Informe de Geometalurgia
Informe de Geometalurgia
01 de diciembre
de 2014
Para: Ing. Federico Calizaya
De: Grupo 4
Asunto: Geometalurgia del Oro
Marco Teorico:
En el siguiente informe definiremos el concepto de Geometalurgia y su importancia en la
explotacin de yacimientos aurferos.
Geometalurgia es:
La seleccin en base a la geologa de un numero de muestras que sern sometidas a pruebas
para determinar los parmetros metalrgicos y la distribucin de estos parmetros a lo largo
de un yacimiento usando tcnicas geoestadsticamente aceptadas para soportar el proceso de
modelamiento metalrgico.
La distribucin puede ser influenciada por la estructura geolgica del yacimiento, esto quiere
decir que la litologa podra tener un efecto en algunos de los parmetros.
La distribucin puede ser influenciada por la estructura geolgica del yacimiento, esto quiere
decir que la litologa podra tener un efecto en algunos de los parmetros.
La geometalurgia cuantifica la variabilidad del depsito mineral en trminos de los
parmetros de proceso tales como dureza del mineral, cintica de flotacin y cintica de
lixiviacin. Los datos son luego aplicados al modelo de bloques del depsito o al plan de la
mina, tpicamente a travs del uso de geoestadstica. Despus de esto, se usan modelos
geometalurgicamente habilitados, GEMs" para molienda y flotacin, para generar
parmetros econmicos tales como capacidad de procesamiento, tamao de molienda, ley y
recuperacin, y estos parmetros se envan de regreso al modelo de bloques.
La geometalurgia complementa, pero no reemplaza al enfoque metalrgico tradicional
durante el desarrollo y operacin de una mina (Figura 1). La informacin geometalurgica se
usa para:
Informar el diseo de la hoja de flujo.
Determinar el tamao del equipo,asistir en el diseo de planta.
Optimizar la planta y la mina acorde al rendimiento de planta.
Pronstico de la produccin.
Reducir el riesgo durante factibilidad, pre-produccin y operacin.
2 INFORME DE GEOMETALURGIA
BENEFICIOS DE LA GEOMETALURGIA
La geometalurgia reduce significativamente el impacto de incertidumbre espacial en el
planeamiento de la mina, debido a que documenta la variabilidad en un depsito. Esto
minimiza el riesgo del proyecto al permitir lo siguiente:
Documentacin rigurosa del impacto geolgico y mineralgico en el rendimiento
metalrgico y de molienda
Diseo de planta que reconoce la variabilidad inherente al depsito
Pronstico de los parmetros de produccin tales como capacidad de procesamiento de
la planta, ley, recuperacin, P80 y ley del concentrado trimestral o anualmente, con un
intervalo de confianza estadstico
Optimizacin del rendimiento de planta con respecto a la variabilidad del mineral
Minera efectiva del mineral a lo largo de la vida de la mina
Recurso de mina y rendimiento de planta optimizados
Como hemos visto la importancia de la geometalurgia en el proceso de beneficio de
yacimientos a
cobrado una relevante importancia en los ltimos aos debido a su gran aporte a la
informacin respecto
a las caractersticas del mineral y su tipo de yacimiento. El gnesis de esta importante
ciencia es la
descripcin del tipo de mineral, a continuacin unos ejemplos:
1
AMBIENTES DE FORMACION DE LOS ELEMENTOS NATIVOS ORO Y PLATA
Para una mejor comprensin se enunciara los diferentes ambientes de formacin. El proceso de
formacin de minerales y su cristalizacin est ligado a varios tipos de ambientes geolgicos,
donde existen diferentes condiciones termodinmicas:
a
Ambiente magmtico
Ambiente metamrfico
Ambiente sedimentario.
3 INFORME DE GEOMETALURGIA
En l puede ocurrir un proceso de precipitacin qumica del soluto, generalmente por
evaporacin del agua. Este ser el caso de los minerales evaporticos, como el yeso o los
cloruros (halita, silvita, carnalita) o un fenmeno de precipitacin bioqumica, por ejemplo por
la accin de bacterias reductoras que convierten sulfatos solubles en sulfuros insolubles. Otro
caso tpico es el de las tobas calizas o calcreas, que se originan por precipitacin del
carbonato clcico alrededor de vegetales que absorben el dixido de carbono disuelto en el
agua cargada de bicarbonato.
1
Se forma por reduccin de los sulfuros en la parte baja de la montera de los yacimientos de
plomo-zinc-plata, algunas veces se encuentra.
Como elemento primario en los filones hidrotermales de baja temperatura, asociado a la
calcita.
En los filones de alta temperatura como elemento asociado a los sulfuros de nquel,
cobalto y la uraninita, frecuentemente se presenta asociada al cobre.
2
En su mayora son metales poco oxidantes pero tambin hay no metlicos como azufre. De
acuerdo con su naturaleza qumica, se diferencian elementos metlicos (Au, Ag, Cu, etc.),
semimetlicos o metaloides (As, Sb, Te), y elementos no metlicos (C, S, Se).
Esta clase se caracteriza por una escasa diversidad mineralgica debido a que solamente unos
20 elementos se encuentran en la naturaleza en estado nativo (exceptuando los gases libres de
la atmsfera). Su abundancia es insignificante (representan menos de 0,15% de la masa de la
corteza terrestre), y algunos como el diamante y el oro alcanzan un gran valor econmico por
su rareza y propiedades.
1
4 INFORME DE GEOMETALURGIA
A continuacin puedes ver una tabla donde se muestra las principales caractersticas que tiene
el oro.
Oro
Smbolo qumico
Nmero atmico
Au
79
Aspecto
Densidad
Masa atmica
Radio medio
Radio atmico
Radio covalente
Configuracin electrnica
Estados de oxidacin
Estructura cristalina
Estado
Punto de fusin
Punto de ebullicin
Calor de fusin
Presin de vapor
Calor especfico
Conductividad elctrica
Conductividad trmica
amarillo metlico
19300 kg/m3
196.966569 u
135 pm
174
144 pm
[Xe]4f145d106s1
3, 1 (anftero)
cbica centrada en las caras
slido
1337.33 K
3129 K
12.55 kJ/mol
0,000237 Pa a 1337 K
128 J/(Kkg)
45,5 106S/m
317 W/(Km)
El ms noble de los metales es uno de los elementos que se encuentran en la naturaleza sin
combinarse con otros, es decir, en estado nativo. Desde la Antigedad, ha sido smbolo de lujo
y poder. De hecho, para muchas civilizaciones del pasado, estaba asociado a los dioses y, en
algunos casos, reservado para ellos.
El oro es un mineral de color amarillo y brillo metlico. Se caracteriza por su muy alta densidad
(19,3 g/cm3, el mineral ms denso de todos) y por ser extremadamente dctil (se le puede dar
forma de hilos) y maleable (es posible extenderlo en forma de lminas muy finas).
El oro ha sido siempre un mineral muy codiciado, por su belleza y escasez, y por su facilidad
para ser trabajado. Debido a sus propiedades fsicas y qumicas, se ha usado en diferentes
campos de la industria y de la ciencia: electrnica, fotografa, medicina, odontologa,
elaboracin de pigmentos, etc.
2
A continuacin puedes ver una tabla donde se muestra las principales caractersticas que tiene
la plata.
Plata (Ag)
Smbolo qumico
Nmero atmico
Grupo
Periodo
Ag
47
11
5
5 INFORME DE GEOMETALURGIA
Aspecto
Bloque
Densidad
Masa atmica
Radio medio
Radio atmico
Radio covalente
Radio de van der Waals
Configuracin electrnica
Electrones por capa
Estados de oxidacin
xido
Estructura cristalina
Estado
Punto de fusin
Punto de ebullicin
Calor de fusin
Presin de vapor
Electronegatividad
Calor especfico
Conductividad elctrica
Conductividad trmica
plateado
d
10490 kg/m3
107.8683 u
160 pm
165
153 pm
172 pm
[Kr]4d10 5s1
2, 8, 18, 18, 1
1
anftero
cbica centrada en las caras
slido
1234.93 K
2435 K
11.3 kJ/mol
0,34 Pa a 1234 K
1,93
232 J/(Kkg)
63 106 m-1S/m
429 W/(Km)
La plata nativa es un mineral de brillo metlico y color blanco plateado. Su densidad es de 10,5
g/cm3. Es el mineral ms dctil y maleable despus del oro. En la naturaleza se puede
encontrar en estado puro, aunque es ms frecuente que est asociada a pequeas cantidades
de oro, antimonio o arsnico.
Tiene una de las ms altas conductividades elctricas de todos los metales pero su mayor
precio ha impedido que se utilice de forma masiva en aplicaciones elctricas. La plata pura
tambin presenta la mayor conductividad trmica, el color ms blanco y el mayor ndice de
inflexin de todos los metales.
El uso ms conocido de la plata es la orfebrera. En la industria tiene numerosas aplicaciones:
fotografa, circuitos electrnicos, etc.
I.1.
b) Propiedades Qumicas
ORO (Au)
Nmero atmico
79
6 INFORME DE GEOMETALURGIA
Valencia
Estado de oxidacin
Electronegatividad
Radio covalente ()
Radio inico ()
Radio atmico ()
Configuracin electrnica
1,3
+1
2,4
1,50
1,37
1,44
[Xe]4f145d106s1
Primer potencial
de ionizacin (eV)
Masa atmica (g/mol)
Densidad (g/ml)
Punto de ebullicin (C)
Punto de fusin (C)
Descubridor
9,29
196,967
19,3
2970
1063
3000 AC
2,5- 3
15,5-19,3 g/cm3
amarillo
amarillo brillante
metlico
octadricos
b) Propiedades Qumicas
PLATA (Ag)
Nmero atmico
Valencia
Estado de oxidacin
Electronegatividad
Radio inico (nm)
47
1
+1
1,9
0,126
0,144
[ Kr ] 4d10 5s1
758
Descubridor
Los antiguos
2061
0,779 V (Ag+ / Ag)
107,87 g.mol -1
10,5
2212 C
962 C
7 INFORME DE GEOMETALURGIA
Las caractersticas que nos da la geometalurgia nos sirve la eleccin y la
implementacin de los diferentes procesos mediante el cual se obtiene el oro, los
cuales explicaremos a continuacin:
PROCESOS
DE
EXTRACCI
N PARA EL
ORO
Procesos
simples
Oro liberado
Procesos
complejos
Oro
asociado
Alto peso
especfico, en
comparacin con
los minerales de
La solubilidad en las
soluciones diludas de
cianuros
6. AGLOMERACIN Y CURADO
Dada las caractersticas de la molienda; por la naturaleza del mineral, es preciso efectuar
un tratamiento previo para lograr una adecuada percolacin en la lixiviacin en pilas
con la consiguiente recuperacin de los elementos valiosos. El mejor mtodo para
solucionar este problema es juntar las partculas finas, por un proceso de aglomeracin.
Este proceso es ampliamente usado en la industria de hierro donde adems de la
aglomeracin se realiza sobre el aglomerado un tratamiento trmico que originara los
pellets de xido de hierro. En la industria no ferrosa tambin es utilizado, por ejemplo:
para aglomerar los concentrados de zinc previamente a carguo a los hornos de cama
fluida.
El oro nativo y los telururos de oro y plata flotan con los sulfuros. Los concentrados
de sulfuros generalmente contienen partculas libres que corresponden a minerales
aurferos y partculas de oro amarrado a los sulfuros.
Si la mayor parte del oro se encuentra libre en el concentrado de flotacin, este
puede ser directamente amalgamado o cianurado, pero frecuentemente se halla
amarrado a los sulfuros (ejemplo: pirita, arsenopirita, galena, chalcopirita,
pirrotita, etc.) de tal manera que se hace necesario aplicar tecnologa especial en
el tratamiento de dichos materiales (bio-oxidacin o tostacin).
Parte del oro puede encontrarse empaado o revestido y crear problemas durante
la flotacin por su prdida en los relaves.
Para poder identificar la forma de flotacin de los minerales sera bueno recordar
que metalrgicamente las menas aurferas, de acuerdo a su mineraloga, los
minerales se pueden agrupar en los siguientes grupos:
MENAS
AURFERAS
El oro es subsidiaro, o
complementario de una mena
metlica compleja, tal como Pb
Cu - Zn.
Cmo flotar el
oro?
El tratamiento de las dos primeras menas aurferas puede ser por medio de
una flotacin selectiva del oro; depresando la ganga y los sulfuros metlicos
en el relave. Si la asociacin del oro con los sulfuros metlicos es ms fina,
de modo que no justifique econmicamente una molienda de este tipo, se
realizar una flotacin colectiva del oro y sulfuros metlicos, para luego ser
serados por medio de otro proceso despus de una remolienda del
concentrado colectivo o cianurando directamente este concentrado despus
de una tostacin.
PH de la flotacin.
Reactivos de la flotacin
Minerales de ganga.
oro
7.2.1.
7.2.2.
7.2.3.
7.2.4.
7.2.5.
PH DE LA FLOTACIN
Con respecto al pH de la flotacin, este debe ser neutro o ligeramente
alcalino (7 9). Este pH se logra generalmente con carbonato de sodio.
IMPORTANTE
7.2.6.
REACTIVOS DE FLOTACIN
Los colectores que mejor actan en la flotacin de
menas aurferas son los xantatos etlicos y butlicos,
acompaados con los ditiofosfatos como colectores
auxiliares. La combinacin de colectores aumenta la
recuperacin y la velocidad de flotacin, mientras se
reduce el consumo de colector. Cuando se usa la
combinacin de un xantato alto con uno ms bajo
la flotacin de los sulfuros aurferos que presentan
una oxidacin incipiente es mejorada
significativamente.
7.2.7.
AMALGAMACIN
Se aplica cuando el metal est liberado o cuando se tiene un concentrado
de alta ley emergente de los procesos de concentracin gravimtrica o
flotacin y se prosigue con el proceso de amalgamacin, que consiste en
poner en contacto el mineral aurfero con el mercurio lquido, de manera
que se de lugar a la formacin de la amalgama.
7.2.8.
FUSIN DIRECTA
Consiste en que muchas menas se mezclan con otras de plomo y cobre
para luego fundirlas. Durante el proceso de fusin el metal precioso es
absorbido en la mata o metal base, del que se recupera
posteriormente durante su refinacin.
Por este mtodo se obtiene el oro como
subproducto.
7.2.9.
CIANURACIN
Es el proceso, por el cual, se logra disolver el oro y la plata (en forma
preferencial) mediante una solucin alcalina de cianuro de sodio.
En la actualidad existen muchas plantas, que aplicando el mtodo
conocido como lixiviacin en pilas (heap leaching), estn explotando
recursos minerales aurferos de baja ley en forma bastante rentable. Pero,
lamentablemente, la aplicacin de la cianuracin tiene sus lmites o
inconvenientes cuando se aplica a los llamados minerales refractarios.
Las tcnicas de cianuracin
comprende:
CIANURACIN
AGITACIN
PILAS
IMPORTANTE
Aparte de conocer la naturaleza de los minerales aurferos,
es importante identificar la mineraloga de la ganga no
metlica, para, de esta forma, determinar la exacta
efectividad de la cianuracin.
7.2.10.
TIOUREACIN Y TIOSULFATOS
Tiourea CS
(NH2)2
La alternativa de la tiourea se ha estudiado bastante, debido a su cintica
de lixiviacin muy rpida (un orden de magnitud superior a la de
cianuracin). Las desventajas son las menores recuperacin causadas por
su descomposicin, lo que tambin implica consumos altos de reactivos y
dificultades cinticas por pasividad de la superficie. Para la estabilizacin
se ha propuesto el uso de SO2, rea y otros reactivos. Como oxidante se
usa Fe2(SO4)3 y el pH se ajusta entre 1 y 1,5 con H2SO4
Tiosulfato
El uso de tiosulfato fue el mtodo preferido antes que apareciera la
cianuracin, cien aos atrs y lo desplazar totalmente. Recientemente
se han realizado mejoras del proceso y se ha utilizado en la lixiviacin de
oro y plata desde residuos de oxidacin a presin. Tambin se ha
estudiado su uso en la lixiviacin de concentrados sulfurados
complejos, usando soluciones amoniacales de tiosulfato
8. FLUJOGRAMA PARA EL PROCESAMIENTO DEL ORO
Adems de circuito de conminucin, las plantas de procesamiento de oro contienen
circuitos propios de clasificacin y concentracin. Siendo las ms resaltantes los
siguientes:
El
El
El
El
El
MINERAL AURFERO
PRE TRATAMIENTO
LIXIVIACIN
SEPARACIN
SLIDO - LQUIDO
PRECIPITACIN
QUMICA
DEPOSICIN
ELECTROLTICA
FUNDICIN
REFINACIN
23
INFORME DE GEOMETALURGIA
9. RESUMEN DE LA UNIDAD
Los procesos de extraccin de oro incluyen una variedad de tcnicas cada
una de ellas con ciertas ventajas y desventajas unas respecto a otras.
Pero las tcnicas de procesamiento estn ms bien en funcin de cmo se
presenta el oro, o la ocurrencia del oro en la mena.
Las tcnicas ms utilizadas son la concentracin gravimtrica, la
amalgamacin, la flotacin y la cianuracin, est ltima de mayor difusin y
presencia como tcnica usual.
Evidentemente el procesamiento de los minerales aurferos dependen de
las propiedades especficas del oro; en las cuales destacan el alto peso
especfico en composicin con la ganga mineral y la solubilidad que presenta
el oro en soluciones diluidas de cianuros alcalinos.
El procesamiento de menas aurferas tambin comprende operaciones de
trituracin, molienda y aglomeracin y curados cuando se requiera. La
concentracin gravimtrica aprovecha la diferencia de pesos especficos, su
principal campo de aplicacin est en la recuperacin de oro libre y grueso,
adems ha sido incorporado en los flow sheets de un gran nmero de plantas
de procesamiento.
El proceso de flotacin se realiza de acuerdo a las propiedades fisicoqumicas de los minerales y se aplica para concentrar el oro y los sulfuros
asociados al elemento valioso, siendo su principal ventaja la de reducir la
cantidad de material que luego ser tratado por otros mtodos. Las tcnicas
hidrometalrgicas incluyen la cianuracin de menas, que ser ampliado en
unidades posteriores.