Incendio 2011 - I
Incendio 2011 - I
INCENDIOS Y FUEGO
Infierno en zona industrial de EU Incendio dej a dos bomberos heridos The Associated Press El incendio en un edificio con metales pesados dej a dos bomberos heridos tras varias explosiones que sacudieron a la zona.Univision.com y Agencias 14 de Julio de 2010 LOS NGELES, California Un incendio se desat a lo largo de un complejo de edificios industriales en la avenida East Slauson la maana del mircoles, detonando explosiones, colapsando paredes y unos techos mientras equipos de bomberos luchaban contra las testarudas llamas durante horas.
Actualmente en todo mbito las personas estn expuestas a este riesgo llamado fuego (incendios). Los factores de riesgo que se generan en las empresas o industrias van desde una mala manipulacin hasta factores tcnicos, como mala manutencin de insumos, mal almacenamiento o instalaciones elctricas mal terminadas u obsoletas.
Para un mejor entendimiento se compara el fuego con un piso que tiene tres puntos de apoyo. Si falta uno de ellos ,el piso se caelo que significa que el fuego no existira Los tres puntos de apoyo con que se sustenta el fuego se detallan a continuacin: Combustible: Puede ser, papel, cartn, madera, aceites, telas, pinturas, combustibles lquidos, etc. Calor: Cualquier fuente de ignicin, un fsforo, una plancha caliente, una chispa elctrica, una estufa, etc. La cantidad de calor tiene que ser suficiente para que vaporice y ponga en ignicin el combustible. Oxigeno: (comburente), Siempre presente en el aire. Para mantener el fuego se necesita una concentracin mnima del 16%
Clases de Fuego
Clase A: Es el que se produce en combustibles slidos. Este
tipo de fuego es el que provoca el volumen ms grande de bienes destruidos por incendio. En este grupo se incluyen los siguientes los siguientes combustibles: madera, papel, cartn, prendas de vestir, fibras, carbn, textiles en general, etc.
Cuando lo soplo = elimino el comburente Si le echo agua = elimino el calor. Si corto el palito = elimino el combustible.
MATERIALES COMBUSTIBLES
arden, los que lo hacen son los vapores que se desprenden de ellos. COMBUSTIBLES GASEOSOS: Los gases inflamables arden en una atmsfera de aire o de oxgeno.
Clase B: Fuegos sobre lquidos inflamables. Clase C: Fuegos sobre materiales, instalaciones o
equipos sometidos a la accin de la corriente elctrica.
TIPOS DE FUEGO
tipo de fuego tambin recibe el nombre de brasa, superficie al rojo, incandescencia. Su caracterstica fundamental es la ausencia de llamas. DE LLAMAS: Son la evidencia directa de la combustin de gases o vapores de lquidos inflamables que a su vez pueden ser luminosas y no luminosas.
Uso de fsforos y cigarrillos Equipos e instalaciones elctricas defectuosas. Sobrecalentamiento de equipos y artefactos. chispas mecnicas Friccin
EL EXTINTOR
Dispositivo porttil que se utiliza para apagar fuegos o incendios de pequea magnitud.
TIPOS DE EXTINTORES.
EXTINTORES DE AGUA A PRESIN:
Caractersticas: Abundante, barata, buen agente extintor. Acta: Por enfriamiento. Por sofocacin. Utilizacin: Agua pulverizada (Tipo A y B) Agua a chorro (Tipo A mayor alcance) Importante: No se debe emplear en fuegos de tipo elctrico.
PREVENCIN DE INCENDIOS.
Identificar focos de incendios Que o quien genera el incendio Investigar y seleccionar el mtodo de prevencin. Capacitacin continua Uso de implementos (mangueras) Revisin constante de implementos
EN CUANTO A LA PREVENCIN EN BODEGAS Y MICRO NEGOCIOS Sealizacin Estructura slida incombustible y resistencia al fuego . Extintores bien ubicados Demarcacin de pasillos con lneas (amarillas o blancas)
EMERGENCIAS
Compaa de bomberos. Brigada de combate contra incendios, primeros auxilios, de rescate. Extintores (cantidad , adecuados, sealizacin, fcil acceso) Capacitacin del manejo del extintor (terico y practico). Evaluar el grifo mas cercano. Defensa civil, PNP, hospitales
Usar las escaleras y dirigirse hacia el primer piso nunca hacia arriba. Una vez afuera del edificio, reprtese al rea pre-establecida para facilitar preel conteo del personal.
Si no sabe manejar el extintor, busque a alguien que pueda hacerlo por usted.
Cierre puertas y ventanas para evitar que el fuego se extienda, a menos que stas sean sus nicas vas de escape.
Si la puerta es la nica salida, verifique que la chapa no est caliente antes de abrirla; s lo est, lo ms probable es que haya fuego al otro lado de ella, No la Abra.
En caso de que el fuego obstruya las salidas, no se desespere y colquese en el sitio ms seguro. Espere a ser rescatado.
Si hay humo colquese lo ms cerca posible del piso y desplcese "a gatas". Tpese la nariz y la boca con un trapo, de ser posible hmedo.
Si se incendia su ropa, no corra: trese al piso y ruede lentamente. De ser posible cbrase con una manta para apagar el fuego.