacindemanerairregular,porejemplo:
ElcentrourbanodePucallpa,queconsideralaanchuraalaavenidaSenzPeaylaalturaaljirn
7 de junio (ambos conectados desde del valo de Pucallpa), se expandieron hasta unirse con
PuertoCallao,posiblementeapartirdeladcadade1960.
LacarreteraFedericoBasadretienecomodistanciahaciaelroUcayali1,3km.Laocupacinms
importanteesruralyseencuentraenSanFernando.Estascomenzaronenladcadade1980.
Segn los datos del INADUR, se ha incrementado desde 1960 la urbanizacin de varias reas de la
ciudad:
TablaconrelacinsuperficialenlahistoriaenelsigloXX35
Aodesuperficie 1942 1952 1962 1971 1981 1993 1996
Hectreasocupadas 38.4 129 322 859 1090 2321.8 2351.8

Relieveehidrografa
LaciudaddePucallpaseubicaeneldepartamentodeUcayali,en
el extremocentrooriental del Per, a orillas del ro Ucayali, en
plena selva amaznica a 154 msnm. En la ciudad abundan los
rboles, especialmente en zonas poco desarrolladas. Sus tierras
sonarcillosasysedisuelvenfcilmente,volvindosebarrosas.36
Suinclinacinterrestreesleve,conunpromediode3metrosde
elevacin.LossuelosdePucallpasonpobresparalaagricultura,
aunquesecultivalasilvicultura.Losprincipalescultivosquese
pueden utilizar dentro de la regin (exterior de Pucallpa) son
maz,yuca,pltanoyunagranvariedaddefrutas.37Encambio,
los suelos urbanos pueden producir obstrucciones pues se
desarrollanreasdepastoreoenlugareslejanos.38

Lafaltadecultivodehierbas(monte)
persisteenvariaszonasnourbanas.
Estaimagen,porejemplo,esdela
carreteraantiguaaYarinacocha.

Pucallpa tiene algunos relieves hidrogrficos importantes. La


lagunadeYarinacochaseubicaenelnoresteytienemuypocasuperficiejuntoaellaseubicalalaguna
Cashibococha,demenorsuperficieubicadaenellmite.ElroUcayalieselcentrodecomunicacinyse
extiendedenorteasur.Adems,seconservaelcaonaturaldeYumantay,ubicadoenlazonaderechade
laavenidaCentenarioyamediocaminodelaavenidaAmazonas(rutaobstruida).nota4

Situacinterritorial
https://es.wikipedia.org/wiki/Pucallpa

5/31

2/6/2016

PucallpaWikipedia,laenciclopedialibre

Se denomina Pucallpa a todo el cascourbano.Al comienzo, la


ciudad ocup la parte oriental hasta la avenida Senz Pea y
Jirn 7 de junio. Ms tarde, se expandi hacia el oriente de la
mismay,finalmente,tambinhaciaelsureste.
Tiempo despus surgieron las invasiones: se ocuparon zonas
ruralesmenosdesarrolladasqueseencontrabanmsalejadasde
laciudad.Comoreferencia,habavariosasentamientoshumanos,
como San Fernando, que pronto se convirtieron en la ciudad
principal de Callera. Sin embargo, para demostrar que la
ocupacin era legal se necesitara una considerable titulacin,
difcil de adquirir por la cantidad excesiva y los terrenos no
definidos.39 Por consecuencia, ante el desinters de estas
ciudades,paraquePucallpapudiesedejardeserzonaruralporel
centralismodebiestablecersecomodistrito.

Mapageneralmostrandolaciudad
conlos3distritosdivididos.Eneste
grficoseobservacomola
urbanizacinseexpandehaciaeloeste
enlosdistritosdeYarinacocha(NO)
yManantay(SO).

Enestatablaloslmitesdistritalesnosonestablecidosporloque
dependeradelplandirectordelamunicipalidad:
Norte:Distritode
Noroeste:Distrito
Yarinacochaylaguna
deYarinacocha
Yarinacocha(4.7km.)
Oeste:Entrelos
distritosde
Yarinacochay
Manantayporla
carreteraFederico
Basadre

Nordeste:Ro
Ucayali

Este:RoUcayali
ydistritode
Callera

Suroeste:distrito
Sur:Distritode
Sudeste:Ro
deCampo
Manantayyquebrada Ucayali,distrito
Verde(33km.)
Yumantay
deCallera

Clima
Elclimaestropical,contemperaturaclidatodoelao,clasificada
comoclimaecuatorialsegnelsistemadeKppen.Latemperatura
promedioesde26C,conpicosquepuedenalcanzar34Cenlos
dasmscalurosos.Amediadosde2008,latemperaturaalcanzlos
37C.Lasprecipitacionesseproducenentrelosmesesdeoctubrey
diciembre. Durante este perodo, la temperatura desciende hasta
21.5Caproximadamente.Sehallegadoareportarmsde41.1C,
encontrndose entre los registros ms calurosos de la selva baja.40
Elcaudaldelluviasalcanzalos1570mm.En2009,laprecipitacin
mximafuede12,2 cm (marzo)ylamnimade3,44cm(agosto).
Adems,losndicesultravioletaspuedenllegara10+.41

Temperaturaspromediodelaire
encasillameteorolgica,1949a
2009(NASA).

En Pucallpa rara vez ocurren tormentas elctricas sin embargo,


puedenproducirseotrosfenmenosnaturalescomofuertesvientosquepuedenalcanzarlos40km/hy
quehanprovocadoaccidentesareos.Unodeloscasosmsrecientesocurriel23deagostode2005,

https://es.wikipedia.org/wiki/Pucallpa

6/31

2/6/2016

PucallpaWikipedia,laenciclopedialibre

cuandoelvuelo204deTANSPerseestrellantesdellegaralaterminal.Elaccidentefueprovocado
porunafuertetormentaamuypocoskilmetrosdelaciudad.42Otrocasofueen1971(elvuelo508de
laempresaLANSA),dondesolohubounasobreviviente.43
En la regin tampoco han ocurrido terremotos de gran intensidad, en 1970 durante el sismo de
Chimbote,causvariosheridosymuertosydaosen1998unsismode6.6gradoscausabalamuertede
3personasydaosmaterialesdiversos,cadaaosismosde5a6gradosgolpeanlaciudad,aunquecon
intensidades no mayores de V grados, los ltimos que han ocurrido movimientos ssmicos que
alcanzaron los 5.9 grados en la Escala de Richter.44 Adems de este sismo, ocurri otro con una
intensidaddeIVenlaescaladeMercalliy5.8enladeRichter,cuyoepicentroseubicenPuertoInca,a
25kmalsuroestedePucallpa.45
Enlasiguientetablasemuestraelclimasegnlosmesesdelao.Entrelosmesesjunioyseptiembre
ocurrendasclidosysecos,conmayoriluminacinsolar.Entrelosmesesdeeneroymarzosonms
hmedos, facilitando el transporte fluvial. Este clima hmedo ha causado graves precipitaciones
(superiores a los 200 milmetros) produciendo colapso en el desage,46 adems de muy elevadas
inundacionesenlalagunaYarinacocha.47Curiosamenteenel2014,especficamenteel6denoviembre,
sereport20horasdelluviacontinuaenlaciudadcuyovolumenequivaldraalacantidadacumulada
por10aosenLima.48
[ocultar]

ParmetrosclimticospromediodePucallpa
Mes

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

Temperatura
mxima
absoluta(C)

36

35

37

37

35

35

39

41.1

41

39

38

37

41.1

Temperatura
mximamedia
(C)

31

31

31

30

30

30

30

31

33

32

31

31

31

Temperatura
mnimamedia
(C)

22

22

22

22

21

20

20

20

21

21

22

22

21

Temperatura
mnima
absoluta(C)

18

18

18

12

15

12

11

12

14

15

17

17

11

Precipitacin 248.8 286.5 230.4 180 120


total(mm)

60

50

50

90

160

180 210.7 1866.4

Dasde
precipitaciones
(1mm)

10

Horasdesol

112

Humedad
relativa(%)

84.2 85.1 88.4 88.2 86.2 84.5 84.4 81.3 79.3 81.4 80.3

15

13

99

77.7 85.5 88.8 107.5 109.3 162.3 174.9 140.2 131.1 109.1 105.1 1403.2
80

83.6

Fuente:Weatherbase,49TuTiempo50yMSNClima.51Aos2007y2009.

Medioambiente
Hay dicotomas sobre la explotacin de los recursos naturales en aspectos tales como poblacin,
desarrollo,comercializacin,etctera.Aunqueelcostodelatierraesde200/haUSD52compitiendocon
la ciudad de Esparza (Costa Rica), existe en la poblacin el anhelo de mayor desarrollo, una mejor
economaymsinvestigacin,queenmuchoscasospuedealcanzarse.Sinembargo,laciudadsufrede
https://es.wikipedia.org/wiki/Pucallpa

7/31

2/6/2016

PucallpaWikipedia,laenciclopedialibre

unaconstantedeforestacinyengeneraldeldeteriorodelosrecursosnaturalesdelazonadebidoala
irresponsabilidad de los agricultores que hicieron quemas de reas a pesar de estar a 44 grados
centgrados,53comotambin,labajadelniveldelmarenelroUcayaliquedificultalavidaporelcalor
mismodelaselvabaja.54Porelmomentoseestbuscandounasolucinalternativa.Coneseobjetivoha
surgidounainiciativadereciclajeydesarrolloparalaconservacinnaturaldelazona.
Adems,laONGCiudadSaludable ha construido una planta de reciclaje, ubicada en el asentamiento
humano Pedro Portillo. Esto tambin brindara un valor agregado a los residuos recolectados, que
beneficiaraeltrabajoeconmico.55
Esunaciudadsemiecolgica,ejemplodesalud.Pruebadeelloeslaexistenciadeunambientenatural:
elParqueNaturaldePucallpa,queeselnicozoolgicoenlaciudaddondeseconservanlasespecies
quehabitanlazona,enespecialaquellasenpeligrodeextincin.

Demografa
Evolucin
Pucallpa es una de las ciudades con ms rpido
crecimiento a nivel nacional en Per, con una
poblacinde170000habitantesen2000,siendosu
tasadecrecimientopromediode5,6%entre1981y
1993.2 En el Diccionario Geogrfico del Mundo
(World Gazetteer) figura con una poblacin de
283292habitantes(puesto339entrelaslocalidades
ms habitadas en Amrica, 2010). 57 Pucallpa tuvo
una gran expansin: en 1981 tena como poblacin
89 604 habitantes, en 1993 172 286, y en 2005
alcanz los 248 878 pobladores, basado en los
censosoficialesyeldiccionarioglobal.57
Migracin
Su poblacin es cosmopolita, debido a que la
migracin serrana produjo la expansin excesiva de
los habitantes.58 Aunque la ciudad comenz con
habitantes selvticos, la visita de extranjeros vara
conlaatraccinturstica,pudiendollegaralamitad
de la poblacin interlocal (ver inmigracin en el
Per).

Pirmidedepoblacin2007(INEI)56
ZonaUrbana,edadeshastalos89aos.
%

Hombres

Edad

Mujeres

0,1

85+

0,1

0,2

8084

0,2

0,3

7579

0,3

0,5

7074

0,5

0,7

6569

0,7

6064

0,9

1,4

5559

1,3

1,9

5054

1,8

2,4

4549

2,3

2,9

4044

2,9

3,1

3539

3,3

3,4

3034

3,7

3,9

2529

4,2

4,6

2024

4,8

5,5

1519

5,7

6,2

1014

4,9

59

4,8

Clasificando por regin, la ciudad est habitada por


6
5,7
04
lossiguientes:el20%slolosselvticosucayalinos,
el 20 % de costeos y el 40 % de andinos.59 En
cambio, en la poblacin extranjera no fue muy esperado, siendo una ciudad con baja poblacin
internacionalconmenosde1000habitantes(explicadoenelcensodel2007).56
Poblacinyviviendas
Considerandolapoblacinpordistritos,seaprecia:
En 1999, la poblacin deYarinacocha y Callera era de 35 222 y 170 188 respectivamente. La
https://es.wikipedia.org/wiki/Pucallpa

8/31

2/6/2016

PucallpaWikipedia,laenciclopedialibre

poblacintotalerade205.410habitantes.El80%delasviviendas(31840viviendas)seubicaban
enelprimerdistrito,yel20%restante(6614viviendas)enelsegundo.2
Enelcensode2007,seapreciquelapoblacindeambascreciconstantemente.PuertoCallao
tena75953habitantes(eldoble,porloquetuvouncrecimientomuyelevado)yPucallpaens
tena 194 867 habitantes (126 983 en Callera y 67 884 en Manantay). Alcanz las 60 000
viviendas,con29633enCallera,17520enYarinacochay14842enManantay.60
Densidad
Ladensidaddehabitantesporviviendavara:en1999erade534,2habitantespor100casas,2yen2007
seredujoa436,8.60ElINADURestimaqueladensidadporhectreatambinhavariado.En1942era
de 99,10 en 1952, 71,75 en 1962 55,02 en 1971, 60,61 en 1981 por la sobrepoblacin aument a
83.16yen1996semantuvoen83.34hab/hec.2nota5
Lenguaje
EnelcensodelINEI,2007sehadividolos261958pobladores56segnelidiomaodialectoquesepan
hablar,contandomultilinges:
254121hablaespaol,idiomaoficial.
2149hablanelquechua,idiomanativooficial.
285hablanashninca,idiomanativoimportante.
193hablanaimara,otroidiomanativo.
114hablanidiomasextranjeros,particularmenteelingls.

Historia
Pucallpa se destaca por un desarrollo rpido y sencillo. Sin embargo, su sacrificio social pudo
desarrollarse ms rpido debido a la falta de ayuda de otros. Por ejemplo, comenz a expandirse por
tenerfaltadecomunicacin.Tambinobtuvoterritoriosampliosyunusoambientalmsadecuado.
Vasetambin:HistoriadeUcayali

Orgenesnativos
Vasetambin:Amazonasperuanoprehispnico

AntesdelacolonizacindeSudamrica,todalaselvaerahabitada
por nativos. La colonizacin fue muy difcil debido a las
enfermedadesqueocurranoalosataquesdedesconocidos,porlo
que no hubo suficiente informacin para saber cmo vivan. En el
sigloXVcomenzaronlasexploraciones.Losprimerosfranciscanos
empezaronafundarpocoapocolasaldeasentreelroUcayaliyel
roPeren.
Pucallpaseoriginenlaselvacentral(entrelospasesactualesde
Per,BrasilyBolivia).Allexistalaetnia ShipiboKonibo,unode
losgruposindgenasdelorienteperuano,pertenecientealafamilia
lingsticapanoyquehabitabanenlasmrgenesdelroUcayali y
sus afluentes Pisqui, Callera, y Aguaytia y a orillas de los lagos
Tamaya y Yarinacocha. A veces se considera que el territorio
Shipibo est ro abajo del Ucayali y ro arriba la cultura Conibo,
https://es.wikipedia.org/wiki/Pucallpa

Ubicacindondeestuvieronla
culturaShipiba(flecha)ylaPano
(puntosverde).

9/31

2/6/2016

PucallpaWikipedia,laenciclopedialibre

peroenrealidadhaycomunidadesdeambosgruposenlasdoszonasporquesehanmezcladoentres.
LosShetebo,unaculturaantiguaquevivandebajodeContamana,ahoraseencuentranintegradosalos
Shipibos. En esa poca la poblacin era de unas 25 000 personas, repartidas entre 108 caseros o
comunidadesnativas.Elambienteeramuyecolgicoysimplificado,mantenindoseconservadodurante
aos.Lascasaserandehojasdepalmerasyventiladasyvivanenelbosque.Sudifuntoseranenterrados
secretamenteenvasijasensuspropiascasas.Sobrevivandelapesca,yutilizabanplantasmedicinales
comorecetasmdicas.61
Ellmitedeambastribusseencontrabaaproximadamentedondehoysehallaestablecidalaciudadde
Pucallpa.Entre1811y1817,elmapadelasmisionesregistrabaaestaszonascomoreaspobladaspor
Cunibos, Campas, Cashibos, Shipibos y Piros. Pero la parte especfica que hoy es Pucallpa, estaba
pobladadeindiosShipibos,ysetenaconocimiento,queestazonaeraungranbosque.En1830,enel
mapa del Padre Sobreviela, se identifica a la zona de Pucallpa como regin dominada por los
Shipibos,62aunquenosesupoparaqueservaocomosecomunicaban,siendoalgoimposibleparalos
espaolesquetenandesigualdaddecreencias,ocostumbrepocoasurealidad.
AqusemencionaalosCampas(unadelastribusmsnumerosasdelaselva),losPirosylosCunibos
(delagranfamiliadelosPanos),quenohanvariadosuscostumbresyenpocaspasadastuvierongran
preponderanciayseimpusieronaotrastribusporsucantidadycoraje.EldistintivodelatribuConiboes
el pnchaque.63 El pnchaque es el achatamiento de la frente de los nios de ambos sexos con una
tableta sobre la que se coloca una almohadilla de arcilla, adaptable al nio. Los Shipibos alguna vez
dominaronelUcayali.LosCashibos,queeranantropfagos,conciertafrecuenciahacanexcursionesa
otrastribusvecinaspararobarconviolencia.LosCocamas,latribumsdcil,fueronlosprimerosenser
catequizadosporlosJesuitas.

Conquistaydesarrollourbanista
Colonizacinporlosfranciscanos
Losprimerosviajesqueseregistraronhacialalocalidadfueronlos
realizados por los sacerdotes pertenecientes a la Iglesia Catlica.
Estas exploraciones fueron ordenadas por el Virrey Francisco de
Toledo, previa comunicacin con los nativos. Sus expediciones se
iniciaron a partir de mediados del siglo XVII, lo que llev a la
fundacin de numerosas comunidades desde el norte de la selva
peruanaysepropagpormucholugares.
EnellibroPucallpayelUcayali(delaedicinde1986)menciona
la bitcora de la expedicin que realiz el religioso Fernando
PallaresatodoelroUcayaliel22dejuniodelao1854,indicando
queesaciudadnonominadaencontrochofamiliasytresprvulos
shipibos.6465Estosfueronloscolonosylosnativosqueresidanen
dicha localidad en aquel tiempo. Esta sera la primera referencia
documentalsobrelaexistenciadelaciudaddePucallpa,queanno
alcanzaba la categora de aldea. En los siguientes aos, otros
sacerdotesdejaronconstanciaescritadesusviajesporlaAmazonia
peruana y de sus pasos por la ciudad de Pucallpa. As, el padre
Vicente Calvo, entre los aos 1857 y 1859, lleg a Pucallpa en
comunicacinentreHunucoyUcayali.64

Hastafinalizarladcadade1950
notuvoungrandesarrollo.Enese
momentoPucallpanoocupaba
todoelactualdistritodeCallera,
ysupoblacinerainferiora
100000habitantes.

un viaje de bsqueda de una

FundacinenlaEradelcaucho
https://es.wikipedia.org/wiki/Pucallpa

10/31

2/6/2016

PucallpaWikipedia,laenciclopedialibre

Muchotiempodespus,lleglaEradelCauchoy,conella,lafundacindelaciudad.Aunquenohay
unadocumentacinhistrica,existenvariashiptesissobresunacimiento.Enelarchivo"Documentos
Histricos",recopiladoporelinvestigadoryperiodistaLuisVivancoPimentel,66mencionaunregistro
del20dejuniode1879enelVillorrioPucallpa,elPadreAgustnAlemany,BautizaaBonifacioTello,
hijo de GregorioTello y de una mujer de laTribuAmahuaca, su Padrino fue el Seor Benito Flores,
aos despus que en la expedicin del padre Fernando Pallares, entonces prefecto de misiones. Esta
referenciaexactaevidenciaquelaciudadyaestaasentadaantesdelallegadadelosfundadores.
OtrareferenciasencontradasporLuisVivancoPimentelfueron:66ElcensorealizadoporLaColeccin
LarrabureyCorreasobrelaProvinciaLitoraldeLoretodelao1862mencionandoa65habitantes,entre
ellos 10 hombres mayores de 21 aos menores de 21, 17 y 28 mujeres. En diciembre de 1867, el
PrefectodeLoretoBenitoAranamedianteunaexpedicinreligiosaacargodeMisioneroVicenteCalvo
porUcayali,PachiteayPalcazumencionandoque:
Endiciembrede1867paramosenPucallpa,dondeelseorJosGordonhabaacopiadolea
pero la excesiva corriente y fuertes remolinos, que hay por esos sitios nos oblig a pasar
adelante
MemoriasdeBenitoArana

En el ao 1901 se establece el Primer Concejo Municipal de la Ciudad de Pucallpa, y en Sesin de


ConcejoMunicipalelAlcaldePedroPabloGaviriaSaldaaasusRegidoresMunicipalesAntonioMaya
de Brito yAgustn Cauper Videira les otorga el Ttulo de Fundadores de la Ciudad de Pucallpa. La
historiatradicionalestimaquelafundacindePucallpafueel13deoctubrede1888,nota6quecoincide
a su semana jubilar, una festividad de esa ciudad.67 La identidad del fundador es discutida por la
municipalidad,68puesseatribuyeelhonoratrespersonas:elperuanoEduardodelguilaTello(nacido
en el San Martn) o los brasileos Agustn Cuper Videira y Antonio Maya de Brito, que aunque
desconocidossonpopulares en la actualidad.3 Por el momento, no se ha establecido una fecha fija de
fundacin, porque no fue producto de un acto de asentamiento, sino de un paulatino proceso de
poblacinyacantonamientodecolonos.Lasfuentesoralessealanque,apartirdeladcadade1850,
empezaron a llegar los primeros colonos a esta localidad, aunque ya exista un pequeo asentamiento
nativo.

Edadcontempornea
Augecolonial
Vasetambin:Anexo:PoblacindePucallpa(censode1950)

DuranteestapocahuboreferenciasalinvestigadoritalianoAntonioRaimondi, que visit Pucallpa en


1860yquisodenominarlaNuevaOrn,nombrequelosfranciscanosutilizaronhastasufundacin.4As
mismo, en 1862, el "Censo de la provincia litoral de Loreto", editado por la coleccin Larraburre y
Correa, hace referencia entre las ciudades, villas, pueblos y aldeas amaznicas del Per, al pueblo
pucallpino, con una poblacin de poco ms de medio centenar de personas, que equivala a 20 casas
familiares,siendoinsuficienteparaseruncasero.Despusdelaproclamacindelaindependenciaen
Limasuexpansinaciudadnofuefcilparalapoblacin.En1848surgilaideadeatraerextranjeros,y
en 1853 los primeros 13 000 colonos que habitan desde Pozuzo y otros lugares llegaron por las
facilidadesmigratoriasotorgadasporelacuerdodelpresidenteRamnCastillaen1849.

https://es.wikipedia.org/wiki/Pucallpa

11/31

2/6/2016

PucallpaWikipedia,laenciclopedialibre

Tiempo despus se crearon


zonasaledaasqueanexaronsu
expansin a la nueva ciudad.
Una de ellas es San Jernimo,
provincia de Huallaga, del
departamentodeLoreto, creada
enao1900.69Sinembargo,en
1912 las constantes erosiones
VistaareadePucallpa,tomada
causadasporlacorrientedelro
PlazadearmasdePuertoCallao,
porlaNASAenel2002.Se
Ucayali amenazaron la capital
estaesunareferenciasobresu
observacomparandoalao1975,
San Jernimo, por lo cual
nacimientocomocaseroenla
unaumentoexcesivoal
Pucallpa fue nombrada nueva
dcadade1960.
expandirse.
Capital del Distrito de Callera
y ambas zonas fueron
fusionadas.Coneladvenimientodelaenergaelctrica,en1928elPadreIgnacioAguirrezbalinstalael
primergeneradordeluz,paradotardeelectricidadalaIglesiayloslugaresadyacentes,promoviendo
asimismo la conformacin actual de la ciudad y la nomenclatura de las avenidas y calles.70 En 1940,
aumenteldesarrollourbanoporlaconstruccindelacarreteraFedericoBasadre.Esteaugetuvouna
fructferacolonizacinnuncaantespropuestanacionalmente.71

ImagenpanormicadelaPlazadearmasdeSanJos.Estubicadoa2kilmetrosdePuertoCallao.Esunodelos
anexosaestedistritodesdeelsigloXX.

ApartirdelaactividaddeFlixdelguilaCrdova(hijode EduardodelguilaTello)Pucallpapudo
ser considerado como casero. Aunque desde 1934 exista la idea, empez como un campamento.
Despusdetrabajardeniocomoagricultor,FlixviajaIquitos,perocasiinmediatamentesetraslad
alterritorioactualjuntoconsuesposa,mudndosecontodasufamiliaaosmstarde.Sumotivacin
fue buscar una forma de crear un casero, que finaliz el 16 de octubre de 1964 con la creacin del
distrito de Yarinacocha. Este distrito dividi la ciudad tomando el lago del mismo nombre y con el
tiempo se pudo desarrollar el casero San Jos, anexo del distrito de Yarincocha, donde estn las
comunidadesnativas.72
Urbanizacin
Pucallpasufricambiosrelacionadosalturismoytransportefluvial,siendoentoncesadministradoentre
pioneros civiles y catlicos. Csar Corrales, autor del libro Luis Esteban,73 relata que su padre
inmigrantedelacostaperuana,conociaIgnacioenladcadade1930.LuisdecidiconstruirelHotel
GranTriunfoendedicatoriaalpadreIgnacio,elcomandantePedroCangayunodelosencargadosenla
aviacinlocalFedericoRecavarrnlainauguracinensetiembrede1935coincidiconlaprimerapista
area de la ciudad. Ms adelante el hotel fue comprado por la misin franciscana hasta su lamentable
prdida en febrero de 1957.74 Otros avances relacionados fueron en la remodelacin del templo12/31
de

https://es.wikipedia.org/wiki/Pucallpa

2/6/2016

PucallpaWikipedia,laenciclopedialibre

prdida en febrero de 1957.74 Otros avances relacionados fueron en la remodelacin del templo de
Pucallpaen1940ylallegadadelosprimerostransportesterrestrestiempodespusgraciasalavancede
lacarreteraFedericoBasadreen1953porelpresidenteManuelPradoUgarteche.7374
Atentadossubversivos
Enlosaos80,huboatentadosterroristasdegruposcomoelMRTA
y Sendero Luminoso. Pucallpa era un centro muy pobre, con una
poblacininsuficienteparaserciudad(esdecir,erauncasero).Fue
centro de ejecucin de homosexuales desde Tarapoto (en el
departamento de San Martn). Otros decan que se venan de la
localidad de la Lupuna, ubicada en el lateral derecho de la 26a
cuadradelaAvenidaUnin.

LaLupuna,enrelacinalrbol
homnimo(Ceibapentandra)
dondehuboatentadosterroristas.

La violencia comienza a llegar a la zona a mediados de los 80.


MRTA realizaba acciones y [Sendero] asesinaba a los que
[estabaensucontra],dejandoletrerossobreloscadveres,colgados[desde]laLupuna,(...),
segnlospobladores,dequemuchosmigraronaIquitos(...)

ArchivoalmacenadoporelcomitdelaComisindelaVerdadyReconciliacinbuscandola
reflexin.75

Unincidenteocurriel9defebrerode1989enlaplazadearmas.Enellamsde3000manifestantes,
entre ellos nativos y campesinos de la Confederacin de Campesinos del Per, reclamaron a las
autoridadesregionalesenexigirelpagodesusproductos.76Debidolaprohibicindelaprefecturade
Pucallpaderealizaractividadesdelazonaporcuestionesdeseguridad,segenerunconflictoentrelos
campesinos y la DOES (Direeccin de Operaciones Especiales, ahora Direccin Nacional de
OperacionesEspeciales)dejando8fallecidos.TraselincidentelaMarinadeGuerradelPerasumiel
controlpolticoymilitardePucallpayzonasaledaasparalaprevencindesucesosfuturos.7577
Estonodurmuchotiempo,debidoalprogresoconstanteyaquesedeclarelEstadodeEmergenciaen
eldepartamento,produciendounadelasprincipalesexpansionesdelasguerrassenderistas.ElComit
de Defensa de los Derechos Humanos de Ucayali y la Iglesia pudieron solucionar el problema, que
terminenladcadadelosnoventaconlamigracindeldepartamentodeHunucodondeseguanotros
incidentes.Apesardeello,seguanpreparadosparanuevosatentados.
Revoluciones
Vansetambin:UcayalazoyPucallpazo.

Entrelasdcadasde1950y80,sedieronmarchasyprotestasporreclamosenmejorasdelacalidadde
vida de la poblacin de las antiguas localidades poco importantes. A esta lucha por independizar el
departamentoselollamPucallpazo.78LacausamsimportantefueladependenciadeLoreto.Debido
a eso se desarroll gradualmente la provincia de Ucayali (perteneciente a Loreto, siendo su capital
Iquitos). Hubo dos perodos de protesta, uno entre los aos 1956 a 1978, y el siguiente entre 1979 y
1980.
En el primero se logr la pavimentacin de algunas calles, se inici la construccin del hospital del
IPSS,lacreacindelComitdeDesarrollodeCoronelPortillo(CODECOP)quefuelaantesalaparala
creacin del departamento de Ucayali, la construccin de la terminal fluvial y la ampliacin de los
serviciosdeaguapotableydesageenPucallpa.
https://es.wikipedia.org/wiki/Pucallpa

13/31

2/6/2016

PucallpaWikipedia,laenciclopedialibre

Unos meses despus, con la participacin de la


ciudad hubo un nuevo Pucallpazo, motivado por
diferentesmotivos,entreellos:
lapocaejecucinextrajudicialdetrabajadores
haciaestalocalidad
elpagoinnecesariodeimpuestos,quedejaron
amuchosenlapobrezay
la falta de herramientas para trabajar en la
localidad (para ser una ciudad), pues la
mayoradelasactividades,comolaejecucin
delospresos,setenaqueirasucapital.78

Elavancedeestaciudadcausungranintersya
siendocomocapitaldepartamental.Laimagense
muestraquelamunicipalidadenel2004diola
renovacindeestaplaza:aladerechaseobservase
comociudadantigua,ylaizquierdayamejorada.

Esta ltima protesta (que dur un ao), permiti


conseguir la administracin autoritaria para evitar las complicaciones de trabajo. Uno de sus mayores
logros fue que el 22 de junio de 1980, el arquitecto Fernando Belaunde Terry, virtual presidente
constitucional de esa poca, se pronunciase favorablemente por la creacin del departamento. La
protestatermindosdasdespusenlasfiestasdeSanJuan.
De esos movimientos se obtuvieron dos logros: la Ley N 9815 del 2 de julio de 1943, que cre la
Provincia de Coronel Portillo (antiguamente la provincia de Ucayali) que segua dependiente del
territorioloretano,yseestableciPucallpacomosucapitalprovincial.MediantelaleyN23416del1
de junio de 1982, se cre el departamento de Ucayali. Con este hecho, Pucallpa fue elevada a la
categoradecapitaldepartamental,situacinquemantienedesdeentonces.
Un 3.er. Pucallpazo, conocido como Ucayalazo, ocurri en el ao 2007, debido a los problemas del
manejo de tierras cuya explotacin con fines de lucro iban a entregar a otros pases. Este evento
nacional,dirigidoporRmuloThomasPandurodelFrentedeDefensadeUcayali(FREDEU),empez
porlaspropuestasdelasleyes977y978delCongresoPeruano.Lasmismasproponanvenderelsector
amaznicoaempresasquedaaranelecosistema.Estamarchanodurmsdeunmes.79

Economa
Empleo
Los hombres se dedican mayoritariamente a la industria maderera, la venta de abarrotes y al
mototaxismo, mientras que mayoritariamente las mujeres se dedican a la venta de abarrotes, frutas y
comida.81 La industria forestal es adems la mayor fuente de empleo (9,5 % durante los aos 2006
2007),msdeldobledelpromedionacional.82Sinembargo,eltransporteesunodelasvulnerabilidades
ms comunes en departamento, donde se teme a originar crisis econmicas incluyendo sobrealzas de
precios.83 En estos negocios del 2010, se demostraron que ninguno contribuye a pagar impuestos (de
Sunataun80%),siendounaciudadconpocoscontribuyentesintervenidos.84
El35%estocupado,el1,3%libreyel64,5%delapoblacinestinactiva(segnlaencuestadel
informe de INADUR, 1999). Sus ingresos son casi pobres (ver pobreza en el Per): el 17,0 % gana
menosdeS/.150,un5,3%menosdeS/.750,laterceraparterecibeentre150y300,ylacuartaparteel
restodelossoles.Considerandolossueldosinferioresalos150soles,lasmujeressonmsperjudicadas
quelosvarones(20,7%vs.9%respectivamente).81Peseatodo,el56,5%deloshogaresrecibenel
aportedeunslomiembroalingresofamiliar,mientrasqueenel30,6%aportanlosdos.Enelcasode
lapobrezaextrema,el68,7%deloshogaresdependeradeunodesusintegrantes.Esdecirqueenel
83%deloscasosaportasolounapersonaadulta(generalmenteelvarn).El39,1%deloshogarestiene
https://es.wikipedia.org/wiki/Pucallpa

14/31

2/6/2016

PucallpaWikipedia,laenciclopedialibre

entre2y3miembros,yun30,8%adicionalentre4y5.Aunque
sonzonaspredominantementepobres,seobservadiferencialesde
ingreso.Eneldficitmsbajoelingresopercpitaesmenorde
unsolalda(28almes),mientrasqueenelmsaltollegaa340
solespormes(11solesalda).81Enesteanlisis,el28,8%de
loshogaresconel35,5%delapoblacintienegastospercpita
mensualesinferioresa75nuevossoles.Un32,7%adicionalde
loshogaresyel33,7%delapoblacintienengastosentre75y
124solesmensuales.Engeneralsupromediogeneralesde270
dlarespormes(2001).85

Sectores
Sectorprimario
El sector principal es la silvicultura. La tcnica usada como
explotacinforestaleslaactividadeconmicamsimportantede
esta regin. En la espesura e inmensidad de la selva tropical se
explota en forma intensiva la madera como la caoba, cedro,
tornillo, mohena, ishpingo, y el uculmana, que luego son
transportadosaPucallpa.Igualmenteseexplotaneljebe,elpalo
derosa,elcaucho,laspalmerasylasplantasornamentales.Enel
mismo sector se encuentra una variada y abundante fauna
salvaje, representada por el otorongo, el sajino, el venado,
huanganas,sachavacas,yronsocosavescomoelpaujilyelpavo
demonte peces como el paiche,sbalo, zngaro, dorado, entre
otros, que dan lugar a actividades econmicas como la
recoleccin, la caza y la pesca. 86 Otros recursos primarios son
tambin sobresalidos como segundo plano, la comercializacin
delecheenelao2000llegacasi2000dlaresportoneladade
leche.85Tambin,desdeAguaytasedistribuyen6milhectreas
de papaya con un ingreso de 158 mil soles diarios (datos que
perderan en los paros segn la presidenta de laAsociacin de
AgropecuariosdeUcayali).87

Lacomercializacindecervezaesla
principalactividadquecubrela
economaminoristadelaciudad.En
laimagen,enuneventodemsica
amaznica(muypopulardesdela
dcada1960), 80unosvendedores
llevanlabebidaparaconsumirlacon
platostpicosdelazona.

LapescadepiraaenelroUcayali
esunodelosejemplosdeestesector.
Dondelacrianzaypescadeespecies
martimas,aumentaelbeneficio
econmicodelalocalidad.

Sectorsecundario
En el sector secundario se encuentran fbricas como la San Juan, que comenz en 1970 por la
descentralizacin que pidi la Unin de Cerveceras Peruanas Backus y Johnston.88 Este fbrica
continadesdesuremodelacindel2005.89
Sectorterciario
LahoteleradePucallpatienecomomximounacalificacinde3estrellas.Entrelosmejoreshotelesse
encuentran:HotelSoldelOriente,HotelAmrica,GranHotelMercedes,HotelInamb,elantiguoRuiz
HotelyelHostalArequipa.90
Sin embargo, para aumentar excesivamente el turismo, se ha decidido construir un hotel 5 estrellas,
bautizadocomoUcayaliRiverHotel(ElhoteldelroUcayali),queyaseencuentraenfuncionamiento.
Este producira un gran cambio en la hotelera de la Amazonia, compitiendo con otros con 101
15/31
habitacionesen3milmetroscuadrados.91Porello,secapacitavariosescolaresucayalinosdispersos

https://es.wikipedia.org/wiki/Pucallpa

2/6/2016

PucallpaWikipedia,laenciclopedialibre

habitacionesen3milmetroscuadrados.91Porello,secapacitavariosescolaresucayalinosdispersos
delaciudadconlafinalidadderevalorenidentidaddelalocalidad.92
Sectorcuaternario
Serealizaronpruebasconelfindedemostrarlaposibilidaddeestablecerunbionegocio.Esteeselcaso
delcolegiosecundarioSollertia,queconelproyectodeobteneresenciadeperfumedelaserrndecedro
obtuvoelpremiodelaFeriaEscolarNacionaldeCienciayTecnologaen2009.Elplantuvoiniciativa
sobre las plantas ornamentales en Ucayali.93 As tambin hubo reconocimientos de la Feria
Gastronmica Internacional de Lima (conocido como Mistura) a Esa Hidalgo, campesino que brind
variossaboresdeajes.94

Organizacinypoltica
Administracinjudicial
PucallpaseubicaeneldistritodeCallera,provinciadeCoronelPortillo,eneldepartamentodeUcayali.
Asimismo, es la Capital del departamento. Alberga las principales dependencias judiciales y del
gobiernoregional,entreotras.Sinembargo,noexisteunajurisdiccinoficialquellevesunombre.
UnodeelloseselDistritoJudicialseencargadelaadministracinjurdicadetodalaregin,dondesu
sedeseubicaenlacapitalmencionada.

Administracinpoltica
Vansetambin:GobiernoregionaldeUcayaliyMunicipalidadprovincialdeCoronelPortillo.

El gobierno regional est ubicado en Pucallpa, donde se


administranlasprincipalesactividadesdelaregin.Actualmente
gobiernaJorgeVelsquezPortocarrero(20062011).Ademsest
elFrentedeDefensadeUcayali,quecentralizaelmantenimiento
detodoeldepartamento.95
En lo municipal, no existe un rgano de gobierno de la ciudad
como tal. La ciudad se encuentra englobada en la provincia de
Coronel Portillo, que se subdivide en 7 distritos por lo que la
autoridadlocaleslaMunicipalidaddeCoronelPortillo, adems
de ser sede del Gobierno Regional de Ucayali. Los otros dos
distritosquetambinocupanlaciudadestnubicadosdentrode
la localidad misma, pero coordinados por la municipalidad
superior.Losalcaldesypresidentessonelegidoscada5aospor
laOficinaDescentralizadadeProcesosElectorales.
No obstante, uno de los acontecimientos populares fue en las
elecciones regionales de 2010. Las protestas aumentaron por
conflictos en agrupaciones polticas contra la ONPE luchando
por los candidatos Jorge Velsquez y Francisco Pezo Torres en
bocadeurna.96Anteesto,la MarinadeGuerradelPertuvola
participacin de defender a ello. Con tanquetas a las calles y el
ejrcito respaldando a la sede principal en Ucayali. Ellos

https://es.wikipedia.org/wiki/Pucallpa

Lasededelamunicipalidadde
CoronelPortillo.

LasededelGobiernoRegionalde
Ucayali.
16/31

2/6/2016

PucallpaWikipedia,laenciclopedialibre

controlaronposiblesataquesdevariasagrupacionespolticascomoIntegrandoUcayaliyTodossomos
Ucayaliquepertenecenasusrespectivoslderes.97

Autoridadescentrales
Enlatablamostradaacontinuacinseobservaestosdatos,laorganizacinesactualmenteposedapor3
distritos,dondesemencionangeneralmentealamunicipalidadprovincialyadosmunicipiosdistritales
ms.Lainformacinesactualizadaenenerodel2011:
Ciudad(Distrito)
Pucallpa(Callera)

Municipio

Fechayleydecreacin

Alcaldevigente

Municipalidad provincial de 13deoctubrede1900(ley Segundo Prez (2013


CoronelPortillo
s/n)
2014)

Puerto
Callao Municipalidad
(Yarinacocha)
Yarinacocha

distrital

de 16deoctubrede1964(ley Edwin Daz Paredes


(20112014)
n15170)72

San
Fernando Municipalidad
(Manantay)
Manantay

distrital

de 06dejuniode2006(leyn Guillermo
(20112014)
28753)98

Mori

Presupuesto
Losimpuestossededicanalprogreso.Ucayaliocupael4.lugardeinversioneshaciaeldepartamento
conel52%,aunqueesinferioraldeLambayeque(71%enel2007).99Enel2008,larecaudacinporel
GOREU lleg a los 453 millones de soles aproximadamente, teniendo un presupuesto per cpita de
S/.1,127(Yaquelapoblacinregionalfuede402,445habitantes).100Adems,enlaencuestanacional
demunicipalidadesde1997,elpresupuestollegabaalos512millonesdesoles,aunqueeconmicamente
tieneingresosquealcanzan1500millonesdesoles.12

Transporte
Transportefluvial
Pucallpaesunimportantepuertofluvialque,atravsdelroUcayali,secomunicacongrandesciudades
delaAmazonia,comoIquitos,principalpuertoperuanodelAmazonasoLeticia,ciudadfronterizaentre
Per,ColombiayBrasil.Eltransportefluvialsehaconsideradoantesdelaconstruccindelacarretera.
Asmismodelasexpedicionesylallegadadeinmigrantesdesdelasciudadesdelnorteexceptodelos
incasenesapoca.101
Atravsdelrosetrasladancomerciantes,mercadera,lugareosyanimalesengrandesbarcazasdonde
la gente descansa tranquilamente. Para atravesar se debe considerar estar en la temporada de lluvias
(diciembreaabril),pararpidamenteavanzaratravsdecanales.Sinembargo,eltransporteenelro
serapeligrososisubieseexcesivamenteelcaudaldelmismo.102

Transporteterrestre
Pucallpaesunadelaspocasciudadesdelaselvabajaperuanaunidasalareddecarreterasnacional.Es
elpuntofinaldelacarreteraFedericoBasadre, la cualla carretera regional enlaza la ciudadconotras
carreterasdeAguayta,TingoMara,Hunuco,CerrodePascoyHuachobajoelnombrederuta016.103
staeslanicavadecomunicacinterrestre.Estohacequelacarreteraseavitalparalaexportacinde
materias primas y productos manufacturados de la zona. Esta obra est inconclusa, pues no est
totalmentepavimentada,apesardesermuytransitada,pueseselmediodetransporteterrestreavarias
https://es.wikipedia.org/wiki/Pucallpa

17/31

2/6/2016

PucallpaWikipedia,laenciclopedialibre

localidades del norte de Ucayali. Esta situacin trae


complicaciones en el trnsito en el caso de temporadas
lluviosas,104 o paralizaciones en determinadas ciudades
como Aguayta. 105 Lamentablemente nunca hubo una
carreteraquesedirigiesehaciaelsurdeldepartamento.
Pesealosproblemas,hacedcadasseplantelaposibilidad
de construir una carretera que comunique Pucallpa con
Cruzeiro do Sul, ciudad brasilera. El Estado Peruano
program para diciembre del ao 2010 conectar la ciudad
con las provincias brasileas de Acre, Mato Grosso,
Rondonia y Amazonas.nota 7 Aunque este proyecto no ha
mejoradoeltramo,pavimentarlopodraamenazaralaZona
Reservada Sierra del Divisor ubicado en el lmite del
departamento.106

Unodelosproyectospropuestoseslava
CruzeirodoSulenBrasil.Pertenecientea
lacarreteraInterocenicadelcentro,se
ubicaenestadodeAcreylimitatantoa
PercomoBrasil.Ladistanciaubicada
haciaestaciudadesde253kilmetros,
equivalenteallegarhaciaTingoMara.

Previamente de la construccin de la carretera se haba


propuestounferrocarrilysehabaempezadoaconstruiren
1907 debido a la crisis petrolera. Pero nunca fue concluido por grandes problemas econmicos.23
Tiempo despus, cuando algunas vas ferroviales han aumentado considerablemente, el Gobierno
reconstruyelava.EnestaideayaproyectaconstruirredferroviariadesdeChimboteydondeatravesar
paraeltransportetransatlntico.107

Transporteareo
Pucallpatieneelaeropuertomsimportantedelaregin,cuyonombreesFAPDavidAbensurRengifo
construido en 1934. Diariamente, recibe vuelos de distintas zonas del Per sin embargo, Lima es el
principal destino areo. No obstante, existen diversos vuelos ocasionales que se abren para atender la
demanda de las pequeas poblaciones alejadas de la ciudad. Asimismo, existe la posibilidad de
conseguirvuelosaBrasil.
Desdesuremodelacinamediadosde2010porelviceministrodetransportesycomunicaciones,tuvo
dificultades en cuando su resistencia y mantenimiento. Un reportaje exclusivo, de un noticiero local,
detall las incovenencias de sus pasajeros en sus viajes.108 Varias empresas criticaron por dar mal
servicio en sus interiores, y tambin incomodidad en la pista del terminal. La empresa actualmente
representante,CORPAC,nodiomanifiestacinyretirsusfiltracciones.108

Movilidadinterna
CasitodaslascallesdePucallpaestnpavimentadasdondeexisteunamarchapermanentedemotocarros
y motocicletas. Su construccin se aceler desde el primer Pucallpazo,nota 8 En lugares rurales hay
dificultadesporlainundacindelascallesquepuedencubrirsedeagua,porloqueenlastemporadasde
lluviahaceincmodomovilizarse.
EnlalocalidaddePucallpaslosemencionaelcinturnasflticodePucallpaalconjuntodecalles.En
elconosurqueiniciaenlaquebrada,elcoliseocerradodeManantayhastaenlazaralkilmetro6dela
C.F.B.Y el cono norte las vas deYarinacocha yAeropuerto. Esta va es la ms utilizada para ir a la
ciudaddeSanFernando.Ademsdeconectarcasilasvasexternasquerodealaciudad.Enesascalles
semencionanlaavenidaCentenario,ladeYarinacochaylaTpacAmaru.

https://es.wikipedia.org/wiki/Pucallpa

18/31

2/6/2016

PucallpaWikipedia,laenciclopedialibre

Aligualquevariosotrosdelasciudadesenlacejadelaselva,Pucallpatieneungrandeproblemade
contaminacin acstica que provienen principalmente de motocarros en mal estado y otros vehculos
ruidosos.
Actualmente, se ha proyectado un plan de trasporte por parte del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones, las autoridades ucayalinas, representantes de la poblacin y de la empresa privada.
Estoesdebidoaquelosaccidentesdetrnsitohanocupadogravementeenelcentrodelaciudad.Segn
el ministerio detect que los casos ms conocidos son ocasionados por motocarros y despus por
motocicletas.109110

Arquitectura
Tradicional
En trminos arquitectnicos, los grandes cambios en la forma de la vivienda rural de Pucallpa y su
organizacinsedebenalcontactoindgenaconlasociedadmoderna.Ensubsquedaporimitarlacasa
neocolonial, muchos grupos nativos han abandonado la vivienda cocamera conocido tambin como
maloca, a favor de la casa individual sobre pilotes. Estas fueron usadas principalmente madera como
smboloimportanteparalasconstrucciones,especialmentelasrurales.Lacocamerahasidopreservada
por algunos grupos, pero exclusivamente como centro ceremonial. Con la introduccin de los
mosquiteros, los pobladores abandonaron las casa dormitorio en beneficio de la gran casa y bajo
influencia de los colonos el tamao de los edificios disminuy y el nmero de familias albergadas se
redujoproporcionalmente.Enlaactualidadesusadaenlugarescampestres.

Reconstruccindeuna
malocanativade
palmera.

Vistadeunadelas
casasdetechode
maderaenlalagunade
Yarinacocha.

Enlaactualidad,la
ciudadconservlos
techadosdepalmera,
aunquetambin
puedenutilizar
calaminas.

Civilymodernizacin
Las construcciones desde la revolucin de dcada de 1970 han sido con los aos reemplazadas por
construccionesnobles:enelcentrourbanodelaciudadseutilizanparticularmenteelcemento,mientras
que en sitios de clase media a baja se emplea la madera (caoba principalmente) como medida de
proteccin.
Ciertaarquitecturasebasaenlosretoquesselvticosconlaimplementacindedelineadosmuyintensos
y una alta calidad en la plaza de armas.111 112 El diseo arquitectnico de estas ha perdido su
caractersticanativayahoraestsiendomodernizadacaracterizandoelcementocomomaterialprincipal.
19/31
LaprimeraenquemanifestenserlafuelaplazaGrauconlaobradelRelojPblico:113de8pisoscon

https://es.wikipedia.org/wiki/Pucallpa

2/6/2016

PucallpaWikipedia,laenciclopedialibre

LaprimeraenquemanifestenserlafuelaplazaGrauconlaobradelRelojPblico:113de8pisoscon
imgenesretocadasencadalado(32entotal)yunrelojquetambinsealaencadalado.

Elrelojpblicodesde
laplazaGrau.

PlazadeArmasde
Pucallpa.Eslacentral
desumunicipioysu
distritoenelcentro
urbano.

PlazadeArmasenel
2014,conlospisosy
jardinesremodelados.

Representacindela
construccindeun
colegioubicadoenla
avenidaAmazonas.

Unasviviendas
"rurales"eneldistrito
deYarinacocha.Ahla
edificacinusaentreel
cementoylamadera.

Serviciospblicos
Abastecimiento
La ciudad alberga 9 mercados (las cuales 5 son oficialmente
municipales para Callera y 1 para Yarinacocha) denominados
segnlapoblacinas:
Mercadosmunicipales
Mercado municipal 1: Mercado ubicado a orillas del ro
Ucayali.
Mercadomunicipal2:Mercadoqueseubicaalcentrodela
ciudad.Estaadoscuadrassurdelamunicipalidad.
ElmercadomunicipaldeManantay
Mercado municipal 3: Mercado ubicado entre los jirones
desdeelinterior.
GuillermoSisleyyVctorMontalvo.
Mercado municipal 4: (o Micaela Bastidas) Mercado
perteneciente al distrito de Manantay, localizado en el kilmetro 2 de la avenida centenario. En
20/31
estesitio,tambinhubounaferiamunicipalidadafinalesdel2009de800tiendascomerciales.114

https://es.wikipedia.org/wiki/Pucallpa

2/6/2016

PucallpaWikipedia,laenciclopedialibre

estesitio,tambinhubounaferiamunicipalidadafinalesdel2009de800tiendascomerciales.114
MercadomunicipaldeYarinacocha:Mercadodeldistritoyarinense,situadoaunascuadrasestede
laplazadearmasdistrital.
MercadomunicipaldeManantay:Mercadodeldistritomaintaino,situadoaunascuadrasoestede
laplazadearmasdistrital,eneljirnMayadeBrito.
Mercadomayorista:Mercadoenconstruccindesdeel2010.115
Mercado minorista: Mercado en construccin desde el 2010, lastimosamente en mitad de la
obra.116
Mercadosmasivosinformales
MercadoBellavista:Mercadonomunicipaldeldistritocallerino,situadoenlaavenidadelmismo
nombre.
MercadoLaHoyada:Mercadonomunicipalyfluvial,situadoenlaavenidaSenzPea.117118
Paraprevenirelcomercioinformalqueabundabalaciudad,seestablecitrasladosanuevoslocalesde
losmercadosrespectivos,aumentandolaeconomadeestetipodeventa.115Enel2014,Supermercados
Peruanos, propietaria de los terrenos comerciales, inaugur un hipermercado en el kilmetro 4 de la
avenidaCentenarioqueseexpandehacialaavenidaAmazonasconlasfranquiciasRealPlaza, Ripley,
PlazaVeayPromartgenerando200puestosdetrabajo.119

Aguapotableydesage
La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Coronel Portillo (abreviado como
EMAPACOPS.A.)eslaprincipalencuandoalmanejodelagua,queinicisusactividadescomotala
partirdelprimerodejuliode1992.Tienecomofinalidadrealizartodaslasactividadesvinculadasala
prestacindeserviciopblicodeAguapotableyalcantarilladoenelmbitodelaProvinciadeCoronel
Portillo mediante la sede en el este de Pucallpa,120 con el plan propuesto en el 2005 de las
municipalidadeslocalesevitandolosmalosgastosyahorrandolaeconomaprovincial.121Eltrabajoes
de conexin y abastecimientos es mltiple, donde las viviendas tienen conexin a la red pblica de
serviciodeaguaenCoronelPortilloaun28%siendomsutilizadodentrodelascuatroprovincias.122

Energa
La electricidadesadministrada porElectroUcayali, creada el 28defebrerode1995. Es una empresa
ubicadaenlazonaorientaldelpas,cuyasactividadescorrespondenaunsistemaelctricoaislado.Est
localizada en el mismo departamento de Ucayali. Su sede administrativa est en el distrito de
Yarinacocha.Astambindesdeel2001elGobiernoinstallneasdetransmisindesdeAguayta. 123La
participacin de esta empresa tuvo varios inconvenientes por sus trabajadores, ocurriendo grandes
apagones de 24 horas.124 Esta empresa tuvo una recepcin negativa al servicio, llamndola a veces
comoElectropeor,estoesdebidoalcortedeservicioquedejalaciudadpobre20aosantes.125

Educacin
La educacin en Pucallpa fue una incentiva siempre propuesta desde su fundacin. Las primeras
referenciasnoseconocenexactamente,segnelcensode1950seiniciporlosfranciscanosenlabase
primaria. No obstante se aplica an la violencia, segn estudiantes de una escuela local, buscando la
maneraforzadadelaclasepopular.126

https://es.wikipedia.org/wiki/Pucallpa

21/31

2/6/2016

PucallpaWikipedia,laenciclopedialibre

Actualmente se expandi considerablemente en este rubro. De acuerdo a las estadsticas de calidad


educativadelministeriodeEducacindelPerentrelostresdistritosactualizadoal2010:700sondel
sectorpblico,enlascualesvariconlaexpansinescolaravarioslugaresalrededordeella,y60son
particulares en las cuales aumentaron la educacin complementaria.127 128 El colegio con mayor
cantidad de estudiantes es LaInmaculada con 2879 en 1998 sin embargo, en este ao redujo a 2229
matriculados.129Laeducacinporhabitantessegnelniveldeestudioprimarioysecundariodelcenso
oficialeslasiguiente:56
Sinnivelalfabtico:18568(13349sonentre3y5aos)
Inicialcompleta:6922(3826sonentre5y9aos)
Primariacompleta:80049(24367sonentre5a14aos)
Secundariacompleta:106672(21708sonentre10a19aos)
Enelsectoruniversitarioestnlamsconocidas:laspblicasUniversidadNacionaldeUcayali(UNU)y
laUniversidadNacionalInterculturaldelaAmazona(UNIA),ylaparticularUniversidadAlasPeruanas
(UAP). De ellas en la universidad de Ucayali, de 539 estudiantes inscritos para postularse en varias
carreras,ingresaronslo25%quenosuperalosvacantesnecesarios.130Laestadsticasdeestecenso
paralasuniversidadesson:56
Estudiopreuniversitarioincompleto:13904
Estudiopreuniversitariocompleto:14048
Estudiouniversitarioincompleto:9721
Estudiouniversitariocompleto:12074
Enjuniode2010,elgobiernotuvoconvenioconlapresidenciadeBrasil.Elobjetivoeraenincentivarla
educacin con pasaportes hacia dicho pas y viceversa, mejorando en el intercambio cultural de la
ciudad.131

Higiene
LacausadeproblemasenlaciudadeslacontaminacindellagodeYarinacochadebidoaqueeslabase
finaldelosdesperdicios deldesage,autorizadaporlamunicipalidad.132 133 Esta mala iniciativa dio
origenalacontaminacinylaextincindeespecies.Aunqueestaciudadnoestacostumbradaeneste
nivel,seinformen1960lametaenincluirserviciosdecuidado.134Peseaello,unadelasolucioneses
laimplementacindebaosecolgicos.135
Teniendo en cuenta el clima de la ciudad, un uso inadecuado podra producir enfermedades mortales.
UnaevidenciaestenuncasodedenguehemorrgicodetectadoeneldistritodeManantaydebidoala
constantehumedadenelciclodelluvias.136

Salud
Entrelasempresasqueafiliansobrelasaludhumana,elSISocupa55963integrantesyelESSALUD
con 45 109 integrantes. Adems de haber 12 087 integrantes de servicios particulares, la poblacin
restante(169692)nosequierenasegurarsesobretodoenmenoresde14aos(40653delresto).56
LoshospitalesquesedestacanalaregindeUcayalisonelHospitalRegional,demismonombre,en
Callera y el HospitalAmaznico enYarinacocha. Que desde la dcada de 1950, siguen renovndose
paraofrecerserviciodetodalalocalidad.

Seguridad
https://es.wikipedia.org/wiki/Pucallpa

22/31

2/6/2016

PucallpaWikipedia,laenciclopedialibre

En Pucallpa hubo varias olas de asaltos y crmenes de menor


magnitudcomolaagresinaperiodistas,137asesinatos,violencia
en huelgas regionales,138 entre otros. Lo ms peligroso es el
narcotrfico en la carretera Federico Basadre,139 como tambin
los asaltos navegando a ro aumentando la vulnerabilidad en el
transporte.140Eltrabajosobreseguridadciudadanaespoco,por
loquelaspersonasenfrentanestosgrandesproblemasdebidoala
poca colaboracin de los policas en la zona.141 Pese a ello,
surgieronalgunasalternativas.Ejemplodeelloesquelapolica
nacional ha propuesto la creacin de cmaras de seguridad y
disponer de los mviles que se necesiten para la seguridad.142
Adems de la creacin del comit para la coordinacin con el
EstadoPeruano.143

Vistadeunadelasambulanciasdela
localidad,queesentregadaporel
MinisteriodeSalud.

Mediosdecomunicacin
Mediospopulares
Televisinabierta
Latelevisinalbergaunacomunicacindesdeladcadade1990,siendounmedioderpidocrecimiento
en el entretenimiento familiar.nota9 La mayora son nacionales, aunque se ha incluido canales locales
desdeel2000.
Estoalbergacercade12seales,principalmenteenordendeseal:FrecuenciaLatina,TV5(canallocal,
antiguamenteCanal6),TVPer,AndinadeTelevisin,AmricaTelevisin, Panamericana Televisin,
UcayalinadeTelevisin,RibereaTVyVisin47(lostresltimoslocales).
Radialabierta
Dentrodeestalistasemencionaunagrancantidaddesistemasradialesdetransmisinnacionalylocal.
Actualmente, estn mezclados ms las emisoras locales que las nacionales, teniendo un total de 13
emisoras posicionando entre las 79 ciudades radiales el puesto 23.144 En este caso, lo que ms
sintonizan en la transmisin son msica tradicional como los gneros de cumbia peruana o balada
romntica.
Telefona
Pucallpaesunodeloscentrosmsalejadosaldesarrollodelacomunicacinmvil.Segnlacompaa
Osiptel,elcrecimientoenlosltimos5aos(20052011)sehaevolucionado10vecessuuso,adems
dequelaciudadusael74%enlapoblacin.145MovistaryClarosonlasnicasempresasquebrindan
serviciosparalaciudad.
DiariosdePucallpa
DentrodeestacategorasemencionaaDiarioAhorayDiariompetucomolosdiariosmsconocidos
por los lectores.146 Sin incluir a revistas virtuales como Gaceta Ucayalina. Adems, incluyen a los
diariosnacionalesLaRepblica,ElComercio,Per21,yotros.
Cine
https://es.wikipedia.org/wiki/Pucallpa

23/31

2/6/2016

PucallpaWikipedia,laenciclopedialibre

PucallpaalbergaunnicolugardecinedelalocalidaddenombreCineRex.Actualmenteesabandonado
puesyaocupagalerascomerciales,siendoungravepeligroporlaaparicindezancudooavispas.pero
esteb 2013 se inaugur el cine star y luego cinepolis147 Sin embargo, pocas empresas incentivan por
posiblecomercioinformal,estosedebealtrabajomsdesarrolladoendistribuircontenidoconviolacin
decopyrightdesdeyhastalamasapopular.148

Evolucindelosmediosdecomunicacin
Primerosdesarrollosdelacomunicacin
Las primeras comunicaciones radiales, comenzaron con el
gerente Julio Retegui Burga, propietario del radio Atlanta de
Iquitos, que plane crear una sede de la receptora (hoy Radio
Pucallpa)enladcadade1960.Buscandoplanesparalamejora
de comunicacin, la familia Rodrguez intent crear una
radiofrecuencia diferente. Fue as que el 25 de noviembre de
1985secrelaradiodenombreRadioSperAMFM,siendola
primeraradioindependienteenPucallpa.149
Evolucindelacomunicacinradial

LasededeRadioSperAM/FM
(vistodecolorazulhacialaderecha),
actualmentetrabajacomoemisorade
UcayalinadeTelevisin.

La radio local dio muestras de un gran avance especialmente


dentrodeRadioSperAMFM,cuyoinstrumentalfuerenovado
luego de la reconstruccin de la empresa despus del incendio del 13 de diciembre de 1987. La
innovacinquecaracterizaestaempresafuetransmitirlasealdeRadioSperensimultneoporla
instalacindereceptoresItamede1Kw(1989),queaosdespussecambiaronporR.V.R.de5Kw.149
Inclusindesealesaudiovisuales
Enladcadade1990,seretransmitademaneradiferida,debidoalapocacobertura.Laprimeraenusar
la transmisin satelital en formato SDTV fue Telecable 2000 el 08 de setiembre del 2000, cuyo
propietario es Kim Chil Yong. 150 Esto origin la transmisin de los canales locales por lo que la
coberturapudollegaracasitodoloslugares.Sinembargo,Purs,eslanicaprovinciaquenorecibela
comunicacindelaciudad,porelformato.151

Desarrollodigital
LasiguienteetapaparalacomunicacinlocaleslaimplementacindelsistemadeTransmisinDigital
de Servicios Integrados (beneficiando la transmisin de televisores de alta definicin o tercera
generacinmvilenlostelfonosmviles),nota10quefueaprobadaporelMinisteriodeTransportesy
ComunicacionesdelPerelao2009ycomenzardesdeel2011.Elobjetivoesqueenel2015elnuevo
sistemayaestoperandoplenamenteenmsdel50%delterritorionacional.152Sinembargo,aseguran
queparael2030losmediosdecomunicacinusarnporcompletolasealdigital,siendoelsistemams
adecuadoparalasdifcilescondicionesgeogrficas.153

Deportes
Ftbol
EnlaciudaddePucallpaeldeportequemsintersmotivaeselftbol,aligualqueelrestodelpas.Son
treslosgrandesequiposdeftbolenlaciudad:
https://es.wikipedia.org/wiki/Pucallpa

24/31

2/6/2016

PucallpaWikipedia,laenciclopedialibre

Equipo
SportLoreto

ClubesdeFtbol
Fundacin
3deseptiembrede1939

Estadio
AliardoSoria

Liga
SegundaDivisin

DeportivoPucallpa

1946

AliardoSoria

CopaPer

DeportivoBancos

11dejuliode1954

AliardoSoria

CopaPer

Escenariosdeportivos
ElprincipalrecintodeportivoparalaprcticadelftboleselEstadioAliardoSoria,ubicadoenelcentro
de la ciudad, con capacidad para 25 000 espectadores. Otros recintos son el Coliseo Cerrado de San
Fernando,elminicampoForestForest154lapiscinaolmpicadedichaciudad.155

Cultura
Laciudadtienedispersosacontecimientospopularesquefueinfluidoenotroslugares.EllafiestadeSan
Juan: Hunuco, Tingo Mara y Lima son ms visitados con mayor oportunismo laboral,156 llegando
aproximadamente a 150 mil turistas nacionales junto a los 2500 del extranjero.157 Otros tuvieron la
participacinnacionalcomoAlfondohaysitio158einternacionalcomoElTrideMxico.159
En el caso local muchos aportaron ideas revolucionarias. Por ejemplo, se obtuvo el primer premio de
Actualizacin de Maestros en Educacin por la lucha del sida llevado por las universidades: la
venezolana Simn Bolvar y la peruana Cayetano Heredia. Mediante la educacin virtual por tres
profesorasensaandoaalumnosdelquintoysextogradoenunaescueladeprimaria.160

Gastronomaregional
La alimentacin es una
variacin de la comida
tpica peruana, incluso
con respecto a la
selvtica, y utiliza los
animales de la regin.
Sobre la zona de la selva
del Per tiene una gran
biodiversidad en fauna,
Personasconsumiendoplatostpicos
Eltradicionaljuane,smbolopopular
por lo cual es tradicional
regionales.
yfestivoenSanJuan.
el consumo de variadas
carnes, como las carnes
silvestres como el suri,
tapir o sachavaca, roedores (majaz, auje, punchada, sachacuy), armadillo, tortuga terrestre o motelo,
monoschoroymaquisapa.161Enlainmensavariedad,destacaelpaiche,elsegundopezmsgrandede
aguadulce(puedellegarapesarhasta300kilosymedirmsde2.5metrosdelargo).
Vasetambin:Anexo:Platostpicosdelagastronomaucayalina

Folclore
SufolcloreessimilaraldeotroslugaresselvticoscomoIquitos.Porloquenosehaperdidosuesencia
coneltiempo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Pucallpa

25/31

2/6/2016

PucallpaWikipedia,laenciclopedialibre

Suartehasidocambiado,conservandolaclidamatrizindgena
unida a la creatividad moderna. Las artes ms usuales son la
textilera, la escultura, y la pintura. Este tipo llev a varias
expoferiascomoAmoAmazonaeneldistritodeSurco.163
Lasdanzassonnativas(antiguamenteempleadasporsureligin)
o mestizas (por ser descendientes de los espaoles) como: El
Chimaychi,LaPadilla,ElZitaracuy, Changanacuy, entre otros.
Pueden utilizar instrumentos de percusin como el tamboryde
vientocomolaflauta.
Vasetambin:Danzashipibo

EstaeslainstitucinEduardoMeza
Saravia,smbolodelartelocal
conocidoporlavaloracinartsticade
susalumnos. 162

Religin
Enlaciudadlareliginpredominanteeslacristiana,cuyatradicinmayorvistaeslafiestadeSanJuan,
y en el medio rural puede ser nativa, sobre todo como costumbre local. Esto fue variando desde la
intervencin ideolgica de SenderoLuminoso en la selva.75 Entre las instituciones estn la Iglesia de
JesucristodelosSantosdelosltimosDas,laIglesiadeDiosSociedadMisioneraMundial,164Nueva
Acrpolis,yalgunascongregacionesadventistasyprotestantes.165
Unadelasrepresentacionesmayoritariaseslacatlica,queformaelVicariatoApostlicodePucallpa,
conlanicacatedraldeUcayali,ubicadaenlaplazadeArmasdePucallpa,quejuntoaotrasiglesias
msllevaronaunarpidaexpansinalareliginpopular.Algosimilarserealizaconlamisin suiza
Cashibo,cuyaestacinseencuentraa5kilmetrosdelaciudad.
SegnlascifrasdelCensoNacionalhay144561catlicos,42819cristianosevanglicos,11199tienen
unareliginnocristianay9254notienenreligin.56
LosmitosyleyendasformanpartedelaAmazonia,esoeslomscaractersticodelaculturapopular.
Sonabundantesyformanpartedelatradicin.Particularmentesecuentanenlastardes,alasorillasde
losrosoenelinteriordelascasascomunalesamododeconversacin.Esosmitosyleyendas,relatan
lasaparicionesdeextraterrestres,seresmgicos,brujasyhombresqueseconviertenendelfinesyotros
animales, a veces como castigo, otras como consuelo, y siempre envolviendo al oyente en un mundo
fantstico.

Festividades
Laciudadtienetresfiestasmuyconocidassincontarferiadosnacionales:
LaprimeraeslatradicionalfiestadeSanJuan,quesecelebraenYarinacocha.Estafiestapatronal
es,adems,unadelasprincipalesfiestaamaznicas.Sefestejael24dejuniocomiendoJuaneso
Tacachoconcecina,entreotros.
Enelmesdefebrerosecelebralafiestadecarnavalaldepartamento,moderadamentediferentea
lasfestividadesdeCajamarcaodeJuliacacomoelcortedelahmisha.Tambincomparteconla
deLimaconglobazosdeagua,norecomendadoparagenteresfriada.166Eleventotuvoelapoyo
delClubdeLeonesdeUcayaliylaaceptacindelCongresodelPer.167
Otras de sus festividades de gran similitud es su semana jubilar. Siendo el da central el 13 de
octubre, se hace una variedad de actividades en aniversario a esa ciudad enfatizando a su
fundacin. Es administrada por la municipalidad provincial, que lo promociona como Viva
Pucallpa!,168 adems de promover el talento artstico, reinado de belleza, motokarcross y misa
tedeumenlasemanafestiva.169170
https://es.wikipedia.org/wiki/Pucallpa

26/31

2/6/2016

PucallpaWikipedia,laenciclopedialibre

Lugaresdeinters
Uno de los centros tursticos ecolgicos est el Parque Natural
dePucallpa.Dondeofreceturismoecolgicoconelzoolgicode
especies tanto acuticas como terrestres. En el Museo Regional
de Ucayali, ubicado en los interiores donde alberga la cultura
shipiboconibo,conteniendo4salasdeexhibicin.
En el caso del arte, se menciona una comunidad artstica.
Ubicado en el sur de Pucallpa, se puede mencionar la casa del
Pintor PabloAmaringo, donde se colecciona sus obras, adems
esuntallerdepinturaconocidoportenerelpremiodelaONU
llamado UskoAyar. En esta institucin, los jvenes pintores se
inspiran en la flora y la fauna de este hbitat de la selva, y recrear su experiencia personal en sus
pinturas.Deedadescomprendidasentre8a24aos,estosartistasvienendefamiliashumildes.171
Vistadelparquenaturalubicadoenla
AvenidaCentenario.

Personajesdestacados
Juanecoysucombo,grupodemsica.
PabloAmaringoShua,dibujanteinternacionalganadordelpremiodeONU.
LuisValdezVillacorta,acaldedelaprovinciadeCoronelPortillo.

Vasetambin
Portal:Per.Contenidorelativoalpasperteneciente.

Historia:

Geografa:

Fiebre
del
caucho
peruano
Huelga de cocaleros en
Aguayta de agosto de
2010
Conflictoarmadointerno
enelPer

ReginUcayali
Vicariato Apostlico de
Pucallpa

Otros:
Per
Siamazonia
PersonajesdePucallpa

CiudadesHermanas
PerContamana
PerIquitos
PerAguayta
PerAtalayadelUcayali
PerTingoMara
PerCaballerosdeLendeHunuco
BrasilManaos
BrasilRodriguesAlvesdoAcre
BrasilCruzeirodoSul
BrasilMncioLima
ColombiaLeticia
https://es.wikipedia.org/wiki/Pucallpa

27/31

2/6/2016

PucallpaWikipedia,laenciclopedialibre

Notasyreferencias
Notas
1.La quebrada Manantay cubre la superficie acutica en la ciudad, el ro Ucayali y el lago Yarinacocha son
superficiesqueocupanlosmediosdetransporte.
2.Segn la agencia Serpost afirma que los cdigos solo existen en el departamentodeLima y de la provincia
ConstitucionaldelCallao,porloque,enelcasodePucallpa,esescribiraUCA01pordosmotivos:
Elcdigodepartamental(ISO31662)pertenecealUcayaliy
Elcdigo1porserciudadcentral,esdecir,lacapital.
3.ElescritopukaallpaderivaenlafusinPukallpa,queporsimilaradecuacinsepronunciaPucallpa(cambio
dekacenelespaol).
4.Pucallpa,tienedosextensionesdeagua,querepresentan:
Elpuertodelazonaorientalesuncentroparaeltransporteylapesca.Elfragmentodelro
Ucayalitiene2kilmetroscuadrados.
EllagoYarinacochaeselcentrodeesparcimientoenlasfiestasdeSanJuan,lugardepesca
queocupaaproximadamente2kilmetroscuadrados.

5.En las estimaciones de habitante por hectrea se usa una densidad bruta sin considerar lugares de gran
extensin,yaquelapoblacinaccedeallugarsinhabitarenella.Siseconsideranlasextensionesinnecesarias
lasuperficiehabitadapodraserde1633.464hectreas.
6.FueadoptadaporResolucinMunicipalN07MPCPdel07deoctubrede1988enelgobiernomunicipalde
LucioAbenzurPrez.CitadoenTonyGonzales.ProponenescribirlahistoriadePucallpa(http://www.impe
tu.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=1268).Diariompetu. Consultado el 14 de diciembre
de2010.
7.SegnlaOrganizacinterritorialdeBrasileltrminoestadoquerepresentasubdivisinadministrativainferior
aunafederacin,equivalerepresentarcomoprovincia,queenPerrepresentaaunaadministracininferiora
unaregin.
8.Enpuededecirqueen1990habapocapavimentacinrural,yenel2009tuvounrpidodesarrolloencalles
comolaavenidaUninyAmazonasdondeconectanelesteyoestedelaciudad.
9.Elcensode1993(consultadocomoenlaceexterno)explicaquelapoblacinqueusaradioytelevisina8731
personas, la dcima parte de la poblacin en Callera durante este ao. Esto diferencia a los 804 que slo
tienenradio.
10.Elproyectoinformtico3.5GhaempezadoconlatelefonamvildeClaro,quehainiciadosusproyectosde
innovacinenlaciudadmetropolitanadeLimayquehallegadoalugaresconocidoscomoArequipa,Trujillo
yCuscoenel2009,yprontoexpandiraotroslugaresprincipalescompatiblesaestaadaptacin.

Referencias

https://es.wikipedia.org/wiki/Pucallpa

28/31

2/6/2016

PucallpaWikipedia,laenciclopedialibre

1.DistanciasdeciudadesaPucallpa(http://web.
archive.org/web/http://www.mtc.gob.pe/portal/c
onsultas/cid/Boletines_CID/13_AGOSTO/ARC
HIVOS/pucallpa.pdf).
Ministerio
de
TransportesyComunicaciones.Consultadoel8
de enero de 2009. La ruta de Puerto
Maldonadoesunarutaalternativaenro.
2.INADUR,1999,p.9,tabla
3.Daz Encinas, Alida (2009). Migracin y
urbanizacin en la regin Ucayali: 19812007
(http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtualData/PO
RTAL%20SISBIB/revista%20ccss/REV%20IN
V%20SOC%201926/N%C2%BA%2022/a07.p
df). Investigaciones sociales (Lima, Per:
UNMSM/IIHS) 13 (22): 117138. Consultado
el 2 de abril de 2014. en aquella poca se
establecieron las primeras familias migrantes
mestizas en lo que ahora es la ciudad de
Pucallpa. Eduardo Del guila Tello (peruano),
Agustn Cuper Videira y Antonio Maya de
Brito (brasileos) ubicaron sus fincas y las de
suspeonesenlastierrasdePucallpa,diseando
as el antiguo perfil de la ciudad, que ya se

11.Diccionario de la Real Lengua Espaola (ed.).


Pucallpino (http://lema.rae.es/drae/?val=Pucal
lpa%C3%B1o). Consultado el 2 de abril de
2010.
12.INEI (julio de 1999). Finanzas. Compendio
estadsticodepartamental199899.
13.MiamiDadeCounty(ed.).MiamiDadeSister
Cities Program (http://www.miamidade.gov/it
c/sister_cities_overview.asp). Consultado el 6
defebrerode2010.
14.Enjoy Peru (ed.). La fiesta de San Juan (htt
p://www.enjoyperu.com/magazine/otrosartic/sa
njuan/index2.htm) (en mltiples idiomas).
Consultadoel17deenerode2010.
15.KondorGroupE.I.R.L(ed.).Pucallpa(http://
web.archive.org/web/http://www.peruagency.co
m/pucallpainformationen.html) (en espaol e
ingls). Archivado desde el original (http://ww
w.peruagency.com/pucallpainformationen.htm
l) el 2 de diciembre de 2015. Consultado el 17
deenerode2010.SanJuanBautistaalcanzaen
laselvadelPerungrancarctersimblicopor
la preponderancia del agua como elemento vital
entodalaAmazona(seccinfestivities).

Bibliografa
LuisVivancoPimentel."GranEnciclopediadelaReginUayali".Cecosami.Lima.2010
Esta obra deriva de la traduccin parcial de Pucallpa deWikipedia en ingls, concretamente de
estaversin(https://en.wikipedia.org/wiki/Pucallpa?oldid=342513803),publicadaporsuseditores
(https://en.wikipedia.org/wiki/Pucallpa?action=history) bajo la Licencia de documentacin libre
deGNUylaLicenciaCreativeCommonsAtribucinCompartirIgual3.0Unported.
ElcontenidodeesteartculoincorporamaterialdeunaentradadelaEnciclopediaLibreUniversal(http://en
ciclopedia.us.es/index.php/Ucayali_%28Per%C3%BA%29), publicada en espaol bajo la licencia Creative
CommonsCompartirIgual3.0(http://creativecommons.org/licenses/bysa/3.0/deed.es).

Fuentescitadas
Ros Ramos, Mara Belkys (noviembre de 2009) [del ao 2006, Santillana (ed.)], Provincia de
Coronel Portillo, escrito en Lima, Per, en Villa Macias, Humberto, Atlas Per: 'Regin
Ucayali' ,ImprentampetueditorialS.R.L.,Ucayali(Per:Departamento)Historia(2edicin)
(Pucallpa,Per:ElDoradoComunicaciones,publicadoelfebrerodel2010):2755, originalcdigo
deBNP:TE918.5R632006(http://opac.bnp.gob.pe/Scripts/bn1spa.exe?W1=5&W2=6274722&A6=0990011399
70001&A7=0)depsitolegal:20063270

Variosautores(1999)[desdelaencuestade1996],InstitutoNacionaldeDesarrolloUrbano,ed.,
PropuestaparalaGestindelaInversinSocialciudaddePucallpa,ProyectodeFormulacinde
Presupuesto 1999, trabajo de proyecto archivado, Lima, Per: Ministerio de transportes,
comunicaciones,viviendayconstruccin,83pginasdecontenidoy20lminas, originalcdigode
BNP: O352.7PDH (http://opac.bnp.gob.pe/Scripts/bn1spa.exe?W1=5&W2=6274730&A6=099000709300005&
A7=0)

Variosautores(setiembre de 2004),Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Coronel


Portillo (http://www.municportillo.gob.pe/images/pdf/resolucionesmayo/PlanDes20042007RSJ.
pdf) (pdf), trabajo de proyecto archivado, Pucallpa, Per: Municipalidad provincial de Coronel
Portillo,consultadoel17defebrerode2010
Ortiz, Dionisio (1986), Pucallpa y el Ucayali, ayer y hoy, 2 volmenes, digitalizado en Google
https://es.wikipedia.org/wiki/Pucallpa

29/31

2/6/2016

PucallpaWikipedia,laenciclopedialibre

Books,Pucallpa,Per:EditorialApostolado, resumendivulgativo(http://books.google.com.pe/bo
oks?id=hl0aAAAAYAAJ)
VariosautoresdelaUniversidadRicardoPalma(2004)[delao2003],AtlasregionaldelPer:
Ucayali,distribuidobajoelgrupoLaRepblica,Elpopular,AtlasregionaldelPer(Lima,Per:
QuebecorWorldPer),ISBN9972403254,depsitolegal:15010320046662
Lecturaadicional
PoloOmar,Antonio(1988),Sistemadecultivosobrelabasedelaclasificacintaxonmicade
algunossuelosdePucallpa,enB.Ramakrishna,VSeminario:manejodesuelosensistemasde
produccin de soya, digitalizado en Google Books, Pucallpa, Per: IICA Biblioteca Venezuela,
pp.220236,resumendivulgativo(http://books.google.com.pe/books?id=6eMqAAAAYAAJ)
Benavides, MariselaVsquezCaicedo, Gloria Casafranca, Jazmine (1996), La pequea agro
industria en Pucallpa y Chiclayo, La pequea agroindustria en el Per: situacin actual y
perspectivas, digitalizado en Google Books, Pucallpa, Per: IICA BibliotecaVenezuela, pp. 28
36, ISBN9781853392825,resumendivulgativo(http://books.google.com.pe/books?id=1WkqAAAA
YAAJ)
Varios autores (1971), Aspectos sociales y econmicos del rea de Pucallpa, digitalizado en
GoogleBooks,Lima,Per:MinisteriodeTrabajo,resumendivulgativo(http://books.google.com.
pe/books?id=uJNAAAAAYAAJ)
SantosGranero, Fernando Barclay, Frederica (1994), Gua etnogrfica de la alta amazona,
tercer volumen, digitalizado en Google Books, Quito, Ecuador: Abya Yala, 453,
ISBN9789978045749,resumendivulgativo(http://books.google.com.pe/books?id=MKvkaYWh4W4
C)
Marussi,Ferruccio(2004),Arquitecturavernacularamaznica:lamaloca,viviendacolectivade
los Boras, digitalizado en Google Books, Lima, Per: Universidad Ricardo Palma,
ISBN9789972885709,resumen divulgativo (http://books.google.com.pe/books?id=yrUTAQAAIAA
J)
Holmann, Federico Lascano, Carlos (2001), Sistemas de alimentacin con leguminosas para
intensificar fincas lecheras, digitalizado en Google Books, CIAT, 6467, ISBN 9789586940634,
resumendivulgativo(http://books.google.com.pe/books?id=hGb8DbO9BUMC)
JoosSsstrunk, Heinz (1981), Pucallpa. Portrait einer Pionierstadt in der peruanischen Selva
(Ostperu) [Pucallpa. Retrato de una ciudad pionera en la selva peruana (Cuenca Oriental del
Per)] (http://retro.seals.ch/digbib/view?rid=ghl003:1981:36::32), Geographica Helvetica (en
alemn)36,Kmmerly&Frey,pp.2430,consultadoel20dejuliode2010
CentroInternacionaldeAgriculturaTropicalInternationalFoodPolicyResearchInstitute(1993),
Intensificacintecnolgicaenlaselvabaja:ElcasodePucallpa.,enMeverellLoker,William
Stephen, Vosti, Desarrollo rural en la Amazonia peruana, Publicacin CIAT 242, con la
participacindeAlfredoRiesco,CIAT,pp.143175, ISBN9789589183540,resumendivulgativo(htt
p://books.google.com.pe/books?id=oI0v3GHZUnYC)
Holmann, Federico Lascano, Carlos (1997), Metodologa para caracterizar sistemas de uso de
tierras en la amazona, Conceptos y metodologas de investigacin en fincas con sistemas de
produccin animal de doble propsito, digitalizado en Google Books, CIAT, 174190,
ISBN 9789589439937, resumen divulgativo (http://books.google.com.pe/books?id=QUU0memlVI
C)
Tubino, Fidel Zariquiey, Roberto (2007), Jenetian: el juego de las identidades en tiempos de
lluvia,UNMSM,p.162,ISBN9789972463341,resumendivulgativo(http://books.google.com.pe/bo
oks?id=pa5H61V2u30C)

WikimediaCommonsalbergacontenidomultimediarelativoalalocalidaddePucallpa.
WikinoticiastienenoticiasrelacionadasconlaciudaddePucallpa.
WikcionariotienedefinicionesyotrainformacinsobrePucallpa.
https://es.wikipedia.org/wiki/Pucallpa

30/31

2/6/2016

PucallpaWikipedia,laenciclopedialibre

WikisourcecontieneunacopiadelHimnoaPucallpa.
WikiquotealbergafrasesclebressobrelaciudaddePucallpa.

Enlacesexternos
Portal del Sistema de Informacin de la Diversidad Biolgica y Ambiental de la Amazonia
Peruana(http://www.siamazonia.org.pe/)InformacincientficasobrelaAmazonia.
GeoWebServer(http://201.230.96.134/pucallpa/mapa.phtml),mapadelocalizacinsobrePucallpa
elaboradoporelArq.HedyVillonRoman.
InfomracindediversoscensosporINEI:
CensoNacional2007(Per)(http://web.archive.org/web/http://desa.inei.gob.pe/censos2007/
tabulados/), tabla de consulta de varios distritos entre los que se encuentran Manantay,
Yarinacocha y Callera. En el caso de la ciudad se lista como la zona urbana de los tres
distritosmencionados.ElarchivoestcapturadodesdeGoogle(http://web.archive.org/web/
20080918033649/http://desa.inei.gob.pe/censos2007/tabulados/).
Censo Nacional 1981 (http://iinei.inei.gob.pe/iinei/RedatamCpv1981.asp?ori=C), similar a
la anterior. Se puede ubicar en la seccin Frecuencias para los tres distritos, donde
diferenciaalaciudadqueanuevaslocalidadesnoreconocidas.
Ficha(http://www1.inei.gob.pe/BancoCuadros/Bancua20.asp?bco=14&dep=25&pro=01&di
s=01&cat=01&ccpp=0001&tit=Departamento:UCAYALI$Provincia:$Distrito:CALLARIA)
de Pucallpa en el Censo Nacional 1993. Estadstica bsica sobre el poblado y las
condicionesdemogrficassloparaeldistritodeCallera.
Gnesis,MorfologayClasificacindealgunossuelosdePucallpa(http://www.monografias.com/t
rabajos14/pucalipa/pucalipa.shtml?monosearch) Estudio realizado por Edgar Daz Ziga y
ManuelValenciasobrelageografadelaciudad.
Noticias sobre Pucallpa (http://enlacenacional.com/categorias/ciudad/pucallpa/) en Enlace
Nacional.Sepuedeincluirnoticiaspersonalesuoriginales.
DocumentaldePucallpa(https://www.youtube.com/watch?v=2Gn4MBxWlyM)enYouTube
Caballero,LuisMozombite,Sheiby(2008).Laecolgicajunglayarinese(http://www.youtube.co
m/v/pBSKzEwh44E?hl=es_ES&fs=1) (YouTube). Lago Yarinacocha: CEDRO. Escena en 6:03.
Consultadoel31demarzode2010.
Documental de Yarinacocha (http://www.youtube.com/v/qgNLvy09ruc?hl=es_ES&fs=1).
Documentalsobreeldistritodondelaocupa.
Galera fotogrfica (http://www.panoramio.com/map/#lt=8.383333&ln=74.550000&z=4&k=1&
a=1&tab=1)porPanoramio,incluyeinformacingeogrficadevariosautores.
Obtenidodehttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pucallpa&oldid=89475138
Categoras: Pucallpa CiudadesdePer
Estapginafuemodificadaporltimavezel28feb2016alas17:59.
EltextoestdisponiblebajolaLicenciaCreativeCommonsAtribucinCompartirIgual3.0
podranseraplicablesclusulasadicionales.Alusarestesitio,ustedaceptanuestrostrminosde
usoynuestrapolticadeprivacidad.
WikipediaesunamarcaregistradadelaFundacinWikimedia,Inc.,unaorganizacinsinnimo
delucro.

https://es.wikipedia.org/wiki/Pucallpa

31/31

También podría gustarte