Encofrado S
Encofrado S
TEMA: ENCOFRADOS
ENCOFRADOS
Un encofrado es el sistema de moldes temporales o permanentes que se utilizan para dar
forma al hormigón u otros materiales similares como el tapial antes de fraguar.
Sistemas de encofrados
Encofrado modular desplazado mediante grúa.
Uso
1
CURSO: EDIFICACIONES I
TEMA: ENCOFRADOS
ENCOFRADOS DE ZAPATAS
Estos días, los obreros han excavado los posos que albergarán las
zapatas, la mayoría tienen 1 x 1 m y 1 m de profundidad, excepto las
que dan a la medianera que son de 1 x 0.5 m ya que no deben
sobrepasar al terreno vecino.
También armaron las bases con hierros de 10 mm en cuadrículas de
10×10 cm, estos van al fondo del poso y luego apoyan sobre ellos las
columnas que conformarán el cuerpo de la zapata y se atarán a las
columnas principales de la casa.
En la galería de imágenes de abajo, puede apreciarse una zapata con
la base llena de hormigón
2
CURSO: EDIFICACIONES I
TEMA: ENCOFRADOS
ENCOFRADO DE SOBRECIMIENTO
3
CURSO: EDIFICACIONES I
TEMA: ENCOFRADOS
Se iniciara con el encofrado del elemento para seguir con a preparación del hormigón
simple y el posterior vaciado.
Encofrado:
Se colocaran tablas de 1” apuntaladas directamente sobre el cimiento para definir las
dimensiones que tendrá el sobrecimiento.
4
CURSO: EDIFICACIONES I
TEMA: ENCOFRADOS
ENCOFRADO DE MUROS
TIPOS GENERALES DE MUROS DE CONTENCIÓN
MUROS DE GRAVEDAD
TIPOS :
• Muros de semigravedad
5
CURSO: EDIFICACIONES I
TEMA: ENCOFRADOS
• Muros ménsula o en “L”
6
CURSO: EDIFICACIONES I
TEMA: ENCOFRADOS
Su concepto es muy diferente del que origina el muro de contrafuertes.
Aquí no se trata de resistir el mismo momento flector, aumentando el
canto y aligerando la sección, sino de reducir los momentos flectores
debidos al relleno mediante los
• PANTALLAS
- Empotradas
- Ancladas
- Pilotes
MUROS PREFABRICADOS
7
CURSO: EDIFICACIONES I
TEMA: ENCOFRADOS
Trabajan en voladiza con un empotramiento en su base o zapata.
Puede considerarse activo, es decir, entra en carga cuando se le aplica
el material de relleno. Sus dos funciones principales son el
sostenimiento y contención de tierras. La construcción de la zapata
requiere una excavación previa, lo que dificulta a este muro tener una
función de revestimiento.
La máxima altura que puede alcanzar este tipo de muro varía según el
fabricante, no superándosepara un muro de contención los 9 metros.
8
CURSO: EDIFICACIONES I
TEMA: ENCOFRADOS
Su utilización más frecuente es en la contrucción de muros de
contención de alturas considerables.
9
CURSO: EDIFICACIONES I
TEMA: ENCOFRADOS
decir, la pieza lleva la armadura necesaria para terminar de completar
la zapata “in situ”.
• Muros de lamas
10
CURSO: EDIFICACIONES I
TEMA: ENCOFRADOS
Este tipo de muro está formado por una placa alveolar anclada a una
zapata, la cual puede ser:
La máxima altura que se puede llegar a alcanzar con este tipo de muro
oscila los siete metros.La anchura de las piezas está condicionada por
las limitaciones del transporte.
11
CURSO: EDIFICACIONES I
TEMA: ENCOFRADOS
La altura máxima aconsejable para este tipo de muro oscila entre los
20 y los 24 metros.
Estos muros, pueden ser macizos o abiertos. Los últimos dejan huecos
libres, para normalmente, permitir el crecimiento de vegetación, pero
así mismo supone una limitación para la altura que puede alcanzar el
muro.
La cara vista del bloque puede ser lisa, tosca o con formas
geométricas.
12
CURSO: EDIFICACIONES I
TEMA: ENCOFRADOS
Se definen como los muros construidos mediante tongadas de material
de relleno, colocándose entre éstas elementos que arman el mismo,
estando su paramento exterior formado por elementos prefabricados
de hormigón.
13
CURSO: EDIFICACIONES I
TEMA: ENCOFRADOS
Son muros cuyo paramento exterior está formado por bloques
aligerados prefabricados de hormigón unidos entre sí mediante pernos,
sin cama de mortero, y de donde parte el refuerzo del terreno
mediante un geotextil.
• Muro jardinera
14
CURSO: EDIFICACIONES I
TEMA: ENCOFRADOS
ligeramente sin que se produzcan tensiones en las juntas de las
escamas adyacentes.
FORMAS DE AGOTAMIENTO
15
CURSO: EDIFICACIONES I
TEMA: ENCOFRADOS
seguridad frente a este estado límite por los procedimientos
clásicos.
16
CURSO: EDIFICACIONES I
TEMA: ENCOFRADOS
ENCOFRADOS DE COLUMNAS
.- Los costados de los encofrados de columnas están formados por tablas de 1" o de
1.1/2" de espesor y de anchos variables de acuerdo a las secciones de las columnas.
También, especialmente para encofrados de columnas de concreto expuesto, se emplea
paneles de "triplay".
Para las abrazaderas se utiliza barrotes de 2" x 4", 3" x 3" o de 3" x 4", en largos que
dependen de las dimensiones de la sección de las columnas y el sistema de sujeción de
abrazaderas que se adopte.
Los sistemas de montaje de las abrazaderas son diversos, algunos muy simples que
utilizan como templadores alambre negro N°8 (Fig.2). Otros más elaborados (Fig.3) se
valen de fierros redondos, provistos de platinas en uno de los extremos mientras el
extremo opuesto es roscado para posibilitar, mediante tuerca y platina interpuesta, el
ajuste requerido. El diámetro de los fierros generalmente es de 1/2" o 5/8" y las platinas
son de 3" x 3" y 1/4" de espesor.
Fig. 3
Fig. 2
17
CURSO: EDIFICACIONES I
TEMA: ENCOFRADOS
Por otra parte, considerando los significativos valores que alcanza la presión del concreto
fresco, particularmente cuando la altura y la sección de las columnas exceden las
convencionales, se suele complementar los encofrados con varales verticales para evitar
la rotura de los barrotes de las abrazaderas o, en todo caso, su deformación (Fig. 6).
18
CURSO: EDIFICACIONES I
TEMA: ENCOFRADOS
19
CURSO: EDIFICACIONES I
TEMA: ENCOFRADOS
Desde luego, la habilitación de los barrotes de las abrazaderas también debe merecer la
mayor atención. La longitud de los barrotes depende del sistema de encofrado que se
adopte; al respecto, es recomendable dibujar a escala la sección del encofrado para
determinar el largo de los barrotes.
20
CURSO: EDIFICACIONES I
TEMA: ENCOFRADOS
21
CURSO: EDIFICACIONES I
TEMA: ENCOFRADOS
En obras pequeñas, o cuando no se dispone de pasadores, es posible
obviar los varales horizontales recurriéndose a alambre negro N°8
tensado entre los parantes del encofrado.
Las escuadrías usuales de los parantes y varales son de 2" x 4", 2" x
6", 3" x 3" y hasta de 3" x 4". Para facilitar la labor, tanto en el
encofrado como en el desencofrado, cada varal está formado por dos
piezas.
22
CURSO: EDIFICACIONES I
TEMA: ENCOFRADOS
el encofrado mediante alambre negro N°8 previamente anclado en el
cimiento o en las losas de entrepisos.
ENCOFRADO DE VIGAS
.- Los sistemas de encofrados de vigas son diversos, según el tipo de
vigas de que se trate (peraltadas hacia abajo, invertidas, chatas, de
borde, etc.) Cabe, además, distinguir entre encofrados que reciben
sólo el peso de las vigas, de aquellos que sustentan parte del peso de
los techos, como es el caso de encofrados con viguetas metálicas
extensibles.
23
CURSO: EDIFICACIONES I
TEMA: ENCOFRADOS
24
CURSO: EDIFICACIONES I
TEMA: ENCOFRADOS
Por otra parte, el arriostramiento lateral de los pies derechos o
puntales metálicos favorece la estabilidad de los encofrados.
ENCOFRADO DE LOSAS
Los arquitectos romanos fueron los primeros en elaborar estructuras
de hormigón en masa, como este no puede absorber esfuerzos muy
grandes de tracción y torsión, las primeras estructuras se trataban de
arcos, bóvedas y cúpulas, las cuales solo trabajaban a compresión.
Una de estas estructuras de hormigón es la cúpula del Panteón de
Roma. Los encofrados fueron construidos con andamiajes y
encofrados temporales que poseían la misma forma que la futura
estructura.
25
CURSO: EDIFICACIONES I
TEMA: ENCOFRADOS
para poder elevarlas. Luego de que se encuentra en el espacio
correspondiente, los módulos se rellenan. Sus dimensiones, formas y
material constructivo, varían. Este sistema ayuda a que el trabajo se
realice con mayor rapidez y es necesaria una cantidad menor de
obreros para realizar el encofrado. [ Equipo arquitectura y
construcción de ARQHYS.com ].
26
CURSO: EDIFICACIONES I
TEMA: ENCOFRADOS
Las escuadrías comúnmente empleadas en los encofrados de techos
aligerados son:
- Pies derechos: 3" x 3" o de 3" x 4". No emplear pies derechos de 2" x
3" o de 2" x 4"
27
CURSO: EDIFICACIONES I
TEMA: ENCOFRADOS
Lo expuesto demuestra la incoveniencia de emplear pies derechos de
excesiva esbletez sin apropiado arriostramiento lateral y aprobación
del ingeniero residente. Por ello no es recomendable seleccionar pies
derechos de 2" x 3" ó de 2" x 4", tal como ha sido señalado.
ENCOFRADO DE ESCALERA
Descripción:
Encofrado modular para escaleras, del tipo que comprende dos correas
laterales, entre las que se establece la formación de los peldaños de la
escalera, caracterizado porque las correas laterales se estructuran
lonqitudinalmente por un conjunto de piezas de chapa metálica o
similar, comprendiendo una pieza extrema de base y una pieza
extrema superior , entre las cuales se disponen sucesivas piezas
intermedias con las que se determina la longitud necesaria,
incorporándose sobre dichas estructuras de las correas laterales unas
piezas triangulares , respecto de las cuales se estructura la formación
de los peldaños mediante placas horizontales y placas verticales que
se fijan sobre dichas piezas triangulares .
28
CURSO: EDIFICACIONES I
TEMA: ENCOFRADOS
Encofrado modular para escaleras, caracterizado porque las correas
laterales son susceptibles de apoyar sobre el borde frontal de la
plataforma de los pisos inferior y superior entre los que se construye la
escalera, estando previstas piezas extremas de base y piezas
extremas superiores con formas específicas para esa disposición.
29
CURSO: EDIFICACIONES I
TEMA: ENCOFRADOS
OPERACIONES:
1. Correr nivel
2. Trazar escalera
3. Medir y marcar
4. Trazar
5. Aserrar a mano
6. Perforar
7. Aplicar preservante
8. Clavar
9. Empalmar madera
10. Armar caballetes
11. Fijar fondo de escalera
12. Nivelar
13. Fijar guardera
14. Aplomar
15. Fijar tornapuntas
16. Fijar contra puntas
17. Arriostrar pies derechos
18. desencofrar
30