Programacion de Operaciones en Procesos en Linea Métodos de Agotamiento
Programacion de Operaciones en Procesos en Linea Métodos de Agotamiento
Programacion de Operaciones en Procesos en Linea Métodos de Agotamiento
Hay 2 mtodos de agotamiento: el agotamiento por costos y el agotamiento porcentual.a) El agotamiento por costos: al cual se hace referencia algunas veces como agotamiento de factor, se basa en el nivel de actividad o uso, no en el tiempo, como en la depreciacin. Este puede aplicarse a la mayora de los recursos naturales. El factor agotamiento por costos para el ao t, p es la razn del costo inicial de la propiedad con respecto al nmero estimado de unidades recuperables. b) El agotamiento porcentual: el segundo mtodo de agotamiento, es una consideracin, especial dada para recursos naturales. Cada ao puede agotarse un porcentaje constante dado del ingreso bruto del recurso siempre que este no exceda el 50% del ingreso gravable del a compaa. Entonces, anualmente la cantidad agotada se calcula como: Porcentaje de la cantidad agotada: porcentaje * ingreso bruto de la propiedad. 3.2 PROGRAMACIN DE OPERACIONES EN PROCESOS INTERMITENTES La programacin en una planta de flujo intermitente tiende a ser menos compleja que la programacin en una planta de flujo variable (esta programacin se organiza de acuerdo con una distribucin por proceso: piezas similares de equipos(o contadores encargados de tareas semejantes) se agrupan juntos).La programacin de flujo intermitente no solo reduce el alcance de los productos, sino que existen menos rutas. La secuencia (es el orden como un centro especifico de trabajo, una persona o una mquina procesan los trabajos) como se programan los trabajos es un asunto importante, pues utiliza las mismas herramientas que la programacin de flujo variable.Paquete de taller: Es un paquete de documentos que se utilizan para monitorear y controlar un trabajo en su recorrido por la planta de produccin. Orden de produccin: Es un documento o grupo de documentos que autorizan la fabricacin de una cantidad especfica de cierto artculo.Archivo de ruta: Describe las operaciones que van a desarrollarse en un centro de trabajo especifico, la secuencia como deben desarrollarse y los tiempos de instalacin y proceso.Lista de envo diario muestra los trabajos que hay normalmente en un centro de trabajo especfico o que se espera que lleguen all en unos pocos das. Incluye cierta informacin, como la fecha de vencimiento para el cliente y el grado de prioridad de cada trabajo. DIAGRAMA DE GANTT Los cronogramas de barras o Grficos de Gantt fueron concebidos por el ingeniero norteamericano Henry L. Gantt, uno de los precursores de la ingeniera industrial contemporneo de Taylor. Gantt procuro resolver el problema de la programacin de actividades, es decir, su distribucin conforme a un calendario, de manera tal que se pudiese visualizar el periodo de duracin de cada actividad, sus fechas de iniciacin y terminacin e igualmente el tiempo total requerido para la ejecucin de un trabajo. El instrumento que desarroll permite tambin que se siga el curso de cada actividad, al proporcionar informacin del porcentaje ejecutado de cada una de ellas, as como el grado de adelanto o atraso con respecto al plazo previsto.
El objetivo de la programacion en centros de trabajo orientadas al proceso (tambien llamadas taller de trabajo intermitente o de produccion por pedido) es optimizar el uso de los recursos de manera que se cumplan los objetivos de produccion. Ademas las programaciones de cualquier tipo deben ser sencillos, claros, faciles de entender, faciles de realizar, flexibles y realistas. La programacion de operaciones en procesos intermitentes son sistemas de alta variedad y bajo volumen que es comun encontrar en organizaciones de manufactura y servicios. REQUERIMIENTOS. Programar los pedidos entrantes, sin violar las restricciones de capacidad de los centros de trabajo individuales. Checar disponibilidad de herramientas y materiales antes de liberar una pedido a un departamento. Establecer fechas de entrega para cada trabajo y comparar el avance con las fechas en que se necesitan y los tiempos de entrega de las ordenes. Verificar el avance del trabajo conforme los trabajos se mueven por el taller Proporcionar retroalimentacion sobre las actividades de produccion y d ela planta. Proporcionar estadsticas de la eficiencia laboral y vigilar los tiempos de los operarios para el analisis de distribucion de la mano de obra y nomina.
Diagrama de Gantt
De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegacin, bsqueda
Un diagrama de Gantt. El diagrama de Gantt, grfica de Gantt o carta Gantt es una popular herramienta grfica cuyo objetivo es mostrar el tiempo de dedicacin previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado. A pesar de que, en principio, el diagrama de Gantt no indica las relaciones existentes entre actividades, la posicin de cada tarea a lo largo del tiempo hace que se puedan identificar dichas relaciones e interdependencias. Fue Henry Laurence Gantt quien, entre 1910 y 1915, desarroll y populariz este tipo de diagrama en Occidente. Por esta razn, para la planificacin del desarrollo de proyectos complejos (superiores a 25 actividades) se requiere adems el uso de tcnicas basadas en redes de precedencia como CPM o los grafos PERT. Estas redes relacionan las actividades de manera que se puede visualizar el camino crtico del proyecto y permiten reflejar una escala de tiempos para facilitar la asignacin de recursos y la determinacin del presupuesto. El diagrama de Gantt, sin embargo, resulta til para la relacin entre tiempo y carga de trabajo. En gestin de proyectos, el diagrama de Gantt muestra el origen y el final de las diferentes unidades mnimas de trabajo y los grupos de tareas (llamados summary elements en la imagen) o las dependencias entre unidades mnimas de trabajo (no mostradas en la imagen). Desde su introduccin los diagramas de Gantt se han convertido en una herramienta bsica en la gestin de proyectos de todo tipo, con la finalidad de representar las diferentes fases, tareas y actividades programadas como parte de un proyecto o para mostrar una lnea de tiempo en las diferentes actividades haciendo el mtodo ms eficiente.
Bsicamente el diagrama esta compuesto por un eje vertical donde se establecen las actividades que constituyen el trabajo que se va a ejecutar, y un eje horizontal que muestra en un calendario la duracin de cada una de ellas.
El procedimiento de carga finita se utiliza cuando la capacidad de los centros de trabajo se asigna una lista de labores, utilizando un modelo de simulacin por computadora o cualquier otro medio, y modificando los tiempos de inicio y de terminacin, la capacidad hora por hora de cada centro de trabajo se asigna a diversas tareas. El resultado final de este procedimiento es que en un centro de trabajo, durante cualquier hora, no se programan ms tareas que las correspondientes a su capacidad. Este procedimiento esta integrado con CRP y muchas empresas lo utilizan. Tendremos la situacin de carga finita cuando la planificacin de los procesos de fabricacin se encuentre condicionada por las instalaciones de la planta, el personal y por jornadas de trabajo constantes. Esto no implica que en un momento dado se pueda realizar una excepcin en un perodo de tiempo condicionado a una necesidad puntual, como pueda ser cubrir una baja. Los sistemas de carga finita producen un listado detallado para cada parte y centro de trabajo a travs de rdenes de planta simuladas con fechas de inicio y fin. El resultado de carga finita es un listado del centro de trabajo de la capacidad de los primeros cuatro periodos, con rdenes abiertas. Este tipo de carga nos permite planificar de una forma ms pausada el proceso de fabricacin. Al trabajar sobre unos factores de produccin continuos, el tiempo de fabricacin ser constante. Adems, para lotes parecidos, podemos reutilizar planificaciones ya realizadas. Con carga finita, el proceso de fabricacin tiene unos gastos constantes ya que el proceso de facturacin es constante. Esto implica que los gastos sean asumibles para un tipo de empresa ms modestas, como puedan ser la pequea y mediana empresa.
Esta realizacin inmediata puede resultar en una terminacin temprana del trabajo a costa de ms trabajos en proceso y mayores costos de llevar ms inventos del necesario. La programacin hacia atrs utiliza la misma lgica de eliminar tiempote espera de PRM. Los componentes son entregados mas se necesitams que tan pronto como sea posible.
Programacion En Servicios
partner-pub-8555 ISO-8859-1 w w w .mitecnolog w w w .mitecnolog
Buscar
Los servicios Web XML permiten intercambiar datos en forma de mensajes XML entre sistemas heterogneos. Si bien el acceso remoto a datos y lgica de aplicaciones no es un concepto nuevo, hacerlo as, en modo de correspondencia imprecisa, s lo es. Los intentos anteriores, como DCOM, IIOP y Java/RMI, requeran una estrecha integracin entre el cliente y el servidor y utilizaban formatos de datos binarios especficos de la plataforma y la implementacin. Si bien dichos protocolos exigen una determinada tecnologa de componentes o convencin de llamada a objetos, los servicios Web XML no estn sujetos a dichos requisitos. La nica suposicin existente entre el cliente y el servidor es que los destinatarios entendern los mensajes que reciban. Dicho de otra forma, el cliente y el servidor aceptan un contrato, en este caso descrito utilizando WSDL y XSD, y luego se comunican mediante la generacin de mensajes con arreglo al contrato a travs de un determinado transporte como HTTP. Como resultado, pueden obtener acceso a los servicios Web XML los programas escritos en cualquier lenguaje, utilizando cualquier modelo de componentes y que se ejecuten en cualquier sistema operativo. Ms an, la flexibilidad que aporta el uso de un formato de texto como XML permite que el intercambio de mensajes evolucione con el tiempo en modo de correspondencia imprecisa. Esta correspondencia imprecisa es obligatoria en entornos donde no es posible la actualizacin simultnea de todas las partes que intervienen en el intercambio de mensajes. Los servicios Web XML se crean utilizando el entorno de aplicacin ASP.NET, lo que permite a estos servicios Web XML tener acceso a numerosas funciones de .NET Framework, como autenticacin, almacenamiento en cach y administracin de estados. Dado que ASP.NET y .NET Framework constituyen la base de los servicios Web XML
en cdigo administrado, los programadores pueden centrarse en la creacin o acceso a los servicios Web XML sin necesidad de escribir cdigo de infraestructura.
Buscar
Las compaas que destacan en el servicio a clientes saben la importancia de la planeacin eficaz de la cadena de suministro. Los negocios enfocados a clientes necesitan una imagen exacta de la demandapara dirigir los planes de produccin, inventario, distribucin y compras a travs de sus operaciones. Estos retos se intensifican por los efectos de las temporadas, las promociones y la proliferacin de productos, adems del crecimiento a travs de fusiones y adquisiciones. Infor SCM Demand Planning es un software que permite predecir y determinar la demanda del cliente de forma ms eficiente. Las capacidades estadsticas avanzadas, combinadas con el conocimiento del mercado obtenido de la colaboracin interna y externa, brindan precisin exacta a los planes de la demanda. El resultado: una visin nica y global de la verdad que proporciona la base para los planes de ventas y operaciones y al mismo tiempo ayuda a lograr mejoras notorias en el servicio. Las soluciones para la planeacin de la demanda de Infor ayudan a las compaas a: Mejorar la exactitud de los pronsticos del 2040% Aumentar el desempeo en la entrega a tiempo hasta en 20% Recortar la inversin en inventario y aumentar las rotaciones entre 1530% Disminuir la obsolescencia en 15% Reducir los costos de la produccin hasta en 20%
Programacin de la fuerza de trabajo. Otra forma de administrar la capacidad por medio de un sistema de programacin consiste en especificar los periodos de trabajo y de descanso para cada empleado durante cierto periodo de tiempo. Este mtodo se utiliza cuando los clientes exigen una respuesta rpida y la demanda total puede ser pronosticada con un grado bastante aceptable de precisin. En estas circunstancias, la capacidad disponible se ajusta a fin de satisfacer las cargas de trabajo esperadas para el sistema de servicios. En los programas para la fuerza de trabajo el plan personal se traduce en programas especficos de actividades para cada empleado. El hecho de determinar qu das laborales trabajar cada empleado no hace que el plan de personal funcione bien. Para eso los requisitos diarios de la fuerza de trabajo, expresados en el plan de personal en trminos agregados, debern satisfacerse. La capacidad de la fuerza de trabajo disponible cada da tendr que ser igual o mayor que los requisitos diarios. Restricciones Son los recursos proporcionados por el plan de personal y los requisitos impuestos sobre el sistema operativo. Sin embargo, es posible aplicar otras restricciones e incluso algunas consideraciones de carcter legar y otras relacionadas con el comportamiento. Las restricciones de esta ndole limitan la flexibilidad de la gerencia para desarrollar los programad de actividades para si fuerza de trabajo. Las restricciones impuestas por las necesidades psicologicas de los trabajadores complican todava mas la programacin. Algunas de esas restricciones han sido incorporadas a los convenios laborales. Programa de rotacin. En el cual los empleados trabajan por rotacin en una serie de das u horas laborales. De esta manera, en un periodo de tiempo determinado, todas las personas tienen la misma oportunidad de descansar los das feriados y los fines de semana y de trabajar ya sea durante el da, por la tarde o en la noche. Programa fijo.
Que cada empleado trabaje los mismos das y horas todas las semanas. Desarrollo de un programa para la fuerza de trabajo. Este mtodo reduce la cantidad de la capacidad de holgura asignada a los das cuyos requisitos son bajos y obliga a programar primero los das que tienen requisitos altos.
ADMINISTRACIN DE OPERACIONES
La administracin de operaciones comprende la manufactura y los servicios. Durante la primera mitad de este siglo, las organizaciones de manufactura, (es decir, organizaciones que producen bienes fsicos cmo acero, automviles, textiles y maquinaria agrcola) dominaron las naciones industrializadas ms avanzadas. Actualmente en EU, Canad, Austrialia y Europa Occidental, las organizaciones de servicio, dominan el panorama. Las organizaciones de servicio producen resultados no fsicos como educacin, servicios mdicos, ventas al menudeo, alimentos y servicios de transporte. La figura 6.6_a enumera las caractersticas de las organizaciones de servicio. En las eaconomas mundiales ms avanzadas, se est dando un proceso llamado de desindustrializacin. Los puestos de obreros en manufactura se estn reemplazando por empleos en el sector servicios. Las firmas de manufactura que sobreviven se estn haciendo ms pequeas y ms esbeltas. El grueso de los nuevos puestos se crean en el rea de servicios. Las firmas de manufactura que sobreviven se estn haciendo ms pequeas y ms esbeltas. El grueso de los nuevos puestos se crean en el rea de servicios: desde afanadoras, cocineros de comida rpida y camareros a tcnicos en computacin y programadores, contadores y tcnicos en el cuidado de la salud. Un reto importante para la gerencia en una sociedad desindustrializada, ser incrementar la productividad en los ectores de servicios. Muchos gerentes y administradores universidades, hospitales, compaas de aviacin, agencias gubernamentales y organizacionesa similares del sector servicio, estn respondiendo al reto transfiriendo conceptos y tcnicas que funcionaron en manufactura, al rea de servicios. Por ejemplo, gobiernos estatales y locales cada vez emplean ms las tcnicas de administracin de operaciones.