Diferencia Pib PNB
Diferencia Pib PNB
La diferencia entre PIB y PNB, proceden de la medicin de la produccin que hacen ambos, mientras que el PIB cuantifica la produccin total llevada a cabo en un pas, independiente de la residencia del factor productivo que la genera; en el PNB, por el contrario, solo se incluyen los productos o servicios obtenidos por factores productivos residentes en el pas de medicin. A ttulo de ejemplo si una cantante, residente en Chile, se desplaza hasta Espaa y da un concierto en este pas, este servicio se incluir en el PIB de Espaa y no en el de Chile. Por el contrario se incluir en el PNB de Chile, su pas de residencia. En todas las economas reales, las dos medidas difieren (aunque en la mayora de los pases esta diferencia es muy pequea) debido a que una parte de la produccin interna es propiedad de extranjeros y una parte de la produccin externa constituye ingreso para los residentes nacionales. As, parte del ingreso recibido por el trabajo y el capital en la economa interna en realidad les pertenece a extranjeros. Esto puede apreciarse con ms facilidad si en la economa nacional se emplea a trabajadores extranjeros. Al mismo tiempo, puede haber residentes nacionales que reciban parte de su ingreso del exterior. Ellos mismos pueden trabajar en el extranjero, o bien ser dueos de acciones de empresas extranjeras. El PIB mide el ingreso de los factores de produccin al interior de los lmites de la nacin, sin importar quin percibe el ingreso. El PNB mide el ingreso de los residentes en la economa, sin importar si el ingreso proviene de la produccin interna o del resto del mundo. Supongamos, por ejemplo, en un pas AA del que estamos midiendo su PIB y su PNB, parte de la produccin del pas proviene de un pozo petrolero que es propiedad de un inversionista extranjero residente en el pas BB. El ingreso obtenido en el pozo petrolero no fluye hacia los residentes nacionales del pas AA, sino a su propietario extranjero. Como la produccin de petrleo se realiza dentro del territorio nacional de AA, constituye parte de su PIB. Sin embargo, el ingreso por concepto de ese petrleo no se cuenta en el PNB de AA, sino en el PNB del pas BB, donde reside el inversionista petrolero. Por este concepto el PIB del pas AA es, por lo tanto, mayor que su PNB. Inversamente, supongamos que un inversionista residente en AA es dueo de una accin de una empresa del pas CC. El dividendo que cobra el accionista que reside en AA, forma parte del PNB del pas AA, pero no de su PIB, por este hecho el PNB del pas AA es mayor que su PIB.
Clculo
En economas cerradas, es decir economa que no tienen ningn contacto con el resto del mundo, el PNB coincide con el Producto Interno Bruto (PIB).
En economas abiertas al exterior podemos obtener el PNB a travs del PIB, a partir de la siguiente relacin:
PNB = PIB + RnRM siendo RnRM la diferencia entre rentas primarias generadas fuera del territorio nacional por residentes y rentas primarias generadas en el interior que sern percibidas por no residentes. En definitiva como ya se ha mencionado para obtener el PNB, hay que sumarle al PIB, la renta de los factores nacionales obtenidas en el extranjero (salarios, intereses, beneficios etc) y restarle la parte que los factores extranjeros han obtenido en el pas de clculo. Por lo anterior podemos decir que ha Colombia le sirve un PIB, ya que se mide por la produccin nacional lo que generara ms inversin para el Pas.
El ingreso per cpita es un excelente indicador para medir el impulso de la economa colombiana de un ao a otro, sin embargo no seala de manera satisfactoria cual es su estndar de vida!
2,
El ingreso per cpita tiene una estrecha relacin con el ingreso nacional. El ingreso hace referencia a todas las entradas econmicas que recibe una persona, una familia, una empresa, una organizacin, etc. El ingreso nacional corresponde a la suma de todos los ingresos individuales de los nacionales de un pas. El ingreso per cpita es un clculo que se realiza para determinar el ingreso que recibe, en promedio, cada uno de los habitantes de un pas; es decir, en promedio, cunto es el ingreso que recibe una persona para subsistir. Este clculo se obtiene dividiendo el ingreso nacional entre la poblacin total de un pas. Ingreso per cpita = Ingreso nacional (IN) / Poblacin total (PT) Al mirar esta relacin, se puede deducir que, para mejorar el ingreso per cpita de una nacin, se necesita que el ingreso nacional crezca ms que la poblacin total, pues, de lo contrario, el ingreso per cpita se reducir. Este clculo es importante cuando se quiere estudiar el nivel de vida promedio de la poblacin. El ingreso per cpita de diferentes pases permite establecer comparaciones entre ellos y, por consiguiente, establecer el ritmo de progreso de un pas.