Acido Urico y Urea
Acido Urico y Urea
¿Qué es?
Las sustancias nitrogenadas de la sangre se dividen en dos fracciones: nitrógeno
proteico y nitrógeno no proteico. El nitrógeno no proteico comprende diferentes
sustancias: urea, aminoácidos, ácido úrico, creatinina, amoniaco poli péptidos, purinas,
nucleótidos, fenol e indol.
La urea es la principal y sus valores se identifica con los del nitrógeno no proteico.es
producido por el hígado, la urea contenida en el plasma es filtrada desde los
glomérulos del riñón y es reabsorbida por los tubulares en el 40.0%.el grado de
absorbancia varia con la cantidad de agua reabsorbida.
Este examen mide la cantidad del nitrógeno de urea de sangre, en la sangre. Es usado para evaluar y
manejar trastornos renales (riñón), y condiciones médicas que implican demasiado o muy poco líquido
corporal.
Los exámenes de laboratorio pueden realizarse por muchas razones, como investigación rutinaria de
salud o sospecha de enfermedad o de toxicidad. También pueden ser utilizados para determinar si la
efectividad de un medicamento mejora o empeora. Los exámenes pueden medir el éxito o fracaso de un
tratamiento. Pueden ser solicitados por razones médicas o legales. Las siguientes son posibles razones
por las que este examen puede realizarse:
Deshidratación
Diabetes con cetoacidosis
Estado hiperosmolar no cetósico diabético
Glomerulonefritis postestreptocócica aguda
Infección sistémica
Insuficiencia renal
Insuficiencia renal aguda
Neumonía adquirida en la comunidad
Antes de que le tomen la muestra de sangre, informe al técnico laboratorista si es usted alérgico al látex y
si está ingiriendo medicamentos que puedan causar sangrado excesivo. También informe si en alguna
ocasión presentó náuseas, ligero dolor de cabeza o debilidad cuando le sacaron sangre.
Infórmele a la persona que hace el examen si usted sigue una dieta de carbohidrato alta, de proteína alta,
o de proteína baja.
¿Cómo se hace el examen?
Cuando se necesita obtener una muestra de sangre venosa, generalmente se selecciona una vena del
brazo. Se puede poner un torniquete (correa larga de caucho) para ver la vena. Se limpia la piel sobre la
vena y se introduce la aguja. Le pedirán que permanezca muy quieto mientras toman la muestra. La
sangre se puede recolectar en uno o más tubos y el torniquete puede ser retirado. Cuando se ha obtenido
suficiente sangre para la muestra, el técnico laboratorista saca la aguja.
El grado de molestia que usted puede sentir dependerá de muchos factores, incluyendo su sensibilidad
para el dolor. Comuníquele a la persona que realiza la prueba lo que esté sintiendo. Informe a dicha
persona si usted no puede continuar con el procedimiento.
Durante la toma de la muestra, usted puede sentir una ligera molestia en el sitio donde ésta se obtiene.
Después de obtener la muestra sanguínea de una vena, se coloca un algodón, tela adhesiva o gasa en el
área donde fue insertada la aguja. Le pueden solicitar que aplique presión en el área. Evite practicar
ejercicio intenso inmediatamente después de la toma sanguínea. Avise al técnico laboratorista si usted
presenta dolor, enrojecimiento, hinchazón en el sitio de la punción.
Diagnóstico diferencial.
Hiperuremia prerenal
Hiperuremia renal
Hiperuremia post-renal.
Material.
Guantes descartables no estériles
Equipo
Centrifuga
Espectrofotómetro
Baño maría
Reloj marcador
m s b
Cálculos
absorvancia de la muestra
urea en mgdl xconc .est .
absorvancia del estanda
Factor de conversión:
Urea mg/dl x 0.1665=urea mmol
Resultado
En ayuno
Tipo de muestra:
Suero
Determinación:
Material.
Guantes descartables no estériles
Tubos de ensayo 16x100
Puntas de pipetas 10-50 ul
Puntas de pipetas 50-200 ul
Equipo
Centrifuga
Espectrofotómetro
Baño maría
Reloj marcador
Pipetas automáticas de 10-50
Pipeta automática de 50-100
Pipeta automática.
Método colorimétrico
Método fisco-enzimatico
Método enzimático:
Metodología:
Marca 3 tubos con las letras B (blanco) S(estándar) y
M(muestra) y llenar a cada tubo como se indica abajo.
blanco estandar muestra
reactivo 2mls 2mls 2 mls
patrón -- 50 micra
muestra -- -- 50 micra
S M
B
DATOS OBTENIDOS
ESTANDAR=0.217
MUESTRA=0.121
.121
X 6=3.34 MG /DL
.217
Valores de referencia
Mujeres 2.5-6.8
Hombre 3.6-7.7
Propositos es que el alumno aprendra a realizar la prueba
de acido urico y aprender a diagnosticar un problema renal
como la gota o Hiperuremia prerenal