Juguete Rabioso
Juguete Rabioso
Juguete Rabioso
Es el hombre comn e histrico que por imperio de la decisin del autor se convierte en protagonista de la obra.
El hombre actual, el hombre del siglo XXI que lucha denodadamente desde su lugar de trabajo, la madre que de pronto qued sola y trabaja para mantenerlos y para que se eduquen, me pregunto, no son hroes? El nico problema es que nunca se van a hacer acreedores a un premio Nobel, ni siquiera al reconocimiento de la sociedad. Son hroes antiheroicos , porque son hroes pisoteados por el medio , ya que son annimos, porque no gozan de prestigio, ni lo gozaran nunca y porque sus nombres no pasarn a la historia, porque no ocuparn ni una lnea de los diarios. No son prceres Ahora bien, en la novela realista se ve a aquel nio desamparado que roba las migas de pan de un ciego como podemos leer en El Lazarillo de Tormes. Analizar en primer lugar cmo surge la idea del hroe. El mito, como dice Mirecea Eliade, Los mitos que llegaron a nosotros estn vacios de contenidos, lo que lleg a nosotros fue la Leyenda, porque el verdadero significado del mito de la antigedad es el que no ha sido descifrado. Lo que nosotros conocemos con las religiones en la Edad Media, que estn en plena decadencia y a esas las llamamos paganas. Es decir que cuando hablamos de paganismo, no hablamos de religiones antiguas o no cristianas, no, hablamos de esa religin antigua en decadencia a la que uno en la actualidad no tiene acceso. Nosotros somos los descendientes y los hijos de esas razas humanas y esos misterios se revelan en nosotros y son tradiciones que no llegamos a comprender y que no estn a nuestro alcance. Son siglos que viven dentro de la raza humana, si bien es cierto que el ambiente influye, as como los padres. Tanto Eneas, como Ulises, como todos los hroes grecolatinos, andan perdidos por los mares, y si uno ve esos mares estn dentro de nosotros mismos y el camino lo tenemos que hacer nosotros. El personaje central de la obra El juguete rabioso es Silvio Astier. En el primer captulo, Los ladrones, influido por la lectura de folletines, funda con otros dos adolescentes El club de los caballeros de la medianoche y se dedica a pequeos robos en el barrio. Despus de un fracaso, el Club deja sus actividades. En el segundo captulo, Los trabajos y los das, Silvio, luego de mudarse de barrio, consigue trabajo como
dependiente de librera y pasa a vivir a la casa de Don Gaetano, su patrn. Al fin, por diversas humillaciones que recibe, intenta quemar la librera en que trabaja, pero fracasa y deja su puesto. En el capitulo tercero, El juguete rabioso, intenta ingresar en la Escuela de Aviacin como aprendiz de mecanico; primero lo aceptan , pero luego le dan de baja porque no necesitan personas inteligentes sino brutos para el trabajo. Luego de todo esto, Silvio vive una aventura con un homosexual en una pieza de hotel. As es que compra un revolver y piensa suicidarse, pero tambin fracasa. Pasado ya un tiempo conoce al Rengo, un individuo marginal que trabaja como cuidador de carros en la Feria de Flores. ste cuenta a Silvio el proyecto de robo en casa del ingeniero Vitri. Silvio acepta. Luego en su interior se pregunta : Y si lo delatara?. Y as es como va a ver a Vitri, delata al Rengo, ste es arrestado, y Silvio le comunica a Vitri que desea marcharse al sur del pas. Es importante observar que en el momento en que delata al Rengo es la nica vez que no fracasa, cuando realiza un acto socialmente bueno, pero individualmente malo.
Todos los personajes de Arlt son hroes antiheroicos y por lo tanto hay que tomarlos desde lo marginal. En muchos sentidos los personajes de Arlt se asemejan al antihroe de la novela picaresca. Silvio Astier debe enfrentar por sus propios medios a la soledad, la pobreza y el desamparo. A semejanza del pcaro tradicional, ocupan ellos el centro de la narracin en tanto sus amos o seores se mueven en planos secundarios. Silvio Astier rene las condiciones no del hroe antiguo, sino del antihroe o hroe antiheroico. A diferencia del Lazarillo, el bastardo recogido por caridad y luego arrojado a los caminos y pasando de amo en amo, Silvio Astier es aquel que desde nio lleva dentro de si el deseo de llegar a algo, a ser alguien y tras tener fracaso sobre fracaso, traiciona y es la nica vez que no fracasa. El antihroe de esta novela, Silvio Astier, deber asumir su realidad degradada , es decir la imagen que los otros le imponen de si mismo. Es un hombre soador y humillado y su mundo est rodeado por delincuentes y seres marginales, parecindose todos entre si. El autor permite inferir a travs de la conducta de su personaje un paralelismo entre el pillaje y la traicin, llevado a cabo por Silvio Astier y sus amigos, Enrique y Lucio, en la niez y esta ltima ya en la adultez.
Si bien el concepto de antihroe puede aplicarse tanto a Silvio Astier como a lazarillo, el antiheroismo tiene matices diferentes en ambos personajes. Silvio Astier participa de las condiciones sociales del antihroe , en tanto recordamos que se ven en l al pequeo individuo de clase media portea azotado por la miseria, marginado socialmente, torturado por los tabes del sexo. Lazarillo de Tormes, que tambin es antihroe, nada tiene en comn con Silvio Astier, el primero roba por necesidad, este ltimo a causa de los fracasos que tiene llega a traicionar y habiendo sido tambin un nio como Lazarillo, roba por placer y hasta llega a formar El Club de los Caballeros de la Medianoche. Es evidente que aqu nos encontramos con dos antihroes absolutamente opuestos. En El juguete rabioso no se ve el ideal del caballero perfecto de las altas esferas sociales, en tanto que Lazarillo, el bastardo colocado en el centro de la novela, se hace acreedor a nuestras simpatas por sus actitudes. Luego es antihroe por oposicin al concepto tradicional del hroe caballeresco. Silvio Astier es antihroe como una burda imitacin de aquellos que el novelista considera seudohroes de la historia. El protagonista de Roberto Arlt no vive sus experiencias en una suma adicionada sin conexin causal; lejos de ello cada uno de los traspis del personaje de Silvio Astier reconoce una causa anterior. El universo del pcaro a la inversa no le permite llegar a conclusiones con facilidad, deber tropezar una y otra vez para llegar a comprender lo errado de sus pasos. Aferrado a su circunstancia no posee otra escuela ni mas gua que la de sus yerros y tropiezos, pues todo su mundo gira en torno a su propia experiencia. En El juguete rabioso, el novelista es una especie de dueo y seor de las vidas cuyos hilos maneja. Si vinculamos el robo efectuado por Silvio Astier con las migajas de pan hurtadas por Lazarillo, o con las malas artes de que se vale el Buscn para disponer a gusto de las gallinas de su ama, vemos que estos ltimos hurtan por necesidad, en tanto que Silvio Astier sigue el impulso de sus caprichos infantiles. Del contraste entre Silvio Astier de naturaleza diablica, inteligente y Lazarillo de naturaleza libre, impulsiva , surgen las difciles situaciones por la que deber atravesar este ltimo: deber enfrentar las situaciones en que lo coloca su temperamento franco y juvenil. Esta novela de Roberto Arlt comparte con la novela picaresca el tono satrico con el cual desenmascara situaciones y deja al descubierto la hipocresa y la situacin social en que se vive. As es que a este personaje antiheroico que vive rodeado de seres marginados, estos le excitan su vena cleptmana desde la niez y condicionado por la sociedad.
Ahora bien, qu quiso mostrar Roberto Arlt en esta novela? Quizs ciertas formas de alienacin del individuo en el mundo contemporneo? Habr de ser un muy buen tema de investigacin para otro trabajo. Se ve en esta obra que Arlt persiste en la imagen del muchacho que procura desentraar el secreto del juguete rabioso que en fin es su vida. El Lazarillo es el nombre del protagonista, cuyo titulo completo es La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades. Tradicionalmente se denominaba Lzaro al hombre que soportaba toda clase de desdichas y proezas. El tema principal de esta novela es el hambre y los medios de los que se vale el pcaro para superarla. Alrededor de este tema giran todas las alternativas por las cuales atraviesa el personaje central. Es importante destacar que el tema del amor esta ausente en la novela picaresca. El Lazarillo pertenece al estrato social ms bajo, al comienzo es un nio sin maldad que se va deteriorando por lo golpes que recibe y que van brindndole experiencia. Ahora bien, si comparamos a Lazarilo de Tormes con los hroes de los diversos tipos de novela de la poca, el pcaro aparece como un antihroe, no hay luchas por la amada, ni paisajes campestres idealizados, sino que Lzaro es un vagabundo que acude a diversas tretas para sobrevivir. Lzaro no es ladrn , cuando roba lo hace para satisfacer sus necesidades primarias, no es pendenciero, s tiene un intimo deseo de libertad que lo conduce a deambular de un lado a otro. En la primera mitad del siglo XVI la sociedad espaola estaba en plena decadencia financiera a causa de las largas guerras. Lazarillo, por la tanto aparece como vctima del momento histrico que le ha tocado vivir. Se da con esto la aparicin del antihroe como expresin del derrumbe de los mitos del mundo caballeresco. Otro aspecto es el carcter itinerante del protagonista, el pcaro pasa de amo en amo, movido siempre por el hambre, acuciado por una necesidad que no logra remediar en uno u otro seor. As construye su existencia donde el prjimo es simplemente un elemento de apoyo o de explotacin, nunca un medio de autoformacin. CONCLUSION En El Juguete Rabioso de Roberto Arlt, se sugiere la presencia y la accin de los hombres con los cuales Silvio Astier se rodea, mediante robos, desilusiones, aceptar por su parte la realidad, ver que fracasa y fracasa en todo lo que emprende, hasta que traiciona. Aunque este es el aspecto en el cual se pone nfasis, en el Captulo IV, todas las particularidades
contempladas por el antihroe son tomadas en esta novela. Aparece la actividad de cada uno de los personajes: Silvio Astier, sus amigos Enrique y Lucio, Don Gaetano, el Ingeniero Vitri, el Rengo. Las caractersticas propias del antihroe que desde mi punto de vista, tanto hroe como antihroe corresponden a un mismo paradigma. Este hombre tiene un destino en el cual queda atrapado, aunque como escritor quede aprisionado en su obra. En sntesis en El juguete rabioso de R. Arlt se ven las distintas caractersticas del antihroe contempladas por el hombre, pero realiza asimismo innovaciones, una de las ms interesantes es la traicin. Por ltimo resulta original la equiparacin del antihroe con el hombre en general y el Lazarillo de Tormes en particular, a travs del nico atributo que aquel no pierde, y este ltimo no tiene ni recibe por transferencia: el robar por placer. Estamos en presencia, como se ve, de una "novela de la iniciacin", no, por cierto, a la manera del Wilhelm Mester, la conocida novela de Goethe, sino ms bien en una tradicin "negra" que no tiene precedentes en nuestra literatura, siguiendo, tal vez no a sabiendas, los pasos del Marqus de Sade y del Conde de Lautramont. La estructura de los tres primeros episodios resulta homloga: un intento de Silvio por afirmarse como individuo (mediante/el acto antisocial, en los dos primeros casos; mediante el suicidio, en el ltimo), fracasa lamentablemente. En el cuarto, este juego de oposiciones e interrelaciones se sutiliza y complica al mximo: Silvio parece encontrar una posibilidad de relacin humana con El Rengo, y justamente entonces lo delata: esta es la nica vez que no fracasa, cuando realiza un acto "socialmente" bueno pero individualmente malo. Amargamente, el libro se cierra y el lector sospecha que no hay salvacin ni para Silvio ni para la sociedad en que vive. Aqu se produce la ruptura con la tradicin "negra" de que se hablaba, pues este final sorpresivo, injustamente calificado por Zum Felde como "lo peor que tiene este libro", tiene el efecto de un shock para el que lee, remitindolo, de golpe, a una precisa realidad social. No Jitrik observa que la novedad de la novela estriba "en que los problemas sociales que maneja no estn vistos de afuera, como curiosidad o como aberracin propia de otros, sino desde adentro, sin renunciar al riesgo que implica examinar una realidad sin desentenderse personalmente de ella". Ello es particularmente cierto durante el episodio de la librera, donde se asiste a una especie de contagio casi fsico por Silvio de la atmsfera viciada, "mala", que lo rodea; y en el episodio del homosexual, en el que este problema es asumido, por primera vez en nuestra literatura, sin exagerada intencin moralizadora o didctica, y tampoco a partir de una falsa oposicin entre normalidad y anormalidad, sino desde la desnuda dimensin humana, individual, del conflicto. Tcnicamente, el libro utiliza, casi sin proponrselo, algunos procedimientos de la nueva novela. No se explica la situacin social, el aspecto ni los pensamientos de los personajes: toda la explicacin est dada por la accin misma, por el relato de los hechos. En el primer episodio, la ficcin se interna en la realidad (de la historia); los folletines de aventuras son, al mismo tiempo, materia y motivo de los acontecimientos; la vida de los personajes remeda la vida de los otros personajes, los de la ficcin dentro de la ficcin. Tambin es moderna la presentacin psicolgica de los personajes: la vida psquica es presentada con todas sus arbitrariedades, despojada de la casualidad, fragmentada en innmeras vivencias que muchas veces no se relacionan entre s. El mismo ao de la aparicin de El juguete rabioso, 1926, se public otra "novela de la iniciacin", ms famosa que la de Arlt: Don Segundo Sombra. Diferentes por tantas
razones -El juguete es urbana, y encarna una concepcin pesimista de la sociedad urbana, hecha de derrumbe de valores e inseguridad moral, mientras Don Segundo reconcilia tradicin y modernidad en su visin del mundo rural, en su nostlgica cancin de despedida a un mundo de intemporalidad y esencias; El juguete est escrita ntegramente en un lenguaje empastado, spero, con fidelidad coloquial, sin msica ni lirismo, en tanto que Don Segundo se empea en trozos de rara calidad poemtica, en finas descripciones impresionistas, de manera que una pgina aislada del libro de Arlt nada dice a la sensibilidad del lector, mientras muchas de las de Don Segundo se leen con placer-, tienen en comn, aparte de lo obvio de su asunto y de la narracin en primera persona, el hecho de asumir las reglas del juego de la narrativa moderna, aunque fuera en diversos mbitos. Y si Don Segundo Sombra, debido a su perfeccin y al mundo que representa, no podr ser imitado y antes bien cerrar una poca, El juguete rabioso, con todas sus limitaciones, traer a nuestra narrativa una fuerza germinal que est lejos de haberse agotado. Bibliografa del autor: Roberto Arlt naci en Buenos Aires el 26 de abril de 1900, hijo de Karl Arlt, prusiano de Posen (hoy Poznan, en Polonia), y de Ekatherine Iobstraibitzer, natural de Trieste y de lengua italiana. El carcter de su padre, un soplador de vidrio tambin capaz de confeccionar tarjetas postales art nouveau, no facilit su insercin en el hogar de la familia, que abandon en 1916. Aunque hasta esa fecha haba asistido a varias escuelas, aprendi sobre todo en las calles del barrio porteo de Flores, donde transcurri buena parte de su infancia y adolescencia. La necesidad lo hara pintor de brocha gorda, ayudante en una librera, aprendiz de hojalatero, pen en una fbrica de ladrillos y estudiante fracasado de la Escuela de Mecnica de la Armada, por recordar algunas de las ocupaciones que llenaron sus das. Un matasellos y una mquina de prensar ladrillos le dieron las primeras y tempranas ocasiones de comprobar la escasa atencin que iba a merecer su persistente carrera de inventor, pasin que haba de encontrar un eco notable en su obra literaria. En 1916 inici su trabajo de periodista, tarea con la que intentara resolver sus problemas econmicos y que le permiti relacionarse con los crculos literarios porteos. En esa fecha dio a conocer su primer cuento, Jehov, con el que comenz una carrera de escritor que se consolidara desde que en 1926 dio a conocer El juguete rabioso, novela sobre un adolescente que se inicia como delincuente y termina como traidor a los suyos. En un tiempo de aparente prosperidad para el pas, esa obra pareca hablar de la crisis de los proyectos modernizadores del siglo XIX, que haban convertido a Buenos Aires en una bablica ciudad de inmigrantes, moradores de inquilinatos y conventillos cuya nica realidad era la de las calles en que se desenvolva su lucha por la vida. Eran la cara oculta de una Argentina agitada por conflictos ideolgicos y de clase, amenazada por una crisis econmica inminente, observada por los militares que dominaran la escena poltica a partir de 1930. La excepcional lucidez de Arlt hara de esta primera obra, interpretable como la voz de los postergados por el sistema social vigente, el punto de partida de la novela argentina contempornea. La valoracin de esas aportaciones se vio afectada durante mucho tiempo por las polmicas que agitaron la vanguardia portea de los aos veinte. Su captulo ms recordado es el de las diferencias reales o aparentes que enfrentaron a los grupos de Florida y Boedo. Aunque mantuvo relaciones con los escritores adscritos al primero (por
algn tiempo fue secretario de Ricardo Giraldes, a quien dedic El juguete rabioso, y colabor en la revista Proa), Arlt no dej de sufrir el desdn de los martinfierristas, representantes de un arte minoritario y europeizado, jvenes cultos que parecan detentar los derechos a la tradicin literaria y a la renovacin. Ese rechazo lo llevara a ocultar sus lecturas y alardear de sus deficiencias de estilo, despreciando a quienes escriban bien y eran exclusivamente ledos por correctos miembros de su propia familia. En esa tesitura, inevitablemente haba de ser relacionado con el otro bando: con quienes desde el barrio popular de Boedo defendan un arte comprometido con los problemas del hombre, preferan el cuento y la novela a la poesa, y vean en la literatura una posibilidad de contribuir a la transformacin de la sociedad. Pero tampoco era se su lugar. Las empresas colectivas no parecan interesarle, ni siquiera cuando iban encaminadas a mejorar las condiciones de vida de los desheredados. Las razones de su acusado individualismo pueden encontrarse en sus experiencias personales, que determinaron en alguna medida la visin negativa de la institucin familiar y de la mujer que ofrecen sus personajes, su temor de la miseria, la fascinacin ante quienes mostraran poseer la fortaleza necesaria para sobrevivir solos en un medio social hostil. El juguete rabioso se alimentaba en buena medida de ese material autobiogrfico, y descubra vidas difciles en un Buenos Aires hasta entonces prcticamente ignorado. Las novelas Los siete locos (1929) y Los lanzallamas (1931) ampliaron despus esa indagacin con un tratamiento alegrico que la converta en una reflexin sobre la sociedad argentina e incluso sobre la condicin humana. Los apodos simblicos de algunos miembros de una sociedad secreta, financiada mediante la explotacin de los prostbulos y destinada a provocar una conflagracin universal, son el indicio ms evidente de la condicin expresionista de esos relatos, que convierten la realidad en una fantasmagora donde se dibujan con nitidez los perfiles de un mundo que se desmorona. La voz burlona o cnica del narrador se encarga de parodiar ese drama hasta convertirlo en una mascarada, desde la perspectiva de quien conoce la falsedad de los valores, la inutilidad de los esfuerzos, lo insensato de las ilusiones, el fracaso inevitable de los proyectos y lo terrible del fin. De paso, es posible percibir las consecuencias de una modernidad tecnolgica tan fascinante como amenazadora, de unas prcticas revolucionarias tan esperanzadoras como grotescas, de la alineacin social y psicolgica que padece el hombre contemporneo. La nica salida (falsa tambin) se concreta en la transgresin, en la degradacin que permite una absurda apariencia de ser, en la perversidad que al menos permite la certeza de existir en el mal. En El amor brujo (1932), sin duda su novela menos comentada, Arlt insistira an en la presentacin de personajes obsesionados por la felicidad y a los que la fantasa permite evadirse de una existencia gris. La factura realista fue la dominante en los nueve relatos reunidos en el volumen El jorobadito (1933), prximos a las inquietudes caractersticas de las novelas citadas. Eso no impidi que algunos mostraran una proclividad hacia lo fantstico que haba de acentuarse progresivamente. Aparentemente ajena a la literatura argentina, la obra de Arlt encontrara en esa dimensin la posibilidad de afirmarse en una tradicin que en el Ro de la Plata contaba ya con notables manifestaciones de ese signo. Arlt insisti en ella tras visitar Espaa y Marruecos en los ltimos meses de 1935 y los primeros de 1936. Fruto de ese viaje fueron los cuentos que en 1941 reuni en El criador de gorilas: aunque tambin estaban presentes el frica negra y algunos escenarios asiticos de cultura islmica, las referencias geogrficas remitan sobre todo a Marruecos, con preferencia por Tnger, cuyo estatuto internacional favoreca la actividad de los Servicios Secretos de
distintas potencias, y por los territorios entonces sometidos al control de Espaa. All fue donde Arlt se sinti fascinado por un mundo seductor y repulsivo, conjuncin violenta de medioevo y modernidad, fiesta de colorido determinada por la diversidad de los tipos humanos, primitivos y refinados, generosos y crueles. Crmenes, venganzas, pasiones y otros ingredientes daban a las historias una atmsfera oriental, cuyo encanto resultaba corregido por el cinismo que una vez ms sola caracterizar a los narradores, y que daba una dimensin pardica a la pretensin moralizadora o ejemplar que adoptaban en ocasiones. Tambin afectaba a la crtica social (del fanatismo, del abuso de poder, de la avaricia) que permitan deducir. Los relatos de El criador de gorilas alejaban a Arlt del mbito de Buenos Aires, y parecan tambin ajenos a las preocupaciones metafsicas que antes eran ingrediente fundamental en las complicadas psicologas de sus personajes. Con ese nuevo espritu guarda relacin Un viaje terrible, una nouvelle derivada de la estancia del escritor en Chile, en 1940, y publicada cuando regres a Argentina en 1941. Aquella experiencia le permitira imaginar un viaje hacia Panam iniciado en el puerto de Antofagasta, y que estuvo a punto de concluir trgicamente para el narrador cuando el barco navegaba frente a la costa del norte de Per. El relato reitera intereses manifiestos en la vida y en la literatura de Arlt. Ya en 1920, en su breve ensayo Las ciencias ocultas en la ciudad de Buenos Aires, haba mostrado esa mezcla de fascinacin y sarcasmo con que se refera ahora a las artes adivinatorias o a la carta astral que parecan determinar los destinos de sus estrafalarios personajes. Tambin se encuentran ecos de sus inquietudes cientficas del momento, ocupado como estaba en llevar a buen trmino el proceso de gomificacin de las medias de seora del que esperaba la fama y la riqueza. La voz divertida y sarcstica del narrador, que ha emprendido esa Travesa del Terror forzado por sus ltimas estafas, da un tono de farsa a la aventura y a sus protagonistas, cuyos demritos y fracasos no entraan concesin alguna al patetismo. Un viaje terrible confirma la impresin de que Arlt optaba por indagar en territorios de imaginacin que a veces parecan rondar la literatura fantstica. Curiosamente, estos relatos que completan su obra narrativa recuerdan sus principios: responden a los gustos declarados en El juguete rabioso por Silvio Astier, cuando a la edad de catorce aos se abandonaba a los deleites de la literatura bandoleresca y anhelaba inmortalizarse como un delincuente de alta escuela. Quiz las creaciones de Arlt pueden verse como una bsqueda de salida o de sublimacin personal por medio de los sueos o la literatura, o eso es lo que indica su produccin teatral, tambin relevante. Si se deja al margen el fragmento de Los siete locos que el Teatro del Pueblo escenific en 1932 con el ttulo de El humillado, esa produccin se inicia con 300 millones, obra representada en julio de ese mismo ao por el conjunto de Lenidas Barletta. Arlt abordaba all el anlisis de las razones que llevan a una muchacha a suicidarse, y para ello recurra a la concrecin teatral de las fantasas que la haban ayudado a sobrevivir por algn tiempo: en escena aparecen Rocambole, la Reina Bizantina, el Galn, el Demonio o la Muerte, creando un clima de farsa ajeno a cualquier pretensin realista y emparentable con la factura expresionista que sus narraciones alguna vez haban conseguido. Por otra parte, esa corporizacin de los sueos permita entrever la capacidad de las ficciones para subsistir por s mismas. Saverio el cruel y El fabricante de fantasmas, piezas estrenadas en 1836, le permitiran mostrar con precisin las relaciones entre esos fantasmas y la creacin literaria. Si 300 millones hablaba de la imaginacin como una posibilidad de supervivencia, sublimando las frustraciones de una existencia mediocre, El fabricante de fantasmas dio vida a los que atormentaban a un dramaturgo, ahora hasta llevarlo al suicidio. Como esos fantasmas eran a la vez el fruto de
la imaginacin y de los remordimientos de un escritor, la literatura se mostraba capaz de revelar las dimensiones profundas de la personalidad, a la vez que el juego entre la imaginacin y la realidad converta al autor y a sus personajes en una sucesin de mscaras sin identidad precisa. En esa idea insistira Saverio el cruel, apelando al recurso pirandelliano del teatro dentro del teatro para conjugar una broma canallesca con la reflexin sobre la farsa de las relaciones y las ilusiones humanas y el anlisis de los mecanismos del poder, hasta dar al conjunto una dimensin trgica. Arlt estren La isla desierta en 1937, frica en 1938, y La fiesta del hierro en 1940. A esas obras hay que sumar Prueba de amor, boceto teatral irrepresentable ante personas honestas que se edit en 1932, las burleras La juerga de los polichinelas y Un hombre sensible publicadas en 1934, y El desierto entra en la ciudad, una farsa dramtica que Arlt concluy poco antes de morir en Buenos Aires, el 26 de julio de 1942. De esas obras, que dan a su autor un lugar de notable relieve en la vanguardia teatral argentina, merece especial atencin frica, cuyos cinco actos van precedidos de un exordio en el que Baba el Ciego, un jefe de conversacin, declara su intencin de narrar las historias que luego conforman la obra. frica se propone as como una ficcin dramtica que a su vez genera otras, y afirma su relacin con la prctica oral del relato que Arlt haba observado en el norte de frica y que tambin inspir los cuentos de El criador de gorilas. Arlt haba escrito para el diario El Mundo, donde empez a trabajar en 1928, las Aguafuertes porteas que reuni parcialmente en un volumen publicado con ese ttulo en 1933. El mismo peridico lo envi a Espaa y Marruecos en 1935-1936, y antes y despus a Uruguay y Brasil, en 1930, y a Chile, en 1940. Entre las crnicas de viaje escritas a raz de esas experiencias, sobresale la seleccin y publicacin en 1936 de sus Aguafuertes espaolas (1 parte. Impresiones), adems de los artculos en que dej constancia de los rudos trabajos de las campesinas marroques, de su visin crtica de determinadas costumbres rabes, y de la fascinacin que tambin llevara a sus relatos y a su teatro. Las aguafuertes de El Mundo constituyen la parte de mayor inters literario en una produccin periodstica que incluy tambin las notas redactadas en 1926 para la revista Don Goyo, as como las crnicas policiales escritas en 1927 y 1928 para el diario Crtica. Esa produccin permite comprobar la gran capacidad de su autor para adentrarse en los problemas sociales y polticos de su tiempo, y para exponerlos con imaginacin y rigor: no slo los que afectaron a la Argentina de su poca, sino tambin los que pudo observar en los pases por los que viaj y los que determinaban la atmsfera internacional cada vez ms enrarecida que llev a la segunda guerra mundial. Comentario sobre el estilo y temtica: La obra nos habla de algn modo de la propia historia de Arlt. No siendo exactamente autobiogrfica, la vida de Silvio Astier, el protagonista, posee ciertos referentes imposibles de evadir si de la historia de su autor se trata; una marca concreta es el empleo de Astier como vendedor en una librera. Pero referirse a esta novela en trminos de relaciones biogrficas sera un error, pues este juguete est envuelto en grandes capas de grueso y rugoso papel. Los envoltorios de este juguete son speros, duelen. La pobreza, la marginacin, la imposibilidad de ascender y concretar sueos, son apenas algunas de las heridas marcadas en la piel de Astier, y sern estas lesiones y la incapacidad de doblegar las ansias y el
orgullo, las que lo conducirn a robar. Silvio Astier ver no slo lacerados sus sueos, sino que dolida su vida. El trabajo humilde y salariado es el nico remedio que ve la madre, pero aunque Silvio opte por l, finalmente conducir sus pasos por el crimen, la envidia y vivir traiciones y humillacin en aquellos lugares donde el latrocinio es lo que se impone, lo que l se impuso. El escritor juega con un artefacto, es decir, toma un instrumento y le quita sus funciones normales para convertirlo en otra cosa. Pero esta cosa no es algo inerte, sino que se subleva de modo enrabiado contra su autor y contra sus lectores. Les estalla en las manos, los obliga a ponerse activos, defenderse o complicarse con el curioso artefacto. Para trabajar con tan riesgosa maquinaria, Arlt contaba con un dispositivo aparentemente escaso. No era un escritor de la tradicin letrada, sobreescrita, culterana, que haba cobrado identidad profesional a partir del modernismo. No contaba con la enciclopedia lingstica y literaria de un Lugones o un Larreta, con la ambicin de polgrafos que animaba a Ricardo Rojas o a Manuel Glvez. Tampoco sumaba las astucias de biblioteca de su contemporneo Borges. Ni siquiera lo inquietaban las novedades tcnicas y las densas justificaciones doctrinarias de las vanguardias, que proliferaban en los tiempos de su juventud. No es considerada una novela de hoy, pero El rabioso juguete sigue funcionando, estallando en rabietas e interesando a gentes que estn lejos de los lugares y los instantes que rodearon su aparicin. Sus aventureros, sus delirantes, sus locos, sus mujercitas, sus mujerzuelas, sus maniticos, sus revolucionarios, sus dspotas, sus ladronzuelos, sus rufianes, pertenecen para siempre al siglo XX que, fue problemtico. Nos vuelven capaces de horrorizarnos de sus desvaros hasta la compasin porque son los nuestros. No lo sabamos hasta que Roberto Arlt fue capaz de mostrrnoslos. Es una produccin que condensa lo mejor de la vanguardia social de los aos 20 en nuestra tierra, siendo la primera novela del autor. El rabioso juguete da en la cara de la modernidad con su sentido crtico, su sensibilidad, su denuncia, el rescate de los personajes marginales, la otra cara de la idealizacin, el realismo crudo y lcido, la esperanza mdica y las grandes pasiones albergadas en los pequeos cuerpos de sus protagonistas inolvidables. Por otro lado merece ser destacado la actualidad que presenta para los habitantes de la Argentina del siglo XXI. Por lo que observamos en la novela, la manifestacin hostil de la ciudad hacia Silvio, el hecho de que lo expulsa de un lado a otro y lo degenera, podemos situara Roberto Arlt como precursor de la narrativa urbana, ya que ste eleva la ciudad del estatuto de escenario y ambiente, para el de personaje. La novela, es por tema y tratamiento una novela de formacin con muchos recursos, donde se describe las andanzas picarescas de Silvio Astier por los arrabales bonaerenses, y aunque tiene la sinceridad de mostrar un mundo que hasta entonces haba sido poco tratado por los argentinos , la marginalidad urbana. Su verdadero inters estriba en el final de la obra, cuando Astier delata el robo que planea hacer su mejor amigo y lanza una perturbadora apologa de la traicin: "Hay momentos en nuestra vida", dice Astier, "en
que tenemos necesidad de ser canallas, de ensuciarnos hasta adentro, de hacer alguna infamia (...) de destrozar para siempre la vida de un hombre (...) y despus de hecho eso podremos volver a caminar tranquilos". Al igual que en la novela picaresca, el hroe o antihroe trata de conquistar el paraso de la abundancia sin obtener ms que tropiezos caricaturescos en un entramado hostil, repleto de personajes patticos, ruines y desesperados que Silvio soporta con aires de resignacin con tonos masoquistas: Ya no tengo ni encuentro palabras con las que pedir misericordia. Balda y fea como una rodilla desnuda es mi alma.. La evolucin del personaje a travs de la experiencia, le conduce nada ms que a un pozo negro y grande idntico a su barrio, un mundo triste de valores y absurdas situaciones donde la injusticia dicta las leyes en cada gremio y estamento: Aqu no necesitamos personas inteligentes, sino brutos para el trabajo. As, el papel donde Astier describe su lucha por la vida, cada da est ms humedecido. El pesimismo agarrota sus sentidos, asi lo muestra el fragmento: A mis odos llegan voces distantes, resplandores pirotcnicos, pero yo estoy aqu, solo, agarrado por mi tierra de miseria como con nueve pernos. Cuando Silvio Astier toma conciencia de que nunca formar parte de ese otro mundo es derrotado por la rabia: Estremecido de odio, encend un cigarrillo y malignamente arroll la colilla encendida encima de un bulto humano que dorma acurrucado en un prtico. Astier, toma el camino del orgullo y la venganza: su victoria econmica es menor, se trata de ser un ser excepcional, nico, por un extremo o el contrario: yo, por mi inquietud me siento, a pesar de mi canallera, superior a usted, y es as, a travs de la infamia, como Arlt, o Astier, se sitan por encima de consideraciones morales, siendo la hipocresa, la perversidad y por supuesto, la irona, las armas de su triunfo: El recuerdo, semejante a un diente podrido, estara en m, y su hedor me enturbiara todas las fragancias de la tierra, pero a medida que ubicaba el hecho en la distancia, mi perversidad encontraba interesante la infamia. Para concluir cabe destacar el carcter realista que presenta la novela, reflejado en el protagonista ( Astier) como si se tratase de la propia historia de Arlt. Se trata de una obra con una gran cantidad de recursos ,que es lo que le da ese carcter tan real, donde Arlt trata con toda naturalidad los temas que realmente le preocupan y han formado parte de su vida.
descriptcin; es decir, que se abstraigan los sentidos, pero que lo planetado se sostenga en el texto mismo. Por lo tanto, es necesario dar ejemplos, citar o glosar la obra como modo de fundamentar lo dicho. El trabajo podr ser presentado a mano o tipeado en computadora. Deber tener una extensin mnima de dos pginas y una mxima de cuatro. Tenga en cuenta que se le plantean tres ejes de anlisis: a. el narrador; b. las lecturas de Astier; c. El juguete rabioso como novela de aprendizaje. Los tres ejes estn desarrollados a continuacin y, a modo de orientacin, cada consigna est formulada con una serie de preguntas. La respuesta a cada punto, si bien debe atender a los distintos aspectos solicitados en los interrogantes, tiene que ser integradora. De modo que se aconseja realizar un desarrollo que comtemple todos esos aspectos, sin separarlos. Consignas de anlisis: 1.Analice el narrador de la novela: qu persona gramatical asume? qu tipo de narrador es? qu caractersticas podra aportar del narrador de la novela? 2.Las lecturas que Silvio hace: cules son?, qu importancia tienen en el desarrollo de la obra? cmo se vinculan los saberes experienciales y los saberes librescos en este proceso del personaje-lector? 3.Podemos sostener que El juguete rabioso es una novela de aprendizaje, entendiendo por esto a aquel relato en el que se muestra el desarrollo fsico, moral, psicolgico o social de un personaje, generalmente desde la infancia hasta la madurez. Cul es el aprendizaje de Astier en la novela y cmo se construye ese proceso?