Enemas
Enemas
Definición :
Es la introducción por vía rectal de una cantidad de líquido con fines terapéuticos.
Principios Científicos:
Fisiología y Anatomía:
Los evacuantes pueden actuar por estímulo de reflejo de la defecación, por estimulación
directa de la motilidad intestinal, por lubricación del tracto intestinal, por aumento del
volumen de las heces o por ablandecimiento de los mismos.
La vía rectal tiene un poder de absorción más rápido que la vía bucal.
Los purgantes o catárticos son drogas que por ingestión son capaces de producir
disposiciones diarreicas.
Física:
Clases de Enemas:
Enema evacuador.
Enema de retención
Es la introducción lenta por vía rectal de una solución en cantidad que varía entre 50 a
1000 ml, para provocar la evacuación del colum.
Precauciones:
Evitar el uso de conulos rígidos, poner primero soluto y después el solvente al
preparar la solución, verificar que el sodio este bien mezclado.
Comprobar que la temperatura del agua sea igual a la temperatura corporal.
Introducir la solución lentamente.
Colocar el inigador a una altura de 50 – 60 cm del nivel de la cama.
No mojar la cama.
Evitar el uso de soluciones jabonosas.
Equipo:
a. Bandeja con:
Procedimiento:
Lleve el equipo a la unidad del paciente, explíquele el procedimiento que se le va a realizar,
coloque el pato sobre la silla y la bandeja sobre la mesa de noche, saque el aire del tubo
inigador, acueste al paciente en posición de Sing, retire las almohadas, afloje el tendido por
el lado donde va a trabajar, descubra solo la parte necesaria, coloque el protector de caucho,
separar los glúteos e introduzca la sonda previamente lubricada unos 10 cm., por el recto,
en una forma suave y sostenga, abra la llave o pinza, levante el inigador a la altura indicada
confirme con el paciente si la solución está entrando a una presión que resista, indique al
paciente que respire por la boca y que detenga la defecación, cierre la llave o pinza cuando
la solución se haya terminado, retire la sonda con papel higiénico, sáquela del caucho y
colóquela dentro de la riñonera. Anime al paciente para que retenga el enema de 5 a 10
minutos en caso de que no pueda hacerlo pásele el pato, si puede levantarse indíquele que
utilice el baño. Colocar el equipo en sitio seguro.
Enema de Retención:
Es la introducción lenta por vía rectal de solución en cantidad máxima de 100 ml para ser
retenido o absorbido.
Objetivo:
Administrar medicamentos para efectos locales o generales, administrar sustancias
con fines de diagnóstico.
Precauciones:
Mantener el paciente en reposo, después de aplicar el enema.
Evitar la introducción de aire.
Equipo:
a. Bandeja con:
Procedimiento:
Lleve el equipo a la unidad del paciente, explíquele el procedimiento que se le va a realizar.
Coloque al paciente en posición de Sing., introduzca la sonda lubricada 15 – 20 cm dentro
del recto, conecte la jeringa y llénela con solución, deje conectada sin presionarla con él
embolo, cuando termine de pasar la solución cierre la sonda y retírela, deje al paciente
cómodo y en reposo.
Preparación del material necesario
Antes de llevar a cabo cualquier técnica hay que tener preparado el material que se va a
emplear, que
o Una llave de paso, la cual está acoplada al tubo de conexión (hay equipos que no la
tienen).
o Una sonda rectal, la cual se conecta al otro extremo del tubo de conexión. El calibre
de la sonda varía según la edad del individuo: de 22-30 French para los adultos y de
• El enema. La composición de un enema puede ser muy variable (por ejemplo, para un
enema
C.
o El volumen, que varía según la edad del individuo: 700-1000 ml para los adultos, 500-
700 ml para los adolescentes, 300-500 ml para los escolares, 250-350 ml para los
único que hay que hacer es seguir las instrucciones del fabricante. Normalmente
vienen presentados en un envase de plástico el cual trae acoplado una cánula rectal.
• Lubricante hidrosoluble.
• Gasas.
• Guantes desechables.
• Una cuña.
• Papel higiénico.
• Un pie de suero.
Para administrar un enema de limpieza hay que seguir los siguientes pasos:
Conecte las distintas partes del equipo de irrigación, teniendo la precaución de cerrar la llave
de paso. Técnicas en A.P.
2/3
Ayude al paciente a colocarse en decúbito lateral izquierdo, con la rodilla derecha flexionada.
Esta
postura, además de permitir la observación del ano, facilita que el enema fluya por gravedad a
lo largo
de la curva natural del recto y del sigmoide, mejorando así la retención de la solución.
Abra la llave de paso para purgar el sistema, dejando caer la solución en la cuña. Una
vez purgado el
sistema, cierre la llave de paso. En caso de que no disponga de llave de paso, utilice la pinza de
Kocher.
Ponga lubricante en una gasa y pásela por la sonda rectal, lubricando unos 10 cm desde su
punta.
Indíquele al paciente que inspire profundamente y que espire con lentitud, ya que así se
promueve la
en dirección al ombligo del paciente (esta dirección sigue el trayecto anatómico del
Abra la llave de paso o la pinza reguladora y deje que la solución entre lentamente,
con el irrigador colocado a la altura de la cadera del paciente (la infusión rápida
Eleve el irrigador poco a poco hasta situarlo a unos 30 cm por encima del ano. Esta
altura permite una infusión lenta y continua (la velocidad de infusión depende de la altura a la
que se
Cuando haya pasado toda la solución, cierre la llave de paso o la pinza de Kocher
Pídale al paciente que intente retener el enema durante 10 minutos. Ayúdele a colocarse en
decúbito
supino, ya que esta posición favorece la retención. Si el paciente tiene dificultades para
retener la
cuña o en el inodoro). Lávese las manos, enfúndese los guantes y ayude al paciente.
La liberación del hombre, su redención, sólo pueden venir de un esfuerzo del corazón, de
las fuentes puras del silencio, del heroísmo cotidiano, pero sobre todo de una gran ternura:
la madre
Frase de Carlos Alberto Izaguirre, organizador del primer homenaje a las madres en Perú.
La muerte de Osama bin Laden no significa el fin del terrorismo internacional. Los
principales gobiernos de Europa y Estados Unidos se felicitaron de la desaparición del
líder terrorista, aunque también reforzaron sus medidas de seguridad por temor a
represalias de grupos afines con Al Qaeda. La red internacional de seguridad Interpol ha
llamado a todos sus miembros a "más vigilancia en las próximas semanas".
Nueva York vuelve a ser el objetivo número uno de un posible atentado terrorista,
aunque ayer no se notaban muchos cambios en una ciudad acostumbrada a vivir en
estado de alerta desde hace casi diez años. En el resto de Estados Unidos, las
autoridades también han extremado las medidas de seguridad, especialmente en los
lugares de mucho tránsito, transportes públicos y aeropuertos.
"Debemos estar atentos a un ataque potencial debido a la muerte de Bin Laden", declaró
el jefe de la Policía de la ciudad, Raymond Kelly, al anunciar que desplegaría más agentes
en el metro y cerca de la Zona Cero, así como en los barios más turísticos de Manhattan.
"Nueva York vuelve a ser el objetivo número uno, es la triste realidad, es un sitio muy
simbólico para este tipo de terroristas, no veo que nada cambie con la muerte de Bin
Laden", dijo.
Ayudados con sogas, el descenso se realizan en dos grupos, poniendo en peligro sus
vidas, por las rocas filosas que predominan en esta parte del Cañón del Colca.