0% encontró este documento útil (0 votos)
837 vistas31 páginas

ZEE Piura

El documento describe el proceso de zonificación ecológica y económica (ZEE) de la región de Piura. La ZEE es un proceso dinámico y flexible para identificar alternativas sostenibles de uso del territorio basado en su potencial y limitaciones físicas, biológicas, sociales, económicas y culturales. El objetivo es orientar las decisiones sobre el uso de la tierra y gestionar los recursos naturales, el ambiente y los riesgos de manera armoniosa. El proceso involucra la identificación de
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
837 vistas31 páginas

ZEE Piura

El documento describe el proceso de zonificación ecológica y económica (ZEE) de la región de Piura. La ZEE es un proceso dinámico y flexible para identificar alternativas sostenibles de uso del territorio basado en su potencial y limitaciones físicas, biológicas, sociales, económicas y culturales. El objetivo es orientar las decisiones sobre el uso de la tierra y gestionar los recursos naturales, el ambiente y los riesgos de manera armoniosa. El proceso involucra la identificación de
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1/ 31

LA ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA

ECONÓMICA (ZEE) DE LA REGION


PIURA

Documento Base

SUBGERENCIA REGIONAL DE MEDIO AMBIENTE


GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
GOBIERNO REGIONAL PIURA
Marzo 2006
ESQUEMA DE CONTENIDO

I. LA ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
ECONÓMICA (ZEE) DE LA REGIÓN PIURA

II. CARTOGRAFIA BASE REGIONAL PARA


LA ZEE
PRESENTACION

Corresponde al Gobierno Regional


Piura, la ejecución de la ZEE en el
ámbito regional

(Reglamento para la Zonificación


Ecológica y Económica Decreto Supremo
Nº 087-2004-PCM del 23.12.2004)
¿Qué es la Zonificación Ecológica y Económica-ZEE?

Proceso dinámico y flexible

Para la identificación de diferentes alternativas


de uso sostenible del territorio de la Región Piura

Basado en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones

Con criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales


MARCO LEGAL BASICO

• Ley Nº 26821, Ley Orgánica para el aprovechamiento


sostenible de los recursos naturales.
• Decreto Supremo Nº 045-2001-PCM se declaró de interés
nacional el ordenamiento territorial ambiental en todo el
país.
• Decreto Supremo Nº 087-2004-PCM Reglamento para la
Zonificación Ecológica y Económica .
• Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº 27867.
• Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972.
FINALIDAD DE LA ZEE
Orientar la toma de decisiones sobre los mejores usos
del territorio, considerando las necesidades de la población
que la habita y en armonía con el ambiente.

PROPOSITO DE LA ZEE

Constituirse como instrumento para el Ordenamiento


Territorial, la Gestión Ambiental y
la Gestión de Riesgos
OBJETIVOS DE LA ZEE

Conservación del patrimonio natural Formulación, aprobación y aplicación


y aprovechamiento sostenible de Políticas adecuadas RRNN y GMA
de los recursos naturales

Sustento técnico Fortalecer capacidades


para la elaboración de Planes institucionales

Proveer información técnica Concertación interinstitucional


ENFOQUES DE LA ZEE

BIODIVERSIDAD REFORESTACION

Integral
DESERTIFICACION Sistémico GESTION DE RIESGOS
Flexible
Participativo
Descentralizado
Niveles de la ZEE

Mesozonificación:
Provincia
Cuenca

Microzonificación:
Distrital,
Microcuenca

Macrozonificación: Nacional, Regional


ETAPAS DE LA ZEE:
ETAPA
ETAPA11 ETAPA
ETAPA22
EVALUACION
EVALUACION
IDENTIFICACION DE
IDENTIFICACION
DE DELAS
LAS
DEUNIDADES
UNIDADES UNIDADES
UNIDADES
ESPACIALES
ESPACIALES ECOLOGICAS
HOMOGENEAS ECOLOGICAS
HOMOGENEAS ECONOMICAS
ECONOMICAS

ETAPA
ETAPA44
ETAPA
ETAPA33

SEGUIMIENTO
SEGUIMIENTOYY
APROBACION
APROBACIONDE
DE EVALUACION
LA ZEE EVALUACION
LA ZEE
Evaluación de las Unidades Ecológicas
Económicas­UEE

Valor productivo Valor bio – ecológico

Vulnerabilidad Valor histórico-cultural

Aptitud urbano e industrial Conflictos de uso

UNIDADES ECOLOGICAS ECONOMICAS


CATEGORIAS DE USO
Zonas de protección y
conservación ecológica
Zonas productivas

Zonas de
Zonas de tratamiento recuperación
especial

Zonas urbanas o industriales


NIVELES DE CALIFICACIÓN

Uso recomendable

Uso recomendable
con restricciones

No recomendable
GESTION INSTITUCIONAL

CONAM
Comisión Ambiental Transectorial
Comité Técnico Consultivo
Sub-Comités Consultivos
Comité Técnico Regional
Comité Técnico Local
INSTRUMENTOS

CARTOGRAFIA TEMATICA BASICA

BASE DE DATOS

SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA

MODELOS

INFRAESTRUCTURA DE DATOS
ESPACIALES
CARTOGRAFIA BASE
REGIONAL PARA LA ZEE

HIDROLOGIA SUELOS GEOMORFOLOGIA

GEOLOGIA PENDIENTE UNIDADES


INTEGRADAS
DE
TERRITORIO
HIDROGRAFIA
SUELOS
GEOMORFOLOGIA
GEOLOGIA
PENDIENTE
FASES DE MODELAMIENTO
Fase 1
Fase 2 CONSULTORIAS
Unidades
Potencial
Ecológicas
Natural
Económicas
ESTUDIOS
ESPECIFICOS
Fase 4
Fase 3 Zonas
Potencial Ecológicas CONVENIOS
Socio Económicas
Económico Unidades
de Manejo RED
REGIONAL
SIG-OT
1. IDENTIFICACIÓN DE LAS UNIDADES
ECOLOGICAS ECONOMICAS

UNIDADES UNIDADES
INTEGRADAS MAPA
ECOLÓGICO ECOLOGICAS
DE
TERRITORIO

UNIDADES MAPA
MAPA
ECOLOGICAS SOCIO
DE
ECONOMICAS CULTURAL
POBREZA
ECOLOGICO
2. DETERMINACION DEL POTENCIAL DE
LA CALIDAD DEL SISTEMA NATURAL

Sub. Modelo Sub. Modelo


de De
Aptitud Vulnerabilidad
Productiva

Sub. Modelo
de
Valor Ecológico
COBERTURA VEGETAL
3. DETERMINACION DEL POTENCIAL
DEL SISTEMA SOCIOECONÓMICO

Sub Modelo
Sub Modelo de
de Conflictos
Condiciones Ambientales
para el
Desarrollo
urbano
industrial

Sub Modelo
Sub Modelo
de
de
Equipamiento
Ocupación
Actual
Actual
Del
Del
Territorio
Territorio
4. DETERMINACION DE LAS ZONAS
ECOLOGICAS – ECONOMICAS Y DE LAS
UNIDADES DE MANEJO

SUPERPOSICION
DE
RESULTADOS
DE
SUB. MODELOS
ANTERIORES =
UNIDADES DE MANEJO
MODELO DE ZONIFICACION
ECOLOGICA ECONOMICA

APTITUD
APTITUD VULNERABILIDAD
VULNERABILIDAD VALOR
VALOR
PRODUCTIVA
PRODUCTIVA ECOLÓGICO
ECOLÓGICO

CONDICIONES CONFLICTOS
CONFLICTOS
CONDICIONES
PARA AMBIENTALES
PARAEL
EL AMBIENTALES
DESARROLLO
DESARROLLO
URBANO
URBANO
INDUSTRIAL
INDUSTRIAL
ACTIVIDADES SIGUIENTES

COORDINACIÓN CONSULTORÍAS PRESUPUESTO


CON EQUIPO ESTUDIOS FINANCIAMIENTO
TECNICO MODELACIÓN PÚBLICO Y DE
PROMOTOR COOPERACION

REUNIONES Y TRABAJOS COORDINACION


TALLERES DE DE INSTITUCIONAL:
DIFUSIÓN Y VERIFICACIÓN CONAM, INRENA,
VALIDACION IGN, INGEMMET,
EN CAMPO
CONVENIOS INADE…

AVANZAR CONFORMACIÓN ORDENANZA


CARTOGRAFÍA COMISIÓN REGIONAL
BASE TÉCNICA PLAN OPERATIVO
IMÁGENES BIANUAL
MUCHAS GRACIAS

SUBGERENCIA REGIONAL DE MEDIO AMBIENTE


GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION
DEL MEDIO AMBIENTE
GOBIERNO REGIONAL PIURA

También podría gustarte