ENCÍA
ENCÍA
CARACTERSTICAS ANATMICAS.
DEFINICIN.
Es la mucosa masticatoria que recubre las porciones coronales de los procesos alveolares y rodea el cuello de los dientes en forma de collar.
CLASIFICACIN.
La enca est dividida anatmicamente en tres: Enca libre o marginal. Enca insertada.* Enca interproximal. * Nota: en algunos libros la mencionan como enca adherida, pero el
trmino est mal traducido.
ENCA LIBRE
O
MARGINAL
Surco marginal libre La enca libre se extiende desde el margen gingival hasta el surco marginal libre que est ubicado a nivel de la unin cementoesmalte. Margen Gingival.
Margen gingival
ENCA INSERTADA.
Va de la unin cemento-esmalte a la lnea mucogingival, donde se continua con la mucosa alveolar, es firme y presenta un puntilleo de cscara de naranja. Mucosa alveolar
Enca insertada
Es la enca comprendida entre la unin cementoesmalte y la lnea mucogingival y, con una anchura que vara de 1 a 6 mm. Se le denomina de esta manera porque posee fibras colgenas firmemente insertadas al periostio y al cemento radicular. Mide de 1 a 6 mm en nios y de 1 a 9 mm en adultos. Es firme y no desplazable.
Enca insertada
Surco gingival
Es una hendidura virtual con forma de V, localizada entre la enca libre y la superficie dentaria. Mide de 0 a 3 mm, y sus lmites son hacia fuera con el epitelio del surco, adentro con la superficie dentaria, apical con la porcin coronal del epitelio de unin y hacia coronal con la boca del surco gingival.
epitelio hueso
Ligamento periodontal
Epitelio gingival
La funcin principal del epitelio gingival es proteger las estructuras profundas y permitir un intercambio selectivo con el medio bucal. Se logra lo anterior mediante la proliferacin y diferenciacin del queratinocito. La proliferacin de los queratinocitos ocurre por mitosis en la capa basal y, con menor frecuencia, en los estratos suprabasales. La diferenciacin incluye un proceso de queratinizacin, que consiste en una secuencia de eventos bioqumicos y morfolgicos registrados en la clula a medida que migra desde la capa basal.
Epitelio gingival
El cambio morfolgico principal es un aplanamiento progresivo de la clula, con una prevalencia creciente de tonofilamentos y uniones intercelulares combinados con la produccin de grnulos de queratohialina y la desaparicin del ncleo. Un proceso completo de queratinizacin conduce a la produccin de un estrato crneo superficial ortoqueratinizado similar al de la piel, sin ncleos en el estrato crneo y un estrato granuloso bien definido.
Epitelio gingival.
En los epitelios paraqueratinizados, el estrato crneo retiene ncleos picnticos, y los grnulos de queratohialina estn dispersos; no dan origen a un estrato granuloso. El epitelio no queratinizado no posee un estrato granuloso o crneo, y las clulas superficiales presentan ncleos viables
Epitelio gingival
El epitelio gingival constituye un revestimiento continuo de epitelio escamoso estratificado, con tres reas definidas diferentes en trminos morfolgicos y funcionales: el epitelio oral externo o bucal, el epitelio del surco y el epitelio de unin.
CT= tejido conectivo. SB= estrato basal. SS= estrato espinoso. SG= estrato granuloso. SC= estrato crneo
Estrato basal
El estrato basal representa la capa germinativa; sus clulas son principalmente de forma cuboidal o columnar corta y est unida a la lmina basal subyacente por medio de hemidesmosomas. Algunas de estas clulas migran hacia la superficie y posteriormente se queratinizan (queratinocitos); requieren de 10 a 30 das en alcanzar la queratinizacin. Estas clulas tienen la responsabilidad de proteger las estructuras subyacentes y producen nuevas clulas epiteliales, secretan las macromolculas que constituyen la lmina basal.
Lmina basal
Inmediatamente suprayacente al estrato basal se encuentra el estrato espinoso. Compuesto de clulas que ya no pueden sintetizar macromolculas que constituyen la lmina basal y que contienen en su citoplasma una gran cantidad de filamentos. Hacia la superficie contina el estrato granuloso, que presenta una gran cantidad de grnulos de queratohialina y cuerpos de Odland que contienen enzimas. Cuando las clulas alcanzan el estrato ms superficial del epitelio (estrato crneo), el proceso de queratinizacin parece completo y las clulas se han transformado en corneocitos, los cuales aparecen aplanados y paralelos a la superficie epitelial sin presentar evidencias de organelos celulares.
Epitelio de unin.
El EU es un collar de clulas epiteliales que rodea al cuello de los dientes y que proporciona la adherencia de la enca al diente (adherencia epitelial). Es una continuacin hacia apical del epitelio del surco pero estructuralmente es diferente. Va del fondo del surco gingival a la unin cementoesmalte. El EU es un epitelio escamoso estratificado no queratinizado, tiene un espesor de 18 a 20 clulas en su porcin coronal y 1 a 2 clulas en la zona apical a nivel de la unin cemento-esmalte.
Epitelio de unin
El EU presenta dos estratos, el basal y el suprabasal. El estrato basal se encuentra adyacente al tejido conectivo, posee clulas cuboidales y capacidades mitticas. El estrato suprabasal presenta clulas aplanadas que se parecen a las del estrato espinoso del EOE, orientadas paralelas a la superficie del diente, presentan tambin capacidad de mitosis. Su zona ms coronal, presenta espacios intercelulares, por donde migran los neutrfilos hacia el surco gingival.
Adherencia epitelial
El EU se encuentra adherido a la superficie dentaria en forma ntima por medio de la adherencia epitelial, que es la interfase entre el EU y la superficie dentaria, establecida por medio de mecanismos bioqumicos e histolgicos.
Clulas epiteliales
Adems de los queratinocitos que comprenden alrededor del 90% del total de la poblacin celular del epitelio, este contiene otros tipos de clulas: Melanocitos, clulas de Langerhans y clulas claras indiferenciadas (es decir, clulas que no exhiben las mismas caractersticas ultraestructurales de los otros dos tipos de clulas). Las clulas anteriores son estrelladas y tienen prolongaciones citoplasmticas de distintos tamaos y aspectos. A estas clulas tambin se les denomina en general como clulas claras, pues en los cortes histolgicos se ven ms claras que los queratinocitos.
Epitelio gingival
Clulas epiteliales
Las clulas claras se encuentran ubicadas en los estratos basal y espinoso. Los melanocitos son clulas sintetizadoras de pigmento (melanina). Las clulas de Langerhans se supone que desempean un papel en el mecanismo de defensa de la mucosa bucal, reaccionando en contra de los antgenos que estn en proceso de penetrar en el epitelio, inhibiendo de forma temprana los antgenos.
Membrana basal
Es la interfase epitelio-conectivo, es ondulada, con prolongaciones epiteliales y con papilas de tejido conectivo que se proyectan dentro del epitelio. Esta forma de unin, asegura una adhesin suficiente del epitelio al conectivo, con alta resistencia a la influencia mecnica en la superficie gingival, durante la funcin masticatoria. Esta extensa rea de interfase tambin permite el suficiente aporte nutricio desde los capilares del conectivo hacia las clulas epiteliales.
Membrana basal
A nivel ultraestructural, la unin epitelio-tejido conectivo muestra una arquitectura complicada. Las clulas del estrato basal estn separadas y unidas al tejido conectivo por la membrana basal, que comprende componentes producidos por las queratinocitos y fibroblastos. Visto en microscpico electrnico, son las lminas densa y lcida.
Membrana basal
La lmina lcida (LL) est inmediatamente debajo de la membrana de la clula basal y es electro lcida. Esta zona contiene laminina y proteoglicanos. La membrana de la clula epitelial tiene varias zonas gruesas, electro densas, dispersas en intervalos, a lo largo de la membrana celular. Dichas zonas se denominan hemidesmosomas (HD), y los grupos de tonofilamentos en el citoplasma de las clulas epiteliales, estn anclados en stas zonas.
Membrana basal
La lmina densa (LD) se encuentra por debajo de la lmina lcida y es electro densa. Contiene colgeno tipo IV. El fibroblasto secreta primariamente fibrillas anclantes de colgeno tipo IV y fibrillas de reticulina (colgena tipo III que se asocian a la lmina densa y unen la lmina basal al tejido conectivo subyacente. La composicin estructural de la interfase epiteliotejido conectivo est tambin influenciada por la interaccin entre ambos tejidos.
Membrana basal
Red de clavijas
El lmite entre el epitelio gingival y el tejido conectivo subyacente sigue un curso ondulado en el epitelio oral externo y en el epitelio del surco. Las porciones de tejido conectivo que se proyectan en el epitelio reciben el nombre de papilas de tejido conectivo y estn separadas entre s por las crestas epiteliales. A la combinacin de ambos elementos se le conoce como red de clavijas o rete plegs.
Crestas epiteliales
Tejido conectivo
El tejido predominante de la enca y el ligamento periodontal es el conectivo. Los componentes principales de este tejido son las fibras, las clulas y vasos sanguneos, nervios y substancia fundamental amorfa.
Tejido conectivo
Elementos formes: a) Clulas: fibroblastos, pericitos, mastocitos, clulas mesenquimatosas indiferenciadas, macrfagos, neutrfilos, linfocitos, y clulas plasmticas. b) Fibras: Colgenas, de reticulina, elsticas y de oxytaln. Elementos amorfos: substancia fundamental amorfa o matriz extracelular.
Clulas
El fibroblasto es la clula predominante del tejido conectivo (65%), produce fibras y substancia fundamental amorfa. Tiene forma fusiforme o estrellada. El mastocito secreta tambin componentes de la matriz extracelular y produce substancias vasoactivas como la histamina, serotonina y enzimas proteolticas. Tiene en su citoplasma una gran cantidad de vesculas. El pericito es una clula con capacidad contrctil que rodea a los capilares regulando el flujo sanguneo, y que tambin puede transformarse en fibroblasto. Posee una forma de huso.
Clulas
Las clulas mesenquimatosas indiferenciadas, poseen grandes potencialidades, pues pueden ser inducidas por ambientes celulares diferentes para diferenciarse y transformarse en clulas que tienen aspectos muy diferentes y ejercer funciones especializadas muy diversas. Pueden diferenciarse en fibroblastos, clulas endoteliales, macrfagos, clulas cebadas (mastocitos), adipocitos, pericitos, etc.
Clulas
El macrfago tiene una cantidad de diferentes funciones fagocticas y sintticas dentro del tejido. Abundan en el tejido inflamado. Derivan de los monocitos de la sangre circulante migrados dentro de los tejidos. El TC alberga tambin otras clulas inflamatorias de diversos tipos, como los leucocitos polimorfonucleares (neutrfilos, eosinfilos y basfilos), tienen un ncleo lobulado y en el citoplasma se encuentran numerosos lisosomas que contienen enzimas; los linfocitos T y B, se caracterizan por presentar un ncleo esfrico, y las clulas plasmticas que poseen un ncleo excntrico y un aparato de sntesis muy desarrollado.
Fibras
Las fibras del tejido conectivo son producidas por los fibroblastos y se las puede dividir en: a) fibras colgenas, b) fibras de reticulina, c) fibras oxitalnicas, y d) fibras elsticas.
Fibras
Las fibras colgenas Las fibras oxitalnicas predominan en el tejido estn presentes en la enca conectivo y constituyen los y en el ligamento componentes ms periodontal y tambin son esenciales del periodonto. argirfilas. Se desconoce Adems de los su funcin. Siguen un fibroblastos, los curso paraleloa al eje cementoblastos y los longitudinal del diente. osteoblastos tambin Slo hay fibras elsticas en sintetizan fibras colgenas. asociacin con los vasos Las fibras de reticulina son sanguneos. Sin embargo, argirfilas y son numerosas son numerosas en el tejido en el tejido adyacente a la conectivo de la mucosa membrana basal y a los alveolar. vasos sanguneos.
Ligamento gingival
Muchas de las fibras colgenas tienden a estar dispuestas en haces con una orientacin clara. De acuerdo con su insercin y curso dentro del tejido los haces orientados en la enca pueden dividirse en un grupo principal y un grupo secundario, en conjunto forman el ligamento gingival.
Fibras circulares: son haces de fibras que rodean al diente como un anillo a nivel de la enca libre, no poseen insercin. Fibras dentogingivales: son fibras que estn insertadas en el cemento inmediatamente hacia apical del epitelio de unin; se distribuyen en forma de abanico hacia el tejido conectivo de la enca libre. Fibras dentoperisticas: van del cemento cercano a la unin cementoesmalte, al periostio de la cresta alveolar.
Ligamento gingival
Fibras alvologingivales: van del periostio de la cresta alveolar hacia el tejido conectivo de la enca; tienen forma de abanico. Fibras transeptales: van de cemento a cemento en las caras proximales de dientes vecinos; siempre son coronales a la cresta sea.
Ligamento gingival
Fibras dentogingivales Fibras circulares Fibras dentoperiticas Fibras alvologingivales
Fibras transeptales
Funciones del LG
Proveer tono y resistencia a la enca libre y al margen gingival. Proporcionar soporte e insercin a la enca insertada. Servir como andamio al desplazamiento celular. Evitar que migren hacia apical las clulas del epitelio de unin. Reforzar a la enca interproximal.
Matriz
Los proteoglicanos contienen glicosaminoglicanos como unidades polisacridas (sulfato de heparano, sulfato de dermatano, sulfato de condroitn, cido hialurnico), que estn unidas a una o ms cadenas de protena. El componente polisacrido siempre es mayor que la protena. Las glicoprotenas (fibronectina, osteonectina, osteoclacina, elastina), tambin contienen polisacridos, pero la molcula de protena es mayor que el polisacrido
Matriz
Los proteoglicanos ocupan un espacio grande dentro de la matriz, en dicho espacio, las molculas pequeas pueden ser incorporadas, pero no as las mayores. Los proteoglicanos, regulan la difusin y flujo de lquidos a travs de la matriz, del contenido de lquido del tejido conectivo y del mantenimiento de la presin osmtica. Actan como filtros de molculas e intervienen en la regulacin de la migracin celular en el tejido. Debido a su hidratacin la matriz presenta resistencia a la deformacin, con lo cual regulan la consistencia del tejido conectivo