Traslapo
Traslapo
La importancia de un buen traslapo y el sellado es fundamental para garantizar la completa impermeabilidad del sistema. Por tal razn, en este proceso se debe mantener un atento examen visual para observar la fluencia continua de mezcla en el borde del traslapo, que asegurar la suficiente cantidad de masa para sellar. Inicialmente vale la pena recordar los conceptos que al respecto hemos visto en nuestras anteriores Notas Tcnicas: 1. En la Nota Tcnica No. 30 se habla del traslapo, calentando con llama a gas y traslapando el siguiente manto entre 4 a 10 cm. 2. En la Nota Tcnica No. 35 se habla de traslapos mnimos de 2 lado a lado y de 4 en los extremos (cola a cola) y se describe el proceso correcto de sellado as: Los bordes o extremos sern sellados con esptula por fundimiento del material asfltico crendose un sello final fuertemente fusionado. El sellado de los traslapos involucra el fundido contnuo de los bordes internos del material. El primer paso se efecta insertando debajo del borde del traslapo una esptula angosta a un ngulo menor de 90 mientras que pasa la llama en un movimiento uniforme para evitar sobre calentamiento que pueda debilitar el material. (En su proceso de produccin FiberGlass ubica el refuerzo hacia la superficie expuesta de la cubierta buscando adems que el refuerzo tenga una capa de asfalto mayor en la parte inferior del manto donde se aplica el calor para evitar que un posible recalentamiento alcance el refuerzo. Ver Nota Tcnica No. 51). Seguidamente se hace ligera presin con la mano, usando proteccin con guantes de carnaza, de un extremo a otro de la junta. El sellado se completa realizando el siguiente paso sobre el borde: La esptula
CONSTRUCCION
debe mantenerse a un ngulo mnimo durante este procedimiento y con movimiento contnuo desde la parte superior del sello hacia abajo. Debe tenerse cuidado en esta operacin para evitar sacar el material fundido del traslapo hasta el punto de hacerlo vulnerable por adelgazamiento. Probablemente el aspecto ms importante de la instalacin de los mantos es asegurar el sellado en los traslapos. La experiencia ha demostrado la importancia de una buena tcnica de aplicacin de llama que asegure el completo calentamiento de las dos superficies. 3. En la Nota Tcnica No. 45 Gua de Aplicacin, Regla de Oro No. 3, se habla de: De lado a lado: Esta es la unin ms larga entre rollos de 10 m. Deben ser cuidadosamente alineados y pegados en el centro antes de iniciar la pega a lo largo del traslapo. El traslapo no debe tener menos de 5 cm., en ningn caso. De cabeza a cola. Esta es la unin ms corta entre rollos (1m.). El manto superior debe ser suficientemente calentado para ser derretido y pegado al manto inferior. El traslapo no debe ser menor de 8 cm. Cuando la instalacin se realiza flotada en estas uniones se debe pegar el manto al centro y por lo menos un metro a lado y lado de la unin. 4. E n l a N o t a T c n i c a N o . 4 6 R e g l a d e O r o N o . 4 . A p l i c a c i n completamente adherida; Regla de Oro No. 5: Corte a 45 en el traslapo cabeza a cola y Regla de Oro No. 6: Impermeabilizacin en doble capa, igualmente se hace referencia tambin a los traslapos.
. cm
1m 1m t.
t.
AREA A CALENTAR
8 cm
SUSTRATO
FIGURA 1
FIGURA 2
FIGURA 3
Unidad de Servicios Tcnicos: 235 6297 PBX: 3100055 Linea 9800 9 19797 fuera de Bogot. Internet: www. fiberglasscolombia.com Bogot-Colombia E-mail: [email protected]
58
Teniendo en cuenta todos los conceptos enunciados podramos resumir estos puntos as: Traslapos entre rollos: Mnimo 5 cm. Traslapos superiores se requieren para mayor seguridad en tanques o piscinas.
VIGACANAL 5 cm. TRASLAPO 10 CM
TE
Traslapos cola a cola: Mnimo 8cm. Traslapos en vigas canales. Se debe imper meabilizar con el rollo de punta, es decir, cada metro con traslapos mnimos de 10 cm. (Figura NT. 30) Traslapos en pendientes bajas: La pendiente mnima exigida ser de 1.5%, los traslapos mnimos sern siempre 5 cm. Traslapos en pendientes altas: Mnimo 5 cm.
1.00 MEDIACAA
SE NT I DO
PE
ND
IE N
FIGURA NT. 30
FIGURA NT. 42
2da. Capa
Traslapos entre dilataciones estructurales. En los traslapos entre fuelles, el fuelle inferior debe tener mnimo 10 cm. a lado y lado de la dilatacin. El fuelle superior debe sobrepasar mnimo 5 cm. la longitud del inferior y el manto superior debe cubrir los fuelles hasta el borde de la dilatacin. (Figura NT 42) Traslapos en reimper meabilizaciones o en doble capa: mnimo de 5 cm., ubicando los traslapos inferiores al centro del manto superior. Traslapos bajo tejas shingle, 3 cm. En cubiertas con gran pendiente un instalador experto podra disminuir estos traslapos y an hacer entre los mantos una unin a tope, para
FIGURA 4
CONSTRUCCION
evitar que el traslapo se marque bajo las tejas Shingle. (Figuras 5) Traslapos en tanques o piscinas, para mayor seguridad stos deben hacerse cada 10 cm. Traslapos en muros de contencin: mnimo 10 cm. Traslapos en reparcheos, mnimo 5 cm. para que se asegure una buena adherencia con la capa existente. Tr a s l a p o s e n r e m a t e s , m e d i a s caas, borde de antepechos o poyos y desages: Se sugiere tratar de evitar los traslapos en estos sitios, para hacer menos vulnerable el sistema, de ser necesario debe ponerse especial cuidado en el sello de los mismos. (Figura 6)
CONCRETO MADERA
FIGURA 5
RECOMENDABLE
FIGURA 6
Unidad de Servicios Tcnicos: 235 6297 PBX: 3100055 Linea 9800 9 19797 fuera de Bogot. Internet: www. fiberglasscolombia.com Bogot-Colombia E-mail: [email protected]