GENÉTICA
GENÉTICA
Si te miras al espejo, puedes reconocer que tal vez has heredado el color de los ojos de tu madre y la forma de las manos de tu padre. Y tambin has heredado otras muchas cosas, que pueden ser tambin visibles, como tener unas dotes especiales para la msica, la pintura o las matemticas, o invisibles, como la capacidad de obtener energa de la glucosa o de fabricar anticuerpos para defenderte de un agente infeccioso. Pero est claro que el espermatozoide paterno no era portador de unas fuertes y velludas manos, ni el vulo materno tena los ojos verdes. En realidad, lo que heredamos de nuestros progenitores no es ms que informacin: informacin gentica para ser como somos, varn o mujer, con los ojos de color azul, marrn o verde o con el pelo lacio o rizado. Entonces, qu es lo que realmente hemos heredado de nuestros padres? Sabes cmo se transmiten los genes a la descendencia?
Herencia biolgica: estudio de la transmisin de los caracteres hereditarios de una generacin a la siguiente. Obedece a unos principios bsicos que fueron propuestos por primera vez por Johann Mendel (mediados siglo XIX). Gentica: rama de la biologa que estudia la herencia biolgica que se transmite de generacin en generacin. Emplea un vocabulario especfico que trataremos a continuacin. Gen: es un fragmento de ADN que contiene la informacin necesaria para fabricar una protena. Dado que cada protena controla una caracterstica especial (color de ojos, color de piel), tambin podemos definir GEN como un fragmento de ADN que posee la informacin relativa a un determinado carcter de un individuo. Carcter hereditario: cualquier caracterstica presente en un individuo y transmisible a su descendencia (forma de pelo, grupo sanguneo, estatura,) Un gen puede presentar distintas variantes. Se denominan ALELOS a las distintas alternativas que presenta un mismo gen en los individuos de una poblacin. Segn la naturaleza de los alelos, se distinguen dos tipos de individuos:
Genotipo: conjunto de todos los genes presentes en los cromosomas de un individuo. Tambin se refiere a los alelos que presenta un individuo para un determinado carcter (p.e. genotipo homocigoto). Fenotipo: resultado de la expresin de determinados genes del genotipo, est influenciada por el ambiente (celular, externo o los dems genes). Tambin se define como las caractersticas observables en un individuo (P.e. pelo rubio, moreno, pelirrojo,) La expresin de los genes est relacionada con tres tipos de herencia: A. Herencia dominante: cuando un alelo tiene un efecto que prevalece sobre los otros a los que acompaa. El que se manifiesta es el dominante (letra mayscula A -), y el que no lo hace el recesivo (letra minscula a -). B. Herencia codominante: los dos alelos de un mismo gen presentes en el genotipo de un individuo manifiestan sus efectos. Ej: rosas con trozos blancos y rojos. Grupos sanguneos (AB0) C. Herencia intermedia: los dos alelos de un gen de un individuo heterocigoto expresan un efecto intermedio o mezcla con respecto al individuo homocigoto. Ej: rojo, blanco y rosa. Negro, blanco y gris.
2. LAS LEYES DE MENDEL Gregor Mendel (1822-1884) fue monje agustino y realiz sus experiencias en el monasterio de Brno (Repblica Checa). Aunque en 1866 public sus resultados en una revista local, apenas se conocieron ni difundieron. Los experimentos de Mendel los bas en el estudio de las plantas de guisante (Pissum sativum). Estudi la herencia de siete caracteres de dicha planta: la forma y color de la semilla, el color y la posicin de las flores, el color y la forma de las vainas y la longitud del tallo. Todos tienen dos alternativas claramente diferenciadas (dos alelos: liso-rugoso, amarillo-verde). Todos sus experimentos partieron de la obtencin de razas puras de plantas para cada carcter hereditario (homocigoto).
Recuerda que los CROMOSOMAS HOMLOGOS son iguales desde el punto de vista morfolgico (uno paterno y otro materno), pero desde el punto de vista gentico, aunque ambos cromosomas poseen informacin para los mismos caracteres (color de pelo, color de piel), los genes que regulan dichos caracteres pueden tener la misma o distinta expresin gnica, es decir, la misma o distinta forma allica.
Tambin denominada Ley de la Uniformidad de la primera generacin filial. Cuando se cruzan dos individuos distintos de raza pura de un determinado carcter (Generacin Parental), todos los descendientes de la primera generacin filial (F1) son iguales entre s (en genotipo y fenotipo). Todos los descendientes de estos cruces sern iguales (en fenotipo (color, forma, tamao) a una de las variedades de los parentales. La excepcin ser la herencia intermedia o codominante. A: semillas amarillas (alelo dominante) a: semillas verdes (alelo recesiva) (Completar con el cruce)
Toda la descendencia de la primera generacin filial ser heterocigtica, pero con el fenotipo dominante, e igual a uno de los progenitores (semillas amarillas). II. SEGUNDA LEY DE MENDEL
Tambin denominada Ley de la segregacin de los caracteres en la segunda generacin filial. Cuando se cruzan dos individuos de la primera generacin filial obtenida en el caso anterior, aparece una segunda generacin filial (F2), integrada por dos tipos de fenotipos. La proporcin de los genotipos en la descendencia de este cruce es la siguiente: 25% son homocigticos dominantes (AA) 50% son heterocigticos (Aa) 25% son homocigticos recesivos (aa).
En herencia de dominancia, el 75% de la descendencia tendr el fenotipo dominante (semillas amarillas), mientras que el 25% restante, tendr el del alelo recesivo (semillas verdes). (Completar con el cruce)
Tambin denominada Ley de la Independencia de los caracteres hereditarios. Una vez que Mendel demostr que sus dos primeras leyes se cumplan en la transmisin de cada uno de los siete caracteres estudiados, decidi investigar la herencia conjunta de dos caracteres. El primer paso fue la obtencin de razas puras de guisantes para dos caractersticas: color y forma de los guisantes. El primer cruzamiento fue entre plantas homocigticas de guisantes amarillos y lisos (genotipo AALL) y plantas homocigticas de guisantes verdes y rugosos (genotipo aall). El resultado fue una F1 uniforme: todas las plantas producan guisantes amarillos y lisos. Su genotipo era heterocigtico para ambos caracteres (AaLl), denominndose dihbrido. (Completar cruce)
El siguiente paso consisti en el cruce de dos plantas de la F1. Cada uno de estos progenitores dihbridos (AaLl) produca cuatro tipos de gametos distintos. Los resultados de la F2 mostraron la aparicin de cuatro fenotipos diferentes en los guisantes: amarillos-lisos, amarillos-rugosos, verdes-lisos y verdes-rugosos. La proporcin fenotpica era de 9:3:3:1, respectivamente. (Completar cruce)
Aos posteriores se demostr que esta ley no se cumple siempre. Si los genes son independientes entre s (cromosomas diferentes) se cumplirn dichas proporciones, pero si estn en el mismo cromosoma (genes ligados) la probabilidad de ser transmitidos juntos aumenta y, consecuentemente, esta ley deja de cumplirse.
Se da cuando existen ms de dos alelos para un carcter: pueden ser tres, cuatro o ms. El resultado es que aparece un mayor nmero de genotipos posibles. Cabe recordar que un individuo solo puede tener dos alelos para cada carcter (uno procedente de la madre y otro del padre). Ej: Sistema de Grupos Sanguneos. Existen tres alelos: A, B y O. 3.2. INTERACCIN GNICA
A veces, una pareja allica influye en la expresin de los alelos de otra pareja distinta. Ejemplo: si un gen impide que se formen los ptalos en las flores de las plantas, no se expresar ningn color de estas flores, independientemente de los alelos que tenga. 3.3. GENES LETALES
Los genes letales provocan la muerte del individuo y modifican las proporciones fenotpicas y genotpicas usuales en la descendencia segn las Leyes de Mendel. Ej: Herencia de genes letales en el ratn de pelaje amarillo. Los ratones Aa son amarillos, los ratones AA son negros y los ratones aa mueren, pues se expresa el gen letal recesivo. 3.4. HERENCIA CUANTITATIVA
Cuando existen muchas alternativas para un determinado carcter: existen muchos fenotipos que varan mnimamente entre s. En esta herencia intervienen varias parejas allicas cuyos efectos son aditivos. El efecto final corresponde a la suma de los efectos individuales. Estas variaciones pueden observarse en la estatura, en el color de la piel, de los ojos, del pelo, EJERCICIOS SOBRE CASOS GENTICOS ESPECIALES: 1.- Un alelo dominante A impide la formacin de los ptalos. Un alelo B determina el color rojo de estos y un alelo b, el color blanco. Qu frecuencias de colores de ptales se obtendr en la descendencia producida a partir de dos individuos diheterocigticos (AaBb)? 2.- La forma de la cresta de las gallinas est influida por dos parejas de alelos: Gg y Rr. Se pueden dar estos casos: GGrr o Ggrr (cresta en guisante) / ggRR o ggRr (cresta en roseta) / G_R_ (cresta en nuez) / ggrr (cresta aserrada). Realiza un cruzamiento entre dos gallinas (GGrr y ggRR) y analiza los fenotipos y los genotipos de la descendencia. Obtn la F2. Qu deduces de los resultados?
En genes ligados, tras la meiosis slo se forman dos tipos de gametos: AB y ab.
6
Molcula perteneciente a un individuo que, introducida en otro, provoca que este produzca un rechazo contra ella.
A.- Alteraciones con herencia autosmica. - La polidactilia depende de un alelo dominante, cuya consecuencia es la presencia de seis dedos o ms en las manos o en los pies. - El albinismo se debe a la imposibilidad de sintetizar melanina, sustancia responsable de la pigmentacin de la piel, los ojos y el pelo. Se debe a un alelo recesivo, por lo que los padres pueden no padecerlas y s aparecer en la F1. B.- Alteraciones ligadas al sexo. Existen enfermedades cuyos genes responsables se localizan en el cromosoma X. - La hemofilia consiste en la ausencia de alguno de los factores que intervienen en la coagulacin sangunea, lo que supone fuertes hemorragias. Se trata de un alelo recesivo, por lo que pueden existir mujeres portadoras, que no padecen la enfermedad. En cambio, los hombres o la padecen o estn sanos.
C.- Herencia influida por el sexo. Algunos genes presentes en los autosomas se expresan de manera distinta segn se presenten en hombres o en mujeres. Generalmente, este distinto comportamiento es debido a las hormonas sexuales. La calvicie prematura es recesivo en mujeres y dominante en los hombres. Las mujeres heterocigticas no son calvas, mientras que los hombres s. PROBLEMAS SOBRE GENTICA HUMANA
1.- Podra un hombre de grupo sanguneo B ser el padre de un nio de grupo 0 cuya madre es A? 2.- Sara y Elvira dieron a luz el mismo da, en el mismo hospital. La primera se llev a casa un nio y la segunda, una nia. Sin embargo, Sara estaba segura de que haba tenido una nia; por ello, present una reclamacin al hospital. A continuacin, se exponen las pruebas sanguneas realizadas: Sara Marido de Sara Nio Grupo sanguneo AB 0 AB a) Tena razn Sara? b) Se puede conocer el grupo sanguneo de Elvira y de su marido?, y sus genotipos respecto de este carcter? Razona las respuestas. 3.- El albinismo est determinado por un gen autosmico recesivo. Indica cules de estos casos no son posibles: a) Un hombre y una mujer (ambos normales) tienen un hijo albino. b) Un hombre y una mujer (ambos albinos) tienen un hijo normal. c) Un hombre albino y una mujer normal tienen un hijo albino y otro normal. 4.- Un hombre y una mujer, ambos de visin normal, tienen un nio daltnico. Cul es la probabilidad de que el prximo hijo sea un nio? Por qu? 5.- Cules son los posibles fenotipos de la descendencia entre la mujer portadora de daltonismo y un hombre sano? 6.- La sordomudez congnita est provocada por un gen autosmico que se transmite de forma recesiva. qu porcentaje de hijos con esta enfermedad puede tener un matrimonio en el que ambos cnyuges son heterocigticos? 7.- Cmo sern los hijos de un hombre normal y una mujer normal -cuyo padre era hemoflico-? 8.- Por qu es tan poco frecuente que las mujeres sean calvas? 9.- En 1940 el famoso actor Charlie Chaplin fue demandado por una mujer, que deca que era el padre de su hijo. Sabiendo que el supuesto hijo era del grupo B, la madre del grupo A y el actor del grupo 0, si hubieses sido juez, qu veredicto hubieses dado? 10
7.1. Tipos de mutaciones Segn la alteracin gentica causada las mutaciones se clasifican en los siguientes tipos: - Mutaciones gnicas: la alteracin afecta a la estructura qumica de los genes. Normalmente a un solo gen. Ejemplos: hemofilia, anemia falciforme, melanoma maligno (cncer de piel), polidactilia, albinismo, daltonismo, etc. - Mutaciones numricas o genmicas: afecta al nmero total de cromosomas. Ilustracin 2. Sndrome de Down Pueden ser EUPLOIDAS (afectan al nmero de juegos cromosmicos) y ANEUPLOIDAS (falta o sobra algn cromosoma). EUPLOIDAS (afectan al nmero de juegos cromosmicos) ANEUPLOIDAS (falta o sobra algn cromosoma) Monoploidas: debido a que no hay fecundacin, slo hay un juego de cromosomas (n). Poliploidas: ms de dos juegos de cromosomas (3n, 4n) Debido a que los gametos no sufren meiosis. Monosomas: un cromosoma menos (2n 1). Trisomas: un cromosoma de ms (2n + 1) Ej: Sndrome de Patau (trisoma en la pareja 13), Sndrome de Down (trisoma 21) Tetrasomas: dos cromosomas de ms (2n + 2)
Mutaciones cromosmicas: la alteracin afecta a la estructura de los cromosomas. Estas alteraciones, junto con las numricas, se detectan al hacer el cariograma. Algunos tipos son los siguientes: o Delecciones: consisten en la prdida de un fragmento de un cromosoma. o Duplicaciones: cuando una parte de un cromosoma se encuentra repetida, provocando un exceso de genes. o Inversiones: un fragmento de un cromosoma se encuentra invertido. o Translocaciones: se produce un intercambio de fragmentos entre distintos cromosomas. Es importante sealar que en las inversiones y translocaciones el individuo que las posea no padecen ninguna anomala ni enfermedad. Sin embargo, al realizar la meiosis se originarn gametos defectuosos que pueden originar descendientes con alteraciones genticas.
Crees que en un ser pluricelular las mutaciones que afectan a las clulas somticas pueden transmitirse a la descendencia? NO. Las clulas somticas se forman y se mueren en el individuo que las posee, por lo que los cambios que pueda sufrir el ADN de estas clulas no se transmitirn nunca a la descendencia. En cambio, las clulas sexuales son las portadoras de los genes a la siguiente generacin, por lo que cualquier cambio que sufra su material gentico se transmitir a la descendencia. 11
FSICOS
QUMICOS
Muchos colorantes industriales, pesticidas, ciertos contaminantes qumicos pueden aumentar el riesgo de mutacin de las clulas que los reciben. Ej: sustancias qumicas del humo del tabaco.
BIOL BIOLGICOS
Algunos virus pueden Ilustracin 4 Virus del aumentar la frecuencia de papiloma aparicin de mutaciones gnicas al interferir con el material gentico de la clula a la que parasitan. Ej: vinculacin existente entre el cncer de tero y el virus del papiloma humano.
ACTIVIDADES SOBRE MUTACIONES 1.- En qu mutaciones existen mayor cambios mayores genticos respecto al individuo normal: en las gnicas o en las cromosmicas? 2.- Si una clula de la piel de una mujer embarazada sufre una mutacin gnica, se transmitir a su hijo? qu ocurrira si la mutacin se hubiera producido en el vulo, antes de la fecundacin? ulo, Raznalo. 3.- Qu diferencia hay entre una trisoma y una triploida? En cul de ellas se da una mayor alteracin del material gentico? 4.- La figura a) representa un cromosoma inalterado: Qu tipo de mutaciones se produjeron en los cromosomas b), c) y d)? a) b) c) d) 5.- Di si estos casos son mutacin gni gnica, numrica o cromosmica: - Persona que tiene 8 dedos en cada mano. - Individuo que sufre un Sndrome de Patau. - Cromosoma 15 con dos genes repetidos a lo largo de la cromtida. - Mara no distingue el verde y el rojo de los semforos. - Marta, con 36 aos, le acaban de hacer la amniocentesis y le han comunicado que su hijo tendr Sndrome de Down, es decir, tres cromosomas 21. - Una clula que tiene 3 juegos cromosmicos. - En el cromosoma 18 falta un gen. 6.- Averigua que es una MALFORMACIN CONGNITA. Qu es el la leporino? abio
12