Trauma Raquimedular
Trauma Raquimedular
Es todo dao de la mdula espinal races o envolturas como consecuencia de un trauma que afecte a la columna vertebral Abarca simultneamente las meninges, los vasos y tejido nervioso
Hay cambios morfolgicos de la mdula, hemorragia y dao vascular, cambios estructurales en la sustancia gris y blanca Asociado a una lesin penetrante
Enfermedad de gente joven 40% secundarios a accidentes de trnsito 20% secundarias a cadas 40% a heridas de bala, deportes, accidentes industriales y de agricultura 85% son hombres 15 a 28 aos
Los accidentes de trafico y laborales son la causa mas frecuente de trauma raquimedular La lesin nica de la mdula es rara y se asocia a un trauma de la columna vertebral 3 Fractura-luxaciones: 1 luxacin y/o fractura
El nivel mas frecuente C5 - C6 y Toracolumbar 43% dficit neurolgico completo 18% un dficit parcial 3% un Sx de Brown Squard 3% un Sx de canal central cervical 12% lesin radicular 23% no hay dficit neurolgico
El nivel ms alto de una lesin puede localizarse si se presta atencin a los signos segmentarios Inervacin motora o sensitiva alterada segn el segmento afectado
Los signos mencionados tambin se observan cuando hay trastornos de races focales o nervios perifricos En el caso de lesiones trasnversas intensas y agudas, los miembros se muestran flcidos y no espsticos
Las lesiones a nivel de C4 a C5 producen cuadripleja En C5 a C6 se pierde potencia y reflejos de bceps A C7 aparece debilidad en los extensores de dedos y muecas y el trceps; A nivel de C8, hay deficiencia en la flexin de dedos y muecas + Sx de Horner: miosis, ptosis e hipohidrosis facial
Cuando se daan las astas anteriores existe una atrofia segmentaria, paresia, y arreflexia e incluso cifoescoliosis por la afectacin de la musculatura Si la lesin va nivel de C8 - T1 aparecen el Sx de Horner con ptosis, miosis y anhidriosis
A nivel torcico
Las lesiones se localizan a nivel sensitivo en el trono y la dorsalgia en la LM La parlisis se acompaa de debilidad de extremidades plvicas y perturbaciones de la funcin vesical e intestinal Las lesiones de T9 a T10 paralizan los msculos de la mitad inferior del abdomen Signo de Beevor /ombligo arriba/
A nivel lumbar
Las lesiones a nivel de L2 y L4 paralizan la flexin y la aduccin del muslo, debilitan la extensin de la pierna a nivel del pie y el tobillo, la flexin de la rodilla y anulan el reflejo de rotuliano.
Entre L5 y S1 paralizan los movimientos del piel y tobillo, la flexin en la rodilla y la extensin del muslo y anulan el reflejo del tendn de Aquiles
Las lesiones de la cola de caballo se caracterzan por lumbalgia o dolor radicular, debilidad asimtrica y perdida sensitiva, arreflexia variable de la funcin rectal y vesical
La seccin medular completa se define como la ausencia total de actividad motora, sensitiva y autonmica por debajo de la lesin + una primera fase con reflejos abolidos = shock espinal
La resistencia vascular perifrica y el gasto cardaco pueden verse reducidos durante meses
Las lesiones cervicales son las que ocasionan los cambios ms profundos Tono vasomotor Se pierde de forma transitoria la capacidad de pilo ereccin y incontinencia, - del peristaltismo intestinal, y los reflejos genitales se vern afectados con prdida del reflejo cutneo anal y bulbocavernoso + priapismo
Entre la 2 y la 6 semana aparece la segunda etapa + del tono muscular con hiporreflexia osteotendinosa, aumento del rea reflexgena, aparicin del clonus y signo de Babinski La evolucin viene de las extremidades al tronco de manera ascendente
Los reflejos y el tono muscular evolucionan antes en los movimiento flexores que extensores El resultado final puede variar dependiendo de las alteraciones clnicas en los grupos musculares
Lesiones incompletas = Sx centromedular Sx de la mdula anterior Sx de la mdula posterior Poco menos frecuente es el Sx de Brown Squard
Sx centromedular
Se trata de una lesin que afecta a la sustancia gris central y a tractos espinotalmicos que se cruzan en el centro medular La lesin se puede iniciar en el centro y despus extenderse de forma centrfuga llegando a implicar a otras vas anatomicas
Hay alteraciones sensitivas Perdida de la sensibilidad dolorosa y trmica de forma suspendida al inicio solo en el rea lesionada
Hay un Sx que se llama Sx comisural, ocurre cuando se lesiona la comisura blanca ventral, produciendo perdida de la sensibilidad dolorosa y trmica de forma bilateral y simtrica
Perdida de la sensibilidad propioceptiva y vibratoria Disfuncin motora: Posterior Se va a localizar el nivel de la lesin por los signos de la segunda neurona motora
Sx de Brown-Squard hemimedular
Consiste en la debilidad ipsolateral, prdida del sentido de posicin y la vibracin con desaparicin del sentido del dolor contralateral y la Temp. Uno o dos niveles debajo de la lesin
Dolor radicular Atrofia muscular Arreflexia tendinosa profunda
Sx medular central
Dao de la sustancia gris Cruzan los fascculos espinotalmicos cerca del conducto central
Debilidad de los miembros escapulares, desproporcionada con los miembros plvicos, Perdida disociada del sentido de la temperatura y el dolor en una distribucin en manto o capa Causas principales: traumatismo, siringomielia, tumores y isquemia de la arteria espinal anterior de Adamkiewicz
Dx
Anamnesis Debe tomarse medidas para traumatismo raquimedular cuando haya una lesin + perdida de conciencia, hay referencia de dolor espinal o parestesias en extremidades Rx AP y lateral de toda la columna TC para ver los segmentos raqudeos inferiores
Tx
Reanimacin cardiopulmonar, inmovilizacin de la columna y una evaluacin neurolgica para obtener un perfil evolutivo En caso de intubacin es mejor una orotraqueal ~ implica una menor movilidad cervical El Tx Qx rara vez se lleva a cabo en todos los casos
La profilaxis para una trombosis venosa profunda Infecciones urinarias Cuidados de la piel