Oda Al Tomate
Oda Al Tomate
Un poco de historia
Pilar
CARILLA
1
actual en muchos estados de México, …………………… ).
Los españoles distribuyeron el tomate a lo largo de sus colonias.
También lo llevaron a …………………… y por allí entró al continente
asiático.
Los españoles llevaron el tomate a Europa en 1540, el cual creció con
facilidad en los climas …………………… . De acuerdo con algunas referencias,
los primeros tomates que se cultivaron en Italia eran de color
…………………… , y en 1554 fueron descritos por el botánico italiano Pietro
Mattioli como pomo d'oro ( …………………… dorada), de aquí el nombre de
"pomodoro". En la …………………… del siglo XVIII fueron conocidos como
pomme d'amour (o "manzana de amor") posiblemente basado en un
inadecuada traducción del nombre italiano pomo d'oro.
El tomate se consideró no apto para ser consumido (las hojas y los
tallos del tomate contienen glicoalcaloides tóxicos, pero la fruta es
segura) hasta el siglo XVIII en …………………… y sus colonias
norteamericanas.
la tomatera, es una planta de la familia de las solanáceas
(Solanaceae) El tomate es una baya muy …………………… , típicamente de tonos
que van del amarillento al rojo, debido a la presencia de los pigmentos
licopeno y caroteno. Posee un sabor ligeramente ácido, …………………… de 1 a
2 cm de diámetro en las especies silvestres, y es mucho más grande en
las variedades cultivadas.
El tomate es un alimento con …………………… cantidad de calorías.
La mayor parte de su peso es …………………… y el segundo constituyente en
importancia son los hidratos de carbono. Contiene …………………… simples
que le confieren un ligero sabor dulce y algunos ácidos orgánicos que
le otorgan el sabor ácido característico.
El tomate es una …………………… importante de ciertos minerales (como el
potasio y el magnesio). De su contenido en vitaminas destacan la B1,
B2, B5 y la vitamina C. Presenta también carotenoides como el licopeno
(pigmento que da el color rojo característico al tomate). La vitamina C
y el licopeno son antioxidantes con una función protectora de nuestro
organismo. Durante los meses de verano, el tomate es una de las fuentes
principales de vitamina C.
Pilar
CARILLA
2
Grupo I
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Grupo II
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Grupo III
Pilar
CARILLA
3
Vamos ahora a recitar las estrofas, cada grupo la suya.
Antes, vais a ensayar y preparar una escenificación utilizando
los tomates que habéis traído.
-AR - ER/IR
Pilar
CARILLA
4
Neftalí Reyes Basoalto (NACER) ………………… en Parral (Chile) el 12 de
julio de 1904.
Pilar
CARILLA
5
La causa directa por la que (EMPEZAR) ………………. a escribir «Las Odas»
(SER) ……………. la proposición del director del periódico de Caracas «El
Nacional» para una colaboración semanal de poesía. Neruda (ACEPTAR)
…………………. a condición de que esta colaboración no formara parte del
suplemento literario, sino que la colocaran en las páginas dedicadas a
crónicas:
«Así (LOGRAR, yo)……………… publicar una larga historia de este tiempo, de
sus cosas, de los oficios, de las gentes, de las frutas, de las flores,
de la vida, de mi posición, de la lucha, en fin, de todo lo que podía
englobar de nuevo en un vasto impulso cíclico mi creación»
(SER, ellas) …………………. publicadas con ordenación alfabética de sus
títulos que no se limitan a los temas clásicos de la poesía.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/n/neruda.htm
Pilar
CARILLA
6
Vamos ahora a descubrir la “Oda al tomate” que escribió Neruda.
Cada uno lee los versos de su papel y el que cree que tiene la
continuación sigue.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………1
La calle
se llenó de tomates,
mediodía,
verano,
la luz
se parte
en dos
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………2
mitades
de tomate,
corre
por las calles
el jugo.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………3
En diciembre
se desata
el tomate,
invade
las cocinas,
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………4
entra por los almuerzos,
se sienta
reposado
en los aparadores,
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………5
entre los vasos,
las mantequilleras,
los saleros azules.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………6
Tiene
luz propia,
majestad benigna.
Debemos, por desgracia,
asesinarlo:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………7
Pilar
CARILLA
7
se hunde
el cuchillo
en su pulpa viviente,
es una roja
víscera,
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………8
un sol
fresco,
profundo,
inagotable,
llena las ensaladas
de Chile,
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………9
se casa alegremente
con la clara cebolla,
y para celebrarlo
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………10
se deja
caer
aceite,
hijo
esencial del olivo,
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………11
sobre sus hemisferios entreabiertos,
agrega
la pimienta
su fragancia,
la sal su magnetismo:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………12
son las bodas
del día,
el perejil
levanta
banderines,
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………13
Pilar
CARILLA
8
las papas
hierven vigorosamente,
el asado
golpea
con su aroma
en la puerta,
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………14
es hora!
vamos!
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………15
y sobre
la mesa, en la cintura
del verano,
el tomate,
astro de tierra,
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………16
estrella
repetida
y fecunda,
nos muestra
sus circunvoluciones,
sus canales,
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………17
la insigne plenitud
y la abundancia
sin hueso,
sin coraza,
sin escamas ni espinas,
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………18
nos entrega
el regalo
de su color fogoso
y la totalidad de su frescura.
Pilar
CARILLA
9
No os perdáis el poema recitado por el cantante Jorge Drexler en este
video http://www.youtube.com/watch?v=Y0xuOEBTWYg
¿Y qué vamos a hacer ahora con los tomates que hemos traído
a clase? ¿Quién o quiénes preparan esta receta para la semana proxima?
Los ingredientes:
Preparación tradicional:
Preparación en Thermomix:
Pilar
CARILLA
10
Vamos a escuchar ahora otra oda escrita por Pablo Neruda.
Antes, intenta colocar las siguientes palabras:
T RISTEZA, escarabajo
huevo de telaraña,
rata descalabrada,
esqueleto de perra:
Aquí no …………….
No pasas.
Ándate.
vuelve
La tristeza no puede
Pilar
CARILLA
11
No puedes.
Aquí no entras.
de tu cadáver hacia
yo te torceré el ………………………,
cortaré tu mortaja
http://www.youtube.com/watch?v=XQYeCVYGqAo
Pilar CARILLA 12