Cirrosis Diapositivas
Cirrosis Diapositivas
Escuela de Enfermería
Iquique
Andres Hormazabal
Mauricio Ruiz
Felipe Valderas
EPIDEMIOLOGIA
• Metabolismo de la glucosa
• Transformación del amoniaco
• Metabolismo de proteínas
• Metabolismo de grasas
• Almacenamiento de hierro y vitaminas.
• Metabolismo de fármacos
• Formación de bilis
cirrosis
Bacteriológico
urocultivo y recuento D muestra: orina
antibiograma
Resultado
Klebsiella oxytoca +100.000
Actividades Vitales
• M.E.S:
• Paciente obnubilado con Glasgow 12
• exámenes hematológicos y urocultivo alterados.
• alteraciones en funciones hepáticas, piel ictérica,
coluria y heces acolicas.
• tratamiento endovenoso con antibióticos y lactulosa
• antecedentes de hace más de 13 años como
alcohólico crónico.
• vive solo.
Actividades Vitales
• Alimentación:
• régimen hiperproteico por vía oral tratamiento
endovenoso de electrolitos y vitaminas del
complejo B.
• Movilización:
• debilidad generalizada
Actividades Vitales
• Higiene y vestido:
• incapacidad para llevar a cabo la actividad
• Se favoreció el
defecto alimenticio
del paciente durante
su hospitalización.
P.A.E
Objetivo:
evitar aislamiento del paciente al exterior del
recinto.
Intervenciones:
• Hemorragia
• Encefalopatía Hepática
• Ascitis
• Varices Esofágicas
• Insuficiencia renal
• desequilibrio hidroelectrolítico