Educacion Vial
Educacion Vial
Existen tres elementos de la circulacin vial: las personas, los vehculos y la va pblica, como se ve en el siguiente grfico. Cuando uno de estos tres elementos falla se puede producir un accidente.
Peatn
Conductor
Usuario de la va Usuario de la va
Ciclista
Pasajero
Usuario de la va
Usuario de la va
Motorizado
Transporte terrestre
LAS PERSONAS
Transporte terrestre
No motorizado
LOS VEHCULOS
Acera
Partes de la va
Berma
LA VA PBLICA
Por su ubicacin Por su ubicacin Por su uso Por su uso Por su uso
Cuneta
Local
Pista
Urbana
Interurbana
Trnsito rpido
Preferencial
Secundaria
30
Seales de trnsito
Las seales de trnsito son dispositivos creados especficamente para el control del flujo vehicular y peatonal. Se encuentran instalados al nivel de la va o sobre ella y estn destinadas a normar su uso. Asimismo, prevenir al usuario de la va de cualquier posible peligro que podra presentarse o informarle sobre direcciones, rutas, destinos. Las seales de trnsito se clasifican en: 1. Seales verticales. 2. Seales horizontales.
66
Seales verticales Las seales verticales de trnsito de acuerdo con su funcin especfica se clasifican en:
CAPTULO II CAPTULO II
ICA
NO CAMINE POR LA PISTA
Seal reguladora Seal preventiva Seal informativa
a. Seales reguladoras Tienen por objeto indicar a los usuarios de la va la existencia de limitaciones, restricciones o prohibiciones que norman el uso de las vas. Su desacato constituye una infraccin al Reglamento Nacional de Trnsito. Las seales reguladoras se clasifican en: Relativas al derecho de paso Indican preferencia de paso u orden de detencin. Tienen forma octogonal y triangular con uno de sus vrtices mirando hacia abajo. Prohibitivas y restrictivas Indican a los conductores de vehculos las limitaciones que se les impone para el uso de las vas. Son de forma rectangular y llevan un diseo circular rojo en ellas. De sentido de circulacin Se utilizan en los cruce de las calles de una ciudad para indicar el sentido de la circulacin. Su forma es rectangular.
NO VOLTEAR A
LA DERECHA
67
Ubicacin de las seales reguladoras Estas seales se colocan a la derecha del sentido de circulacin de los vehculos, en ngulo recto con el eje de la va y sobre la vereda o acera. Colores de las seales reguladoras Predomina en ellas el color rojo, blanco como fondo y las letras o smbolos generalmente negros.
0.60 m
2.00 m o 2.40 m
ZONA URBANA
b. Seales preventivas o de advertencia Son seales que se utilizan para indicar con anticipacin la aproximacin de ciertas condiciones de la va o concurrentes que implican un peligro real o potencial que debe ser evitado tomando ciertas precauciones. Forma de las seales preventivas o de advertencia Tienen forma de un cuadrado con una de sus esquinas mirando hacia abajo formando un rombo, a excepcin de las seales especiales de zona de no adelantar que es de forma triangular y las seales de paso a nivel de lnea frrea que son en forma de cruz. Color de las seales preventivas o de advertencia El fondo y el borde de color amarillo. El smbolo, las letras y el marco de color negro. Ubicacin en la va de las seales preventivas o de advertencia Estas seales se ubican en ngulo recto, a la derecha de la va y frente al sentido de circulacin vehicular a una distancia previa del lugar que se desea prevenir, de modo tal que permita verlas al conductor.
NO ADELANTAR
68
En general, las distancias recomendadas de las seales preventivas son: Carretera, de 250 a 500 m de distancia antes del lugar que se refiere. Zona rural, entre 90 y 180 m de distancia del lugar al que se refiere. Zona urbana, entre 60 y 75 m del lugar al que se refiere.
CAPTULO II CAPTULO II
ZONA URBANA
A una distancia entre 60 a 75 metros del lugar al que se refiere.
ZONA RURAL
A una distancia entre 90 a 180 metros del lugar al que se refiere.
CARRETERA
A una distancia entre 250 a 500 metros del lugar al que se refiere.
c.
Seales informativas
Las seales informativas tienen como fin guiar al usuario de la va, a travs de una determinada ruta, dirigindolo al lugar de su destino. Ellas le proporcionan informacin adecuada de lugares, rutas, distancias, servicios. Forma de las seales informativas Son de forma rectangular, con cualquiera de sus lados colocados en forma horizontal, exceptuando los indicadores de ruta que podrn tener una forma especial. Clasificacin de las seales informativas De direccin: guan al conductor haca su destino y/o puntos intermedios. Indicadoras de ruta: muestran el nmero de ruta de la carretera, facilitando al conductor su identificacin. De informacin general: indicar al usuario de la va la ubicacin de lugares de inters general y turstico, as como los principales servicios conexos con las carreteras. Ubicacin de las seales informativas en la va Las seales informativas, por regla general, se ubican al lado derecho de la carretera o avenida para que los conductores puedan visualizarlas de forma inmediata.
ICA
69
Seales horizontales Las seales horizontales de trnsito de acuerdo con su funcin se clasifican en: a. Marcas en el pavimento. b. Marcas en los obstculos. c. Demarcadores reflectores. a. Marcas en el pavimento Las marcas en el pavimento son utilizadas con el objeto de reglamentar el movimiento de los vehculos, e incrementar la seguridad en su operacin. Sirven en algunos casos como suplemento a las seales de trnsito y al semforo. Teniendo en cuenta su propsito, las marcas en el pavimento se clasifican en: Lnea central. Lnea de carril. Marcas de prohibicin de alcance y paso a otro vehculo. Lnea de borde de pavimento. Lnea sealizadora de trnsito. Marcas de aproximacin de obstculos. Demarcacin de entradas y salidas de autopistas. b. Marcas en los obstculos Tambin llamados demarcacin de objetos, se clasifican en: Obstculos en la va. Obstculos fuera de la va. c. Demarcadores reflectores Se clasifican en: Demarcadores de peligro. Delineadores. Colores de las seales horizontales Los colores de pintura de trfico u otro elemento demarcador que se utilizan en las marcas con el pavimento, son de color blanco y amarillo y tiene el siguiente significado: Las lneas blancas indican separacin de las corrientes vehiculares en el mismo sentido de circulacin. Las lneas amarillas indican separacin de las corrientes vehiculares en sentidos opuestos de circulacin. Lnea de parada. Marcas de paso peatonal. Aproximacin de cruce a nivel con lnea frrea. Estacionamiento de vehculos. Letras y smbolos. Marcas para el control de uso de los carriles de circulacin. Marcas en los sardineles de prohibicin de estacionamiento en la va pblica.
70
Por otro lado, tambin se puede emplear en los demarcadores reflectivos, adems del blanco y el amarillo, el rojo y el azul, con el siguiente fin: Rojo: indica peligro o contra el sentido del trnsito. Azul: indica la ubicacin de hidrantes contra incendio. Definicin de algunos tipos de marcas en el pavimento Lneas longitudinales continuas. Se emplean para restringir la circulacin vehicular de manera que no pueden ser cruzadas ni se debe circular sobre ellas. Las lneas longitudinales continuas son de tres tipos: Lnea de borde o pavimento. Demarca el borde de una va y facilita la conduccin de un vehculo durante la noche. Lnea central. Es la lnea divisora de una va de doble sentido de circulacin. Prohbe que un vehculo adelante a otro en lugares como curvas y cuestas. Lnea de aproximacin a obstculo. Son lneas continuas que advierten al conductor la presencia de un obstculo. Lneas longitudinales discontinuas. Sirven para guiar y facilitar la libre circulacin en las vas. Su finalidad es canalizar las corrientes de trnsito en la va de circulacin. Las lneas longitudinales discontinuas son de dos tipos:
?
CAPTULO II CAPTULO II
Lnea central (en carreteras). Lnea separador de carriles (vas expresas, avenidas, etctera).
Lneas continuas y discontinuas. Las lneas continuas pueden ser trazadas junto a las discontinuas. Los vehculos que circulen por el lado de la discontinua podrn cruzar ambas lneas nicamente con el fin de adelantar. Lneas transversales y continuas. Son indicaciones complementarias de parada de un vehculo y delimitan las zonas de seguridad.
Los vehculos que circulen por el lado de la lnea continua, no podrn cruzarla.
En el crucero de peatones. El crucero es una zona de seguridad para los peatones, est formado por lneas paralelas que se pintan en Intersecciones controladas paralelas a las aceras, cuyas medidas varan entre 2.50 m. y 6.00 m. de largo por 0.50 m. de ancho y con una separacin entre 0.50 m. entre ellas. Flechas. Son de color blanco e indicarn la direccin por donde deben circular los vehculos.
71
Semforo
Es un dispositivo de control que regula el trnsito vehicular y peatonal en calles y carreteras por medio de luces de color rojo, amarillo y verde, operadas por una unidad de control. El semforo desempea funciones determinadas: Interrumpir peridicamente el trnsito de una corriente vehicular o peatonal, para permitir el paso de otra corriente vehicular o peatonal. Regular la velocidad de los vehculos para mantener su circulacin continua a una velocidad constante. Controlar la circulacin de vehculos por canales. Contribuye a eliminar o reducir el nmero y gravedad de algunos tipos de accidentes, especialmente los que se generan por el incremento de la velocidad. Proporciona un ordenamiento del trnsito.
Clasificacin de los semforos a. Semforo para el control de trnsito vehicular. cumple doble funcin y simultanea, regula la preferencia entre los flujos vehiculares que confluyen en una interseccin y al mismo tiempo, regulan las preferencias entre los flujos vehiculares y peatonales. Se utiliza tres colores: rojo, mbar y verde.
b. Semforos para pasos peatonales. Cumple el propsito exclusivo de dirigir el trnsito de peatones en intersecciones semaforizadas. Se utiliza dos colores: rojo para parar, verde fijo para pasar, mientras que verde intermitente permite, por un lado, que el peatn termine de cruzar, y por otro lado, indica que el peatn no deber empezar a cruzar la calle porque el derecho de paso est a punto de terminar. c. Semforos especiales, se clasifican en: a. Intermitente o de destello, tienen una o varios lentes de color amarillo o rojo que se iluminan intermitentemente se utiliza para indicar peligro, regula la velocidad, para intersecciones e intermitentes de pare. b. Regular el uso de carriles, controlan el trnsito de vehculos en canales individuales de una calle o carretera. c. Para puentes levadizos, se instalan en los accesos de puentes levadizos, con la finalidad de controlar el trnsito de vehculos en ese lugar.
d. Para maniobras de vehculos de emergencia, son los semforos normales (semforos vehiculares), pero, tiene una adaptacin especial para dar prioridad a los vehculos de emergencia. e. Semforos y barreras para indicar la aproximacin de trenes, darle mayor proteccin a la ya proporcionada por la sealadas, indicando la aproximacin de trenes.
72
Significado de las indicaciones del semforo Luz roja. Los conductores de los vehculos y el trnsito vehicular deben detenerse antes de la raya del crucero peatonal, y si no existe, dos metros antes de la interseccin. Los peatones pueden cruzar cuando los vehculos estn detenidos en rojo. Luz mbar o amarilla. Advierte a los conductores de vehculos que la luz cambiar a rojo y deben empezar a detenerse o que el desplazamiento vehicular est por reiniciar para los que estaban detenidos. Asimismo, advierte a los peatones que ya no deben iniciar el cruce de la va, porque no disponen de tiempo. Luz verde. Los conductores de los vehculos que observen esta luz podrn seguir la marcha de frente o girar a la izquierda o a la derecha, a menos que una seal lo prohba.
CAPTULO II CAPTULO II
Los peatones no deben cruzar cuando el semforo est en verde para los vehculos, ni siquiera dentro de los cruceros peatonales.
Rojo intermitente: cuando se ilumine la luz roja con destellos intermitentes, los conductores de los vehculos harn un alto obligatorio y se detendrn antes de la raya de paso peatonal. Este color se emplea en el acceso a una va preferencial. Amarillo intermitente (seal de precaucin): cuando se ilumina la luz amarilla con destellos intermitentes, los conductores realizaran el cruce con precaucin. Este color se emplea en la va que tenga preferencia. El amarillo fijo no debe ser usado como seal de precaucin. Verde intermitente: cuando la luz verde funcione con destellos intermitentes, advierte a los conductores el final de tiempo de la luz verde.
73
Qu ocurrir si los centros mdicos de salud se niegan a atender a las vctimas? Los centros de salud estn obligados a atender a las vctimas de un accidente de trnsito cubierto por el SOAT. Deben hacerlo con cargo a este seguro, cuya contratacin es acreditada con la calcomana adherida al vehculo automotor asegurado o con el certificado que se debe portar en el vehculo. La verificacin puede hacerse llamando a la central de la compaa de seguros. La norma establece que los centros de salud que nieguen atencin a los accidentados podrn ser denunciados ante la autoridad de salud por la vctima o sus familiares. Existen sanciones por no tener documentacin en regla? S, las infracciones y sanciones se encuentran tipificadas en el Reglamento Nacional de Trnsito. La norma menciona que por conducir un vehculo automotor sin portar el certificado SOAT, si este no corresponde al uso del vehculo o si su vigencia est vencida, la sancin es de 4% de la UIT, adems de la retencin del vehculo. Por conducir un vehculo cuya pliza, certificado o calcomana del SOAT sean falsos, la sancin tambin es del 4% de la UIT, y el vehculo ser retenido. Actualmente hay problemas con los camiones y camionetas? Se han reportado accidentes en camiones de carga y camionetas que tenan SOAT pero que transportaban personas en las tolvas, donde solo se debe llevar carga. Las compaas de seguros atienden a las vctimas de estos siniestros, a pesar de la infraccin cometida, y luego realizan un juicio al propietario infractor para recuperar los gastos que debi asumir. Certificado contra accidentes de trnsito (CAT) El CAT es un seguro alternativo con las mismas caractersticas y coberturas que el Seguro obligatorio de accidentes de trnsito - SOAT, creado por Ley N 28839. Es emitido por las asociaciones de fondos regionales o provinciales contra accidentes de trnsito - AFOCAT, y permite cubrir los riesgos de muerte y lesiones de las vctimas de los accidentes de trnsito, con la diferencia que el CAT slo puede ser destinado a vehculos de transporte de personas, urbano e interurbano, incluyendo el servicio especial de transporte en taxis y mototaxis.
CAPTULO II CAPTULO II
Pongamos freno a los accidentes en pistas y carreteras, respetemos siempre las seales de trnsito.
59
Qu cubre el SOAT?
Ambulancia
Muerte
Invalidez permanente
Incapacidad temporal
Gastos de sepelio
Qu no cubre el SOAT?
Carreras
Guerras, sismos
Lesiones autoinferidas
Casos fortuitos