Comunidades Indígenas Venezolanas
Comunidades Indígenas Venezolanas
Comunidades Indígenas Venezolanas
El poblamiento del territorio venezolano se produjo de igual forma como se dio en el continente americano, por oleadas humanas, proveniente del sur del continente, hace aproximadamente 15000 aos. Localizndose en diferentes lugares.
PRINCIPALES
GRUPOS
INDGENAS
DE
VENEZUELA
ACAHUAYO: (Familia lingstica caribe) Conocidos tambin como akawaio o waika estn ubicados en la frontera del estado Bolvar con la Guyana. Sus de caractersticas culturales son semejantes a la de los Pemones. ARAHUAC DEL DELTA AMACURO: (Familia lingstica arauaca). Se trata de un grupo muy aculturado que vive en la frontera de Delta Amacuro con la Guyana. Arahuac (pronunciado Aravac) no significa nada en su propia lengua pero en norrs (vikingo) significa algo as como "guardias a titulo honorfico. Se dice que los Arahuac vigilaron y escoltaron a los vikingos por sus viajes a travs de los ros amaznicos del Matto Grosso. ARAHUAC DEL RO NEGRO: Conocidos tambin como baniva, bar, guarequena, curripaco y piapoco, de la familia Arawak. SU economa est basada en la explotacin de goma y fibra, y a cambio obtienen un salario escaso. Viven en la frontera del Territorio Amazonas con Colombia. ARUTANI: Este grupo, tambin conocido como Anak, est casi extinto y es de filiacin desconocida. Estn ubicados el Alto Paragua, estado Bolvar. Uno de los 10 primeros ros de este estado lleva el nombre de la etnia. BARI: (Familia lingstica chibcha) Tambin conocidos como motilones bravos, es un grupo situado en la Sierra de Perij, estado Zulia. Son considerados agricultores excepcionales y de cultura integrada. Tienen fama de violentos ya que antes de 1960 se les recuerda en fuertes enfrentamientos. Su poblacin ha mostrado un incremento tanto en Venezuela como en Colombia. CARIA: (Familia lingstica caribe) Viven en pequeos enclaves en el centro y sur del estado Anzotegui y al norte del estado Bolvar. Se trata de grupos agrcolas provistos de una buena organizacin social. Su sistema de orientacin est relacionado directamente con el Sol
GUAJIBO: Este grupo, autodenominado Jiwi, habitan en los Estados Amazonas, Apure y la zona circunvecina a Puerto Ayacucho. En Colombia habitan las llanuras entre el Meta y el Vichada. Son cazadores, pescadores y recolectores. Llamados tambin guahibo, chiricoa y cuiva. En Apure tambin se les conoce como CHIRICOAS Y CUIBAS. Mientras en el Estado Apure son una poblacin perseguida, en el Amazonas cuentan con algunos dirigentes y tienen cierto acceso a la educacin formal. GUAJIRO: (Arawak). Es una de las etnias ms numerosas de venezuela y es quizs la que ha alcanzado mayor participacin social a pesar de su desorganizacin en los centros urbanizados. Una ministro del ambiente y 3 miembros en la asmblea nacional son algunos de los logros de esta etnia en cuanto a penetracin en los poderes pblicos. Estn ubicados principalmente en el estado Zulia y en Colombia y su actividad econmica tradicional es el pastoreo. Las mujeres son mayora y sus decisiones son las que mueven a los distintos grupos. Los Guajiros se dividen en 12 castas y tienen sus propias leyes que datan de cientos de aos. GUARAO O WARAO: Son habitantes de los Estados Amazonas, Sucre y Monagas as como la Guayana Esequiba. Son principalmente pescadores cazadores de arco y flecha, recolectores de moriche, fundamentalmente para su subsistencia. Viven generalmente a orillas de los caos. Son muy explotados por los misioneros y los dueos de aserraderos y arrozales, carecen de liderazgo representativo y atraviesan por gravsimos problemas mdico-asistenciales. Se distinguen por la abundancia y variedad de su literatura oral y su msica. GUAYQUERI: Pertenecen a los grupos indgenas no clasificados y segn algunos especialistas son de origen warao, pero la mayora se inclina por encontrarles un origen arawaco. Actualmente es un grupo muy aculturado que vive en "El Poblado", isla de Margarita, en el estado Nueva Esparta. MAPOYO O YAHUANA: Tambin conocidos como Wanai son de la familia Caribe y por su precaria situacin la etnia est actualmente protegida por la Ley de Proteccin y Defensa del Patrimonio Cultural que establece entre las disposiciones relativas a la defensa del patrimonio viviente del pas, la atencin a la cuestin de la lengua y el habla caracterstica de los colectivos que habitan las distintas poblaciones de Venezuela. Se encuentran al norte del estado Amazonas. Para los Mapoyo y otros pueblos indgenas su territorio y todo lo que hay en ella como montaas, ros, animales, e insectos tienen como dueo al Espritu Creador y por lo tanto no se puede corromper, destruir y/o contaminar.
MAQUIRITARE: Autodenominados YEKUANA esta etnia de la familia Caribe tiene un talento para la navegacin que les permiti establecerse en un amplio territorio fluvial. Habitan las orillas y los mrgenes de una serie de ros tributarios del Orinoco que abarcan unos 30,000 kilmetros cuadrados del territorio actual de los Estados Bolvar y Amazonas. Don excelentes tejedores de cestas y su fuerte personalidad tnica les ha provisto de buenos dirigentes, muy capaces, aunque carentes de educacin formal. PANARE: Estn ubicados en la zona noroeste del estado Bolvar (Caicara, La Urbana, Triba). Se trata de un grupo de economa recolectora y en menor medida agrcola. Estn en inminente peligro de ser desplazados por los criollos y sojuzgados por los misioneros. PARAUJANO: (Arawak) Viven en el norte del estado Zulia en la laguna de Sinamaica. PEMN: (Familia lingstica caribe) Estn ubicados en el centro y sureste del estado Bolvar, principalmente por el ro Paragua y la Gran Sabana. Se tendencia demogrfica es ascendente y son un grupo bien organizado. Su economa gira alrededor de la agricultura y la minera (en esta ltima en calidad de asalariados). La influencia misionera catlica es excesivamente fuerte. Los arecuna, taurepang y camaracoto son subgrupos de los pemones. PIAROA: Se autodenominan Aruw o dueos de la selva y estn ubicados en el Estado Amazonas, en la selva tropical de la regin Orinoco-Ventuari. La lengua Piaroa es independiente y son cazadores, recolectores y agricultores. La influencia de las misiones protestantes es perjudicial, agravada por la crisis demogrfica y mdico-sanitaria que sufre esta poblacin. PUINABE: Habitan cerca de San Fernando de Atabapo (Amazonas) y en Colombia. Culturalmente se asemejan a las poblaciones arauacas del Ro Negro SAPE: Grupo casi extinto de filiacin desconocida del Alto Paragua, estado Bolvar. YANOMAMI: Es una de las etnias ms estudiadas de la Amazonia venezolana y habitan entre la Sierra Parima y el Orinoco, particularmente las cuencas de los ros Ocamo, Manaviche y Mavaca. Sus actividades econmicas son la recoleccin, la caza y la pesca. Su pelo lacio y negro es cortado de forma redonda y su cuerpo
va pintado. Algunos hombres utilizan prendas multicolores de plumas y se perforan las orejas y el tabique nasal. La cestera es realizada por las mujeres.
recolectores de races y frutas, que se movilizaban de un lugar a otro en bsqueda de alimento. Por esta razn no construan viviendas estables y slo dejaron algunos rastros como instrumento de La segunda y tercera oleada era compuesta por cazadores pescadores y recolectores de conchas marinas. Estos se ubicaron en pequeas aldeas con palafitos, localizadas en el Lago de Maracaibo por otras regiones del pas. De este como grupo indgena se encontraron arqueolgicos, numerosos conchas rastros marinas, huesos y piedras.
instrumentos de huesos y espinas, as como objetos de piedras. La cuarta oleada: estuvo integrada por comunidades de origen Chibcha los cuales se desplazaron desde Colombia hacia los andes venezolanos. Estas comunidades representadas por los Timotes y Cuicas, se organizaron en pequeas aldeas agrcolas, constituyendo el
La quinta oleada: integrada por comunidades de lenguas en caribe las procedentes orientales de y Centroamrica y las Antillas. Los caribes se localizaron costas centrales de Venezuela donde formaron comunidades agrcolas y pescaderas. A este grupo indgena se les conoce como grandes guerreros Los estudios sostienen que las principales oleadas migratorias producidas en el territorio venezolano fueron protagonizadas por dos grandes familias lingsticas suramericanas los Arawuacos y Caribes. Adems de estos existieron otros grupos menores que dejaron sus huellas. Estos grupos al asentarse en territorio venezolano fueron destacando su forma de vivir, que indicaba su desarrollo y evolucin cultural, la cual se fue dando por etapas. 1 Etapa Pre Agrcola: Estas culturas no conocan la agricultura, eran comunidades que tenan como actividades principales: la caza, la pesca y la recoleccin de frutos silvestres. Actividades que que se desplazaron de su territorio a otros pueblos indgenas.
ocupaban todo su tiempo, estos pueblos no tenan caminos para comunicarse, para ello seguan el curso de los ros. 2 Etapa Agrcola Media: estos grupos combinaron la caza la pesca y la recoleccin de frutos con algunos cultivos como la yuca y el maz, haban empezado a utilizar la agricultura, haciendo uso de tcnicas como la quema y la tala. Cuando comenzaron a desarrollar estas actividades fueron hacindose sedentarios y construyeron viviendas como chozas, que eran llamados bohos y caneyes (bohos de gran tamao). 3 Etapa Agricultura Avanzada: en este la nivel se en ubicaban forma los ms indgenas que haban desarrollado agricultura avanzada y compleja (de regado), utilizndose nuevas tcnicas como la construccin en terrazas, usaban sistemas de canales de riego, estanques, almacenes de piedras y barro para guardar excedentes de alimentos, tambin elaboraron tejidos y cermica. La influencia de Colombia. de esta evolucin cultural fue de la cultura Chibcha
Constituyeron uno de los grupos indgenas ms numerosos y extendidos dentro del continente americano. La mayor parte de esta tribu se localiz en la zona Amaznica, otras llegaron por el occidente a travs de la Pennsula Guajira, sus principales actividades eran la recoleccin de conchas marinas y la pesca, as como el cultivo de maz y yuca. Adems desarrollaron la tcnica del tejido mediante la cual fabricaron hamacas, redes y cestas y con el barro elaboraron vasijas. Estos indgenas con la invasin de los espaoles fueron pacficos, sobreponan las relaciones comerciales a la violencia, eran amigos de hablar mucho y esperar el tiempo que fuese necesario para hacer negociaciones e intercambios de cualquier clase.
Los Caribes:
Penetraron el territorio venezolano desde el sureste utilizando diversas vas (martimas, fluviales y terrestres). Se localizaron en las costas orientales, dedicndose a la agricultura entre ellos: el maz, yuca, algodn y batata. Construyeron sus propias viviendas y fueron grandes navegantes y expertos cazadores. Las comunidades caribes practicaron el comercio con sus vecinos a travs de la navegacin por ros y mares. Este grupo
indgena espaoles,
opuso se
la
mayor a los
resistencia a la conquista de los resistan invasores, peleaban y se negaban a veces a entrar en contactos con ellos, eran guerreros.
Timotocuicas:
Representaron los grupos indgenas ms avanzados y dentro del territorio venezolano, se ubicaron en los estados Mrida Trujillo, donde construyeron aldeas de piedras y barros. Sus principales actividades era la agricultura de regado en terrazas, construidos en reas montaosas donde cultivaron papas, maz, cacao, tabaco y aj. Tambin fueron excelentes alfareros y textileros. Los Timotocuicas practicaron el comercio con otras comunidades a travs del intercambio de sus artesanas por productos y frutos como el algodn y la sal.
El agua, fue el principal recurso natural para estas sus comunidades, localizando
aldeas casi siempre cerca de ros, lagos y lagunas. Este recurso, aparte alimentos de seguros proporcionarles como peces,
mariscos y conchas marinas, les serva de vas de comunicacin a travs de canoas, curiaras y balsa. Adems, preparar personal, era sus e utilizada comidas, este para aseo vital
incluso,
lquido garantizaba sus cosechas, de all que la mayora de los indgenas provocar practicaban las lluvias y ritos curar mgicos o religiosos dirigidos a enfermedades.
El suelo fue otro recurso aprovechado por las comunidades indgenas de diferentes formas y de acuerdo con el grado de desarrollo alcanzado por estas comunidades. Los grupos recolectores obtenan del suelo races tubrculos para su alimentacin, los grupos agricultores aprovechaban las tierras frtiles para sembrara plantas como maz, papas, yucas y otros frutos. El barro proporcionado por los suelos era utilizado para la elaboracin de vasijas, piezas y otros objetos, as como para la construccin de casas mediante la mezcla de paja y barro. Algunas de estas comunidades lograron extraer de los suelos minerales como sal y oro que usaban como adornos.
Tambin la vegetacin de bosques y sabanas, ofreci a las comunidades una fuente inagotable de recursos y materiales que les permita sobrevivir, los rboles proporcionaron frutos comestibles y fibras para la fabricacin de tejidos, cestas y hamacas. La madera, utensilios. Este grupo de personas viva disfrutando de las bondades de la naturaleza, sin alterarla fue utilizada de para la y construccin viviendas
ni destruirla, un da sin sospecharlo siquiera se aparecieron unos hombres extraos en su territorio, quizs esto se puede parecerse a un encuentro de hoy en da si llegasen seres de otro planeta e impusiesen su cultura sobre la de la tierra. Para estos indgenas fue algo parecido cuando llegaron los conquistadores.
Cuando los espaoles arribaron al territorio venezolano, estaba ocupado por numerosas etnias de indgenas pertenecientes a las familias: Caribes, Arawacos, Chibcha y otras lenguas y culturas, que se encontraban dispersas a lo largo y ancho del territorio venezolano, llevaban su vida de manera libre e independiente. Esta conquista produjo cambios radicales en la condicin del indgena: Perdieron su independencia y quedaron sometidos al gobierno espaol. La tendencia fue la de utilizar al indio como esclavo, lo que fue criticado por los religiosos debido a los maltratos y abusos que se cometan con los indios y reclamaban para estos un trato justo y humano. Con el tiempo la corona espaola los declar libre y prohibi esclavizar a los indios. Fueron declarados como personas que necesitaban proteccin (tutela), y en consecuencia quedaron obligados a prestar servicios personales y gratuitos a los colonizadores. Las caractersticas y nmero de su poblacin fueron modificados notablemente debido a la poltica de exterminio de gran parte de la poblacin indgena, como por el proceso de asimilacin o integracin a la cultura del mestizaje con blancos y africanos (negros). A este proceso lograron sobrevivir las tribus que habitaban en la zona perifricas y fronterizas del pas o que se fueron desplazndose hacia esas zonas ante el empuje de la poblacin criolla. Estos grupos constituyen la poblacin indgena actual.
indgenas se han integrado total o parcialmente a la forma de vida que suele llamarse civilizacin, otras en cambio se han mantenido alejadas y aisladas en la zona fronteriza donde conservan su identidad cultural. Las comunidades indgenas venezolanas se localizan en las siguientes reas: rea fronteriza de los estados Bolvar, Zulia, Apure, Delta Amacuro. rea minerales legales e ilegales de los estados Zulia, Bolvar, Anzotegui, Monagas y Amazonas. reas de islas y costas fluviales especialmente en el estado Delta Amacuro. El mapa muestra que las comunidades indgenas se encuentran replegadas hacia las zonas selvticas y fronterizas de Venezuela.
productivas tradicionales. En cuanto al aspecto poltico tienen derecho a elegir tres diputados a la Asamblea Nacional, se les permite el voto mltiple ya que vota no slo como indgenas para elegir su representante sino tambin eligen indgenas. como venezolano que no que son candidatos
Muchas palabras provenientes de los aborgenes. Se observa en los siguientes aspectos: En la parte geogrfica: muchos de los territorios que conforman el estado venezolano llevan nombres indgenas entre ellos Paraguan, Maracay, Cumana, Mucuchach entre otros. Toponimia de rboles y vegetales: Chaguaramos, Samn, Ceiba, Araguaney. Animales: caimn, cunaguaro, guacamaya, turpial, arrendajo. Alimentos: cachapas, arepas, casabe; entre las carnes est la lapa, morrocoy, iguana y otros ms.
Arquitectura: una de las ms ricas expresiones de la cultura indgena venezolana: Arquitectura de agua:
del lago de Maracaibo y la Laguna de Sinamaica, y tambin en el Delta del Orinoco. Por este tipo de viviendas Venecia. anfibias se inspir Amrico Vespucio llamando al lugar
Arquitectura de selva: corresponden a las churuatas propias de los pueblos ubicados al sur del Orinoco (de los indgenas Panare y Piaroa). Estas viviendas hoy en da, han sido difundidas en todo lo largo y ancho del pas, en los restaurantes sitios de esparcimiento casas modernas entre otros.
Fiestas tradicionales, como las religiosas: Contienen msica, letra, instrumentos y vestuario de influencia indgena. Manifestaciones artesanal tradicin guardan heredada de una carcter valiosa de los
INTRODUCCIN
A pesar de los hechos que nos narra la historia, hoy contamos con la presencia de comunidades indgenas, descendientes de los antiguos pobladores prehispnicos y que por tanto, corresponden al origen de nuestra cultura No se conoce el nmero exacto de los aborgenes que residen en el territorio nacional, debido a que esas comunidades han sufrido diversos cambios por las adaptaciones y las influencias a las que se han tenido que someter. De este modo, en el XIII Censo General de Poblacin y Vivienda realizado a nivel nacional en el ao 2.001 (ltimo censo realizado hasta ahora), se registraron 536.863 pobladores indgenas, es decir, un 2,3 % del total de la poblacin. Adems, cabe destacar que el 33,3 % (178.343) de ellos fueron identificados en comunidades propiamente indgenas, esto quiere decir que la mayora de la poblacin indgena venezolana an convive en comunidades ubicadas en reas selvticas y rurales, distribuidas sobre todo a lo largo y ancho de nuestras fronteras terrestres y martimas.
CONCLUSIN
Tres familias lingsticas dividen principalmente a los grupos indigenas: la arauaca (guajiro, paraujano, baniva, curripaco, yavitero, piapoco, guarequena, bar, aruaco); la caribe (caria, pemn, maquiritare, panare, yabarana, yucpa, japreria, acahuayo, mapoyo, chaima) y la chibcha (bar, tunebo). La poca numerosa familia tupguaran est representada a travs de los indgenas yeral, oriundos del Brasil; y las dems etnias (yanomami, guarao, yaruro, guajibo, piaroa, puinabe, joti, sap y arutan) no tienen filiacin precisa. Aunque cada grupo indgena tiene sus caractersticas especficas tienden a predominar las familias extensas con algunos casos de organizacin en clanes, la poligamia est casi generalizada, hay pluralidad de divinidades, son culturas de una gran coherencia interna por su persistencia en el tiempo; y la artesana, la msica, los bailes y la literatura son manifestaciones utilitarias y creativas a la vez. En lo econmico, casi todos los indgenas combinan la recoleccin, caza y pesca con la agricultura itinerante.