Cómo Son Los Proyectos de Paisajismo
Cómo Son Los Proyectos de Paisajismo
Cómo Son Los Proyectos de Paisajismo
Para poder llevar a cabo un diseo de un paisaje, es necesario conocer los fundamentos y tcnicas para realizar los proyectos de paisajismo. Estos proyectos pueden aplicarse a jardines, terrazas, balcones, plazas, frentes de viviendas, jardines de invierno, etc., y aunque haya notorias diferencias en los puntos de aplicacin, en todos los casos se siguen los mismos pasos bsicos, elementales para un mejor diseo del paisaje. Para comenzar a elaborar los proyectos de paisajismo, deben tenerse en claro los puntos a modificar del paisaje, el objetivo de la modificacin del entorno.
Esto conlleva un trabajo de planificacin, la concepcin misma del plan de accin del proyecto, y de su realizacin. Es el paso ms importante, porque si llega a haber errores en la planificacin, estos se notarn en alguna parte del proyecto, y deber reiniciarse su puesta en funcionamiento. El siguiente paso es el relevamiento de los datos en el sitio en cuestin. El relevamiento debe ser metdico y lo ms exacto posible, es sinnimo de llevar el entorno al gabinete. Los datos a relevar pueden ser contnuos (medidas de altura, longitud, peso) o discretos (p.ej., colores, todos los datos que no puedan ser colocados en un sistema contnuo), en general se anotan en libretas especialmente preparadas para la organizacin de ellos. Tambin pueden apoyarse con
fotografas, croquises, que se identifican en la libreta para una mejor orientacin de los objetos. Se anotan tambin las observaciones personales del paisajista, impresiones acerca del estado del ambiente a modificar, de los objetos que all se encuentran, en definitiva, de todo lo que pueda ayudar a una mejor reconstruccin y elaboracin del paisaje. El medio en que se plasmen estos datos es el primer lugar donde se va a modificar el entorno. Definidos ya los objetivos del proyecto de paisajismo, se hace una representacin de stos, en dos dimensiones (dibujo) o tres dimensiones (maquetas), y sobre los datos anteriormente tomados, se agregan de puede de se o modifican los sectores segn la finalidad del proyecto tambin softwares Posteriormente, paisajismo. Esto hacerse utilizando paisajismo. procede al
replanteo: es el proceso inverso al relevamiento, y consiste en plasmar en el terreno todos aquellos cambios que se haban sugerido en las representaciones. As es como se realizan los proyectos de paisajismo.
llammosle variacin de temperaturas, ciclo biolgico de las plantas, cuidado y saneamiento de stas, mantenimiento de los objetos a colocar si es en un espacio abierto, para que la degradacin por los agentes como el aire, el agua y la contaminacin sea mnima, puesto que tambin aumentan los costes de este mantenimiento. Otras veces, se planifica dependiendo en primera instancia del presupuesto: en estos casos, los proyectos de paisajismo deben ser en primera instancia generalizados, si el presupuesto es bajo debe apuntarse a resolver los inconvenientes principales, renovando el paisaje tal vez en un grado menor que en aquellos de presupuestos altos o ilimitados, pero logrando un mejoramiento de los componentes biticos y abiticos de ste. En los de mayor presupuesto, se puede inclusive redisear todo el paisaje y modificarlo en su totalidad, estos cambios drsticos deben llevar a su vez una planificacin mayor y toma de datos especfica, por ejemplo de los suelos, puesto que no debe tomarse a la ligera la capacidad del ambiente a soportar un cambio en su flora. El buen aprovechamiento de los recursos disponibles depende bsicamente de la capacidad del paisajista y su equipo de apoyo, y esta capacidad se va obteniendo con la experiencia en la produccin y realizacin de proyectos de paisajismo. En la actualidad, existen muchas pginas webs donde se exponen proyectos de paisajismo digitales. Son diseos realizados con los softwares especializados de la disciplina, donde se puede trabajar a partir de un sitio especfico o directamente desde la propia imaginacin del paisajista/diseador. Estos diseos sirven como ejemplos de lo que se puede realizar en un paisaje, y vienen a reemplazar a las maquetas que se realizan manualmente, aunque en los estudios de diseo siempre se encontrarn estas representaciones por ser ms atractivas visualmente.
Siempre es til tener una serie de posibles proyectos de paisajismo armados, los bocetos o quizs ideas para realizar, porque se puede mejorar a partir de ellos la idea propuesta por quien solicite el proyecto, e inclusive sirve para poder manejar presupuestos con anterioridad al estudio del mbito a modificar, muy importante a la hora de la planificacin del proyecto de paisajismo. Se pueden armar exposiciones digitales y libros con las imgenes de proyectos anteriores y bosquejos de las nuevas ideas, que se pondrn a disposicin del cliente para facilitar la eleccin de los componentes del proyecto.
28 de noviembre de 2009
En esta noticia os queremos mostrar uno de los premios que ha concedidoIberflora a los mejores proyectos Fin de Carrera de Jardinera y Paisajismo se trata del primer accsit en la categora de Jardinera y Paisajismo entregado a Roco Bus Martnez de la Escuela Tcnica Superior de Ingenieros Agrnomos de la Universidad Politcnica de Madrid, por el proyecto Parque urbano situado en el cerro del castillo (T.M. Valdemoro, Madrid).
El proyecto fin de carrera trata de la creacin de un parque en el Municipio de Valdemoro (al sur de la Comunidad de Madrid) para dotar a un nuevo desarrollo urbano denominado Cerro del Castillo, de un gran espacio verde de aproximadamente 7, 44 hectreas para el disfrute de sus futuros habitantes con el objeto de crear un referente de ocio y naturaleza para el municipio en general.
La vocacin de este espacio es integrarse en el municipio en paralelo a su expansin como una cua verde. El diseo propuesto tiene en cuenta loscriterios sociales, paisajsticos y de sostenibilidad. Al hacer el anlisis global de la configuracin del espacio he tenido en cuenta los ejes espaciales, las visuales y el flujo de circulaciones. El diseo de este espacio pblico ha pretendido la conjugacin de mltiples usos (lugar de reunin, de descanso, deportivo, lugar de juegos para los nios) gracias a la distribucin del espacio, todo esto ejecutado dentro de
un marco de aprovechamiento de los recursos existentes. DESCRIPCIN DEL TRAZADO En el trazado se aprecia una parte central ms geomtrica y urbanizada que se distingue claramente del resto del parque. En la zona central la ortogonalidad de la plantacin de olivos ha contribuido en la filosofa del diseo. Se distinguen seis plataformas rematadas por una prgola y una gran lmina de agua.
En el resto del parque el diseo es menos formal valorando los encuentros sorpresa, caminos donde no se divisa el final. Todo ello rodeado de especies arbreas, arbustivas, herbceas, y grandes praderas. Sobre un camino perimetral se instala un circuito de footing a lo largo as como un carril bici.
Al suroeste, el desnivel ha sido un condicionante clave en el diseo, por ello el trazado un sendero que se adapta a la topografa del terreno en gran medida, adems se han elegido especies ms rsticas para dar la sensacin de estar en un espacio natural. A lo largo de una franja sombreada se proyecta una zona con juegos de nios. La zona de mantenimiento albergar todo tipo de maquinaria, dispondr de un vivero y una planta de compostaje, para el autoabastecimiento y el reciclado de los restos orgnicos que genere el propio parque.
agua, los montculos, la zona escarpada, la zona de juegos y la zona de mantenimiento. ELECCIN DE ESPECIES VEGETALES Se han elegido especies adaptadas al clima mediterrneo teniendo en cuenta las caractersticas edafo - climticas. La adaptacin a los factores ambientales facilita el arraigo y el mantenimiento de las especies, asimismo asegura destacar el valor ornamental de las mismas de forma que compagine la funcionalidad y la esttica de la plantacin. Se emplean una gran variedad de especies que favorecen labiodiversidad, evitando la proliferacin de plagas y enfermedades.
El valor ornamental se focaliza en toda la morfologa de las plantas ya sea por su porte, estructura de ramaje, forma del tronco, textura y color de la corteza, por su follaje, forma y variacin cromtica, flores, y en algunas especies por sus frutos. Se procura que en todo momento del ao el parque sea atractivo. Se conservan y potencian especies que han pertenecido al paisaje como es el olivar y el pinar. Se introducen especies propias del paisaje, espontneas en el espacio natural de El Espartal del municipio de Valdemoro.
Por ltimo para aumentar el valor paisajstico del parque se han introducido zonas de praderas en las que se plantan masas arbustivas.
GESTIN INTEGRAL DEL AGUA Es de especial relevancia la gestin integral del agua generando un ciclo basado en el almacenamiento en la "lmina de agua," del agua proveniente de la E.D.A.R. y en menor aportacin de las aguas pluviales (470 mm. anuales). El agua pasar por un equipo de filtrado y se bombear segn la dosis precisa de riego, automatizada para cada momento, haciendo un uso eficiente del agua con sistemas de aspersin y goteo. El propsito es asegurar el valor esttico del parque con el menor consumo de agua. Con objeto del aprovechamiento de los recursos propios, la red de drenaje y saneamiento controla el agua de escorrenta y desemboca en la lmina de agua crendose tambin un sistema de recogidas de aguas. Quizs tambin le interese:
IBERFLORA 2009
LinkWithin
Te ha interesado? Etiquetas: Agrnomo, IBERFLORA, Paisajismo Madrid, Paisajistas,Premio, Sostenibilidad ShareThis 26 de noviembre de 2009
En la E.U.I.T. Agrcola de la Universidad Politcnica de Madrid la Asociacin Materia Activa organiza el Primer Mercadillo de Plantas el27 de noviembre del 2009. La asociacin Materia Activa organiz en el 2007 las III Jornadas de Jardinera en la Escuela de Ingenieros Tcnicos Agrcolas. Quizs tambin le interese:
Jardn de plantas
LinkWithin
El fotgrafo Jos B. Ruiz, cuya experiencia y calidad profesional ha sido ampliamente reconocidas a nivel internacional, est desarrollando un interesante proyecto denominado SOS Paisajes del Mar mediante el que prev realizar un estudio fotogrfico pormenorizado de la costa espaola, localizando los lugares con mayores valores paisajsticos, las reas ms deterioradas as como los espacios costeros con mayor necesidad de conservacin y recuperacin.
Las imgenes y conclusiones fruto del proyecto constituirn a su vez una valiosa herramienta para poder evaluar la evolucin futura de nuestros paisajes litorales.
Desde la Asociacin Espaola de Paisajistas, entendiendo que la particular fragilidad de los paisajes costeros, tanto naturales como culturales, unida a la intensa presin a la que se encuentran sometidos para su transformacin, invita a una accin urgente que facilite su adecuada proteccin, gestin u ordenacin segn los principios delConvenio Europeo de Paisaje y la Estrategia Territorial Europea, se ha apoyado de forma explicita el proyecto S.O.S. Paisaje del Mar como accin dirigida a divulgar los singulares valores y principales conflictos o riesgos de los paisajes litorales.
Visita la web del Proyecto SOS Paisajes del Mar. Quizs tambin le interese:
LinkWithin
Te ha interesado? Etiquetas: AEP, Landscape Architecture, Mediterraneo, Paisaje,Paisajismo ShareThis 22 de noviembre de 2009
En esta noticia os quiero ensear algunas pginas web que tienen imgenes de plantas que me han parecido interesantes y de gran utilidad para los aficionados y los profesionales del sector de la jardinera y el paisajismo. - Floramedia: es una pgina web con una galera de fotos con ms de 100.000 imgenes de plantas que se pueden buscar segn los siguientes criterios: nombre botnico, fotos ms recientes de la Base de Datos, grupo de plantas, color, nmero de foto.
DIAGRAMAS DE RECORRIDO: Este diagrama presenta, en forma de matriz, datos cuantitativos sobre los movimientos que tienen lugar entre dos estacones de trabajo cualesquiera. Las unidades son por lo general el peso o la cantidad transportada y la frecuencia de los viajes. El diagrama de recorrido es una especie de forma tabular del diagrama de cordel. Se usa a menudo para el manejo de materiales y el trabajo de distribucin. El equivalente de este es el diagrama de frecuencia de los recorridos. Con toda probabilidad pueden encontrarse posibilidades de mejorar una distribucin de equipo en planta si se buscan sistemticamente. Debern disponerse las estaciones de trabajo y las mquinas de manera que permitan el procesado ms eficiente de un producto con el mnimo de manipulacin. No se haga cambio alguno en una distribucin hasta hacer un estudio detallado de todo los factores que intervienen el analista de mtodos debe aprender a reconocer una distribucin deficiente y presentar los hechos al ingeniero de fbrica o planta para su consideracin. Los programas de computadora pueden proporcionar rpidamente distribuciones que constituyen un buen principio en el desarrollo de la distribucin recomendada. Cuando se hacen nuevas disposiciones o se cambian las ya existentes, el analista debe hacer recomendaciones que no slo deban ser efectivas sino tambin reducir las dificultades para hacer cambios futuros. Un ejemplo es mantener los servicios de planta, como el sistema elctrico y el de ventilacin principalmente. Otro es mantener la flexibilidad en relacin con el
equipo de manejo de material y mantener todas las instalaciones fijas, como elevadores, en reas que probablemente nunca necesitarn ser cambiadas. Las reas de almacenamiento deberan ser localizadas en aquellos sectores donde se han contemplado cambios o pueden ocurrir en cierto tiempo, de manera que stas sean las menos costosas de alterar. Cmo se efecta el diagrama de recorridos: Para efectuar la distribucin propuesta deben prepararse plantillas de dibujo de todas las mquinas o equipos. Las plantillas generalmente se hacen a escala 1/50 (o bien, de de plg = 1 pie), a menos que el tamao del proyecto sea demasiado grande, en cuyo caso podra usarse una escala de 1/100 (o bien, 1/8 de plg = 1 pie). Si se tiene la distribucin real puede hacerse una copia fotosttica de ella y recortar todas las mquinas y equipos que configuran all y emplearlos como plantillas de dos dimensiones ya impresas como se ilustra en la figura. Desde luego, que el mismo analista puede dibujar sus propias plantillas en una cartulina resistente y luego recortarlas. Es evidente que el uso de este material es apropiado, especialmente si las mismas plantillas han de utilizarse repetidas veces. Los modelos a escala dan la tercera dimensin a las distribuciones de equipo en la planta, y son especialmente tiles para el analista cuando trata de que sea aprobada su distribucin por un alto dirigente que no tiene ni el tiempo ni la familiaridad para captar todos los detalles de la distribucin cuando ha sido elaborada en forma bidimensional. DIAGRAMA DE HILOS. Este tipo de diagrama nos ayuda a estudiar la trayectoria detallada del movimiento de materiales, el movimiento de las manos del operario en el rea de trabajo inmediata o en el camino recorrido al moverse desde un puesto de trabajo a otro, debe prolongarse el anlisis a un largo periodo de trabajo, para tener un cuadro equilibrado de esas trayectorias. Se puede hacer una pelcula para obtener una amplia informacin o, mas simplemente, pueden registrarse las secuencias de los movimientos durante un periodo de varias horas. En ambos casos, si se debe analizar y mejorar la informacin, se necesita una representacin visual. A este objeto se ha concebido la tcnica del diagrama de hilos. Forma de hacer un diagrama de hilos. Cuando se ha decidido que una operacin o serie de operaciones puede estudiarse mejor mediante un diagrama de hilos, deben hacerse unos preparativos para efectuar la observacin directa. Los movimientos del operario deben cronometrarse muy cuidadosamente antes de registrar por escrito ninguna operacin. Debe decidirse en que puntos del rea de trabajo acta el operario. A cada uno de estos puntos se le dar un numero de cdigo. Estos pueden ser de una serie simple o, cuando los puntos son muy numerosos y complejos, pueden hacerse combinaciones de tres o ms cifras, representando cada una de ellas diferentes clases de objetos o de lugares en la maquina o en el taller. Al mismo tiempo, se representan con letras las diversas operaciones. Cuando se ha desarrollado un cdigo satisfactorio para cubrir todas las contingencias previsibles, se utilizara para registrar todos los movimientos del operario. Cuando se han completado las observaciones, se colocan unos alfileres en cada uno de los puntos numerados del diagrama a escala de la instalacin. Otros alfileres se colocan en las esquinas de las maquinas y en todo lugar en que pueda haber una obstruccin a la trayectoria del movimiento. Se coloca un cordel (o hilo de algodn) previamente medido, siguiendo la trayectoria del operario y contorneando los alfileres tal como se registro en las observaciones. Cuando se ha completado el diagrama, la longitud del cordel restante se resta de la original para ver cuanto se ha empleado. La informacin de la hoja de observaciones tiene otros usos secundarios. Por ejemplo, es til a menudo para saber cuantas veces al da se para cada maquina o cual es la proporcin de las
diferentes operaciones. Las operaciones hechas de un mtodo nuevo muestran frecuentemente sorprendentes contrastes con las hechas de los mtodos antiguos. Esto puede ser de gran valor para posteriores mejoras. Usos del diagrama de hilos. Una vez completado el diagrama, se usa para examinar los movimientos como un todo, para ver donde esta situada la mayor concentracin de movimientos. Esta tcnica es muy utilizada como medio para localizar los puntos dbiles y que precisan de un anlisis mas completo. La cuerda sigue el movimiento del operador o del material. El modelo resultante muestra al investigador que partes del trabajo provocan mayor numero de movimientos. Estas son las partes que precisan una investigacin mas detallada. Al mismo tiempo, la concentracin de cordeles entre varias secciones demuestran la mayor relacin entre estas y sugerirn cambios en la distribucin en la planta o en el proceso a sugerir para acortar la trayectoria del movimiento. Los ejemplos ms tpicos de trayectorias de movimientos que requieren un anlisis mediante la tcnica del diagrama d hilos se presentan cuando el trabajo es voluminoso o pesado. En el montaje de las bases de grandes aparatos, debido al tamao del material y a la dificultad de su manejo, estas bases se instalan a lo largo de un banco. El operario camina de una a otra, aadiendo un pequeo componente a cada una y volviendo para aadir el siguiente, hasta que todos los montajes se completan al mismo tiempo. Como resultado de un diagrama de hilos de este excesivo recorrido se puede eliminar. Otro caso lo tenemos, aunque el material no sea especialmente grande o pesado, siempre que la naturaleza del proceso sea tal que ocasione una pausa en el sistema de montaje y haga necesario trabajar con varias piezas al mismo tiempo. As sucede, por ejemplo, en los procesos de secado o de coccin. Un segundo tipo de trabajo, particularmente idneo para su investigacin mediante la tcnica del diagrama de hilos, se halla en algunas formas de trabajo en maquina. Cuando un operario atiende varias maquinas y efecta varias operaciones diferentes en una secuencia irregular, controlado solo por las necesidades de las maquinas, se puede hacer un diagrama de hilos para el registro de sus movimientos. Esto revelara cualquier irregularidad o complejidad en la trayectoria de los movimientos y podr sugerir donde deben intentarse algn perfeccionamiento en la organizacin de trabajo para reducir la longitud de la trayectoria y dar mas oportunidades al operario para atender las demandas de la maquina. Los diagramas de hilos son de particular inters al planear una distribucin en planta, cuando el movimiento del material y operarios es de gran importancia. Si se debe modificar un plan ya existente, deben hacerse diagramas por separado de todos los movimientos de los operarios y materiales, antes de realizar ningn cambio. Los diagramas deben luego compararse y los cambios sugeridos por cada uno se coordinan en un solo dibujo de la distribucin en planta modificada, terico, realizado a la misma escala. Las observaciones utilizadas al confeccionar los diagramas de hilos originales pueden dibujarse en copia de los planos del proyecto modificado y a su vez compararlas. Puede ser necesario repetir el proceso varia veces hasta lograr una distribucin en la planta que se adapte a todas las circunstancias. Por el mismo sistema se pueden comparar y valorar dos distribuciones diferentes. Al planear un nuevo departamento o fabrica, pueden ser muy tiles los diagramas de hilos, pero la trayectoria trazada para el movimiento solamente puede ser terica. Por lo tanto, los diagramas solo pueden hacerse a partir del cocimiento que se tenga de los procesos y no por observacin directa. DIAGRAMA DE CIRCULACIN: El diagrama de circulacin o de flujo es un esquema de distribucin en planta de pisos y edificios, que muestra la ubicacin de todas las actividades que aparecen en un diagrama de
proceso. El trazado de movimientos de materiales y hombres que se ha representado en el diagrama de proceso se seala sobre el diagrama de circulacin por medio de lneas o hilos. Cada actividad es identificada y localizada en el diagrama de circulacin por el smbolo y numero correspondiente que aparece en el diagrama de proceso. La direccin del movimiento se indica colocando flechas de forma que apunten en la direccin de flujo. Si un movimiento retrocede sobre el mismo razado o es repetido en la misma direccin, se dibujan lneas separadas para cada movimiento para dar nfasis a este retroceso. Si se emplean hilos, pueden sujetarse alrededor alfileres y extenderlos en varias capas para indicar. Los movimientos repetitivos. FIGURA 3-5 EJEMPLO. Cuando es deseable mostrar el movimiento de mas de un material o de una persona sobre el mismo diagrama de circulacin, cada uno puede ser identificado por lneas o hilos de distintos colores. Si se esta siguiendo un material o una persona, se puede usar un color para el mtodo actual y otro para el mtodo propuesto. El diagrama de circulacin es un complemento necesario del diagrama de proceso, cuando el movimiento es un factor importante. Muestra retrocesos, recorridos excesivos y puntos de congestin de trafico y acta como gua para una distribucin en planta mejorada. Cuando se estudia una redistribucin, se acostumbra emplear planos de plantas, construcciones o patios, dibujados a escala, y plantillas de todas las maquinas y equipos, hechas a la misma escala. Para un supervisor o ejecutivo no tcnicos, es mejor emplear modelos tridimensionales. Esto permite una mayor participacin en el desarrollo de una nueva distribucin. Esto puede producir una mejor distribucin y crear una mejor aceptacin de ella, dado que muchos de los afectados han tomado parte en su desarrollo.
LE CORBUSIER Introduccin Durante el verano de 1922, Le Corbusier es invitado a participar en el Saln de Otoo de Pars por M. Temporal. Hablando de Urbanismo, Le Corbusier le pregunta que entiende Temporal por este trmino. Este le responde que lo que a l le interesa son los quioscos, los bancos, las farlas, los postes indicadores, la publicidad, es decir, todo aquello que hoy llamaramos mobiliario urbano. Temporal se dirige a Le Corbusier y le dice: Deberas hacerme una fuente. Le Corbusier acepta. De acuerdo, voy hacerte una fuente, pero detrs de ella voy a colocar una ciudad de tres millones de habitantes. Es evidente que la fuente fue olvidada pero con la ciudad de tres millones de habitantes. Le Corbusier traz, a grandes rasgos, los principios urbansticos que determinaran su trabajo durante las dcadas siguientes. Le Corbusier, miembro del grupo Francs del CIAM, en 1945, public el libro Como Concebir el Urbanismo, en el cual se plantea un esquema de ordenamiento y proposiciones sobre modos de razonar en problemas de construccin de viviendas e infraestructura; con objetivos de proceder al examen del espacio edificado y sus prolongaciones y la ocupacin del suelo y las circulaciones. Intent establecer una doctrina coherente del espacio edificado, respondiendo a las 4 funciones ya clsicas: de habitacin, trabajo, recreacin del cuerpo y del espritu y circulacin, para difundir esta doctrina en la opinin pblica, hacerla adoptar por los poderes pblicos y velar por su aplicacin. Le Corbusier, en esta obra postul sus ideas fundamentales, su cosmovisin del hombre en el espacio edificado, en el cual el hombre mediante sus obras se debe poner en armona con el Universo y en las tcnicas deben constituir un instrumental adecuado para la nueva etapa de la humanidad, la era maquinista.
Estas ideas de Le Corbusier revelan parte de su orientacin filosfica de su urbanismo utopista y visionario, que mezcl la artesana, la analoga biolgica, sus preocupaciones sobre la tecnologa, el modulor y el folklore, en el concepto de saber habitar. "Arquitectura es cuestin de armonas, una pura creacin del espritu. Empleando piedra, madera, hormign, se construyen casas, palacios; eso es construccin: el ingeniero trabajando; pero en un instante, tocas mi corazn, me haces bien, me siento feliz y digo: esto es hermoso, esto es arquitectura, el arte entra en mi. Le Corbusier Urbanismo Moderno Los principios en los que se basa la planificacin de la ciudad actual son todava los del urbanismo moderno recogidos en la Carta de Atenas, redactado con ocasin de uno de los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna (CIAM) y bsicamente escrito por el arquitecto y urbanista Le Corbusier. En ella se plantea la oposicin entre la ciudad tradicional, caracterizada por la mezcla e indiferenciacin de usos urbanos, y la ciudad moderna, racional y funcional que se rige por un principio fundamental: la zonificacin. Concepto central del urbanismo moderno e idea clave de la planificacin urbana actual. Frente a la mezcla de usos de la ciudad tradicional, con todos los problemas de salubridad, higiene, densificacin, etc. que plantea el desarrollo, la divisin del trabajo a escala general en el proceso de industrializacin, cuando fbricas y viviendas comparten el mismo espacio, el urbanismo moderno plantea que hay que construir ciudades en que los diferentes usos, las diferentes funciones urbanas, estn separadas en espacios distintos. Le Corbusier afirmaba que a cada funcin urbana diferente debe corresponder un espacio distinto. Una ciudad segregada segn los usos y las funciones urbanas, y caracterizada por una estricta separacin entre habitar y trabajar. Los espacios residenciales deben estar separados de los espacios del empleo y las actividades econmicas, eso s deben estar conectados a travs de la funcin circular. De los nuevos postulados surge un mtodo racional para las ciudades; se propuso una ciudad funcional, donde existiera una clara zonificacin y el emplazamiento consecuentemente racionalizado en ella de las cuatro funciones colectivas. Se destaca el PLAN, la importancia de la vista, el asoleamiento y las reas verdes; las autopistas clasificadas y los bloques regulares de edificios constituyendo una grilla. Adems, se propuso un nuevo mtodo de anlisis comparado de ciudades, a travs de normas de presentacin y elementos similares para todos los pases, la grilla CIAM. Principales Obras Una de las principales aportaciones de Le Corbusier fue la idea de liberar el territorio, construyendo una ciudad en bloques de cierta altura ubicados en grandes espacios libres y conectados por vas eficientes. Sus propuestas ms radicales se recogen en la llamada Ville Radieuse, un especie de ciudad terica que se fue concretando en numerosas propuestas: Plan Voisin para Pars, Plan Obus para Argel, Chandgarh, y tuvo una enorme influencia en el urbanismo posterior a la II Guerra Mundial. El trfico en la ciudad era el que ms preocupaba a Le Corbusier, porque amenazaba con estrangular los centros de las urbes.
"La ciudad... es la accin del hombre contra la naturaleza, un organismo humano que ofrece proteccin y trabajo". "Las ciudades actuales -escribi- son incapaces de satisfacer las exigencias de la vida moderna... Si la gran ciudad se ahoga, el pas se arruina". Conceptos Bsicos de la Ciudad Funcional del CIAM. 1) El privilegio de la circulacin vehicular; 2) La bsqueda de mejores condiciones de higiene; 3) La especializacin de funciones en 4 funciones bsicas de la ciudad: la vivienda, el trabajo, el ocio y la circulacin. La cultura moderna enfrenta la concepcin del espacio pblico de la ciudad moderna con el diseo de estos espacios en la ciudad clsica. La ruptura epistemolgica entre vieja y nueva civilizacin es tambin formal y, por ello, la contraposicin de geometras en el proyecto de Le Corbusier nos aparece como la imposibilidad de reunir algo que, en el arquitecto suizo, era todava un intento desesperado: la unidad del mundo clsico representado por la regularidad de la geometra de las formas y la aleatoriedad del mundo moderno representando el repertorio pintoresco. El Planteamiento de Le Corbusier
En la ciudad moderna de Le Corbusier no slo hay una critica explcita a la calle tradicional o a la forma regular de los espacios pblicos, sino que a la geometra que estos tienen ni se refiere a la del trazado general ni establece tampoco un sistema de analogas que interrelacione la gran escala urbana con la escala menor de los edificios, o de la ordenacin de los espacios abiertos. Cada sistema formal tiene su propia lgica y una clara independencia respecto a los dems.
As, el fenmeno de desconexin entre espacio privado y espacio pblico, entre arquitectura y espacio abierto, se aade la ausencia de toda condicin arquitectnica, tectnica y ordenada, del espacio exterior que, en principio, se asimila al jardn l'anglaise, a la acumulacin indiscriminada de visiones ajenas a toda posible construccin cerrada. La ciudad se hace paisaje en su exterior, esto es, un nuevo gnero artstico que no es exactamente ni arquitectura ni pintura, sino, nicamente, una construccin figurativa, evocadora de las ideas modernas de libertad e higiene, es decir, de independencia pblica y privada del cuerpo del individuo en un sistema espacial donde nada tiene que hacer, ni la visin perspectiva clsica ni la ordenacin que la arquitectura poda introducir en la ciudad clsica. La ciudad empieza en sus espacios pblicos, en lo que Sert llama los espacios vacos; ah est el corazn de la ciudad como condicin de lo urbano. No queda claro en todo el CIAM si lo que se analiza es el problema del centro y, por lo tanto y por extensin, el problema de la formalizacin tectnica de lo pblico o si, por el contrario, lo que se persigue es, ante todo, la definicin de una nueva funcin urbana, la de la centralidad como funcin mltiple, acumulacin de actividades e interpretacin de contactos. Se reconoce que la ciudad moderna no slo ha perdido la funcin de centralidad debidamente formalizada, tambin ha perdido aquellos elementos arquitectnicos que eran decisivos en la concepcin de esta configuracin central. La nostalgia por la PLAZA se convierte desde el 8 CIAM en un tpico del diseo moderno urbano, como contrapunto a un mtodo de diseo, el de la arquitectura del movimiento moderno, que es por completo ajeno a la construccin formalizada del espacio pblico. Plazas, agoras y anfiteatros al aire libre son, desde entonces, el desesperado intento de contrarrestar, con una pieza autnoma, artificiosa y construida por separado, la tendencia inevitable a la dispersin y al aislamiento hacia el que la arquitectura moderna tiende fatalmente. Gropius introduce el control de la escala y, con ello, una evocacin ideolgica del viejo humanismo, a la referencia sicolgica de la dimensin fsica del cuerpo en relacin con el espacio. Desde entonces, la arquitectura moderna se esfuerza sin cesar en acomodar forma abstracta y experiencia del cuerpo en un intento de perfeccionar, por este camino, las posibilidades de adecuacin entre entorno fsico exterior y sus resultados perceptivos. Acaba teniendo una traduccin tcnica clara en el gusto por la fragmentacin, la geometra compleja y la descomposicin. Se plantea la aspiracin a que sea desde la creacin artstica desde donde se asuma y resuelva la unidad perdida de la forma del espacio publico... un lugar para el encuentro de las artes L.C. Idealismo romntico frente al empirismo pintoresquista acaban siendo, en Le Corbusier, los polos que definen las contradicciones de la ciudad moderna y la necesidad imposible de recomponer la unidad perdida de la ciudad clsica. Una unidad que la arquitectura de nuestro tiempo, tanto en la forma como en los contenidos, sigue buscando desesperadamente
Le Corbusier y el urbanismo
1 2 3 4 5 (6 votos, media 3.50 de 5)
La Carta de Atenas fue un manifiesto urbanstico redactado en 1933 con motivo del IV Con del CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna), aunque dado a conocer p Corbusier en 1942. Propugnaba la consecucin de una ciudad ms humanizada, que evitara las aglomeracion trfago ciudadano que provoca el desapego urbano moderno. Las consecuencias fueron po a la larga porque influyeron en el diseo de nuevos barrios con ms espacios verdes y m ms acogedores, as como en la concepcin de ciudades nuevas como Brasilia, que lleva efecto una de las premisas fundamentales de esta Carta de Atenas, la separacin funciona las zonas de ocio, residencia y trabajo de las ciudades. El Plan Voisin del propio Le Cor para el centro de Pars era su proyecto para descongestionar el centro de la capital, a desde luego hubiera desarticulado totalmente el ncleo histrico de la ciudad. Estos eran los principios bsicos que estableca Le Corbusier en la Carta de Atenas: El urbanismo tiene cuatro funciones principales, que son: en primer lugar, gara alojamientos sanos a los hombres, es decir, lugares en los cuales el espacio, el aire puro y esas tres condiciones esenciales de la naturaleza, estn garantizados con largueza; en se lugar, organizar los lugares de trabajo, de modo que ste, en vez de ser una p
servidumbre, recupere su actividad humana natural; en tercer lugar, prever las instala necesarias para la buena utilizacin de las horas libres, hacindolas benficas y fecund cuarto lugar, establecer la vinculacin entre estas diversas organizaciones mediante un circulatoria que garantice los intercambios respetando las prerrogativas de cada u urbanismo es la consecuencia de una manera de pensar, llevada a la vida pblica por una t de la accin.
LOS PRINCIPIOS DE URBANISMO DE LE CORBUSIER: ENTRE EL MARXISMO Y LA REFORMA (PRIMERA PARTE: PRESENTACIN E INTRODUCCIN)
Lunes, 14 de diciembre de 2009 Categora: Internacional, Urbanismo 3 Comentarios
Ral Lucas Iglesias Tcnico de Urbanismo de la Administracin Local Este artculo puede entenderse como una continuacin de los anteriores referentes al Urbanismo y el Humanismo puesto que vamos a continuar con la reflexin acerca de cmo la ciudad se interrelaciona con el ser humano como animal social. En esta ocasin nos serviremos del pensamiento de Charles douard Jeanneret-Gris, ms conocido por su seudnimo: Le Corbusier. No vamos hoy a profundizar en los principios que se recogen en La Carta de Atenas ni en las implicaciones que para el urbanismo del siglo XX ha tenido esta Carta (si es que efectivamente ha tenido algn tipo de influencia, pues de todos sus planteamientos muchos no se han aplicado y otros se han olvidado intencionadamente). nicamente, desde esta pequea
tribuna, apreciaremos el marxismo que trasciende en el pensamiento de Le Corbusier y que se refleja en los pensamientos urbanistas y en general arquitectnicos del genio suizo. Vista esta pequea aclaracin previa de la temtica y arquitectura del artculo en si mismo, veamos ahora s, una pequea exgesis personal y heurstica de los Principios de Urbanismo de Le Corbusier: Primero: En la situacin de la ciudad se revela, desde el comienzo de la era de las
mquinas, la superposicin incesante de los intereses privados. Segundo: La violencia de los intereses privados provoca una desastrosa ruptura de
equilibrio entre el empuje de las fuerzas econmicas, por una parte, y la debilidad del control administrativo y la impotencia de la solidaridad social, por otra. Tercero: Aunque las ciudades se hallen en estado de permanente transformacin, su
desarrollo se dirige sin precisin ni control, y sin que se tengan en cuenta los principios del urbanismo contemporneo, elaborados en los medios tcnicos cualificados. Cuarto: La ciudad debe garantizar, en los planos espiritual y material, la libertad
individual y el beneficio de la accin colectiva. En siguientes artculos veremos las implicaciones que surgen entre el espritu marxista y el pensamiento de Le Corbusier reflejando la eudaimonia que podra dotar a la comunidad la aplicacin de los planteamientos reflejados por Le Corbusier. Comenzaremos con un primer anlisis, somero, del Plan Voisin de 1925 para la ciudad de Pars en el que se reformulaba la estructuracin del centro de la capital francesa en una adecuacin a los tiempos modernos de vanguardias. Podremos ya desde ese plan, contemplar principios antitticos y sintticos (a la par) para con la izquierda de entreguerras, en lo que ser una suerte de comunismo lecorbusiano.
3 Respuestas a LOS PRINCIPIOS DE URBANISMO DE LE CORBUSIER: ENTRE EL MARXISMO Y LA REFORMA (PRIMERA PARTE: PRESENTACIN E INTRODUCCIN)
1.
Prometedora introduccin, seguiremos con atencin el desarrollo del anlisis de las relaciones polticas de la obra de Le Corbusier.
2.
chiriviri dice:
15 diciembre 2009 en 3:09
no estoy de acuerdo con juan carlos garay, le corbusier era una gran arquitecto pero de ah a que se den relaciones politicas con su obra hay un gran trecho. no se puede estar siempre politizando las cosas y desde luego querer ver politica en le corbusier, es ya pasarse un poco.
3.
Como en todas manifestaciones humanas del arte -incluida la arquitectura- se encuentran unos principios vertebradores -que conforman la manera de afrontar y enfrentar la idea de ciudad- que aqu se denominan de forma errada como polticos.
Si se abstrae una idea concebida durante una poca determinada y bajo los auspicios de unas crnicas sociales reformadoras, se les tilda de marxistas. Y, aunque s que es pronto para cualquier pronunciamiento o pronstico creo que si no se enmienda el rumbo tomado habremos dejado de lado una figura -nos guste o no- esencial del Urbanismo de principios del siglo pasado.
Ocupando las instalaciones de la ex crcel de Valparaso. Realizar un parque cultural conservando el polvorn. Que en el recorrer seamos recibidos por el cielo el propsito de la obra era medir al cuerpo en la extensin del terreno con su entorno distinguiendo la relacin de en y ante a partir del establecimiento alturas superficies horizontales propias de la geografa del lugar que se reconocen desde sus contornos perfilados a sus extremos enfrentados de esta forma la relacin de aquello lejano y aquello cercano
ha de quedar contenido en el bajo sobre y entre construyendo un espesor de campo sobre la extensin del terreno. forma: largo en curva centripeta extendido al fondo.
Maqueta
Esquemas
El rea proyectada del Parque Acutico es de aproximadamente 15 hectreas (150,000 m2). De los cuales unos 50 000 m2 son destinados a espacios de uso pblico como las reas de exhibiciones al aire libre y las reas verdes. Tomando en cuenta al libro Neufert el cual nos recomienda destinar un aproximado de 1.50 m2 de rea por persona para espacios como stos obtendramos una capacidad mxima de pblico de 33 000 personas. (esto sale de dividir el rea 50 000/1.5) Idea del Proyecto: En el transcurso de este documento he ido mencionando las razones de la eleccin del tema de esta tesis, es decir porque llegue a elegir como tema el Parque Acutico. En un principio pens en slo proyectar un acuario, un edificio que albergara algunas especies acuticas del Per, pero senta un
poco vaco al proyecto, careca de algo del que an no me percataba. Ubicar un edificio en la Costa Verde al mejor estilo de un museo, un museo marino, no era totalmente acertado; con eso slo lograba que la gente ingrese al local por un perodo de tiempo muy corto y que se vea en la temprana necesidad de regresar por donde vinieron sin sentir que el tiempo haba sido bien invertido del todo. El problema de tener solamente un edificio para las exhibiciones de peces es que no se est aprovechando adecuadamente los beneficios y virtudes con las que cuenta la Costa Verde, una maravillosa vista marina de la baha de Lima que forma una especie de C desde La Punta al Morro Solar, y sin duda otra no menos bella de los acantilados con una panormica vista de los distritos costeros de Lima, con sus incontrastables edificaciones. Todo esto ameritaba aprovecharse al mximo y es por eso que se dej la tibia idea del acuario, un lugar fro y fugaz, para pasar a una idea ms interesante y completa, una idea que aprovecha todas esas virtudes antes mencionadas de la Costa Verde y que busca incentivar las relaciones sociales. Un lugar donde se pueda pasar un grato momento en familia o con amistades, con altas dosis de diversin y entretenimiento que van de la mano con la cultura y educacin, lo que lograra elevar el espritu de cada persona y hacerlo sentir por un momento que la vida si puede ser todo lo perfecta que uno quiera. Todo esto se consigui con la creacin de un parque en donde el acuario y otras actividades educativas y de entretenimiento estn incluidos. Un lugar de amplias reas verdes donde poder relajarse y tan slo observar o si prefiere divertirse. Con espectculos educativos donde se muestran las destrezas de mamferos marinos como las orcas y delfines. Con una estrecha relacin entre el hombre y estos seres del mar creando programas interactivos en donde uno puede verlos junto a uno, puede alimentarlos y tocarlos, es decir llenarse de una inmensa cantidad de emociones sin igual. Es as como el fro tema del acuario se vuelve en un lugar muy clido que permite afianzar en las personas sus relaciones familiares y amgales, y aumentando su sensibilidad por temas importantes como ste.
2. Accesibilidad:
El acceso vehicular al parque se da primeramente por cualquiera de los accesos distritales a la Costa Verde una vez dentro de la futura va de la Costa Verde12 uno debe ingresar a la altura determinada a la va lenta que va de San Miguel a Chorrillos y de ah ingresar directamente a las instalaciones del Parque Acutico. Para los peatones se ha planificado un acceso desde la av. Del Ejrcito a la altura de la bajada que da al Cuartel San Martn. Este acceso peatonal consiste en 2 partes, la primera de una escalinata bien descansada evitando los tramos largos de escaleras hasta llegar a un nivel aproximado de 40 msnm. donde uno comienza a caminar por una suerte de pista peatonal donde al cabo de unos metros accede a un espacio de transicin y de contemplacin en
donde el tiempo se detiene por un instante y uno puede disfrutar de una increble vista. Luego despus de haber estado en este lugar de transicin comienza el segundo tramo iniciando el recorrido en un puente de 65 metros de longitud cuya vista remata en un marco cuyo tema es el mar, una vez sorteado estos 65 metros uno puede seguir disfrutando de una vista espectacular del parque acutico desde un mirador al final del puente o si prefiere tomar uno de los 3 ascensores translcidos que lo trasladaran hasta el nivel inferior y en este ltimo recorrido seguir disfrutando de la vista a medida que uno va bajando. Figura 47. Plan vial y peatonal.
Ya dentro del parque la zonificacin est marcada por tres puntos importantes de atraccin, dos de ellos a cada extremo de los lmites del parque que son las Exhibiciones de las Orcas y las Exhibiciones de los Delfines. El tercer punto importante son los volmenes donde se encuentran las Exhibiciones cerradas y los servicios. Estos volmenes estn ubicados en la parte central del proyecto y lo ms cerca posible de la va pblica, es decir retirados y mirando hacia el mar dejando delante de ellos el espacio libre para ah desarrollar toda suerte de historias paisajistas teniendo como fondo al mar, logrando con esto el edificio no obstruya visualmente el paisaje circundante sino ms bien que se integre a l dejando a un lado el egocentrismo. Una vez ubicados estos 3 polos de atraccin se crearon recorridos en forma de ocho dentro de los cuales y a medida que se avanza uno va descubriendo cosas, se trata de crear un escenario de misterio, de bsqueda. Estos recorridos son los bordes o lmites de reas verdes en donde uno encuentra la paz y armona ligadas al entretenimiento, aqu las personas pueden realizar los famosos picnic o cocinar sus propias viandas en unas parrillas pblicas especiales. Y en ellos tambin ubicamos otras exhibiciones como la de las islas guaneras, lagartos, focas, etc. A continuacin se muestran unos esquemas explicativos de los diversos tipos de circulacin, ya sea segn usuarios, procesos y productos. Consultar esquemas en el Centro de Informacin de UPC
5. Personal de trabajo:
El personal que se necesita para poner en funcionamiento el Parque Acutico es numeroso y parte de los departamentos a abastecer son los siguientes:
Administracin (5 personas) Contabilidad (2 pers.) Departamento de Educacin (2 pers.) Servicio al Usuario (1 pers.) Recursos Humanos (2 pers.) Departamento de Sistemas (3 pers.) Apoyo cientfico y Mantenimiento (3 pers.) Departamento de Marketing (2 pers.) Departamento de Finanzas (2 pers.) Departamento de Diseo e Ingeniera (5 pers.) Bibliotecaria y asistente (2 pers.) Acuaristas, bilogos y asistentes (12 a 15 pers.) Ingenieros Qumicos (4 pers.)
Personal de Servicios Bsicos de crianza de animales (5 pers.) Operadores de Soporte de vida (4 pers.) Guas (15 pers.) Personal de Mantenimiento y limpieza (25 pers.) Personal de Seguridad (35 pers.) Personal de Cocina (3 pers.)