0% encontró este documento útil (0 votos)
9K vistas

Acido Urico y Urea

El documento proporciona información sobre la prueba de urea. Resume lo siguiente: 1) La urea se produce en el hígado y se filtra en los riñones, y su nivel en la sangre se mide para evaluar la función renal. 2) La prueba requiere una muestra de sangre venosa y los niveles de urea pueden verse afectados por afecciones como la deshidratación o la diabetes. 3) Los resultados normales de la prueba indican que el paciente no tiene daño renal.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9K vistas

Acido Urico y Urea

El documento proporciona información sobre la prueba de urea. Resume lo siguiente: 1) La urea se produce en el hígado y se filtra en los riñones, y su nivel en la sangre se mide para evaluar la función renal. 2) La prueba requiere una muestra de sangre venosa y los niveles de urea pueden verse afectados por afecciones como la deshidratación o la diabetes. 3) Los resultados normales de la prueba indican que el paciente no tiene daño renal.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Urea

¿Qué es?
Las sustancias nitrogenadas de la sangre se dividen en dos fracciones: nitrógeno
proteico y nitrógeno no proteico. El nitrógeno no proteico comprende diferentes
sustancias: urea, aminoácidos, ácido úrico, creatinina, amoniaco poli péptidos, purinas,
nucleótidos, fenol e indol.

La urea es la principal y sus valores se identifica con los del nitrógeno no proteico.es
producido por el hígado, la urea contenida en el plasma es filtrada desde los
glomérulos del riñón y es reabsorbida por los tubulares en el 40.0%.el grado de
absorbancia varia con la cantidad de agua reabsorbida.

La urea es muy salubre, el 90.0% se excreta a través de la vía urinaria, y el restante


10.0% por vía extrapenal (sudor, heces).

¿Qué es este examen?

Este examen mide la cantidad del nitrógeno de urea de sangre, en la sangre. Es usado para evaluar y
manejar trastornos renales (riñón), y condiciones médicas que implican demasiado o muy poco líquido
corporal.

Picture of the urinary system

¿Calls son outros examines similes?

 Medición de creatinina, suero

¿Por qué puedo necesitar este examen?

Los exámenes de laboratorio pueden realizarse por muchas razones, como investigación rutinaria de
salud o sospecha de enfermedad o de toxicidad. También pueden ser utilizados para determinar si la
efectividad de un medicamento mejora o empeora. Los exámenes pueden medir el éxito o fracaso de un
tratamiento. Pueden ser solicitados por razones médicas o legales. Las siguientes son posibles razones
por las que este examen puede realizarse:

 Deshidratación
 Diabetes con cetoacidosis
 Estado hiperosmolar no cetósico diabético
 Glomerulonefritis postestreptocócica aguda
 Infección sistémica
 Insuficiencia renal
 Insuficiencia renal aguda
 Neumonía adquirida en la comunidad

¿Cómo debo prepararme para el examen?

Antes de que le tomen la muestra de sangre, informe al técnico laboratorista si es usted alérgico al látex y
si está ingiriendo medicamentos que puedan causar sangrado excesivo. También informe si en alguna
ocasión presentó náuseas, ligero dolor de cabeza o debilidad cuando le sacaron sangre.

Infórmele a la persona que hace el examen si usted sigue una dieta de carbohidrato alta, de proteína alta,
o de proteína baja.
¿Cómo se hace el examen?

Cuando se necesita obtener una muestra de sangre venosa, generalmente se selecciona una vena del
brazo. Se puede poner un torniquete (correa larga de caucho) para ver la vena. Se limpia la piel sobre la
vena y se introduce la aguja. Le pedirán que permanezca muy quieto mientras toman la muestra. La
sangre se puede recolectar en uno o más tubos y el torniquete puede ser retirado. Cuando se ha obtenido
suficiente sangre para la muestra, el técnico laboratorista saca la aguja.

¿Qué me sentiré durante el examen?

El grado de molestia que usted puede sentir dependerá de muchos factores, incluyendo su sensibilidad
para el dolor. Comuníquele a la persona que realiza la prueba lo que esté sintiendo. Informe a dicha
persona si usted no puede continuar con el procedimiento.

Durante la toma de la muestra, usted puede sentir una ligera molestia en el sitio donde ésta se obtiene.

¿Qué debo hacer después del examen?

Después de obtener la muestra sanguínea de una vena, se coloca un algodón, tela adhesiva o gasa en el
área donde fue insertada la aguja. Le pueden solicitar que aplique presión en el área. Evite practicar
ejercicio intenso inmediatamente después de la toma sanguínea. Avise al técnico laboratorista si usted
presenta dolor, enrojecimiento, hinchazón en el sitio de la punción.

¿Qué puede afectar los resultados de mi examen?

 Los resultados aumentaron en:


o Enfermedad febril
o Dieta de proteína alta
 Los resultados se disminuyeron en:
o Dieta de proteína baja.
o Dieta de carbohidrato alta
Indicaciones

La determinación de la urea es el diagnostico mas común para la valoración de


los daños renales.

Diagnóstico diferencial.

Hiperuremia prerenal

Hiperuremia renal

Hiperuremia post-renal.

Material.
Guantes descartables no estériles

Tubos de ensayo 16x100

Puntas de pipetas 10-50 ul

Puntas de pipetas 50-200 ul

Equipo
Centrifuga

Espectrofotómetro

Baño maría

Reloj marcador

Pipetas automáticas de 10-50

Pipeta automática de 50-100

Pipeta automática de 100-1000


Metodología
Tipo de muestra

Suero, plasma y orina

Marcar 3 tubos y rotular en cada uno de ellos lo siguiente blanco (B)


estándar(S) y muestra (M).

m s b

Llenar los tubos con la tabla siguiente.

blanco estándar muestra


Reactivo 1 1.5 mls 1.5 mls 1.5 mls
15 micra de 15 micra de
patrón suero
Mezclar e incubar por 5 minutos
Reactivo 2 1.5 1.5mls 1.5mls
Mezclar e incubar por 5 min, leer a 578 nm.

Cálculos

absorvancia de la muestra
urea en mgdl xconc .est .
absorvancia del estanda
Factor de conversión:
Urea mg/dl x 0.1665=urea mmol

Resultado

Absorbancia de la muestra: .030

Absorbancia del patrón =0.07


0.030
Urea: 0.07 x 50 mg dl=21.4 mg dl

Valores de referencia para el paciente


Niños de 14-19 18-45 mg dl.
Conclusión
Que nuestro paciente está dentro de los
parámetros normales entonces no sufre de
daño renal o defecto.
Acido urico.
El ácido úrico es el producto final del catabolismo de las purinas proveniente
del exterior con la alimentación y del interior con el ácido nucleico. Todas las
purinas se transforma en xanita e hipoxatina; después, la enzima xantina-
oxidasa las oxida y las convierte en acido úrico. al hombre, a diferencia de
todas las especies animales, le falta la enzima úricasa y no puede transformar
el ácido úrico en alantoina

El ácido úrico es poco salubre en sangre se encuentra en forma de urato mono


sódico.

Preparación del paciente:

En ayuno

Tipo de muestra:

Suero

Determinación:

Por el color de ácido úrico.

Material.
Guantes descartables no estériles
Tubos de ensayo 16x100
Puntas de pipetas 10-50 ul
Puntas de pipetas 50-200 ul
Equipo
Centrifuga
Espectrofotómetro
Baño maría
Reloj marcador
Pipetas automáticas de 10-50
Pipeta automática de 50-100
Pipeta automática.
Método colorimétrico

El ácido úrico en ambiente alcalino recude el ácido fosfotungstico con


formación de color azul; la intensidad del color es proporcional a la cantidad de
ácido urico.antes de desproteinizar con el folin wu.

Método fisco-enzimatico

El ácido úrico presenta en ultravioleta un pico de absorbancia alrededor de 290


nm; la absorbancia a esa longitud de onda está completamente eliminada por
la acción de la uricasa, la cual transforma el ácido úrico en alantoina. Por la
disminución de la extinción óptica, se conoce la concentración del ácido úrico.

Método enzimático:

El ácido úrico es oxidado por la uricasa a alantoina y peróxido de hidrogeno


que, en presencia de POD y 4AF y DCFS, forma un compuesto rosáceo.

Metodología:
Marca 3 tubos con las letras B (blanco) S(estándar) y
M(muestra) y llenar a cada tubo como se indica abajo.
blanco estandar muestra
reactivo 2mls 2mls 2 mls
patrón -- 50 micra
muestra -- -- 50 micra

S M
B

Después incubar 5 minutos en baño maría y leer antes de


30 minuto.
Cálculos
A MUESTRA
X 6 (CONC . PATRON )
A PATRON

DATOS OBTENIDOS
ESTANDAR=0.217
MUESTRA=0.121

.121
X 6=3.34 MG /DL
.217

Valores de referencia
Mujeres 2.5-6.8
Hombre 3.6-7.7
Propositos es que el alumno aprendra a realizar la prueba
de acido urico y aprender a diagnosticar un problema renal
como la gota o Hiperuremia prerenal

Conclusión; es que la paciente está dentro de valores de


referencia y que no presenta problema como la gota o otros
renales.

También podría gustarte