NE555
NE555
NE555
En este trabajo estudiaremos por completo el circuito integrado NE 555 , uno de los chip más famosos y
ocupados en la microelectrónica. Este sistema es ocupado comúnmente en computadoras y complejos
sistemas de control industrial, por lo tanto será de gran importancia para nuestra carrera.
Lanzado al mercado en el año 1972 por Signetics con el propósito de satisfacer la urgencia de un circuito
generador de pulsos universal que se adaptara a diversas condiciones de trabajo.
Del año que fue creado, a hoy en dia tubo un gran numero de aplicaciones y también tubo algunas
modificaciones y también las grandes empresas electrónicas fueron diseñando su propio circuito integrado NE
555.
Descripcion general.
El circuito integrado 555 es un dispositivo altamente estable utilizado para la generacion de señales de pulsos.
En la figura se muestra su distribucion funcional de pines y las dos formas más comunes de presentación las
cuales son las más usuales: el encapsulado de doble fila o DIP ( Dual− in line package ) y el metálico.
Asociado con unos pocos componentes externos (resistencias y condensadores, principalmente) el 555 se
puede utilizar para generar trenes de pulsos, temporizar eventos y otras aplicaciones, tanto análogas como
digitales. En esta lección estudiaremos sus dos modos básicos de operación: el astable o reloj y el monoestable
o temporizador.
En el modo astable , el circuito entrega un tren continuo de pulso y en el monoestable suministra un pulso de
determinada duración. La frecuencia y el ancho del pulso se programan externamente mediante resistencias y
condensadores adecuados.
Otro modo de operación importante es como modulador de ancho de pulsos. En este caso, el chip trabaja en el
modo monoestable pero la duración del pulso se controla mediante un voltaje externo aplicado al pin 5.
Antes de proceder al estudio detallado del 555, es conveniente conocer algunas de sus características
eléctricas más importante. Estos y otros parámetros son de gran utilidad para los diseñadores de circuitos. Una
información más amplia se obtiene consultando manuales y hojas de datos (data sheets) de los fabricantes.
En el diagrama en bloques se muestra la distribución interna de bloques del circuito integrado 555. Consta
básicamente, de dos comparadores de voltaje (U1 y U2), un flip−flop (U3), un amplificador de corriente o
buffer (U4) y un transitor de descarga (Q1). Las resistencias de Ra, Rb y Rc de 5 Kohm sirven como divisores
de voltaje.
1
El comparador superior (U1) se denomina comparador de umbral o de threshold (léase tresjol) y el inferior
(U2) comparador de disparo o de trigger (léase triguer). Como se muestra en el diagrama en bloques, cada
comparador tiene dos entradas de voltaje: una inversora, marcada con el signo (+).
El funcionamiento de cada comparador es muy sencillo: cuando en la entrada (+) se aplica un voltaje mayor
que el de la entrada (−), la salida del comparador es de un nivel alto. Si , por el contrario en la entrada (+) se
aplica un voltaje menor que el de la entrada (−) entonces la salida es de un nivel bajo.
El voltaje de referencia de ambos comparadores se puede variar mediante un voltaje externo aplicado al pin 5
(CONTROL o CNT) Este terminal se utiliza para modular pulsos, es decir, para variar sus características de
acuerdo a una señal de control. En condiciones normales, se recomienda conectar el pin 5 a tierra a través de
un condensador de 0.01 uF.
La salida de U1 esta conectada internamente a la entrada R (rest) del flip− flop (U3) y la salida de U2 a la
entrada S (set) del mismo. La función de este circuito es memorizar un nivel alto o bajo de voltaje en su salida
Q, dependiendo del estado de las entradas R y S .
La operación del flip−flop es muy simple: cuando se aplica momentáneamente un alto de la entrada S y
cuando y la entrada R esta en bajo la salida Q se hace alta. En cambio, si se aplica un alto a R y S esta en bajo,
la salida Q se hace baja.
En el primer caso, se dice que el flip−flop esta set, es decir con un 1 en su salida y en el segundo que esta reset
es decir con un 0
Cuando las entradas R y S se hacen ambas bajas, es estado de salida previamente establecido se mantiene, es
decir queda memorizado. Cuando R y S se hacen altas, el estado de la salida Q es ambiguo.
Como se desprende del análisis anterior, el flip−flop se comporta como una especie de interruptor o caja de
seguridad con memoria que atrapa o captura un 1 o un 0, y no cambia de estado hasta que no se establezca la
combinación apropiada de niveles en las entradas R y S. Los flip−flop se estudian en detalle el la lección de
20 de este curso.
El pin 4 (RESET o RST) hace baja la salida Q cuando recibe un nivel bajo, sin importar el nivel de las
entradas R y S. En condiciones normales, este pin debe mantenerse a un nivel alto para que el dispositivo
opere correctamente. No se recomienda dejarlo al aire.
La salida del flip flop alimente el buffer o amplificador de corriente U4 y la salida Q la base del transistor Q1.
El propósito del buffer es aumentar la capacidad de corriente del flip flop. La salida del buffer es accesible
externamente desde el pin 3 (OUTPUT o OUT). Este pin es la salida del chip.
2
Características Eléctricas del circuito integrado NE 555.
Las siguientes son algunas características más notables de los circuitos integrados LM555 y LM555C de
national semiconductor. Estos dos chip son funcionalmente idénticos pero se diferencian por su rango de
temperatura de trabajo.
El LM555 (versión estándar) puede trabajar en ambientes con temperaturas desde −55 °C hasta 125 ° C y el
LM555C (versión comercial) con temperaturas desde 0 °C hasta 70 °C .
Los datos de corriente están dados en miliamperios ( mA ), los de voltajes en voltios ( V ), los de potencia en
milivatios ( mV ) y los de temperatura en grados celcius ( °C ).
LM555 4.5 V a 18 V
LM555C 4.5 V a 16 V
18 V
LM555 de 3 mA a 5mA
LM555C de 3 mA a 6mA
LM555 0.25 V
LM555C 0.35 V
LM555 3.00 V
LM555C 2.75 V
200 mA