Alex Dey El Poder de Tu Mente
Alex Dey El Poder de Tu Mente
Alex Dey El Poder de Tu Mente
Versión 2005
Todos los derechos reservados
www.comunicacióneficaz.com
www.comunicacioneficaz.com 1
La mente y su poder
Contenido
Capítulo 1
Cómo funciona tu mente
Capítulo 2
Estrategias para controlar el poder de tu
mente
www.comunicacioneficaz.com 2
La mente y su poder
Capítulo 1
Cómo funciona tu mente
Hola:
Entenderás que fuerzas te han controlado durante toda tu vida sin que lo supieras,
aprenderás de que manera te has estado saboteando, y este conocimiento te
permitirá tomar el control en todas tus acciones... si es que no te intimida semejante
responsabilidad.
¡¡¡ADVERTENCIA!!!
Los temas aquí tratados pueden entrar en conflicto (un gran conflicto) con tu mundo
normal, con tus creencias tradicionales, con lo que te han dicho tus padres, tu
familia, tu religión y el resto del mundo que amas. Una vez que leas éste informe,
nunca más podrás ver la vida de la misma forma.
Pero que quede claro que te presento las cosas como son, no son mentiras ni
invenciones mías, son hechos, pero de todos modos no lo aceptes nada más por
que sí, utiliza tu capacidad de razonamiento, si es que decides seguir adelante.
1. Mapas y territorios...
Supongamos que una persona está preparando un viaje de fin de semana para ir al
centro vacacional de moda. Toma uno de los últimos mapas de caminos y elige la
ruta de panoramas más pintorescos. Pero después de una hora de viaje advierte
que el resto del camino esta en reparación, y ha de dar un rodeo a través de más
de cincuenta kilómetros por el camino más sucio y polvoriento que jamás pudiera
haber imaginado. Aquella persona se acaloró, se ensució y estropeó la suspensión
de su coche.
www.comunicacioneficaz.com 3
La mente y su poder
Y por más que se enoje y diga "pero es que el mapa no marca esta desviación"
Hay una clara diferencia entre el mapa y el territorio. La semana anterior podía
haber representado aquel terreno a la perfección; pero eso no evita ahora que él
tenga las orejas llenas de polvo.
Me imagino que tú también alguna vez has usado un mapa para encontrar un lugar.
Por ejemplo, el mapa de la ciudad en la que vives. Y también estoy seguro que
nunca confundiste las calles dibujadas en el papel con las calles reales. Esto es
perfectamente claro, ya que todos sabemos que el mapa NO es el territorio. Es
obvio que el mapa es solo una representación de la ciudad, no la ciudad misma.
Sin embargo, si eres como la mayoría de la gente, a diario confundes tus creencias
con los hechos.
Como ya sabes, durante mucho tiempo la gente creyó que la tierra era el centro del
universo, y que el Sol giraba alrededor de la tierra. El hecho (territorio) es que es la
Tierra la que gira alrededor del Sol, pero la gente pensaba que su creencia (el
mapa o "modelo" que habían utilizado para interpretar lo que veían) era la verdad.
Durante el absolutismo, la gente creía (mapa) que los reyes eran los
representantes de Dios en la tierra, y por lo mismo se plegaban a sus deseos, por
ilógicos o inconvenientes que estos fueran. Y los vasallos aceptaban sin rechistar
su condición de poco menos que animales que servían a las clases privilegiadas.
Un ejemplo más…
José, María, Lupe y Pedro ven una araña (hecho.) José ve de inmediato una
oportunidad para impresionar a María con su valentía y se dispone a matar al
animal, María se acuerda de la película del hombre araña y sueña con adquirir
superpoderes, Pedro, que es muy supersticioso, interpreta la aparición de la araña
como una señal inequívoca de que el lugar está habitado por una presencia
maligna, y que algo muy malo va a suceder. Lupe se paraliza completamente, ya
que debido a una mala experiencia en su infancia (fue picada por una araña y
estuvo muy débil por una semana) ha desarrollado una fobia a los arácnidos.
www.comunicacioneficaz.com 4
La mente y su poder
Esta historia nos ayuda a apreciar más plenamente que el significado que le damos
a las cosas, no está en los hechos, palabras, conductas o acciones. El significado
yace más bien en la evaluación de cada persona, lo cual nos convierte en
"creadores de significados."
¡¡IMPORTANTE!!
Si decimos que "las noches de luna llena son peligrosas" habremos hecho un mapa
hablado que representa el territorio y actuaremos en consecuencia.
Si alguien dice que "el dinero es malo". Habría proporcionado un mapa hablado
incorrecto que engañará a quienes se fíen de él, y, su relación con el dinero será
consecuencia de este mapa.
Si decimos (o pensamos) que "todos los hombres (o las mujeres) son iguales
(infieles)" estaremos hablando del mapa, no del hecho, de nuestra percepción
obtenida en nuestra experiencia con el sexo opuesto, y en consecuencia
reaccionaremos.
Un hecho es lo que existe en la realidad (lo que percibes a través de tus ojos,
oídos, tacto, etc.) Por ejemplo, "Una araña."
Los mapas y las creencias nos ayudan a borrar una gran cantidad del desborde
caótico de información a nuestro alrededor - dirigiendo nuestra atención a un marco
de referencia organizador. Nuestro cerebro borra la mayoría de la información y
luego generaliza esos datos en forma de mapas mentales o creencias, basados en
los cuales actuamos.
De más está decir que este proceso distorsiona las cosas, creando una
interpretación (mapa) de un hecho. A veces de forma útil (el mapa, creencia, o
modelo nos provee con una interpretación funcional que nos beneficia) y otras
veces de forma inútil (la nueva creencia es limitante o restrictiva.)
Ahora podemos ver nuestros viejos mapas con nuevos ojos y un sentido de opción.
Podemos considerar la oportunidad de "remapear" - para crear nuevos y mejores
mapas mentales.
Aquí tenemos que hablar de dos mundos. El mundo externo (hechos) y el interno
(creencias) A fin de cuentas, somos nosotros quienes construimos nuestras
realidades internas. El proverbio bíblico lo expresa de forma simple y precisa, "Lo
que el hombre piensa en su corazón, eso es." Lo que somos (nuestra realidad)
opera en función de nuestros mapas.
www.comunicacioneficaz.com 6
La mente y su poder
Fue en esta conversación dónde salio a resurgir el secreto de su esposo. Todas las
mañanas después de bañarse y arreglarse, este hombre dedicaba cinco minutos a
platicar frente al espejo, más que a platicar a decirse frases del tipo: ¡muñecote!
¡qué guapo estás! ¡tú no sueñas con los angelitos, los angelitos sueñan contigo!
etc. Esto lo hacia desde los 15 años, es decir llevaba más de 20 años haciéndolo, y
de tanto repetirlo ¡se lo creyó! y actuaba con la seguridad de un hombre atractivo
¡aunque no lo fuera! y esto le abrió muchas puertas en la vida, incluyendo la que lo
llevo a casarse con su esposa.
¡¡¡Si te vas a engañar, si vas a creer mentiras, elige mentiras (mapas) que te
ayuden a ti y a los demás, no mentiras que perjudiquen!!!
Ahora podemos decidir como ver a la araña, como una hermosa creación de la
naturaleza a la cual hay que tratar con respeto, como un animal asqueroso que hay
que eliminar, o como un suculento manjar para nuestro paladar ¿Cómo decides
verla tú?
"Como sea, voluntariamente o bajo otras circunstancias ¡ya estas aquí!, ahora ¡tú
decides como pasar las siguientes horas! O lo sufres o lo DISFRUTAS, es tu
decisión. En lo personal, me gusta disfrutar de la vida, así que intento pasármela lo
mejor que puedo bajo cualquier circunstancia, pero ese soy yo, no puedo decidir
www.comunicacioneficaz.com 7
La mente y su poder
por ti, lo que si puedo es hacerte conciente de tu poder para decidir, así que ¿Cuál
es tu DECISIÓN?
¿Qué decides?"
Aunque de manera abreviada, esta es la forma en que hago que las personas
reencuadren sus circunstancias y se hagan responsables, pero…
¡¡¡ALERTA ROJA...!!!
Sin lugar a dudas, esto es lo que hace a nuestras creencias tan increíblemente
importantes. No es sorpresa que tengan de hecho tanta influencia. Gobiernan
nuestra percepción de los hechos, y una vez instaladas, nuestras creencias tienden
a cobrar vida propia. De hecho se ha creado una nueva rama de la ciencia
dedicada al análisis de nuestras creencias: La memética, que se dedica al estudio
de los memes o creencias. Pero eso es harina de otro costal.
La batalla por el control de nuestra mente se libra en diferentes frentes todos los
días. En todo momento nos llegan marcos de referencia de los medios de prensa -
periódicos, radio, televisión, conversaciones cotidianas, figuras de autoridad, etc.
Pero ahora podrás estar atento para detectarlas y protegerte de aquellos que nos
"alimentan" con creencias limitantes. Ahora puedes elegir a cuáles dar la
bienvenida y a cuáles no aceptar o atribuir un nuevo significado.
Date cuenta, al nacer no tenemos ninguna de las creencias que defendemos ahora.
Somos como una hoja en blanco. A medida que vamos creciendo empezamos a
recibir creencias de otra gente. Primero de nuestros padres (que a su vez las
recibieron de sus padres) luego de nuestros amigos, maestros, etc., etc. Y por si no
fuera suficiente, tenemos en casa el principal programador de mentes de la
actualidad: La televisión, que nos dice que pensar, que comprar, como vestir, ¡que
sentir!
Es por eso que se gastan millones de dólares en publicidad, para que cuando
vayas al supermercado te dirijas automáticamente al producto que ya tienes
programado en tu subconciente, y al usarlo te sientas bien. ¡Y tú creyendo que
estás utilizando tu libre albedrío!
Te aseguro que no experimentan las mismas sensaciones, un aborigen, que jamás
ha visto la televisión, y una persona que ha pasado su vida rodeada de medios de
comunicación, al momento de tomar un refresco de cola.
www.comunicacioneficaz.com 9
La mente y su poder
Creencias distintas = hábitos distintos = ¡¡¡resultados diferentes!!!
¿No me crees? Japón es una potencia económica mundial, cosa realmente
admirable si tomamos en cuenta que su economía quedó prácticamente en quiebra
después de su derrota en la segunda guerra mundial
¿Por qué, con aparentemente menos recursos, han podido lograr ese increíble
poderío económico, y otros países (incluyendo a México) no? ¿Cuál es la
diferencia?
Por eso, nos hemos dado cuenta que los sindicatos occidentales
presentan pliego de peticiones y los sindicatos japoneses
presentan pliego de ofrecimientos, ¡Pequeña pero gran
diferencia!. ¿A qué me refiero con esto? Si fabricarnos 1.000
Datsun, ofrecemos el año entrante fabricar 1.200 ¿Qué ofrece
la empresa? Tenemos 5 % de errores en la producción, ofrecemos
reducirlos al 3 % ¿Qué ofrece la empresa? Y en base a esos
ofrecimientos, las empresas japonesas han logrado un nivel de
error insignificante, calidad total y "Just in time" o "Justo
a tiempo".
www.comunicacioneficaz.com 10
La mente y su poder
¿A dónde te llevan tus mapas actuales?
Locura: Esperar resultados distintos haciendo lo mismo que has hecho
siempre.
Pero primero debes entender cuales son las creencias que están detrás de tus
hábitos.
Espero que esta información te sea de utilidad, nos leemos en el siguiente capítulo.
www.comunicacioneficaz.com 11
La mente y su poder
Capítulo 2
Estrategias para controlar el poder de tu mente
Hasta aquí hemos analizado la forma en que nuestras creencias (mapas mentales)
afectan nuestra percepción de la realidad (hechos).Cuando nos hacemos concientes
de lo ilógico de algunos de nuestros mapas, podemos corregir de raíz muchos errores
de nuestro pensamiento.
Hablaremos de los tres pasos que te brindarán el poder de detectar y cambiar tus
creencias, y conocerás las tres herramientas que te permitirán desarrollar tu habilidad
mental.
El primer ciego tocó una pierna, y dijo: "Un elefante es como un árbol."
El segundo le agarró la cola, y dijo: "¡Toma! Un elefante es lo mismo que una cuerda."
El tercero tocó su trompa, y dijo: " Tonterías, un elefante es como una serpiente."
El cuarto le tocó una oreja, y dijo: "De ningún modo, un elefante es como una hoja."
El número cinco palpó el costado, y dijo; "Yo creo que un elefante es como una pared."
El sexto tropezó con un colmillo:"Estas en un error dijo, el elefante es como una lanza."
Carmen dice
-Cada vez que sueño a mi difunto padre alguien de la familia muere. ¡no falla!”
www.comunicacioneficaz.com 12
La mente y su poder
¡¿NO FALLA?!
Al menos para ella no. De cada diez veces que sueña a su papá, seis veces alguien
cercano se enferma, tiene problemas de salud preocupantes o incluso (pero no
necesariamente) muere, y eso confirma su creencia
Pero no se da cuenta (no quiere darse cuenta) de que las veces restantes no ocurre
nada y no entran en su contabilidad. ¡Desaparecen! Ve lo que confirma su creencia.
Un deportista cuando llega a una ciudad nueva ¿Qué es lo primero en lo que se fija?
¿Y un drogadicto?
Los alcohólicos se juntan con los alcohólicos por que de algún modo justifican su
“filosofía de vida”. Cada uno de nosotros busca a las personas que nos llevan a
confirmar nuestras creencias. “El que con lobos anda, a aullar se enseña” ¿De quién te
rodeas tú? ¿Qué tipo de creencias justifica la gente que está a tu alrededor? Ese es tu
espejo.
2. Creencias tóxicas...
Yo soy pésimo para escoger fruta en el supermercado, cuando no está verde, esta
simple o demasiado madura. Igual me pasa con el pescado. Conozco gente que tiene
la habilidad para detectar la mejor fruta o el mejor pescado en un par de segundos
¿”Don” divino? ¡NO! simplemente sus sentidos están entrenados para detectar las
mejores condiciones en esos alimentos.
"Lo que creemos - eso somos..." y eso recibimos. Por ejemplo, si creemos que la gente
nos va a herir, de repente desarrollamos "ojos" para buscar y ver dolor a nuestro
alrededor. Cuando creemos en algo enviamos una señal muy poderosa a nuestro
cuerpo, enviamos un comando sobre cómo sentir, qué "programa" activar, qué
neurología poner en juego.
¿Qué estás programado para buscar tú? ¿Que creencias (mapas) heredaste
de tu medio? ¿Cuáles te conviene cambiar?
www.comunicacioneficaz.com 13
La mente y su poder
Estas preguntas deben alertarnos del poder y el peligro de creencias limitantes como
las siguientes:
Y como le dijo “Tio Ben” a “Peter Parker” en la película “El hombre araña” “Con un gran
poder viene una gran responsabilidad”- ¿Aceptas esa responsabilidad? o ¿Prefieres
seguir culpando a las circunstancias, al mal gobierno, a tu educación, a tus padres o al
clima de todo lo que te pasa?
Cambiando tus pensamientos no vas a cambiar al mundo, vas a crear las condiciones
para mejorar tu mundo. Pero ¿Cómo se da el establecimiento de nuestras creencias?
Existen dos elementos que nos llevan a aceptar los mapas mentales de nuestro medio
como propios, por dañinos o imprácticos que estos sean: La falta de criterio y la
repetición.
Ese es el patrón que tenemos la mayoría de los seres humanos: Aceptar sin cuestionar
lo que nos dicen las figuras de autoridad (Padres, amigos, “expertos” etc.)
Desde "verdades" históricas hasta ideas sobre "como debe" comportarse una persona
-hombres y mujeres-.
www.comunicacioneficaz.com 14
La mente y su poder
De niño te dicen “los hombres no lloran” “las mujeres son delicadas” y tú no lo
cuestionas, y esto te lo repiten a lo largo de toda tu vida, y esa repetición produce
marcas poderosas en tu memoria.
Tipos de memorias
Contamos con dos tipos de memoria: A corto y a largo plazo. En la de corto plazo se
guarda todo lo que ves, oyes, hueles, sientes y piensas, pero que por su falta de
importancia o repetición, después olvidas. Acordarte en donde dejaste estacionado hoy
el carro es la ayuda que te brinda la memoria a corto plazo. En pocas palabras, te
ayuda a sobrevivir en un mundo que te bombardea con muchísima información.
La memoria a largo plazo guarda la información que es indispensable para ti. ¿Cómo?
La primera vez que aprendes algo se crea una conexión neuronal (la neurona es la
unidad funcional del sistema nervioso y por lo tanto la base del funcionamiento de
nuestro cerebro) Imagínate esta conexión como la creación de un cable delgado y
delicado. Cada vez que repites eso que aprendiste, ese cable se hace más grueso y
resistente, y cada vez que lo repites se aumenta una capa más.
Con la repetición aprendiste casi todo lo que sabes, desde las tablas de
multiplicar hasta lo que crees de ti mismo
Conozco personas que cada vez que se equivocan... se insultan “tonto (a)” “bruto(a)”
“estúpido(a)” y estas son palabras suaves comparadas con las que se utilizan en
realidad ¿Qué efecto crees que produzca este hábito? ¿En qué memoria piensas que
se guardará esta idea?
La solución
Vamos a crear conexiones del tipo “Soy listo” “Soy mejor cada día” “Me amo y puedo
lograr lo que me proponga”. Son tres pasos que muchas personas menosprecian por
www.comunicacioneficaz.com 15
La mente y su poder
su sencillez, pero así de sencillos son muy poderosos. Pon atención:
1. Debes estar atento a tus pensamientos: Cada vez que te sorprendas diciéndote algo
negativo...
El secreto esta en convertirlo en hábito. Pero aun hay más sobre los mapas..
¿Aún lo dudas?
Prueba lo siguiente. Selecciona a una persona que conozcas y en cuanto la veas dile,
con el tono de voz más sincero y preocupado que puedas:
- Pero ¿Qué te ocurre? ¿Estás pálido(a)? ¿Te sientes mal? Mejor reposa un momento.
Insiste un rato sobre esto y te darás cuenta como en la mayoría de los casos las
personas “realmente” empezarán a “sentirse mal” y a preocuparse. ¿Por qué? ¿De que
manera se produce este efecto? Es el poder de las palabras y la sugestión.
En una palabra: debemos “reprogramar” nuestra mente con hábitos que nos
enriquezcan.
www.comunicacioneficaz.com 16
La mente y su poder
A. De la lógica
El primero de los pasos nos conduce por el camino de la lógica, que es una de las
herramientas más poderosas, y menos utilizadas, para detectar las creencias (el cómo
“deben” de ser las cosas) y separarlas de los hechos (cómo “son” de una manera más
real o útil).
Ejemplo:
Todos los hombres son mortales (Premisa mayor)
Sócrates es un hombre (Premisa menor)
Sócrates es mortal (Conclusión)
Ejemplo:
Algo anda mal en toda la gente que no se ha casado a los treinta años (Premisa
mayor)
Date cuenta como las normas (mapas, creencias) falsas llevan a decisiones
defectuosas, autoestima débil, y situaciones estresantes. Por eso...
B. Cuidar tu lenguaje. Debes de estar atento a las cosas que dices. Medio en serio,
medio en broma, pero forman parte de ti y hablan de tus creencias más profundas.
Aun así, mucha gente “buena” descarta el concepto de éxito financiero por verlo como
algo “indigno”, incluso “maligno” desde el punto de vista moral. Es por esto que las
personas “ambiciosas” son tildadas como malas.
Y es así como mucha gente renuncia a una vida de riqueza “indigna” y adopta un estilo
de pobreza “honrada”.
En pocas palabras, utilizaba el “dinero” para lo que ella quería: Ayudar a los más
necesitados.
Una vez que empiezas a cuestionar los “mapas mentales” que te transmiten, empiezas
a separar las creencias de los hechos y a hacerte conciente de los mapas mentales de
quienes te rodean.
¿Por qué se dice que las mujeres no son aptas para manejar?
¿Dónde o quién dice que las mujeres no son aptas para manejar?
¿Dónde esta la base científica que sustenta que las mujeres no son aptas para
manejar?
Una vez que aprendemos a usar estas preguntas, contamos con una herramienta
poderosa que nos ayuda a separar las creencias de los hechos, y nos lleva a
transformar los pensamientos negativos en positivos.
Así un “No soy lo bastante bueno para este trabajo” se convierte en un “Averiguaré y
aprenderé que es lo que necesito para ser excelente en este trabajo” o en otro caso
nos llevará a decir “Sí, soy lo suficientemente bueno para este trabajo”
“No tengo los suficientes recursos” Se convierte en “Empezaré ahora mismo con lo que
tengo y conseguiré lo que hace falta”
Así pasamos de mapas mentales limitantes a elaborar mapas más realistas y útiles.
Como ejemplo final elijamos un posible diálogo entre padre y su hijo pre-adolescente:
ALGO EXTRA
Tan problemático es ver una realidad que no existe, como negar una
que es evidente, evitemos caer en los extremos.
www.comunicacioneficaz.com 20
La mente y su poder
Llegamos al final de este informe, aun queda mucho por analizar, pero no nos
indigestemos. Nos encontramos en el próximo informe.
Atte.
www.comunicacioneficaz.com 21