Centros de Salud
Centros de Salud
5.4.0. HUMANIZACION DE LOS AMBIENTES - Los terrenos deberán ser accesibles peatonal y vehi-
cularmente de tat manera que garanticen un efectivo y fluido
Todos los ambientes para use de pacientes, personal, y público ingreso al establecimiento de pacientes y público.
en general de un Centro de Salud deberá tener ventanas que - EI terreno de preferencia deberá ubicarse en esquina, lo que
abran hacia el exterior. No esta permitido abrir las ventanas hacia permitirá el use de dos frentes en su concepción espacial.
los corredores, pasajes de circulación infernos y cubiertos. - Se evitará su proximidad a: establos, granjas, camales,
El area minima de iluminación sera de 20% del área del crematorios, basurales, depositos de combustibles e insecticidas,
ambiente. fertilizantes, fábricas o cualquier tipo de industrias, morgues,
El area mínima de ventilación de las ventanas, sera el 50% del cementerios, mercados o tiendas de comestibles y en general
area de la ventana. evitar la proximidad a focos de insalubridad a inseguridad.
- Evitar colindancia y proximidad con: grifos, depósitos de
5.5.0. MOSTRADOR DE ATENCION combustibles, cantinas, bares, restaurantes, prostíbulos, locales
de epectáculos.
Para la atención de los pacientes se dispondrán de mostrador y
ventanal de atención con los anchos mínimos y ubicados en los 6.0.4. De la información complementaria
ambientes siguientes:
a. Mostrador y ventanal de Informes, Admisión, Se debera tomar en cuenta los condicionantes atmosféricos
(alfeizar=1.10m) (3x0.60)......................................................1.10 m para efectos de conceptuar el diseño arquitectónico del futuro
b. Mostrador y ventanal de Caja Establecimiento de Salud:
(alfeizar-1.10 m) (1x0.60)......................................................0.60 m - Temperatura
c. Mostrador y ventanal de Farmacia - Clima predominante
(alfeizar-1.10 m) (2x0.60 ................................. 1.20 m - Precipitaciones pluviales
- Otros: granizada, tormentas, vientos y heladas.
CAPITULO VI
6.0.5. De la disponibilidad y areas de terrenos.
SELECCION DE TERRENOS
- Se deberán seleccionar terrenos regulares, pudiendo ser
En el Reglamento Nacional de Construcciones, en el Capítulo cuadrados o rectangulares, no debiendo ser el largo mas de dos
XVI, referente a Locales Hospitalarios y/o Establecimientos de veces del ancho, en el caso de tener forma poligonal y/o irregular
Salud en el anexo III-XVI-1, UBICACION; menciona: "Toda obra de el menor ángulo interior no será menos de 60°.
caracter hospitalario o establecimiento para la salud, se ubicara en - Preferentemente el terreno debe estar delimitado por dos via,
los lugares que expresamente to senalen los Planes Reguladores una de eilas mas amplia y de ser posible hacia una avenida.
o Estudio de Zonificacion". - El area construída de un Establecimiento de Salud no deberá
A falta del Plan Regulador o Estudio de Zonificación, en los exceder en el 50% del area total del terreno.
esquemas y vías se propondrá la zona más adecuada para dicho - El requerimiento de areas mínimas de terreno para la
servicio. construcción de los Centros de Salud, son las siguientes:
Centro de Salud sin camas Tipo I carretillas de hormigón, más 25% de piedra mediana.
52 x 35 m Total 1 800.00 m2
Centro de Salud con camas Tipo I 7.0.3. Muros y/o paramentos divisorios
52 x 50 m Total 2 600.00 m2
En la construcción de los Centros de Salud sugerimos la
CAPITULO VII utilización de materiales constructivos estructuralmente más
estables a impermeables y que garanticen una asepsia aceptable.
CRITERIOS CONSTRUCTIVOS Dentro de la gama de elementos disponibles en el medio
geográfico diversificado están los ladrillos ya sean de arcilla cocida,
Los Centros de Salud por el grado de complejidad que cemento o de cílico-calcáreo y la bloqueta.
brindan en su atención, requieren de ciertas alternativas en
su concepción arquitectónica; por lo que los criterios El Ladrillo.- Es el elemento básico para la construcción del
constructivos a aplicar van a requerir de una serie de muro pudiendo ser de arcilla, cemento o cílico-calcáreo. Por su
alternativas de acabados en su edificación. fabricación es muy importante la calidad del ladrillo. Se recomienda
Se hace imprescindible mencionar asimismo, que la el fabricado a máquina por las ventajas que ofrece:
heterogeneidad de nuestra geografía, condiciona a adoptar
variables en la concepción arquitectónica especialmente en - Los muros construidos a nivel y a plomo presentan menos
los acabados. irregularidades.
Las alturas libres interiores de un Centro de Salud no - Se utiliza menos mezcla en las juntas.
podran ser inferiores a 2.60 m. de pisoterminado acielo raso. - Los muros son más resistentes a las cargas verticales de
En zonas cálidas y/o tropicales, éstas podrán incrementarse los sismos.
de acuerdo a justificaciones ambientales de cada región. - La presentación del muro as más vistosa.
Los materiales constructivos se elegirán de acuerdo a la
disponibilidad de recursos de cada zona o región dándose Mortero: Definido como el material de union entre los
especial énfasis qua éstos garanticen una asepsia e higiene elementos constructivos siendo su principal propiedad la de pegar
en su operatividad; pudiendo ser de ladrillo, bloqueta y y adherir.
elementos pre-fabricados,etc. Para construcciones con ladrillo o similares el componente
Se consideran en los procesos constructivos de interven- basico as el cemento, cal y arena en proporciones y volumenes de
una de cemento y una de cal y cinco y medio de arena; en el caso
ción los siguientes:
de no existir cal se limitara solamente el use de cemento y arena.
7.0.1. Cimentación
Los cimientos deben estar sobre suelo firme y el fondo de 7.0.4. Elemento Estructural
la zanja debe estar nivelado, para terrenos en pendiente la
fundación puede tener gradas o desniveles pero siempre Columnas.- Son refuerzos de concreto armado (fierro y
rnanteniendo la horizontalidad de base. concreto) qua se construyen entre muros dentados, la relación de
El dimensionamiento en el ancho mínimo estará dado por la sección de una columna y su altura o esbeltez, esta dado por la
la trabajabilidad que ofrece una lampa, es decir, de 0.50 altura del muro que se desea construir. El fierro de las columnas
metros. Con relación a la profundidad de una cimentacion en deberá empezar desde los cimientos y continuar hasta el techo o
ningún caso será menor a 1.00 metro, y en casos especiales viga solera.
de inconsistencia de suelos se requerirá de un estudio
mecánico de suelos para poder adoptar el tipo y profundidad 7.0.5. Cobertura y techos
de las cimentaciones.
Los materiales a utilizar en las cimentaciones de todo En la concepción arquitectónica de establecimientos de salud
Establecimiento de Salud, son: cemento, hormigón y piedra adquieren un papel importante la cobertura y el techado, ya que la
grande, y las proporciones en volumen de los materiales son: variabilidad climática y atmosférica de nuestro territorio condiciona
1 bolsa de cemento por 10 de hormigón y la piedra no debe la diversidad de elementos constructivos en su utilización.
exceder el 30% de volumen total. Es común tanto en la sierra como en la selva, la utilización de
Esta cantidad de piedra grande está condicionada a que estructuras de madera (tijerales) con la inclinación debida,
esté siempre rodeada de la mezcla cemento-hormigón, o sea, amarradas con correas y sobrepuestas con caña o caña
que no queden piedras juntas. Normalmento esto significa guayaquil, donde luego se asientan las tejas cerámicas o tejas de
que el máximo de piedra grande que puede añadirse es la cemento. Para el caso de la utilización de planchas de latón o
tercera parte del volumen del cimiento. eternit, estas iran sobre el correaje de madera dispuesto en el
piano inclinado de cada techo o faldón de techo. La cobertura de
7.0.2. Sobrecimiento los techos en este caso serán con materiales que brindan una
impermeabilidad efectiva y acondicionada de acuerdo a efectos
Se llama así al bloque de concreto ciclópeo vaciado sobre climáticos de cada zona, pudiendo ser de teja ceramica, loza
la cimentación y que necesariamente debe estar nivelada. aligerada, eternit, latón, ladrillo, pastelero, etc.
En terrenos con mucha pendiente también se adoptará por
las gradas o desniveles. Las pendientes a inclinaciones de los techos serán las
EI sobrecimiento requiere siempre de encofrado con tablas adecuadas en cada región, especialmente en la sierra y selva
para darle forma; las dimensiones en el ancho corresponden donde las precipitaciones pluviales son considerables, estas
al espesor del muro que va a tener la construccion,pudiendo mantendrán una inclinación no menor de 20 grados con la
ser de adobe, ladrillo, bloqueta o elementos prefabricados. horizontal en la sierra y 23 grados en la selva.
En cuanto a la altura, no será menor de 0.30 metros. En construcciones con cobertura de concreto armado, loss
Es necesario, que en los muros exteriores, del perímetro aligerada o ladrillo techo, estas deberán tener el tratamiento
del establecimiento el sobrecimiento tenga una altura mínima adecuado Para su impermeabilizacion y evitar así las filtraciones
de 10 crn, por encima del nivel del suelo con el objeto de frecuentes en climas variables. Es recomendable, en estas
evitar la humedad. circunstancias la utilización de impermeabilizantes de tejas y
El sobrecimiento será de cemento y hormigón, en una similares sobre los planos inclinados diseñados.
proporción en volumen de 1 bolsa de cemento por 8 de
hormigón, o el equivalente de 1 bolsa de cemento por 4
7.0.6. Instalaciones B. Zocalos
Las instalaciones tanto sanitarias como eléctricas tienen - De enchape de mayólica blanca o de color de 0.15 m. x
determinante participación en la construcción de un Centro de 0.15 m., hasta una altura de 1.60m., 1.80 y piso a techo.
Salud, ya que son los elementos vitalizadores para el buen - Cerámica muraleta de 0.10 m. x 0.20 m., hasta una altura
servicio que se ofrezca a los usuarios. de 1.60 m.
- El suministro eléctrico se considera garantizado en un - Tarrajeo con cemento-arena, en techo aligerado o losa de
establecimiento de este nivel de atención. concreto armado-pintura látex.
- Las instalaciones eléctricas serán de preferencia trifásicas - Con planchas de triplay suspendidas con armadura de
y material de primera calidad, empotrada convenientemente y con madera, con cintas de tapajuntas.
los tableros decontrol dispuestos técnicamente. - Con planchas de teknoport, sobre armadura de madera.
Se preve para casos de emergencia la disponibilidad de un - Con planchas ligeras de asbesto-cemento especiales para
grupo electrógeno el mismo que se ubicará en un ambiente del el caso.
patio de servicio y maniobras.
F. Cobertura y Techos
Otras instalaciones:
-Losa armada horizontal o en plano inclinado, tarrajeada
- Además se considera sistema de comunicación por radio con cemento-arena, pudiendo recubrirse con teja cerámica o
o telefónica. eternit (teja andina).
-Techo aligerado de concreto y ladrillo, tarrajeado con
7.0.7. Obras Exteriores cemento arena puede cubrirse igual al item anterior.
- Techo de teja cerámica o similar deberá descansar sobre
Comprende el cerco perimétrico exterior y el tratamiento estructura de madera (tijerales), correas de listonería de madera,
exterior de las áreas verdes. El cerco perimetral puede ser de caña o caña guayaquil.
concreto y ladrillo, enrejado metalico, etc.; y puertas metálicas para - Techo con planchas de latón o eternit, descansan sobre
el acceso vehicular, de pacientes y personal. estructura de madera y cintas o correas, espaciadas
convenientemente.
7.0.8. Acabados
G. Puertas y Ventanas
En la construcción de establecimientos de salud debe darse
importancia a la utilización de los materiales de acabados; estos - Puertas principales de ingreso de aluminio, la parte
por sus características de dureza, facilidad de limpieza y asepsia, inferior triplay 3/4" con planchas de plástico ambas caras y la
se debe seleccionar para cada ambiente de acuerdo a la actividad parte superior con vidrio triple traslúcido.
que se va a brindar. - Puertas exteriores expuestas de madera de primera
Por las características de use de cada ambiente, se calidad, tipo machimbradas.
recomienda el use de los siguientes acabados. - Puertas interiores contraplacadas con triplay de 4
milímetros en estructura de madera de primera calidad.
A. Pisos -Ventanas con seguridad, de aluminio, fierro o madera con
rejas de protección anti-robos y vidrios dobles.
- Loseta veneciana 0.30 m. x 0.30 m., granalla N° 23.
- Vinilico de 2.5 milímetros de espesor. H. Cerrajería
- Terrazo conductivo, vaciado in situ.
- Cemento-arena, pulido y coloreado con aditivo ocre y - En las puertas principales las cerraduras serán tipo YALE
brunado cada 0.60 m. o SCHALAGE y con cierra puertas de vaivén y bisagras de
- Madera machimbrada de 4" x 3/4", sobre listoneria de bronce.
madera de 2" x 3". - En puertas interiores, cerraduras tipo ALPHA, LGO o
FORTE (2 golpes), con picaportes convenientemente puestos y
bisagras de aluminio.
Tarrajeo cemento- arena, si es losa aligerada.
Contrazocalo de cemento-arena, h = 10 m.
Para:
• EXTERIORES
• ALMACEN
• GRUPO ELECTRICO
• DEPOSITO CADAVER
Voladizo
Losa
Aligerada
• EXTERIORES
CAPITULO VIII B. Consultorio de Medicina:
EQUIPAMIENTO - 1 camilla para examen MM-2
- 1 escalinata de dos peldaños MA-48
8.0.1. Unidad de Administración y de Jefatura - 1 portasueros rodante D-9
- 1 escritorio MC-3
A. Informes, Admisión, Caja, Archivo de - 1 silla MC-17
Historias Clínicas: - 2 sillas MC-18
- 1 vitrina MA-29
- 1 mostrador M-42, M-41 - 1 negatoscopio de 1 campo M-1
- 1 máquina de escribir y/o computadora - 1 balanza con tallímetro W-5
- 1 mesa para la máquina y/o - 1 tensiómetro
computadora MC-7 - 1 estestocopio
- 2 sillas giratorias altas MC-18 - 1 pantoscopio
- 1 silla apilable MC-17 - 1 biombo MA-52a
- 1 estantería metálica con ángulos - 1 linterna médica
ranurados M-10 - 1 martillo para reflejos
- 1 escalinata de dos peldaños MA-48 - 1 cubo metalico con tapa D-7
- 1 papelera
- 1 máquina registradora C. Consultorio de Gíneco-Obstetricia:
eeloom.l
- ----- ----- -
101
00
~, 11
D
p n m
5,
rn
m m ~
i
~ m
1 A-OI
,~ C ~ t o °
,
(s) CID