Las Emociones en La Espiritualidad Humana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 63

Pgina Web: http://es.scribd.

com/Luher/documents

LUIS HERNANDO MUTIS IBARRA

Repblica de Colombia Departamento de Nario Municipio de Pasto

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

Luis Hernando Mutis Ibarra

LA GESTIN EMOCIONAL EN LA ESPIRITUALIDAD HUMANA


CONTENIDO
1. Emociones y espiritualidad 2. El manejo emocional 2.1. Reaccin versus Accin 2.2. Observacin, consciencia y acto 2.3. Tipos de funcionamiento personal 3. Los sentimientos 4. Caracterizaciones 4.1. La Ira 4.2. Los Celos 4.3. El Miedo 4.4. La Ansiedad 4.5. La Culpa 4.6. La Depresin 5. La comprensin: Secreto de la transformacin 6. El corazn vaco o No-Mente 7. Sugerencias de prcticas 7.1. Recomendaciones 7.2. La observacin: el observador y lo observado 7.3. Tcnicas y ejercicios 8. La educacin del corazn: la ciencia interna 8.1. La cadena de pensamientos 8.2. Aprendizaje emocional 8.3. La prctica pedaggica

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

Luis Hernando Mutis Ibarra

1. EMOCIONES Y ESPIRITUALIDAD
Parte vital en el crecimiento espiritual1 es la comprensin de nuestras emociones, que, como los pensamientos y sus respectivas expresiones son de la misma energa. Bien sabemos que las emociones no son permanentes, se movilizan constantemente, cambiando de un estado a otro. Van desde las emociones que se muestran en segundos, los sentimientos que se mantienen por horas y das, y los estados de nimo que perduran por mucho ms tiempo, creando incluso los tipos de carcter. "La palabra inglesa emocin procede de la raz latina emovere y se refiere a algo que pone a la mente en movimiento hacia una accin positiva, negativa o neutra. "Las emociones nos llevan a adoptar una determinada perspectiva o visin de las cosas y no se refieren necesariamente -como ocurre con la acepcin cientfica del trmino- a un desbordamiento afectivo que se apodera de repente de la mente. Surge una pregunta inmediata en el sentido de "Cmo se diferencian las emociones constructivas de las emociones destructivas? Fundamentalmente, las emociones destructivas (tambin denominadas "oscurecimientos" o factores mentales "aflictivos") impiden que la mente perciba la realidad tal cual es, es decir, establecen una distancia entre la apariencia y la realidad. El deseo o el apego excesivo, por ejemplo, no nos permiten advertir el equilibrio que existe entre las cualidades agradables (o positivas) y las desagradables (o negativas), de una persona o de un objeto, lo que irremediablemente nos abocar a considerarlo atractivo y, en consecuencia, a desearlo. La aversin, por su parte, nos ciega las cualidades positivas del objeto, haciendo que nos parezca exclusivamente negativo y deseando, en consecuencia, rechazarlo, destruirlo o evitarlo. De este modo, las emociones oscurecedoras restringen nuestra libertad, puesto que encadenan nuestros procesos mentales de una forma que nos obliga a pensar, hablar y actuar de manera parcial. Las emociones constructivas, por su parte, se asientan en un razonamiento ms acertado y promueven una valoracin ms exacta de la naturaleza de la percepcin. No existe tal cosa como el bien o el mal absolutos, sino que el bien y el mal slo existen en funcin de la felicidad o el sufrimiento que nuestros pensamientos y acciones nos causan a nosotros o a los dems. "Tambin podemos diferenciar las emociones destructivas de las emociones constructivas atendiendo a la motivacin que las inspira (como, por ejemplo, egocntrica o altruista, malvola o benvola). As pues, no slo debemos tener en cuenta las emociones, sino tambin sus posibles consecuencias. Cuanto ms cultivemos, por tanto, la amabilidad, la compasin y el altruismo -y cuanto ms se impregnen, en nuestra mente-, ms disminuir, hasta llegar incluso a desaparecer, el deseo opuesto de infligir algn tipo de dao. "Tambin hay que puntualizar que, cuando calificamos de negativa a una emocin, no queremos decir, con ello, que debamos rechazarla, sino que es negativa en el sentido
1

Lo aqu tratado contiene notas de nmeros autores y maestros de la espiritualidad humana, ante todo, son aportes tomados y adecuados desde las obras de Osho: Texto compuesto desde las obras de Osho: 1. Emociones, libres del miedo, los celos y la ira. Compartido por Ma Gyan Darshana, texto electrnico: [email protected]. Junio de 2010. 2. Bienestar emocional, superar el miedo, el odio y los celos con la energa creativa. Traduccin de Esperanza Moriones. Debolsillo. Bogot, D.C. primera edicin en Debolsillo: noviembre, 2009. Para los interesados en la profundizacin de la unidad Ciencia y Espiritualidad, invito a observar los documentales I y II de Y t qu sabes?

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

Luis Hernando Mutis Ibarra

de que redunda en una menor felicidad, bienestar y claridad y en una mayor distorsin de la realidad". Es posible sentir odio hacia uno mismo? Porque su definicin parece sugerir que ste slo se produce con respecto a otras personas. A esto, debe tener en cuenta que, cuando se habla del odio hacia uno mismo, el sentimiento central no es el odio. Tal vez usted est molesto consigo mismo, pero quizs sa no sea ms que una forma de orgullo que alienta la sensacin de frustracin que acompaa al hecho de no hallarse a la altura de sus propias expectativas. Porque, lo cierto, en realidad, es que nadie puede odiarse a s mismo. Pero, en cualquiera de los casos, el odio hacia uno mismo encierra una gran dosis de apego al propio ego. Hasta la persona que se suicida no lo hace porque se odie a s misma, sino porque cree que, de ese modo, evitar un sufrimiento todava mayor. Pero se, de hecho, no es un modo adecuado de escapar del sufrimiento, porque la muerte no es sino una transicin hacia otro estado de existencia. Mejor sera procurar evitar el sufrimiento aprestndonos a resolver el problema aqu y ahora, o, cuando tal cosa no sea posible, cambiando al menos nuestra actitud.2 La creencia comn es atribuirle al corazn ese rgano o sistema de bombeo en el aparato circulatorio- el origen de los sentimientos y las emociones. Pero con la luz cientfica, se conoce que todo est en la mente, que es la que controla todo. Sin embargo, es necesario tener claro que cuando la sabidura universal, por medio de sus lderes y Maestros, expresan el corazn, se refieren exclusivamente al centro mismo de nuestro ser. Las emociones entonces, surgen de la mente. Ella abarca el pensamiento conceptual tanto como los patrones emotivos y sentimentales. Hay que comprender tambin que las emociones estn en la cabeza, pero la consciencia no. Y de hecho, la cabeza est en la consciencia! La consciencia es vasta, infinita. Las emociones, los deseos, las ambiciones, estn en la cabeza. Incluso, aunque la cabeza desaparezca completamente, la consciencia no desaparecer; porque La consciencia no est contenida en nosotros, sino que ella nos contiene, es ms grande que nosotros. La mente es una divisin que piensa. Y el corazn es otra divisin de la misma mente que siente. Sentir y pensar, pensamientos y emociones. Pero estar conscientes, despiertos, vigilantes, observando siendo testigos con atencin plena, es estar separado de los dos. En el campo de la espiritualidad humana, se impulsa el trabajo precisamente para que la consciencia tome la pauta y sea la que disipe la inconsciencia. Teniendo presente que bajo ninguna circunstancia rotula como enemigas las emociones molestas, porque no son malas ni buenas; lo que hacen es brindarnos informacin de nuestros propios estados psicolgicos y corporales. Por el contrario, se aprende a vivir y disfrutarlas igualmente, ya que son parte de la misma unidad existencial. Entonces, existe necesidad de orden y tambin de caos. Cuando el orden es necesario, hay que usarlo, empleemos la mente consciente; cuando se necesite el caos, utilicemos el inconsciente y dejemos tambin que el caos se manifieste. Una persona completa, total, es aquella capaz de emplear ambos, que no permite que el consciente ejerza interferencia alguna sobre el inconsciente, ni al revs.
2

GOLEMAN, Daniel. Emociones destructivas, Cmo entenderlas y superarlas. Dilogo entre el Dalai Lama y diversos cientficos, psiclogos y filsofos. Pg. 47-49

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

Luis Hernando Mutis Ibarra

Creemos en la vida, en su totalidad, en sus das, en sus noches, en los das soleados y en los nublados. Todo en la vida se puede disfrutar. Solo necesitamos un poco ms de percepcin, ms consciencia de lo que sucede. Lo que hay que tener muy presente es que, no somos nuestra mente ni nuestro cuerpo. En nuestra interioridad reside un testigo que puede continuar mirando u observando y vigilando a la mente, a las emociones, a las reacciones psicolgicas y fisiolgicas. Ese testigo, esa consciencia realmente somos nosotros, capaz de disfrutar de todo, pero una vez estemos centrados all. Nuestra mente siente desdicha, sufrimiento; siente todo tipo de emociones, vnculos, deseos y anhelos, pero todo es proyeccin de ella misma. Detrs de la mente est nuestro verdadero yo que nunca ha ido a ninguna parte. Siempre est aqu y ahora. Si estamos enfadados, estemos as y no juzguemos si es bueno o malo. Esta es la diferencia entre las emociones negativas y positivas: Si cobramos consciencia de una emocin especfica, y por ello la emocin se desvanece, es negativa. Si al cobrar dicha consciencia entonces nos convertimos en esa emocin, si esta se extiende y, se convierte en parte de nuestro ser, es positiva. La consciencia trabaja de forma diferente en ambos casos. Si se trata de una emocin venenosa, quedamos aliviados de ella a travs de la percepcin. Si por el contrario es buena, feliz, exttica, nos volvemos uno con ella. La percepcin la profundiza. Entonces, aquello incapaz de permanecer en la consciencia es negativo, y, lo que crece en la consciencia es virtud, se vuelven ms y ms positivas, y llega un momento en que todo lo positivo y lo negativo desaparece. La emocin es una pureza; el sentimentalismo es un truco. El sentimentalismo es la emocin creada, manipulada con astucia. La racionalidad es una cosa; la racionalizacin es una manipulacin de la razn, del mismo modo que el sentimentalismo es una manipulacin de la emocin. Lo natural es que las emociones como los sentimientos se puedan expresar, que no se represen, no se les impidan su movimiento hacia afuera. Porque cuando continan hacia adentro se torna venenoso. La acumulacin constante reboza en explosiones que pueden ser catastrficas; y si son de colectivos humanos peor an. La represin es llevar una vida que no estaba hecha para nosotros; es hacer cosas que no queremos hacer, es ser la persona que no somos; es un modo fcil de destruirnos; es un suicidio, muy lento, un envenenamiento seguro y lento. La expresin es vida. Lo que se ha enseado continuamente es a controlar, no a transformar, y el camino de la transformacin es totalmente diferente. Si nos guiamos por la unidad y la totalidad, la divisin o estar en contra de, no sera natural, y esa divisin es causada por la represin. Los psiclogos dicen que el ochenta por ciento de las enfermedades estn causadas por emociones reprimidas: tantos fallos del corazn significan que se ha reprimido mucha ira en el corazn, tanto odio que queda envenenado. El control reprime, la transformacin expresa. Por lo tanto, hay necesidad de expresarlo, no sobre el otro porque ese otro es simplemente irrelevante. No se lo tiremos a nadie encima. Es lo mismo que cuando tenemos ganas de vomitar: no lo hacemos sobre el otro. La ira necesita un vmito (gritar, golpear insultar, decir vulgaridades, expresar lo que se siente, saltar correr), vamos al cuarto de bao y vomitamos! Depura todo el cuerpo. Si se suprime el vmito, ser peligroso y, cuando se haya vomitado se estar ms tranquilos, frescos, libres de peso, descargados, bien, ms sanos. Es como si hubiera

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

Luis Hernando Mutis Ibarra

algo malo en la comida que se tom y el cuerpo la rechaza. No hay que forzar que permanezca dentro. La ira es simplemente un vmito mental.

2. EL MANEJO EMOCIONAL
2.1. REACCIN VERSUS ACCIN
La costumbre es que la gente arroja sobre otros sus propias negatividades, proyecta o lanza puyas, insultos, indirectas, vituperios, acusaciones, gestos y hasta agresiones fsicas- hacia afuera lo que lleva dentro; incluso, decir que uno no se deja, es escupir mayores pestilencias verbales y/o fsicas sobre el otro, por eso la sociedad pide el control, la represin y el ocultamiento de las emociones negativas y hasta las positivas, porque tambin fastidia que otros estn bien y alegres. Ante esto, hay que tener claridad y saber distinguir entre la reaccin y la respuesta. La reaccin se ve dominada por la otra persona. Por ejemplo, cuando se nos insulta, nosotros nos enfadamos, damos rienda suelta a nuestra rabia Y entonces, actuamos dominados por la ira. Eso es una reaccin. No somos independientes: cualquiera podra empujarnos para all o para ac. Somos como marionetas, estamos vulnerables y se nos influye con facilidad. Se nos puede chantajear emocionalmente, ya que la reaccin es un chantaje emocional. No estbamos enfadados. La otra persona nos insult y dicho insulto, cre ira: de esa ira: surge la accin. Por el contrario, la respuesta surge de la libertad. No depende de la otra persona. El otro puede insultarnos, incluso agredirnos, pero no nos enfadamos, no lo tomamos personalmente, asumimos la postura de observador, de espectador; todo lo contrario, meditamos en ello. Por qu nos insulta? Quiz tenga razn. Entonces debemos estarle agradecidos, no enfadados. Quiz se equivoca. En ese caso, por qu tenemos que encender nuestro corazn con ira por su equivocacin? La accin es la respuesta que viene desde la consciencia y no desde el exterior manipulada por un clic ajeno a lo que realmente somos. Las emociones no van a ayudarnos a convertirnos en una individualidad integrada. Por el contrario, las emociones nos ciegan igual que lo hace el alcohol o la droga. El control se produce a un costo muy grande, innecesario adems; pasa a ser todo el esfuerzo en la vida: cmo controlarnos. El esfuerzo completo del control nos consume toda la energa. Por lo general, confundimos el silencio con el control, con la represin de lo que pensamos y sentimos, sin permitir nuestras emociones, sin permitir cualquier movimiento en nuestro interior, despacio, despacio, se convertir en un hbito. Este es el mayor engao que podemos darnos, porque todo sigue exactamente igual. Nada ha cambiado, aunque da la impresin de que habremos pasado por una transformacin.

2.2. OBSERVACIN, CONSCIENCIA Y ACTO


La observacin es la toma de distancia ante un hecho, y donde nuestra consciencia est despierta, completamente alertas, con atencin plena; y que, prcticamente es cuando confluyen simultneamente cuerpo, mente, las emociones y los sentimientos. Cuando ante cualquier acto de nuestra vida cotidiana est rodeado por nuestra consciencia, es la luz que ilumina la accin.

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

Luis Hernando Mutis Ibarra

Por lo comn, para las personas que inician o comienzan la ruta del viaje hacia dentro, la consciencia no es un acto mgico que se presenta slo porque lo deseemos. Tendr que ser un trabajo sostenido hasta conquistarla y volverla parte de nosotros; es el proceso de interiorizacin, donde lo que ha estado fuera de nosotros lo volvemos a recuperar como parte de nuestra interioridad. En un inicio, la consciencia estar distante del acto, mucho despus de sucedido y consumado. Pero el hecho de ser conscientes an despus de lo ocurrido, la ganamos para s. La continuidad del proceso y la disciplina del trabajo personal nos darn la capacidad de ir acercando nuestra consciencia al acto mismo, de acortar la distancia entre el hecho y el momento en que estemos vigilantes de ellos. El espacio, distancia y/o tiempo vara proporcionalmente a la dedicacin, la atencin y la constancia en el mantenimiento de dichos propsitos. Puede ir desde algunos minutos, horas, das, semanas, meses y hasta aos, e incluso puede haber sido solo un destello, del cual es como si no hubiese sucedido nunca. El desafo es poder hacer que entre un estado de consciencia y otro sea cada vez con menores intervalos de tiempo y espacio. Lograr que cualquier detalle de la vida diaria pueda ser motivo de ese despertar, donde la consciencia vuelva a nosotros; por lo que tener la oportunidad de estar conscientes, es poder aprovecharlo y extenderlo hasta donde ms podamos: ampliarlo a ms segundos, minutos, horas. De conseguirlo, sera entonces poder vivir en un estado meditativo permanente. Lo siguiente al proceso de darle el espacio a nuestra consciencia es poderla acercar ms y ms hasta el acto mismo, hasta el momento real del presente. Estar conscientes mientras est ocurriendo el hecho, podremos entonces, observarlo, estar conscientes de ello en plena ocurrencia de la accin. Mantener este propsito, nos har ms fuertes y agudos en la observacin; tendremos una consciencia ms estable, constante y sutil, para internarnos en espacios y condiciones de mayor profundidad y complejidad: ir del cuerpo a la mente, a las emociones, los sentimientos y hasta la consciencia misma. Anticiparnos al hecho mismo ya es una condicin conquistada de la sostenibilidad de la observacin, es poder estar conscientes cuando an no ha ocurrido el hecho, pero estamos en las condiciones de verlo venir; cuando todava sea un pensamiento, cuando est ah en potencia, est en la mente creciendo aceleradamente; la idea an no se ha convertido en hecho real aunque a veces se considere, que tan solo darle cabida en nuestro interior es ya un delito, que afecta, contamina y mancha-. Captar el pensamiento cuando est surgiendo, poder intervenir en esa cadena de pensamientos, que comienza a funcionar como una bola de nieve, que crece y crece a medida que avanza por la pendiente, es una capacidad de ruptura que podemos hacer slo cuando ya hemos sido capaces previamente de ser conscientes durante el hecho y, ahora tenemos las condiciones ptimas de estar presentes antes de la emergencia emocional. Justo en estos momentos, nos sentamos en silencio y simplemente nos dedicamos a observar aquellos pensamientos, sus matices, cmo surge, cmo toma forma, cmo se queda, se ajusta y se marcha. Solo observamos, sin hacer ningn tipo de juicio, sin verbalizar absolutamente nada. Podemos ensayarnos y practicar, ya sea sentados, parados o acostados, cerrando los ojos, relajndonos y en disposicin para observar cualquier pensamiento que pase por nuestra mente. Los pensamientos suceden sin cesar, como una multitud y sin ningn orden aparente. Podemos probar con pensamientos que tengan mayor carga emocional

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

Luis Hernando Mutis Ibarra

(enfado, angustia, ira, envidia, avaricia, prepotencia, resentimiento) observmonos en medio de aquellos pensamientos. El reto est en captar el proceso que al final desencadena en un hecho, pero que estar bajo nuestra vigilancia, vendr, se estar poco tiempo y se ir rpido porque no tendr de donde agarrarse, no podr alimentarse, ni tendr poder sobre nosotros. Los crculos alrededor del ser son la accin, el pensamiento y el sentimiento y que en orden de distancia, la accin es el ms alejado del ser. Las tres tendrn que ser superadas por nuestra consciencia para llegar a l. De donde se recomienda encontrar tiempo y lugar para la meditacin como prctica diaria; es el espacio para estar completamente libres, sin hacer nada, desocupados, inactivos, simplemente para observar lo que pasa en nuestro interior. No sobra recordar que somos como un espejo que solo refleja lo que se pone ante s. Requiere paciencia, porque para entrar a la consciencia hay que hacerlo sin ninguna prisa. Hay que comenzar siendo plenamente conscientes con cosas sencillas y de la vida diaria como: comer, baarse, caminar, hacer un oficio domstico. El permanente ejercicio nos ir dando la capacidad para ser bidireccionales, en el sentido de poder estar centrados en nuestro ser interior, y tambin poder ver la tormenta a nuestro alrededor. Sera como convertirnos en el centro del cicln, donde hay profunda calma aunque en el exterior exista el caos. Es tener la capacidad para poder actuar y observarnos de manera simultnea. La ruta implica poder ir de la cabeza al corazn, sin detenernos ah; saber que el corazn es solo una parada, una estacin; que no es la meta, ya que del corazn se va al ser. La meditacin nos puede conducir directamente al ser, no importa que estemos en la cabeza o en el corazn pero si estamos en este ltimo ser mucho ms fcil y rpido-, es el camino hacia el centro de nuestra propia existencia. Cuando la meditacin ahonda en nuestro interior, los pensamientos y los sentimientos comienzan a desvanecerse. Desde estas condiciones, conocer nuestro ser y estar centrados en l es haber encontrado el sentido de la vida. Somos simplemente como somos, e imponernos otro modo de actuar y vivir sera violar nuestra propia naturaleza.

2.3. TIPOS DE FUNCIONAMIENTO PERSONAL


Para aprovechar mejor nuestros propios aprendizajes, es importante e interesante conocer nuestros rasgos caractersticos o tipos bsicos de funcionamiento personal. Teniendo en cuenta que por didctica se los divide en su explicacin, nadie se ajusta por completo a ninguno de ellos y que se da la mezcla de los tres tipos, en el orden cognitivo, emotivo y activo. Recordando que la cabeza es el ms alejado del ser; por lo tanto, ir de la cabeza al corazn implica un gran salto cuntico y cuando vamos del corazn al ser es como llegar a casa. Los tres tipos de funcionamiento se los conoce de diversas maneras:

Cognitivo Intelectual Cabeza Mente Pensar

Emotivo Emocional Corazn Sentimiento Sentir

Activo Creativo Cuerpo Accin Actuar

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

Luis Hernando Mutis Ibarra

Aunque los tres viven en la misma casa, realmente no se conocen. La mente y el corazn son polos opuestos como el no y el s respectivamente, pero cooperan de forma sutil, pues ambos van de la mano, ya que no pueden existir separadamente. As por ejemplo, el no (que es la actitud continua de la mente) significa algo gracias al si (que es la tendencia permanente del corazn) y el si gracias al no tiene significado. El Ser entonces, implica la totalidad, o la va de la trascendencia; deja de lado las dualidades, no puede decir no y tampoco puede decir s; ambos son imprescindibles, tienen que comprenderse, aceptarse y observarse. Por eso lo absoluto es inexpresable, no toma partido ni elige, simplemente es lo que es. En caso de eleccin, es mejor hacerlo por el s (el corazn) porque es mucho ms fcil salirse de l. Es un salto para ir del no al s y del s al ms all. El ms all no es positivo ni negativo, es divinidad, iluminacin. Todo depende de nosotros, los tres son mecanismos. No somos separados, no somos ni la cabeza, ni el corazn, ni el cuerpo de manera parcelada, somos los tres tipos, aunque tengamos enfoques particulares de mayor nfasis en alguno de ellos. Por cualquier camino podemos llegar al ser; pero por separado se llegar a distintos lugares divergentes y no convergentes. En estas condiciones divididas no podremos ver ms all del plano en el que vivimos mente, corazn, cuerpo-. Aunque conociendo nuestro rasgo o tipo personal desde el que funcionamos, podremos acercarnos y llegar a nuestro Ser aprovechando y utilizando la condicin en el que nos movemos: meditacin, devocin y/u oracin, relajacin y/o observacin. Veamos entonces algunos aspectos relevantes de estos tipos: pensamiento. La secuencia en este tipo, va del conocimiento al sentimiento y de aqu a la accin. La persona tiene necesidad compulsiva de saber, esa es su prioridad. Todo tiene que explicarse, porque su condicin y devocin es el conocimiento y la informacin; incluso hasta para sentir necesita del saber para validarse. Toda experiencia inicia y termina con el saber, antes tiene la necesidad de conocer. No le importa que ante una decisin urgente, lo exclusivo y lo bsico sea el saber; aunque muchas veces, mientras se busca el conocimiento, se reflexiona y se piensa, la ocasin se desvanece, o cuando se llega a la conclusin ya no tiene sentido ni significado hacerlo. La decisin est en la propiedad del saber, por eso dice yo he tomado la decisin; primero es el proceso, y la conclusin viabiliza la decisin. Este campo es el de los cientficos, investigadores acadmicos, filsofos y todos los que se orientan por lo intelectual. El polo opuesto es no pensar. Las personas cuya orientacin es la cabeza, ir al polo opuesto les es de mayor facilidad, por eso lo suyo ser la meditacin para llegar al ser. De ah que la recomendacin sea el de sentarse sin hacer nada, sin juzgar ni hacer juicios. Con la prctica continuada, llegarn o irn apareciendo huecos, intervalos a los que llegarn destellos del ser, que igualmente pueden venir del cuerpo, el corazn o la cabeza. La cabeza no sabe nada del ser, y todo lo que hay en ella es prestado, nada es suyo; sin embargo, toda la sociedad est bajo su influjo, se nutre del sistema educativo donde es su monopolio aunque siempre se hable de formacin integrada, todo su que hacer se dirige exclusivamente a la cabeza; obviamente se salta el corazn, se lo mira de soslayo, y aunque la convivencia es hoy otro de sus pilares, no sabe que la clave est en el corazn que es el mejor puente al ser.

Cabeza. Es el mundo de la mente, de lo intelectual, el mbito cognitivo y del

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

10

Luis Hernando Mutis Ibarra

Realmente, de la cabeza no se saca nada, solo es un instrumento lgico, por eso todas las filosofas y las teologas vienen de la cabeza. Es la parte masculina, ha convertido el corazn en su esclavo; no puede amar ni sentir, es insensible. Tiene ojos pero no tiene piernas, est invlida. Es enormemente capaz de hacer cualquier cosa y solo necesita una gua adecuada. Para la cabeza no existen valores, nada tiene significado, no existe amor, belleza, gracia, nicamente existe el razonamiento. Racionalizar es una forma de ocultar cosas, es una maniobra muy astuta; la racionalizacin es una manipulacin de la razn, como el sentimentalismo es una manipulacin del corazn, sin embargo, el hombre puramente racional no tiene creencias, prejuicios, ni ideas a priori. Simplemente investiga sin juicios, sin conclusiones preconcebidas. La investigacin ser la que nos d la conclusin, ella misma decidir. La cabeza como un gran mecanismo podemos usarla, pro no nos dejemos manejar por ella, debe estar al servicio del ser y cuando eso ocurre, todo se equilibra.

La Mente. Reside en la cabeza y es un mecanismo que graba cosas del exterior y luego reacciona a sus estmulos conforme a esas grabaciones. Por eso, el insulto, la puya, la stira y/o la indirecta que viene de otra persona funciona como un control remoto, como un interruptor que nos enciende y nos apaga. Funciona como un disco, que, cuando una situacin concreta activa el control, nos hace emerger la emocin respectiva tristeza, enfado, frustracin, preocupacin, temor o cualquier otra, sea en positivo o en negativo-, que viene del exterior, y se activa en nuestro interior, donde la mente responde a su estmulo. La mente puede generar dinero, poder y prestigio. Por eso su poder se expresa en el no, vive en el, se alimenta de decir no a todo y a todos; el no es el ejercicio del poder. Es bsicamente del mundo exterior, vive en la periferia y es negativa no existe mente positiva-. Entre ms decimos no, nos vamos encerrando y encogiendo ms y ms, menos vivos estamos; seremos menos que antes y, al fin quedar una vida vaca, sin sentido ni significado, sin alegra, sin celebracin. Se vivir por miedo y no por amor. Solo sabe de preguntas, est llena de dudas, llena de ruido, es un espacio cerrado, vive en lo negativo, su ego se siente satisfecho, porque es hecha de ladrillos de noes y de negatividad. Solo sabe de palabras y de lgica, el razonamiento es su alimento. La clave estratgica: La meditacin. Su objeto es tomar consciencia de todo lo que representa la mente para no identificarse con ella. Estar en estado meditativo es estar en constante alerta, vigilantes, atentos, conscientes. Es estar recordando permanentemente que somos los observadores, no los actores, que no es nuestra reaccin. Cuando estemos prestos a la emergencia de un proceso emocional, tenemos es que sin tomar partido alguno, la permitamos, sin reprimirla, simplemente observndola con plena consciencia de ello. As, poco a poco dejaremos de ser marionetas de la mente, e iremos ganando autonoma ante la mente, de tal forma que seamos nosotros los que demos el permiso. Y cuando somos el amo y no el esclavo, cualquier emocin sabremos comprenderla sin que nos afecte o nos maneje a su antojo. Tengamos en cuenta que la reaccin es la evidencia de la esclavitud. Pero en la actuacin, nuestro horizonte es la consciencia y entonces nos diremos para s mismos: si tu disfrutas insultndome, yo disfruto no enfadndome. Estaremos centrados en el sery no en la periferia la mente-. El propsito de prioridad es crear una separacin entre la mente y la consciencia, lo que se constituye en una grandsima revolucin interior.

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

11

Luis Hernando Mutis Ibarra

Entonces, la vida a partir de esto se convertir en una constante celebracin, en una obra de arte que se disfruta en todo su proceso.

Corazn. Es el mundo del sentir, de las emociones y los sentimientos, el mbito emotivo y afectivo. La secuencia en este tipo, va del sentimiento a la accin y de aqu al pensamiento. Para los que se guan por el sentir, el conocimiento no tiene gran importancia, es secundario, a no ser que tambin el conocimiento se sienta. Pues, slo a travs de los sentimientos se llega al verdadero conocimiento. Todo comienza con el sentir, luego se encuentran las razones. En su vida el que decide es el corazn (sentir, sexto sentido, corazonada, intuicin, voz interna). Aqu, primero llega la decisin y luego viene el proceso, la frase ms evidente es cuando se dice: lo he sentido as. Los que se orientan desde su corazn tienen enfoques ms cercanos a la oracin, el arte, la naturaleza; por eso es de los poetas, artistas, pintores, bailarines, msicos, ecologistas, cantantes. Por eso puede decirse que la artstica es el puente entre la ciencia y la espiritualidad. Pasar a su polo opuesto o al no sentimiento es una accin fcil para ellos. La prctica recomendada es comulgar con la naturaleza, observando en silencio y sin juzgar; no hace falta verbalizar, slo se tiene que sentir. Sabe que el corazn se basta a s mismo, y no necesita de la cabeza. Todos los bellos valores y principios de la vida preceden de este tipo. Ser total en lo que se hace, hasta convertirse en su propio arte el que baila se vuelve el baile, el msico se vuelve msica- es volver meditativo su propio quehacer. Pocos viven en el plano del corazn porque es bello, pero es muy delicado y frgil, es como una rosa. Aunque por norma social general se ha impuesto que la cabeza sea el amo y el corazn su esclavo, podramos invertir la situacin, en el sentido de que el corazn sea el amo y la cabeza su sirviente. Bien se sabe que la verdad es la consciencia y ella no requiere lgica, razonamiento o filosofa; la verdad es muy simple, es la cabeza quien lo complica. El corazn es ms valioso que la cabeza, porque es nuestro, no viene del exterior ni se alimenta de l; es existencial, original. Ms bien es el puente entre la cabeza y el ser, como una estacin a medio camino. Desde aqu se puede divisar el ser, ms no de la cabeza. Es la puerta de entrada al ser, que es la fuente eterna de la vida. Pero de ninguna manera satisface nuestros deseos egostas o de inters personal. Pero saca lo mejor de nosotros, nos ofrece una gran experiencia de amor, un real cambio alqumico. Contrario a la mente, es positivo, dice s a todo y a todos. El s es ms espacioso, abierto, vulnerable. Entre ms positivo, ms nos acercamos al corazn; no conoce el lenguaje de la negatividad. Por ejemplo, no pregunta qu es la belleza, simplemente la conoce y la disfruta, pues, no puede explicarla ni definirla porque es una experiencia inexpresable. Sabe qu es el amor, pero es mejor no preguntarle. Todos los tipos de devocin, oracin y sentimiento vienen del corazn. Se mueve (emocin viene de movimiento), pero es ciego; se mueve de prisa, rpido, por eso tambin la emocin es una barrera semejante a la lgica en la cabeza. Es la parte femenina y no puede ser racional, no comprende el lenguaje de la cabeza. Tiene piernas pero no tiene ojos; puede ir muy rpido pero est ciego, no sabe a dnde va. Sinceramente es la salsa de la vida. El corazn solo conoce el lenguaje del silencio aunque sabe todas las respuestas, sabe lo que es importante, conoce el esplendor de la vida, la enorme felicidad de la sencilla existencia; est llena de confianza. Es como una barca para ir al ser. Va ms all del s y el no. La puerta a la realidad se abre a travs del corazn y no de la mente.

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

12

Luis Hernando Mutis Ibarra

Cuando se ha vivido mucho tiempo en la cabeza y por primera vez el corazn se est abriendo, es como llegar a un mundo nuevo para lo que no se tiene un lenguaje propicio, nos sentimos ignorantes, torpes, analfabetos la alfabetizacin es propia de la cabeza-. Eso es lo que nos pasa cuando estamos en territorios que no conocemos bien. Cuando de repente se abre el corazn, nos sentimos analfabetos; pero, poco a poco el corazn ir encontrando su camino. Irn surgiendo maneras de expresarse. Solo se trata de aprender otro lenguaje, una gramtica y una semntica nueva. Lo que podemos hacer es ir profundizando cada vez ms en ello. En realidad, hace falta poner un poco ms de corazn en todo. Tengamos en cuenta que el camino del corazn es muy bello y profundo pero igualmente peligroso, por el contrario, el camino de la mente es vulgar y superficial pero seguro. El camino hacia el ser ms profundo est ms cerca del corazn que de la cabeza. Si vamos hacia afuera, la cabeza es un atajo; por el contrario, el camino del corazn es muy largo. Pero si nos dirigimos hacia adentro, el corazn es el atajo hacia nuestro ser y la mente es el camino ms largo que podemos tomar, antes tendramos que bajar al corazn. secuencia en este tipo, es primero la accin, luego viene lo que se siente y finalmente se racionaliza. Para los que se guan por esta lnea, no se conforman con saber o sentir, tienen que crear. Lo primero es la accin luego puede venir la racionalizacin. La orientacin desde estos mbitos est dirigida hacia el cuerpo (dios es el mundo: su dinero, su casa, prestigio, su auto, poder); se dice: la decisin ha llegado a m. El polo opuesto es la relajacin, y pasar de la tensin de la accin a la relajacin, a la distensin es la no accin, ese es su rumbo. Por eso, correr, hacer deportes, el juego, el baile, salto, todo lo que est enfocado en el orden corporal, el actuar y crear son utilizados para hacer de ellos un estado meditativo, lo que lleva a una completa transformacin. En el mbito emocional, el cuerpo debe estar en concordancia con la mente cuando esta est cargada de emocin; pues, la emocin es paralela al movimiento del cuerpo. Si hay una emocin y no pasa nada en l, significa que en el cuerpo existe algn grado de represin. La mente siempre nos mantiene ocupados, es un obstculo porque no deja que la consciencia llegue al cuerpo. Cuando logramos que nuestra mente se quede en silencio, la consciencia percibe el cuerpo. Cuando ms conscientes estemos, ms nos daremos cuenta de que hasta el cuerpo empieza a tener consciencia propia, y segn vayamos estando alertas y conscientes iremos sintiendo ms amor por nuestro cuerpo, ms compasin, lo sentiremos ms prximo, ms entraable, como si surgiera una nueva amistad. La verdad est ms all de los tres tipos, est en nuestra consciencia, que no es ni cabeza, ni corazn, ni cuerpo, y como est separado de ellos los puede utilizar a todos en armona. Es decir, nuestro ser est en los tres y al mismo tiempo ms all de los tres. Nuestra realidad est en la fuerza que hay en nuestro interior, la consciencia. Los tres le pertenecen, hay que hacer una sntesis de ellos. Y una persona consciente usa la cabeza como sirviente, y el corazn como amo; el cuerpo es su recipiente. No se identifica con ninguno, es testigo de ellos. Se puede ver qu cualidades deberan ser ms elevadas,

Accin. Es el mundo del acto creativo, de la accin, el mbito del cuerpo. La

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

13

Luis Hernando Mutis Ibarra

qu cualidades deben ser las metas. La cabeza aporta esas cualidades, pero necesita que alguien le de rdenes. Observemos los pensamientos y al observarlos desaparecern; observemos las emociones y al hacerlo, tambin desaparecern. La condicin bsica y vital es estar conscientes, convertirnos en testigos, en observadores de todo lo que ocurre dentro de nosotros. Al observar de esta manera, nos liberamos inmediatamente de la identificacin. Desde el ser se abre la puerta al ser supremo de la existencia y lo nico que se pierde es la pobreza, el sufrimiento y la miseria interior.

3. LOS SENTIMIENTOS3
Nuestros sentimientos son un sexto sentido, el sentido que interpreta, ordena, dirige y resume los otros cinco. Los sentimientos nos dicen si lo que experimentamos es amenazador, doloroso, lamentable, triste o regocijante. Podemos describirlos y explicarlos de manera sencilla y directa, ya que no hay en ellos nada de mstico ni de mgico. Conforman todo un lenguaje propio. Cuando hablan los sentimientos, nos vemos obligados a escuchar y a veces, a actuar, aun cuando no siempre comprendamos el porqu. No tener conciencia de los propios sentimientos, no comprenderlos o no saber cmo utilizarlos y expresarlos es peor que la ceguera, la sordera o la parlisis. No sentir es no estar vivo. Ms que ninguna otra cosa, los sentimientos nos hacen humanos. Nos hacen semejantes. Los sentimientos son nuestra reaccin frente a lo que percibimos y a su vez tien y definen nuestra percepcin del mundo. Son, en realidad, el mundo en el que vivimos. Dado que buena parte de lo que conocemos depende de nuestros sentimientos, flotar a la deriva en medio de sentimientos confusos o vagamente percibidos equivale a sentirse avasallado por un mundo confuso. El lenguaje de los sentimientos es el medio por el cual nos relacionamos con nosotros mismos. Si no podemos comunicarnos con nosotros mismos, no podemos comunicarnos con los dems. Nuestros sentimientos son la reaccin a lo que percibimos por medio de los sentidos y dan forma a nuestras reacciones frente a lo que percibiremos en el futuro. La persona que lleva dentro una gran dosis de enojo no resuelto, por ejemplo, puede tender a hallar que el mundo que encara es un mundo tambin lleno de enojo y con ello justificar y perpetuar su propio sentimiento. El mundo es en buena parte el que nosotros mismos nos creamos. En realidad, el mundo se halla mucho ms bajo nuestra influencia de lo que la mayora de nosotros advierte. Cuando asumimos la responsabilidad de nuestros sentimientos, asumimos, adems, nuestra responsabilidad frente a nuestro mundo. En la comprensin de nuestros propios sentimientos reside la clave del dominio de nosotros mismos, la verdadera independencia, lo cual significa lograr el nico poder real que merece ser obtenido. A medida que expresamos en forma ms abierta nuestros sentimientos, tenemos menos necesidad de precavernos con cosas que hallamos amenazadoras en el mundo, ya que en lugar de ocultarlos, la persona abierta los utiliza como gua para interpretar el mundo que vive.
3

Notas tomadas de: VISCOTT, David. El lenguaje de los sentimientos. Traduccin de Lucrecia Moreno de Senz. Crculo de Lectores. Santaf de Bogot, D. C. 1.993. 174 pginas

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

14

Luis Hernando Mutis Ibarra

Quienes confan exclusivamente en el intelecto para encontrar su camino en el mundo no tienden a estar tan en armona con l como quienes utilizan sus sentimientos. El arte del hombre es la celebracin de sus sentimientos en su punto de mayor coherencia. No es posible captar la realidad sin tener en cuenta los sentimientos. Las abstracciones del intelecto y el razonamiento tienen importancia, pero cuando ellas pierden contacto con los sentimientos, abren el camino para los actos inhumanos y destructivos. Cuando perdemos contacto con nuestros sentimientos, perdemos a la vez el contacto con nuestras cualidades ms humanas. Recordemos a Descartes y digamos, en una parfrasis de su clebre frase: Siento, luego, soy. Sin consciencia de lo que significan nuestro sentimientos no hay verdadera consciencia de la vida. Nuestros sentimientos resumen lo que hemos vivido y nos dicen s ha sido grato o doloroso. No hay dos personas que incorporen a s mismas del mismo modo lo que perciben. La realidad derivada de nuestras percepciones es, en gran parte la creacin derivada de nuestras propias necesidades y aspiraciones. Los sentimientos crean un vnculo comn entre todos los seres humanos. Cuando comenzamos a comprender este hecho, muchos de los misterios de la vida quedan disipados. Cuando recurrimos tan slo a las palabras para describir lo que percibimos estamos tratando, en realidad, de manejar nuestros sentimientos, ms bien que experimentarlo. El pensamiento es una forma mucho ms indirecta de manejar la realidad que el sentimiento. Los sentimientos nos dicen cundo algo resulta doloroso o nos hiere, porque los sentimientos son la herida. El pensamiento explica la herida, justificndola , realizndola, ponindola en perspectiva. El mundo es tan complicado que no podemos depender en forma exclusiva de nuestra capacidad intelectual para evaluar nuestras percepciones. Nuestra capacidad de pensar nos permite formarnos conceptos y clasificar nuestras impresiones. Contamos con atajos en el proceso mental y el lazo que comprendemos con mayor facilidad entre los estmulos externos y las impresiones percibidas es un sentimiento. A veces, permitimos que nuestros sentimientos acten sobre nuestras percepciones. Si bien esto puede intensificar nuestro estado de alerta y nuestro sentido de la propia proteccin, tambin puede distorsionar el mundo que percibimos, en particular cuando nos lleva a sentirnos excesivamente vulnerables frente a l. Cuando no vivimos con nuestros sentimientos, no vivimos en un mundo real. La explicacin de los sentimientos hasta creerlos eliminados no los resuelve ni los exorciza. Estn all y es necesario encararlos. Culpar a otros no les quita su capacidad de herir ni disminuye su intensidad. Es posible disfrazarlos, negarlos, racionalizarlos, pero el sentimiento doloroso no desaparece hasta que ha recorrido su curso natural. En realidad, cuando eludimos un sentimiento, sus efectos dolorosos suelen prolongarse y resulta cada vez ms difcil de manejarlo. Hablar y manifestar sentimientos ha sido constantemente rotulado y marcado peyorativamente, ha sido mal visto, como un signo de debilidad e incluso de inmadurez. Se ve como primitivo, fuera de foco. Se han censurado tanto que ya ni siquiera se les presta atencin, se ha creado temor y miedo de expresarlos. Pero en la espiritualidad humana, estar en el corazn es vivir ms all de la mente, es vivir en un plano ms cerca

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

15

Luis Hernando Mutis Ibarra

a lo divino, mucho ms cerca a la consciencia, la cual nos puede conectar con la totalidad.

4. CARACTERIZACIONES
Es innegable que, desde la infancia hasta la vejez, no dejamos de cambiar. Nuestro cuerpo cambia de continuo, y nuestra mente se ve obligada a afrontar, instante a instante, nuevas experiencias. Somos un flujo en constante transformacin, pero, al mismo tiempo, tambin tenemos la idea de que, en el ncleo de todo ello, existe algo estable que "nos" define y permanece constante a lo largo de toda la vida. El apego al yo4 se refiere al aferramiento profundamente arraigado a una entidad permanente que parece residir en el mismo ncleo de nuestro ser y que nos define como el individuo particular que somos. Tambin sentimos que ese "yo" es vulnerable y que debemos protegerlo y mimarlo. De ah se derivan el rechazo y la atraccin, es decir, la aversin a todo lo que pueda amenazar al "yo", y la atraccin por lo que le complazca, le consuele y le haga sentirse seguro y feliz. De esas dos emociones bsicas -la atraccin y el rechazo- se derivan todas las dems. En cualquiera de los casos, sin embargo, esta multitud de emociones (84.000) pueden resumirse en cinco emociones principales, el odio, el deseo, la ignorancia, el orgullo y la envidia. "El odio es el deseo profundo de daar a alguien o de destruir su felicidad y no tiene por qu expresarse necesariamente como un ataque de ira ni tampoco de manera permanente, sino que slo aparece en presencia de las condiciones adecuadas que lo elicitan. Adems, el odio est relacionado con muchas otras emociones, como el resentimiento, la enemistad, el desprecio, la aversin. "Su opuesto es el deseo, que tambin presenta numerosas ramificaciones, desde el deseo de placeres sensoriales o de algn objeto que queramos poseer, hasta el apego sutil a la nocin de solidez del "yo" y de los fenmenos. En esencia, el deseo nos conduce a una modalidad falsa de aprehensin y nos induce a pensar, por ejemplo, que las cosas son permanentes y que la amistad, los seres humanos, el amor o las posesiones perdurarn para siempre, aunque resulta evidente que tal cosa no es as. Es por ello que el apego significa, en ocasiones, aferramiento al propio modo de percibir las cosas. "Luego tenemos la ignorancia, es decir, la falta de discernimiento entre lo que debemos alcanzar o evitar para alcanzar la felicidad y escapar del sufrimiento. Aunque Occidente no suela considerar a la ignorancia como una emocin, se trata de un factor mental que impide la aprehensin lcida y fiel de la realidad. En este sentido, puede ser considerada como un estado mental que oscurece la sabidura o el conocimiento ltimo y, en consecuencia, tambin se la considera como un factor aflictivo de la mente. "El orgullo tambin puede presentarse de modos muy diversos como, por ejemplo, negarnos a reconocer las cualidades positivas de los dems, sentirnos superior a ellos o menospreciarles, envanecernos por los propios logros o valorar desproporcionadamente
4

Para precisar la multitud de formas de llamar a las manifestaciones diversas que nos molestan, nos hace sufrir, nos hiere, y que se consideran hace parte de la superficie Psicolgica, de la Personalidad humana como la cubierta formada por la sociedad y que es muy diferente al Ser interno, con tambin se la puede entender como: Ego, defectos, agregados psquicos, yoes, Se alimenta y se fortalece con la identificacin mental.

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

16

Luis Hernando Mutis Ibarra

nuestras cualidades. A menudo, el orgullo va de la mano de la falta de reconocimiento de nuestros propios defectos. "La envidia puede ser considerada como la incapacidad de disfrutar de la felicidad ajena. Uno nunca envidia el sufrimiento de los dems, pero si su felicidad y sus cualidades positivas. Por este motivo, sta es, desde la perspectiva budista, una emocin negativa puesto que, si nuestro objetivo fuera el de procurar el bienestar de los dems, su felicidad debera alegrarnos. Por qu tendramos, en tal caso, que sentir celos si parte de nuestro trabajo ya ha sido hecho y queda, por tanto, menos por hacer?" De un modo u otro, todas las emociones parecen derivarse de la nocin de "yo". Y de ello se sigue que, si queremos trabajar las emociones, deberemos investigar en profundidad esta nocin. "No podemos ubicar al "yo" en ningn lugar del cuerpo y tampoco podemos concluir que ocupe la totalidad de ste. El pensamiento pasado ya se ha ido, y el futuro todava no se ha presentado. Cmo podra existir "yo" alguno a mitad de camino entre algo que ya se ha ido y algo que todava no ha llegado? Y, puesto que el yo no puede ser identificado con la mente ni con el cuerpo ni con ambos conjuntamente ni tampoco como algo distinto de ellos, es evidente que no existe nada que pueda justificar la conclusin de que exista un "yo" que no es, en suma, ms que el nombre que asignamos a un flujo, como llamamos a un ro Ganges o Mississippi.5

4.1. LA IRA
Para saber lo que es, metmonos en ella, probmosla de muchas maneras, dejemos que tenga lugar en nuestro interior, que nos rodee, que nos cubra, sintamos todo el dolor, el veneno y cmo nos rebaja, cmo crea un valle oscuro para nuestro ser, cmo caemos en el infierno a travs de ella en un flujo descendente. Sintmosla, y esa comprensin comenzar una transformacin en nosotros. Conocer la verdad es verse transformado. Todos omos que la verdad libera, pero debe ser nuestra propia verdad y no la que otros nos la imponga o nos haga creer. Cantidad de ocasiones se siente ira porque se nos impide algo que queramos conseguir. Alguien surgi como un bloqueo o un obstculo. Toda nuestra energa iba hacia la obtencin de algo y alguien bloque esa energa. Ahora esa energa frustrada se convierte en ira, ira contra la persona que ha destruido la posibilidad de realizar nuestro deseo. As que, lo que hay que hacer es encontrar la fuente de esa ira, de dnde viene. Cerremos los ojos y movmonos al interior; antes de que se pierda, retrocedamos a la fuente, y alcanzaremos el vaco. Retrocedamos ms adentro, vamos ms profundos, y llegar un momento en que la ira dejar de existir. Dentro, en el centro no hay ira. Lo cierto es que la ira no viene del centro, sino del ego y, el ego es un ente falso, procede de la periferia, no del centro. No puede venir del centro: ah hay vaco, vaco absoluto, Procede solo del ego, y el ego es creado por la sociedad, es una relatividad, una identidad. Todo nuestro ser est envenenado por la represin. Se vive con ira, se come con ira, se duerme con ira. Pero cuando una persona come sin ira posee una cualidad distinta: es hermoso observarla, porque come sin violencia. Puede que est comiendo carne, pero come sin violencia; puede que estemos comiendo simplemente verduras y frutas, pero si la ira est reprimida, comeremos con violencia. Muchas veces y
5

GOLEMAN, Daniel. Op.cit. Pg. 50-51

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

17

Luis Hernando Mutis Ibarra

por lo general el adulto no come sino que traga; es una actividad inconsciente y mecnica. Si queremos conocer la ira solo para deshaceros de ella, es muy difcil, pues la actitud de deshacerse de la ira crea una distincin. Y es que hemos comenzado con la suposicin de que la ira es mala, por lo que la no ira es buena; que el sexo es malo y la no sexualidad es buena; que la codicia es mala y la no codicia es buena. As, encontraremos mucha dificultad para conocer de verdad esos rasgos. Incluso la ira es hermosa cuando todo nuestro ser la siente, cuando cada fibra de nuestro ser vibra con ella. Por ejemplo, observemos a un nio pequeo enfadado, entonces sentiremos la belleza. Tiene todo su ser en eso. Radiante. El rostro rojo. Un nio tan pequeo parece tan poderoso que da la impresin de que es capaz de destruir el mundo entero! Y qu sucede con el nio despus de que se ha enfadado? Pasados unos pocos minutos, unos pocos segundos, todo cambia y est feliz y bailando, corriendo otra vez, por la casa. Esto no nos pasa a nosotros porque nos movemos de una falsedad a otra. La ira no es un fenmeno duradero, por su propia naturaleza es algo momentneo. Si la ira es real, dura unos pocos momentos; y mientras dura, autntica, es hermosa. No hace dao a nadie. Una cosa real y espontnea no puede daar a nadie. Solo la falsedad daa. En un hombre que puede enfurecerse espontneamente la ira desaparece a los pocos segundos y vuelve a relajarse hasta alcanzar el otro extremo. Se convierte en un hombre carioso. Pero en el sentido contrario, la crea una y otra vez, la renueva. Se recomienda vivir cada emocin que se sienta. Odiosos, feos, poco valiosos, lo que sea, en realidad estamos en ello. Primero hay que darle la oportunidad de emerger por completo al consciente. Vivmoslas y sufrmoslas. Ser difcil y tedioso, pero inmensamente fructfero. Una vez que las hayamos vivido, sufrido y aceptado, que somos nosotros, que esto somos nosotros, que no es obra nuestra, de modo que no necesitamos condenarnos, que ese es el modo en que nos hemos encontrado. Una vez que las hayamos vivido conscientemente, sin ninguna represin, nos sorprender cuando desaparezcan por su propia cuenta. Su fuerza en nosotros disminuye, el apretn sobre nosotros ya no es firme. Y cuando se vayan, quiz llegue un momento en que pod amos empezar a observar. No sobra recordar que se ha dicho que se expresen las emociones negativas, pero ojo!, no en pblico o encima del otro. Ha de ser un fenmeno privado, de lo contrario no tiene fin. De modo que, en cuanto se sienta cualquier emocin negativa hacia alguien, esa otra persona no es la cuestin. No hay necesidad de proyectar ira sobre nadie. Eso significa que hay algo dentro que necesita una actividad rpida para ser liberada. Corramos un poco saltemos, gritemos, golpeemos la almohada o una tula, hagamos gestos- y, sentiremos que se libera. Pasada una catarsis de cinco minutos, nos sentiremos sin carga alguna, y en cuanto sepamos esto, ya jams lo proyectaremos sobre alguien, porque es un comportamiento absolutamente necio.

Ira y tristeza son lo mismo


La tristeza es ira pasiva y la ira es tristeza activa. Es difcil para una persona triste estar enfadada. Si podemos encolerizar a una persona triste, su tristeza desaparecer de inmediato. As mismo, Ser muy difcil para una persona airada estar triste. Si podemos

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

18

Luis Hernando Mutis Ibarra

entristecerla, su ira desaparecer de inmediato. En todas nuestras emociones contina la polaridad bsica: de hombre y mujer, de macho y hembra. La ira es masculina, la tristeza es femenina. Hay que sacarlas, expresarlas. Recordemos que cuando dos energas opuestas son exactamente iguales, entonces es muy fcil salir de ellas, porque estn pelendose y cancelndose y no nos hallamos sujetos por ninguna. La tristeza e ira estn al cincuenta por ciento, son energas iguales, de manera que se cancelan entre s. Pero si hay un setenta por ciento de tristeza y un treinta de ira, entonces resulta muy difcil. De modo que esta es una de las leyes bsicas de las energas interiores: Dejemos siempre que las polaridades opuestas alcancen un mismo rango, y entonces podremos escapar de ellas. De hecho, con solo decir no reprimas no basta. Hay que acercarnos totalmente a ellas, llegarles, mostrarse comprensivos, abrazarlas. No tiene nada de malo. Quin dijo que hay algo malo en estar triste? De hecho, solo la tristeza da profundidad. La risa es poco profunda, la felicidad es superficial. La tristeza llega hasta la mdula. Nada alcanza la profundidad de la tristeza. Permanezcamos a su lado, y la tristeza nos llevar hasta su ncleo. Podemos ir a su lado y seremos capaces de conocer algunas cosas sobre nuestro ser que nunca habamos conocido. El da no es solo de Dios, tambin lo es la noche. Solo en la complejidad acontece lo ms elevado, y la vida es lo ms complejo. Cuando vemos ira en otros, hurgando en nosotros mismos la encontraremos; cuando vemos demasiado ego en otros, dentro de nosotros lo encontraremos. El interior funciona como un proyector; otros se convierten en pantallas y comenzamos a ver pelculas sobre otros que son realmente nuestras propias cintas. El nico problema con la tristeza, la desesperacin, la ira, la impotencia, la ansiedad, la angustia, la desdicha, es que queremos deshacernos de ellas. Esa es la nica barrera. Tendremos que vivir con ellas. No podemos escapar. Representan la precisa situacin en que la vida ha de integrar y crecer. Son los retos de la vida. Aceptmoslas, son bendiciones disfrazadas. Hay personas que viven encontrando algo malo en nosotros. Su nico secreto radica en encontrar algo malo en nosotros. No pueden aceptarnos como somos: nos dan ideales, proyectos, ideologas, nos hacen sentir culpables y nos hacen sentir que no valemos nada, que somos porquera. Ante nuestros propios ojos, nos hacen sentir tan condenados que olvidamos todo sobre la libertad. Incluso, sentimos miedo de la libertad, porque vemos lo malos que somos, lo equivocados que estamos. As que es mejor seguir a alguien. Lo real es que no hay nada bien ni nada mal. Si estamos enfadados, alguien dir que la ira est mal, que no nos enojemos. Qu vamos a hacer? Podemos reprimirla, contenerla, tragrnosla, literalmente, pero pasar a nuestro interior, a nuestro sistema. Tragumonos la ira y tendremos lcera de estmago, y tarde o temprano sufriremos cncer. Tragarse la ira implica que surjan mil y un problemas, porque la ira es veneno. Pero qu vamos a hacer si la ira est mal?, tenemos que tragrnosla. La ira es pura energa. Cuando surja, seamos conscientes de ella, y veamos acontecer el milagro. Si somos conscientes de ella, quedaremos sorprendidos. Al ser conscientes de ella, la ira desaparece. Se transforma. Se convierte en pura energa: se convierte en compasin, en perdn, en amor. Y no necesitamos reprimirla, de modo que no nos agobia el veneno. Simplemente seamos conscientes, dejemos que la consciencia est presente. La ira surgir y ser consumida por la consciencia. No se puede estar

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

19

Luis Hernando Mutis Ibarra

enfadado cuando se es consciente, como tampoco se puede ser codicioso o celoso con ella. La consciencia es la llave de oro. La ira ya ha tenido lugar antes, y sucede ahora, pero en este momento se tiene que aadirle un elemento nuevo, el elemento de la comprensin, y entonces la calidad cambia. Entonces, dentro de un tiempo, veremos que cuanto ms la entendemos, menor es su presencia. Y cuando la comprendemos a la perfeccin, desaparece. La comprensin es como el calor. Cuando llega a un punto determinado cien grados, el agua desaparece. La ira siempre es para ocultar el miedo. La gente emplea todo tipo de estrategias. Hay personas que reirn para poder detener sus lgrimas. Con la ira, los miedos permanecen ocultos. Es el miedo el que mantiene cerradas a las personas. No pueden ornos. Tienen miedo de or. Y realmente su ira es el miedo del revs. Solo una persona llena de miedo se encoleriza de inmediato. Si lo hace, podemos ver su miedo. La ira es una tapadera. Al estar enfadado intenta hacer que sintamos miedo: antes de que nos hagamos una idea de su temor, trata de provocarnos miedo. Vemos la simple psicologa involucrada en ese acto? No desea que sepamos que tiene miedo. La nica manera de conseguirlo es causndonos temor; entonces se siente completamente relajado. Nosotros tenemos miedo y l no, y no hay nada que temer en alguien que tiene miedo. Su ira es un esfuerzo para engaarse. No tiene nada que ver con vosotros. Pero la ira sencillamente muestra miedo; recordemos siempre que la ira es el miedo boca abajo. Detrs de la ira siempre se oculta el miedo; es la otra cara de la ira. Siempre que sintamos miedo, el nico modo de ocultarlo es encolerizndonos, ya que el temor nos dejar al desnudo. La ira crear un teln a nuestro alrededor, detrs del cual nos podemos esconder.

4.2. LOS CELOS


Los celos son comparacin. Y nos han enseado a comparar, nos han condicionado a comparar, siempre comparar. Alguien tiene una casa mejor, un cuerpo ms esbelto, ms dinero, una personalidad ms carismtica. Comparemos. Comparemos a cualquiera que pase junto a nosotros, y el resultado que obtendremos ser de grandes celos; es la consecuencia del condicionamiento para la comparacin. Si dejamos de comparar, los celos se desvanecen. La comparacin es una actitud necia, porque cada persona es nica e incomparable. Nosotros Simplemente somos nosotros, nadie ha sido jams como nosotros, y nadie lo ser nunca. Y tampoco necesitamos ser como otra persona. No se trata de cmo librarse de los celos, la cuestin es cmo transformarlo. Cuando amamos, el mismo amor es suficiente garanta, suficiente seguridad. Si amamos a una persona, sabremos que no se puede ir junto a otra; Y si lo hace, pues lo ha hecho; no se puede impedir, Qu se puede hacer? Si lo hace, no hay amor y no se puede remediar. El amor aporta esta comprensin. No hay celos. Los celos son una de esas artimaas tremendamente poderosa. Desde la misma infancia toda sociedad, toda cultura, nos ensea a todos a comparar. Los celos son un gran artilugio. Analizadlos detenidamente: qu significan? Vivir en comparacin.

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

20

Luis Hernando Mutis Ibarra

Alguien est por encima de nosotros, alguien est por debajo. Siempre nos encontramos en el escaln intermedio de la escalera. Quiz la escalera sea un crculo, ya que nadie le encuentra fin, y todo el mundo est atrapado en alguna parte en el medio; la escalera parece ser una rueda. Alguien est por encima de nosotros, y eso duele porque hiere el ego. Eso nos mantiene luchando, afanndonos, tratando de avanzar por todos los medios, porque si se tiene xito, a nadie le importa si se ha triunfado de un modo bueno o malo. El xito demuestra que se tiene razn; el fracaso demuestra que se estaba equivocado. Lo nico que importa es el xito, as que cualquier medio servir. El fin hace que los medios sean los correctos. De modo que no se debe preocupar por los medios, nadie lo hace. Lo nico que importa es subir en la escalera. Pero jams alcanzamos nuestro fin. Se hace nfasis en que las conclusiones a priori nos hacen creyentes, no cientficos. No deberamos creer, sino, observar, mirar, experimentar, vivenciar; la invitacin es a ser un cientfico en nuestro mundo interior. Dejar que nuestro cuerpo, la mente y nuestro sentir sean nuestro laboratorio, y observar sin condenar ni hacer juicios de ninguna especie. Tengamos en cuenta que si lo hemos odo o nos lo han contado, eso es lo que dicen los dems, no es nuestra propia experiencia. Y por el contrario, tenemos que ser muy existenciales, experimentales: a menos que nuestras vivencias as lo demuestren, no deberamos decir s o no a nada. Debemos ser imparciales. Entonces, poder observar nuestras emociones ya es un milagro; porque cuando observamos sin emitir ningn juicio, comenzamos a ver la verdad, podemos ver la estupidez y la necedad de ellas. Qu es esa energa llamada celos? Observmosla como observamos algo agradable como una flor, miremos en su interior. Cuando no hay conclusin, nuestros ojos estn claros; la claridad slo la consiguen aquellos que no tienen conclusiones. Observando con consciencia plena hasta llegar a su interior se volver transparente, y llegaremos a saber que son estpidos. Y conociendo su estupidez, se caen por si solos. No necesitamos librarnos de ellas. Intentemos ver lo que realmente hay en nosotros para la otra persona, y los celos desaparecern. En la mayora de los casos con los celos, nuestro amor tambin desaparecer. Pero es bueno, porque qu sentido hay en sentir un amor que est lleno de celos, que no es amor? Y si los celos desaparecen y, el amor permanece, entonces significa que hay algo slido en la vida que vale la pena nutrir. Los celos son una de las reas ms frecuentes de la ignorancia psicolgica sobre nosotros mismos, sobre los dems y ms especficamente sobre las relaciones. Comnmente, por amor se refiere a una cierta clase de monopolio, de ganas de poseer sin comprender una simple verdad de la vida: que en cuanto se posee a un ser humano, lo hemos matado, y la vida no se puede poseer. No podemos tenerla en nuestro puo. Si queremos tenerla, debemos mantener las manos abiertas. Que goce de plena libertad.

Qu nos pone celosos


Los celos en s mismos no son problema. Aquel est en la actitud y accin de poseer, todo por miedo a que maana pueda irse con alguna otra persona. El miedo al maana destruye nuestro hoy, y es un crculo vicioso. Y ojo: si cada da es destruido por el miedo al maana, tarde o temprano la pareja se buscar a otra, porque nos

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

21

Luis Hernando Mutis Ibarra

convertimos en tiranos, y cuando lo temido se haga real, obviamente pensaremos que nuestros celos han demostrado tener razn. Y de hecho, son esos celos los que han creado toda la situacin. No sobra repetir que no nos preocupemos por el maana; el hoy es suficiente. Al estar pensando y viviendo en el maana, el hoy se nos escurrir de nuestras manos; ser un presente a medias, mecnico, incluso imperceptible, se nos escapar y, cuando reparemos en l ya ser muy tarde. Si alguien nos ama, dejemos que sea un da de jbilo, de celebracin. Estamos tan enamorados hoy que nuestra totalidad y amor bastarn para que la pareja no se aleje de nosotros. Los celos lo destruyen todo. El anhelo de posesin lo destruye todo. Se trata de un problema universal, y no puede solucionarse, solo se puede trascender. La gente intenta solucionarlo. Crea ms problemas; eso es lo que se est haciendo generalmente. Estos problemas los celos, la posesin, en realidad no son problemas, sino sntomas, sntomas de que an no se sabe lo que es el amor. El problema surge porque el amor todava no est presente, sencillamente muestra que el amor an no ha llegado, muestra la ausencia de amor. Se trata de una lucha negativa. Es luchar con la oscuridad; carece de sentido. Una vez que el amor empieza a fluir, los celos y el afn de posesin y todo eso dejan de existir. Los celos son ausencia de amor. Los celos nos indican, es una seal de que el amor an no ha tenido lugar. Es bueno!, aprendamos de ellos, fijmonos en ellos y empecemos a movernos hacia el amor. Disfrutemos ms del amor y habr menos celos. Deleitmonos ms en el amor y habr menos celos. Dejemos que se vuelva una totalidad, permitamos que tenga intensidad y en esa intensidad los celos ardern. Es el caso de que un amante de verdad jams ha sabido lo que son los celos. Lo mejor es dedicar menos energa a analizar los celos y luchar contra ellos, y ponerla en el amor. Hagamos que el amor sea un festejo continuo. De lo contrario nos distraer: empezaremos a seguir a los celos, y eso es un desierto. Nunca llegaremos a nada bueno. Los celos no tienen nada que ver con el amor. Son parte de la posesin, no del amor; a travs de la posesin nos sentimos fuertes: nuestro territorio es mayor. Y si otro intenta entrar en nuestro territorio, nos encolerizamos. O si alguien tiene una casa ms grande que la nuestra, nos sentimos celosos. Si podemos llegar a un estado de comprender los celos, estos se desvanecern y entonces surgir en nosotros nuevas energas vitales. El amor se volver fcil; de pronto tendremos tanto amor que nos volveremos incondicionales. No nos molestemos en preguntarnos si la persona es o no digna o merecedora del amor. Quin se molesta cuando tiene tanto para dar? Simplemente se da y nos sentiremos agradecidos de que la otra persona haya aceptado.

4.3. EL MIEDO
Existe solo un temor bsico, el de perder algo la vida, cosas materiales, personas, condiciones, situaciones, prestigio, reconocimientos, lo que sea-. Pero no tenemos nada que perder: solo creemos que tenemos algo que perder. Otro miedo especial es cuando no podemos encontrar un objetivo. Cuando est ah sin motivo alguno, eso asusta de verdad. Si somos capaces de dar con un motivo, la mente queda satisfecha. Si podemos responder al por qu, la mente dispone de una explicacin a la que aferrarse. Todas las explicaciones ayudan a que las cosas se

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

22

Luis Hernando Mutis Ibarra

descarten; no hacen otra cosa, pero en cuanto contamos con una explicacin racional, nos sentimos satisfechos. Por eso la gente va al psicoanalista a buscar explicaciones, incluso una explicacin estpida es mejor que nada: uno se puede aferrar a ella. El miedo es natural, la culpa es creacin de la sociedad, de otras personas. La culpa es producida por el hombre. El miedo es innato y esencial. Incluso, sin miedo no seramos capaces de sobrevivir. Es normal. Por ejemplo, es debido al miedo que no ponemos la mano en el fuego. Es por el miedo que conducimos por nuestra derecha. Es por el miedo que evitamos el veneno. Es por el miedo que cuando el conductor hace sonar la bocina del carro, nos apartamos de su camino. Si el nio carece de miedo, no existe posibilidad de que llegue a sobrevivir. Su miedo es una medida protectora de la vida. Pero el miedo puede volverse algo anormal, patolgico. Entonces le tenemos miedo a cosas a las que no es necesario temer, aun cuando podemos encontrar justificacin a nuestros miedos anormales. Todo tiene energa: el miedo, la ira, los celos, el odio. Lo que pasa es que no somos conscientes del hecho de que todas estas cosas desperdician nuestra vida. El miedo a la muerte no es el miedo a la muerte, es el miedo a permanecer insatisfecho e inconcluso. Por ejemplo, vamos a morir, y no pudimos experimentar nada, nada en absoluto a travs de la vida, ninguna madurez, ningn crecimiento, ningn florecimiento. Vinimos con las manos vacas, nos vamos con las manos vacas. Ese es el miedo! Y cualquiera que vive por los miedos, no vive; ya est muerto. El miedo es parte de la muerte, no de la vida. El riesgo, la aventura, ir a lo desconocido, eso es lo que significa la vida.

Miedo a estar solo


Por lo general, Nadie quiere estar solo, se quiere pertenecer a un grupo, no solo a uno, sino a varios grupos religioso, poltico, cultural, social, econmico, club-. Se quiere recibir apoyo las veinticuatro horas del da, porque lo falso, sin apoyo, no logra salir adelante, y en cuanto se est solo, lo falso comienza a desprenderse. Y lo real reprimido empieza a expresarse. De ah el temor a estar solos. En un momento creamos que ramos alguien, y de pronto, en soledad, empezamos a sentir que no somos eso. Provoca temor: entonces, quines somos?, har falta cierto tiempo para que lo real se exprese. Los msticos han llamado a la distancia existente entre los dos lo real y lo falso- la noche oscura del alma. Una expresin muy apropiada. Ya no somos lo falso y todava no somos lo real. Nos encontramos en un limbo, no sabemos quines somos. El problema es incluso ms complicado, an en occidente no se ha desarrollado ninguna metodologa para descubrir lo real, para poder acortar la noche oscura del alma. Por ejemplo, no se entiende e incluso ni se sabe lo que es la meditacin. Y sta es solo un nombre para estar solo, en silencio, a la espera de que lo real se afirme. No es un acto, es una relajacin silenciosa, porque todo lo que hagamos, saldr de nuestra personalidad falsa. Aos de personalidad falsa impuesta por personas a las que queramos, a las que respetbamos y no nos hacan nada malo de manera intencionada. Sus intenciones eran buenas, lo que pasa es que su percepcin era nula. No eran personas conscientes; nuestros padres, maestros, sacerdotes, polticos y/o lderes no eran personas conscientes. E incluso una buena intencin en manos de una persona inconsciente resulta ser venenosa.

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

23

Luis Hernando Mutis Ibarra

Todas las tcnicas de meditacin representan una ayuda para destruir lo falso. No nos dan lo real, porque lo real no puede ser dado. Lo real ya lo tenemos; solo hay que deshacerse de lo falso. La meditacin es nicamente la valenta para estar en silencio y a solas. Despacio y poco a poco, se empieza a sentir una nueva cualidad en nosotros, una nueva sensacin de estar vivos, una nueva belleza, una nueva inteligencia, que no se obtiene de nadie, que est creciendo en nosotros. Tiene races en nuestra existencia. Si somos persistentes y sostenemos nuestros propsitos llegar a madurar y florecer. As como se hizo con los celos y otras emociones aparentemente negativas, hemos estado creando protecciones contra ellas en vez de mirarlas directamente. No hay nada que temer: lo nico que necesitamos es un poco ms de consciencia. Sea cual fuere nuestro temor, agarrmoslo, mirmoslo con fijeza, tal como hara un cientfico con una cosa. Y nos sorprender, ya que empezar a derretirse como un copo de nieve. Cuando hayamos mirado su totalidad, habr desaparecido. Y cuando tengamos libertad sin ningn temor, sentiremos una bendicin que no se puede expresar con palabras. El miedo aceptado se convierte en libertad; el miedo negado, rechazado, condenado, se convierte en culpabilidad.

4.4. LA ANSIEDAD
La ansiedad vara desde la leve aprensin de quien prueba la temperatura del agua antes de nadar, hasta el pnico en el caos de la persona totalmente incapaz de controlar sus funciones corporales. Entre estos dos extremos se encuentran los sentimientos de

temor, miedo, irritabilidad, agitacin, preocupacin, impotencia, inseguridad, tensin, nerviosidad, cobarda, terror, todos son grados diferentes de un sentimiento de

incertidumbre de la propia seguridad. Nos encontramos en un circo artificial donde nuestros adversarios son los patrones arbitrarios, los horarios exigentes, las prcticas poco equitativas y la burocracia, todos los cuales crean sentimientos de frustracin y nos amenazan sin darnos una oportunidad adecuada de expresar nuestros sentimientos frente a la situacin . La respuesta es que cada uno de nosotros, en el grado en que sea posible, debemos asumir una vez ms la tarea de nuestra propia supervivencia. Es posible que no prosperemos tanto desde el punto de vista econmico, pero si logramos disminuir el nivel de nuestra ansiedad asumiendo un mayor control de nuestro destino, habremos ganado mucho. Un hecho cierto en la vida es que muchos de nosotros renunciamos o bien cedemos con demasiada facilidad, sin buscar siquiera alternativas o someter a prueba su validez. Por lo menos debemos dar una oportunidad de expresin a lo mejor de nosotros mismos. Tratemos de escucharnos, aceptemos nuestra responsabilidad en cuanto a la solucin de amenazas a nuestra vida y bienestar, por lo menos, en la medida en que nos sea posible dentro de los recursos que llevamos dentro. Tenemos con esto un principio para llegar a ser seres libres. Tendemos a temer al extrao porque es capaz de ver nuestra imperfeccin y porque puede daarnos al revelar la verdad sobre nosotros mismos. Cada uno se siente vulnerable de manera diferente. Cuando conocemos nuestra propia vulnerabilidad, sabemos mucho acerca de nosotros mismos.

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

24

Luis Hernando Mutis Ibarra

La poca disposicin a asumir responsabilidad frente a la propia vida slo aumenta el dolor y aleja ms todava a las personas cuyo amor y afecto temen perder.

Prdida
La ansiedad es el temor al dao o a la prdida, sea real o imaginada, que an no se ha producido o bien se ha producido pero no ha sido del todo aceptada. Cuando una persona experimenta un dao o una prdida, siente dolor. El dolor crea un desequilibrio y exige una respuesta de energa. Esta respuesta correctiva tiene que ser dirigida hacia afuera en el punto de origen del dolor. La expresin de esa energa es el enojo. Cuando esa energa no puede ser exteriorizada contra el yo, es percibida como culpa. Cuando no se alivia pronto esta culpa mediante la aceptacin del enojo original, como respuesta razonable al dao inicial, se vuelve contra la persona que la siente. La culpa se hace ms profunda y se transforma en depresin. Tal depresin puede destruir a una persona y consumir toda su energa. Tales sentimientos surgen cuando sufrimos una prdida. Existen tres clases de prdida: la prdida de un ser querido; la prdida del propio control y la prdida de la autoestima.

Una ansiedad es el temor al dao o a la prdida. El dao o la prdida llevan al enojo. El enojo contenido lleva a la culpa. La culpa no aliviada lleva a la depresin.

Perder el control
Es otro tipo de prdida que provoca ansiedad. Se trate de poder, dinero, posicin, influencia o ttulo, lo que valoremos ms que nada, pocos de nosotros nos sentimos tan desgraciados ni tan desesperados como la gente que controla y siente que est por perder dicho control. Los individuos que ms temen perder el control son los que hacen especial hincapi en poseerlo todo el tiempo. Para las personas que tienden a controlarlo todo, el orden y las rutinas tienen mayor importancia que los sentimientos. Por ser la prdida de control tan alarmante, intentan controlar las piezas cada vez ms minuciosamente detallado, cada vez con ms empeo. Puesto que la ansiedad es una advertencia, resulta esencial que comprendamos qu peligros nos seala y sacar de ella informacin til. Las personas tienen un exagerado temor de acercarse demasiado a otras personas. Temen ser objeto de abandono, traicin o rechazo. Si alguien se crea un estilo de vida que lo asle de verse envuelto en otras relaciones, cabe abrigar pocas dudas de que en la vida de dicha persona hay poca felicidad, ya que acta como defensa rgida que asla al individuo de la dicha, a la vez del dolor. La gente con defensas rgidas vive a menudo en un mundo con aspecto neutro y sin color que ofrece poco movimiento o variedad. Quienes son incapaces de aceptar ser heridos son tambin incapaces de dar placer a otros. Ambos procesos exigen la apertura. Ser abierto significa ser vulnerable, ser capaz de sentirse herido y tambin de dar placer. Preferimos ser protegidos a arriesgarnos a quedar abiertos a la herida. Para aceptar esa condicin de vulnerables sin que ello implique volvernos defensivos, debemos tener la conviccin slida de nuestra propia bondad y fuerza interior, la

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

25

Luis Hernando Mutis Ibarra

conviccin de que, sea lo que fuere que surja en nuestro camino, seremos capaces de encararlo de alguna manera.

La persona que vive inmune a las heridas vive una vida inmune a la dicha. No hay manera de evitar el dolor si aspiramos a estar abiertos a la felicidad.

Manejar la ansiedad
Cuando experimentamos un sentimiento sin ocultarlo, se disipa ms pronto y nos agota mucho menos. Pasos a seguir: 1. Saber qu es lo que tanto temo perder? Responderla nos coloca a veces a una cierta distancia suficiente del problema como para encarar su solucin. La ansiedad en cantidades moderadas, nos ayuda a cargarnos de energa que nos permite realizar nuestro mximo esfuerzo. Es comn a toda persona que participa activamente en algo. La ansiedad crnica es difcil de manejar y dolorosa de soportar. Se agrava con las tensiones de la vida cotidiana. Nuestra ansiedad nos convierte en lisiados emocionales cuando como individuos no podemos hacer frente a la falta de objetivos bien definidos y a las recompensas que tienen poco significado real. Necesitamos tener oportunidad de tomar contacto con nosotros mismos, de escuchar nuestros propios pensamientos, de prestar atencin a nuestros sentimientos. 2. A veces, la mejor manera de manejar la ansiedad es evitar las situaciones innecesariamente amenazadoras y emprender la tarea de hacer de nosotros mismos las personas ms completas y fuertes que nos sea dado ser. Para lograrlo debemos aceptarnos, asumir la responsabilidad de nuestra propia vida, asegurarnos de que vamos en la direccin correcta para nosotros. 3. La persona libre acepta la responsabilidad tanto para lo bueno como para lo malo que hay en su vida. Tiene consciencia de su propia vulnerabilidad y en lugar de ocultarla, la utiliza. Se permite as mismo estar abierto al dolor existente en su mundo. Uno de los objetivos ms importantes es llegar a familiarizarse con uno mismo de una manera positiva. Llegar a este punto requiere la aceptacin de las propias limitaciones. Debemos comprender que por mal que nos hayan tratado, cualesquiera sean las circunstancias de nuestra vida personal, por mucho que nos hayan abandonado o rechazado con crueldad, o cualquiera sea nuestra situacin en la vida en este momento, siempre estamos a cargo de nuestra propia vida y tenemos la responsabilidad bsica de realizar al mximo nuestros dones y aptitudes. Cabe esperar con fe que los desengaos y rechazos que experimentamos sean contemplados algn da como pruebas superadas. 4. Una vez que una persona logra vencer sus propios problemas de dependencia, adquiere la libertad necesaria para dar, sostener, estimular y apoyar, es decir, para hacer todo aquello que es la anttesis de agotar a otros. La ansiedad sentida desaparecer a medida que comience a verse como una persona fuerte. Cuando las debilidades se convierten en fuerzas, nos transformamos tambin, de miembros dependientes de la sociedad, dominantes o ansiosos de lograr la estima ajena, en educadores, dirigentes y realizadores.

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

26

Luis Hernando Mutis Ibarra

Cada uno es arquitecto de su propio futuro. Si hacemos uso de nuestros mejores materiales de construccin personal, nada tenemos que temer. El solo hecho de encontrarnos en el camino hacia el descubrimiento de lo mejor de nosotros mismos disminuye la ansiedad. El resto requiere trabajo y tiempo. Cada individuo se mueve segn su propio paso y a su propio modo.

4.5. LA CULPA
El sentimiento de culpa nos hace vernos como inmerecedores, malvados, crueles y llenos de remordimientos, de reproches y de odio contra nosotros mismos. La culpa es el resultado de reprimir tanto tiempo el enojo, que se vuelve contra nosotros. Las personas que se sienten culpables castigan a otros simplemente con su sola presencia. Tienden a enfatizar lo negativo del mundo y a ignorar lo positivo. Carecen de alegra. No se consideran dignas de aceptar lo que les ofrecen otros y por ello no se sienten colmados, ni capaces de dar a su vez. Dan la sensacin de gozar de sus propios sentimientos negativos, como forma de auto castigo. Parecen sentirse mejor cuando se los trata mal. Como la persona enojada, la que se siente culpable halla muy difcil dirigir sus sentimientos hacia la fuente de su enojo largamente reprimido, ataca sin discriminar y se coloca en posiciones difciles de defender. Cuando se internaliza el enojo, es una infeccin que se expande hasta ocupar todo nuestro mundo interior. Sin la debida expresin, suele tomar la forma de fantasas y sueos cargados de odios. Cuando se deja crecer estas fantasas con la represin del dolor y de la rabia, pueden provocar sentimientos de culpa. Estamos tan convencidos de nuestra maldad que luchamos con tanta ms intensidad por ocultar nuestro enojo, ya que, despus de todo, no tenemos derecho a sentirlo. Nos volvemos ms cerrados, menos comunicativos y nuestra presencia nos parece incmoda para los dems. Es tanta la energa que internalizamos, que agotamos la de quienes nos rodean.

4.6. LA DEPRESIN
La depresin es el sentimiento de estar tristes, infelices, melanclicos, en el pozo. Como la culpa, la depresin sobreviene cuando el enojo queda prisionero en nuestro interior. En este caso, el enojo se transforma en odio y comienza a despojar a la vida de todo significado. Nuestros estados de nimo tien nuestro mundo y moldean nuestra realidad. En la depresin, la energa parece volverse contra el yo. En lugar de permitir el libre fluir de los sentimientos, la persona deprimida ve cada sentimiento de enojo como prueba de su poca vala y retrocede ante toda expresin de dicho enojo. Si bien estas personas se sienten a menudo tristes, la depresin se diferencia de la tristeza. La tristeza es un sentimiento de vaco que sigue a una herida o a una prdida. Cuando un individuo permanece triste durante largo tiempo, sin comprender qu significa esta tristeza, a menudo pierde contacto con el hecho que provoc la tristeza. El resultado es la depresin. La tristeza permanece en l, alimentada por un abundante reservorio de enojo y odio. Se siente desvalorizada. La gente deprimida est siempre tratando de contener su enojo y el acto mismo de contenerlo la agota ms an y puede llegar a enfermarla. La tristeza de todos los das se disipa. La tristeza de la depresin, se

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

27

Luis Hernando Mutis Ibarra

encuentra prisionera. Si no se la trata, aumenta. La tristeza normal pasa con los cambios

de fortuna. La depresin, no. La tristeza es una fase pasajera en el fluir natural de los sentimientos. La depresin, en cambio, es la interrupcin en el fluir de los sentimientos. Cuando volvemos el enojo contra nosotros mismos, este sentimiento crece fuera de toda proporcin con la realidad, llevndonos a una actitud de defensa oculta. Al ocultar sus pensamientos, protegen al mismo tiempo la marcha de su recuperacin. Su actitud defensiva las hace a menudo inaccesibles a las palabras. Las personas con este tipo de depresin parecen mejorar en medio del silencio. Actos como barrer, trapiar, lavar baos, o asumir cualquier tarea humilde parecen proporcionar una combinacin eficaz de auto castigo y de redirigir el enojo y la energa hacia fuera y sobre objetos aceptables. De hecho, dirigir la energa hacia fuera es el primer paso para romper el ciclo de depresin que tiende a auto perpetuarse. La persona que se siente deprimida puede tener poca inclinacin para salir y hacer algo, cualquier cosa. Estar deprimido consume una enorme cantidad de energa . El mejor comienzo puede ser la actividad solitaria, como el dibujo, la costura, la jardinera, las reparaciones de aficionado, la limpieza de stanos, desvanes y armarios. Todos estos elementos proporcionan una salida externa sin imponer la presin de establecer contacto social. A veces reconstruir un diario resulta til para clasificar los hechos que llevaron a la dificultad actual. Tambin es eficaz hacer un programa de actividades diarias y tratar de ajustarse a l, de tal manera que cada da ofrezca la oportunidad de proveer algo positivo y compensador. No es necesario estar en un estado de ptima alegra para realizar las tareas de rutina, pero ellas pueden ayudarnos a despegar del fondo del pozo. Sentirse deprimido es sentirse sin vida, inhibido y drenado. Las funciones corporales se vuelven lentas. La persona deprimida tiene un aspecto acorralado, preocupado, en su desesperacin por contener su enojo y odio de s misma. Tolerar ese estado de cosas durante demasiado tiempo resulta agotador.

Aspectos positivos de la depresin


Aun cuando sea muy doloroso soportarla, puede servir para bajar ciertas defensas que han sido demasiado rgidas o demasiado causantes de confusin, con lo cual se obtendr una visin ms clara y menos distorsionada de uno mismo. Durante una depresin muchas personas comienzan a comprenderse por primera vez y tambin por primera vez entran en contacto con otros sentimientos que les revelan aspectos de s mismas. Puede sentir que ya ha perdido tanto que no tiene ms nada que perder al ser sincera consigo misma y volver a analizar lo que considera importante en su vida. La depresin cuando est acompaada por este tipo de nueva consciencia del propio ser puede convertirse en un punto decisivo de cambio para quien ha vivido hasta ese momento mal organizado y an hallar una direccin. La cada de las defensas puede ayudar a dar nueva forma a nuestra vida, a encontrar valor para poner en tela de juicio lo que antes considerbamos tan importante y a decirnos, por ejemplo: Si lo que tena era, segn supona tan importante para m, por qu no era feliz? Podemos, en este punto, darnos cuenta de que todava tenemos mucho tiempo de cambiar.

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

28

Luis Hernando Mutis Ibarra

Un gran nmero de individuos dejan, por fin, de dar muchas cosas por supuestas cuando se sobreponen a una depresin. No hay, en definitiva, una virtud inherente en el hecho de sufrir. Es necesario que aprovechemos este sufrimiento. Cuando el dolor es demasiado grande, la intuicin suele ser al mismo tiempo escasa. Es necesario obtener ayuda.

Sugerencias de manejo
Implica ayudar a liberar el enojo reprimido e impedir que se acumule en mayor medida. Por eso para descargar en primer trmino el enojo acumulado, puede recomendarse: 1. La fantasa que ridiculiza es eficaz para disipar el enojo. Es decir, imaginarse a la persona causante del enojo en formas ridculas de vestir, hablar, actuar. 2. Escribir una carta furiosa, agresiva y no despacharla. Simular el llamar por telfono y con cambio de voz inidentificable, expresar todo nuestro enojo. Cualquier cosa que nos ponga en contacto imaginario y libere nuestros sentimientos ser eficaz. 3. Dar puetazos a una almohada, o un saco relleno durante unos minutos proporciona una enorme descarga en algunos, lo mismo que lanzar gritos en el caso de otros. Debemos cuidar, no obstante, que tales medios no se conviertan en fines en s mismos y hagamos uso de ellos slo como sustitutos de lo real, cuando la persona implicada no est a nuestro alcance, o bien cuando carecemos del coraje y la capacidad de enfrentarla directamente. 4. Dediquemos algn tiempo a identificar las manifestaciones fsicas de nuestro enojo. Todos tenemos un lugar predilecto (cuello, espalda). Se trata de una seal de que debemos dar salida a nuestro enojo. 5. Dejarlo salir en el momento en que lo sentimos es de importancia fundamental. Pacientes y mdicos confan demasiado en la medicina y la tecnologa y demasiado poco en las cualidades humanas y en la comprensin del mecanismo de los sentimientos. Y a menos que nos ocupemos en primer trmino de nosotros mismos, seremos de muy poca utilidad para nosotros y para los dems. La depresin nos dice que hay algo que no marcha en la forma en que estamos manejando el mundo, que hay algo que no marcha en la forma en que estamos manejando nuestras vidas. El dolor de la depresin con frecuencia, nos permite volver a crecer y dejar de sacrificarnos sin necesidad por los dems. No ser lo mejor de nosotros mismos es doloroso. Aceptar la responsabilidad de nuestros propios sentimientos y decidir descubrir qu es lo mejor dentro de nosotros es el legado ms valioso que puede dejarnos una depresin. Ser lo mejor de nosotros mismos significa que somos sinceros con nuestros sentimientos, que renunciamos a las expectativas de que seamos perfectos y por lo tanto, a la necesidad de ocultar lo que sentimos, ya que lo que sentimos es nuestro propio ser. El problema no es que seamos malos, sino que sentimos que lo somos y que este prejuicio acerca de nosotros mismos nos ha llevado a perdernos dentro de nuestro propio sentimiento de culpa. Tengamos el valor de volver a crecer.

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

29

Luis Hernando Mutis Ibarra

5. LA COMPRENSIN: SECRETO DE LA TRANSFORMACIN


Simplemente comprendamos un poco ms todos nuestros sentimientos y emociones. Ambos tienen un lugar especfico en la armona total de nuestro ser. Estemos un poco mas alertas, ms conscientes, ms vigilantes. Si adquirimos consciencia de todos nuestros actos y en el caso de las emociones y los sentimientos, la comprensin har su lugar en nosotros. Solo observando, sin juzgar, sin decir si est bien o mal, solo observando nuestro cielo interior. No luchemos, simplemente contemplemos lo que sucede y observemos con atencin plena, muy abiertos a todo nuestro entorno y sobre todo en lo que sucede dentro nuestro, en el cuerpo, en la mente y en nuestro sentir. No sobra recordar que si luchamos contra nuestra mente y/o las emociones, siempre saldrn vencedoras. Luchar en contra de ellas no es el punto. No tratemos de controlar nada, simplemente nos volvemos los amos cuando seamos conscientes. Y cuanto ms conscientes seamos, ms podremos penetrar en el interior, porque la percepcin es viajar hacia adentro, siempre hacia dentro; totalmente conscientes, totalmente dentro. Entre menos conscientes estemos, ms hacia fuera estaremos; en la inconsciencia estamos completamente afuera, en la periferia, fuera de nuestra casa, vagando por los alrededores, en la superficie, en la circunferencia, en lo externo, al vaivn de las circunstancias y al capricho de sus estmulos exteriores. Todo esto nos conduce directamente al modo de relacionarnos con las emociones negativas6, no slo a travs de la observacin, sino desde el punto de vista de la transformacin interna. En la medida en que las emociones negativas se aduean poco a poco de la mente acaban transformndose en estados de nimo y, a la postre, en rasgos temperamentales. Por ello, debemos comenzar trabajando con las emociones, algo que podemos hacer de modos y en niveles diferentes que bien podramos subdividir en principiante, intermedio y avanzado. El primer modo de evitar las consecuencias negativas de las emociones destructivas que aportan infelicidad tanto a los dems como a nosotros mismos es la utilizacin de antdotos. Cada emocin posee su propio antdoto. En el siguiente paso -el nivel intermedio- debemos ver si existe un antdoto comn a todas ellas. Este antdoto slo puede encontrarse en la meditacin, en la investigacin de la naturaleza ltima de las emociones negativas, en cuyo caso descubrimos que todas ellas carecen de solidez intrnseca, en perfecta consonancia con lo que se denomina vacuidad. Este proceso permite desarticular la aparente solidez de las emociones negativas. Este acta sobre todas las emociones ya que, aunque se manifiestan de formas muy diversas, todas ellas carecen de existencia independiente. El otro modo -que es tambin el ms arriesgado- no consiste en neutralizar las emociones ni en descubrir su naturaleza vaca, sino en transformarlas y utilizarlas como catalizadores para sustraernos de su influencia. Es como alguien que cae al mar y se sirve del agua para alcanzar a nado la orilla.

GOLEMAN, Daniel. Op.cit. Pg. 52-54, 88-90

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

30

Luis Hernando Mutis Ibarra

El momento ms adecuado para abordar las emociones destructivas. Uno debe afrontarlas despus de que aparezcan, en el mismo momento, o acaso antes de que lo hagan? La primera forma de intervencin -es decir, despus de que hayan aparecido- se denomina el abordaje del principiante porque, hablando en trminos generales, uno slo se da cuenta de los aspectos negativos o destructivos de algunas emociones despus de haberlos experimentado. En tal caso, utilizamos la razn para investigar sus consecuencias y ver, por ejemplo, que un sbito ataque de ira puede llevarnos a percibir a otra persona como alguien completamente negativo, lo que genera mucho sufrimiento en los dems y tampoco provoca nuestra felicidad. De este modo, podemos distinguir las emociones que aportan felicidad de las que ocasionan pesar. Entonces tendremos claro que, la prxima vez que se presenten esas emociones, ser mejor no darles rienda suelta. Veamos un ejemplo muy sencillo. Si tenemos el estmago lleno de gases ser difcil -y hasta doloroso- reprimirlos, pero tampoco parece lo ms apropiado soltarlos en cualquier circunstancia. Ni la represin ni su contrario constituyen, pues, una buena solucin. Ser mejor, por tanto, curar el problema de modo que no nos veamos atrapados en la disyuntiva de sufrir un dolor de estmago o de tirarnos un pedo inoportuno"Es posible desembarazarse completamente de las emociones negativas? La respuesta a esta pregunta tiene que ver con la sabidura y la libertad. Si consideramos que las emociones destructivas restringen nuestra libertad interna y obstaculizan nuestra capacidad de juicio, el hecho de liberarnos de ellas disminuir su fuerza y nos permitir disfrutar de una mayor libertad y felicidad. Por otro lado, una vez que han emergido plenamente, las emociones poseen un gran poder esclavizante. Por eso, se dice que existe un perodo refractario7 (que puede durar desde unos pocos segundos hasta mucho ms tiempo), durante el cual no estamos en condiciones de admitir nueva informacin o, en el caso de hacerlo, la interpretamos mal y slo tenemos en cuenta aquellos datos que corroboran la emocin que estamos sintiendo. Mientras nos hallamos en ese perodo es como si nos hallramos secuestrados por la emocin, lo que no necesariamente significa que debamos dejarnos arrastrar por ella. La emocin slo concluye cuando acaba el perodo refractario. El proceso del manejo comprensivo de las emociones puede estar tambin en llegar a estos niveles: 1. Identificar el detonante que desencadena la situacin. Situacin, para que el consciente sepa que se es un gatillo de suma importancia y uno conozca su origen. 2. Despus de haber cobrado una cierta consciencia de los eventos que desencadenan la emocin, consiste en reflexionar al respecto y considerar la posibilidad de que las bromas no tengan la mala intencin que les atribuimos y podamos reevaluar, de ese modo lo ocurrido. 3. Luego podemos empezar a poner en prctica otras formas de respuesta. Tambin podemos incluso anticipar la aparicin de un determinado episodio y prepararnos antes de que ocurra. De este modo es posible ir reduciendo paulatinamente la carga emocional con que reaccionamos a situaciones que nos molestan.
7

Trmino utilizado por Paul Ekman: psiclogo de la University of California en San Francisco y experto mundial en el campo de la expresin facial del afecto.

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

31

Luis Hernando Mutis Ibarra

Otra alternativa: saldar nuestras deudas emocionales


Una vez que hemos aprendido a comprender nuestros sentimientos y a ser abiertos y sinceros en la expresin de los mismos, podemos liberarnos de las deudas emocionales del pasado y ver con mayor claridad mayor nuestra forma de ver el mundo. Una vez saldadas nuestras deudas emocionales, estamos en el camino hacia nosotros mismos El ahora, parece alargarse a medida que gozamos de mayor disponibilidad frente a nosotros mismos y a las personas que amamos. La deuda emocional es la situacin de desequilibrio en la cual los sentimientos se encuentran prisioneros en lugar de estar expresados. La expresin natural de los sentimientos exige el uso de defensas y de energa. Cuantos ms sentimientos contenemos menos energas tenemos para ser nosotros mismos y menos libertad nos queda. Permanecemos prisioneros de sentimientos no expresados en nuestro pasado, en parte, porque tenemos miedo y en parte, porque no sabemos bien cmo funcionan esos sentimientos. Solamente cuando no se expresa el dolor y el enojo con toda sinceridad comienza a acumularse la deuda emocional. El primer paso reside en permitirnos sentir lo que sea que sentimos, sin formular juicios de valor. No tratemos de sentir, sintamos, simplemente. Nuestros sentimientos pueden decirnos mucho sobre el mundo y sobre nosotros mismos. Para quedar libres de nuestras deudas emocionales, debemos aceptarnos con toda nuestra condicin humana, incluidos nuestros defectos. Si sentimos algo, debemos tener el valor de expresarlo. No es posible aceptar sentimientos cuya existencia no reconocemos. Cuando estamos demasiado apartado de ellos, cualquier sentimiento que emerja, por poco importante o comn que sea, tiene el poder de quitarnos el equilibrio, de confundirnos y an de inmovilizarnos. Los individuos con slidas defensas contra sus sentimientos utilizan toda su energa para mantenerlas intactas. En lugar de buscar los hechos que los provocaron, malgastan sus energas tratando de convencer a los dems de que no tienen miedo, de que no estn heridos, ni enojados, ni tristes. Si se permitieran, por lo menos, comenzar a expresar el dolor o el enojo a medida que lo sienten, por lo menos la cantidad acumulada se reducira, as como la actitud defensiva y la tensin que los acompaan. Nuestra vida emocional est tan guardada que no vemos el mundo como es. Para salir de la deuda emocional, es necesario estar convencidos de que ni nosotros ni el mundo se desmoronarn porque expresemos nuestros sentimientos. La expresin apropiada de los mismos rara vez lleva a la prdida del propio control, sino simplemente expresar sentimientos intensos. Hay abundante fundamento para confiar en nuestro crecimiento futuro si aprendemos a aceptar nuestros sentimientos y a dejar de disculparnos por ellos. Si ni

siquiera nos sentimos con libertad para expresar lo que sentimos, somos esclavos, por mucha libertad que reine en la sociedad en que vivimos.

En cualquier lugar y situacin, los sentimientos y las emociones son los que reinan. Quien quiera que no nos acepte porque los expresamos, es una persona que no nos acepta como seres reales y es casi seguro que podemos vivir muy bien sin su amistad. La feliz consecuencia de liberarnos de emociones que imponen una carga es volvernos abiertos. Para ser abiertos debemos comprender lo que sentimos, saber de

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

32

Luis Hernando Mutis Ibarra

dnde provienen dichos sentimientos, y ser capaces de expresarlos de frente a quien sea apropiado hacerlo. Ser abiertos es estar en constante contacto con el mundo que nos rodea a travs de nuestros sentimientos. Cuando estamos abiertos estamos menos ansiosos. No tenemos ms que detenernos a pensar: Qu temo perder? Qu me amenaza en este momento? En qu forma puedo ser herido? Estoy en algn peligro? Temo aceptar alguna parte de m mismo? Temo asumir la responsabilidad de haber hecho algo que hiri a otra persona? Temo aceptar y manejar la culpa que me toca en algn hecho o palabra, a causa de un sentimiento de culpa? Conocedores ya de los sentimientos involucrados, de la forma en que actan y libres del peso de las deudas emocionales, podemos responder a ellas en forma casi automtica para resolver nuestra ansiedad. Son nuestras defensas las que se interponen en nuestra expresin de este aspecto superior de nuestra personalidad. Una vez expresado, es posible refinarlo y moldearlo an ms, aunque est presente, o bien no lo est, desde el principio. No nos ser posible crecer hasta que bajemos las defensas que nos lo impiden. Bajar defensas nos permite vernos como somos. La forma de descubrir la verdad comienza por la sinceridad en nuestros sentimientos. Ser sinceros significa manifestar la mxima verdad tal como la vemos, sin disculpas, ni defensas, sin falsedad y sin selectividad. Si todos usramos nuestros sentimientos como gua para hallar el camino que nos lleva a ser lo mejor de nosotros mismos, por lo menos estaramos en vas de hallar realizacin en nuestra vida y el mundo que nos rodea comenzara a tener mayor sentido. La persona que no se comprende a s misma no puede pretender experimentar un mundo que tenga algn sentido. Si todos siguiramos los dictados de nuestros sentimientos, hallaramos el rumbo que buscamos en realidad, sin dogmas, sin cultos, sin gobiernos y sin gur.

6. EL CORAZN VACO O NO-MENTE


A medida que se profundiza en la meditacin y dejamos el mundo de las palabras y el habla, de pronto comenzamos a descubrir que ms all hay una mente vaca; esa es nuestra mente real, y que para distinguirla se le llama el corazn vaco o tambin nomente. Aunque por lo comn, estamos tan pegados al pensamiento, a las emociones, a las palabras, que no podemos concebir que ms all de las nubes hay un cielo, una luna llena. El corazn vaco es una puerta a la eternidad, es una conexin entre nosotros y la existencia. No es algo fsico o material, tampoco es algo mental o psicolgico. Es algo que est ms all de ambas cosas, que las trasciende a las dos. Es nuestra espiritualidad. Y la comprensin es el secreto de la transformacin. No se nos ha enseado la contemplacin, la observacin, la vigilancia de s, menos an a conquistar la comprensin. Lo que se ha hecho constantemente es hacernos creer que las emociones que nos molestan son enemigas, estn mal. Y en cuanto se condena algo, ya habremos adoptado una cierta postura de juicio. Habremos juzgado. Entonces ya es muy difcil ser conscientes. Pues, la consciencia necesita un estado de no juicio. Y la costumbre cultural es apresurarnos a juzgar, a tomar posicin entre el bien o el mal, entre el pecado y la virtud. Prcticamente es toda la basura con la que durante siglos han llenado la mente del hombre. Por ello, nada ms ver algo, se emite un juicio inmediato en

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

33

Luis Hernando Mutis Ibarra

nuestro interior. No somos capaces simplemente de ver algo, no podemos ser un espejo silencioso. La comprensin surge al convertirnos en espejos, en un espejo de todo lo que acontece en la mente. Por qu pensamos en renunciar a la ira? Por qu se ha enseado que la ira est mal? Por qu la hemos entendido como algo malo? Hemos llegado a una conclusin personal, a travs de nuestra percepcin cada vez ms profunda, de que la ira est mal? Si hemos llegado a esa conclusin a travs de nuestra bsqueda interior, no ser necesario dejarla, pues, ya habr desaparecido. Basta con el hecho mismo de saber que es algo venenoso, para tomar actitudes distintas, ya que no se dejar de pensar en luchar, en abandonar o en renunciar. Por qu? Porque la gente dice que la ira est mal, y a nosotros nos influye fcilmente cualquier cosa que se dice. Todos creamos desdicha a nuestro alrededor debido a los dems. Eso provoca culpabilidad. Todos nos sentimos culpables. No es que todo el mundo lo sea, sino que el sentirse culpable es debido a este mecanismo. Es el caso de que siempre que hay gozo, parece que procede del exterior. Si nos reunimos con un amigo: por supuesto, da la impresin de que el jbilo procede del amigo. Pero esa no es la realidad. El gozo siempre est en nuestro interior. El amigo se ha convertido en una situacin. El amigo la ha ayudado a que se manifieste, nos ha ayudado a ver que est ah. Y esto no solo sucede con el jbilo, sino con todo: con la ira, con la tristeza, con la desdicha, con la felicidad, con todo, as es. Lo dems, simplemente son situaciones en que se expresan cosas que estn ocultas en nosotros. No son causas, no estn causando algo en nosotros. Sea lo que fuere lo que suceda, nos sucede a nosotros. Siempre ha estado ah; lo que pasa es que reunirnos con ese amigo se ha convertido en una situacin en la que ha salido a la luz lo que estaba escondido. Se ha hecho aparente y se ha manifestado desde las fuentes ocultas. Siempre que esto suceda, centrmonos en la sensacin interior, y entonces tendremos una actitud diferente acerca de todo en la vida. Cuando estamos solos no hay nadie para provocar nuestra ira, nadie para crear una oportunidad en la que podamos entristecernos, nadie para plantar nuestras caras falsas ante nosotros. Estamos solos: la ira no surge. Y No es que haya desaparecido, simplemente la situacin para la ira no se encuentra presente. Podemos estar llenos de ira, pero no hay nadie para insultarnos, para herirnos, solo falta la oportunidad. Vivamos muchos aos en las montaas, y cuando volvamos a la ciudad o el pueblo, al mundo, sentiremos de inmediato que la ira est todava ah, tan fresca como siempre; puede que incluso ms poderosa debido a los aos de ira acumulada, de veneno acumulado. Entonces uno tiene miedo de regresar al mundo. Qu clase de pureza es esa que tiene miedo? Qu clase de celibato es ese, que tiene miedo? Qu clase de realidad es esa que le teme a la ilusin? Qu clase de luz es esa que le teme a la oscuridad, que al llegar a la oscuridad esta podr ser poderosa y destruirla? Ha destruido la oscuridad alguna vez algo de luz? Pero siguen all. Cuanto ms tiempo se permanece aislados, ms incapacitados se estar para regresar al mundo, porque all -aislados, en la montaa, la ermita, la cueva, el bosque, o solo en la casa o habitacin- se puede tener una hermosa imagen: porque no hay nadie ms para destruirla. En el mundo es difcil. Alguien, desde alguna parte, nos pisa: nos hiere. Debemos desprendernos de la ira. Todo esfuerzo es para que cambiemos. No intentemos

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

34

Luis Hernando Mutis Ibarra

cambiar la escena, por favor, cambiemos nosotros. El cambio de escena no va a ayudar a nadie; jams lo ha hecho. Y aunque se medite veinticuatro horas al da, no nos va a ayudar a menos que la meditacin se convierta en un estilo de vida. As se medite una, dos, seis o ms horas, y hasta veinticuatro horas: nos volveremos locos, pero no alcanzaremos el despertar.

7. SUGERERENCIAS DE PRCTICAS
7.1. RECOMENDACIONES
Las prcticas recomendadas aqu son propuestas y experimentadas en el mundo desde la orientacin de Osho8, uno de los ms coherentes en la espiritualidad humana. Para ello se hacen las siguientes recomendaciones. Con cualquier tcnica de meditacin o ejercicio que se experimente, se realice mnimo durante tres das para ver si realmente encaja o no con la persona. Si se siente que no se est produciendo ningn cambio, o no parece la tcnica apropiada, entonces hay que probar con otra. Sin embargo, es muy normal que al principio no se pueda ver con claridad, puede incluso que determinado ejercicio o meditacin resulte atractivo a la mente y, sin embargo, no contribuya o ayude en nada. Tambin puede ocurrir que se busque toda clase de justificaciones para evitar experimentar con una tcnica o ejercicio, precisamente porque puede ser el que ms nos ayudar. En la decisin de cada uno est probarlos y experimentar cul o cules de ellos encaja con nuestro tipo de persona. Osho dice lo siguiente acerca de la comprensin subyacente en las tcnicas de meditacin que l desarroll: Mis tcnicas, bsicamente, empiezan con una catarsis. Hay

que liberar todo lo que est oculto. Es mejor que dejes de reprimir y elijas el camino de la expresin. No te condenes a ti mismo. Acepta lo que eres, porque cada condena aumenta la divisin

La meditacin tiene algunas cosas esenciales. Cualquiera sea el mtodo (Osho propone ciento doce tipos de ejercicios de meditacin), son necesarias. El primer punto
8

Tambin fue conocido como Bhagwan Shree Rajneesh y posteriormente con el nombre de Osho (Osh: Trmino Japons utilizado en el Budismo Zen para referirse a un monk o monje budista).Y tambin asigna este nombre (OSHO), porque siempre les deca a sus discpulos que deban fundirse con la realidad, como una gota de agua en el ocano, sus discpulos comienzan a llamarlo el ocenico. De ah a Osho. Osho nace con el nombre de Rajneesh Chandra Mohan en Kuchwada, una pequea aldea en el estado de Madhya Pradesh, en India central. El 21 de marzo de 1953, a la edad de 21 aos, Rajneesh alcanz la iluminacin, la ms alta cumbre de la conciencia humana. En sus aos universitarios se hizo famoso por su participacin en concursos de debates entre estudiantes, muy populares en la India. Obtuvo el ttulo y la medalla de oro de Campen de Debates de todo el pas. En 1956 recibi su mster en filosofa con primera clase de honores -la clasificacin ms elevada dentro de una especialidad-, en la Universidad de Sagar. Luego de un periodo de nueve aos como profesor de filosofa en la Universidad de Jabalpur, renuncia a su puesto para viajar por toda la India dando charlas sobre todos y cada uno de los aspectos del desarrollo de la conciencia humana. Desde Sigmund Freud, hasta Lao Tse, desde Gurdjieff hasta Gautama Buda, desde Jesucristo hasta Rabindranath Tagore... ha intentado destilar de cada uno de ellos, la esencia de lo que se conoce como la bsqueda espiritual del hombre contemporneo, basndose no en una comprensin intelectual, sino, en lo que el denominaba, la propia comprobacin existencial de la experiencia. A las 17:30 del 19 de enero a la edad 58 aos, su espritu vuela. Sus discpulos lloran desconsolados. Su muerte fue noticia internacional de las agencias cablegrficas que hacan notar un dato curioso: el crptico epitafio grabado en la tumba que guarda sus cenizas haba sido escrito por el propio maestro pocos das antes de morir: Osho nunca naci, nunca muri, solamente visito el planeta Tierra entre el 11 de diciembre de 1931 y el 19 de enero de 1990. Cualquier informacin puede dirigirse a: www.osho.com/meditation

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

35

Luis Hernando Mutis Ibarra

es un estado relajado: no pelear con la mente, no controlarla, no concentrarse . Segundo, observar, sin interferir y con una conciencia relajada, todo lo que ocurra; solo mirando la mente, silenciosamente. Y hacerlo sin ningn juicio o evaluacin. Estas son entonces las tres cosas: relajacin, observacin y no juicio. As poco a poco, desciende sobre la persona un gran silencio; todo movimiento en el interior cesa. Por otra parte, se hace nfasis de que la posibilidad de meditar tiene una connotacin errada. Parece demasiado seria, demasiado triste, que tiene algo de iglesia; pareciera como si fuera solamente para gente muerta, o casi muerta -lgubres, serios, de caras largas, que perdieron festividad, diversin, alegra, celebracin-. Las cualidades de la persona meditativa son: ser juguetn, tomar la vida como un juego, una diversin; gozarla tremendamente; no ser serio; estar relajado. Lo importante es hacerse a una gran e importante paciencia; no afanarse ni apurarse por ver resultados. Muchas veces el apuro causa retraso. Mientras se anhela, hay que esperar pacientemente. Cuanto ms profunda es la espera, ms rpido llega. En la vida jams se pierde ni se desperdicia nada, en especial los pasos hacia la verdad. Pero a veces viene la impaciencia: viene con la sed, pero es un obstculo. Hay que aguantar la sed y dejar la impaciencia. No confundamos el anhelo con la impaciencia. Con el anhelo hay aoranza, pero no hay lucha; con la impaciencia hay lucha, exigencia, pero no hay espera. El ego est orientado a los resultados, la mente siempre busca resultados; la mente jams se interesa en el acto en s, su inters est en el resultado: y qu gano con eso? Si la mente se las puede ingeniar para ganar algo sin ninguna accin, entonces va a elegir el camino ms corto. La meditacin le sucede solamente a quienes no estn orientados a los resultados. La meditacin es un estado de no estar orientado a ninguna meta. Mientras seamos conscientes, disfrutmosla, y mientras estemos inconscientes, igualmente. No tiene nada de malo, porque la inconsciencia es como un descanso. De otro modo la consciencia se convierte en una tensin. Durante el da estamos alertas, durante la noche nos relajamos, y esa relajacin nos ayuda para que durante el da estemos ms alertas, frescos otra vez. Las energas pasaron por un perodo de descanso, entonces en la maana estn ms vivas de nuevo. Es simple: por medio de la inconsciencia, va a surgir la consciencia otra vez, fresca y joven. Y esto va a continuar. Si podemos disfrutar de las dos, vamos a llegar a ser el tercero y este es el punto que hay que entender; si podemos disfrutar de ambas, quiere decir que no somos ninguna de las dos -ni consciencia, ni inconsciencia- somos los que podemos disfrutar de ambas; algo de otro nivel entra en nosotros. Si disfrutamos la tristeza, va a tener su propia belleza. La felicidad es un poco superficial; la tristeza es como una noche oscura, muy profunda. La oscuridad tiene su propio silencio y la tristeza tambin. La felicidad es burbujeante, tiene un sonido, es como un ro en las montaas; se crea el sonido. Pero en las montaas un ro nunca puede ser muy profundo; siempre es poco hondo. Cuando llega a la planicie, llega a ser profundo, pero ya no hay sonido. Avanza como sin moverse. La tristeza tiene su profundidad. Se ensea a gozar en cualquier caso. Sentmonos en silencio y disfrutemos la tristeza, y de repente, la tristeza ya no es ms tristeza; se transform en un momento de silencio y de paz, bello en s mismo. No hay nada de errado en eso.

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

36

Luis Hernando Mutis Ibarra

7.2. LA OBSERVACIN: EL OBSERVADOR Y LO OBSERVADO


El trabajo con las emociones puede realizarse desde tres campos:

1. Represin
Es un control manipulador; la que comnmente se hace, la que socialmente es la ms validada, pero es la que mayor dao hace a las personas; es un veneno que se acumula. Es simplemente intentar ocultar ciertas energas que estn ah, pero no hay que permitirles tener su propia expresin o manifestacin, su propia razn de ser. Cuando se reprime, la energa se la est trayendo hacia su fuente original, nuestro propio corazn; la estamos obligando a regresar hacia s mismos. En la represin nosotros tomamos parte activa, luchamos denodadamente contra esa energa, la estamos desterrando al inconsciente, hacemos esfuerzos inmensos por evitar verla; queremos estar seguros que ya no est ah, pero no nos damos cuenta que slo la enviamos al desvn de nuestra interioridad, que est arrinconada y agazapado en un lugar de nuestro inconsciente. Todas las emociones negativas se estn comiendo nuestra energa. Estn ah porque nosotros las hemos reprimido y no las dejamos salir, las hemos encerrado en el stano de nuestro inconsciente. No pueden escapar aunque quisieran, nosotros no se lo permitimos, as que estarn perturbndonos toda la vida. Por la noche se convertirn en pesadillas, sueos horribles, y durante el da, afectarn todos nuestros actos. Adems, existen muchas posibilidades de que alguna emocin negativa se haga tan grande que no se nos sale de nuestras manos, ya no podemos controlarla. La hemos reprimido tanto que aquella ser la que toma el total control de nosotros, por lo tanto se acta bajo el influjo de esa gran fuerza; seremos como un robot, sin nada que podamos hacer. Una persona que controla es una persona que reprime, siempre est reprimiendo, y al hacerlo, va acumulando todo lo malo. Tarde o temprano el volcn acabar explotando, porque la capacidad de acumulacin tiene su lmite, y si se sobrepasa, la explosin ser inminente. Cualquier insignificancia puede ser la gota que colme el vaso. La persona de control est constantemente condenando, valorando, juzgando y eligiendo. Solo recordemos que lo que trae consigo la verdadera transformacin es la consciencia sin eleccin. Porque, como no se reprime nada, no surge ningn ego, ningn yo. El ego viene del exterior, de los dems, de lo que dicen acerca de nosotros. Lo que crea el ego es la opinin de los dems acerca de nosotros. Ellos dicen que somos inteligentes, santos, piadosos, buenas gentes, poderosos y, como es natural, eso nos hace sentir maravillosamente bien! El ego procede de fuera, nos lo crean los dems. Pero claro, delante nuestro dicen una cosa y, a nuestras espaldas, dicen justo lo contrario.

2. Expresin
Y cuando se expresa lo que estamos sintiendo, es obligar a esa energa a dirigirse hacia otra persona u objeto. Estamos proyectando la energa hacia afuera, el blanco es el otro. La energa va hacia otro, se aleja de nosotros. La expresin implica primero que se las acepta, se reconoce que es parte de nuestra naturaleza, por lo que se les permite que fluyan, que sigan su curso y se dejan ir de manera inteligente, sin vomitarse encima del otro (ataque, ofensa, puya, insulto,

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

37

Luis Hernando Mutis Ibarra

vituperio, calumnia, indirecta, risa burlona). Se resalta la idea de que expresarse no significa ser irresponsable Cuando la persona realmente se ama, no se reprime. Se expresa acerca de todo lo que le traiga la vida alegra, tristeza, enfado; los altos y bajos- y lo hace inmediatamente emerge la emocin, no se guarda nada. Acta de acuerdo a sus sentimientos, se mueve segn lo que siente. Al confiar en s mismos, estaremos confiando en lo nico que hay en nosotros, se confiar en la propia vida. Hay que entender que los sentimientos no se pueden expresar, porque por lo general lo que se expresa no es lo que se est sintiendo, y lo que se siente no se lo puede expresar. Sin embargo, poder entender y reconocer lo que sentimos nos da la posibilidad para evacuar todo esos sentires que no pueden quedarse dentro de nosotros. Las emociones son energa generada en nuestro organismo y que por su naturaleza busca expresarse. Ahora la energa, por principio fsico, no se destruye sino que se transforma. As sucede con la emocin cuando la reprimimos evitando que se exprese mediante el llanto, las palabras, la risa, etc.., se transforma en enfermedades como gastritis, estreimiento, problemas digestivos y cardiovasculares, cncer, entre otras enfermedades, o en insanidad psicolgica, como culpa, depresin, ansiedad, etc. Una de las sugerencias benficas no es negarlas o controlarlas, sino permitir que fluyan, lo cual no quiere decir que se d rienda suelta a ellas; puede lastimarnos, o traspasar nuestros lmites y derechos, sino ms bien dejar que ellas nos informen que est pasando con nosotros, para luego decidir cmo atenderla de la manera ms segura y productiva. La idea consiste en verla como una fuerza que busca expresar una necesidad del organismo y tratar de absorber la energa o fuerza (fluir con lo que estamos sintiendo adquirir plena consciencia) y ayudarla (no bloquearla, controlarla) para que complete su movimiento, utilizando su fuerza para que contine su camino, en vez de bloquearla, causando que nos tumbe o agobie. Por otra parte, liberar la energa que generalmente usamos para reprimir las emociones producir un enorme flujo de vitalidad que se manifestar en forma de relajamiento, creatividad, satisfaccin y poder personal. Hay tres metforas que pueden servir para ilustrar el manejo de las emociones. Una es comparar la emocin con un pozo de agua contenida, represada, sin movimiento, lo cual equivale a controlar / reprimir las emociones. Qu pasa con el agua en tales condiciones? Naturalmente se pudre, pierde vitalidad. La segunda metfora es la de un tsunami, cuya violencia de agua, arrasa con todo a su paso, causando muerte y devastacin, lo cual equivale a dar rienda suelta a nuestras emociones sin medir consecuencias, de tal forma que nos convertimos en sirvientes de nuestras emociones, lastimando a otros y a nosotros mismos y saturndonos de conflictos interpersonales La tercera metfora es la de una represa hidroelctrica, que permite que el agua fluya, pero a la vez sea canalizada para fines productivos. Esta es la imagen que se quiere dejar fresca al hablar de expresin emocional.

3. Transformacin
Es la opcin de tomar distancia, observar, estar alerta pasivamente, conscientes . Es la oportunidad de transformar y cambiar esas energas, llevarlas a una nueva dimensin. Es aportar un control nuevo, del ser que presencia, que es testigo. Aqu la

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

38

Luis Hernando Mutis Ibarra

energa se dirige hacia arriba, hacia el corazn, hacia el Ser, y su va es a travs de la consciencia. Con la atencin pasiva, la mente deja de estar presente. Se trata de no controlar nada, no reprimir nada; se intenta entender y comprender, no de controlar. Uno se vuelve ms meditativo, observando todo tipo de emociones, incluso las positivas. Se intenta entenderlas y con ese mismo entendimiento se las trasciende. Nos convertimos en testigos, en ese presenciar; entonces las emociones negativas se funden como la nieve bajo el sol. El entendimiento trae consigo cierta calidez; es un amanecer dentro de nosotros; es como una llama en nuestro interior que hace desaparecer la oscuridad. Una persona de entendimiento, de meditacin, no es un ser de control sino de observacin; y para observar, tenemos que mantenernos absolutamente al margen de juicios. Se deja de lado los contenidos de la mente negativa, no prestarle absolutamente ninguna atencin. Hay algo; pero dejmosla que est ah. No nos importa que se quede o que se vaya, ni una cosa ni la otra. No hacemos ningn juicio, simplemente aceptamos que est ah; si debe estar ah o no, no es asunto nuestro. Simplemente, sentmonos en silencio, observemos y esperemos. Se marchar igual que ha venido; no hagamos nada al respecto, ni a favor ni en contra. Ya que, hacer algo a favor, sera expresarla, y muchas veces si la expresamos, hasta nos podemos meter en un lo, porque quiz la otra persona que no entienda nada de esto, puede reaccionar y hasta con mayor fuerza e mpetu. Y cuando ms continuemos en el crculo vicioso nos alejaremos ms y ms de nuestra consciencia. Tampoco intentemos apartar las emociones negativas, no intentemos actuar sobre ellas, ni tampoco tenemos por qu avergonzarnos de ellas. El mero hecho de hacerlo es una forma de comenzar a actuar. Simplemente observemos. Si conseguimos observar, y si la observacin es pura, no est contaminada, si realmente no estamos haciendo nada, excepto mirarla, poco a poco pasar, desaparecer de nosotros y entonces, quedar una consciencia clarsima; estaremos ms limpios que antes, en paz. Al ver que hemos aprendido a no reprimir, las cosas empezarn a salir. Ellas quieren salir al mundo, pues nadie quiere vivir en un stano oscuro. Al ver que se les permite salir, empezarn a surgir. Veremos entonces, cmo van subiendo del stano a nuestro ser, saliendo de nuestra inconsciencia. Poco a poco, nuestro inconsciente se ir quedando vaco. Y ese es el milagro, esa es la magia: cuando el inconsciente est vaco, el muro entre el consciente y el inconsciente se derrumba. Todo se convierte en consciencia. Pues, cuando se limpia la parte inferior, el mundo superior se abre a nosotros.

Caracterizacin de las energas y manejo de las emociones


REPRESIN
La represin es no escuchar nuestra naturaleza, es un truco para destruirnos, volvernos invlidos, debilitarnos, y para enfrentarnos a s mismos. Es una forma de crear conflicto interior.

EXPRESIN
Hombres y mujeres deberamos ser tan delicados como el ptalo de una flor y tan fuertes como una espada. El hombre piensa, la mujer

TRANSFORMACIN
Es un control del ser que presencia, que comprende. Se hace con alerta pasiva, porque la mente deja de estar presente. Estamos ah, sin hacer nada, simplemente siendo. Es como dejar de lado, sin prestarle ninguna atencin, siendo indiferentes. No se hace ningn juicio, se acepta que est ah. Se espera y se observa. Observar es la llave definitiva que abre el

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

39

Luis Hernando Mutis Ibarra

La represin nos hace falsos. Es una forma de ocultarla, se evita verla, no se deja salir ni escapar. Se encierra y se la reprime tanto que termina por desbordarse. Se la maneja en funcin de: apariencia, hipocresa y rentabilidad, de lo que nutre ms al ego. Es hacer lo que no queremos hacer. Su energa se regresa hacia nosotros, hacia su propia fuente, proyecta la energa hacia adentro, se aloja al inconsciente, pero desde all sigue actuando. Al encerrarla se la hace ms grande. Se la est constantemente rotulando, y, negando. El instinto reprimido busca salidas, y muchas veces toma la forma de perversin. Al reprimir el veneno, se queda en el cuerpo. Causamos tanto dao que al final queda totalmente lesionado; pierde fluidez, flexibilidad y vitalidad. Todo el cuerpo se bloquea. Reprimir causa estreimiento, una enfermedad ms mental que fsica. Forma parte ms de la mente que del cuerpo. Si se reprime algo en la mente, el cuerpo comienza el viaje de la represin. Se nos ha enseado a todo momento que los sentimientos no sirven

siente. La razn tiene ms nfasis en lo masculino y la emocin en lo femenino, por eso se dificulta la comunicacin. El hombre habla desde la cabeza, la mujer desde el corazn, dos idiomas distintos. El nico modo es apartndose ambos de la razn y la emocin, ser ms meditativos porque trasciende esa polaridad, lleva ms all del razonamiento y la emocin; no es ni cabeza ni corazn, un estado de no pensamiento y no emocin. Los sentimientos no se pueden expresar del mismo modo que los pensamientos. La lgica tiene su utilidad, es ideal para el trabajo cientfico pero no para las relaciones humanas. Cuando en el cuerpo no hay bloqueos, sentimos una ligera sensacin de felicidad, hay una vibracin de alegra, lo que significa que el cuerpo va con el ritmo. La alegra es ser uno mismo, vivo, vibrante, vital; sinfnica dentro y fuera del cuerpo.

misterio ms profundo de nuestro ser. Es observar sin elegir, sin decir si es bueno o malo. Si decimos que algo es bueno, surge el apego, la atraccin; decir que es malo surge el rechazo. No evaluemos, dejemos que sea lo que es. Solo somos lo que surge a cada momento y eso cambia a cada momento. Es consciencia sin eleccin. Cuando somos testigos de la mente, trabajamos con la observacin, con el acto de presenciar. Poco a poco la mente comenzar a quedarse en silencio, detiene su parloteo y se queda quieta y tranquila. La transformacin da inicio cuando aceptamos lo que somos y tenemos, aceptamos incondicionalmente lo que hay. La consciencia ocurrir si no rechazamos nada de lo que realmente sucede. Si lo negamos, lo estaremos reprimiendo y abrir una herida en nuestro corazn. Todo lo que nos negamos a ver se va quedando y nos vamos reduciendo, y cuando ms fragmentados estemos, ms infelices seremos. Nunca debemos usar la aceptacin como medio para algo. Si aceptamos es sin ninguna condicin, injustificada, sin motivo alguno. Solo as nos librar; y aceptar es otra forma de decir libertad. La consciencia tiene que dejar de identificarse con las ideas o creencias preconcebidas. Cuando tenemos una idea preconcebida de lo que deberamos ser, no podremos aceptar las verdades empricas de nuestro ser. Es ese ideal el que origina el problema. Cuando no se tienen ideales de deber ser, no se tendrn problemas, por lo tanto, tampoco criticamos ni rechazamos, no reprimimos ni escondemos nada. Toda identificacin es identificacin con la mente. El principio de la felicidad es comulgar con uno mismo. No debemos tener conceptos rgidos de s mismos. Aceptemos lo que ya es y olvidemos las fantasas. En la propia aceptacin desaparece toda la tensin (angustia, ansiedad, desesperacin) desaparecen. Vivir cmodamente y con comodidades es natural si la comodidad est al alcance, sera una estupidez no aprovecharla. Si no lo est es otra historia. Aprovechemos todo lo que est a nuestro alcance para vivir cmodamente. Puesto que, la comodidad es una actitud, un enfoque vital. Sea cual sea la situacin aprendamos a disfrutarla, aprovechar al mximo todo lo que da cada momento, sin arrepentirse, ni desear otra cosa. Lo que es, es lo nico que existe. La paz solo se alcanza aceptando y absorbiendo lo que causa dolor, sin rechazarlo. De lo contrario

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

40

Luis Hernando Mutis Ibarra

para nada. Con el rechazo no se consigue nada. Cuando las escondemos solo nos causan sufrimiento. Al rechazar nos convertimos en cautivos de lo que rechazamos. Su continuidad se vuelve hbito, que terminamos por aferrarnos a todo lo que nos aflige.

Es bueno que una herida salga a la superficie, porque es seal de que va camino de la curacin. Las emociones y las actitudes positivas son como dnamos de energa, producen ms energa, no nos agotan.

nos volvemos ms pequeos y con menos poder. Solo la comunin con el sufrimiento psicolgico abre la puerta a la liberacin y la trascendencia. El dolor psicolgico solo termina cuando lo aceptamos en su totalidad. Intentemos comprenderlo porque es creacin nuestra. Rechazar o aceptar no cambia el hecho en s. Solo hay dos opciones: dolor o alegra, enfermedad o salud. Si rechazamos, estaremos optando por la enfermedad, la afliccin, porque estaremos quitndoles una parte de nuestro ser; nos har heridas y cicatrices. Si la aceptamos, estaremos optando por la celebracin, la salud y la totalidad.

La Meditacin9
Cuando no estamos haciendo nada en absoluto -corporalmente, mentalmente, ni a ningn nivel, cuando toda actividad ha cesado en nosotros y simplemente somos, eso es meditacin. No podemos hacerla, no podemos practicarla, solamente tenemos que entenderla. Aunque solo sea por un instante, si no estamos haciendo nada y solamente nos quedamos en nuestro centro, totalmente relajados, eso es meditacin. Y una vez que hayamos encontrado el truco, podremos quedarnos en ese estado todo el tiempo que queramos. Una vez que nos demos cuenta de la forma en que nuestro ser puede quedarse imperturbable, entonces poco a poco, podemos empezar a hacer cosas, mantenindonos alertas de que nuestro ser no se agite ni se altere. Esa es la segunda parte de la meditacin; primero, aprender a ser, y despus aprender con pequeas actividades; limpiando el piso, dndonos una ducha, pero mantenindonos centrados o conscientes. Despus, podremos hacer cosas ms complicadas. Nuestra vida sigue, sigue realmente con mayor intensidad, con ms alegra, con ms claridad, con ms visin, con ms creatividad -sin embargo, estaremos ms distanciados, somos solamente un viga en la cima, observando todo lo que pasa a nuestro alrededor; no somos el que hace, somos el que observa. Ese es todo el secreto de la meditacin, que nos convertimos en el observador. El hacer sigue en su propio nivel, no hay problema: regando las plantas o haciendo algn oficio domstico. Podemos hacer cosas pequeas o grandes; lo nico que no se permite es que perdamos nuestra consciencia, nuestra atencin plena, nuestro centro. Hay un solo paso y ese paso tiene que ver con la direccin, con la dimensin. Podemos enfocarnos tanto hacia afuera como cerrar los ojos al exterior y dejar que toda nuestra consciencia se centre en nuestro interior y vamos a darnos cuenta porque somos el que conoce, nosotros somos consciencia. Nunca se ha perdido, solamente dejamos que se enredara en mil y una cosas. Dejemos de dirigir la atencin a todas partes, permitamos que la consciencia repose en nosotros y habremos llegado a casa.

OSHO. Meditacin: la primera y la ltima libertad. Traduccin de Luis Martn-Santos Laffn. Editorial Grijalbo. Bogot-Colombia. Primera edicin, octubre 2005, ISBN: 958-639-265-1. 258 pginas. Pg. 19-24

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

41

Luis Hernando Mutis Ibarra

El ncleo esencial, el espritu de la meditacin, es aprender a presenciar, ser testigos. Por ejemplo: hay un pjaro cantando. Nosotros estamos escuchando. Son dos cosas: Objeto y sujeto; pero, No podemos ver un observador que est viendo a ambos? -El pjaro, el que escucha y todava hay alguien ms que est observando a ambos. Es un fenmeno simple. Estamos viendo un rbol; nosotros estamos ah y el rbol est ah; pero, No podemos encontrar algo ms? -Que nosotros estamos viendo al rbol y que hay un espectador, un testigo en nosotros que est viendo que estamos viendo al rbol. La cualidad de observar, la cualidad de ser conscientes y estar alertas es meditacin. Meditacin significa consciencia, atencin plena10 y cualquier cosa que hagamos con consciencia, es meditacin. El primer paso a la consciencia es ser muy consciente de nuestro cuerpo. Poco a poco, uno se vuelve ms consciente de cada gesto, de cada movimiento. Y al hacernos ms conscientes se da un milagro: Muchas cosas que antes solamos hacer desaparecen; nuestro cuerpo se relaja ms, se hace ms armnico, prevalece una paz profunda, pulsa una msica sutil. Despus empezamos a tomar consciencia de los pensamientos; con los pensamientos tenemos que hacer lo mismo. Son ms sutiles que el cuerpo y por supuesto tambin ms peligrosos. Y cuando nos hagamos conscientes de nuestros pensamientos, vamos a sorprendernos de lo que pasa dentro de nosotros. Vamos a ver una mente loca adentro nuestro! Como no somos conscientes, toda esta locura sigue actuando como una corriente subterrnea que afecta todo lo que hacemos y tambin lo que no hacemos; lo afecta todo Y la suma total va a ser nuestra vida! Y el milagro de la consciencia es que no necesitamos hacer nada excepto estar conscientes. El fenmeno mismo de observarlo lo cambia; poco a poco, esa locura desaparece. Cuando el cuerpo y la mente estn en paz, vamos a ver que tambin estn sincronizados entre s, que existe un puente; ya no corren ms en distintas direcciones, ya no cabalgan en caballos diferentes; por primera vez hay armona y esa armona nos ayuda inmensamente a trabajar en el tercer escaln, -que es tomar consciencia de nuestros sentimientos, emociones y estados de nimo. Realmente se necesita una consciencia un poco ms intensa para poder reflejar nuestros estados de nimo, las emociones y los sentimientos. Cuando ya somos conscientes de todo eso, los tres se amalgaman en un solo fenmeno, y cuando estos tres son uno -funcionando juntos perfectamente, en armona, podremos sentir la msica de los tres; se convierten en una orquesta -y entonces se da el cuarto nivel, pero a este no est en nuestras manos, se da solo; es un regalo del todo, es un premio para quienes dieron los primeros tres. Es el ltimo estado de consciencia que nos hace iluminados, seres despiertos. Uno se hace consciente de su propia conciencia. El cuerpo conoce el placer, la mente conoce la felicidad, el corazn la alegra, el cuarto conoce la beatitud, el goce supremo.
10

Es decir, la observacin atenta y ecunime de los pensamientos y sentimientos que van presentndose instante tras instante sin dejarnos arrastrar por ellos. La meditacin de la atencin plena es una prctica budista que ensea a observar todo lo que ocurre en la propia mente, nos ayuda a prestar atencin a la accin y a los impulsos que la elicitan, pueden ayudarnos a tornarnos conscientes de lo que estamos sintiendo o haciendo. El objetivo consiste, obviamente, en aumentar nuestra capacidad de eleccin.

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

42

Luis Hernando Mutis Ibarra

Poco a poco, cuando el observador se hace ms slido, estable, concreto y sin distraccin, viene una transformacin. Las cosas que estbamos observando desaparecen; por primera vez, el observador mismo llega a ser el observado. Es cuando ya se ha llegado a casa. Segn nos vamos elevando del cuerpo a la mente, del corazn al ser- todos esos toscos sentimientos van desapareciendo. El amor de un ser a otro ser no conoce los celos. Pero, cmo vamos a encontrar dicho amor? Pues, emana de nuestro silencio interior, de nuestra paz, de nuestro bienestar interno, de nuestra felicidad. Somos tan felices que queremos compartirlo; ese compartir es amor. El amor no es mendigo, nunca pide que nos de amor. El amor es siempre un emperador, solo sabe dar. No espera nada a cambio, ni siquiera se le ocurre pensarlo. Seamos ms meditativos, hagmonos ms conscientes de nuestro ser. Dejemos que nuestro mundo interior se vuelva ms silencioso, y el amor fluir por nosotros.

7.3. EJERCICIOS Y TCNICAS Rasgo psicolgico temtico


Llevar un registro escrito como especie de diario- durante siete das, apuntando cada da qu es lo que ocupa la mayor parte de nuestro tiempo, qu es lo que conforma nuestra fantasa casi todo el tiempo, ah donde nuestra energa se dirige con rapidez. Con la simple observacin durante esos das, podremos encontrar nuestra caracterstica principal. Ese hallazgo representa media victoria, porque conoceremos nuestra caracterstica vital emocional El loto es uno de los smbolos de transformacin espiritual. Porque el loto crece en el barro, es un smbolo de transformacin, es una metamorfosis. El barro es sucio, tal vez de mal olor, sin embargo, el loto es fragante y ha salido del hedor del barro. Exactamente de la misma manera, la vida casi siempre es barro pestilente, pero en ella se oculta la posibilidad de convertirse en un loto. Por ejemplo, la ira se puede transformar en compasin. El odio en amor. Todo lo que tenemos como aspectos negativos en este momento, como el barro, se puede transformar. Nuestra mente ruidosa se puede vaciar y transformar, para que se convierta en msica celestial.

Para aquietar la mente


Fijar la mente en un pensamiento es uno de los requerimientos esenciales de un buscador l debe permanecer con un pensamiento por perodos largos. Logrado esto, se podr ver cmo ese pensamiento est creando apego, est creando un mundo a su alrededor, que es la semilla bsica de la ilusin. Cuando se puede retener un pensamiento por perodo largos, uno se vuelve el amo; por lo tanto, se podra ordenarle, dejarle, detenerle, moverle, obligarle y lograr que obedezca. Se volvera un instrumento. Intentemos fijar tu mente a una cosa, cualquier cosa, puede ser un rbol; sentarse y mirarlo tratando de permanecer con l. Sin importar lo que suceda, permanecer con el

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

43

Luis Hernando Mutis Ibarra

rbol. La mente intentar muchas vacilaciones, dar muchas alternativas: qu clase de rbol es, cmo se llama, la forma que tiene. No la escuchemos! Porque incluso, si nos hemos movido hacia el nombre, nos hemos alejado del rbol. Si empezamos a pensar en el rbol, nos habremos alejado del rbol. No pensar al respecto y permanecer con el hecho de que el rbol est ah. Al inicio es muy difcil, incluso nos podemos olvidar por completo de que estamos viendo al rbol, nos distraeremos fcilmente, un perro que pasa, ver mover la nube, pensar en una preocupacin cercana, alguien que pasa. Pero continuemos una y otra vez. Cuando recordemos que nos hemos olvidado y/o nos hemos quedado dormidos, movmonos una vez ms hacia el rbol. Con un trabajo continuo de 3 o 4 semanas se habr logrado la capacidad de retener un mismo pensamiento en la mente por al menos un minuto; y esa es una gran capacidad! Un minuto es demasiado para la mente, porque la mente se mueve en segundos. La mente no est en una cosa ni siquiera por un segundo completo.

Tomar nota tres veces


Se utiliza cuando surge un problema, cuando aparece alguna emocin negativa envidia, avaricia, celos, ira-, hay que tomar nota tres veces de que est ah. Solo tiene que decir tres veces para s: por ejemplo: celos, celos, celos, para tomar clara nota de ello y no perder la consciencia. Luego se puede seguir lo que se est haciendo. No hay que hacer nada contra ellos, simplemente tomar nota tres veces. En cuanto nos demos cuenta de la perturbacin, tomemos nota de ellas y desaparece. No puede agarrarnos, solo puede hacerlo cuando no estamos conscientes. Este tomar nota tres veces nos da la clara consciencia interior de que estamos separados del tipo de emocin negativa de la cual estamos alertas. Entonces podemos objetivarla porque aquella est all y nosotros estamos aqu. Se aconseja hacerlo siempre.

Vivamos el dolor
Cuando alguien nos hace dao, hay que agradecerle que nos haya dado esa oportunidad de sentir una herida profunda. Esa persona ha abierto una herida en nosotros; seguramente ha sido producida por los golpes mismos de la vida. Seguramente el otro no es la causa de todo el sufrimiento, pero ha provocado el proceso. Simplemente aislmonos en nuestra habitacin, sentmonos en silencio, y sin ira hacia esa persona, seamos absolutamente conscientes del sentimiento que est surgiendo en nosotros, el doloroso sentimiento de haber sido rechazados, de haber sido insultados. Entonces, a nuestra memoria no solo acudir esa persona sino que empezarn a pasar por ella todos y cada uno de los que nos han hecho dao en alguna ocasin. No solo los recordaremos, los reviviremos. Entraremos en una especie de regresin. Sintamos el dolor, la ofensa, el dao psicolgico; no lo eludamos. Por eso en muchas terapias se le pide al paciente que no tome ninguna droga antes de la terapia, por la sencilla razn de que las drogas son una va de escape para nuestra dicha interior. Por muy intenso que sea el dolor y el sufrimiento, dejemos que as sea. Primero experimentmoslo en su total intensidad. Ser difcil, desgarrador. Puede que empecemos a llorar como nios, que nos revolquemos de dolor, que nuestro cuerpo sufra

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

44

Luis Hernando Mutis Ibarra

espasmos. Incluso podemos darnos cuenta que el dolor no solo est en el corazn sino en todo el cuerpo, que nos duele todo, se ha extendido integralmente. Si llegamos a experimentarlo y esto es muy importante- empezamos a absorberlo. Es una energa muy valiosa, no nos deshagamos de ella. Absorbmosla, bebmosla, aceptmosla, dmosle la bienvenida, sintmonos agradecidos a ella. Y digmonos a s mismos: Esta vez no la voy a eludir, esta vez no la voy a rechazar, esta vez no me deshar de ella. Esta vez la recibir como a una invitada. Esta vez la beber, la digerir. Puede que necesitemos algunos das para digerirlo, pero cuando eso ocurra, habremos descubierto un camino que nos llevar muy lejos, nuestra vida habr comenzado un viaje hacia un nuevo tipo de ser. Porque en cuanto aceptamos el dolor sin rechazarlo en absoluto, su energa y su calidad cambian; deja de ser dolor. Quiz nos sorprenda, es demasiado increble. No podemos creer que el sufrimiento se transforme en xtasis, que el dolor se convierta en gozo; pero as es.

Transformar la ira
Cada maana, y por espacio aproximado de 20 minutos. La idea es expresar la ira, pero sobre un objeto que no reacciona como las personas; por ejemplo la almohada. Lo ms importante es que durante nuestra expresin seamos conscientes de ello. Obvio, no se trata de controlarla, porque para eso, se realiza de manera mecnica, como un robot. Y si estamos atentos, el control puede que no sea tan fcil. Por lo comn, a nadie se nos ha enseado a estar atentos, porque cuando alguien est atento, se encuentra plenamente abierto. Eso forma parte de la percepcin; uno est abierto, y si queremos suprimir algo y estamos abiertos, es contradictorio, puede salir. La enseanza ha girado en torno al encierro, el aislamiento, guardar las apariencias. No permitirnos ni siquiera una ventana pequea para que nada salga. Incluso se puede llegar hasta la insensibilidad. Y, cuando nada sale, tampoco nada entra. Entonces, en estos casos, la ira no puede salir, la tenemos encerrada. Cuando sintamos y vivamos este tipo de emociones, no deberamos oponernos; slo recordemos la frase de Carl Jung de que el que resiste persiste; no intentemos distraer nuestra mente con otra cosa. No miremos una pelcula, o vayamos a dormir porque nos sintamos muy tristes. En absoluto reprimamos dichos sentimientos. Definitivamente es una gran oportunidad para la meditacin. Por el contrario, observemos de dnde surge esa ira. Tratemos de llegar hasta las mismas races de donde procede la tristeza; y la mayor sorpresa, puede ser que veamos que carece de races. Sabremos entonces que esas aflicciones, emociones y sentimientos, ninguna tiene raz. Slo son pantallas que rodean nuestra mente. Al buscar las races, esas emociones comienzan a dispersarse. Tenemos por lo tanto una mejor tarea que perder energa alimentando la tristeza, el enfado u otra emocin, y es la de ponernos a buscar la supuesta raz de donde procede. Ser como ir quitando las capas a una cebolla. Con cada bsqueda, nuestra percepcin ser ms aguda, y el cielo de nuestro interior se ir despejando hasta que quede completamente claro. La ira no tiene energa propia, somos nosotros quienes la provocamos volcando nuestra energa en ella, solo entonces adquiere vida; depende de nuestra colaboracin. Al observar se rompe esa colaboracin; dejamos de darle apoyo. Se quedar un rato, unos minutos, y luego se ir. Al no encontrar donde enraizarse, al ver que no estamos disponibles, que estamos distantes, que somos observadores en la colina, se disipara,

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

45

Luis Hernando Mutis Ibarra

desaparecer. As, surgir una gran serenidad, es como el silencio que sigue a la tormenta. Cuando la ira desaparezca nos veremos ms lozanos, ms jvenes. Incluso estaremos agradecidos por habernos proporcionado un espacio maravilloso y oportuno en el que vivir una experiencia completamente nueva. La habremos utilizado, la habremos convertido en un trampoln. Esa es la forma de usar creativamente las emociones negativas.

Correr
El mejor momento para el ejercicio y el fortalecimiento corporal es en horas de la maana. Correr ayuda mucho para que la ira y el miedo se evaporen. Cuando corremos durante largo rato, y respiramos profundamente, la mente deja de funcionar y es el cuerpo el que toma el mando. Paso 1. Dependiendo de si estamos o no acostumbrados al ejercicio diario o con programas similares nadar, fisicoculturismo, patinaje, ciclismo etc.-, lo recomendable es aprender a leer nuestro cuerpo, para ir incrementando el tiempo y el ritmo de dedicacin al trote por ejemplo. Podemos comenzar con distancias de medio kilmetro e ir aumentando proporcionalmente hasta llegar a 5 o ms. O podemos hacerlo con tiempos, comenzando con el esfuerzo crtico mnimo de 5, 10, 20 minutos y as sucesivamente hasta lograr un tiempo regulado de trabajo diario. Y/o tambin con el ritmo, caminar lento, rpido, trote, carrera, velocidad; el lmite lo da nuestro cuerpo. Lo importante aqu es utilizar todo el cuerpo, soltarlo, liberarlo, correr como un nio pequeo que emplea todo el cuerpo, respirando profunda y rtmicamente, desde el vientre. Se hace nfasis en que nos involucremos totalmente, porque aquel que se mete en algo con totalidad en cuerpo, mente y emociones-, puede estar totalmente en lo que quiera. Paso 2. Luego procedemos a sentarnos ojala bajo un rbol-, descansemos, respiremos lo ms relajadamente posible y dejemos que llegue la brisa fresca; sintmonos en paz. Solo somos un cuerpo que palpita, un cuerpo vivo, un organismo en sintona con el todo.

Llevar al mximo
Es una prctica para realizar todos los das, siempre que nos sintamos bien. Y la recomendacin es hacerlo por espacio de 15 minutos. Podemos ayudarnos de un reloj con alarma si es posible. Paso 1. En un lugar que no seamos interrumpidos y si es posible que podamos liberar todo el furor que tengamos dentro. Entonces, enfadmonos durante quince minutos. Acalormonos, como si estuviramos completamente rabiosos, con toda la ira posible del mundo, con todo, al mximo, alcanzando el punto lmite. Pero no nos descarguemos todava. Sigamos forzando la situacin, ojala lleguemos al borde de la locura de ira, pero no la liberemos, no la expresemos, ni siquiera con un golpe a la

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

46

Luis Hernando Mutis Ibarra

almohada. Hay que reprimirla de todas las maneras posibles, justo lo opuesto a la expresin o liberacin. Si hay tensin, tensemos ms an, si hay contraccin forcmosla an ms. Lo importante es que an no haya liberacin. Este acaloramiento presionar para que nuestros patrones o pautas se desvanezcan, se derritan. Paso 2. Cuando suene la alarma del reloj, sentmonos en silencio, cerremos los ojos y contemplemos lo que pasa. Relajemos completamente el cuerpo.

Amor para el fluir de energa


Cualquier cosa que hagamos con amor ayuda a que la energa fluya, cualquier objeto de amor est bien, cualquier excusa servir. Paso 1. Pongamos una piedra en nuestra mano con profundo amor e inters. Cerremos los ojos y sintamos un tremendo amor por ella, agradecido de que exista, agradecido de que acepta nuestro amor. Paso 2. Aunque por lo general, no es necesario tener un objeto. Con la simple idea de que amamos a alguien, la energa empezar a fluir. El amor es flujo. El amor es calidez y, la frialdad no puede tener lugar si hay calor. Cuando no hay amor, todo est frio. De modo que una de las cosas importantes que hay que recordar es que el amor es clido. Tambin el odio. La indiferencia es fra. De manera que a veces, cuando se odia, empieza a fluir la energa. Desde luego, ese flujo es destructivo. En la ira la energa empieza a fluir, por eso la gente se siente bien despus: algo se liber. Es muy destructivo. Podra haber sido creativo si se hubiera liberado a travs del amor, pero eso es mejor a quedar contenido. Si somos indiferentes, no fluimos. La primera eleccin ha de ser siempre el amor. Si eso no es posible, la segunda eleccin es la ira. Y estas son las dos nicas elecciones, la tercera no es una alternativa. Ah es donde est la gente. Por eso vemos a tantas personas muertas, cadveres andantes, muertos vivientes. Estn vivas solo de nombre, porque son indiferentes.

Frente a los celos y otras emociones


No reprimamos los celos, expresmoslos. Sentmonos en nuestra habitacin, y concentrados en nuestros celos. Observmoslos, mirmoslos, dejemos que se enciendan tanto como nos sea posible. Dejemos que se conviertan en una llama fuerte, ardamos en ella y veamos qu son. Bajo ninguna circunstancia juzgumoslos, no digamos que son feos, porque esa misma idea los reprimir, no les permitir su total expresin. Nada de opiniones ni juicios! Simplemente intentemos ver el efecto existencial de lo que son los celos. Su verdad existencial. Nada de interpretaciones ni ideologas! Olvidmonos de todo eso. Dejemos que los celos sean. Contemplmoslos profundamente, y hagamos lo mismo con la ira, con la tristeza, con el odio y con la posesividad. Y poco a poco veremos que con el simple hecho de ver a travs de las cosas empezamos a recibir la sensacin trascendental de que somos simplemente testigos, observadores; la identidad se rompe. La identidad se rompe nicamente cuando enfrentamos algo dentro de nosotros.

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

47

Luis Hernando Mutis Ibarra

Penetrar en el miedo
En cualquier momento durante el da. Cuando tengamos el estmago vaco, o de 2 a 3 horas despus de haber comido; de lo contrario, nos podramos vomitar. Paso 1. Aislados en la habitacin; si es posible, desnudos o con ropa suelta, y sentados con las piernas cruzadas. Paso 2. Coloquemos las manos a solo 5 centmetros por debajo del ombligo y apretemos. Luego soltemos la presin, la presin funciona como un disparador. Podemos dejar de presionar una vez que empiecen a pasar cosas, aproximadamente dos minutos despus. Al presionar surgir miedo y la respiracin comenzar a ser catica, as que hay que permitirlo y entremos en ella. Es posible que empecemos a experimentar un gran temblor, cooperemos con l. Quiz tengamos ganas de ponernos a dar vueltas en el suelo, hagmoslo. Si la respiracin se torna catica, dejmosle. Pase lo que pase, si tenemos ganas de bailar, bailemos. No lo dirijamos, permitmoslo, seamos posedos. Esto puede durar de 25 a 45 minutos, y tendr un efecto tremendamente beneficioso. Puede que necesitemos como mnimo dos meses para completarlo, pero tendremos una experiencia relevante, y alcanzaremos un espacio muy profundo dentro de nosotros. Paso 3. Antes de irnos a dormir, permanezcamos en la cama con los ojos cerrados e imaginemos una pizarra negra, todo lo negra que podamos, visualicemos en ella el nmero 3 tres veces. Primero vemoslo, luego borrmoslo; vemoslo, borrmoslo, y as sucesivamente. Luego visualicemos el nmero 2 tres veces, y, borrmoslo. Despus el nmero 1, tres veces y borrmoslo; luego el cero. Cuando lleguemos al cero, sentiremos un gran silencio, uno que nunca antes habamos sentido, y ese silencio aumentar a medida que crece nuestra experiencia primal. Intentemos completarlo antes de quedarnos dormidos. Vamos despacio, con amor, quiz tardemos de dos a tres minutos. As mismo, dentro de nosotros hay distintas capas, de modo que cuando lleguemos al cero, tocaremos en vuestro interior la capa cero. El da en que hayamos completado esta experiencia primal caeremos en un silencio absoluto, como si toda la existencia de pronto hubiera desaparecido, como si nada fuera. Esa ser una gran visin.

De cara al miedo
Cada noche. Y aproximadamente unos 40 minutos. Paso 1. Sentados en nuestra habitacin con la luz apagada; intentemos tener miedo. Pensemos en todo tipo de cosas horribles: fantasmas y demonios y lo que sea que podis imaginar que nos asuste. Agitmonos de verdad con nuestra propia imaginacin: traigamos de los recuerdos lo que nos aterroriza. Penetremos en el miedo lo ms hondo que podamos y, pase lo que pase, sigamos adelante. Solo seamos muy conscientes de ello. Paso 2. Durante el da, o a cualquier otra hora, siempre que surja el miedo, aceptmoslo. No lo rechacemos, no pensemos que se trata de algo malo que debemos

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

48

Luis Hernando Mutis Ibarra

superar. Es natural. Al aceptarlo y al expresarlo por la noche, las cosas empezarn a cambiar. Cuando surja el miedo, no hay que huirle, porque huyendo nunca se resolver. Hay que entrar en l. Si por ejemplo, la oscuridad nos provoca miedo, la nica manera de superarlo es entrando en ella. Si el miedo nos hace temblar, temblemos con todo nuestro ser, dejemos que surja y digmosle a la noche y a la oscuridad: puedes hacer lo que quieras. Aqu estoy. Al poco tiempo veremos que todo se ha calmado. La oscuridad ya no ser oscura, tendr cierta luminosidad, se disfrutar. Cualquiera que sea el miedo que se presente, no huyamos de l, porque al hacerlo, el miedo se convertir en un muro que no nos dejar crecer en esa dimensin. El miedo nos da pistas, nos muestra el camino que tenemos que tomar. El miedo es solo un reto. Cuando estemos asustados, simplemente relajmonos, aceptemos que el miedo est ah, pero no hagamos nada al respecto; no le prestemos atencin. Observemos el cuerpo. No debe haber ninguna tensin en l. Cuando no hay ninguna tensin, el miedo desaparece automticamente. El miedo produce cierto estado de tensin para poder arraigarse en l. Si el cuerpo est relajado, el miedo acabar por desaparecer. Una persona relajada no puede tener miedo. A una persona relajada no la puede atemorizar. Aunque surja el miedo, vendr y pasar como una ola, no echar races.

Del miedo al amor


La prctica dura entre 40 y 60 minutos. Paso 1. Sentados cmodamente, con la mano derecha colocada debajo de la izquierda y, los dedos pulgares unidos. Esto sita la energa en una cierta relacin, una cierta postura. La mano izquierda est conectada con el hemisferio derecho del cerebro, y viceversa. El lado izquierdo es la sede de la razn, un cobarde. Un hombre no puede ser al mismo tiempo un intelectual y un valiente. El hemisferio derecho es intuitivo. Paso 2. Relajados, cerremos los ojos. Dejemos que la parte inferior de la mandbula se relaje mientras comenzamos a respirar por la boca. Cuando respiramos por la boca y no por la nariz, establecemos un nuevo patrn de respiracin, y por ello se puede romper el antiguo. Adems, cuando respiramos por la nariz constantemente estimulis el cerebro. La nariz es dual, la boca no lo es. De manera que cuando respiramos por la boca no estimulamos el cerebro, la respiracin va directamente al pecho. Esto crear un nuevo estado de relacin muy silencioso, no dual, y nuestras energas empezarn a fluir de un modo nuevo.

Revivir la infancia
No hay que temerle a nada, hay que entenderlo. La totalidad de la vida debe convertirse en una historia de comprensin; ni el miedo ni la ira son necesarios. Son estorbos innecesarios para la comprensin. Primera Parte: Cada noche antes de dormir, entre unos 10 y 15 minutos.

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

49

Luis Hernando Mutis Ibarra

Paso 1. Sentados en la cama con la luz apagada. Convertidos en un nio pequeo, tan pequeo como podamos concebir, como podamos recordar, quiz de tres aos, ya que ms all lo hemos olvidado por completo. Y estamos solos. Paso 2. Empecemos a llorar, emitamos sonidos de algaraba, sin sentido. Como locos y, dejemos que las cosas surjan: empezarn a emerger muchos sonidos. Si hay gritos, dejmoslos durante 10 a 15 minutos, por pura diversin. Paso 3. Ahora durmamos con esa sencillez e inocencia infantil. Segunda Parte: Durante el da, siempre que surja la oportunidad. Seamos como un nio que recoge objetos de cualquier tipo, que corre por la calle o el campo, que recoge piedras, que construye casitas o castillos naipe, domin etc.-. Y siempre que encontremos nios, juguemos con ellos, no permanezcamos como adultos. Siempre que sea posible, estemos desnudos, y acostados en la tierra o en el llano, ello para que podamos sentirnos como un nio. Hagamos muecas ante el espejo, chapotear en la baera, juguemos con patos de plstico. Lo nico que se requiere es que volvamos a conectarnos con nuestra infancia y eso desaparecer, porque comenz all y debemos atraparlo en el momento en que se gest. Debemos regresar a la raz, porque las cosas se pueden modificar si las agarramos de raz. La cuestin es empezar a revivir la infancia. Y eso desaparecer, y cuando se haya ido sentiremos que florecemos de verdad.

Echando races
Es uno de los problemas ms recurrentes del hombre moderno; toda la humanidad sufre de desarraigo. Cuando seamos conscientes de ello, siempre sentiremos un temblor en las piernas, incertidumbre, porque las piernas son realmente las races del hombre. A travs de sus piernas el hombre est arraigado en la tierra. Una vez que entendemos un problema directamente, emprendemos el camino para solucionarlo. Cada maana. Paso 1. Antes de empezar hay que correr, erguidos y con los pies separados por unos 10-15 centmetros y cerremos los ojos. Luego traslademos todo nuestro peso al pie derecho, como si nos apoyramos solo sobre l; el izquierdo carece de carga. Sintmoslo, y luego cambiemos al izquierdo. Todo nuestro peso est sobre el pie izquierdo y aliviamos por completo de carga el derecho, como si no tuviera nada que hacer. Est ah en la tierra, pero carece de peso. Hagmoslo por 45 veces, sintiendo el cambio de energa, y experimentemos qu se siente. Luego tratemos de estar simplemente en el centro, ni a izquierda ni a derecha, o en ambas. Simplemente en el medio, sin nfasis, cincuenta y cincuenta. Esta sensacin nos dar ms arraigo en la tierra. Paso 2. Si nos hallamos cerca del mar o en el campo, vamos cada maana a la playa o al llano y corramos. o corramos descalzos por cualquier parte. Sin zapatos, con

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

50

Luis Hernando Mutis Ibarra

los pies sobre la tierra, de modo que haya contacto entre nuestros pies y la tierra. A las pocas semanas empezaremos a sentir una gran energa y fuerza en las piernas. Asimismo, empecemos a respirar con ms profundidad. Seguro que ahora respiramos superficialmente, y con la respiracin somera se empieza a sentir desarraigo. El aliento ha de ir a la propia raz de nuestro ser, y la raz es nuestro centro sexual, de modo que entonces la respiracin produce un constante masaje del centro sexual. Entonces nos sentiremos con ms arraigo. De lo contrario, si nuestra respiracin es superficial nunca va al centro sexual, surge un distanciamiento que nos hace sentir confusos, inseguros, sin saber quines somos, adnde vamos, simplemente flotamos a la deriva. Entonces perderemos el brillo, careceremos de vida, porque, cmo puede haber vida sin un objetivo? Y cmo puede haber un objetivo cuando no estamos arraigados en nuestra propia energa? De manera que lo primero que hay que hacer es lograr un anclaje en la tierra, que es la madre de todos. Luego un arraigo en el centro sexual, que es el padre de todos. Entonces estaremos completamente relajados, centrados, anclados. Paso 3. Terminemos de correr repitiendo las instrucciones esbozadas en el Paso 1.

Transformar la envidia
Cuando nos invada la envidia, observemos cmo surge, cmo nos agarra, cmo nos rodea y nos nubla, cmo intenta manipularnos, cmo nos arrastra por caminos que no queremos seguir, cmo al final nos produce una gran frustracin, cmo disipa y destruye nuestra energa, cmo nos deja extremadamente deprimidos, frustrados. Observemos completamente todo el proceso. Simplemente observemos el hecho, sin condenarlo ni apreciarlo, sin juicios ni a favor ni en contra. Simplemente observemos mantenindonos al margen, distantes, como si no tuviramos nada que ver en el asunto. Observemos de forma cientfica. La observacin no crtica es una de las contribuciones ms importantes de la ciencia. Cuando un cientfico experimenta, lo hace sin juicios, sin conclusiones previas. Si va con una conclusin previa en la mente, no es un cientfico; su conclusin influir en el experimento. Seamos cientficos de nuestro mundo interior. Que nuestra mente y nuestro sentir sean nuestro laboratorio y observemos sin condenar ni hacer juicios. No digamos que la envidia es mala, porque quin sabe? No digamos que la ira es mala, porque, quin sabe? Ciertamente, lo hemos odo, nos lo han dicho, pero nos lo han dicho los dems, no es nuestra experiencia. Tenemos que ser muy existenciales, experimentales, hasta que no nos lo demuestre nuestra experiencia, no debemos decir s o no a nada. Tenemos que abstenernos por completo de hacer juicios. Entonces observar la envidia es un milagro. No vayamos con ninguna idea preconcebida; simplemente observemos lo que hay. Qu es esta envidia? Qu es esta energa llamada envidia? Observmosla como cuando lo hacemos con una flor; simplemente mirmosla con atencin plena. Cuando vamos sin ninguna idea preconcebida, nuestros ojos ven con mucha mayor claridad. Observmosla, estudimosla y se volver transparente, nos daremos cuenta de su estupidez. Y cuando nos demos cuenta de su estupidez, cae por si sola. No hace falta que hagamos nada.

Del deseo al amor

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

51

Luis Hernando Mutis Ibarra

Cuando sentimos que surge el deseo sexual hay tres alternativas: La primera es caer en la indulgencia, que es la ms comn, lo que hace la mayora de la gente. La segunda es reprimirlo sacarlo de nuestra consciencia para que caiga en la oscuridad de la inconsciencia, arrojarlo al stano de nuestra vida. Eso es lo que hacen las supuestas personas extraordinarias clibes. Pero estas dos alternativas son contrarias a la naturaleza y a la ciencia interna de la transformacin. La tercera, que solo de vez en cuando alguien pone en prctica, es cerrar los ojos cuando surge el deseo sexual. Es un momento muy valioso: el surgimiento del deseo es el surgimiento de la energa. Es como el sol saliendo en la maana. Cerremos los ojos; es el momento de ser meditativo. Hay que bajar al centro sexual done estamos sintiendo la emocin, la vibracin, el estmulo. Bajemos all y seamos observadores silenciosos. Presenciemos, no condenemos; ya que en cuanto lo hacemos nos alejamos de l. Tampoco lo disfrutemos, porque en cuanto lo disfrutamos nos volvemos inconscientes. Simplemente mantengmonos alertas, vigilantes, observando, como una lmpara encendida en la oscura noche. Simplemente llevemos ah nuestra consciencia, sin vacilar ni dudar. Observemos qu est ocurriendo en el centro sexual. Qu es esta energa? No le pongamos ningn nombre, porque todas las palabras contaminan. El mero hecho de llamarlo sexo ya es condenarlo; la propia palabra se ha vuelto peyorativa o, dependiendo de a qu generacin pertenezcamos, puede ser algo sagrado y/o prohibido. Pero en cualquier caso, siempre contiene una carga de emotividad. Cualquier palabra cargada de emotividad se convierte en una barrera en el camino de la consciencia. No le demos ningn nombre, simplemente observemos cmo est surgiendo una energa alrededor del centro sexual. Hay una vibracin; observmosla. Observando, sentiremos una energa nueva, de una cualidad distinta. Observando, veremos cmo sube buscando un camino en nuestro interior. Cuando est subiendo, nos sentiremos completamente rodeados de frescura, silencio, gracia, beatitud, bendicin, felicidad. Ya no es punzante como una espina, ya no es fastidiosa ni dolorosa; al contrario, es muy relajante, como un blsamo. Y cuanto ms consciente nos mantengamos, ms se ir elevando. Si puede llegar hasta el corazn, lo que no es muy difcil es difcil, pero no tanto-, si nos mantenemos alertas, veremos cmo llega al corazn, y cuando llega al corazn descubriremos por primera vez lo que es el amor.

8. LA EDUCACIN DEL CORAZN: LA CIENCIA INTERNA


La "ciencia interna" es el campo, el mbito y/o la disciplina desde el cual se podr transformar sistemticamente nuestro mundo interno, liberarnos de lo que se conoce

como: Ego, yoes, defectos, agregados psquicos, emociones negativa, personalidad y crear as un ser humano mejor, darle la palabra o liberar nuestro Ser, hacer un individuo integrado, ms amable, compasivo, sereno y ms ecunime. No hace mucho que la psicologa actual ha emprendido la misma bsqueda, pero no lo ha hecho desde una perspectiva religiosa sino cientfica y con la intencin de transformar el funcionamiento de nuestro cerebro, mitigar el efecto de las emociones destructivas y aumentar nuestro equilibrio emocional. De la misma manera que el cerebro

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

52

Luis Hernando Mutis Ibarra

puede suscitar estados mentales, stos tambin pueden llegar a modificar el funcionamiento del cerebro. Cuando uno tiene ciertos pensamientos o emociones, cuando, por ejemplo, estamos sentados visualizando una imagen, tambin estamos controlando y transformando nuestro cerebro. Esto es algo que en la actualidad se puede demostrar fcilmente en el laboratorio y saber que, de ese modo, las personas pueden modificar voluntariamente su cerebro. Por otra parte, no existe la menor duda de que la evocacin de sentimientos de bondad y de compasin o de cierto tipo de imgenes provoca cambios manifiestos en el cerebro. En la moderna neurociencia existen numerosos estudios que demuestran que, cuando muevo la mano, tambin se modifica el funcionamiento del cerebro.

8.1. LA CADENA DE PENSAMIENTOS


Desde la perspectiva de la neurociencia, las emociones positivas se deriven de la razn, mientras que las emociones negativas emerjan de un modo ms espontneo. As

que el trabajo personal debe empezar actuando sobre los eventos instantneos constitutivos de nuestra vida mental ya que, como suele decirse, si queremos ocuparnos de nuestro futuro debemos empezar en el instante presente . Por eso, se comienza ya mismo con las emociones prestando atencin al encadenamiento de los pensamientos, es decir, al modo en que un pensamiento conduce al siguiente, a otro y a otro como si fuese una bola de nieve, que va creciendo en su precipitacin-, por lo que un pensamiento fugaz puede acabar desencadenando una obsesin, como la diminuta nubecilla que acaba convirtindose en un cielo plomizo y lleno de relmpagos. Cuando aparece un pensamiento de ira, deseo o celos, no estamos preparados para afrontarlo, acaba desencadenando la aparicin de un segundo y de un tercer pensamiento que oscurecen todo nuestro paisaje mental, pero, tal vez, como ocurre con la chispa que acaba provocando el incendio de todo un bosque, entonces ya es demasiado tarde. El proceso de familiarizacin con el surgimiento de los pensamientos en el mismo momento en que aparecen es comparable al hecho de identificar rpidamente a un conocido en medio de la multitud. Apenas se advierte la aparicin de un fuerte pensamiento de atraccin o el surgimiento del enojo, por ejemplo, uno se da rpidamente cuenta de que, si lo alimentamos, no tardar en desencadenar una nueva secuencia de pensamientos y se dice algo as como: "Vaya, aqu llega un nuevo pensamiento". El primer paso, para impedir la proliferacin de los pensamientos consiste en advertir su emergencia en el mismo momento en que aparecen. De esta manera, se consigue que se desvanezcan por s solos sin dejar rastro alguno. En tal caso, los pensamientos ya no se encadenan en secuencias interminables, algo que suele ilustrarse con el ejemplo de la serpiente capaz de hacer un nudo con su cuerpo y de deshacerlo al mismo tiempo. As es como llega, finalmente, al punto en que los pensamientos aparecen y se desvanecen como el pjaro que surca el cielo sin dejar huella alguna de su paso. Esta libertad no tiene nada que ver con la apata ni con el hecho de convertirse en una especie de vegetal, sino, muy al contrario, con controlar la aparicin de los pensamientos y, de ese modo, sustraerse a su influjo, algo que slo puede lograrse mediante la prctica sostenida. Si queremos contribuir positivamente al desarrollo de la sociedad debemos empezar transformndonos a nosotros mismos. Y para ello no basta con una idea fugaz,

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

53

Luis Hernando Mutis Ibarra

sino que es necesario emprender un largo proceso de entrenamiento. Debemos contar con procesos a largo plazo, incluso que se transforme en nuestro estilo de vida. El proceso de "familiarizacin" meditativa consiste en dirigir deliberadamente cada pensamiento consciente en una suerte de concentracin hacia el cultivo de la compasin hasta que sta acaba impregnando toda actividad. Se vuelve parte de nuestra interioridad. Por ejemplo, cada instante se impregna de la nocin de compasin hasta que sta acaba integrndose en el continuo de la mente. El problema es que, desde la perspectiva del hombre de la calle, todo lo que suene a tica parece casi un lujo. Pero lo cierto es que no estara nada mal que se difundiese porque en ltima instancia se trata, como sucede con la educacin y la salud, de una verdadera necesidad mundial. Lamentablemente, la educacin y la investigacin no se ocupan del desarrollo de la mente. Es como si la gente dijera: "Oh eso estara muy bien, pero no es tan urgente como la educacin o la salud". Necesitamos, pues, otro trmino que carezca de resonancias religiosas, algo que no suene a "tica" ni a "moral", algo as como "sociedad pacfica", "sociedad floreciente", convivencia pacfica, crecimiento personal o "florecimiento humano". Convendra que fuera algo muy secular y que encajase ms en el campo de las ciencias sociales que en el de los estudios religiosos o ticos. Lo importante es que desde las diversas esferas individuales y sociales casa, instituciones, ciencia, familia, trabajo-, todos podamos contribuir a ello. Como educadores sea esta formal e informal, deberamos preguntarnos por una enseanza que no nicamente se centre en la destilacin de contenidos acadmicos, sino que tambin se oriente al estudiante a conocer su propio mundo interno, para que vaya ganando consciencia y poder consigo mismo, cultivando con ello emociones ms sanas y positivas.

8.2. APRENDIZAJE EMOCIONAL


El aprendizaje emocional y social debera ser considerado tan necesario como la lectura, la escritura y las otras reas del conocimiento escolar, que no son ni occidentales ni orientales, sino universales. Es el caso de que los jvenes son ms flexibles, mientras que los adultos son como rboles viejos y nudosos. Pero, aunque sea ms difcil corregir a los adultos, no deberamos por ello desalentarnos, porque se trata de algo absolutamente necesario aunque slo sirva para diez personas, o para una sola. De entrada no creo conveniente comenzar dedicando muchas horas a ello, incluso en las instituciones sera una lucha intil si no existe consciencia de todos los educadores para ayudar en estos propsitos. Es mejor comenzar con sesiones cortas, repetidas, continuas y sistemticas, con los estudiantes se trabajarn a modo de ejercicios, para dndole la caracterstica de un ejercicio para la vida y no como de obligacin exclusivamente acadmica. Que se pueda realizar en casa e ir degustando as el sabor de lo que queremos transmitirle. Al comienzo, tal vez puedan bastar con diez minutos diarios. El asunto consiste en prestar atencin a los grandes problemas que aquejan a nuestra sociedad. Existe mucho sufrimiento, pero en lugar de buscar las causas fuera de nosotros en la economa o en otros mbitos-, deberamos darnos cuenta de que todos tenemos emociones negativas y hasta destructivas y, en consecuencia, no estara de ms que las estudisemos, las analizsemos y considersemos sus efectos. Cul es el impacto que

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

54

Luis Hernando Mutis Ibarra

tienen nuestras propias emociones es decir, nuestros odios, nuestros prejuicios, etctera en el conjunto de la sociedad? Cul es el papel que desempean en los grandes problemas y sufrimientos que aquejan a la humanidad? Los nios pequeos creen que los problemas son ajenos a ellos, por este motivo conviene utilizar el mbito institucional para que los estudiantes nios, adolescentes y jvenes- se den cuenta del modo en que nuestras emociones contribuyen a generar los problemas que asedian a la sociedad. De qu modo, pues, podemos servirnos de la educacin para atenuar el efecto de las emociones negativas y desarrollar emociones ms positivas? Es mucha la investigacin realizada en el mbito de la salud fsica. Todos hemos odo hablar de la importancia del ejercicio, de la alimentacin , y sabemos tambin que no existe un solo modo de hacer ejercicio, como ir al gimnasio o practicar algn deporte. En este sentido, la ciencia y la investigacin nos han abierto muchas puertas. En el ltimo siglo, sin embargo, la educacin se ha desvinculado del mbito religioso, y existe una gran preocupacin por el hecho de que los estudiantes hayan dejado de recibir las enseanzas que conforman el carcter y la personalidad. Por ello, desde hace unos aos, cada vez con mayor mpetu e intensidad, en nuestras instituciones sean educativas o de otro carcter- se est expandiendo la necesidad de trabajar, introducir e implementar planes, programas y proyectos en torno a la Convivencia; y por doquier se trabajan en diversas modalidades que apuntan a lo mismo; Desarrollo Social, Manejo pacfico del conflicto, Convivencia Escolar, tica y Valores Humanos, Competencias Ciudadanas, Destrezas para la vida, Aprendizaje social y emocional, Inteligencias personales, Inteligencia emocional, Pactos de convivencia, programacin neurolingstica, Educacin Emocional, y/o Ciencias del Yo. Debemos aprovechar lo mejor de esas perspectivas. Hay que tener en cuenta que no tendra prioridad conceptual y didctica, sino bsicamente experiencial, viva e interactiva. Son muchas las cosas que se nos ofrecen pero no hay nada mejor que combinar adecuadamente lo mejor de Oriente y de Occidente. Tenemos que disponer de tiempo suficiente para elaborar estos planes y programas. No sobra recordar que son programas no nicamente para estudiantes, sino tambin para los adultos educadores, padres de familia-, y en parte tambin, porque son precisamente los adultos quienes poseen el poder y suelen tomar las decisiones peores y ms crueles. En primer lugar, hay que desarrollar la sensibilidad hacia los signos sutiles de las emociones que se ponen de relieve en los rostros, las voces y los gestos de los dems. En segundo lugar, debemos ensear a las personas a prestar atencin a las sensaciones internas que acompaan a las emociones, para aumentar as su conciencia de la aparicin de una emocin. porque implica un cierto tipo de autoconciencia, es posible aumentar la sensibilidad hacia las sensaciones corporales que las acompaan. Y, para ello, podramos servirnos de las muchas tcnicas de sensibilizacin corporal existentes. El tercer punto es un programa llamado Interpersonal, donde se trabajan con dos personas que se conozcan bien y donde puedan abordar y afrontar un determinado problema. En el momento en que se quedan atrapados en un determinado conflicto, se entrevista y visiona la problemtica por separado con cada uno de ellos, pidindoles que expliciten los sentimientos inexpresados, es decir, las reacciones internas que tenan cuando perdieron el control. Luego ambos retoman la conversacin en el punto en que la haban interrumpido.

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

55

Luis Hernando Mutis Ibarra

La idea consiste en proporcionar a las personas la oportunidad de revisar un determinado conflicto emocional con la ayuda de un asesor que pudiera ayudarles a

comprender mejor el proceso y a ensayar nuevos modos de afrontar los problemas. Si comenzamos apuntando al sistema educativo, todo el mundo podra aprovecharse de l, y tal vez luego pudiramos desarrollar el equivalente en las escuelas de adultos. De qu otro modo sino podramos llegar a los adultos? El campo de la educacin infantil pone de relieve que no basta con una prctica aislada, sino que es necesario un ejercicio repetido y cotidiano o, al menos, regular y que se halle fuertemente recompensado. El cambio resulta difcil, y la eficacia de los talleres aislados y espordicos o de simples cruzadas pasajeras suele ser muy limitada. Por ejemplo, Cul es la diferencia que existe, entre los vendedores que facturan por valor de millones de pesos al ao y aquellos otros que slo lo hacen por miles? Cul creen que es la diferencia entre los trabajadores "estrella" y los simplemente mediocres? Esa diferencia no parece residir tanto en su habilidad tcnica o en su inteligencia, como en el modo en que gestionan sus emociones especialmente sus emociones negativas, es decir, en su grado de motivacin, su perseverancia y el tipo de relaciones que establecen o, en la sensibilidad hacia los dems, en el modo en que se relacionan con ellos. sa es, en ltima instancia, la variable ms importante al respecto. Pero, las personas necesitan mucho tiempo para cambiar sus hbitos bsicos, lo cual obliga a servirnos del entorno laboral para que, de ese modo, el ejercicio pueda ser continuo. El difunto psiclogo de Harvard Lawrence Kohlberg, por ejemplo, llev a cabo un trabajo muy importante en este sentido, y son muchas las escuelas que hoy en da aplican sus tcnicas. Los nios de esas escuelas, por ejemplo, disponen de juegos diseados para permitirles asumir la perspectiva de los dems . Estas escuelas funcionan como comunidades y en ellas ocurre algo parecido en el mundo empresarial, ya que el director y los maestros no dudan en sentarse a dialogar con los alumnos para asegurarse de que todo va bien.11 Tanto desde una perspectiva cientfica como espiritual, el reto fundamental al que nos

enfrentamos consiste en equilibrar adecuadamente el corazn y la mente y descubrir el mejor modo de ensear a los nios a encontrar ese equilibrio.12 "Aunque la sociedad no

lo mencione, el principal valor del conocimiento y de la educacin es el de ayudarnos a comprender la importancia de disciplinar la mente y de comprometernos en acciones ms sanas. El adecuado uso de la inteligencia y del conocimiento debe llevarnos emprender los cambios internos necesarios para alentar la bondad"13. Hay que subrayar que lo que ms importa es el momento en que nos hallamos atrapados en una emocin, porque es

precisamente entonces cuando podemos aprender a gestionarlas mejor.

"En primer lugar, la investigacin indica que, cuando los padres reconocen las emociones negativas de sus hijos su ira y su tristeza y les ayudan a afrontarlas, stos acaban desarrollando, con el paso del tiempo, una mayor capacidad de regulacin fisiolgica de sus emociones y exhiben una conducta ms positiva. Cuando, por el contrario, los padres ignoran esas emociones, se enfadan o castigan a sus hijos por tenerlas y debo decir que son muchos los padres que, curiosamente, se enfadan con sus

11 12

Goleman Daniel. Op.Cit Pgina 132. Ibi.id. Pg. 147 13 Comentario de su santidad el 14 Dalai Lama: Tenzin Giatzo, Tbet, 2001.

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

56

Luis Hernando Mutis Ibarra

hijos (aun cuando son bebs) por enfadarse, el nio parece sacar la conclusin de que no debe compartir ciertas emociones y acaba desconectndose de ellas14.

8.3. LA PRCTICA PEDAGGICA Primero calmarse y luego pensar


Se sabe que los programas eficaces en este orden se caracterizan por cinco rasgos bsicos: 1. Tienen que centrase en primera instancia en ayudar a los estudiantes a calmarse, es decir, a reducir el lapso de recuperacin de la activacin emocional independientemente de la emocin considerada. 2. Deben contribuir a aumentar la consciencia de los estados emocionales propias y de los dems. 3. Contribuir a la necesidad de hablar de las emociones y los sentimientos para resolver los problemas interpersonales. 4. Desarrollar la capacidad de sentir, pensar y plantear anticipadamente el modo de evitar y resolver consciente y calmadamente las situaciones difciles. 5. Tener en cuenta los efectos de nuestro comportamiento y nuestras actitudes en los dems. Es un punto que implica tanto la empata como la relacin interpersonal.

Lneas directrices importantes


En los diversos estudios en este campo, se ha podido determinar que las emociones se atienen a ciertas reglas, a las que bien podran llamarse principios. En este sentido, se podrn transmitir a los estudiantes nios, adolescentes y jvenes- y sus maestros cuatro grandes ideas. 1. Las emociones y los sentimientos son seales que pueden provenir tanto del interior como del exterior y que, en consecuencia, nos proporcionan una informacin muy importante sobre uno mismo (sobre lo que uno necesita o desea) o sobre los dems (sobre lo que necesita o desea otra persona). Para poder ganar consciencia de ellas no slo debemos darnos cuenta del modo en que nos sentimos, sino que tambin debemos conocer sus niveles de fuerza, alcance y poder sobre nosotros, e igualmente reconocer los rasgos caractersticos de mayor influencia en s mismos y los dems. Adems, tiene mucho que ver con la capacidad y la inteligencia para agudizar la observacin. Es generalizado en los estudiantes e incluso ms an en los adultos, el miedo a sus emociones y sentimientos que, con mucha frecuencia, no saben separarlos de su comportamiento. Es necesario y urgente que todos sepamos que ellos estn bien. Que lo que nos lleva a consecuencias funestas, son el ser sus esclavos, estar a su comando; en las reacciones no inteligentes provocadas por su influencia, el actuar mecnico e inconsciente.

14

Goleman Daniel. Op.Cit Pgina 147.

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

57

Luis Hernando Mutis Ibarra

Es importante que los estudiantes se den cuenta de que todos sentimos, en diversas situaciones y condiciones, celos, avaricia, desilusin, ira, el espectro completo, en suma, del mundo emocional. Pero hay que diferenciar que una cosa son los sentimientos y otra muy distinta nuestros comportamientos, y slo sta ltima puede estar bien o mal. Una cosa es la emocin y otra la conducta y que, si bien puede resultar difcil controlar la aparicin de los celos, s que podemos decidir comportarnos de un modo o de otro. 2. Diferenciar claramente los sentimientos del comportamiento (reaccin o actuacin). En este caso, se trata de determinar qu tipos de comportamiento estn bien y cules no lo estn, algo que puede requerir mucho tiempo de trabajo hasta tener el propio control. Teniendo presente si nuestra conducta es manipulada por los estmulos externos, lo que estaramos actuando como tteres de los dems; esa es la reaccin. O por otro lado, actuar desde nuestra propia consciencia, la cual es un comportamiento autnomo que viene desde nuestro interior, no provocado por ningn condicionamiento externo puya, insulto, gesto, problema, situacinEs muy frecuente que, cuando las personas experimentan ciertas emociones, como la ira, por ejemplo, si los estudiantes son castigados por ello, acaban confundiendo la emocin con la conducta y concluyan la inadecuacin de ciertas emociones. Los sentimientos son, pues, naturales y no hay nada malo en ellos. 3. Antes de pensar o tomar alguna decisin, deben calmarse previamente. Las emociones condicionan la mente para ver de un determinado modo. Por eso se insiste mucho en que, para poder ver con claridad lo que les est ocurriendo y actuar en consecuencia, primero deben calmarse, y, para ello, se ensearn tcnicas concretas a las que los estudiantes pueden apelar para tranquilizarse cuando se encuentran atrapados en una emocin. Lo que se quiere transmitirles es la necesidad de aprender a manejar mejor la excitacin que acompaa a la emocin. Mostrarles que se pretende que se desembaracen de las emociones, tampoco que se repriman ni que se expresen compulsivamente; que lo nico que se quiere es que se aprenda a calmarse para que luego puedan decirse a s mismos: "Estoy enfadado. Por qu estoy enfadado? Qu puedo hacer con este enfado?" No se invita a que nieguen sus emociones, sino tan slo a observarlas sin juicios de ningn tipo porque son naturales-, a comprenderlas, a no rendirse a su influencia, a ser plenamente conscientes de ellas, a no ser objeto de ellas, a tener un control basado en el entendimiento y no en la represin. Saber que nosotros somos los dueos de nosotros mismos. 4. Es la "regla de oro, la autntica obra maestra de la sabidura universal: "Trata a los dems como quieras que ellos te traten a ti ", una idea que implica, obviamente, la necesidad de asumir el punto de vista de los dems.

Diversas estrategias, mtodos, tcnicas y ejercicios


Para avanzar en estos propsitos, se han desarrollado multitud de programas en los cuales se proponen cantidad de procedimientos llmense: talleres, estrategias, mtodos, tcnicas y/o ejercicios que conducen a elevar la capacidad humana de conocerse a s

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

58

Luis Hernando Mutis Ibarra

mismos y a los dems. A continuacin se esbozan algunas ideas que se usan para estos fines. Como la tortuga15. "Con este cuento enseamos a los nios a "hacer la tortuga" de muchos modos diferentes, dependiendo del contexto, pero recurriendo siempre al cuerpo. En la mayor parte de los casos, les enseamos a respirar profundamente al tiempo que cruzan los brazos sobre el pecho. "Durante un minuto respiren profundamente. Entonces no slo advertirn que esto resulta muy tranquilizador, sino que tambin se darn cuenta de que, en esa postura, difcilmente podrn daar a alguien. El aprendizaje infantil se inicia a travs de la accin fsica concreta y que slo luego va tornndose ms conceptual. Lo que queremos, en suma, es que asocien la nocin de tranquilizacin a una accin y, adems resulta muy difcil agredir fsicamente a alguien cuando nos hallamos en esa postura. "Los nios no saben calmarse y, para ello, suelen requerir el apoyo de los adultos. Por ello, cuando un maestro ve que un nio parece muy enfadado, conviene que le coja de la mano y le diga: "Veo que ests muy enfadado. Vamos a tranquilizarnos. Yo lo har contigo. Inspiremos juntos" y que, despus de ello, agregue algo as como: "Ya ests ms tranquilo?", remedando, de ese modo, la actitud de la madre cuando "consolida" y estructura la relacin con su beb. Tambin en este caso es necesario que el maestro repita con el nio esta prctica todas las veces que haga falta, hasta que acabe internalizando esa habilidad esencial. "Pero, al mismo tiempo que enseamos a los nios a "hacer la tortuga", tambin les enseamos a hablar consigo mismos, como un modo de controlar su conducta, algo que, en ocasiones, se denomina autocontrol verbal. La idea consiste en que el nio aprenda a hablar consigo mismo y aprenda tambin a utilizar el lenguaje como un sustituto de la representacin conductual y del exabrupto emocional. "ste me parece un punto esencial, porque la autorregulacin constituye el prerrequisito de toda accin responsable. No bastan, en este sentido, las admoniciones morales sin las habilidades subyacentes necesarias para llevarlas a la prctica. "Nosotros creemos que, a menos que los nios aprendan a calmarse cuando estn alterados, su desarrollo moral y emocional correr el peligro de quedarse estancado. ste es un punto realmente esencial, porque resulta muy difcil y requiere mucha prctica. Y debo decirles que, como adulto, todava estoy trabajando en ello. Expresar lo que uno siente16 "Un segundo objetivo de nuestro programa consiste en que los nios se familiaricen con el mundo de las emociones. Para ello comenzamos con los sentimientos

evolutivamente ms rudimentarios y luego vamos avanzando hasta los ms complejos. Y eso lo hacemos clasificndolos en funcin de un cdigo de colores. Nosotros nunca hablamos de sentimientos buenos y de sentimientos malos porque, para nosotros, todos los sentimientos estn bien-, sino de sentimientos amarillos y de sentimientos azules o de sentimientos cmodos y de sentimientos incmodos, respectivamente, porque es as
15 16

GOLEMAN, Daniel. las emociones destructivas. Pg. 151 GOLEMAN, Daniel. las emociones destructivas. Pg. 152-154

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

59

Luis Hernando Mutis Ibarra

como les hacen sentir internamente (aunque, en ocasiones, resulte un tanto complicado). As, por ejemplo, cuando hablamos de "tener miedo", tambin solemos ensearles al mismo tiempo el sentimiento opuesto, en este caso "estar seguro". Tambin les enseamos a utilizar las "caras de sentimiento" en las situaciones reales. En ciertas ocasiones, por ejemplo, quizs al empezar el da, despus del almuerzo o cuando estn muy excitados, el maestro puede decirles: "Ahora quisiera que todo el mundo busque en su cuaderno la cara que mejor expresa cmo se siente". "Son muchos los sentimientos que, de este modo, enseamos a los nios, empezando por los ms rudimentarios (como sentirse feliz, triste, asustado y seguro), pasando luego a otros algo ms complejos (como sentirse decepcionado u orgulloso), otros ms evolucionados (como sentirse avergonzado o humillado) y, en el caso de nios de ms de once aos, a sentimientos todava ms sofisticados (como sentirse rechazados y sentir perdn). "En las primeras lecciones tambin les enseamos a utilizar una tarjeta en blanco a la que denominamos "privado" para transmitirles la idea de que no siempre estn obligados a mostrar lo que sienten, independientemente de que ese sentimiento les haga sentir cmodos o incmodos. Recuerdo, en este sentido, el caso de un nio sordo de unos nueve aos que, un buen da, dijo a su maestra: "Necesito una cara nueva, porque no tengo ninguna que exprese lo que siento". "Y cmo te sientes?" Le pregunt entonces su maestra, -"Malo/feliz", respondi ste, en el lenguaje de los signos. Y, cuando su maestra le pidi que explicara lo que quera decir con ello, ste replic: "Es lo mismo que siento al rerme cuando alguien tropieza". Pasamos un ao entero en el laboratorio debatiendo el mejor nombre para ese sentimiento y finalmente nos decidimos a llamarlo "malicia". "Este tipo de aprendizaje no slo ayuda a los nios a reconocer lo que ocurre en su interior (o lo que ocurre en el interior de otra persona), sino que tambin transmite la idea de que expresar los sentimientos contribuye de manera positiva a resolver los problemas. "El caso de la burla es un fenmeno muy complejo porque, aunque la mayor parte de las veces en que alguien se burla de un nio ste se siente dolido, humillado y confundido, tambin hay circunstancias en que contribuye a integrarles en el grupo. A pesar de ello, no obstante, los nios suelen considerar negativa cualquier tipo de burla. A eso de los diez aos, cuando los nios se agrupan en pandillas, aparece un nuevo tipo de conducta, el cotilleo, que les lleva a pasar mucho tiempo contando historias sobre ste y sobre aqul, lo que puede resultar muy molesto, porque es muy difcil controlar sus emociones cuando los dems no dejan de contar mentiras sobre l." Es muy importante que el nio sepa tranquilizarse cuando siente que alguien est burlndose de l y que sepa discriminar tambin con claridad si es un mero juego u oculta alguna intencin aviesa. Tengamos en cuenta que los nios agresivos y los que se sienten fcilmente daados suelen reaccionar de un modo casi automtico. Tambin hay maestros que, cuando el nio se queda atrapado en una emocin, se sienten emocionalmente perturbados. En tal caso, nosotros les sugerimos que digan algo as como: "Pareces muy molesto y ahora yo tambin estoy empezando a estarlo. Necesitamos calmarnos". Y una forma de hacerlo consiste en que los nios rebusquen entre las "caras de la emocin" la que ms claramente exprese lo que estn sintiendo. Se trata de utilizar el centro del lenguaje de la parte racional del cerebro para empezar a comprender y, de ese modo, controlar la emocin. Desde la perspectiva, se tratara de atender a otra cosa para que la mente pueda recuperar un estado de neutralidad.

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

60

Luis Hernando Mutis Ibarra

El perodo que va desde los tres hasta los ocho o nueve aos en el que, dicho sea de paso, aprenden a designar las emociones es el ms adecuado para establecer esas vas neuronales. Como ustedes saben, siempre es ms difcil reaprender que aprender. Vale ms un gramo de prevencin que un kilo de psicoterapia, de desintoxicacin o de prisin.

El semforo17
"Se trata de un pster desarrollado por Roger Weissberg y sus colegas de la Yale University. Es un pster de un semforo, en el que cada una de las luces representa un paso diferente del proceso de aprendizaje de los fundamentos del autocontrol: Rojo: Respira lenta y profundamente. Formula el problema y di cmo te sientes. Amarillo: Qu es lo que puedo hacer? Funcionar? Verde: Lleva a la prctica la mejor de las alternativas. Cmo ha funcionado? Es que las emociones transmiten informacin de modo que, cuando uno siente una emocin, lo primero que tiene que hacer es detenerse y calmarse. ste es, precisamente, el paso que la anciana tortuga sabia ense a la tortuguita, ya que la luz roja supone inspirar lenta y profundamente y hablar luego del problema y de cmo se siente consigo mismo o con cualquier otra persona. "Despus de ensear a los nios el significado de la luz roja pasamos a la luz amarilla. La idea, en este punto, consiste en generar soluciones alternativas a los problemas y ejercitarlas posteriormente mediante el juego de roles. Para ello es muy importante crear el contexto adecuado; en ese sentido, el maestro debera crear, en el aula, un clima muy familiar, como si se tratara de una familia fuera de casa. Y, puesto que las familias son entornos seguros, las soluciones generadas no deberan daar a nadie. Es cierto que uno no tiene que ser amigo de todo el mundo, pero no lo es menos que debe aprender a relacionarse bien con los dems. As pues, es muy importante comprender que uno est en un aula y que no debe daar a nadie. "Como resultado de nuestra filosofa, no perdemos tiempo dejando que los nios generen soluciones agresivas y negativas, porque eso es algo completamente improductivo. En lugar de ello, les preguntamos "Qu haras si el objetivo es el de llevarte bien con los dems o, al menos, el de no pelearte con ellos si ahora mismo escuchases a alguien bromeando a tus espaldas? Qu podras hacer si alguien te empujara mientras ests en la cola y te enfadaras con l?". Luego les invitamos a ejercitar en la prctica las distintas alternativas generadas y, finalmente, les preguntamos cmo funcion. "Ese pster est en todas partes, en el aula, en las puertas del patio de recreo, en el restaurante y hasta en el despacho del director. Hay escuelas en las que, en el patio de recreo, existen varios conos rojos como los que, en ocasiones, se utilizan a modo de balizas de trfico a los que pueden dirigirse aquellos nios que se encuentren mal y no quieran ser molestados. "En este mismo sentido, hay ocasiones en las que tambin disponemos en las ltimas filas del aula de lo que llamamos "mesa de paz", "silla de paz" o lo que, en las escuelas del pasado, se denominaba "sillas de tiempo muerto". stas servan para que los nios se
17

GOLEMAN, Daniel. las emociones destructivas. Pg. 154-155

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

61

Luis Hernando Mutis Ibarra

tranquilizasen despus de una rabieta aunque, en ocasiones, las consideraban un castigo. Hoy en da, sin embargo, se trata de sillas marcadas con un crculo rojo a las que pueden recurrir los nios que se encuentren muy alterados para tranquilizarse y pensar en sus posibles alternativas de accin." Tambin utilizan un programa centrado en la resolucin de conflictos en el que se ensea a los nios mayores a mediar en los conflictos de los ms pequeos. Ese programa, por ejemplo, ensea a los nios de once aos a pasear por el patio de recreo de la escuela y a intervenir cada vez que vean a un pequeo en problemas. En las escuelas en las que se aplica el programa, esos mediadores portan una camiseta con la imagen del semforo, lo que le convierte en un smbolo muy concreto que est en todas partes. De este modo, cuando interviene el nio mayor, dice algo as como: "Parece que aqu hay un problema. Luz roja, es decir, calmmonos", y luego "Ahora pasaremos a la luz amarilla. Primero hablars t, y el otro escuchar y luego intercambiaremos los papeles". Nuestro programa adems disminuye la incidencia de los factores de riesgo que acompaan al hecho de no poder calmarnos, de no poder asumir el punto de vista de los dems y de no poder pensar detenidamente en un determinado problema. As es como gradualmente vamos reduciendo la tasa de conductas agresivas y de los problemas ligados a la expresin de las emociones destructivas." Pg. 155 "El maestro no siempre puede utilizar el modelado para ensear las habilidades de la tranquilizacin, de hablar consigo mismo y de utilizar adecuadamente su inteligencia, pero cuando tal cosa es posible, sus beneficios son considerables. Esto parece confirmar la idea de Aristteles, sealada ya por Owen, de que el contacto con un anciano sabio contribuye a armonizar las virtudes. Este proceso es tan esencial que la investigacin ha demostrado que, si el maestro no modela con su conducta lo que est enseando, el nio no aprende a utilizar esas habilidades. Cuando su hijo est enfadado o triste, no se alejan de l ni le castigan, sino que le ayudan a comprender que no existe ningn motivo para que se vean desbordados por los sentimientos, que todos los sentimientos estn bien, que se es un fenmeno natural y que es posible modificarlo. Y tambin hay que decir que esos nios aprenden las mismas habilidades positivas, una conducta ms adecuada y una mayor capacidad de controlar su excitacin fisiolgica.

Sitios, espacios y tiempos en el aula


Estas son sugerencias o ideas generadoras con las cuales pueden constituirse en semilleros de otras estrategias que se pueden utilizar permanentemente en el aula o en el plantel de la institucin.

Momento de Calma: Es un espacio y un tiempo para ir hacia dentro se s mismos. El docente lo puede usar al iniciar su clase o el da escolar. En estos momentos pueden utilizarse para realizar diversos ejercicios o actividades en los que se irn construyendo situaciones habituales y propicias para desarrollar estrategias de la ciencia interna; como es el caso de la observacin de s, el auto recuerdo, la meditacin, estar aqu y ahora, relajacin, u otras tcnicas para acercarnos cada vez ms a nuestro propio ser interno. Es un lugar para estar tranquilo y pensar con gratitud.

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

62

Luis Hernando Mutis Ibarra

con el propsito de darle el espacio suficiente a los procesos de observacin de la emergencia emocional, sobre todo las conocidas como negativas y/o destructivas. El educando puede utilizar ciertos minutos para calmarse, esperar que la borrasca emocional pase a travs de su sentir

Rincn o cubculo de la paz: Es implementar el ejercicio de aislarse voluntariamente

Expresiones del tiempo: Son espacios que el educador puede brindar a los educandos para hacer viajes retrospectivos o proyectivos de manera muy conscientes en los que se tenga oportunidad de realizar observaciones de los sentires, y desde los cuales en sus extremos de vivencia nos producen diversas y mltiples emociones que nos mantienen o nos provocan estados psicolgicos que no son de nuestro agrado. As, se mencionan: Emociones provocadas por vivir en exceso de pasado: Culpa, Queja, Lamentos, Resentimiento, Crtica, Tristeza, Amargura, Resistencia, Juicios, Acusaciones, Desazn, Odio, Rencor, Nostalgia, Depresin. Emociones provocadas por vivir en un exceso de futuro: Incomodidad, Ansiedad, Angustia, Stress, Depresin, Miedo, Mal genio, Preocupacin, Impotencia, Tensin, Temor. As mismo es imprescindible ir interiorizando la necesidad urgente del vivir el presente que aunque es solo un muy delgado lmite entre el tiempo sicolgico del pasado o el futuro, pero el presente es el nico tiempo real con el que verdaderamente se cuenta, por eso, a ese presente consciente permanente es al que se le denomina el instante, el momento. Slo aqu es donde podemos estar plenamente conscientes, el Aqu y el Ahora. Cuando se logra ubicarse en el centro de l, es cuando la persona se puede dar cuenta de que aqu, no existen problemas, es para vivir sin Saldos, sin expectativas, sin deseos, sin tiempo, sin aplazamientos; es realmente cuando se puede vivir intensamente. Y por otro lado, cuando uno aprende ciertas prcticas o tcnicas meditativas, se da cuenta de la posibilidad de vaciar la mente de todos los estados emocionales aflictivos.
nuestras relaciones humanas es el mejor gimnasio donde podemos conocernos, sobre todo cuando el otro pulsa los botones precisos que mueven nuestras emociones. Son las oportunidades para saber lo que sentimos y porqu lo sentimos; qu es realmente lo que subyace en nuestros adentros ante el surgimiento de cierto tipo de emociones, que incluso se salen de nuestro control. Aunque tambin pueden presentarse emociones constructivas como la compasin, que parece una condicin en la que uno se torna sensible a las emociones de los dems. En tal caso, uno es capaz de advertir y saber lo que sienten, pero la compasin trasciende la mera empata. Puede utilizarse para preguntarnos: Por qu resulta tan difcil de cultivar y desarrollar? Cualquier persona puede ser compasiva? Poseen ciertas personas una predisposicin especial hacia ella y, en tal caso, por qu? El ejemplo ms adecuado para abordar el tema de la compasin puede ser el de la dedicacin y preocupacin incondicional que existe entre una madre y su hijo. Se trata de un estado tan intenso que no hay palabras para describirlo, un estado que, en s mismo, impide la aparicin de muchas actitudes negativas. Ello no quiere decir que la madre no se enfade nunca con su hijo, pero lo cierto es que -al menos desde una perspectiva ideal- nunca le har dao.

El espejo: es el tiempo o los minutos dedicados a mirarnos a s mismos en el otro. En

La Gestin Emocional en la Espiritualidad Humana

63

Luis Hernando Mutis Ibarra

Aqu cabe cuestionarnos constantemente, cmo podramos controlar mejor nuestras emociones destructivas? Lo cierto es que en nuestras instituciones educativas muy poco se sabe al respecto. Lo mejor puede ser que cada persona tenga la posibilidad de elegirlas, pero lo que ocurre es que no sabemos el modo en que se desencadenan las emociones, aunque parece que suceden de manera automtica y que su puesta en marcha se produce fuera de nuestra conciencia. Sin embargo, y como hemos visto anteriormente podemos ser nuestros propios amos; y el mejor sitio para entrenarnos y averiguarlo en el las relaciones humanas, en la interaccin con el otro en la vida cotidiana. Todo est en nuestras manos, la decisin es nuestra. El cambio en nuestras instituciones obviamente debe comenzar con los docentes. La gente no se resiste a la idea de que la sociedad deba cambiar, sino a aceptar que son ellos mismos quienes deben de hacerlo. Es como si hubiera una inercia y un miedo que nos llevase a pensar: "Es demasiado difcil... No creo que pueda hacerlo... Tal vez sirva para escribir libros, pero servir para otra cosa? Puede que no". El cristianismo, el judasmo y hasta la ciencia no parecen creer que podamos cambiarnos a nosotros mismos desde el interior. Nosotros solemos creer que los cambios siempre proceden del exterior. En el caso de la tradicin judeocristiana, el cambio proviene de la bendicin de Dios o de la gracia mientras que, desde la perspectiva de la ciencia, procede de los frmacos o de la terapia gentica, por ejemplo18. El hecho de que los maestros sean modelos para alentar la compasin del alumnado abre una puerta a la esperanza en el mundo educativo. El aprendizaje mental y emocional debe formar parte integral de cualquier programa educativo.

Buscamos afuera, porque nos sentimos vacos por dentro

18

GOLEMAN, Daniel. las emociones destructivas. Pg. 169

También podría gustarte