0% encontró este documento útil (0 votos)
186 vistas

Los Huetares

Los Huetares fueron el grupo indígena más grande de Costa Rica y hablaban el idioma huetar, que pertenecía a la familia chibcha. Se extendieron por todo el valle central y sobreviven actualmente en tres reservas: Quitirrisí de Mora, Zapatón de Puriscal y Quepos. Estaban organizados en reinos como el de Garabito, Pacaca, Guarco y Correque. Sus principales actividades económicas incluían el cultivo de maíz, frijoles y artesanías de palma, y conservan tradiciones como la F

Cargado por

Juan Pablo
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
186 vistas

Los Huetares

Los Huetares fueron el grupo indígena más grande de Costa Rica y hablaban el idioma huetar, que pertenecía a la familia chibcha. Se extendieron por todo el valle central y sobreviven actualmente en tres reservas: Quitirrisí de Mora, Zapatón de Puriscal y Quepos. Estaban organizados en reinos como el de Garabito, Pacaca, Guarco y Correque. Sus principales actividades económicas incluían el cultivo de maíz, frijoles y artesanías de palma, y conservan tradiciones como la F

Cargado por

Juan Pablo
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

LOS HUETARES

Lengua huetar: El Lenguaje huetar, que perteneca a la familia chibcha. varios lugares (por ejemplo, son de origen huetar los nombres de Aserr Acser, Barva, Curridabat Currirav, Turrialba Toriarav, Tucurrique, Ujarrs, , Tibs ("agua fra"). Los Huetares fue el grupo indgena ms grande de Costa Rica, se extendi por todo el valle central. Sobrevivientes actuales : En la Reserva Indgena de Quitirris de Mora. En Zapatn de Puriscal en la provincia de San Jos. En Quepos provincia de Puntarenas.
Reinos huetares : Del Rey Garabito, en la vertiente del Pacfico; El reino de Pacaca, Los reyes Guarco y Correque, que se iban desde las mrgenes del ro Virilla hasta Chirrip

Rasgos Fsicos : aborgenes. Costumbres : Se han modificado mucho por la influencia externa. Principales Actividades Econmicas: Entre sus actividades econmicas sobresalen: El cultivo de maz y los frijoles. Artesana de palma. Fibras vegetales, zacate y cermica Son expertos en la preparacin de colorantes vegetales.
Trabajo de objetos en piedra (metates, esculturas, mesas y altares ceremoniales.

Tradiciones que conservan : Fiesta del Maz. Uso de plantas medicinales. Cultivo del maz y frijoles. Estas tradiciones han sido un legado muy importantes para conservar nuestra herencia indgena.

También podría gustarte