Proyecto de Ley FONAVI

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Proyecto de Ley N° 864-2001-CR (publicado en el Dia rio Oficial “El

Peruano” el 19 de octubre del 2001) a ser sometido a REFERÉNDUM


NACIONAL de
conformidad con las Resoluciones N°s 331-2008-JNE, 331-A-2008-JNE
y 312-2009-JNE.

“Proyecto de Ley de devolución de Dinero del FONAVI a los


Trabajadores que contribuyeron al mismo

Considerando:

Que, por Decreto Ley 22591 del 30/06/79, se creó el FONDO NACIONAL DE
VIVIENDA (FONAVI) con la finalidad de satisfacer, en forma progresiva la
necesidad de vivienda de los trabajadores en función de sus ingresos y del grado de
desarrollo económico y social del país, pero que dicha finalidad no se ha cumplido
para la gran mayoría de los trabajadores contribuyentes a este fondo.

Que, por Ley 26969 del 27/08/98, se dispuso la liquidación del FONAVI,
cancelándose la finalidad para la que fue creado el fondo.

Que, la Constitución Política del Perú declara que la defensa de la persona


humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado;
que toda persona tiene derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al
desarrollo de su vida; así mismo que son deberes primordiales del Estado de
garantizar la plena vigencia de los derechos humanos, de proteger a la población
de las amenazas contra su seguridad y promover el bienestar general que se
fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación.

Que, las contribuciones realizadas al FONAVI desde junio de 1979 hasta agosto de
1998, por su origen, finalidad, fuente y naturaleza tributaria, han generado
derechos al trabajador contribuyente y obligaciones al fondo.

Que las contribuciones tienen efecto vinculante, son solidarias, y sirven para
realizar obras o actividad por parte del Estado en beneficio de sus aportantes, y
que siendo un fondo social análogo o similar a los fondos de seguridad social, gozan
de la intangibilidad declarada por el artículo 12º de la Constitución Política.

Que, dado su origen, fuente y naturaleza; el FONAVI expresa un derecho


económico, social, de propiedad individualizada de sus aportantes en tanto que es
parte de su remuneración, la misma que esta definida en el artículo 24° y que se
declara irrenunciable en el artículo 26º de la Constitución Política del Perú. El
FONAVI a la vez expresa un derecho de propiedad colectiva por constituir un
fondo cuya finalidad era para viviendas de interés social en beneficio de los
trabajadores originalmente señalados. Ambos, derechos están garantizados por el
Estado en el
inciso 16 del artículo 2º y el artículo 70º de la Carta Magna, que declara inviolable
el derecho a la propiedad.
Que el Estado cuando ejerce su potestad tributaria, respeta los principios de
reserva de la ley, los de igualdad y respeto de los derechos fundamentales de la
persona, declarando que ningún tributo puede tener efecto confiscatorio según se
establece en el artículo 74º de la Constitución Política; así como ninguna norma
dictada en violación a lo establecido en el marco constitucional, no surten ningún
efecto.

Que, de acuerdo al artículo 103° la Constitución de l Estado no ampara el abuso


del derecho, y ninguna ley tiene carácter retroactiva.

Que, el Estado puede emitir normas y disponer de los instrumentos necesarios


para reconocer las obligaciones del FONAVI y el derecho de propiedad de los
fonavistas sobre sus aportes efectuados a través del tiempo y los que se hicieron en
beneficio de ellos.

Que, de conformidad con el inciso 1 del artículo 102º de la Constitución Política del
Estado y por las consideraciones señaladas.

El Congreso de la República ha dado la ley siguiente:

Artículo 1º.- Devuélvase a todos los trabajadores que contribuyen al FONAVI, el


total actualizado de su aportes que fueron descontados de sus remuneraciones. Así
mismo abónese a favor de cada trabajador beneficiario; los aportes de sus
respectivos empleadores, el Estado y otros en la proporción que les corresponda
debidamente actualizados.

Artículo 2º.- Efectúese un proceso de Liquidaciones de Aportaciones y Derechos,


de acuerdo a lo señalado en el artículo 1º, conformándose una Cuenta Individual
por cada Fonavista. Para efectos de las actualizaciones del valor de las
contribuciones señaladas a devolverse; se aplicará la Tasa de Interés Legal
Efectiva vigente durante todo el período comprendido desde Junio de 1979 hasta el
día y mes que se efectúe la Liquidación de la Cuenta Individual.

Artículo 3º.- El valor total actualizado de los aportes y derechos a devolverse, será
notificado y entregado a cada beneficiario a través de un documento denominado
Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fonavista.

Artículo 4º.- Confórmese una Comisión Ad Hoc, que efectuará todos los
procedimientos y procesos que sean necesarios para cumplir con lo establecido en
el artículo 2º y 3º señalados; los mismos que posterior a su nombramiento y
reglamentación de la presente ley, entregarán en un tiempo no mayor a 120 días
los Certificados de Reconocimiento.

Artículo 5º.- La Comisión Ad Hoc estará conformada por:


2 representantes del Ministerio de Economía y Finanzas.
1 representante del Ministerio de la Presidencia.
2 representante de la SUNAT
2 representantes de la ONP.
3 representantes de la Asociación Nacional de Fonavistas de los Pueblos del Perú
(ANFPP).
Y establecerán su reglamento interno de acuerdo a las normas y jurisprudencias
establecidas.

Artículo 6º.- El Reglamento de la presente Ley, se elaborará en un tiempo no


mayor a 60 días, y será atribución de la Comisión Ad Hoc; el mismo que será
refrendado por Decreto Supremo del MEF.

Artículo 7º.- En la reglamentación de la ley se determinará las modalidades de


devolución efectiva, hasta por el total de los valores notificados en los Certificados
de Devoluciones de Aportaciones y Derechos del Fonavista, éstos serán:

Devoluciones en Viviendas de Interés Social


Devoluciones en Terrenos Urbanizados de Interés Social
Devoluciones en Efectivo
Devoluciones en Bonos
Devoluciones en Compensaciones Tributarias
Devoluciones en Pagos Compensatorios de Deudas

Artículo 8°.- Se iniciará la devolución efectiva a través de las modalidades


señaladas en el artículo anterior, de acuerdo al Cronograma de Actividades de
Entrega durante un período de 8 años. Cuyo inicio es declarado oficialmente por la
Comisión Ad Hoc posterior a los 30 días de lo señalado en el artículo 4º.

Artículo 9º.- La Comisión Liquidadora del Fonavi, hará entrega de toda la


documentación e informes pertinentes a la Comisión Ad Hoc, quienes se
encargarán de la administración y recuperación de las acreencias, fondos y activos
del FONAVI, así como de los pasivos que mantenga el fondo. Asimismo recibirá de
parte de la Asociación Nacional de Fonavistas de los Pueblos del Perú sus padrones
que dieron base a la Iniciativa Legislativa para facilitar el inicio de la
identificación y elaboración del Padrón Nacional de Fonavistas Beneficiarios de la
presente Ley y que son
funciones de la Comisión Ad Hoc.

Artículo 10°.- La Comisión Ad Hoc, iniciará las devoluciones priorizando,


fonavistas en edades mayores a los 60 años. Continuarán en orden de prelación los
fonavistas mayores de 50 a 60 años y en un tercer orden los menores a 50 años.

Artículo 11°.- Quedan derogadas todas las leyes que se opongan a la presente Ley,
así como disposiciones que formando parte de otras normas, puedan contravenir lo
dispuesto.

Artículo 12º.- La Devolución a que se refiere el artículo 1º de la presente Ley será


al Fonavista Titular o a su representante debidamente autorizado y en caso de
fallecimiento será a sus deudos como establecen las normas de la seguridad social.

Artículo 13°.- La presente ley entra en vigencia a partir del día siguiente de su
publicación”.

Esta iniciativa legislativa ha sido presentada al Congreso conforme a ley.


JOSÉ CEVASCO PIEDRA
Oficial Mayor

También podría gustarte