La Bomba PCP
La Bomba PCP
Características
Equipos de subsuelo
Cabezal giratorio
Características
El sistema de bombeo mecánico está comprendido por una bomba de
superficie y una bomba de sub suelo donde la bomba de subsuelo es un conjunto
de componentes metálicos en movimiento con un ajuste específico.
La sarta de cabillas es el medio de transporte de la energía desde el equipo
de superficie hacia la bomba de subsuelo. Por supuesto, esta transmisión de
energía está influenciada por el comportamiento de la sarta, que a su vez depende
de la profundidad.
Como en el bombeo mecánico hay que balancear el ascenso y descenso de
la sarta de varillas, el contrapeso puede ubicarse en la parte trasera del mismo
balancín o en la manivela. Otra modalidad es el balanceo neumático, cuya
construcción y funcionamiento de la recámara se asemeja a un amortiguador
neumático que generalmente va ubicado en la parte delantera del balancín.
Los componentes que conforman el sistema de bombeo mecánico se
dividen en dos categorías: Equipo de superficie y equipo de subsuelo.
Manivela
Es la responsable de trasmitir el movimiento de la caja de engranaje o
transmisión a la biela del balancín, que esta unida a ellos por pínes se están
sujetas al eje de baja velocidad de la caja de engranajes y cada una de ellas tienen
un numero igual de orificios, los cuales representan una determinada carrera del
balancín, en ellos se colocan los pines de sujeción de las bielas. El cambio de
pines de un hueco a otro se llama cambio de tiro.
Barra pulida
Tubería fabricada de material resistente, generalmente se encuentran de
diámetros de 11/4 y 1 ½ pulgadas y longitud de 15 y 22 pies. Se encarga de
soportar el peso de la sarta de cabillas, de la bomba y del fluido dentro de la
tubería.
Unidad de bombeo
Su función principal es proporcionar el movimiento reciprocante
apropiado, con el propósito de accionar la sarta de cabilla y estas, la bomba de
subsuelo Mediante la acción de correas y engranajes se logra reducir las
velocidades de rotación.
El movimiento rotatorio resultante se trasforma en uno reciprocante, a
través de la manivela, la biela y el propio balancín.
Convencional
Es la unidad más conocida y popular de todos los campos petroleros, por
ventajas económicas, fácil operación y mantenimiento. El movimiento rotatorio
del motor es trasmitido por medios de correas, a la caja de trasmisión la cual
reduce la velocidad a través de un sistema de engranajes. Este movimiento más
lento es comunicado a la viga viajera mediante conexión biela /manivela y
convertidor alternativo vertical que se refleja en la barra pulida.
Unitorque
Es un diseño que parte del modelo convencional, se caracteriza por ser
capas de soportar más fluido sin necesidad de sobre cargar el equipo, aunque es
mas costoso manufactura.
Su estructura y requiere mayor contra-balance. El balanceo de esta unidad
se hace en la manivela y su requerimiento adicional es para contrarrestar el
balance estructural originado por su geometría de fabricación.
Ancla de tubería
Controla los movimientos de la tubería, eliminar los esfuerzos durante la
acción de bombeo, mantiene la tubería en una posición constante y reduce la
fricción entre las cabillas y la tubería.
Sarta de cabilla
Es el elemento de conexión entre la unidad de bombeo, instalada en la
superficie y la bomba de subsuelo. Mediante esta se trasmite el movimiento
reciproco a la bomba para deslizamiento de fluido, generalmente son fabricadas
en acero y por lo tanto, poseen propiedades de elasticidad, aunque existen cabillas
de fibra de vidrio y las continuas, cada una de ellas diseñadas para diferentes
diámetros y longitud.
Cabillas API o convencionales
Existen tres tipos de cabillas API de acuerdo al material de su fabricante
C., D, K. Las longitudes de las cabillas pueden ser de 25 o 30 pies, utilizando
niples de cabillas o tramos de cabillas de menor longitud, en los casos que
ameriten para obtener la profundidad de asentamiento de la bomba, otros
elementos adicionales de la sarta de cabillas podrían ser una barra Sinker Bar,
diseñado para adicionar peso al colocar en la parte inferior de la barras de peso es
de 1 ½ a 2 pulgadas. En pozos productores de crudo pesado; donde se crea una
especie de colchón que aumenta el efecto de flotación de las cabillas durante su
carrera descendiente, dificultando el desplazamiento del pistón dentro del barril de
la bomba 0, con una consecuente disminución de la eficiencia volumétrica de la
bomba, es ventajoso utilizar barra de peso en la sarta de cabillas, ya que facilita el
desplazamiento de crudo viscoso al mantener tensión en la sarta de cabillas.
Bomba de subsuelo
Es el primer elemento que se debe considerar al diseñar una instalación de
bombeo mecánico para un pozo, ya que del tipo, tamaño y ubicación de la bomba
depende el resto de los componentes. Es una bomba de desplazamiento positivo.
Componentes de la bomba de subsuelo
El embolo o pistón
Es el elemento movible dentro de la bomba. Su diámetro determina la
capacidad de desplazamiento y su resistencia es menor que el que la del cilindro
La válvula viajera
Esta ubicada en el pistón, el tipo bola y asiento, permite la entrada del
fluido del barril al pistón.
Anclaje o zapata
Es la combinación de las partes reunidas inferiormente para obtener el anclaje
de la bomba y efectuar un sello hermético.
Ancla de gas
Consiste en un tubo rasurado o perforado, colocado bajo la zapata de
anclaje. Su objetivo es separar gas/liquido antes de la entrada del fluido a la
bomba.
Desventajas
-El sistema de bombeo mecánico es sensible a la profundidad, y se debe
tomar en cuenta al momento de diseñar.
-Los sólidos pueden generar efectos indeseables en la bomba, llegando al
punto de paralizar el movimiento del pistón en el barril y a su vez crear
incrementos de esfuerzos en cabillas y en la unidad de bombeo.
-A medida que se tiene una profundidad mayor la carrera efectiva de la
bomba de subsuelo se reduce, debido a la elongación de la sarta de cabillas y de la
tubería (si ésta no está anclada), por lo tanto pierde parte del movimiento efectivo
de la unidad de bombeo al convertirse este en elongación a lo largo de la sarta.
-El gas afecta el rendimiento de la bomba ya sea gas libre o el que
acompaña al petróleo en la entrada del barril o gas disuelto que es liberado por la
caída de presión y la agitación dentro de la bomba. Este gas afecta la eficiencia
volumétrica, ya que ocupa un espacio en el barril de la bomba reduciendo el
espacio disponible para el petróleo.
-El equipo es pesado y ocupa mucho espacio.
-La taza de producción declina rápidamente
Características
Una unidad típica de bombeo electro centrífugo sumergido está constituida
en el fondo del pozo por los componentes: motor eléctrico, protector, sección de
entrada, bomba electro centrífuga y cable conductor. Las partes superficiales son:
cabezal, cable superficial. Tablero de control, transformador.
Se incluyen todos los accesorios necesarios para asegurar una buena
operación, como son: separador de gas, flejes para cable, extensión de la mufa,
válvula de drene. Válvula de contrapresión, centradores, sensor de presión y
temperatura de fondo, dispositivos electrónicos para control del motor, caja de
unión, y controlador de velocidad variable.
La integración de los componentes es indispensable, ya que cada uno
ejecuta una función esencial en el sistema para obtener las condiciones de
operación deseadas que permitan impulsar a la superficie el gasto requerido.
Equipo de superficie
Transformadores
Son unidades sumergidas en aceite con auto enfriamiento. Son diseñados
para transformar el voltaje primario de la línea eléctrica al voltaje requerido por el
motor correspondiente. Para efectos de diseños, la capacidad de la carga se
expresa en kilovatios – amperios (KVA), debido a los diferentes voltajes, a las
condiciones en las cuales funcionan y la amplia flexibilidad de los mismos. El
transformador típico recomendado para este tipo de sistema necesita convertir la
tensión de 24.000 a aproximadamente 480 voltios.
Tablero de control
Es el equipo que protege y controla el funcionamiento y ensamblaje de
fondo. Tiene dispositivos de protección contra caídas y subidas de amperaje. Se
fabrica en relación con la potencia requerida por el motor y su voltaje.
El variador de frecuencia
Es un tablero de control que contiene dispositivos capaces de suministrar
frecuencias y voltajes variables al motor. La frecuencia puede ser controlada
desde la superficie, puesto que la velocidad es directamente proporcional a la
frecuencia, o sea que al variar esta se estará modificando la velocidad del motor.
También facilita a una bomba sumergible a producir un amplio rango de
volúmenes, lo cual no es posible si no se dispone de variador.
Caja de empalme
También llamada caja de conexiones o venteo, permite conectar el cable
suplidor de energía del equipo de superficie con el cable de conexión al motor y
ayuda a ventear a la atmósfera cualquier cantidad de gas que fluye a la superficie a
través del cable, evitando que llegue al tablero de control y se origine una
explosión.
Cabezal
Sustenta todo el equipo de fondo acoplado a la tubería de producción y a la
vez, está diseñado para facilitar el paso del cable y sellar alrededor de éste.
Existen diferentes tipos de cabezal, dependiendo de las condiciones del pozo.
Equipo de subsuelo
Sensor de presión
Es un equipo que se coloca acoplado a la parte final del motor. Está
constituido por circuitos que permiten enviar señales a la superficie a través del
cable de voltaje primario de alimentación al motor, las cuales son registradas
mediante un instrumento instalado en el panel de superficie, convirtiéndose en
señales de presión de fondo a la profundidad de operación de la bomba.
Motor
Es la fuente de potencia que genera el movimiento a la bomba para
mantener la producción de fluidos. Los motores usados son de tipos dipolares,
trifásicos, jaula de ardilla, de inducción. Formados por 20 rotores acoplados al eje,
ubicados en los estatores y recubierto por una carcasa de acero. Se encuentran
lleno de un aceite mineral altamente refinado, de alta resistencia dieléctrica, que
ayuda a lubricar los cojinetes del motor y transfiere el calor generado de el a su
carcasa. Los fabricantes ofrecen una gran disponibilidad de motores adaptados al
diámetro de la tubería de revestimiento.
Protector
Se encuentra ubicado entre el motor y la bomba y facilita la conexión de
estos elementos. Se encarga de mantener los fluidos del pozo fuera del motor.
Existen diferentes clases de protectores, como son: tipo laberinto, tipo bolsa y tipo
modular. Su escogencia va depender de las características del pozo y el fluido.
Sección de entrada
Se encuentra entre el protector y la bomba. Existen dos tipos básicos de
entrada:
Entrada Estándar. La cual permite el ingreso del fluido directamente a la
bomba. Este tipo de entrada no separa el gas libre, se utiliza en pozos.
Separador de Gas. Es un equipo con algunas partes especiales diseñadas
para desviar el gas libre y evitar que ingrese a la bomba, concediéndole a ésta una
mayor eficiencia y también, la reducción de efectos, tales como la cavitación de la
bomba, las fluctuaciones de carga del motor y las pérdidas en la presión de
levantamiento.
Bomba centrífuga
Es el corazón del sistema BES, compuesta de etapas múltiples. Cada una
de éstas consta de un impulsador rotativo, el cual imparte energía cinética al
fluido que pasa a través de la bomba a una continua aceleración, y un difusor
estacionario que cambia esta energía cinética en potencial. De acuerdo con la
forma de los pasajes de la bomba, ésta se clasifica como de flujo radial o mixto.
La configuración y el diámetro del impulsor de la bomba determinan la cantidad
de energía que se trasmite al fluido. Existe una gran variedad de tipos de bomba,
que los fabricantes manufacturan según el diámetro del revestidor del pozo. Entre
ellos se destacan: tipo compresión, flotante y flotante bajo.
Cable de potencia
Es uno de los componentes principales del sistema electrosumergible, por
su función y costo. El cable trifásico, está constituido de tal forma que puede
resistir temperaturas, las presiones y las impregnaciones de los fluidos del pozo.
El conductor es de cobre de uno o más hilos de fases. Los fabricantes
manufacturan cables especiales para altas temperaturas.
Equipo misceláneo
Está constituido por los equipos utilizados durante la instalación del
sistema electrosumergible y que facilitan su operación. Entre estos tenemos:
Válvula de Retención: por ella se conecta 2 ó 3 tubos por encima de la
bomba. Su función es disminuir la presión hidrostática sobre los componentes de
la bomba.
Válvula de Drenaje: se instala un tubo por la válvula de retención y se
utiliza como factor de seguridad para circular el pozo desde el revestidor a la
tubería o viceversa.
Centralizadores: como su nombre lo indica, su uso es centrar el motor y
la bomba en pozos ligeramente desviados. También evita que el cable se dañe por
el roce de la tubería de revestimiento.
Guarda Cable: se impulsan para proteger el cable de la conexión al
motor, o cable plano, del roce con el revestidor, por ser esta conexión de mayor
diámetro externo en todo el equipo.
Soporte de Tuberías: se utiliza para prensar el cable que viene de la
conexión del motor al conjunto protector – bombas y las tuberías de producción.
Estos flejes metálicos se colocan uno por cada 15 pies y el tamaño depende de la
tubería de producción.
Características
Equipos de superficie
El equipo de superficie se encuentra constituido por la planta compresora,
el sistema de distribución del gas de alta presión y el sistema de recolección de
fluidos.
Equipo de subsuelo
Los componentes del equipo de subsuelo, en este tipo de levantamiento,
son los mandriles y las válvulas de inyección. La cantidad o número de mandriles
y válvulas requeridas dependerá fuertemente de la presión de inyección
disponible.
Equipos de superficie.
El equipo de superficie se encuentra constituido por la planta compresora,
el sistema de distribución del gas de alta presión y el sistema de recolección de
fluidos.
Planta compresora:
Es donde se realiza el proceso de comprimir el gas de baja a alta presión.
Puede ser Centrífuga (turbina) o Reciprocante (motocompresor). Recibe el gas de
baja, el cual puede provenir de los pozos, lo comprime a su capacidad, lo envía
como gas de alta presión a la red de distribución y, de allí, a cada pozo.
Equipo de subsuelo
Los componentes del equipo de subsuelo, en este tipo de levantamiento,
son los mandriles y las válvulas de inyección. La cantidad o número de mandriles
y válvulas requeridas dependerá fuertemente de la presión de inyección
disponible.
Mandriles
Son tuberías con diseños especiales. En sus extremos poseen roscas para
conectarse a la sarta de producción formando, de este modo, parte integrada de
ella. Sirven de receptáculo para instalar la válvula de levantamiento o inyección a
la profundidad que se necesite.
Tipos de mandriles
Existen tres tipos de mandriles: convencional, concéntrico y de bolsillo.
Mandril convencional: es el primer tipo usado en la industria. Consta de
un tubo con una conexión externa, en la cual se enrosca la válvula, con protector
por encima de la válvula y otro por debajo. Para cambiar la válvula, se debe sacar
la tubería.
Válvulas
La válvula de Levantamiento Artificial por Gas son básicamente,
reguladores de presión. Deben ser diseñadas para operar en condiciones de fondo
y ser capaces de inyectar el gas a la presión y volumen requeridos.
Clasificación de las válvulas.
De acuerdo con la presión que predominantemente abre la válvula, se
clasifican en:
- Válvulas Operadas por Presión de Gas.
- Válvulas Operadas por Presión de Fluido.
- Válvulas de Respuesta Proporcional.
- Válvulas Combinadas
Las más utilizadas en la industria petrolera son las:
Proceso de descarga
Inicialmente todas las válvulas (operadas por presión de gas) están abiertas
y cubiertas de fluido de carga. La inyección del gas se comienza en forma lenta
para transferir gradualmente la presión del sistema en el nivel del pozo (presión de
arranque) hacia el anular. De lo contrario, la acción abrasiva del fluido de
completación podría erosionar el asiento de las válvulas, por alta velocidad con la
que circula a través de los mismos.
Reducción de presión
La reducción de presión en la tubería, producida por el gas que entra a
través de la válvula tope, permite que la descarga del pozo continúe hasta
descubrir la segunda válvula. Al descubrirse esta, la tasa de gas que sale del anular
hacia la tubería de producción es mayor a la que entra por la superficie,
originando una reducción de presión del gas en el anular, que trae como
consecuencia el cierre de la válvula tope, siempre y cuando su presión de cierre en
la superficie sea mayor que la presión de cierre de la segunda. El gas continúa
pasando por medio de la segunda válvula hasta que se descubre la tercera y, así,
sucesivamente, hasta llegar a la que quedará como operadora.
En este proceso es importante destacar que las presiones de apertura y
cierre de las válvulas deben ir disminuyendo a medida que van colocadas más
profundas en la sarta de producción. Por otro lado, el asiento de cada válvula debe
permitir el paso del gas requerido para reducir la presión en la tubería, lo
suficiente para lograr descubrir la válvula más profunda.
En el diseño de este tipo de instalaciones para flujo continuo, la caída de
presión entre dos válvulas consecutivas pozo abajo debe ser lo suficientemente
alta para evitar la interferencia entre ellas.
Ventajas del método de Levantamiento Artificial Por Gas
- Gran flexibilidad para producir con diferentes tasas
- Puede ser utilizado en pozos desviados usando mandriles especiales
- Ideal para pozos de alta relación gas - líquido y con producción de
arena
- Se pueden producir varios pozos desde una sola planta o plataforma
- El equipo del subsuelo es sencillo y de bajo costo
- Bajo costo de operación.
BOMBEO HIDRÁULICO.
fluido de motor y es usado por una bomba de subsuelo que actúa como un
presión. Los fluidos de potencia mas utilizados son agua y crudos livianos que
Bomba de superficie
Las bombas utilizadas en este tipo de levantamiento para bombear el
fluido motor pueden ser triples o múltiples. Las que se emplean generalmente, son
las triples.
Válvula de control
Una válvula de control de presión constante regula la presión en el lado
común del fluido de potencia del múltiple. Esta presión, generalmente, es mayor
que la presión más alta requerida por cualquiera de los pozos. La válvula de
control de flujo constante rige la cantidad d fluido de potencia que se necesita en
cada pozo cuando se emplea una bomba reciprocante.
Equipos de subsuelo
Sistema de fluido motor
En los sistemas de bombeo hidráulico, el fluido motor transmite la
potencia a la bomba de subsuelo y, a la vez, lubrica todas las partes móviles de la
misma. El transporte del fluido motor y del fluido producido se realiza a través de
un sistema de tuberías que depende del tipo de sistemas de fluido o de potencia:
bien sea de fluido cerrado o de fluido abierto.
Sistema de fluido cerrado (fma)
En este caso, el fluido motor no se mezcla con el pozo, lo cual hace
necesario el uso de tres tuberías en el fondo del pozo: una para inyectar el fluido
de potencia, una de retorno del mismo y otra del fluido de producción.
Bombas hidráulicas
Las bombas hidráulicas de subsuelo constituyen el principal componente
del sistema en el fondo del pozo. El principio de operación de estas bombas es
similar al de las bombas de cabillas. Las bombas hidráulicas utilizan un pistón
accionado por cabillas y dos o mas válvulas de retención. La bomba puede ser de
simple acción o de doble acción. Una bomba de acción simple sigue prácticas de
diseño similares a las de una bomba de cabillas. Se denomina de acción simple
porque desplaza el fluido hasta la superficie, en el recorrido ascendente o en el
descendente (no en ambos).
Bombeo multifásico
Es la transferencia de varios productos (agua, crudo, gas, y arena)
provenientes del pozo utilizando un sólo equipo.
Dependiendo de las condiciones de operación, tipo de mezcla y aplicación
pueden diferenciarse dos modelos de bomba, las MW y las MPC.
Hacen que la presión de los cabezales de pozo disminuya, aumentando el
diferencial de presión y por lo tanto aumentando la producción.
Estas bombas son utilizadas en campos donde la producción es; pozos en
declinación, marginal, proyectos en desarrollo.
Características
La capacidad de la bomba va a depender de de la velocidad de operación,
diferencial de presión, y viscosidad del fluido.
Son capaces de manejar líquidos de alta y baja viscosidad incluyendo
fluidos que contienen hasta un 100% de gas (MPC)
Manejan fluidos abrasivos
Flujo convencional el fluido Flujo reversible, entra por el centro y sale por los
entra y sale de una misma extremos de los tornillos
forma