0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas44 páginas

Incendio 2011 - I

Este documento trata sobre la protección y prevención contra incendios. Explica los tres elementos necesarios para que ocurra un incendio (combustible, calor y oxígeno), las clases de fuego, cómo se originan, y medidas básicas de prevención y control de incendios.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas44 páginas

Incendio 2011 - I

Este documento trata sobre la protección y prevención contra incendios. Explica los tres elementos necesarios para que ocurra un incendio (combustible, calor y oxígeno), las clases de fuego, cómo se originan, y medidas básicas de prevención y control de incendios.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1/ 44

PROTECCION Y PREVENCION CONTRA INCENDIOS

INCENDIOS Y FUEGO

Infierno en zona industrial de EU Incendio dej a dos bomberos heridos The Associated Press El incendio en un edificio con metales pesados dej a dos bomberos heridos tras varias explosiones que sacudieron a la zona.Univision.com y Agencias 14 de Julio de 2010 LOS NGELES, California Un incendio se desat a lo largo de un complejo de edificios industriales en la avenida East Slauson la maana del mircoles, detonando explosiones, colapsando paredes y unos techos mientras equipos de bomberos luchaban contra las testarudas llamas durante horas.

INCENDIO EN MESA REDONDA

ACTUACION DE BOMBEROS EN INCENDIOS DE PLANTAS INDUSTRIALES

Actualmente en todo mbito las personas estn expuestas a este riesgo llamado fuego (incendios). Los factores de riesgo que se generan en las empresas o industrias van desde una mala manipulacin hasta factores tcnicos, como mala manutencin de insumos, mal almacenamiento o instalaciones elctricas mal terminadas u obsoletas.

Qumica del Fuego


El fuego es una violenta reaccin qumica (oxidacin) entre un combustible y el oxgeno, en proporciones adecuadas y a la temperatura apropiada para que se mantenga la combustin. De esta definicin nace la teora del tringulo del fuego que dice: para que se produzca un fuego tienen que encontrarse presentes, y en proporciones correctas tres factores esenciales:

SI FALTA CUALQUIERA DE LOS TRES FACTORES NO HAY FUEGO

Para un mejor entendimiento se compara el fuego con un piso que tiene tres puntos de apoyo. Si falta uno de ellos ,el piso se caelo que significa que el fuego no existira Los tres puntos de apoyo con que se sustenta el fuego se detallan a continuacin: Combustible: Puede ser, papel, cartn, madera, aceites, telas, pinturas, combustibles lquidos, etc. Calor: Cualquier fuente de ignicin, un fsforo, una plancha caliente, una chispa elctrica, una estufa, etc. La cantidad de calor tiene que ser suficiente para que vaporice y ponga en ignicin el combustible. Oxigeno: (comburente), Siempre presente en el aire. Para mantener el fuego se necesita una concentracin mnima del 16%

Clases de Fuego
Clase A: Es el que se produce en combustibles slidos. Este
tipo de fuego es el que provoca el volumen ms grande de bienes destruidos por incendio. En este grupo se incluyen los siguientes los siguientes combustibles: madera, papel, cartn, prendas de vestir, fibras, carbn, textiles en general, etc.

Clase B: Es el que produce en mezclas de vapores de


combustibles lquidos y aire. Combustibles lquidos tales como. Naftas, aceites, pinturas, grasas, ceras, disolventes etc.

Clase C: Es el que se produce en cerca de equipos elctricos


energizados.

Clase D: Es el que se produce en metales combustibles como:


magnesio, titanio, sodio etc.

Propiedades riesgosas de los combustibles


Combustibles slidos: La velocidad de propagacin de las llamas es apreciable, por esta razn hay que tener especial cuidado cuando ellos se combustionan. Combustibles lquidos: Por definicin , los combustibles lquidos son los que tienen su punto de inflamacin por encima de 60 C . De ah que la recomendacin esencial es no calentarlos cuando se use cualquiera de ellos. Algunos combustibles lquidos son ms inflamables que otros y bajo ciertas condiciones tambin explosivos. Combustibles gaseosos: Presentan las mismas propiedades y riesgos que los lquidos. Estos combustibles se presentan en cilindros a presin (garrafas, tubos) por caera como el gas natural. Los gases inflamables comprimidos arden con mayor intensidad.

CMO SE ORIGINA EL FUEGO?


COMPOSICIN QUMICA DEL AIRE
Esta constituido por una mezcla de nitrgeno(78%) y de oxigeno(21%) como elementos bsicos y el resto como gases raros.

Cuando lo soplo = elimino el comburente Si le echo agua = elimino el calor. Si corto el palito = elimino el combustible.

MATERIALES COMBUSTIBLES

COMBUSTIBLES SLIDOS: Son de naturaleza


celulsica.

COMBUSTIBLES LQUIDOS: Los lquidos no

arden, los que lo hacen son los vapores que se desprenden de ellos. COMBUSTIBLES GASEOSOS: Los gases inflamables arden en una atmsfera de aire o de oxgeno.

LAS CLASES DE FUEGOS


Clase A: Fuegos que se desarrollan sobre
combustibles slidos.

Clase B: Fuegos sobre lquidos inflamables. Clase C: Fuegos sobre materiales, instalaciones o
equipos sometidos a la accin de la corriente elctrica.

Clase D: Fuegos sobre metales combustibles.

TIPOS DE FUEGO
tipo de fuego tambin recibe el nombre de brasa, superficie al rojo, incandescencia. Su caracterstica fundamental es la ausencia de llamas. DE LLAMAS: Son la evidencia directa de la combustin de gases o vapores de lquidos inflamables que a su vez pueden ser luminosas y no luminosas.

DE SUPERFICIE O SIN LLAMAS: Este

PRINCIPALES CAUSAS DE LOS INCENDIOS Y SU PREVENCION

Uso de fsforos y cigarrillos Equipos e instalaciones elctricas defectuosas. Sobrecalentamiento de equipos y artefactos. chispas mecnicas Friccin

Ignicin espontnea Superficies calientes Llamas abiertas Orden y aseo Estufas

EL EXTINTOR
Dispositivo porttil que se utiliza para apagar fuegos o incendios de pequea magnitud.

TIPOS DE EXTINTORES.
EXTINTORES DE AGUA A PRESIN:
Caractersticas: Abundante, barata, buen agente extintor. Acta: Por enfriamiento. Por sofocacin. Utilizacin: Agua pulverizada (Tipo A y B) Agua a chorro (Tipo A mayor alcance) Importante: No se debe emplear en fuegos de tipo elctrico.

EXTINTORES DE ESPUMA FSICA


CARACTERSTICAS: Es una masa de burbujas. Compuesto por liquido espumogeno (aire + agua). Tres tipos espuma: baja, media y alta expansin. ACTUA: Por sofocacin (formando una capa que asla el fuego del O2 del aire) Por enfriamiento. UTILIZACIN: Fuegos tipo A y B IMPORTANTE: No utilizar en caso de fuegos elctricos.

EXTINTORES POLVO QUIMICO SECO


Caractersticas: Polvo qumico. Existen 2 tipos: Convencional o normal (B, C) Antibrasa o polivalente (A, B, C) Acta: Interrumpiendo la reaccin qumica. Por sofocacin (en menor grado) Utilizacin: Polvo convencional B, C. Polvo antibrasa A, B, C. Ambos en fuegos elctricos de baja tensin. Importante: En equipos delicados no es muy efectivo (pueden deteriorarlos)

EXTINTOR DE DIXIDO DE CARBONO:


Caractersticas: Es un gas inodoro, incoloro y + pesado que el aire. No deja residuos. No conduce la electricidad, aparece en forma de nieve carbnica a baja temperatura originada al salir a presin el CO2 contenido en el recipiente a presin. Acta: Por enfriamiento. Utilizacin: Fuegos clase B y fuegos elctricos de todo tipo. Importante: En fuegos de tipo A poca utilidad. Puede utilizarse en equipos elctricos delicados y puede ser asfixiante en espacios cerrados debido a que desplaza el O2 del aire.

PREVENCIN Y CONTROL DE INCENDIOS (INDUSTRIAS QUMICAS).


Manejo seguro de materias primas Plan de emergencias preventivas (responsabilidad, telfono de emergencia, brigadas) Evaluar el impacto

PREVENCIN DE INCENDIOS.
Identificar focos de incendios Que o quien genera el incendio Investigar y seleccionar el mtodo de prevencin. Capacitacin continua Uso de implementos (mangueras) Revisin constante de implementos

EN CUANTO A LA PREVENCIN EN BODEGAS Y MICRO NEGOCIOS Sealizacin Estructura slida incombustible y resistencia al fuego . Extintores bien ubicados Demarcacin de pasillos con lneas (amarillas o blancas)

EMERGENCIAS
Compaa de bomberos. Brigada de combate contra incendios, primeros auxilios, de rescate. Extintores (cantidad , adecuados, sealizacin, fcil acceso) Capacitacin del manejo del extintor (terico y practico). Evaluar el grifo mas cercano. Defensa civil, PNP, hospitales

CONTROL DE INCENDIOS. INCENDIOS.


COMO UTILIZAR UN TEXTINGUIDOR

BRIGADAS INDUSTRIALES DE EMERGENCIA: EMERGENCIA:


Anlisis de riesgos. Rigurosidad en el diseo de las instalaciones peligrosas. Diseos que previenen la ocurrencia de incendios. Determinacin de cargas de incendio. Sistemas de deteccin y alarmas normalizados Procedimientos de operacin normalizados Asistencia en preparacin y entrenamiento de personal de emergencia. Peritajes de siniestros.

COMO ESTABLECER UN PLAN DE ACCION DE EMERGENCIA


Un plan de accin de emergencia por escrito especialmente diseado para su rea de trabajo El plan debe contener informacin sobre evacuacin del edificio, incluyendo quien esta encargado de dirigir la evacuacin. Las rutas de escape primarias y secundarias deben estar indicadas para cada rea del edificio Las personas designadas como lideres en el caso de una emergencia, deben de tener responsabilidades especificas. El plan debe mostrar claramente donde estn localizadas las reas donde laboran los empleados minusvlidos. Se deben establecer prcticas de fuego para verificar la efectividad del plan de Accin de Emergencia.

COMO EVACUAR UN EDIFICIO EN LLAMAS


l ultimo en salir de la habitacin no debe cerrar la puerta, solo ajustarla Proceda hacia la salida tal como esta indicado en el plan de accin de emergencia No utilice los ascensores bajo ninguna circunstancia Mantngase cerca del piso para evitar el humo y los gases txicos

Usar las escaleras y dirigirse hacia el primer piso nunca hacia arriba. Una vez afuera del edificio, reprtese al rea pre-establecida para facilitar preel conteo del personal.

Que hacer si usted o su compaero se encuentran envueltos en llamas

Detngase Trese al suelo Revulquese en el piso

Qu hacer en caso de Incendio?


Conserve la calma: No Grite, No Corra, No Empuje. Puede provocar un pnico generalizado. A veces este tipo de situaciones causan ms muertes que el mismo incendio.

Busque el extintor ms cercano y trate de combatir el fuego.

Si no sabe manejar el extintor, busque a alguien que pueda hacerlo por usted.

Si el fuego es de origen elctrico no intente apagarlo con agua.

Cierre puertas y ventanas para evitar que el fuego se extienda, a menos que stas sean sus nicas vas de escape.

Si la puerta es la nica salida, verifique que la chapa no est caliente antes de abrirla; s lo est, lo ms probable es que haya fuego al otro lado de ella, No la Abra.

En caso de que el fuego obstruya las salidas, no se desespere y colquese en el sitio ms seguro. Espere a ser rescatado.

Si hay humo colquese lo ms cerca posible del piso y desplcese "a gatas". Tpese la nariz y la boca con un trapo, de ser posible hmedo.

No pierda el tiempo buscando objetos personales.

Si se incendia su ropa, no corra: trese al piso y ruede lentamente. De ser posible cbrase con una manta para apagar el fuego.

Nunca utilice los elevadores durante el incendio.

En el momento de la evacuacin siga las instrucciones del personal especializado.

Tenga presente que el pnico es su peor enemigo.

Ayude a salir a los nios, ancianos y minusvlidos.

Retrese del rea incendiada porque el fuego puede reavivarse.

También podría gustarte